convocatoria gobcauca sgr cti 2012 v2

Upload: oscar-prieto

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Convocatoria

TRANSCRIPT

  • CONVOCATORIA DE REGISTRO DE PROYECTOS PARA EL FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALAS 2012

    GOBERNACIN DEL CAUCA SECRETARIA DE PLANEACIN

    CONVOCATORIA DE REGISTRO DE PROYECTOS PARA EL FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN DEL SISTEMA GENERAL DE

    REGALAS 2012

    1. ANTECEDENTES

    El Congreso Nacional, mediante el Acto Legislativo 05 de 2011, modific los artculos 360 y 361 de la Constitucin Nacional para constituir el Sistema General de Regalas (SGR), y cre el Fondo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, el Fondo de Desarrollo Regional, el Fondo de Compensacin Regional, y el Fondo de Ahorro y Estabilizacin, asignndole al primero un 10% de los ingresos de este sistema.

    Por su parte, el Gobierno Nacional, a travs del Decreto 4923 de 2011, estableci que el Fondo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin tendr como objeto incrementar la capacidad cientfica, tecnolgica, de innovacin y de competitividad de las regiones, mediante proyectos que contribuyan a la produccin, uso, integracin y apropiacin del conocimiento en el aparato productivo y la sociedad en general, incluidos proyectos relacionados con biotecnologa y tecnologas de la informacin y las comunicaciones, contribuyendo al progreso social, al dinamismo econmico, al crecimiento sostenible y una mayor prosperidad para la poblacin.

    En su artculo 6, el Decreto 4923 defini los rganos Colegiados de Administracin y Decisin (OCAD) como los responsables de definir los proyectos de inversin sometidos a su consideracin que se financiarn con recursos del Sistema General de Regalas, as como evaluar, viabilizar, aprobar y priorizar la conveniencia y oportunidad de financiarlos. Tambin designarn su ejecutor que ser de naturaleza pblica; todo de conformidad con lo previsto en el presente decreto.

    Con el propsito de tramitar ante el OCAD que definir proyectos de inversin susceptibles de financiacin del Fondo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CTI) y con el objetivo de coordinar las acciones interinstitucionales, el Departamento del Cauca ha definido el siguiente procedimiento:

    Los proponentes presentan sus proyectos de CTI a la Secretara de Planeacin Departamental. Calle 4 Carrera 7 esquina. Piso 5.

    La Secretara de Planeacin Departamental enva las propuestas recibidas al Consejo Departamental de Ciencia, Tecnologa e Innovacin CODECTI como rgano consultivo para su concepto.

    El CODECTI entrega a la Secretara de Planeacin Departamental concepto de cada propuesta en cuanto al cumplimiento de las caractersticas que refiere el artculo 23 del Decreto 4923 de 2011 (ver seccin 4) y su armonizacin con los planes de desarrollo territoriales.

    La Secretara de Planeacin Departamental remite las propuestas y conceptos a Colciencias, entidad que ejerce la Secretara Tcnica del OCAD de CTI

    El OCAD de CTI prioriza los proyectos teniendo en cuenta los criterios mencionados en el numeral 4 establece los recursos que aporta cada Departamento, y define la

  • CONVOCATORIA DE REGISTRO DE PROYECTOS PARA EL FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALAS 2012

    2

    entidad que administra el proyecto. Las entidades administradoras podrn ser Colciencias, FONADE, las universidades pblicas y los gobiernos departamentales y municipales.

    Adicionalmente, el director del Departamento Nacional de Planeacin DNP mediante comunicado de prensa1 indic como fecha lmite para la recepcin de propuestas para la vigencia presupuestal de 2012 el 20 de julio.

    NOTA: Una vez oficializada por la comisin rectora del SGR los lineamientos generales para la formulacin y presentacin de los proyectos de inversin que se pretendan financiar con recursos del Fondo de CTI se adendar la presente convocatoria estableciendo los elementos obligatorios que correspondan para este proceso.

    2. PROYECTOS INDICATIVOS REGIONALES PARA CTI

    El Decreto 4950 de 2011, por el cual se expide el presupuesto del Sistema General de Regalas para la vigencia presupuestal 2012, estableci para la regin Pacfico (Cauca, Choc, Nario y Valle del Cauca), en el eje temtico de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, los siguientes proyectos indicativos regionales:

    1. Investigacin aplicada que potencie el desarrollo de las cadenas productivas de inters estratgico.

    2. TIC para la prosperidad del Pacfico (Vive Digital2). 3. Centros y parques de investigacin e innovacin para el desarrollo regional. 4. Formacin de talento humano para la investigacin, la innovacin y el desarrollo

    tecnolgico.

    3. OBJETO

    El propsito de la presente convocatoria es registrar y avalar las propuestas que sern presentadas por la Gobernacin del Cauca, a travs de la Secretara de Planeacin Departamental, al Fondo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CTI) del Sistema General de Regalas SGR para la vigencia presupuestal 2012.

    4. REQUISITOS DE LAS PROPUESTAS3

    Los proyectos deben ser formulados mediante la Metodologa General Ajustada (MGA), usando el aplicativo que para tal efecto ha suministrado el Departamento Nacional de Planeacin (DNP). Las propuestas presentadas al Fondo de CTI debern tener en cuenta en su formulacin la Gua No. 2 de Proyectos de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (ver anexo 2) anexa al Manual Metodolgico General, para la Identificacin, Preparacin, Programacin y Evaluacin de Proyectos.

    1 http://sgr.dnp.gov.co/Prensa/ComunicadosdePrensa/tabid/82/EntryId/98/Regiones-contaran-con-900-mil-

    millones-para-ciencia-y-tecnologia.aspx 2 http://www.vivedigital.gov.co/iniciativas.php

    3 Estos requerimientos pueden variar considerando los lineamientos que se establezcan mediante adenda.

  • CONVOCATORIA DE REGISTRO DE PROYECTOS PARA EL FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALAS 2012

    3

    De acuerdo con el artculo 23 del Decreto 4923, los proyectos susceptibles de ser financiados con los recursos del SGR deben estar en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y los planes de desarrollo de las entidades territoriales, as como cumplir con el principio de Buen Gobierno y con las siguientes caractersticas: Pertinencia, entendida como la oportunidad y conveniencia de formular proyectos

    acordes con las condiciones particulares y necesidades socioculturales, econmicas y ambientales.

    Viabilidad, entendida como el cumplimiento de las condiciones y criterios jurdicos, tcnicos, financieros, ambientales y sociales requeridos.

    Sostenibilidad, entendida como la posibilidad de financiar la operacin y funcionamiento del proyecto con ingresos de naturaleza permanentes.

    Impacto, entendido como la contribucin efectiva que realice el proyecto al cumplimiento de las metas locales, sectoriales, regionales, y los objetivos y fines del SGR.

    Articulacin con planes y polticas nacionales de las entidades territoriales, de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, de las comunidades indgenas y del pueblo Rom o Gitano de Colombia.

    En la formulacin de las propuestas debern tenerse en cuenta los criterios de priorizacin que usar el OCAD de CTI. El artculo 27 del Decreto 4923 define algunos de ellos (para todos los fondos), a saber: Impacto territorial, econmico, social, cultural y ambiental. Cumplimiento de las metas sectoriales o territoriales en concordancia con el Plan

    Nacional de Desarrollo y los planes de desarrollo territoriales. Mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades negras,

    afrocolombianas, raizales y palenqueras, de las comunidades indgenas y del pueblo Rom o Gitano de Colombia.

    Contribucin a la integracin municipal, regional, nacional y fronteriza. Conformacin de esquemas asociativos consagrados a travs del mecanismo de

    contratos Plan. Proyectos orientados al mejoramiento de la infraestructura en las zonas de

    frontera. Mejoramiento de la infraestructura zonas de exploracin y explotacin de recursos

    no renovables. Para la culminacin de proyectos ya iniciados y que sean prioritarios para el

    desarrollo regional. Destinacin de recursos para inversiones fsicas en educacin. Proyectos de recuperacin y estabilizacin ambiental, reforestacin y recuperacin

    de ecosistemas. Para la extensin, ampliacin y utilizacin de energas no convencionales, tales

    como la elica, solar, geotrmica o de iguales caractersticas, que sean renovables y sustentables ambientalmente.

    Destinacin de recursos para el desarrollo de infraestructura fsica para mejorar la calidad de la educacin.

    En las zonas no interconectadas del pas, tendrn especial consideracin los proyectos de energizacin.

  • CONVOCATORIA DE REGISTRO DE PROYECTOS PARA EL FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALAS 2012

    4

    Adicionalmente, el DNP ha sealado los siguientes criterios de priorizacin: Integralidad: ambiental, urbano-regional, sociocultural, econmico-productiva y

    poltico-institucional. Planeacin estratgica: que tenga en cuenta procesos regionales de planeacin

    estratgica (Visin, Agenda interna, Agenda C&T, etc.). Impacto territorial: mejora el desarrollo de zonas rezagadas, de frontera, mejora la

    competitividad. Inters supra-regional: de inters de 2 o ms entidades territoriales. Articulacin con otros actores y organizaciones: alianzas pblico-privadas, redes,

    clster, etc. Nivel de maduracin: tener en cuenta el estado de avance de la iniciativa o

    proyecto.

    5. REQUISITOS ESPECIALES

    Cada iniciativa deber entregar en anexo una autoevaluacin con relacin a los criterios de priorizacin establecidos por el DNP para los proyectos. El formato de presentacin es libre, pero para facilitar su comprensin requiere ser breve y conciso (dos prrafos para sustentar cada criterio).

    Para ayudar a su elaboracin, a continuacin se relacionan las explicaciones encontradas en documentos del SGR de algunos de estos trminos: Integralidad, verificar que la propuesta incluya el desarrollo de Marco Lgico ya

    mencionado y estudios de mercado, estudio ambiental, fuentes de financiacin e indicadores (de acuerdo con el "Manual Metodolgico General para la Identificacin, Preparacin, Programacin y Evaluacin de Proyectos"). Adems, haber tenido en cuenta para la propuesta los criterios de: Viabilidad, entendida como el cumplimiento de las condiciones y criterios jurdicos, tcnicos, financieros, ambientales y sociales requeridos. Sostenibilidad, entendida como la posibilidad de financiar la operacin y funcionamiento del proyecto con ingresos de naturaleza permanentes. Pertinencia, entendida como la oportunidad y conveniencia de formular proyectos acordes con las condiciones particulares y necesidades socioculturales, econmicas y ambientales de la regin.

    Planeacin Estratgica: Articulacin con planes y polticas nacionales de las entidades territoriales (Departamentos o Municipios), de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, de las comunidades indgenas y del pueblo Rom o Gitano de Colombia.

    Impacto Territorial, entendido como la contribucin efectiva que realice el proyecto al cumplimiento de las metas locales, sectoriales, regionales, y los objetivos y fines del SGR. Integracin, entre las polticas nacionales y regionales.

    Inters Supra Territorial, de inters de dos (2) o ms entidades territoriales. Articulacin, con otros actores Universidad, Empresa, Estado y Comunidad y

    organizaciones: alianzas pblico-privadas, clsters, redes, etc. Incluyente, considera necesidades y expectativas de los diferentes grupos tnicos.

  • CONVOCATORIA DE REGISTRO DE PROYECTOS PARA EL FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALAS 2012

    5

    Nivel de Maduracin, diferenciar el estado de avance as: - Perfil de proyecto: Se aprueba para estructuracin. - Estructurados: Proyectos estructurados van a ejecucin. (Estos niveles son propuestos en el documento).

    Se recomienda a todos los proponentes que evalen la posibilidad de articular agrupar las propuestas cuyas temticas sean afines, para tal fin desde el CODECTI se ha generado una propuesta de proyectos relacionados para que sea considerada esta alternativa. Esta condicin no es obligatoria. Los proyectos revisados se relacionan en el anexo 3. Las Fichas de informacin de los proyectos registrados en la secretaria de planeacin departamental se encuentran en el Anexo 1.

    6. PROCEDIMIENTO Y CRONOGRAMA PARA LA PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS

    Las propuestas deben registrarse por los proponentes en el aplicativo disponible a travs de la pgina www.proyectos.cauca. gov.co de la Gobernacin del Cauca.

    La informacin de registro contiene los siguientes elementos de identificacin de la propuesta: Titulo, Entidad Proponente, Contacto, Proyecto Indicativo con el que se relaciona, Nivel (Idea - Estructurado).

    Los proponentes remitirn las propuestas en medio fsico a la Secretara de Planeacin Departamental de la Gobernacin del Cauca (Cra. 7 calle 4 esquina, Piso 5) donde sern radicadas. La Documentacin a entregar se indica en el numeral 7 del presente documento.

    Una vez cumplido el plazo indicado para esta radicacin, no se considerarn ms propuestas para la vigencia 2012.

    Los proponentes que reciban observaciones debern entregar de nuevo a la secretaria de planeacin departamental sus propuestas con los ajustes solicitados.

    Finalmente, la Secretara de Planeacin Departamental publicar a travs de la pgina web de la gobernacin el listado de las propuestas a presentar al OCAD nacional de CTI.

    CRONOGRAMA

    ACTIVIDAD FECHA Apertura de la convocatoria. 26 de junio de 2012 Plazo de registro y entrega de propuestas en la secretaria de planeacin departamental.

    6 de julio de 2012

    Entrega de Observaciones por parte de la Secretara de Planeacin Departamental a los proponentes

    13 de julio de 2012

    Recepcin de propuestas con adiciones y correcciones en la secretaria de planeacin departamental.

    18 de julio de 2012

    Envo de las propuestas a Colciencias por parte de la Gobernacin del Cauca

    20 de julio de 2012

  • CONVOCATORIA DE REGISTRO DE PROYECTOS PARA EL FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALAS 2012

    6

    7. DOCUMENTACIN A ENTREGAR4 Oficio remisorio dirigido a la Secretara de Planeacin Departamental indicando los

    siguientes elementos de identificacin de la propuesta: Titulo, Entidad Proponente, Contacto, Proyecto Indicativo con el que se relaciona, Nivel (Idea - Estructurado).

    Impresin reporte MGA del proyecto. Soporte digital (CD, DVD) con archivo MGA.dat del proyecto. Documento con autoevaluacin del proyecto (segn indicaciones numeral 5). Documentos de certificacin de participacin de entidades, investigadores o

    asesores externos.

    8. ANEXOS.

    Anexo 1. Fichas de informacin de los proyectos registrados en la secretaria de planeacin departamental.

    Anexo 2. Gua No. 2 de Proyectos de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Anexo 3. Listado Proyectos CTI Inscritos en la Gobernacin del Cauca (Incluye

    columna de relacin con proyecto indicativos y columna posibles proyectos para articulacin).

    4 Estos requerimientos pueden variar considerando los lineamientos que se establezcan mediante adenda.