copagosyderecho a la salud

60
COPAGOS y derecho a la SALUD José Ramón Repullo Labrador Jefe del Dpto. de Planificación y Economía de la Salud Escuela Nacional de Sanidad Instituto de Salud Carlos III [email protected]

Upload: jrepullo

Post on 07-Jul-2015

314 views

Category:

Healthcare


4 download

DESCRIPTION

CONFERENCIA SOBRE COPAGOS Y DERECHO A LA SALUD EN EL HOSPITAL DE LA PAZ DE MADRID

TRANSCRIPT

Page 1: Copagosyderecho a la salud

COPAGOS y derecho a la SALUD

José Ramón Repullo LabradorJefe del Dpto. de Planificación y Economía de la Salud

Escuela Nacional de Sanidad Instituto de Salud Carlos III

[email protected]

Page 2: Copagosyderecho a la salud

Copagos: el reino de la confusión

1. ¿Recaudar?: la angustia fiscal

2. ¿Disuadir?: el agobio por el amontonamiento de pacientes…

3. ¿Modular?: la irritación por tanto paciente necio y abusador…

4. ¿Señalizar ? Para que consuman lo más apropiado

5. ¿Concienciar sobre los costes? Para que la gratuidad origine gratitud…(al político)

Page 3: Copagosyderecho a la salud

Los Copagos: Reino de la Confusión

CADA OBJETIVO DETERMINA POLÍTICAS Y DEBATES DIFERENTES

PERO TODOS HABLAN COMO SI FUERA UNA MISMA COSA

Page 4: Copagosyderecho a la salud

Ya no es un debate teórico...Ireland Greece Portugal Spain

• €51 per GP visit• €100 non referred

visits to hospital emergency departments

• Fee applied to essencial medicines prescriptions (Excludin poors)

• 40% of population have medical cards free access to GPs and Hopital

• 60% pay at of pocket for GPs and drugs

• 46% have private health insurance

• Increasing co-payments for outpatients and diagnostic services

• €3 to €5 for every visit in hospitals and Health centers (outpatients and diagnostic services

• Increasing in co-payments:

• €5 Health centers

• €20 hospital emergency

• €7.50 specialist consultations

• Increasing fees to diagnostic services and medical acts

Users fees in the section “financing” of toika memorandum

April 2012: Rajoy Health reform(+December new measures)Copayments in “supplementary services”• Drugs prescribed or delivered in

hospitals for ambulatory patients: grater general co-insurance, (40-50-60%) rated by income groups

• New 10% drug co-payments for pensioners (with monthly ceilings by income groups)

• New Ambulance (non urgent services 5€ trip), prosthesis and diet-therapy copayments with celings by income groups for pensioners

• Exemptions for families under poor subsidies and non subsidized long term unemployed.

Page 5: Copagosyderecho a la salud

Financiación

Aseguramiento

Público / Obligatorio

Aportación

(prospectiva)

Copago (retrospectivo)

Pagos informales (igualas)

Privado / Voluntario

Pago Directo

(privado)

Costes compartidos (copagos)Su paradoja inquietante reside en que son en esencia un impuesto al enfermo vinculado necesariamente a un seguro colectivo que ha nacido para financiar solidariamente los riesgos de la salud.

Page 6: Copagosyderecho a la salud

LOS MODELOS DE ASEGURAMIENTO COLECTIVO PARA LOS PROBLEMAS DE SALUD

esquema básico

Uso (+ copagos ?)Población Proveedores

Asegurador

Uso (+ copagos ?)Población Proveedores

Asegurador

Todo COPAGO (en el momento del uso y por el que lo usa) reduce el PAGO PROSPECTIVO, y la conjunción de riesgos: se reduce el subsidio del sano al enfermo… impuesto a la enfermedad.

Page 7: Copagosyderecho a la salud

Decimos COPAGOS… para designar distintas modalidades de COSTE-COMPARTIDOS

• Pero…– Hay COPAGOS en sentido estricto cuando se abona

una cantidad fija por item de servicio• 1€ por receta (cueste lo que cueste la caja)

– Hay CO-SEGUROS cuando se abona un % del coste del bien o servicio.• 40% del coste del medicamento…

– Hay FRANQUICIAS (“deductibles”) cuando se abona hasta una cantidad (luego ya paga el seguro)

– Hay TECHOS MÁXIMOS DE APORTACIÓN a partir de los cuales no paga nada el paciente.

Page 8: Copagosyderecho a la salud

PROPÓSITOS DE LAS POLÍTICAS DE COSTES COMPARTIDOS

• Financiero (actuar por el lado de la demanda)

– 1 Recaudatorio: más ingresos

– 2 Disuasorio: menos gastos

• Económico (más eficiencia)– 3 Modulador reducir el uso excesivo e inapropiado

(Riesgo Moral) que se produce el precio cero de servicios personales.

– 4 Señalizador: facilitar e inhibir en función de deseabilidad técnica y social.

• Psico-sociológico – 5 Inductor de conciencia de costes

Page 9: Copagosyderecho a la salud

• Todos lo niegan, pero el ánimo de hacer caja está en el inconsciente de los financiadores.

• En términos de equidad es poco justificable en países desarrollados con un sistema tributario mínimamente operativo

• Los copagos exigen aparato administrativo y gestión de exenciones– rendimiento final muy bajo, coste

político alto y complicaciones administrativas enormes

• ¿No hay otras forma de conseguir estos exiguos rendimientos recaudatorio?

1.- Recaudatorio

Page 10: Copagosyderecho a la salud
Page 11: Copagosyderecho a la salud
Page 12: Copagosyderecho a la salud

COPAGO en farmacia pero pidiendo perdón y para evitar en la asistencia

• Al finalizar la reunión, Mato ha pedido "perdón" por tener que tomar estas medidas con las que, no obstante, asegura que "se evita que no haya copago sanitario y que la asistencia sanitaria en España siga siendo gratuita".

Page 13: Copagosyderecho a la salud

… la sanidad pública tal como está, financieramente menguada, escasa de inversiones que actualicen sus instalaciones y tecnologías, despoblándose de profesionales y muy mal pagados y desmotivados los que quedan, … y con unas listas de espera sin fín que causan la desafección de la clase media… …en España se produce una privatización continua, espontánea y silenciosa: más de 10 millones de ciudadanos pagan ya voluntariamente una póliza de seguro, es decir, han desplazado a sus propios bolsillos la responsabilidad financiera del Estado —sufragar el gasto sanitario— para librarse de la incertidumbre y el dolor que la espera en la asistencia pública añade a la enfermedad), esta sanidad pública, digo, pierde progresivamente calidad y en pocos años quedará degradada a servicio de beneficencia, una medicina pobre para pobres.

La pasividad actual de todos los partidos políticos provoca el descrédito de la sanidad pública y su abandono social, estimula la privatización y multiplica las desigualdades

Algunos estudiosos están convencidos de que es la única forma de sacar dinero adicional para reforzar la sanidad pública de calidad y evitar la fuga de clases medias y el deterioro

Page 14: Copagosyderecho a la salud

Dicho de otro modo, el Sistema público no dispone de bastante dinero público para

asegurar la calidad de su asistencia y es preciso dinero privado para evitar el desastre que su degradación sería para la sociedad española. Dinero privado para salvar la sanidad pública. ¿Tendría efectos indeseables? Sin duda, pero muchos menos y menos dolorosos e injustos que los de una sanidad pública degradada.

En este tipo de debates es importante discriminar: no es lo mismo pretender usar dinero privado para reflotar la sanidad pública (Costas), que capturar financiación pública para beneficiar a la sanidad privada, como hacen los gobiernos de Valencia y Madrid.

Page 15: Copagosyderecho a la salud

¿De verdad que no hay otras fuentes de financiación para la Sostenibilidad Externa?

• 2012 la presión fiscal española se situó en 32, 5% del PIB (Eurostat), ocho puntos por debajo de la media de la Eurozona

• Alto nivel de fraude, de evasión fiscal y de economía sumergida

• Comparados con el exterior vemos que nuestro “desajuste” no nos ha llevado a cifras de gasto superiores a los países de referencia: – A la cola de la UE-15

– En la mediana de los 34 países de la OCDE: con 2.998 PPP$

Page 16: Copagosyderecho a la salud

EEUU

GASTO SANITARIO PER CÁPITA 2011 (o año más próximo)

Page 17: Copagosyderecho a la salud

190

206

171

138

178

128

108

124

109

104

96

106

82

102

107

95

88

94

79

86

81

87

80

84

82

82

82

78

62

71

72

64

199

197

188

138

137

125

108

103

102

95

91

87

86

86

85

82

81

81

79

79

75

74

70

70

69

68

68

68

66

65

61

59

0 50 100 150 200 250

Estonia2

Hungary2

Slovak…

Poland1

Mexico1

Czech Republic

Portugal4

United States2

Chile2

OECD

Slovenia

Denmark1

Korea1

United Kingdom

New Zealand2

Ireland

Germany1

Israel*2

Greece

Finland

Luxembourg2

Canada3

Spain2

Norway1

Austria

Australia3

Netherlands

Sweden1

Japan

Italy1

Iceland

France1

Age-standardised rates per 100 000 population in 2007 (or latest year available)

Nolte and McKee's list Tobias and Yeh's list

Mortalidad evitable (atribuible) por asistencia

sanitaria entre las más bajas de Europa

Page 18: Copagosyderecho a la salud

¿cómo justificar un copago recaudatorio?

• Por el coste insoportable de la medicina moderna

• Por el envejecimiento

• Por la excepcionalidad de la crisis financiera

Más fácil… confundiéndolo todo, y

echándole la culpa al abuso de los pacientes

Page 19: Copagosyderecho a la salud

http://endoflife.stanford.edu/M00_overview/compr_morbid.html

Page 20: Copagosyderecho a la salud

Pero siempre se prometen exenciones para evitar que AFECTE A LA EQUIDAD…

• edad (niños, jóvenes y ancianos)• condición biológica (embarazo)• condición funcional (discapacitados e invalidos)• patologías con externalidades sociales (infecciosas, vacunaciones,

enfermos psiquiátricos graves, etc.)• riesgo que originó el daño (gratuidad en accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales)• patologías crónicas (vía medicamentos específicos para estas

enfermedades)• grupos de enfermos (dentro de un colectivo censado –ej: afectados

por el síndrome tóxico, población institucionalizada, etc.-)• condición socio-económica (pobreza, etnia, exclusión, etc.)

¿es posible o barato de administrar?¿cómo hacerlo en un país donde el engaño a la hacienda pública

tiene tan poca sanción social, y los políticos son tan poco ejemplares con la corrupción y el interés particular?

EL COLLAR SALE MÁS CARO QUE EL PERRO

Page 21: Copagosyderecho a la salud

60 € - costes administración – techo anual – exención por renta =

12 € per cápita

5€ consulta + 10€ urgencia + 10€estancia hospitalaria =

60€ per cápita

http://www.box.net/shared/4hin3o9779LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL COPAGO SANITARIOJOSE REPULLO / EL PAÍS SALUD 9-MAYO 2009

575 millones de euros anuales2007 la Agencia Tributaria obtuvo 10 veces esta cantidad tan sólo en el epígrafe de recaudación directa por acciones de control sobre el fraudeEl coste de las teles autonómicas superará los 1.860 millones en 2010

Page 22: Copagosyderecho a la salud

2- Disuasorios• Se trata de enfriar un

sistema saturado y presuntamente recalentado por el lado de la demanda

• ¿Están recalentados los sistemas sanitarios sin copagos?

– Desde la perspectiva teórica del riesgo moral sería esperable que sí

– Desde la “asimetría de información” dependerá de interacción con factores de oferta

– ¿los datos avalan el recalentamiento?

Page 23: Copagosyderecho a la salud
Page 24: Copagosyderecho a la salud

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

19

60

19

61

19

62

19

63

19

64

19

65

19

66

19

67

19

68

19

69

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

Austria

Belgium

Denmark

France

Germany

Portugal

Spain

Sweden

United Kingdom

OECD Health Data 2010 - Version: October 2010

La evolución del gasto sanitario público per cápita no parece mostrar un recalentamiento por la no existencia de copagos (Reino Unido y España), y parece depender de factores de oferta (modelo de sistema), y decisiones políticas sobre infraestructura

Page 25: Copagosyderecho a la salud

http://www.cambioposible.es/documentos/sanidad_cambio_posible.pdf

FEDEA / McKinsey: Impulsar un cambio posible en el sistema sanitario

Datos españoles vienen de la Encuesta Nacional de Salud / frecuentación reportada – recordada –Otros países sistemas de registro y métodos diferentes y no homogéneos

Page 26: Copagosyderecho a la salud

Parece que la tendencia no es al crecimiento sino a un cierto descenso en EspañaFrancia y Alemania van subiendo a pesar de los copagos

Page 27: Copagosyderecho a la salud

http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/docs/2012_Actividad_ordinaria_AP.pdf

FRECUENTACIÓN REGISTRADA EN ATENCIÓN PRIMARIASistema de Información de Atención Primaria (SIAP) Instituto de Información Sanitaria

Page 28: Copagosyderecho a la salud

HEALTH AT A GLANCE 2013 Source: OECD Health Datahttp://www.oecd.org/els/health-systems/Health-at-a-Glance-2013.pdf

Page 29: Copagosyderecho a la salud

Resultados complejos pero que no avalan la tendencia al recalentamientoPaís (1)

ConsultasgeneralistaPer cápita(Sistema de salud)

(2)Consultas especialistaPer cápita(Sistema de Salud)

Total de consultas registradasPer cápita(1)+(2)

Altas hospital(total altas del país)Por 1000h.

España 6No copagos

1,7No copagos

7,7No copagos

107No copagos

Reino Unido 5 (subnotificac)

No copagos126No copagos

Alemania 7,5 (subnotificac)10€ trimestr 1as hata 2013

22710€ est

Suecia 2,810/17€

1658€ est

Francia 6,3Ticket 30%

27414€ est + 20%

Page 30: Copagosyderecho a la salud

CURIOSA MORALEJA DE LA NARRATIVA DE AUSTERIDAD DE ANGELA MERKEL PARA EL SUR DE EUROPA

Page 31: Copagosyderecho a la salud

• Reducir el uso excesivo e inapropiado: UBICADO EN LUGAR DONDE DECIDE EL PACIENTE.

– Ej; Copago en primera consulta de atención primaria o en urgencias (decisiones que dependen del paciente)

• Sólo tendrían legitimidad los auténticos COPAGOS EVITABLES; – ej: Precios de Referencia de Medicamentos; ¿copago urgencias si

no van derivados desde primaria, 112 o acaban ingresados? (IRLANDA)

3- Moduladores

Page 32: Copagosyderecho a la salud

Problemas… (1)

• INESPECÍFICO; no discrimina uso de abuso.

• INEFECTIVO; o no causa efecto o con el tiempo se restauran niveles de utilización: – Ej: copagos 2004 Alemania en consultas extra-

hospitalarias, no produjo reducción significativa –Schreyogg Eur J Heatlh Econon. 2010, 11 (3)

We found that there was no significant reduction in the number of physician visits among SHI members compared to our control group.

Page 33: Copagosyderecho a la salud

http://www.actasanitaria.com/uno-de-cada-cuatro-medicos-percibe-que-hay-pacientes-que-dejan-de-tomar-farmacos-por-motivos-economicos

Page 34: Copagosyderecho a la salud

• Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)– Grupo de Trabajo de Utilización de Fármacos

– Encuesta en 2013 a 1.655 médicos de familia• “Si se pregunta directamente a los ciudadanos, es

complicado que admitan que han abandonado un fármaco por ahorrar.

• … Nuestra encuesta es a profesionales pero igualmente válida para saber que hay algunas percepciones alarmantes y que es preciso actuar y adoptar medidas; está en juego la salud de la población”, – Josep Basora

Page 35: Copagosyderecho a la salud

Grupos de fármacos…

• … en los que se ha resentido su uso o bien se ha abandonado

– hipotensores (11,2%)

– hipolipemiantes (9,2%)

– antidiabéticos (6,1%)

– EPOC, asma, broncopatía crónica (2,7%)

– Laxantes (2%).

Page 36: Copagosyderecho a la salud

Fármacos síntomas menores desfinanciados (opinión MAP)

• hasta un 77% de los profesionales consultados cree que hay algunos grupos de fármacos que deberían seguir siendo financiados y mencionan en primer lugar a los laxantes (50,9%), seguidos de los mucolíticos (30,5%) y los antiácidos (20%).

Page 37: Copagosyderecho a la salud

Problemas… (2)

• EFECTOS ADVERSOS; la presión en unos puntos se trasmitiría a otros: MENOS CONSULTAS AMBULATORIAS, PERO MÁS INGRESOS Y MÁS LARGAS ESTANCIAS– Ej. EEUU, Triveldi NEJM, 18 seguros, 900.000

beneficiarios, observados entre 2001 y 2006)

Page 38: Copagosyderecho a la salud

http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMsa0904533

• 18 seguros privados que han incrementado los copagos en asistencia ambulatoria

• (de $7.38 a $14.38 en atención primaria, y de $12.6 a $19,8 en especializada)

Vs

• 18 seguros privados que no han aumentado los copagos ambulatorios

• (se han mantenido en $8,33 y $11,38)

899.060 beneficiarios estudiados

• Período 2001 a 2006

Efecto del aumento de copagos en atención ambulatoria en atención hospitalaria en ancianos (EEUU)

Page 39: Copagosyderecho a la salud

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Consultas Ingresos Estancias

Consultas

Ingresos

Estancias

Diferencias de Planes con aumento de copago en consultas ambulatorias (en % relativo a los

Planes que no aumentaron)

Page 40: Copagosyderecho a la salud
Page 41: Copagosyderecho a la salud
Page 42: Copagosyderecho a la salud
Page 43: Copagosyderecho a la salud

Problemas… (3)

• En enfermedades crónicas baja la adeherencia al tratamiento: pequeños copagos pueden tener grandes consecuencias.

http://content.healthaffairs.org/content/33/5/863.abstract

Page 44: Copagosyderecho a la salud

HAZARD RATIO: diferencia entre dos curvas de supervivencia: la reducción del riesgo de muerte (o evento) del grupo tratamiento, comparado con el grupo control, durante el tiempo de seguimiento.Hazard Ratio= hazard de grupo A/ hazarddel grupo B

Disminuyendo copagos de aspirina y betabloqueantes se podrían reducir un 35% las complicaciones, un 70% los costes, y aminorar las diferencias entre grupos étnicos.

Page 45: Copagosyderecho a la salud

• No todas las necesidades sanitarias son iguales

–El polisémico “derecho a la salud”

• No todas las intervencionessanitarias son igualmente efectivas

–Aunque algunas gozan de una gran popularidad (natural o inducida) no explicable por su efectividad.

4.- Señalizadores

Page 46: Copagosyderecho a la salud

PERJUICIO INDIVIDUAL

– VIDA: amenaza grave a vida o función de aparatos y sistemas esenciales• Prótesis valvular cardíaca

– DAÑO: alteración severa y objetivable de estructuras y funciones físicas o psíquicas• Prótesis de rodilla

– MALESTAR: sufrimiento y alteración funcional• Reconstrucción de prótesis mamaria postquirúrgica

– CONTRARIEDAD: desajuste con preferencias físicas o psíquicas• Cirugía estética de agrandamiento mamario con prótesis.

Page 47: Copagosyderecho a la salud

Triage…

Page 48: Copagosyderecho a la salud

OTRAS DIMENSIONES DE LA NECESIDADEj

:

EBO

LA

PERJUICIO

INDIVIDUAL

PERJUICIO

SOCIAL

PERJUICIO

ECONÓMICO

DESAMPARO

(paciente)

DETERIORO

(salud)

Vida Epidemia Ruina Sumiso Fragilidad

Daño Alarma Ineficiencia Subordinado Cronicidad

Malestar Des-cohesión Inequidad Subsidiario Complicación

Contrariedad Decepción Inconveniencia Autónomo Autolimitación

Ej:

Bal

enar

ios

PERJUICIO

INDIVIDUAL

PERJUICIO

SOCIAL

PERJUICIO

ECONÓMICO

DESAMPARO

(paciente)

DETERIORO

(salud)

Vida Epidemia Ruina Sumiso Fragilidad

Daño Alarma Ineficiencia Subordinado Cronicidad

Malestar Des-cohesión Inequidad Subsidiario Complicación

Contrariedad Decepción Inconveniencia Autónomo Autolimitación

Page 49: Copagosyderecho a la salud

http://www.min-saude.pt/portal/conteudos/informacoes+uteis/medicamentos/comparticipacaomedicamentos.htm

http://www.gecofarma.catsalut.cat/esp/oferta_y_precios-precios_y_reembolso/esp/oferta_y_precios-precios_y_reembolso/regulacion_europea_de_precios_y_reembolso_el_copago_2_portugal/lbl_detall.html#.VF5sZPmG_Ct

Portugal señaliza niveles de co-seguro en los medicamentos en función de un gradiente de efectividad-necesidad…

Page 50: Copagosyderecho a la salud

Dilema principialismo vs consecuencialismo

• Los principios parecen claros…

– Los copagos reducen el subsidio del sano al enfermo, del joven al anciano, y del rico al pobre…

• Pero las consecuencias deberían ser identificadas y cuantificadas

– ¿podría haber resultados de ganancia de salud final?

Page 51: Copagosyderecho a la salud

Tos molestaPodría haberlo resuelto en la farmacia

BUEN USO DE URGENCIAS

Fuerte dolor precordial…Debería haber encabezado la cola

Herida menorQue debería haber ido a atención continuada

Dolor de estómagoQue debería haber ido al médico de familia

Dudas con su enfermedad Podría haber llamado al teléfono médico

Faringitis agudaPodría haberlo manejado el propio paciente

Page 52: Copagosyderecho a la salud

La defunción se produjo en el propio domicilio del enfermo, quien el pasado 21 de abril acudió a su centro de salud y fue derivado al Hospital de Inca, donde, según ha relatado Santiago, se le denegó la atención que necesitaba por no disponer de tarjeta sanitaria, "a pesar de que era residente en la Comunidad Autónoma desde hace ocho años", ha precisado.

http://www.abc.es/sociedad/20130503/rc-polemica-mallorca-muerte-joven-201305031804.html

http://www.publico.es/522846/una-mujer-muere-en-el-hospital-de-toledo-tras-4-horas-sin-ser-atendida

En URGENCIAS no hay copagos, pero se toma nota y se manda factura… esto es suficiente como para alejar a pacientes en fases iniciales de problemas que amenazan su vida si se pierde el tiempo…

Page 53: Copagosyderecho a la salud

5- Inductores de Conciencia de costes

http://www.actasanitaria.com/fileset/doc_58779_FICHERO_NOTICIA_25611.pdf

Page 54: Copagosyderecho a la salud

Si sólo se informa (factura sombra)

• ¿Es el precio una buena señal de adecuación o calidad?– Fármaco caro más efectivo?; genérico de menor

calidad?... • Es de necios confundir valor y precio

• ¿Reconcilia paciente con sistema, o desencadena pulsión de resarcimiento?

• ¿Impulsa la ciudadanía sanitaria responsable, o la visión mercantil estrecha?

Page 55: Copagosyderecho a la salud

Si además se cobra…

• Empoderamos al paciente… en lo accesorio e insustancial– ¿este cliente siempre tiene la razón?

• Estimular el consumerismo: tiende a alimentar la litigiosidad

• Erosiona solidaridad entre los pacientes y el papel esencial de cohesión social y ciudadanía del servicio público de salud. – Si pago, mando…

Page 56: Copagosyderecho a la salud

Intentando pensar más allá de la angustia, el agobio y la írritación

• ¿PORQUÉ TANTO INSISTIR CON TAN DÉBIL EVIDENCIA?– IDEOLOGÍA– DESESPERACIÓN– SENTIMIENTOS ADVERSOS

• Contribuyentes contra pacientes

• Usuarios contra Ab-usuarios

• Médicos asalariados contra pacientes empoderados, necios y asilvestrados

• USAR LA RACIONALIDAD PARA HACER POLÍTICAS

Page 57: Copagosyderecho a la salud

• El camino más corto para reducir el uso excesivo e inapropiado, es contar con el compromiso del propio facultativo que lo indica, prescribe o tolera– Agenda de cambios estructurales: gestión clínica, información,

incentivos y apoyo suficiente, limitación de conflictos de interés, buen gobierno y profesionalización de la gestión…

• Los argumentos habitualmente utilizados (financieros, de eficiencia, y psicológicos) son muy débiles y no aconsejan el uso del copago sanitario en nuestro país

• Cualquier política que pueda proponerse debería asumir la carga de la prueba de que los beneficios superarían a las ventajas– y en lo posible ser pilotada y sometida a una evaluación y escrutinio

riguroso, tanto en su aplicación experimental como en su eventual generalización.

Mis conclusiones

Page 58: Copagosyderecho a la salud

Políticas Zombies

• Cuando los copagos han sido abatidos con argumentos, se levantan del suelo y vuelven a andar como si fueran muertos vivientes.

Page 59: Copagosyderecho a la salud

Es la oferta, ¡estúpido!(no la demanda…)

Page 60: Copagosyderecho a la salud

http://www.amf-semfyc.com/web/downloader_articuloPDF.php?idart=98&id=Copago_si,_copago_no.pdf