corporaciÓn centro de estudios estanislao zuleta nit ...€¦ · salazar junio 2018 fundadora...

41
1 CORPORACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS ESTANISLAO ZULETA NIT: 901193863-5 INFORME DE GESTIÓN DEL 2018

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CORPORACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS ESTANISLAO

ZULETA

NIT: 901193863-5

INFORME DE GESTIÓN DEL 2018

2

Tabla de contenido

1. PRESENTACIÓN ..................................................................................................................... 3

2. LO CORPORATIVO ................................................................................................................. 4

2.1. Miembro e integrantes de la Corporación Centro de Estudios Estanislao

Zuleta ....................................................................................................................................... 6

2.2. Comentarios y reflexiones sobre las membresías del CEEZ .............................. 21

3. LÍNEAS DE ACCIÓN ............................................................................................................. 21

3.1. Formación interna o Escuela de formación e pensamiento crítico. ................ 22

3.2. Formación de públicos ............................................................................................... 23

3.2.1. Estadísticas desagregadas por género y edad de asistencia a los eventos

Diálogos en la ciudad y Conmemoremos. ................................................................. 28

3.2.2. Estadísticas de los eventos por redes sociales .............................................. 29

3.2.3. Formación de públicos en otras ciudades y en eventos no organizados

por el CEEZ. ....................................................................................................................... 30

3.3. Línea de debate público ............................................................................................. 33

3.4. Reflexiones y comentarios sobre el desarrollo de las líneas de acción en el

2018........................................................................................................................................ 35

4. LO OPERATIVO ..................................................................................................................... 36

4.1. Comentarios y reflexiones sobre lo operativo...................................................... 37

5. GESTIÓN ................................................................................................................................ 37

5.1. Gestión de recursos: Convocatorias ....................................................................... 37

Ninguna de estas convocatorias se ganaron. ............................................................... 38

5.2. Gestión de recursos: Autogestión ........................................................................... 38

5.3. Alianzas .......................................................................................................................... 38

6. INFORME FINANCIERO ....................................................................................................... 39

3

1. PRESENTACIÓN

El segundo semestre del año 2018 del Centro de Estudios Estanislao Zuleta

(CEEZ) se puede caracterizar como un tiempo de consolidación y

fortalecimiento de su estructura corporativa y operativa, así como de los

sentidos ideológicos de sus proyectos. Este trabajo de consolidación y

fortalecimiento necesitó de varias e importantes discusiones, en las que

participaron de manera amplia todos los miembros e integrantes de la

Corporación, y las que posibilitaron generar unos acuerdos comunes,

relativos a las dimensiones de la estructura ya mencionadas. Las

reflexiones y conversaciones que se dieron en torno a nuestro proyecto

como organización social, de igual manera significaron la salida de cuatro

miembros fundadores que no acordaron con el plan de acción que se

estaba gestando para la consolidación de una nueva línea de acción cultural

del CEEZ, a saber: un proyecto editorial.

Este segundo semestre del año permitió, pues, construir unas fuertes bases

simbólicas para el funcionamiento de la Corporación y para el

fortalecimiento de los vínculos entre los miembros, bases que permitirán

una mejor actuación de nuestro Corporación en la ciudad y en el tiempo

por venir.

4

2. LO CORPORATIVO

El día 2 de junio del 2018 a las 3:00 p.m. quienes fungían para ese entonces

como miembros fundadores, se reunieron para manifestar su voluntad de

constituir una entidad sin ánimo de lucro, cuya labor se desplegara en el

ámbito cultural y formativo, a partir de la disputa de las interpretaciones de

la realidad actual y de las diversas problemáticas subjetivas, sociales y

políticas que la atraviesan. El 4 de julio del mismo año se nos informó que

nuestra constitución como entidad sin ánimo de lucro ya se encontraba

inscrita en la Cámara de Comercio de Medellín.

FUNDADORES

Nombre Identificación (cédula)

Carlos Mario González Restrepo 70059550

Daniela Cardona Gómez 1036937878

Eduardo Gómez Patarroyo 119024

Santiago Piedrahita Betancur 1037624014

Maria Alejandra Mena Castro 1026150448

Mateo Cañas Jaramillo 1017187534

Alejandra Salazar Castaño 1035918008

Santiago Alarcón Zapata 1128439505

Guillermo Suárez Martínez 1037638103

Carlos Andrés Galeano Ibarra 1040745448

Vincent David Restrepo Tangarife 1128439028

Melissa Hincapié Ochoa 1036646956

Xiomara Meneses Cano 1128439914

Juan David Gómez Osorio 1037609019

Cristian Leandro Sánchez Marín 1035423557

5

Para dar paso a constituirnos como persona jurídica contábamos con

importantes insumos para la fundamentación de lo corporativo, a saber: el

documento Criterios para la adquisición de membresías del Centro de Estudios

Estanislao Zuleta y el Acto de Fundación del CEEZ. En el primero se explicitan

los requisitos a cumplir o conquistar para ser miembro activo o

simpatizante de la Corporación, requisitos que se circunscriben en las

dimensiones ideológica-formativa, operativa, ética, disciplinaria y en la

económica. En el segundo documento se aclaran los principios ideológicos

de nuestra acción social y de qué formación y proyectos nos valemos para

darle vida a los mismos. Nuestra historia como persona jurídica contaba

con unas bases importantes que aclaraban las formas de vincularse con la

corporación y lo que ello significaba en términos de compromisos y de

apuesta colectiva.

Además de dicha consolidación, se presentó en el año 2018, como se

menciona en la presentación, la salida de cuatro miembros fundadores:

Juan David Gómez Osorio, Leandro Sánchez, Melissa Hincapié y Xiomara

Meneses.

6

2.1. Miembro e integrantes de la Corporación Centro de Estudios Estanislao Zuleta

Las diferentes actividades culturales y formativas que desarrolla el Centro de Estudio Estanislao Zuleta se hacen

posibles gracias al trabajo voluntario que realizan sus miembros e integrantes, los cuales, según el grado de vinculación

que tengan con el CEEZ, se incorporan a su estructura operativa, que se divide en cinco comités, a saber: Comité de

Comunicaciones, Comité Temático y Formativo, Comité Editorial, Comité de Recursos y Finanzas y Comité de Gestión.

Cada uno de estos comités tiene tareas y dominios específicos que posibilitan materializar los objetivos y metas que se

propone el CEEZ. De aquí que sea muy importante para nosotros visibilizar quiénes ponen de su tiempo, inteligencia y

compromiso para que nuestro sueño organizativo pueda materializarse.

Miembros activos: Son aquellos integrantes del CEEZ que asumen compromisos y labores ideológico-formativas,

llevando a cabo tareas generales, tanto como particulares-estratégicas y/o de coordinación dentro de los comités de la

Corporación, de manera sostenida; asumen los compromisos éticos, disciplinarios y económicos que traza la

Corporación. Los miembros activos tienen la potestad de hablar en nombre del CEEZ en los eventos que éste organiza, y

en representación de la Corporación cuando ésta sea invitada a participar de otras actividades no organizadas por la

misma.

7

Nombre Desde Membresía Participación líneas de

acción

Espacios Operativos Espacios corporativos

Carlos

Mario

González

Junio

2018

Fundador

Activo

-Participó como director

de los seminarios Leer El

Capital, El ser y el lenguaje

y Leer El Quijote, de la

línea de acción

Formación interna.

-Participó como

expositor de la

conferencia pública del

proyecto de formación

de públicos Diálogos en

la ciudad.

-Participó como escritor

de Cuadernos del CEEZ

para la Reflexión y la

Crítica.

-Participó en los procesos

operativos del Comité

Temático y Formativo.

-Participó en los procesos

operativos del Proyecto

Editorial, apenas

gestándose.

Daniela

Cardona

Gómez

Junio

2018

Fundadora

Activa

-Asistió a los seminarios

y grupos de estudio de la

línea de formación

interna (vinculante y no

vinculante).

-Participó como

conversadora de

Conmemoremos

-Participó como escritora

-Directora Ejecutiva del CEEZ

-Directora del Comité de

Gestión, después de la

salida de Xiomara Meneses,

quien era la directora de

dicho Comité.

-Revisión de artículos de

Cuadernos del CEEZ para la

Reflexión y la Crítica.

-Invitada al Consejo

Directivo

8

de Cuadernos del CEEZ

para la Reflexión y la

Crítica.

-Dirigió el grupo de

estudio Géneros y

Sexualidades.

-Asistió a los eventos

públicos

Conmemoremos y

Diálogos en la ciudad.

Santiago

Piedrahíta

Junio

2018

Fundador

Activo

-Asistió a los seminarios

y grupos de estudio de la

línea de formación

interna (vinculante) y al

grupo de estudio de

Historia de Colombia.

-Participó como

conversador de

Conmemoremos

-Participó como escritor

de Cuadernos del CEEZ

para la Reflexión y la

Crítica.

-Asistió a los eventos

públicos

Conmemoremos y

Diálogos en la ciudad.

-Fue Codirector del Comité

de Comunicaciones. Se

destaca entre las diferentes

tareas que desarrolló, la

realización de los afiches de

Conmemoremos y el apoyo

en la consolidación y

fortalecimiento de los

procesos operativos del

Comité.

-Fue presidente del

Consejo Directivo

9

Alejandra

Salazar

Junio

2018

Fundadora

Activa

-Asistió a los seminarios

y grupos de estudio de la

línea de formación

interna (vinculante y no

vinculante).

-Participó como escritora

de Cuadernos del CEEZ

para la Reflexión y la

Crítica.

-Asistió a los eventos

públicos

Conmemoremos y

Diálogos en la ciudad.

-Fue Directora del Comité de

Comunicaciones. Se destaca

entre las diferentes tareas

que desarrolló, el diseño y

montaje del sitio web y el

apoyo en la consolidación y

fortalecimiento de los

procesos operativos del

Comité.

-Diagramadora de los

Cuadernos del CEEZ para la

Reflexión y la Crítica.

-Revisión de artículos de

Cuadernos del CEEZ para la

Reflexión y la Crítica.

-Fue consejera suplente

del Consejo Directivo.

Maria

Alejandra

Mena

Castro

Junio

2018

Fundadora

Activa

-Asistió a los seminarios

y grupos de estudio de la

línea de formación

interna (vinculante) y al

grupo de estudio

Géneros y Sexualidades.

-Asistió a los eventos

públicos

Conmemoremos y

Diálogos en la ciudad.

-Directora del Comité de

Recursos y Finanzas. Se

destaca el manejo

impecable de los recursos

del CEEZ, y la coordinación

de las ventas de Cuadernos

en los eventos de ciudad.

-Apoyó el envío de la agenda

para la formación interna.

-Fue consejera principal

del Consejo Directivo.

Guillermo

Suárez

Junio

2018

Fundador

Activo

-Asistió a los seminarios

y grupos de estudio de la

-Codirector del Comité de

Recursos y Finanzas.

-Fue consejero suplente

del Consejo Directivo.

10

Martínez línea de formación

interna (vinculante)

-Asistió a los eventos

públicos

Conmemoremos y

Diálogos en la ciudad.

-Apoyó las ventas internas

de Cuadernos y las

realizadas mediantes las

librerías Al pie de la Letra y

HayLibros.com

Mateo

Cañas

Jaramillo

Junio

2018

Fundador

Activo

-Dado un problema de

salud no pudo asistir a

los seminarios y grupos

de estudio de la Escuela

de formación en

pensamiento crítico,

formación vinculante

-Dirigió el grupo de

estudio Historia de

Colombia

-Fue Director del Comité

Editorial

-Fue consejero principal

del Consejo Directivo.

Carlos

Andrés

Galeano

Ibarra

Junio

2018

Fundador

Activo

-Asistió a los seminarios

y grupos de estudio de la

Escuela de formación en

pensamiento crítico,

formación vinculante.

-Asistió a los eventos

públicos

Conmemoremos y

Diálogos en la ciudad.

-Fue codirector del Comité

Editorial

-Coordinó la distribución de

afiches.

-Fue consejero suplente

del Consejo Directivo.

Santiago

Alarcón

Junio

2018

Fundador

Activo

-Asistió a los seminarios

y grupos de estudio de la

-Fue codirector del Comité

Temático y Formativo hasta

-Fue consejero suplente

del Consejo Directivo.

11

línea de formación

interna (vinculante).

-Participó como escritor

de Cuadernos del CEEZ

para la Reflexión y la

Crítica.

-Asistió a los eventos

públicos

Conmemoremos y

Diálogos en la ciudad.

el mes de agosto. Tras la

salida Juan David Gómez,

tomo el lugar de la

dirección.

Vincent

Restrepo

Junio

2018

Fundador

Activo

-Asistió de manera

intermitente a los

seminarios de Leer El

Capital y El ser y el

lenguaje, de la línea de

Formación interna,

debido a sus

compromisos

académicos.

-Participó como escritor

de Cuadernos del CEEZ

para la Reflexión y la

Crítica

-Participó en la tarea de

actualización del sitio web y

en la revisión de texto para

Cuadernos.

Juan

David

Gómez

Osorio

Junio

2018

Fundador

Activo

Retiro en

agosto.

-Asistió hasta agosto a

los seminarios y grupos

de estudio de la línea de

formación interna

-Fue hasta agosto el Director

del Comité Temático y

Formativo

-Fue hasta agosto

Consejero Principal del

Consejo Directivo

12

(vinculante).

-Participó como escritor

de Cuadernos del CEEZ

para la Reflexión y la

Crítica

-Conversador de

Conmemoremos

-Asistió a los eventos

públicos

Conmemoremos y

Diálogos en la ciudad.

Cristian

Leandro

Sánchez

Marín

Junio

2018

Fundador

Activo

Retiro en

agosto.

-Asistió hasta agosto a

los seminarios y grupos

de estudio de la línea de

formación interna

(vinculante).

-Participó como escritor

de Cuadernos del CEEZ

para la Reflexión y la

Crítica

-Conversador de

Conmemoremos

-Asistió a los eventos

públicos

Conmemoremos y

Diálogos en la ciudad.

-Dirigió el grupo sobre

13

Existencialismo.

Melissa

Hincapié

Ochoa

Junio

2018

Fundadora

Activa

Retiro en

agosto.

-Asistió hasta agosto a

los seminarios y grupos

de estudio de la línea de

formación interna

(vinculante), y al grupo

de estudio Géneros y

Sexualidades.

-Fue hasta agosto

codirectora del Comité de

Gestión.

Fue hasta agosto

Consejera Suplente del

Consejo Directivo

Xiomara

Meneses

Junio

2018

Fundadora

Activa

Retiro en

septiembre.

-Asistió hasta

septiembre a los

seminarios y grupos de

estudio de la línea de

formación interna

(vinculante), y al grupo

de estudio Géneros y

Sexualidades.

-Fue hasta agosto directora

del Comité de Gestión.

-Se encargó hasta su fecha

de su retiro del envío a

nuestras bases de datos de

las invitaciones a los

eventos Diálogos en la

ciudad y Conmemoremos.

Fue hasta septiembre

Consejera Principal del

Consejo Directivo

14

Miembro honorario:

Fue una alegría para el Centro de Estudios Estanislao Zuleta nombrar en el 2018 a Eduardo Gómez Patarroyo como

miembro honorario. Este nombramiento obedeció a su trayecto intelectual y a su compromiso con la reflexión de la

literatura, el arte y de las problemáticas de Colombia y de la política del mundo, entre otros; asuntos bien significativos

para la apuesta social y cultural del CEEZ. Eduardo Gómez ha sido amigo y colaborador de la Corporación y cuenta con

escritos en poesía, ensayo y en novela.

Carta de otorgamiento de la membresía honoraria al escritor colombiano

Eduardo Gómez

No hay honor en llamarse a sí mismo revolucionario cuando la lógica de la historia

ofrece todas las garantías para la transformación social; es en la angustia que la

adversidad del mundo produce donde la osadía del deseo revolucionario reclama su

existencia. En un mundo donde los viejos no ven en nuestros anhelos y reclamos más

que actitudes pueriles, la figura de un hombre octogenario que insiste en el declive del

capitalismo y el reconocimiento de las fuerzas juveniles como motor del cambio social

resulta inspiradora.

Conocemos la limitación de nuestras fuerzas y sabemos de la desproporción de nuestra lucha, pero no vacilamos

en identificarnos con la osadía de Eduardo Gómez antes que con la tranquila certidumbre que ofrece el mundo

dado. Conocemos también esta oferta tramposa: el capitalismo, pese a su ferocidad, se hace pasar por el más

prudente de los sistemas para exigir legítimamente prudencia a todos los que domina. Prudencia, resignación,

15

mesura y demás actitudes de este tipo han sido profesadas siempre como las más altas virtudes por todos

aquellos sistemas que han identificado el riesgo que les significa un deseo verdaderamente apasionado. Eduardo

es un convencido de que en un mundo injusto una vida tranquila es inmoral; ante la tentadora oferta del mundo

de una serena vida ascética, él ha elegido una vida regida por la voluptuosidad de su deseo estético, ha hecho

suya la máxima clásica de hacer de la propia vida una obra de arte.

La convicción política a Eduardo no le viene pues dada de la linealidad que los hechos del mundo ofrecen —si así

fuera de seguro habría declinado en el camino como muchos de sus compañeros—, lo que ha permitido que su

lucha, en lugar de menguarse con los años, se haya ennoblecido ha sido la osadía de ese deseo estético. El arte

no toma sus reglas de la lógica de los hechos sino más bien de lo que los hechos esconden. El artista tiene la

virtud de ver la verdad más allá de los hechos y de redimir esa verdad a través de la forma estética. Cada palabra

de Eduardo es redentora: está cargada de esa fuerza portentosa que salva la verdad.

Sólo es bella una sociedad justa, mientras esa sociedad no exista, la belleza será la promesa de esa justicia. La

estética no es una esfera independiente del mundo: es tan necesaria la estética para conquistar la libertad como

la política para conquistar la belleza. ‹‹ La libertad política —dice Schiller— es la obra de arte más perfecta ››. Poesía

y política, estética y ética; la praxis de Eduardo es para nosotros testimonio de que los mundos subjetivo y social,

lejos de repelerse, se necesitan mutuamente. Eduardo encarna la figura del artista comprometido que sabe que

su arte es suyo y de la humanidad, motivo por el cual hace de su talento una fuerza revolucionaria.

Desde el Centro de Estudios Estanislao Zuleta elogiamos la vida de este hombre y deseamos reconocer su lucha,

su obra y su compromiso con el legado de Estanislao Zuleta nombrándolo Miembro Honorífico de nuestra

organización. Deseamos que este reconocimiento dé a Eduardo la certeza de que su lucha no se agota con él, que

esta modesta organización la recibe y la hace suya; de nuestra parte asumimos con este nombramiento la

responsabilidad de estar a la altura de tan admirable subjetividad.

16

Miembros simpatizantes: Son aquellos integrantes del CEEZ que se postulan para participar en la agenda ideológico-

formativas; realizan tareas generales y algunas estratégicas de la Corporación dentro de los diferentes Comités, y tareas

de coordinación cuando así se requiera; asumen los compromisos éticos, disciplinarios y económicos que traza la

Corporación.

Nombre Desde Participación líneas de acción Espacios Operativos

Abdiel Mateus Herrera Junio 2018 -Asistió a los seminarios y grupos

de estudio de la línea de formación

interna (vinculante).

-Asistió a los eventos públicos

Conmemoremos y Diálogos en la

ciudad.

-Fue codirector del Comité de Gestión, tras la

salida de Melissa Hincapié.

-Apoyó en la constitución del CEEZ como

persona jurídica.

Carolina Jaramillo

Perdomo

Junio 2018 -Asistió a los seminarios y grupos

de estudio de la línea de formación

interna (vinculante), y al grupo de

estudio de Géneros y Sexualidades.

-Participó del Comité de Comunicaciones

Dadier Rodríguez

Galeano

Junio 2018 -Asistió a los seminarios y grupos

de estudio de la línea de formación

interna (vinculante), y asistió al

grupo de estudio de Historia de

Colombia.

-Asistió a los eventos públicos

Conmemoremos y Diálogos en la

ciudad.

-Participó del Comité de Comunicaciones.

Apoyó subiendo a la cuenta de Compás

Urbano la imagen de los eventos públicos.

Sarah Daniela

Quintero

Junio 2018 -Asistió, con breves intermitencias,

a los seminarios y grupos de

-Participó del Comité de Comunicaciones en la

realización de los afiches para Diálogos en la

17

estudio de la línea de formación

interna (vinculante), y al grupo de

estudio de Historia de Colombia.

-Asistió a los eventos públicos

Conmemoremos y Diálogos en la

ciudad.

ciudad.

-Participó del Comité de Gestión, en la

investigación de organizaciones locales e

internacionales que nos sirvieran como

referentes.

Asistentes solidarios: Si bien los asistentes solidarios no gozan de la calidad de corporados, su participación y

presencia en el CEEZ es fundamental, pues, a más de participar de nuestros espacios formativos, contribuyen desde un

trabajo voluntario, que les permite articularse a la organización tanto desde su apuesta cultura como desde las

funciones operativas que hacen posible la misma. Los asistentes solidarios asumen los criterios y compromisos

explicitados en las dimensiones ética y disciplinaria. Eligen como mínimo dos seminarios de la oferta de la formación

interna del CEEZ. Se vinculan desde las tareas operativas generales y haciendo un aporte económico al CEEZ.

Nombre Desde Participación líneas de acción Espacios Operativos

Julián Palacio

Hernández

Junio 2018 -Asistió, con intermitencias, a los

seminarios y grupos de estudio de

la línea de formación interna

(vinculante).

Maria Angélica Henao Junio 2018 -Asistió a los seminarios y grupos

de estudio de la línea de

formación interna (vinculante), y al

grupo de estudio de Géneros y

Apoyó en la venta de Cuadernos en los

eventos públicos.

18

Sexualidades.

-Asistió a los eventos Diálogos en

la ciudad y Conmemoremos.

Ana María Hernández Junio 2018 -Asistió a los seminarios y grupos

de estudio de la línea de

formación interna (vinculante).

Fabio Zuluega Arango Junio 2018 -Asistió a los seminarios y grupos

de estudio de la línea de

formación interna (vinculante).

Apoyó en las tareas logísticas de la

Corporación, como el envío de afiches

publicitarios al Metro de Medellín.

Laura Arias Junio 2018 -Asistió, con algunas

intermitencias, a los seminarios y

grupos de estudio de la línea de

formación interna (vinculante), y al

grupo de estudio de Géneros y

Sexualidades.

Maria Alejandra

Betancur

Junio 2018 -Asistió a los seminarios y grupos

de estudio de la línea de

formación interna (vinculante), y al

grupo de estudio de Géneros y

Sexualidades.

Participó del Comité de Gestión. Apoyó en la

investigación de organizaciones locales e

internacionales que sirvieran como referente

al CEEZ.

Michelle Metaute Junio 2018 -Asistió, con breves intermitencias,

a los seminarios y grupos de

estudio de la línea de formación

interna (vinculante).

-Asistió al grupo de estudio de

Géneros y Sexualidades.

-Asistió a los eventos Diálogos en

Participó del Comité de Comunicaciones,

encargándose de tareas tales como la toma

de

Fotografías en los eventos de ciudad

realizados por el CEEZ.

19

la ciudad y Conmemoremos.

Alejandra Garzón Junio 2018 -Asistió con intermitencias a los

seminarios y grupos de estudio de

la línea de formación interna

(vinculante).

Apoyó en la venta de Cuadernos en los

eventos públicos.

Laura Gallego Junio 2018 -Asistió con intermitencias a los

seminarios y grupos de estudio de

la línea de formación interna

(vinculante).

Jennifer Martínez Junio 2018 -Asistió con intermitencias a los

seminarios y grupos de estudio de

la línea de formación interna

(vinculante).

Apoyó en la venta de Cuadernos en los

eventos públicos.

Juan Pablo Rendón Junio 2018 -Asistió a los seminarios y grupos

de estudio de la línea de

formación interna (vinculante).

-Asistió a los eventos Diálogos en

la ciudad y Conmemoremos.

Participó del Comité de Comunicaciones, en

procesos como la coordinación de la

distribución de afiches y el envío a nuestras

bases de datos, tras la salida de Xiomara de

la Corporación (quien se encargaba de ello),

de las invitaciones a los eventos de ciudad.

Mario Velandia Junio 2018 -Asistió a los seminarios y grupos

de estudio de la línea de

formación interna (vinculante).

-Asistió a los eventos Diálogos en

la ciudad y Conmemoremos.

Participó del Comité de Comunicaciones, en

la tarea de actualización del sitio web.

Simón Rivera Junio 2018 -Asistió a los seminarios y grupos

de estudio de la línea de

formación interna (vinculante).

Apoyó con la difusión de afiches y en la venta

de Cuadernos

20

-Asistió a los eventos Diálogos en

la ciudad y Conmemoremos.

Felipe Palacio Junio 2018 -Asistió a los seminarios y grupos

de estudio de la línea de

formación interna (vinculante).

-Asistió a los eventos Diálogos en

la ciudad y Conmemoremos.

-Participó como escritor en los

Cuadernos del CEEZ para la

Reflexión y la Crítica.

Apoyó con la difusión de afiches

21

2.2. Comentarios y reflexiones sobre las membresías del CEEZ

Este recorrido por la participación que tuvieron los miembros activos, los

miembros simpatizantes y los asistentes solidarios en las actividades

formativas y operativas del CEEZ, nos permite reconocer la necesidad de

seguir trabajando en la distribución del trabajo y en la incorporación de los

asistentes solidarios al trabajo voluntario que requiere la corporación;

evaluar, desde una mirada cualitativa, la vinculación efectiva que hacen los

miembros e integrantes a las actividades del CEEZ, permite saber qué debe

fortalecerse de ese lazo entre organización e integrante, tanto para afinar

solidaridades mutuas como para sostener y potenciar de manera coherente

los criterios que son la base de esa vinculación.

3. LÍNEAS DE ACCIÓN

El Centro de Estudios Estanislao Zuleta está convencido de que las

concepciones, las valoraciones y los ideales que se tengan sobre

determinado asunto de la vida personal o colectiva, permiten la

reproducción o el cuestionamiento de situaciones que sostienen las

injusticias del orden social vigente. Por lo cual el gran campo para la acción

social y cultural del CEEZ es el terreno de lo ideológico. Dicha particularidad

de la acción nos exige formarnos teórica e intelectualmente y desplegar una

participación en el escenario público, tanto mediante la palabra escrita

como oral, las cuales son formas de intervenir, precisamente, en esa

disputa de interpretaciones.

Es por ello que para el 2018 el CEEZ organizó su horizonte de trabajo en

tres líneas de acción: Formación interna, Formación de públicos y Debate

22

público. Bajo las cuales se desglosaron los diferentes espacios de formación

según sus intencionalidades y públicos. Veamos cómo:

3.1. Formación interna o Escuela de formación e pensamiento crítico.

Esta línea de acción estuvo compuesta en el 2018 de la formación interna o

Escuela de Formación en Pensamiento Crítico. Para el CEEZ es fundamental

desplegar una formación rigurosa y sistemática en torno a saberes tales

como el marxismo, el psicoanálisis, la lingüística, la filosofía, la literatura, la

historia de Colombia, el feminismo, entre otros, pues consideramos que la

realidad se puede comprender mejor e intervenir de manera más

pertinente contando con los elementos de análisis que ofrecen esos

saberes. Los seminarios y los grupos de estudio que constituyeron dicha

línea fueron los siguientes, siendo los dos últimos no vinculantes, esto es,

no exigieron asistencia obligatoria para los miembros del CEEZ:

Formación interna – vinculante

Nombre del espacio de formación Nro. de

sesiones

Nro. de

sesiones

Seminario Leer El Capital. 21

Entre 25 y

30

Seminario El ser y el lenguaje. 20 Entre 25 y

30

Grupo de estudio Leer la obra editada e inédita de

Estanislao Zuleta. 19 Entre 25 y

30

Grupo de estudio interno Conmemoremos.

9 Entre 25 y

30

23

Formación interna – no vinculante

Nombre del espacio de formación Nro. de

sesiones

Nro. de

asistentes

Grupos de estudio Historia de Colombia, 20

Entre 5 y

10

Grupos de estudio Sexualidades y géneros 20

Entre 9 y

15

Grupo de estudio Introducción al Existencialismo 6

Entre 10 y

15

El grupo de estudio Introducción al Existencialismo se cerró en el 2018, dada la

renuncia al CEEZ de su coordinar, Cristian Leandro Sánchez Marín.

3.2. Formación de públicos

Esta línea de acción se llevó a cabo mediante tres proyectos de ciudad que

tenían por objeto invitar a pensar diferentes problemáticas de orden social

y subjetivo, desde la reflexión de los asuntos más consuetudinarios de la

vida cotidiana hasta los hechos sociales y acontecimientos políticos más

importantes que de una u otra manera determinan nuestra historia

personal y colectiva; una reflexión que para desplegarse contaba con los

saberes sociales y humano y con la obra de grandes pensadores como

referencias, y que buscaba contribuir a que la ciudadanía asumiera una

posición ética, crítica y propositiva frente a dichas problemáticas.

Nombre del espacio de formación Nro. de eventos o

emisiones

Diálogos en la Ciudad 10

Conmemoremos. 10

Programa de radio, Recordar a nuestros maestros. 35

24

En el 2018 en el proyecto de Diálogos en la ciudad tuvimos como ciclo

temático Apropiar y defender el legado de Estanislao Zuleta. Su objetivo

versaba sobre lo siguiente:

Palabras del conferenciante Carlos Mario González, profesor de la

Universidad Nacional y codirector general del CEEZ.

El ciclo del 2018 "Apropiar y defender el legado de Estanislao Zuleta"

se propone continuar reflexionando sobre problemáticas de nuestra

cotidianidad en tanto individuos y seres sociales desde la literatura;

pero esta vez, contando con la singular lectura que ha hecho

Estanislao Zuleta de ella. Para Zuleta, el arte no está al margen del

pensamiento, ni de la posibilidad de ser interrogado desde otras

esferas del conocimiento, sino que éste se enriquece si sabemos

tender los puentes hacia otros saberes. ¿Qué nos dice el psicoanálisis

de la depresión, del amor o de los celos? Y ¿qué nos aporta la filosofía

para pensar la aventura de la existencia o la muerte? Así pues,

buscamos transmitir de Zuleta, en tanto lector, su fecunda capacidad

de diálogo con la obra, posible solamente porque ha ido a ella con los

elementos críticos de la filosofía, la historia, la sociología, etc.

Las conferencias que se ofrecieron fueron las siguientes:

25

26

En el proyecto de Conmemoremos llevamos a cabo el ciclo Grandes huellas

sociales para recordar. Para el CEEZ es central la tarea de traer a la memoria

lo que ha sido constituyente o influyente en lo que somos, reconociendo

que la historia no es el tiempo muerto de evocaciones formales, sino la

fuerza viva que hace presencia en nuestro presente. Este proyecto fue

realizado por los miembros activos del CEEZ, jóvenes en formación,

quienes se preparan en la Escuela de Formación en Pensamiento Crítico para

salir como conversadores a la palestra pública, y a partir de un proceso de

auotoformación, que pone en diálogo los saberes que son ejes

estructurantes de la formación por la que apuesta CEEZ, los diversos

asuntos que subyacen a las conmemoración y la realidad del presente.

Las conmemoraciones que llevamos a cabo durante el año fueron las

siguientes:

27

La Biblioteca Pública Piloto ha sido una aliada estratégica para el desarrollo

de Diálogos en la ciudad y de Conmemoremos. Durante el año 2018 le abrió

la puerta a ambos proyectos facilitando el préstamo del auditorio Torre de

la Memoria para la realización de las conferencias y las conversaciones

públicas. Las primeras llevadas a cabo todos los primeros martes de cada

mes entre las 6:00 y las 8:00 p.m. y las segundas todos los terceros

miércoles de cada mes en el mismo horario. Además la BPP hace la

transmisión de ambos eventos vía streaming, mediante su canal

(https://www.youtube.com/user/bibliotecappiloto/videos), posibilitando la

conexión con más espectadores; cada conferencia o conversación tiene en

promedio entre 500 y 700 visitas.

28

Finalmente, el programa radial Recordar a nuestros maestros, que se

emite todos los lunes a las 8:30 p.m. por la emisora de la Universidad

Nacional, en la 100.4 de la F.M., se articuló a las temáticas de Diálogos en la

ciudad y de Conmemoremos, con el fin de potenciar la circulación de las

reflexiones desplegadas en torno a las mismas. El programa radial es un

proyecto dirigido al interior de la UNAL por el profesor Carlos Mario

González, quien ha buscado hacer un puente entre dicho proyecto y la

acción cultural del CEEZ.

3.2.1. Estadísticas desagregadas por género y edad de asistencia a los

eventos Diálogos en la ciudad y Conmemoremos.

Total asistencias por ambos eventos 1762

Mujeres 836

14 a 18 92

19 a 29 468

30 a 59 208

más de 60 68

Hombres 926

14 a 18 65

19 a 29 550

30 a 59 224

más de 60 87

29

3.2.2. Estadísticas de los eventos por redes sociales

En su búsqueda de participar del campo cultural a partir de la reflexión y el

entendimiento de diversas problemáticas sociales y subjetivas y de

interrogar las concepciones, las valoraciones e ideales que reproducen las

injusticias del orden social vigente, las redes sociales y el sitio web han sido

herramientas fundamentales para dichos objetivos del CEEZ. Hemos

entendido que la publicidad y la divulgación de lo que hacemos por esos

medios es una forma de poner en circulación y en movimiento otros

lenguajes y discursos que le posibiliten al espectador de los mismos la

exploración de la sensibilidad y el pensamiento.

De la presencia del CEEZ en el mundo virtual durante el 2018 resaltamos lo

siguiente:

Actividad en la virtualidad

Cantidad

Inicios

2018

Finales

2018

Seguidores del CEEZ por Facebook 2187 3599

Me gustas a las publicaciones hechas por Facebook 2153 3541

Promedio al

año

Envío de correos masivos a las bases de datos del CEEZ

con invitaciones a los eventos de ciudad 1805

Alcances de las publicaciones por Facebook 1147

Ingresos al sitio web Entre 30 y 200

personas por

día.

Cabe destacar que una de las publicaciones más seguidas en facebook son

las piezas publicitarias de las frases célebres de los pensadores que

conmemoramos o tomamos como referencia para los dos eventos de

ciudad que llevamos a cabo.

30

3.2.3. Formación de públicos en otras ciudades y en eventos no

organizados por el CEEZ.

3.2.3.1. El CEEZ en Tunja

Carlos Mario González, codirector general del CEEZ, y Daniela Cardona

Gómez, Directora Ejecutiva de la Corporación, fueron invitados por la

Fundación Entrelíneas a participar en el Tercer Festival del Libro y la

Lectura, desarrollado entre el 16 y el 19 de octubre en la ciudad de Tunja.

Conferencias ofrecidas

Título de la conferencia Conferenciante

El amor, esa enfermedad de la que

no quisiéramos curarnos

Carlos Mario González Restrepo

Marx y el presente Carlos Mario González Restrepo

La sexualidad humana en el

pensamiento de Estanislao Zuleta

Carlos Mario González Restrepo

En el principio fueron los celos Daniela Cardona Gómez

Los trabajos y las mujeres Daniela Cardona Gómez

31

3.2.3.2. El CEEZ en el Bazar de la Confianza

El 1 de julio del 2018 participamos del 19° Bazar de la Confianza, que tenía

por tema El poder de la confianza, con la propuesta Formarse para confiar. La

justificación de dicha propuesta fue la siguiente:

El Centro de Estudios Estanislao Zuleta (CEEZ) propone al Bazar de la

Confianza un espacio de reflexión práctico-teórico que busca invitar al

público, particularmente joven, a pensar desde una postura crítica las

situaciones que cotidianamente se le presentan, por ejemplo, las relaciones

entre los géneros, la posición frente al conocimiento, el trabajo y el

consumo, la participación como ciudadanos, entre otros. Convencidos de

que la crítica no se ejerce de manera lograda apelando a puntos de vista

particulares, se pretende con el proyecto hacer explícito para los

participantes, por un lado, el error que entraña la unilateralidad y, por otro,

la necesidad de remontarse hasta el problema en todas sus dimensiones,

señalando que sólo allí donde se deja atrás la unilateralidad y se levanta la

mirada hacia el conjunto se alcanza a pensar el objeto de manera auténtica.

Esperamos con esto propiciar condiciones para que el público reconozca

los límites de la experiencia inmediata con el mundo, lo inadecuado de la

formulación de juicios morales antes de entregarse al objeto de estudio y la

pobreza que entraña la información cuando con ella se desplaza la

formación.

32

Para concretar los sentidos que nos habíamos propuesto desarrollamos un

taller sobre qué es ser mujer, cuyo objetivo era problematizar la

unilateralización y esencialización del cuerpo de la mujer como objeto

sexuado. De igual manera, desarrollamos un juego llamado “Tic-landia” que

buscaba que los participantes reconocieran cuánto tiempo invertían en el

trabajo, cuánto en el consumo y qué concepciones e ideales tenían con

respecto a uno y a otro, señalando a partir de ello las formas que han

cobrado el trabajo y el consumo en el capitalismo y los ideales qué se

persiguen en el seno de él en la relación con el dinero. Finalmente, se

33

leyeron cuentos que posibilitaran una articulación entre la estética y el

pensamiento.

3.3. Línea de debate público

Dado que la acción en las ideas no se reduce a la formación sino que

precisa también de la confrontación con otras visiones de mundo

diferentes y en ocasiones contrarias a las propias, la tercera línea de acción

del CEEZ en el 2018 fue la de debate público. De esta línea hizo parte

Cuadernos del Centro de Estudios Estanislao Zuleta para la reflexión y la crítica.

Si bien todas nuestras actividades tienen como objeto el cuestionamiento

de las formas de vida dominante, los Cuadernos son la forma escrita de esta

apuesta.

Los Cuadernos del CEEZ para la Reflexión y la Crítica son una serie editorial de

aparición cuatrimestral, que se definió para el 2018 como una publicación

compuesta por artículos de la autoría de los miembros activos del CEEZ.

Además, en tanto la intención desde esta publicación es también contribuir

a la democratización del conocimiento, los libros circularon por un precio

de $5000, lo que se hizo posible gracias al trabajo voluntario de varios

miembros del CEEZ que despliegan su conocimiento para la revisión de

textos, la diagramación, entre otras tareas de edición. Desde el Cuaderno

número 4 empezamos a tener el apoyo de la Cooperativa Confiar para la

impresión de 1000 ejemplares por cada publicación que se hiciera de un

número de la colección.

34

En el año 2018 las publicaciones que se hicieron fueron las siguientes:

Nro. del

Cuaderno Títulos

Nro. de

ejemplares

Nro. De

Cuadernos

vendidos.

3

Una mirada a las mujeres de Don

Quijote de la Mancha, por Vincent

Restrepo.

A cien años de la osadía bolchevique,

por Santiago Alarcón.

Pensar la muerte, por Carlos Mario

González

700

670

4

Observaciones críticas sobre la

función estética y social de la poesía,

por Eduardo Gómez.

La mujer moderna en el laberinto del

amor, el matrimonio y la familia, por

Carlos Mario González.

Marxismo y feminismo. Una relación

con potencial emancipatorio, por

Leandro Sánchez.

Historia del Comercio del opio, por

Karl Marx. Traducción realizada por

Leandro Sánchez.

1000 797

5

Asterión, por Alejandra Salazar

Desgarrar, Filtrar, por Felipe Palacio

El amor, esa enfermedad de la que

nunca quisiéramos curarnos, por

Carlos Mario González

En el principio fueron los celos, por

Daniela Cardona

Para un rescate del trabajo, una

crítica al capitalismo, por Santiago

Piedrahíta.

1000 777

35

3.4. Reflexiones y comentarios sobre el desarrollo de las líneas de

acción en el 2018.

La manera de clasificar en el 2018 nuestras actividades formativas, si bien

nos ayudó a reconocer las especificidades de cada una de ellas y los

públicos a las que iban dirigidas, también nos dejó la pregunta respecto a si

su nominación reflejaba efectivamente el espíritu de los objetivos

misionales que en ellas subyacían. Este interrogante llevó a la necesidad de

36

proyectar para el 2019 unas reuniones iniciales del Consejo Directivo en las

que se revise todo el marco ideológico y organizativos del CEEZ, así como

sus objetivos por cada proyecto que despliega, con el fin de reconocer si se

continúa con las líneas de acción del 2018 o se configuran unas nuevas.

4. LO OPERATIVO

El Centro de Estudios Estanislao Zuleta para materializar sus propósitos

culturales estructuró su trabajo operativo en el 2018 dividiéndolo en varios

frentes: comunicaciones, temático formativo, editorial, gestión y recursos y

finanzas, creando para ello un comité permanente para que se

responsabilizara de un determinado frente.

Comités Procesos a su cargo

Comité de Comunicaciones -Publicación en sitio web de

contenidos producidos en Formación

interna.

-Comunicación y divulgación de los

eventos Diálogos en la ciudad y

Conmemoremos.

-Programa de radio

-Publicitación programa de radio y

archivo del mismo.

-Bases de datos asistentes sitio web.

Comité Editorial -Producción de Cuadernos del CEEZ

para la Reflexión y la Crítica

Comité de Recursos y Finanzas

Comité Temático y Formativo -Creación y seguimiento de agenda

de Formación interna – vinculante

Comité de Gestión -Presentación de convocatorias

-Gestión de apoyos y alianzas

33 voluntarios, entre miembros activos, simpatizantes y asistentes

solidarios, según su grado de vinculación al CEEZ, participaron de los

37

diferentes comités, asumiendo tareas generales y estratégicas operativas

o de coordinación.

4.1. Comentarios y reflexiones sobre lo operativo.

Es necesario señalar que los comités asumen dominios específicos de la

operatividad de la Corporación, que permiten que sus proyectos se

materialicen. Los comités están llamados a la creación de procesos, al

diseño de articulación de actividades que se sostengan en el tiempo y que

permitan que todo el andamiaje material del CEEZ esté en funcionamiento.

Fue el Comité de Comunicaciones el que más avanzó en la estructuración

efectiva de sus procesos, logrando con ello generar una mayor eficiencia en

la concreción de las tareas, una mejor distribución del trabajo y una más

amplia participación por parte de los integrantes de la Corporación. Se hace

necesario por parte del Equipo Operativo hacer revisión y evaluación en el

inicio del 2019 del funcionamiento de los comités, para proyectar en los

mismos una mejor organización de sus procesos.

5. GESTIÓN

5.1. Gestión de recursos: Convocatorias

Se presentaron los siguientes proyectos:

Proyecto Diálogos en la ciudad, presentado a Apoyos concertados

para el arte y cultura - Alcaldía de Medellín

Proyecto Diálogos en la ciudad con agentes educativos, presentado al

Plan Municipal de Lectura, Escritura y Oralidad, de Medellín.

Proyecto Vida y obra, presentada a la Convocatoria de Estímulos del

Ministerio de Cultura

Propuesta de investigación en la línea de educación cívica,

presentada a la Fundación Spencer.

38

Ninguna de estas convocatorias se ganaron.

5.2. Gestión de recursos: Autogestión

Publicidad logo de la Librería Al pie de la Letra

Publicidad logo de Otraparte

Impresión 1000 ejemplares por parte de la Cooperativa Confiar, a

partir del Cuaderno N° 4

Venta de los Cuadernos del Centro de Estudios Estanislao Zuleta para la

Reflexión y la Crítica

Recolección de los aportes económicos solidarios por partes de los

miembros e integrantes del CEEZ

5.3. Alianzas

Con Haylibros.com: participación en distintas ferias del libro con la

venta de Cuadernos

Fundación Entre líneas: participación en el Tercer Festival del Libro y

la Lectura, desarrollado entre el 16 y el 19 de octubre en la ciudad de

Corporación Libertad y Democracias: apoyo y asesoría al Comité de

gestión.

Cooperativa Confiar: participación de la 19° del Bazar de la Confianza

e impresión de ejemplares de los Cuadernos del CEEZ, a partir del n° 4.

39

6. INFORME FINANCIERO

40

41