corporación municipal de desarrollo social “escuela de...

37
Corporación Municipal de desarrollo Social Esc. Básica D-37 República de Bolivia “Escuela de Excelencia, con una sana Convivencia Escolar y Saludable” Profesora: Miriam Luza GUÍA N° 1 SÉPTIMOS A – B NOMBRE:____________________________________________ 7° : ________ GÉNERO LÍRICO El género lírico tiene unas características muy definidas como el sistema métrico, su vinculación con la filosofía y la complejidad de su pensamiento y emociones…La poesía lírica nace de una versión previa conocida como la lírica griega, la cual consistía en recitar versos acompañados musicalmente por una lira.

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

Corporación Municipal de desarrollo Social Esc. Básica D-37 República de Bolivia “Escuela de Excelencia, con una sana Convivencia Escolar y Saludable” Profesora: Miriam Luza

GUÍA N° 1 SÉPTIMOS A – B NOMBRE:____________________________________________ 7° : ________

GÉNERO LÍRICO

El género lírico tiene unas características muy definidas como el sistema métrico, su vinculación con la filosofía y la complejidad de su pensamiento y emociones…La poesía lírica nace de una versión previa conocida como la lírica griega, la cual consistía en recitar versos acompañados musicalmente por una lira.

Page 2: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

Principales características del género lírico:

1. El género lírico puede expresar y transmitir diferentes sentimientos (gozo, tristeza, felicidad, ira, angustia, etc.).

2. El autor del poema (enunciante) es también quien describe en primera persona (hablante lírico o yo-poético).

3. El tema en que está inspirado (objeto lírico) puede ser variado. 4. El poeta se expresa de forma subjetiva y deja al descubierto sus

sentimientos más profundos. 5. Por lo general se escribe en forma de versos, pero también puede ser una

narración en prosa: en este caso se denomina «prosa poética». 6. En el género lírico cada estrofa de la poesía posee versos que presentan

un ritmo determinado, guiando la lectura. 7. Muchos poemas comienzan a escribirse teniendo en cuenta el número de

sílabas que lo componen (métrica).

Page 3: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

ESTRUCTURA DEL GÉNERO LÍRICO

Page 4: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

Elementos que configuran el mundo lírico según su fondo 1- Hablante lírico Es la voz del texto poético, es decir, es quien habla en el poema. Hay que tener presente que esta es una voz ficticia, es decir, no es el poeta, sino la voz creada por él. Puede tener diversas actitudes, es decir, el modo de captar y mostrar la realidad. - Enunciativa - Apostrófica o apelativa - Carmínica - Enunciativa: Es la actitud con que el hablante lírico muestra su subjetividad a través de la descripción del paisaje, de personas, de animales o de la narración de hechos. Emplea, sobre todo, la tercera persona gramatical (pronombres: él, ella, lo, ellos, ellas, los, se). Corresponde a la función referencial o representativa del lenguaje. - Apostrófica: Es la actitud lírica con la que el hablante se dirige a un tú (receptor ficticio), emplea la segunda persona gramatical (pronombres: tú, te, ti, vosotros, ustedes, os), por lo tanto corresponde a la función apelativa del lenguaje. Las esferas anímicas y objetivas actúan una sobre otra, se desarrollan en el encuentro y la objetividad se transforma en un tú. - Carmínica: Es la actitud lírica en la que el hablante expresa directamente sus sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me, mi, nosotros, nos). Por lo tanto, se corresponde con la función expresiva o emotiva del lenguaje. Es todo interioridad, no hay ninguna objetividad frente al yo ni actuando sobre él. La manifestación lírica es la simple autoexpresión del estado de ánimo. Nota: Es importante hacer notar que en un poema el hablante lírico puede adoptar varias actitudes líricas y no necesariamente una. 2- Objeto lirico Es la realidad externa o interna (un paisaje, una persona, una animal, una experiencia determinada) que inspira o provoca la expresión lírica (texto poético). 3- El tema o motivo Es el asunto tratado en el texto poético (la vida, el amor, la muerte, etc.), es decir, la emoción particular del poeta frente a un objeto, que lo mueve a escribir una obra lírica.

Page 5: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

4 Recursos estilísticos del texto poético Las obras del género lírico emplean varios recursos para lograr un efecto de sentido y cierta musicalidad en el mensaje que construyen. Entre los que se destacan: - Ritmo - Figuras literarias Ritmo Es la disposición armoniosa de los sonidos y las pausas en el poema, las que generan una determinada cadencia (armonía). Figuras literarias Recurso literario que emplea el hablante en las obras líricas, a través del cual el lenguaje se transforma en una figura. Este recurso permite otorgar nuevos uso o significados a las palabras 1. Anáfora o reiteración La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al principio de un verso o de una frase.

Ejemplos: • “Aquí todo se sabe, aquí no hay secretos”. • “Ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”, del poema “En

paz”, de Amado Nervo. 2. Hipérbaton El hipérbaton es una figura literaria en la que la que se altera el orden convencional de las palabras por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase.

Ejemplos: • “Si mal no recuerdo”, para referirse a ‘si no recuerdo mal’. • “Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y

cubierta de polvo,/veíase el arpa”. “Rima VII”, de Gustavo Adolfo Bécquer. 3. Hipérbole

Definición: La hipérbole o exageración consiste en exagerar la realidad de la historia con palabras y frases específicas para dar más énfasis o, un efecto más notable, a la historia haciendo hincapié en un punto específico.

Page 6: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

Ejemplos: 1. “Te lo he dicho un millón de veces ya, deja de hacer el tonto.” (“un millón de veces”)

2. “Estoy tan cansado que ya no puedo dar un paso más” o “tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie.”

3. “Eres más lento que un caracol y una tortuga juntos.” (comparación animal).

4. “¡Lo sabe todo el mundo!” (lo saben todos aunque sólo sean cuatro gatos).

5. “Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba.” (Francisco de Quevedo). (Aquí, Quevedo hace alusión a dicha apéndice, describiendo a un narizotas, de forma exagerada, pero refinada, por tanto crea lo que llamamos la hipérbole).

4. Hipérbaton El hipérbaton es una figura literaria en la que la que se altera el orden convencional de las palabras por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase.

Ejemplos: • “Si mal no recuerdo”, para referirse a ‘si no recuerdo mal’. • “Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y

cubierta de polvo,/veíase el arpa”. “Rima VII”, de Gustavo Adolfo Bécquer. 5. Epíteto El epíteto es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a que acompaña.

Ejemplos: • “Rudo camino”, se refiere a un difícil camino. • “Dulce espera”, para indicar que la espera para saber algo aún no ha acabado. • “Tierna alegría”, para referirse a que un sentimiento de ternura.

6. Polisíndeton

Definición: El polisíndeton consiste en utilizar conjunciones o de conectar con frecuencia palabras en una frase, colocadas muy cerca una de otra, en oposición a la norma habitual, para dar un efecto dramático.

Page 7: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

Ejemplos: 1. Decir “aquí y allá y en todas partes” en lugar de simplemente decir: “aquí, allá y en todas partes”.

2. “Marga y Susana y Ana y Margarita y Benjamín todos planearon ir de picnic” en lugar de: “Marga, Susana, Ana, Margarita y Benjamín” haciendo hincapié en cada una de las personas.

3. “Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba alta y silencio… un silencio.” (Juan Ramón Jiménez)

7. Asíndeton El asíndeton es la figura literaria que omite las conjunciones y nexos de las oraciones, frases o enunciados, a fin de generar mayor dinamismo y movilidad a la expresión.

Ejemplo: "Pienso en ti, en tu sonrisa, tu mirada, en los besos sabor a chocolate, corriste, te fuiste, nos perdimos". Como se puede apreciar en el ejemplo, no se hace uso de conjunciones.

8. Símil o comparación El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito.

Ejemplos: • “Eres fría como el hielo”. • “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”.

9. Oxímoron El oxímoron es una figura literaria que consiste en generar contradicción, ironía o incoherencia en una frase al colocar palabras o ideas contrarias.

Ejemplos: • “Hubo un silencio ensordecedor”. • “En ocasiones menos es más”.

10. Metáfora La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes.

Ejemplos: • “Tus ojos son verde selva”. Para indicar que el color de los ojos se asemejan al

color de la selva.

Page 8: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

• “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema “Canción de otoño y primavera”, de Rubén Darío. Se relaciona el color del cabello con la oscuridad de la noche. 11. Antítesis Antítesis es una figura literaria que consiste en la oposición que puede existir entre dos ideas o expresiones, frases o versos a fin de conseguir una expresión más eficaz y el desarrollo de nuevos conocimientos.

Ejemplo: “Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo". En este ejemplo, se anteponen las ideas del olvido y el recuerdo. 12. Onomatopeya La onomatopeya es la representación escrita de un sonido como: clic, crack, plaf, puff, pss, etc. Es una manera de vocalizar los sonidos que pueden generar ciertos objetos o animales.

Ejemplos: • “Al apretar el plástico sonó crack, indicando que lo había roto”. • “¡Miiiaaauuu! Así me saludó el gato”.

13. Ironía En la ironía, se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que, en realidad, se quiere decir o se piensa.

Ejemplos: • “¡Qué buen bailarín eres!”, se refiere a alguien que no sabe bailar. • “Soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de lo que digo”, Oscar

Wilde. 14. Prosopopeya o personificación La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.

Ejemplos: • “La Luna me sonreía desde lo alto del cielo”. • “El reloj nos grita la hora”.

15. Pleonasmo En el pleonasmo se produce una redundancia al emplear vocablos que podrían resultar innecesarios para entender el sentido completo de una frase, por lo general con la finalidad de intensificar su significado.

Page 9: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

Ejemplos: • “Cuento con todos y cada uno de los presentes”. Se refuerza la idea de que

todos participen en lago. • “Te vi con mis propios ojos”. Se hace énfasis en que vio con sus ojos.

16. Perífrasis Como perífrasis se denomina cierta forma de expresarse dando rodeos o empleando más palabras de las que normalmente hubieran sido necesarias para comunicar una idea o concepto.

Ejemplos: • “Dio su último suspiro esta mañana”, para indicar que alguien falleció. • “El Ser Supremo, creador del cielo y la tierra”, para decir Dios.

17. Sinestesia La sinestesia consiste en atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a un objeto al cual no le corresponde convencionalmente.

Ejemplos: • “El amargo pasado que no olvido”. Hace referencia a una difícil experiencia. • “Suavizó la noche de dulzura de plata”, en poema “Nocturno” de Rubén Darío. Se

refiere a un momento de ternura. •

18. Sinecdoque Definición de Sinécdoque: La Sinécdoque es una figura retórica que consiste en designar la parte por el todo o viceversa. La Sinécdoque pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Es una figura relacionada con la Metonimia (ver diferencias). Tipos y Ejemplos de Sinécdoque: La parte por el todo: Tiene quince primaveras (años) Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (hijos) Cuando vimos las velas (naves) El heredero al trono (reino) Le escribiré unas letras (una carta) Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (se refiere a sus cuatro hijos) Pidió la mano de su novia Tiene veinte primaveras (años) Trabajo para ganarme el pan (salario para vivir) Un rebaño de mil cabezas (animales) Hay que pasar el invierno (se refiere a que hay que pasar el año)

Page 10: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

El todo por la parte: España (el equipo de España) ganó a (el equipo de) Francia La ciudad (sus habitantes) se amotinó Llegó la policía (algunos oficiales, no toda la institución) La ciudad (los ciudadanos) le recibió cálidamente Todo el mundo dice lo mismo (mucha gente) El género por la especie: El noble animal relinchó (animal por caballo) La especie por el género: Ganarse el pan (por “ganarse la comida") El singular por el plural: El inglés es flemático, el español colérico El perro es un animal fiel (todos los perros) El plural por el singular: Los oros de las Indias La materia por el objeto: Chocaron los aceros. (en lugar de las armas de acero, espada, cuchillo, etc.) Lo abstracto por lo concreto: La caridad es sublime La juventud es rebelde El signo por la cosa representada: Mensaje de la Corona (por mensaje del Rey) La especie por el individuo: El hombre llegó a la luna (los astronautas)

Page 11: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,
Page 12: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,
Page 13: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

Géneros históricos: Principales tipos de poemas líricos Las formas históricas del género lírico corresponden a los tipos de poesía lírica que han sido desarrollados por las diferentes culturas, estilos y preferencias de los poetas a lo largo del tiempo. Algunas son: 1- Madrigal Es una oda muy breve, ingeniosa y delicada de asunto amoroso; ej.: el madrigal de Gutierre de Cetina.

A unos ojos.

Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados,

¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos,

más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira,

porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay tormentos rabiosos!

Ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos.

2- La Elegía Es un canto dolorido en que el autor deplora una desgracia privada o un desastre nacional, público. Ej.: "Coplas a la muerte de su padre", de jorge Manríquez; "A las ruinas de Itálica", de Rodrigo Caro.

Por la Pérdida del Rey Don Sebastián Fernando de Herrera (fragmento)

Voz de dolor y canto de gemido Y espíritu del miedo, envuelto en ira, Hagan principio acerbo a la memoria

De aquel día fatal, aborrecido, Que Lusitania mísera suspira,

Desnuda de valor, falta de gloria; Y la llorosa historia

Asombre con horror funesto, y triste Desde el áfrico Atlante y seno ardiente Hasta do el mar de otro color se viste,

Y do el límite rojo de oriente Y todas sus vencidas gentes fieras

Ven tremolar de Cristo las banderas.

Page 14: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

3- La Oda Es un canto apasionado en que el hablante lírico expresa un sentimiento de exaltación, entusiasmo, adhesión y admiración. Ej.:

Oda al caldillo de congrio Pablo Neruda (fragmento)

EN el mar

tormentoso de Chile

vive el rosado congrio, gigante anguila

de nevada carne.

Y en las ollas chilenas,

en la costa, nació el caldillo

grávido y suculento, provechoso.

Lleven a la cocina

el congrio desollado, su piel manchada cede

como un guante y al descubierto queda

entonces el racimo del mar, el congrio tierno

reluce ya desnudo, preparado

para nuestro apetito. Atendiendo al tema la oda puede ser: - Sagrada - Heroica - Filosófica o moral - Erótica

Page 15: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

4- El Epigrama Es una composición brevísima en la cual el hablante expresa un sentimiento festivo, generalmente satírico y burlón, ej.:

A un escritor desventurado, cuyo libro nadie quiso comprar Leandro Fernández de Moratín

En un cartelón leí,

que tu obrilla baladí La vende Navamorcuende… No has de decir que la vende;

sino que la tiene allí.

5- El Soneto Consta de catorce versos endecasílabos (11 sílabas), con rima consonante, divididos en dos cuartetos y dos tercetos

Es una forma poética procedente de Italia, que fue introducida en las letras españolas por los poetas renacentistas Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, quienes tomaron como modelo de soneto el establecido por el poeta italiano Francesco Petrarca. Ha sido muy utilizado a lo largo de todas las épocas, y se le considera la estructura poemática más perfecta y armoniosa. El esquema clásico del soneto petrarquista es el siguiente: ABBA–ABBA–CDC–DCD (dos cuartetos y dos tercetos encadenados).ej.:

Un soneto me manda hacer Violante Lope de Vega

Un soneto me manda hacer Violante (A)

que en mi vida me he visto en tanto aprieto; (B) catorce versos dicen que es soneto; (B)

burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante, (A) y estoy a la mitad de otro cuarteto; (B) mas si me veo en el primer terceto, (B)

no hay cosa en los cuartetos que me espante.(A)

Por el primer terceto voy entrando, (C) y parece que entré con pie derecho, (D) pues fin con este verso le voy dando.(C)

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho (C)

que voy los trece versos acabando; (D) contad si son catorce, y está hecho.(C)

Page 16: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

6- Epístola Es una carta en verso, destinada a elogiar, censurar, satirizar, enseñar, etc. Se escribe generalmente en tercetos o versos endecasílabos libres. Ej.:

Epístola moral a Fabio Anónimo siglo XVI (fragmento)

Fabio, las esperanzas cortesanas prisiones son do el ambicioso muere y donde al más astuto nacen canas.

El que no las limare o las rompiere, ni el nombre de varón ha merecido, ni subir al honor que pretendiere.

El ánimo plebeyo y abatido

elija, en sus intentos temeroso, primero estar suspenso que caído; que el corazón entero y generoso al caso adverso inclinará la frente antes que la rodilla al poderoso.

Más triunfos, más coronas dio al prudente

que supo retirarse, la fortuna, que al que esperó obstinada y locamente.

Esta invasión terrible e importuna de contrarios sucesos nos espera desde el primer sollozo de la cuna.

Dejémosla pasar como a la fiera

corriente del gran Betis cuando airado dilata hasta los montes su ribera.

Aquél entre los héroes es contado,

que el premio mereció, no quien le alcanza por vanas consecuencias del estado.

Page 17: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

7. Romance El romance es un poema característico de la tradición oral, y se populariza en el siglo XV, en que se recogen por primera vez por escrito en colecciones denominadas romanceros. Los romances son generalmente poemas narrativos de una gran variedad temática, según el gusto popular del momento y de cada lugar. Se interpretan declamando, cantando o intercalando canto y declamación. Un romance consta de grupos de versos de ocho sílabas (octosílabos) con rima asonante en los versos pares, no poseen división estrófica. Todos los romances viejos son anónimos y son influidos en gran manera por la religión, la guerra y el amor. Su estilo se caracteriza por ciertas repeticiones de sintagmas en función rítmica (Río verde, río verde), por un uso algo libre de los tiempos verbales, por la abundancia de variantes (los textos varían y se contaminan entre sí, se “modernizan” o terminan de distinto modo a causa de su transmisión oral) y por el frecuente corte brusco al final, que en las mejores ocasiones aporta un gran misterio al poema. Recursos internos o textuales

1. Repetición léxica: es la reiteración de un vocablo, con el cual se destaca aquello en que se quiere que el lector u oyente haga hincapié.

2. Repetición variada: es la utilización de la misma familia de palabras en todo el romance.

3. Aliteración: es la reiteración fonética de una letra. 4. Construcción paralela: se produce cuando hay repeticiones semánticas, es

decir, reiteraciones de significado, o repeticiones de estructuras gramaticales.

5. Imágenes sensoriales: corresponden a cada uno de los cinco sentidos. (Imagen visual, olfativa, auditiva, táctil y gustativa).

Características de los romances: a) Transmisión oral: por esta razón no conocemos el nombres de los autores que los compusieron (son anónimos), y también, por ello, existen variantes de un mismo romance. b) Mezcla de narración y diálogo: el diálogo suele introducirse con fórmulas fijas: “Allí habló… bien oiréis lo que dirá”; “Respondióle…, tal respuesta le fue a dar”. c) Fragmentarismo narrativo: el romance se centra en un momento determinado de la acción, fundamentalmente por su dramatismo, y suele interrumpirse de forma abrupta, algunas veces sin desenlace claro. d) Sencillez de recursos expresivos: los recursos más frecuentes son las repeticiones, anáforas y paralelismos.

Page 18: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

¿Qué son los poemas?

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.

Dentro de los poemas, podemos encontrar aquellos que son épicos, líricos; los hay en forma de odas, dramáticos, de amor, de amistad, etc. Son expresiones líricas, las cuales sujetan una narrativa muy bien estilizada, ya que eso mismo es parte de lo que se busca con la poesía, la belleza y su manifestación a través de la escritura. Es de esa manera, por la cual, los poemas son la fascinación de tantas personas en el mundo y, asimismo, los poetas, los escritores de los mismos, son tan adorados por todas partes.

¿Qué es el verso?

El verso es la menor división estructurada que encontramos en el poema. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa o de la serie y luego del poema. El verso está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben una en cada línea.

Cuando la obra literaria está escrita en verso, la llamamos poema. En cambio, cuando está escrita en prosa, la llamamos prosa poética.

1- Clases de versos Según el número de sílabas, los versos pueden ser:

- Simples Cuando constan de un solo verso. A su vez, los simples pueden ser de arte menor (cuando contienen, como mucho, ocho sílabas) y de arte mayor (cuando contienen entre nueve y once sílabas, inclusive).

- Compuestos A partir de las doce sílabas, inclusive, los versos se consideran compuestos, es decir, formados por dos versos simples, separados por una cesura.

DECIMAS Las décimas son composiciones que constan de diez versos que tienen rima, métrica y sentido. Deseamos aclarar que cada verso es una línea y la rima debe ser de la siguiente forma: A/B/B/A/A/C/C/D/D/C La métrica se refiere a las sílabas de cada verso. Los versos o líneas son octosílabos, es decir, de ocho sílabas, sin embargo hay versos que contienen

Page 19: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

nueve y diez sílabas. Esto es aceptable porque existe la sinalefa, que se forma cuando una palabra termina en vocal y la siguiente palabra comienza con vocal, por lo que esas sílabas se cuentan como una sola, poéticamente hablando. También existen líneas o versos que sólo tienen siete sílabas. Esto sucede cuando la última palabra del verso es aguda. Si se compone una décima y uno de los versos termina con una palabra aguda, y el mismo contiene ocho sílabas, el trovador no tendría suficiente tiempo para terminar la línea con elegancia y tendría que cancanear. En cuanto al sentido, la décima debe mantenerse en el mismo tema sin variar, ya que de lo contrario perdería ritmo y elegancia Los cultores populares chilenos le dan el nombre de Canto a lo Poeta a los versos escritos en una composición estrófica en décimas -diez versos- cuyos versos finales corresponden a los cuatros versos de una cuarteta. *Si mi corazón volara #como vuela el pensamiento en este mismo momento a mi negrita encontrara. Dime paloma traidora porque has dejado tu nido viendo que no no te olvido ingrata mal pagadora de ti a ninguna hora jamás yo me separara i a tu diestra me llevara mirándote día a día i en mis brazos te tendría *si mi corazón volara.

Page 20: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

Desde tu separación no he dejado de llorar i tengo por el pesar partido mi corazón tu belleza con razón para mí es un tormento quisiera en este momento solo por irte a buscar criar alas y bolar #como vuela el pensamiento. Esta forma métrica tiene su origen en el trabajo del poeta español Vicente de Espinel (1550-1624) y llegó a Chile junto al movimiento de Conquista. Con la espada, la Cruz y el arado llegaron también a América Latina los romances, corridos, villancicos, letrillas y una enorme variedad de poesía popular ibérica, que se funde en el alma amerindia. La poesía en décimas se convirtió en una de las expresiones literarias más importantes de la cultura popular chilena; Transmitidos por vía oral durante siglos, en los versos a lo humano y a lo divino se evidencia el profundo sentir de una sociedad que crece y se afianza, reflexionando en torno a los “fundamentos” (temas) que atañen al hombre. Quien soy yo en el universo que tan orgulloso vivo soy un pobre desvalido que ando apenas con esfuerzo. los achaque más perversos afectan mi humanidad

Page 21: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

y una cruel enfermedad rodea todo mi ser yo no puedo comprender yo quien soy en realidad. (Juan de la Cruz Castro) El Canto a lo Poeta es una reveladora fuente que habla de la visión del mundo humano y el de las cosas del cielo; a través de él podemos ir entendiendo el “sentido” (sabiduría) con el que se tejen los hilos de nuestra corporalidad, del comportamiento humano con el de los misterios de la fe, del suceder y cómo entre ambos, fuimos construyendo la sociedad chilena y sus creencias y dogmas, con una fuerte raigambre campesina. Si bien en cierto que en el ámbito campesino este arte se transmitía y creaba a través de la oralidad, en los centros urbanos la publicación del periódico Lira Popular (1860 a 1920), que eran hojas impresas de versos que se vendían en los sectores más humildes de la población, fue fundamental para el posterior predominio de la décima en la poesía popular, por cuanto fue a través de ella que se divulgó gran parte del actual bagaje de los cantores populares y que se ha podido rescatar certeramente. Tesorito tan querido. El alma, mi bien, te di ¿Qué diré al que me la dio? Diré que se me perdió Solo por quererte a ti. Podrá un falso caballero O algún poderoso rey Faltar al amor y ley, Ofreciendo el mundo entero. Más en esto soy certero Yo que tanto padecí. Eres la reina de mí Cuerpo, corazón y mente Porque esperando paciente El alma, mi bien, te di. Con cariños y paciencia Te adoro reina de amores

Page 22: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

La más bella de las flores Que me adorna la existencia. ¿Me tendrá el Señor clemencia siendo él quién me creó? ¿Qué excusa inventaré yo al poderoso Increado? ¿Si mi alma te he entregado qué diré al que me la dio? Siempre estarás en mi pecho Si me queda algo de vida Y espero que en mi partida Estés cerca de mi lecho. Por un camino derecho Que la luz iluminó; Juntos iremos los dos, Nunca perdiendo la calma, Si preguntan por mi alma Diré que se me perdió. Habiéndote ya elegido Todo en mi vida es festejo, Mientras te hago los cortejos Tesorito, tan querido. Todo recobra sentido, Se hace claro para mí. Nunca había querido así Con tanta felicidad Me siento lleno, en verdad Solo por quererte a ti. (Gabriel Huentemil Ortega. Payador, narrador oral, cantor a lo poeta e intérprete de guitarrón chileno.)

Page 23: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

Corporación Municipal de desarrollo Social Esc. Básica D-37 República de Bolivia “Escuela de Excelencia, con una sana Convivencia Escolar y Saludable” Profesora: Miriam Luza

GUÍA N° 2 SÉPTIMOS A – B NOMBRE:____________________________________________ 7° : ________

Page 24: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,
Page 25: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,
Page 26: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,
Page 27: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,
Page 28: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

ORACIONES definición Significado denotativo

Significado connotativo

Lucía es una hormiguita en la oficina

En la venta de los carros le dieron gato por liebre

Me rompió el corazón en mil pedazos

Luisa le sacó el cuerpo al problema

Page 29: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

Cuando el profesor le preguntó estaba en la luna

El jefe de Sofía no se comió el cuento.

2. Escribe el sentido connotativo que trasmite el siguiente poema: 3. escribe el sentido connotativo y denotativo de las siguientes palabras: PALABRA DENOTACIÓN CONNOTACIÓN NOCHE Parte del día

comprendida entre la puesta del sol y el amanecer.

CORONA

ALGODÓN

ORO

OTOÑO

Page 30: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

LLUVIA

VOLCÁN

DESIERTO

ESTRELLA

VÍBORA

Anota en cada una de las oraciones si se usa como denotación o connotación

1. Tiene la piel de gallina ______________________ 2. Tengo el alma en un hilo ______________________ 3. No le funciona bien el coco _ _____________________ 4. Tuvo un ataque al corazón _ _____________________ 5. La gallina come maíz todo el día ___________________ 6. El gato es pardo y grande _____________________ 7. Tú eres todo mi corazón ______________________ 8. El hilo dental es magnífico _____________________ 9. Que no te den gato por liebre ____________________ 10. Me gusta tomar agua de coco ____________________

Page 31: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

USO DE C – S- Z Se escriben con C 1) Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir. Excepción: asir. Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir. 2) Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía. Excepciones: ansia, Hortensia. Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia. 3) Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar. Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor. 4) Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final. Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita. 5) Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio. Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio. 6) Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento. Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento. 7) Se escriben con C, los verbos terminados en cer. Excepciones: toser, coser, ser. Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer. 8) Se escriben con C, los verbos terminados en ciar. Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar. Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar. 9) Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio. Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia. Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia. 10) Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z. Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.

Page 32: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

11) Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S. Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir. 12) Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c. Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar – utilice

Se escriben con S 1) Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios. Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense. 2) Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva. Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo. 3) Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo. Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor, precisión - preciso. 4) Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima. Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima. 5) Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa. Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso. 6) Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo. Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo. 7) Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco. Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco. 8) Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo. Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido. 9) Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista. Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.

Page 33: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

10) Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo. Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese. 11) Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso. Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa. 12) Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z. Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves. Se escriben con Z 1) Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo. Excepciones: gansa/o, mansa/o. Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo. 2) Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos. Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz. 3) Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe. Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza 4) Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos. Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz. 5) Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio. Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo. 6) Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o. Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a. 7) Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza. Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.

Page 34: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

Escoge la letra que corresponda C,S o Z para reemplazar el guión (_)

1. conclu_ión

c

s

z

2. carí_imo

c

s

z

3. precio_o

c

s

z

4. confian_a

c

s

z

5. hubie_e

c

s

z

Page 35: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

6. parali_ar

c

s

z

7. pe_es

c

s

z

8. noble_a

c

s

z

9. bende_ir

c

s

z

10. per_ibir

c

s

z

11. inten_ivo

c

s

z

Page 36: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

12. fragan_ia

c

s

z

13. bala_o

c

s

z

14. pade_er

c

s

z

15. ver_o

c

s

z

16. estadouniden_e

c

s

z

17. sui_idio

c

s

z

Page 37: Corporación Municipal de desarrollo Social “Escuela de ...escuelad37.cl/assets/guia-7mo-basico.pdf · sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me,

18. computa_ión

c

s

z

19. an_uelo

c

s

z

20. na_imiento

c

s

z