correciones texto investigacion-carlos clavijo

7

Click here to load reader

Upload: carlos-clavijo

Post on 24-Jul-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Correciones Texto Investigacion-carlos Clavijo

El fútbol, ¿un juego de niños?

"Funes Morite te vamos a matar", es la inscripción que apareció el 1° de septiembre de este año en una de las paredes de la casa de este mendocino que juega para River Plate. Rogelio Funes Mori es un futbolista de 20 años que ha jugado en la selección nacional y del que se dice que cuesta 8 millones de euros en Europa. A su nombre hay más de 15 grupos en Facebook creados bajo el título: “Yo Odio a Rogelio Funes Mori”, y ya agotado el título, se han creado otros como “Yo también odio a Funes Mori”. En un perfil de esta conocida red social hay uno a nombre de Rogelio con más de 65.000 seguidores, y el flujo de comentarios demostrándole desprecio es de 15 publicaciones diarias, en las que se lo culpa por el descenso de River Plate, se le pide que se vaya, se le ruega a los directivos que lo vendan o se lo amenaza de muerte. Edgardo Broner, periodista, profesor, autor de los libros “Fútbol Pensado” y “Gol de Venezuela” y actual subdirector de la revista de la Conmebol, me cuenta cómo los jugadores se han convertido en los principales activos de los clubes que piensan más como empresas. Broner afirma: "De Funes Mori se dejó de hablar por lo que hace dentro de la cancha, todos quieren que haga goles y no para que se quede sino para que se vaya, y es que la venta del delantero sería un bálsamo económico para el alicaído equipo". Sebastián Srur, periodista de Radio Continental y encargado de prensa del Club River Plate me dice con un tono reflexivo: "Funes Mori ha cumplido el sueño de muchos, jugar en un gigante, pero al mismo tiempo contempla la posibilidad de dejar el fútbol", él continua sus afirmaciones indicándome que el jugador de la "Banda" ha pasado por muchos momentos amargos, no sólo gracias a Facebook, sino en encuentros con la hinchada que lo vitoreaba cuando arrancó con un debut goleador, pero que hoy lo putea en la calle, a él o a su hermano mellizo. Srur, es un periodista de fútbol, difícil de entrevistar por su tiempo y que cuida sus declaraciones para que no resultan amañadas, es claro que no puede evidenciar su afecto por River Plate, afirma: "Yo cubro a River desde hace muchos años y lo he visto en lo más alto y hoy en lo más bajo, pero diría que no sólo es un asunto deportivo, hay muchos errores fuera de la cancha, el pibe Funer Mori es un ejemplo, a él todos lo han manoseado y se le movió la cabeza, él es bueno o al menos un jugador promedio, pero eso si, hace unos años jamás sería titular en River". La historia del 9 de River refleja un fútbol actual, voraz, lleno más de cifras que de intensiones deportivas. El caso de Rogelio es uno entre muchos más. Según una entrevista para ESPN_Deportes.com, hecha por el periodista Javier Navarro Gil, la historia de Funes Mori se inicia cuando él y su familia viajaron a Estados Unidos en 2000. Allí su papá trabajaba como mecánico, su mamá de cajera y él, con su hermano gemelo, jugaban baloncesto. Estaban lejos del fútbol.

Page 2: Correciones Texto Investigacion-carlos Clavijo

Un día se presentaron a un reality show de Estados Unidos que buscaba futbolistas para su liga y prometía un contrato al mejor. Funes Mori ganó el programa pero no se concretó su contrato. A pesar de esto, la fortuna parecía señalarlo en su nueva profesión: un veedor del Chelsea lo conoció en Estados Unidos y lo llevó a Inglaterra. Según Srur, que para ese tiempo ya se interesaba por el caso Funes Mori, el delantero tuvo poca fortuna con los Blues. Entre lesiones y una plantilla muy extensa estaba relegado. A finales de 2007, el club River Plate adelantó una gira en Inglaterra y enfrentó al Chelsea, que tenía entre sus suplentes a Rogelio. El mendocino tuvo unos minutos contra River y los de la banda fijaron sus ojos en él; fue así como a comienzos del 2008 lo repatriaron. Él, que había dejado la Argentina para buscar una posibilidad laboral, regresaba con un trabajo fascinante, que incluso le podría permitir mantener a toda su familia. Según los promedios estadísticos ofrecidos por el sitio web: el salario.com, el salario mínimo en la Argentina es de unos 2300 pesos, mientras que el sueldo de un futbolista de un club como River Plate, oscila entre 12 y 15 mil dólares, siendo un jugador poco reconocido, pero puede llegar hasta los 50 o 70 mil dólares, eso sin contar las primas que se pagan de manera anual y están entre 200.0000 y 600.000 dólares; estos bonos corresponden a premios por logros conseguidos, que muchas veces el equipo paga así no consiga ni la mitad de lo previsto. Esto en los equipos grandes, y si bien River está ahora en la Nacional B, mantiene su estatus a un alto precio: el club tiene un déficit estimado en 50 millones de dólares y un retraso en pagos de casi 11 meses, según versiones de prensa sobre la crisis financiera relatada por el diario Clarín. El fútbol actual es un negocio donde hay oportunidades y cada vez a más temprana edad, como es el caso de Madin Muhammad, que con 6 años, llegó a los principales diarios deportivos de España e Inglaterra a principios de 2009. Un video de sus habilidades llamó la atención de veedores tanto del Real Madrid como del Manchester United. El niño originario de Argelia, denominado el nuevo Zinedine Zidane, por sus condiciones deportivas y similitud de origen con "Zizou", ha sido reclutado por la Federación Francesa de Fútbol previendo su destino. Muhammad ya es Francés y sus padres sólo esperan que tenga 13 años para que firme un contrato con uno de estos clubes. Otro caso interesante es el de Ruy Pinheiro, natural de Venezuela. En entrevista con la familia de Pinheiro, Carlos Suárez, periodista del diario venezolano -Noticia al Día-, cuenta como el chico venezolano de apenas 11 años fue fichado por el Benfica de Portugal sin concluir la primaria. Allí no sólo jugará sino que estudiará. El niño viajó a Portugal con toda su familia, que empezará a depender económicamente del futuro de Ruy en el club de Lisboa, logrando réditos a muy temprana edad; alguien diría: muy afortunado el padre que a los 11 años ya puede vivir del trabajo de su hijo. En entrevista radial concedida para Cadena 3 de España, el periodista Raúl Monti, habla con Gustavo Álvarez, padre de Julián Álvarez , un chico de 11 años, de la localidad cordobesa de Calchín, Argentina, quien después de probar en Boca y River, recibió una invitación para intentar en el Real Madrid, que parece buscar frenéticamente un nuevo Leonel Messi. El chico que se presentó a River pasó las pruebas pero le dijeron a su padre que Julián debía irse a vivir a una pensión en capital, lo que a éste le pareció impensable, puesto que el jugador tiene solo 11 años para vivir sólo. Hoy su padre espera la oportunidad del Madrid, que es a los 13 años por regla, y en donde de seguro vendrá un viaje incluido también para él.

Page 3: Correciones Texto Investigacion-carlos Clavijo

Es contradictorio no querer que el hijo viva sólo en otra ciudad y sí que se vaya quizá para siempre a otro país, es claro que los números mueven a las personas y los padres se están convirtiendo en los primeros empresarios y mayores negociantes de jugadores. Al menor destello de talento muchos graban a sus hijos y ven una potencial estrella que no sólo podría asegurar su futuro con el balompié sino el de toda la familia. En el sitio web de la BBC de Londres en español, aparece uno de los casos más polémicos y comentados. Sucede en Holanda, en donde los directivos del Venlose Voetbal Vereniging Venlo, equipo de la primera división del País, firmaron un contrato con un bebé de 18 meses de edad. Baerke van der Meij firmó un papel que si bien es simbólico y no involucra aún ningún desembolso económico, le da la prelación a ese club de fútbol para el 2021, cuando Baerke van der Meij tenga 13 años y ya pueda ser negociado para un equipo. El contrato en el que el bebé firmo con un garabato expira el 26 de abril de 2021, es decir, dentro de 10 años, y fue suscitado por un video hecho por el propio padre de el nene, en dónde se ve cómo este es capaz de dirigir una pelota 3 veces al mismo destino. Los veedores del equipo, después de ver el famoso video en Youtube, se decidieron a hacerle una prueba de golpe al balón y, convencidos por su prematura habilidad, redactaron el insólito documento, que baja a una edad casi insuperable el fichaje de un nuevo jugador. Y cómo estas historias hay muchas más que denotan el interés de clubes por fichar jugadores a temprana edad asegurándolos como propiedades y grandes negocios a futuro. Por ello la FIFA, dentro de su legislación, ha dedicado un capitulo que es el Reglamento sobre el Estatuto y la Trasferencia de Jugadores, en donde están prohibidos los traspasos internacionales de menores de 18 años. Pero se contemplan 3 casos especiales: 1) Para que sea legal, el jugador ha de ser traspasado dentro de las fronteras de Europa comunitaria. 2) Los padres del menor deban trasladarse al país del nuevo club por razones no relacionadas al fútbol. 3) La máxima distancia entre el domicilio del joven jugador y del centro del club con el que desea registrarse no puede ser mayor de los 100 kilómetros en el caso de que se trate de países diferentes. No hay que ser un audaz investigador para saber que, uno, muchos pasaportes de los niños son alterados, no sólo en edad sino en nacionalidad. Por otro lado, viajar con los padres no es garantía de nada, porque muchos de ellos están bajo la tutoría de terceros, que son sus managers, y esperan lucrarse; y la última y menos verosímil, es que hay niños incluso en otros continentes. Si bien con este método se han forjado héroes jóvenes como Leonel Messi, el Kun Agüero, y Samuel Eto'o, para nombrar un africano que hoy gana la cifra de 30 mil dólares diarios por su contrato con el club ruso Zenit, son muchos los que se quedan en el camino. Según la Organización Española, Save the Children , que cuenta con organizaciones nacionales en 29 países y está presente en más de 120 países con programas y proyectos de atención y promoción de los derechos del niño, en España, hay aproximadamente 340.000 niños de entre 9 y 17 años, aspirando ser tenidos en cuenta por un club, y según las estadísticas solo el 4 % lo conseguirá, dejando un dramático 96 % -casi 325.000 niños- en manos de agentes o a la deriva en países de los que ni siquiera saben muchas veces el idioma.

Page 4: Correciones Texto Investigacion-carlos Clavijo

Dicha organización es pionera en la investigación de casos de abuso infantil por hechos que tienen que ver con el futbol, sobre todo en países de África y Suramérica. Muchos de estos niños llegan a las grandes capitales sin un contrato en la mano y con visados de corta duración que rápidamente vencen, condenándolos a la calle o a asumir cualquier tipo de trabajo, muchos de ellos indignos. Uno de los investigadores de la organización entrevistó a Bernard Bass de 17 años, natural de Nueva Guinea, quien viajó desde su país a Francia, pero después de probar infructuosamente en el Metz y otros equipos, fue desechado antes de cumplir 15 años quedando en las calles. El chico narra: "Mi familia pagó por mi tiquete. Mi madre vendió nuestra casa y mis dos hermanos pequeños empezaron a trabajar a los doce años para pagar mi tiquete. El agente Libanés nos dijo que sería imposible conseguir la visa Francesa pero que podía llegar a Francia en barco. Desde Senegal el viaje tardó 2 semanas. Una mujer murió de insolación en el barco y la tiraron al mar. Cuando llegamos a Europa, estuve en un centro en Tenerife durante un mes y después me llevaron a la península; cuando les dije a los que me llevaban que tenía 18 años, me dejaron marchar. Logré llegar a Francia, pero en Metz nadie sabía de la prueba y amenazaron con llevarme a la policía. Traté de hacer pruebas con equipos juveniles cambiándome el nombre y nada. Estoy en Clichy-sous-Bois, durmiendo en el suelo de la casa e un amigo y no puedo mandar ni un euro a mi familia". Bass es un ilegal en Europa cómo lo son niños de Perú, Venezuela y Colombia que viajan en busca de un equipo que les dé la oportunidad. Según estadísticas compiladas por la organización, alrededor del 2000 y 2005 más de 1049 niños desaparecieron. Fueron engañados y utilizados para tráfico de armas y drogas, habían salido vendidos entre empresarios, algunos falsos y otros con algún contacto real con equipos pero que se diluye ante tanta competencia y ambición. La FIFA que funciona como un ente apartado de las leyes de cualquiera de sus países agremiados, ha tratado de fomentar el estudio para los futbolistas para que tengan una opción más en caso de fracasar en la vida deportiva; todo esto suscitado por los altos índices de analfabetismo en los jugadores o la carencia de cualquier sentido para manejar sus vidas, en ambos casos, con o sin logros. En entrevista con Horacio Luis Rolla, agente de jugadores de la FIFA, me afirma que todas las cifras del fútbol son especulaciones y misteriosas, puesto que nadie muestra números oficiales de venta y compra, ni mucho menos de salarios, sólo se sabe que son altos. Funes Mori lleva 3 años de carrera y ha pasado de costar 8 millones de dólares un semestre a 200 pesos en el otro, según afirma exageradamente su padre en una nota concedida al diario Olé. Según un artículo del periodista deportivo Chris Murphy para CNN México, el asunto de los millones en el fútbol no es algo nuevo pero que ha crecido exponencialmente y parece no detenerse. Murphy recuerda como hace 50 años Jimmy Hill un talentoso centrocampista del Fulham de Inglaterra y líder de la Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA, por sus siglas en inglés) ganó su lucha contra lo que él percibía como una “injusticia”, en cuanto a los salarios del fútbol, puesto que para esa fecha, 1961, un futbolista solo devengaba 31 dólares semanales gracias a una ley que limitaba los salarios. Hill logró convencer al ministro de Trabajo y revolucionó para siempre los límites de sueldos en el fútbol. Fue así como Tommy Trindle, presidente del Fulham, dijo: “Johnny Haynes es un artista superior y desde ahora será pagado como tal” y el jugador empezó a percibir 150 dólares semanales, siendo el primero con sueldo oneroso del fútbol.

Page 5: Correciones Texto Investigacion-carlos Clavijo

Volviendo a las afirmaciones de Broner acerca de la mercantilización del fútbol, estaría el ejemplo de los jugadores que cada vez parecen más estrellas de cine que son ganchos de taquilla. Un jugador como Cristiano Ronaldo por quien el Real Madrid le pagó al Manchester United una cifra de 127 millones de dólares, le ha permitido tener al club blanco ganancias superiores a los 100 millones de euros solo por la venta de la camiseta con el 9. Según el Diario As de España, desde la presentación de Ronaldo en la "Casa Blanca" en julio de 2009, se han vendido más de un millón de camisetas sólo en España a razón de un promedio de 85 euros por camiseta. Si cada minuto se venden 12 camisetas de un jugador estamos hablando de un fenómeno mediático imponente e irresistible para cualquier negociante y convengamos, como dice Broner, que el fútbol es un negocio. Sebastián Srur relata que por Funes Mori en su mejor momento, mediados de 2009, el Porto de Portugal ofreció 8 millones de Euros y el presidente Daniel Alberto Pasarela se negó, quiso 10. En palabras de Horacio Rolla: "Antes de convertirse en estrellas de televisión los jugadores solo se veían en el campo. José Alberto Percudani después de quedar campeón de la copa libertadores de América con Independiente en 1984, se fue del estadio de Avellaneda al hotel en Buenos Aires en tren y nadie lo reconoció. Hoy es frecuente que se cierren calles o centros comerciales porque están Leonel Messi o Carlos Tévez comprando una gaseosa". Siguiendo con la curva ascendente de los salarios, es interesante la publicación para Página 12, del periodista y analista deportivo Carlos Stroker, quien evidencia cómo el orden económico se mantenía dentro de una lógica en las décadas del 70 y 90, siendo así que cuando Michel Platini debutó en 1972, su primer salario fue de 60 dólares, y con un ejemplo más directo, en 1986 la Selección de Argentina, que alcanzó por segunda vez la Copa del Mundo, en México y con Diego Maradona, tuvo como premio 30 mil dólares por cada jugador, mientras si ganaba el Mundial de Francia, el plantel se dividía 2,5 millones de dólares. Hoy ofrecer una prima de 30 mil dólares a un jugador que representa la selección sería motivo de división en el grupo y seguro motín. Un artículo sin firma periodística publicado en el sitio web, supercampeonato.com, habla de cómo la economía del fútbol ha explotado y si se debiera ubicar una fecha o un suceso dinamizador, estaría enclavado en 1992 cuando se crea la Premier League de Inglaterra. Con el torneo inglés aparece un boom mediático que incluía la vinculación de patrocinadores y el pago de grandes cifras por derechos de trasmisión. La televisión parece ser ese elemento que disparó las cifras y que se propagó universalmente. Broner afirma que cuando a los hinchas les empezó a importar cómo eran los jugadores, sus vidas, si eran casados, el carro que usaban, el dinero empezó a ser titular, y en eso los ingleses siempre han sido pioneros. El diario inglés Daily Mail, publicó recientemente que Carlos Tévez se gana la cifra de 450 mil dólares semanales y a esto le sumó que es la única forma que tiene el club Manchester City para retenerlo; al parecer "el jugador del pueblo" juega sólo por dinero, porque como dijo en FoxSports, "Jugar en la Selección hoy te quita prestigio, porque si no ganás te matan”, dijo el natural de fuerte apache. Tévez después de errar el penalti contra Uruguay que le dio el paso a la final de la Copa América a los charrúas, dijo que había caído en una profunda depresión que pasó en su lujoso yate en una isla italiana.

Page 6: Correciones Texto Investigacion-carlos Clavijo

En la misma onda de la televisión y el fútbol está la historia de Aimar Centeno, un chico nacido en

Agustín Roca que participó en el año 2002 en el reality de televisión argentino llamado: “Camino a la

Gloria”.

Aimar, durante esta investigación resultó renuente a una entrevista, recordar ser el ganador de un

reality y su paso por el real Madrid no está dentro de su mejores remembranzas, quizá por las

expectativas que se crearon o por lo invasivos que resultaron los medios, en el éxito y en el fracaso.

Aimar Centeno me cuenta cómo fue el ganador de entre más de 12000 aspirantes de todo el país.

Su premio, probarse en el Real Madrid, dónde vistió la número 8 al lado de Raúl, Zidane, Figo y

demás. Hoy ya con 25 años, 9 más que en el programa de televisión que se emitía a las 23 horas

todos los días, dice que él nunca había viajado en un avión, ni mucho menos había visto más de dos

periodistas juntos, por eso cuando desembarcó en Madrid cargado de gloria nunca se imaginó el

recibimiento.

Él salió y regresó de su barrio Roca Mora en una caravana de gente, siempre lo trataron como

héroe, fueron los más benevolentes, y quizá los únicos que no lo juzgaron por no haberse quedado

en el poderoso Madrid.

Aimar solo vistió la camisa blanca una vez, una lesión cortó su sueño y hoy juega orgulloso en el

club Origone de cuarta división, un equipo de barrio, con gran hinchada que sabe que tiene entre sus

filas un ex Real Madrid. Él hoy no vive del fútbol, trabaja en un almacén y alterna su tiempo con los

entrenamientos, debe mantener su familia pero tiene muy claro que el fútbol es un juego.

El fútbol ese deporte en donde sus protagonistas son cada vez más importantes fuera que dentro de la cancha, marcó un ascenso en la carrera de Rogelio Funes Mori, progreso que se le atribuye más a la suerte que a su talento, porque si bien había estado en las categorías infantiles del Godoy Cruz, llegaba a la primera de River en el 2008 sin haber sufrido como lo hacen mensualmente los casi 1800 pibes que se presentan a probar al club y de los que difícilmente sale 1. Y es que el fútbol se constituye en una opción más que interesante para muchos; por el deporte rey, dejan estudios, familia e incluso su país, para apostarle a una corta pero rentable profesión, en donde se es viejo a los 30 años, pero se puede ser bastante rico si se cuenta con un buen empresario, un talento reconocible y una suerte inmensa, dichas condiciones no necesariamente en ese orden pero si en esa preponderancia. La Argentina es el principal exportador de futbolistas, según informa Euroamericas Sport Marketing, en su revista del mes de junio, el último año salieron unos 2404 jugadores, superando por casi 750 a Brasil, y llegando a una cifra de 425 millones de euros, denotando un aumento de casi el 800% en los últimos 5 años. Argentina sigue exportando jugadores a pesar de no ganar un título Mundial desde hace 25 años, lo que demuestra que el negocio está por otro lado, quizá el buen nombre y aquello de la "mentalidad ganadora" se sobrepone.

Page 7: Correciones Texto Investigacion-carlos Clavijo

Horacio Luis Rolla, afirma que entre un jugador Argentino y uno Ecuatoriano o Africano, el mercado va a preferir el albiceleste por su estirpe, y la falta de historia de las otras naciones se condena con menores oportunidades y más bajos salarios, prueba de ello es que muchos talentosos futbolistas de Suramérica llegan a Europa sólo después de pasar por el futbol argentino o sus pases son sumamente accesibles si son comprados desde sus clubes de origen, pero son todo un golpe mediático sin son adquiridos a un grande de Argentina. A Funes Mori se le atribuye parte del fracaso deportivo de River que llevo al club al descenso, se le juzga por haber fallado goles que a juicio de todo el que se cree habilitado para opinar de fútbol, eran imposibles de errar. Al chico de 20 años, surgido en un programa de televisión y no en un centro de alto rendimiento como el 90 por ciento de los futbolistas, se le subió a la categoría de ídolo en el 2009 cuando debutó marcando dos dobletes de seguido, adueñándose de la 9, una mítica remera que heredaba del en ese momento ídolo de River, Radamel Falcao García. El colombiano era vendido por 5.5 millones de dólares al Porto de Portugal, una cifra muy baja para un club europeo pero satisfactoria para un club en crisis. Quizá si Falcao fuera argentino, podría haber sido vendido en 8 o 10 millones de dólares como se intentó negociar por el mismo Funes Mori un par de años después. Es bueno anotar que hace unos meses Falcao paso al Atlético de Madrid por cerca de 45 millones de dólares, siendo un negocio perfecto para los portugueses que disfrutaron de sus goles y luego tuvieron un superávit de casi 40 millones de dólares. Sebastián Srur de Radio Continental dice que Funes Mori a mediados del 2010, y ya titular de River, pero con pocos partidos en cancha, empezó a "agrandarse", no daba declaraciones a prensa y en palabras del mismo Sebastián: "Sin haberle ganando a nadie se portaba como una estrella, era grosero y pensaba que el mundo giraba a su alrededor". Cabe anotar que según el mismo periodista quien por su cercanía de 10 años con el club de Nuñez, puede reconstruir en detalle la historia de Rogelio, el chicho es bastante mal hablado, se nota su falta de palabra y quizá sin mala intención, cada vez que declara algo lo hace sin pensar. Rogelio Funes Mori un futbolista que a golpes de fortuna y contrariedades hoy vuelve a sonar en los diarios de todo el país, marcó un gol casi después de un año y le dio un punto a River Plate en la B Nacional a donde muchos dicen están por él. Rogelio un caso único que puede ser la vida de muchos. Por Carlos Clavijo.