control de lectura “evaluación del aprendizaje”

10
OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL CIP: 00187008 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE AUTOR: OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL Técni co en Sistemas Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval INTRODUCCIÓN Hoy en día la educación constituye una preocupación altamente representada tanto en el quehacer de los docentes, como en publicaciones, investigaciones y cursos de formación; la educación tiene la finalidad de formar al ser humano como persona capaz de actuar libre y responsablemente en la sociedad, muchas iniciativas de cambio diseñadas para promover el aprendizaje de los alumnos en los diferentes niveles de enseñanza han surgido debido a intensas presiones de tipo externo por mejorar el aprendizaje adquirido en las aulas y hoy entre los más prominentes; el aprendizaje constructivo o autentico y la evaluación constructiva o alternativa. Esta tarea no es nada simple, ya que, implica una serie de actitudes, condiciones y capacidades, que conllevan a un compromiso personal de parte del docente. El docente antes de iniciar una clase debe planificar el contenido, utilizando métodos y técnicas que ayuden hacer mejor el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se busca es que el alumno aprenda y cuando el alumno aprende, disponiendo por ejemplo de procedimientos didácticos que le permitan hacer corresponder su estilo de aprendizaje con el estilo de enseñanza del profesor, se apropia de conocimientos y desarrollan habilidades, estimulando sus propias potencialidades, su capacidad de autorregularse ganando a la vez 1 | P á g i n a

Upload: victoria-arevalo-delgado

Post on 21-Mar-2017

116 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de lectura “evaluación del aprendizaje”

OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL CIP: 00187008

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

AUTOR: OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL

Técnico en Sistemas Instituto de

Educación Superior Tecnológico Público Naval

INTRODUCCIÓN

Hoy en día la educación constituye una preocupación altamente representada tanto en el

quehacer de los docentes, como en publicaciones, investigaciones y cursos de formación; la

educación tiene la finalidad de formar al ser humano como persona capaz de actuar libre y

responsablemente en la sociedad, muchas iniciativas de cambio diseñadas para promover el

aprendizaje de los alumnos en los diferentes niveles de enseñanza han surgido debido a

intensas presiones de tipo externo por mejorar el aprendizaje adquirido en las aulas y hoy entre

los más prominentes; el aprendizaje constructivo o autentico y la evaluación constructiva o

alternativa.

Esta tarea no es nada simple, ya que, implica una serie de actitudes, condiciones y

capacidades, que conllevan a un compromiso personal de parte del docente. El docente antes

de iniciar una clase debe planificar el contenido, utilizando métodos y técnicas que ayuden hacer

mejor el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se busca es que el alumno aprenda y

cuando el alumno aprende, disponiendo por ejemplo de procedimientos didácticos que le

permitan hacer corresponder su estilo de aprendizaje con el estilo de enseñanza del profesor, se

apropia de conocimientos y desarrollan habilidades, estimulando sus propias potencialidades, su

capacidad de autorregularse ganando a la vez autoconfianza, aprendiendo a ser tolerante,

flexible, comunicativo, comprensivo.

El presente ensayo aborda la evaluación del aprendizaje, la primera parte contiene algunos de

los aportes teóricos más recientes en el campo de la evaluación y la segunda presenta las

coincidencias y las divergencias del as opiniones de los autores revisados.

El ensayo es también un apoyo para orientar la práctica educativa del personal docente y a nivel

institucional contribuye en la mejora de los sistemas de planeación y actualización de los planes

de estudio, ya que la evaluación objetiva del aprendizaje es una fuente de información

importante para evaluar la eficacia e impacto no solo de la intervención didáctica del docente,

sino de la eficacia y funcionalidad del plan de programas de estudio.

1 | P á g i n a

Page 2: Control de lectura “evaluación del aprendizaje”

OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL CIP: 00187008

1. CONCEPTO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.

Son muchos los autores que han ido definiendo a lo largo de la historia el concepto de

“Evaluación del Aprendizaje”, integrando los nuevos enfoques o definiciones que a su vez

han ido construyendo a partir de las diferencias, carencias y perspectivas paradigmáticas en

ocasiones contrapuestas, conduciendo a la elaboración de concepciones evaluativas

diferentes a lo largo de los años.

La evaluación de los aprendizajes es un componente del proceso educativo, a través del

cual se observa, recoge y analiza información significativa, respecto de las posibilidades,

necesidades y logros de los alumnos, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y

tomar decisiones pertinentes y oportunas para el mejoramiento de sus aprendizajes.1

El alumno no es el único implicado en el acto de evaluar. La respuesta a la pregunta ¿qué

se evalúa? depende de la función que se atribuya a la evaluación. El proceso de evaluación

afecta al alumno, al profesor y al proceso de la acción didáctica.

1.1 LA EVALUACIÓN SEGÚN DIFERENTES AUTORES:

La evaluación es un proceso que consiste en una secuencia estructurada de eventos

que involucran la previsión, obtención, análisis e interpretación de la información

necesaria, así como la formulación de juicios válidos y la toma de decisiones

respecto al objeto, fenómeno o situación, para optimizarlo de acuerdo a

determinados fines. Verdugo Miguel (2000).2

La evaluación como "el proceso de recogida y tratamiento de informaciones

pertinentes, válidas y fiables para permitir, a los actores interesados, tomar las

decisiones que se impongan para mejorar las acciones y los resultados."3

1 portal.huascaran.edu.pe - La evaluación de los aprendizajes - Ministerio de Educación del Perú2 Citado en Cartilla "Seguimos Conversando". Tema Evaluación Educativa. CISE – Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004

3 UNESCO (2005)

2 | P á g i n a

Page 3: Control de lectura “evaluación del aprendizaje”

OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL CIP: 00187008 la evaluación como un proceso permanente, sistemático e integral de obtención y

análisis de información, inherente a los procesos de enseñanza aprendizaje y sus

resultados, con la finalidad de emitir juicios y tomar decisiones.( El Ministerio de

Educación del Perú) 4

Según las definiciones plateadas por los autores,

podemos señalar que en ellas se enfatiza que la

evaluación es un proceso de análisis, interpretación y

valoración de información y que debe ser entendida

desde una relación interpersonal que posibilita un juicio

pedagógico.

1.2 MARCO TEÓRICO

1.2.1 Cambios recientes en la evaluación del aprendizaje

La evaluación tradicionalmente estuvo vinculada con el concepto de medida del

rendimiento académico de los contenidos disciplinares (valoración de los resultados),

manteniendo una visión examinadora y de control, y restringida al aprendizaje de los

alumnos. El examen constituyó la técnica principal utilizada para valorar el trabajo de

los alumnos individualmente

Sin duda, uno de los avances más significativos ha sido la consideración de que

existen elementos que se escapan de lo "real", que no son cuantificables. Estos

componentes se han convertido en los factores innovadores de los procesos

evaluativos, constituyendo todo un desafío para la elaboración de instrumentos que

posibiliten su empleo cotidiano en la práctica docente (Díaz Noguera, 1995).

1.2.2 Progresiva ampliación de su caracterización

Han surgido consideraciones más amplias en los enfoques sobre la enseñanza, en

beneficio de un mejor y más completo conocimiento de los alumnos, aumentando así

lo que se considera objetos necesarios de ser conocidos por parte de los

educadores. Esta situación hará más complejos los sistemas de evaluación

pedagógica. Esta tendencia parece estar motivada por las siguientes fuerzas

fundamentales:

4 "Evaluación de los Aprendizajes en EBA – Módulo II Ministerio de Educación del Perú

3 | P á g i n a

Page 4: Control de lectura “evaluación del aprendizaje”

OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL CIP: 00187008 El interés estrictamente metodológico por tener un mejor dominio de las

experiencias de aprendizaje de los alumnos.

Una concepción humanista de la educación que, aplicada al tema de la

evaluación, propone no sólo abandonar la rigidez en las evaluaciones y la

transformación de la evaluación en un proceso de enseñanza–aprendizaje

(evaluación continua), sino que procura una relación más humana con el alumno,

un "más amplio y mejor conocimiento del alumno"; y

2. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN.

Integral: involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica del

alumno; así como a los demás elementos y actores del proceso educativo, y las

condiciones del entorno socio-económico y cultural que inciden en el aprendizaje.

Continua: se realiza a lo largo del proceso educativo en sus distintos momentos: al inicio,

durante y al final del mismo, de manera que los resultados de la evaluación no se

conozcan sólo al final, sino durante todo el proceso.

Sistemática: se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, en las que se

formulan previamente los aprendizajes a evaluar y se utilizan técnicas e instrumentos

válidos y confiables para la obtención de información pertinente y relevante sobre las

necesidades y logros de los estudiantes. Sin embargo, esto no exime el recojo de

información ocasional mediante técnicas no formales, como la observación casual o no

planificada.

Participativa: posibilita la intervención de los distintos actores en el proceso de

evaluación, comprometiendo a los docentes, directores, estudiantes y padres de familia

en el mejoramiento de los aprendizajes, a través de la autoevaluación, coevaluación y

heteroevaluación.

Flexible: toma en cuenta las características del contexto donde se desarrolla el proceso

educativo, las particularidades, necesidades, posibilidades e intereses de cada

estudiante, así como sus diferentes ritmos y estilos de aprendizaje para la adecuación de

las técnicas, instrumentos y procedimientos de evaluación.

4 | P á g i n a

Page 5: Control de lectura “evaluación del aprendizaje”

OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL CIP: 001870083. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

La evaluación por competencias es un proceso de retroalimentación, determinación de

idoneidad y certificación de los aprendizajes de los estudiantes de acuerdo con las

competencias de referencia, mediante el análisis del desempeño de las personas en

tareas y problemas pertinentes. Esto tiene como consecuencia importantes cambios en la

evaluación tradicional, pues en este nuevo enfoque de evaluación los estudiantes deben

tener mucha claridad del para qué, para quién, por qué y cómo es la evaluación, o si no

está no va a tener la significación necesaria para contribuir a formar profesionales

idóneos.5

4. TIPOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.

Evaluación diagnóstico o inicial: Es la determinación de la presencia o ausencia en un

alumno de capacidades, habilidades motrices o conocimientos. En ella se recibe también

información sobre la motivación del alumno, sus intereses, etc. Mediante la evaluación se

determinan las causas fundamentales de las dificultades en el aprendizaje, se realiza al

principio de una etapa de aprendizaje, o cuando hay dudas, durante el proceso de que un

alumno tiene cualquier tipo de dificultad. Puede realizarse tanto al principio de curso,

como al principio de cualquier núcleo temático, o semana, o día.  Es conveniente estar en

situación continua de diagnosis.

Evaluación formativa o de procesos: Es la realimentación del alumno y del profesor

sobre el progreso del alumno durante el proceso de aprendizaje y la identificación de los

problemas más comunes de aprendizaje para solucionarlos mediante actividades y

organizar la recuperación. Se realiza durante todo el proceso de aprendizaje.

Evaluación sumativa o final: Es la que certifica que una etapa determinada del proceso,

pequeña o grande, se ha culminado o la que se realiza cuando se deben tomar

decisiones en caso de competencia entre varias personas: puestos limitados,

oposiciones, etc, se produce al final de una etapa, día, semana, mes o curso escolar, o al

comienzo de una situación en la que hay plazas limitadas.

5. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EVALUAR POR COMPETENCIAS5 Tobón, Sergio. Las competencias en la educación superior. Madrid: Editorial Universidad Complutense.

5 | P á g i n a

Page 6: Control de lectura “evaluación del aprendizaje”

OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL CIP: 00187008

Principio 1: La evaluación de las competencias es un proceso metacognitivo

Principio 2: La evaluación se basa en criterios pertinentes al desempeño en el contexto

Principio 3: La evaluación busca articular lo cualitativo y lo cuantitativo

Principio 4: La evaluación se centra en los aspectos esenciales del aprendizaje

Principio 4: La retroalimentación motiva al mejoramiento continuo

Principio 5: La evaluación es intersubjetiva, dialógica y tiene control de calidad

6. CONCLUSIONES

La evaluación en sentido general se considera universal partiendo de que todos los

actos humanos son evaluables.

Indudablemente la motivación refleja la relación entre aprendizaje y rendimiento

académico. La motivación que los alumnos tienen (o no tienen) para llevar a cabo un

proceso de aprendizaje determina, en buena medida, su éxito (o fracaso) en la

escuela.

La evaluación educativa constituye un proceso que requiere de una adecuada

dirección por parte del docente, quien tiene a su cargo esa actividad sistemática en la

cual son empleados múltiples y variados medios teniendo en cuenta las características

individuales de los sujetos y sistemas evaluados.

La evaluación se interrelaciona con todas las etapas del proceso de enseñanza

aprendizaje pues es la que lo abre, pero también la que lo cierra.

Se puede concluir de este proceder general, que no existen criterios generales válidos

para calificar cualquier aprendizaje de modo uniforme, porque las líneas de

variabilidad son múltiples: por el contenido del aprendizaje, la situación, la diversidad

cualitativa del estudiante, el tipo de evaluación de que se trate, su finalidad y por los

sistemas de referencia que se asuman.

6 | P á g i n a

Page 7: Control de lectura “evaluación del aprendizaje”

OM2 PDA AREVALO DELGADO ADRIANA CRISTAL CIP: 00187008BIBLIOGRAFIA

http://innovatedocente.webnode.es/products/evaluacion-de-los-aprendizajes-ensayo-/

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0091evaluacionaprendizaje.htm

https://educrea.cl/la-evaluacion-de-los-aprendizajes

7 | P á g i n a