control de riesgo y vulnerabilidad tema

14
POLÍTICAS COMUNITARIAS DE CONTROL DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 1. RIESGOS CLIMÁTICOS EN BOLIVIA Los Fenómenos naturales, como los frentes fríos denominadas olas polares en sudamerica, pueden generar efectos adversos e irreversibles en la producción agropecuaria, principalmente en comunidades rurales del Altiplano y Valles en Bolivia La actividad económica de la población rural está circunscrita a la siembra de productos tradicionales que tienen un carácter de subsistencia familiar, que debido a estos impredecibles fenómenos naturales establecen la pérdida parcial o total de la producción, condicionando a estas familias a un grado de inseguridad alimentaria que se suma a sus condiciones sociales y económicas de vulnerabilidad y pobreza. La sequía que se constituye en un fenómeno recurrente y que afecta de manera importante a los productores rurales actualmente por la presencia de frentes fríos se ahonda la crisis en la producción agrícola, que a futuro incidirá en la escasez y precios de los productos. La helada es uno de los fenómenos naturales que más afectan a la actividad agrícola debido a su difícil predicción y sistemas de prevención. Sus efectos económicos se reflejan en

Upload: lclk

Post on 08-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descri

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Riesgo y Vulnerabilidad Tema

POLÍTICAS COMUNITARIAS DE CONTROL DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

1. RIESGOS CLIMÁTICOS EN BOLIVIA

Los Fenómenos naturales, como los frentes fríos

denominadas olas polares en sudamerica, pueden

generar efectos adversos e irreversibles en la

producción agropecuaria, principalmente en

comunidades rurales del Altiplano y Valles en Bolivia

La actividad económica de la población rural está circunscrita a la siembra de

productos tradicionales que tienen un carácter de subsistencia familiar, que debido

a estos impredecibles fenómenos naturales establecen la pérdida parcial o total de

la producción, condicionando a estas familias a un grado de inseguridad

alimentaria que se suma a sus condiciones sociales y económicas de

vulnerabilidad y pobreza.

La sequía que se constituye en un fenómeno recurrente y que afecta de manera

importante a los productores rurales actualmente por la presencia de frentes fríos

se ahonda la crisis en la producción agrícola, que a futuro incidirá en la escasez y

precios de los productos.

La helada es uno de los fenómenos naturales que más afectan a la actividad

agrícola debido a su difícil predicción y sistemas de prevención. Sus efectos

económicos se reflejan en cadenas que llegan desde el productor hasta el

consumidor final.

En el Altiplano por la sequía, la situación no es de las mejores, las llamas y ovejas

no tienen qué beber y la mortalidad de los animales supera el 30%.

En los valles, la producción de frutas y de verduras es la única actividad que

permite tener ingresos, pero desde el año pasado las lluvias han sido muy

irregulares o han llegado fuera de temporada, lo que ha producido que el

rendimiento de los tomates, lechuga, durazno y mandarina sea menor.

Page 2: Control de Riesgo y Vulnerabilidad Tema

En el Chaco es la escasa lluvia y la prolongada sequía, incide en el choroquetal,

planta de la que se alimentan los bovinos, se seca y los animales no encuentran

que comer.

En los llanos del oriente boliviano, existe escasez de agua y se hace difícil la

situación de la actividad ganadera

2. VULNERABILIDAD

Si bien el efecto del cambio climático sobre los ecosistemas, la variabilidad

climática y los eventos extremos empiezan a ser estudiados, todavía prevalecen

elevados niveles de incertidumbre y ninguna aseveración en este sentido puede

ser concluyente. Los impactos del cambio y la variabilidad climática fueron y

seguirán siendo exacerbados debido a características internas de vulnerabilidad

en el país, como los asentamientos humanos escasamente planificados, la

pobreza, la baja inversión en infraestructura segura y servicios, la degradación de

tierras y deforestación, la contaminación, sobreexplotación de recursos naturales,

y los problemas de coordinación intersectoriales y la capacidad limitada de las

instituciones.

El escenario de vulnerabilidades en Bolivia está asociado con:

a) Las características de su ubicación y localización en los ecosistemas

andino, amazónico y del chaco, donde se presenta intensa actividad

climática, inundaciones, tormentas, heladas y sequías estacionales que

afectan el territorio, los asentamientos humanos y las actividades

productivas. Bolivia es perturbada por un conjunto recurrente de eventos

extremos, vinculados principalmente a inundaciones, sequías, heladas,

deslizamientos, actividad sísmica e incendios que en asociación con las

vulnerabilidades afectan a los asentamientos humanos, a las actividades

económicas, los bienes y la infraestructura, y generan grandes pérdidas

y daños.

b) Desde el punto de vista socioeconómico, Bolivia es un país altamente

vulnerable. Sus niveles de pobreza, calidad de vivienda, acceso a

Page 3: Control de Riesgo y Vulnerabilidad Tema

servicios, índices de salud, nivel educativo y vías de comunicación

hacen que rápidamente pueda ser afectado por algún evento adverso.

La diversidad de pisos ecológicos que presenta zonifican el país

claramente en torno a su exposición y susceptibilidad a diferentes

amenazas, es así que la densidad poblacional no es necesariamente un

indicador positivo; por el contrario, áreas de ocupación dispersa y

accesibilidad limitada son normalmente más vulnerables a los efectos de

sucesos hidrometeorológicos negativos.

3. Políticas Comunitarias de Control de Riesgo en el Altiplano

4. Políticas Comunitarias de Control de Riesgo en los Valles

5. Políticas Comunitarias de Control de Riesgo en el Oriente

Participación en la cultura

Es poco perceptible la diferencia en la participación e integración de la cultura

total. Todos los miembros de la sociedad tienen la posibilidad y hasta la

obligación de integrarse en el sistema cultural, a partir de pautas concretas de

comportamiento e integración social, tales como la consolidación de un espíritu

solidario y trabajo tradicional comunitario.

En el aspecto productivo encontramos que en la pesca –por ejemplo- hasta los

niños participan activamente. Las mujeres en las culturas amazónicas tienen

una forma de inserción en la sociedad que se distingue de otras por la amplitud

de criterios y oportunidades que ello implica. Vemos que la diferencia de sexo,

no es ninguna dificultad para que a partir de un rol, se aporte a la consolidación

y transmisión de la cultura. Algunas mujeres han llegado incluso a dirigir

Page 4: Control de Riesgo y Vulnerabilidad Tema

comunidades y aldeas de manera eficiente, siendo respetadas por todos los

miembros.

Inundaciones.

En tiempos donde las inundaciones afectan a nuestro territorio surge siempre la

interrogante sobre alternativas o formas de adaptación adecuadas para evitar

daños y pérdidas. Los camellones son un recurso que realizan las comunidades

para evitar la pérdida del cultivo a partir del drenaje del exceso de agua.

Actualmente en algunos lugares del oriente se están implementando camellones

adaptados para drenar, almacenar agua, para salvar al ganado y mantenerlo con

un peso estable.

La investigación ha mostrado que el sistema de las culturas hidráulicas es

sostenible y más productivo que los sistemas actuales y tradicionales de chaqueo,

produciendo una variedad de cultivos que permiten una dieta completa y diversa.

El sistema hidráulico de Moxos consiste básicamente en:

Page 5: Control de Riesgo y Vulnerabilidad Tema

-Campos con lomas artificiales para asentamientos humanos y refugios para el

ganado. Estas lomas alcanzan una altura de entre tres y diez metros, tienen una

superficie de hasta 20 hectáreas y todavía existen aproximadamente 20.000 de

estas estructuras en casi toda la región pero en forma concentrada a lo largo del

Río Mamoré. Las lomas presentan cantidades de cerámica (cántaros, platos,

cazuelas, etc.) con diferentes horizontes culturales y antigüedad. En estado

natural, las lomas actualmente están cubiertas con bosques.

-Las lomas están unidas entre sí por largos terraplenes de hasta 20 metros de

ancho y entre 7 y 15 km de largo cada uno, sobre los que se podía caminar y a

cuyos lados hay canales en los que podían navegar canoas transportando

materiales y cosecha. Se calcula que existían alrededor de 1.500 km lineales de

terraplenes.

-Campos adyacentes con camellones de protección de los cultivos agrícolas

durante épocas de inundaciones. Muchos de estos campos todavía son

detectables desde el aire y cubrieron extensas superficies soportando una gran

producción de cultivos como yuca, maíz, camote, porotos, tabaco y otros,

orientada a sostener una población cuya economía era agrícola, complementada

por la pesca y la caza.

-Centenares de lagunas de formas geométricas como reservorios de agua para las

épocas secas y probablemente también para la piscicultura.

-Canales como acueductos para drenar el exceso de agua durante las

inundaciones, para llevar agua a las áreas de cultivo durante las épocas secas y/o

para acortar distancias en la navegación por los ríos.

Se supone que existían un total de 400.000 Ha de tierras cultivadas en forma

intensiva, manteniendo una población estimada entre 2 a 3 millones de habitantes.

En el Beni se encuentran camellones de formato variado, como una respuesta

tecnológica a los cambios de clima que caracterizan a la región. Son parte integral

del proceso de adaptación al ecosistema dadas las necesidades humanas.

Por otro lado las construcciones de sus casas en estas zonas son más elevadas

para que las fuertes lluvias no las inunden, también son construidas con un

material que no genere mucha pérdida.

Page 6: Control de Riesgo y Vulnerabilidad Tema

Forestales

Identificar y promover la responsabilidad de los actores (usuariosforestales,

productores agropecuarios) en la prevención y control de los incendios forestales

en las áreas donde realizan sus actividades. Desarrollar un proceso de

concienciación tendiente a sensibilizar a la población tanto urbana como rural,

para evitar los incendios forestales. Fortalecer el sistema de alerta temprana, para

detectar oportunamente los incendios forestales. Contar con un sistema de control

de incendios forestales en caso de ocurrencia de estos, para evitar y/o reducir sus

impactos negativos. Protección de la Fauna en tiempos crítico de incendios

Identificar las áreas afectadas y promover acciones que permitan su restauración.

Las comunidades del Oriente realizan el cuidado de los arboles por la importancia

que este recurso para todos los seres vivos.

Incluso lo defienden con su propia vida la tala ilegal de los arboles.

6. Políticas Comunitarias de vulnerabilidad en el Altiplano

La región altiplánica de Bolivia y, por ende, su población es más vulnerable al

cambio climático. Con este fenómeno, no sólo se pierden productos agrícolas y

biodiversidad, sino también saberes ancestrales.

Vulnerable a las adversidades, en Bolivia existen diversos ecosistemas, según las

regiones, en los que la producción agrícola es variada y responde también a la

diversidad climática.

Los cambios generan desorientación. Las comunidades altiplánicas aprendieron a

convivir con el clima y con los cambios que devenían con el tiempo.

Sin embargo, “ahora, los cambios son rápidos, visibles, lo que hace que las

comunidades campesinas estén un poco desorientadas, porque no conocen las

causas de esos cambios”.

Tecnologías campesinas frente al clima

Page 7: Control de Riesgo y Vulnerabilidad Tema

CULTIVOS

Los campesinos aprendieron a utilizar la tierra en forma vertical para realizar sus

cultivos.

LLUVIAS

Cuando se prevé la llegada de lluvias, los surcos de sus cultivos son verticales,

por el exceso de humedad.

LECTURAS

Parte de su tecnología es la lectura de plantas, animales y astros, que ahora no es

precisa por el cambio climático.

Ritualidades

En las poblaciones del Altiplano boliviano, los habitantes tienen costumbres

ancestrales, es así que los rituales y

las ofrendas a la madre tierra o

pachamama que consiste en el

sacrificio de animales para

prosperidad de la comunidad y las

familias que las habitan.

Según estas costumbres, los yatiris

(brujos) son los encargados de

realizar estas ofrendas y de

escuchar sus protectores los cerros y montañas. En el acervo andino los cerros

tienen vida propia y creen que son los máximos protectores porque retienen

energía divina del Dios Sol.

Antiguamente, se realizaban los rituales en las cúspides de los cerros, sacrificando

animales y bailando con tarcas para pedir no ser afectados por la naturaleza. Al

salir el sol se ofrendaban khoas que consistía en la quema de animalitos y objetos

Page 8: Control de Riesgo y Vulnerabilidad Tema

que representaban a la comunidad. Generalmente se subía a los cerros con una

llama y un cordero negro, en la creencia de ofrendar sangre viva al Dios sol.

La ofrenda consistía en el corte yugular de la llama y el cordero para recibir la

sangre en una vasija y posteriormente echar poco a poco juntamente con coca

haciendo un gesto de sumisión ante los cuatro puntos cardinales donde se hacía

reverencia a los cerros circundantes.

El curaca y la mama Thalla una vez muertos los animales de la ofrenda hacían

coser la carne sin sal, tarea encargada a compartir con las divinidades y ser

bendecidos por ellas.

Según los saberes ancestrales que hacen mención a los rituales, los mismos son

relacionados a ser protegidos por divinidades como el sol y la Pachamama, entre

ellas para cada etapa de la producción agrícola, existen variados rituales que se

inician desde la siembra, la floración , la cosecha y también relacionada a los

fenómenos naturales como la falta de lluvia, la crecida de los ríos, las heladas y

los vientos, que son representadas por formas rituales propio del conocimiento y

saber ancestral por la cual su cultura y sus creencias son realizadas por

generaciones.

El paso del tiempo, también representa para la población del altiplano, ciertos

cambios de conducta y creencia que seguramente en un futuro cercano los

rituales serán parte de la historia del hombre andino.

Lecturas astronómicas

Page 9: Control de Riesgo y Vulnerabilidad Tema

Bio-indicadores

7. Políticas Comunitarias de vulnerabilidad en los Valles

Page 10: Control de Riesgo y Vulnerabilidad Tema

8. Políticas Comunitarias de vulnerabilidad en el Oriente

Bibliografía

http://www.servindi.org/actualidad/97289

http://www.infoandina.org/es/content/saberes-haceres-ancestrales-de-los-

pobladores-andinos

APCOB, 1994: Población Indígena de las Tierras Bajas de Bolivia. Apoyo

para el Campesino Indígena del Oriente Bolivia no. Santa Cruz - Bolivia.

Arango, Raúl, 1996: Reforma de la Constitución Política de Bolivia en

Relación a los Pueblos Indígenas. OIT. Informe Misión BOL/92/102

(Mineo).     

http://www.desastre.org/index.php?

option=com_content&view=article&id=115:prevencion-de-

desastres&catid=39:gestion-de-riesgo