control de infecciones en ventiladores, …148.206.53.84/tesiuami/uam1242.pdf · sugerir rutinas de...

133
UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA Caga aberla al tiempa DIVISIóN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERíA DEPARTAMENTO DE INGENIERíA ELÉCTRICA LICENCIATURA EN INGENIERíA BIOMÉDICA AREA DE CONCENTMCIÓN INGENIERíA ChlNlCA CONTROL DE INFECCIONES EN VENTILADORES, MAk?UINAS DEANESTESM YBRONCOSCOPIOS POR ARACELI AGUILAR TIZCAREÑO 8822951 O ASESORES: ING. ANA BERTHA PIMENTEL AGUILAR ING. ROCIO ORTIZ PEDRAZA ,' '1 1 P@l v OCTUBRE 1996 f !

Upload: leanh

Post on 04-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA

IZTAPALAPA Caga aberla al tiempa

DIVISIóN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERíA

DEPARTAMENTO DE INGENIERíA ELÉCTRICA LICENCIATURA EN INGENIERíA BIOMÉDICA

AREA DE CONCENTMCIÓN INGENIERíA ChlNlCA

CONTROL DE INFECCIONES EN VENTILADORES, MAk?UINAS DEANESTESM YBRONCOSCOPIOS

POR

ARACELI AGUILAR TIZCAREÑO 8822951 O

ASESORES: ING. ANA BERTHA PIMENTEL AGUILAR ING. ROCIO ORTIZ PEDRAZA ,' '1 1

P@l v

OCTUBRE 1996 f !

Dedicatoria

A mis padres, hermanos Y ami23os:

... /os sueiTos no son fa vida fa vida es un sue470 ...

ARACELI CAREÑO

UNIVERSIDA AUTONOMA METROPOLITANA

CONTROL DE INFECCIONES EN VENTILADORES, IMA~QUINAS DE ANEST€SM Y BRONCOSCOPIOS

POR

ARACELI AGUILAR TIZCAREÑO

OCTUBRE 1996

Profogo

Como producto del trabajo desarrollado en el

internado de ingeniería clínica en el departamento de

Ingeniería Biomédica del INER, la autora presenta

los resultados de su investigación en el área de

control de infecciones, referente al manejo de

ventiladores, máquinas de anestesia y broncoscopios;

los cuales por su naturaleza tienen contacto directo

con las vías aéreas de los pacientes. Dicho tema

surgió de la inquietud por mejorar las condiciones en

el manejo de los equipos de contacto directo con el

paciente, los cuales pueden ser hente de contagios

para el paciente y usuario

Este trabajo pretende ofrecer información clara sobre rutinas de descontaminación de dichos

equipos; enfatizando su importancia para la evolución adecuada de los pacientes. Así mismo,

presenta otras alternativas en este campo y analiza sus conveniencias y desventajas.

La información se presenta dividida en dos partes:

La primera de ellas está compuesta de tres capítulos:

1 .- Infecciones Intrahospitalarias

2.- Infecciones de Vías Aéreas

3.- Partes del Equipo en Contacto con el Paciente

En ésta, se pretende dar una visión general sobre el problema, tanto en forma general, como en

el caso particular del Instituto; se enumeran las bases biológicas del tema y el papel que estas

juegan en la generación de dichos infecciones; así como, la descripción del elemento tecnológico

implicado en el problema.

En lo que respecta a la segunda parte, esta se divide en cuatro capítulos:

4.- Desinfectantes y Esterilizantes

5.- Métodos de desinfección y esterilización

6.- Método alternativo de Descontaminación

7.- Notas Finales

Esta parte presenta una revisión de los métodos más comunes empleados en la desinfección y

esterilización; así como, los agentes químicos más utilizados para este fin. También se describen

las rutinas necesaria para la descontaminación de los equipos y se presentan los métodos

alternativos sugeridos. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones generales

desprendidas del análisis del problema que representan la generación de infecciones

intrahospitalarias.

Ing. Ricardo Noé Rodrtguez Vera.

Contenido Prologo Introducción Objetivos Metodología Parte I

1. Infecciones Intrahospitalarias l . 1 Infecciones Intrahospitalarias

l. l . 1 Definiciones l . 1.2 Consideraciones Especiales

1.2 Comité de Control de Infecciones 1.2.1 Programa de Control de Infecciones -. 1.2.2 El Comité de Control de Infecciones

1 3 . 1 Diagnósticos de Alto Riesgo 1.3.2 Procedimientos y Operaciones de Alto Riesgo 1.3.3 Areas de Alto Riesgo

1.3 Situaciones de Alto Riesgo

1.4 Control de Infecciones en el INER

2. Infecciones de las Vias Aéreas 2.1 Bases Anatómicas del Sistema Respiratorio 2.2 Fisiología de la Respiración

2.3 Infecciones de las Vías Aéreas 2.2.1 Mecanismos de la Respiración

2.3.1 Infecciones de las Vías Aéreas Superiores 2.3.2 Infecciones de la Vías Aereas Inferiores

2.4 Notas Finales

3. Partes del Equipo en Contacto con el Paciente 3.1 Antecedentes 3.2 Fuentes de Infección 3.3 Equipo de Terapia Respiratoria

3.3.1 Introducción 3.3.2 Composición de los Ventiladores

3.4 Equipo de Anestesia

i11 1 7 8 11

12 12 12 13 15 15 16 18 19 19 21 22

29 30 33 33 37 38 42 50

51 51 52 54 54 55 58

Contenido U/

3.4.1 Introducción 3.4.2 Composición de las Máquinas de anestesia

3.5.1 Introducción 3.5.2 Composición de los Broncoscópios

3.5 Broncoscopios

Parte I1

4. Desinfectantes y Esterilizantes 4.1 Antecedentes 4.2 Soluciones Antisépticas y Desinfectantes

4.2. I Definición 4.2.2 Clasificación de los Desinfectantes 4.2.3 Desinfectantes

4.3 Esterilización 4.3.1 Definición 4.3.2 Métodos de Esterilización

5. Métodos de Desinfección y Esterilización 5.1 Riesgos por el uso de Equipo Electromédico

5. l . 1 Máquinas de Anestesia 5.1.2 Ventiladores 5.1.3 Broncoscópios

5.2.1 Introducción 5.2.2 Método de Desinfección y Esterilización de Ventiladores 5.2.3 Método de Desinfección y Esterilización de Máquinas de Anestesia

5.3.1 Introducción 5.3.2 Método de Desinfección y Esterilización de Broncoscópios

5.2 Desinfección y Esterilización de Ventiladores y Máquinas de Anestesia

5.3 Desinfección y Esterilización de Broncoscópios

6. Método Alternativo para la Descontaminación Sistemática de Ventiladores

6.1 Antecedentes 6.2 Generalidades (Notas acerca de los Filtros) 6.3 Características del Filtro 6.4 Consideraciones Prácticas

58 59 63 63 63

66

67 67 68 68 69 70 77 77 77

80 80 82 84 87 87 87 88 90 94 94 94

97

97 98 1 O0 104

Contenido VU

7. Notas Finales

Apéndice Glosario Conclusiones, Discusiones y Perspectivas Bibliografía

106

111 117 119 122

fntroducción Las Infecciones Intrahospitalarias

(IIH) o nosocomiales han existido

desde el momento que se reunió a

los enfermos para su cuidado.

Ahora representan grandes

problemas y causa de preocupación

para los dirigentes de hospitales. El

costo asociado en términos de

morbilidad y mortalidad y, más

importante, el sufrimiento humano,

es incalculable.

/nfroducción 2

Además de la morbilidad asociada con las IIH, la infección prolonga la

estancia media en el hospital, por lo que aumentan los costos a causa de los

gastos extra de diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En nuestro país la

razón promedio de IIH es de 10 episodios por cada 100 egresos.

Conservadoramente se dice que anualmente ocurren 300000 episodios de

infección en el pais (13).

En un estudio realizado en el Centro Medico Nacional la Raza del Instituto

Mexicano del Seguro Social, en donde se revisaron 3340 IIH en un periodo de

18 años (1976 a 1993), (24) se encontró que las principales infecciones

identificadas en orden de frecuencia fueron: en las vías urinarias, flebitis,

neumonias, tejidos blandos, exantemas, y heridas quirúrgicas. La tasa de

mortalidad asociada a las IIH fue de 17.5%. Las I I H encontradas en este estudio

están relacionadas con procedimientos invasivos como catéteres vesicales e

intravenosos y asistencia ventifatoria (con un factor de riesgo de 23.9%). En el

lapso de 1987 a 1993, la tasa de fallecimientos relacionados con IM fue de

20% en servicios para adultos, 10.5% en pediatría y 23.1% en la Unidad de

Cuidados Intensivos. De las IIH estudiadas, 54.4% contribuyeron al

fallecimiento y 3.2% se identificaron como causa directa. Se calculó, además,

que para el año de 1993 el costo que representó la sobreestancia por I I H

promedio fue de $33,930.00 para cada infección con 30 días de estancia. En lo

que respecta a las infecciones de vías aéreas, se encontró que las Infecciones de

Vías Aéreas Inferiores IVAI (neumonías) en los periodos de 1976 a 1979, 1980

a1986 y 1987 a 1993 fue incrementando de 3.5% a 10.7% hasta llegar a 26%

respectivamente, lo cual es alarmante. Se comprobó que este incremento estaba

relacionado con el uso de equipo de terapia ventilatoria.

hfroducción 3

Las infecciones de vías respiratorias son causadas por microorganismos que

afectan al aparato respiratorio durante un periodo menor de 15 días. Este tipo

de infección tiene una elevada incidencia en todas las edades. En

México se registran anualmente más de 25000 defunciones por padecimientos

respiratorios.‘”)

En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) se ha

observado en el periodo comprendido entre los meses de enero y agosto de

1996 que las IVAI han ocupado el primer lugar como Infecciones

Intrahospitalarias. En la tabla 1 se puede observar la variación de IIH en este

periodo. Nótese que en el mes de abril se encontró el número de casos más alto

de IVAI (gráfica 1). En la gráfica 2 se observa como en la Unidad de Cuidados

Intensivos es el área en donde se localizan los mayores casos de Infecciones en

Vías Aéreas Inferiores, esto puede estar relacionado con el uso de equipo de

terapia ventilatoria, diseño de área, el aire acondicionado y ventilación o el

contacto del paciente con el personal médico y de enfermería.

Inf. Del Orificio de SEP WAS

1 1 O 1 3 2 O I

O O O 4 O 2 O O Inf. De Tejido Blando O 2 O 2 2 3 O O Úlcera Decubito 1 O O 1 3 1 O 1

I Fiebre Post Operatoria 1 0 1 0 1 ~ 1 0 1 ~ 1 0 / 0 / 0 ~

/nfroducción 4

Epiema O O O 1 1 O O O Semis O 1 O 1 O O O O

Dermatitis

17 20 7 22 26 30 4 18 Número de EDisodios O 1 O O O O O O Inf. Línea Arterial O 4 O O O O O O

Número de Pac. Infectados. 4.66 5.39 2.12 6.66 - 5.44 1.14 4.1 1 Tasa de llH por cada 100

12 15 13 18 21 4 14

En el presente trabajo, sólo se estudia lo relacionado con el equipo de

terapia ventilatoria, anestesia y broncoscopía, y más específicamente las rutinas

de descontaminación que contribuyan a controlar y disminuir la tasa de

morbilidad en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

O Q

N O - ' t n

-. O h) P

z 5' CD a Q CD

m ? 3

m n P

CD ICJ

O Q

iii'

I.

m 3

F CD a P, D

CQ O v,

Q O CD 6,

O v, Q CD

D CT F

3 u nl

I

c S ?

c e -

D ? a

cn d S Q)

ü > - Q) 'o O cn o"

' Q , u, 25

Rl

I

a i

a o

9 i

U r

. . . .

o

o 2

7 3

. . "

(o

S 3's

P 3's

2 3's

- . .. . 1 I

1 I

d (v O

O o .- 'EJ 'aa E O o > .- .- L aa v)

so!pos!dg

Objetivo Objetivo General

Proponer un método sistemático de

descontaminación para equipos de

contacto directo con vías aéreas,

que contribuya a la disminución de

la tasa de morbilidad en el

tratamiento de enfermedades

respiratorias.

Objetivos Identificar

fuentes de

Específicos las principales

transmisión' de

infecciones en vías aéreas.

Sugerir rutinas de limpieza,

desinfección y esterilización

específicas para ventiladores,

máquinas de anestesia y

broncoscopios.

Justificar la aplicación de dichas

rutinas en función de la relación

costoibeneficio.

Metodología Está basada en dos tipos de

investigación:

l. Investigación bibliográfica

2. Investigación de campo.

Investigación bibliográfica

Consiste de una revisión bibliográfica

sobre los siguientes temas:

a) Control de Infecciones

b) Infecciones Intrahospitalarias

c) Desinfectantes y Esterilizantes

d) Métodos de descontaminación para

equipos médicos.

Metodología 9

Para el tema de control de infecciones se revisaron manuales de Control de

Infecciones Intrahospitalarias obtenidos en el Instituto Nacional de Nutrición y

Hospital Angeles del Pedregal, además de la revisión de normas nacionales e

internacionales sobre el tema. Los manuales de Infectología y Microbiología se

consultaron para conocer los tipos de infecciones, su origen y los

microorganismos asociados a ellas. Para conocer acerca de los desinfectantes y

esterilizantes se consultaron artículos y manuales de Control de Infecciones.

Por último, para los métodos de descontaminación, se realizó una revisión de

los manuales y catálogos de los equipos.

Investigación de Campo

Se realizó practicando encuestas al personal de inhaloterapia del Instituto

Nacional de Enfermedades Respiratorias (DER), Instituto Nacional de

Cancerología y Hospital de México, con la pregunta: ¿qué método utiliza para

descontaminar los ventiladores? ¿utiliza los filtros hidrófobos?, a las compañías

Med Rent, Casa Plane, Servicios de Ingeniería en Medicina y Olympus se les

preguntó ¿cuál es el método de desinfección que usted recomienda?. Se

eligieron estas compañías porque tienen contratos de mantenimiento en el

DER de ventiladores, máquinas de anestesia y broncoscopios.

Los datos estadísticos acerca de las Infecciones Intrahospitalarias,

microorganismos causantes y las áreas de mayor riesgo en el DER se

obtuvieron de los informes mensuales que el Comité de Control de Infecciones

del Instituto facilitó para la realización del trabajo.

Para el método alternativo se contó con la colaboración de Casa Plane,

quien aportó diferentes artículos en donde se muestran estudios realizados

Metodofo&?ía IO

con el filtro hidrófobo, para comprobar su eficiencia como barrera

antimicrobiana y vírica, así como características del mismo.

Los datos referentes a los costos se obtuvieron de cotizaciones que se les

pidió a las compañías antes mencionadas, y al Departamento de Planeación del

Instituto para saber cuanto se gasta por día por cama un paciente en la Unidad

de Cuidados Intensivos.

hfecciones - - ~ - "

htrahospitalarias "

l. 1 Infecciones

Intrahospitalarias

1.1.1 Definiciones

Las infecciones se pueden clasificar como

c Infecciones Comunitarias e Infecciones

Intrahospitalarias. Las infecciones

comunitarias son aquellas adquiridas en la

comunidad y no en el hospital.

Generalmente están presentes al ingreso del

paciente, o bien están en un periodo de

incubación y se pueden manifestar, dentro

de las primeras 48 a 72 hrs. del ingreso.

1. fnfecciones /nfrahospifafarias 13

Una Infección Intrahospitalaria o Nosocomial (adquirida en un hospital) es

la que se desarrolla durante la hospitalización y no esta presente o incubándose

en el momento del ingreso en él. Por convenio, las infecciones que se producen

dentro de las 72 horas del ingreso se consideran adquiridas en la comunidad;

aquellas que se producen después de las 72 horas, se consideran adquiridas en

el hospital, a menos que claramente se estén incubando.

Las infecciones relacionadas con los procedimientos invasivos, sin tener en

cuenta el momento y el hospital donde se realizaron estos procedimientos,

también pueden entrar en la categoría de infecciones nosocomiales.

Las infecciones nosocomiales no son un problema raro, han existido desde el

momento en que se reunió a los enfermos para su cuidado. Como resultado de

los primeros trabajos de Semmelweis, Lister, Pasteur y otros, la profesión

médica estudió el problema de las infecciones adquiridas en el hospital (I?). Se

combinaron esfuerzos que llegaron a la introducción de técnicas tales como

purificación, pasteurización, desinfección y esterilización, que ahora se utilizan

en forma muy rutinaria en los medios de salud.

Las infecciones nosocomiales son ahora grandes problemas y causa de

preocupación para los dirigentes de hospitales.

1.1.2 Consideraciones especiales.

El sistema inmunológico de los pacientes hospitalizados a menudo está alterado

o comprometido a causa de sus enfermedades o tratamientos.

I. fnfecciones fntrahosMafarias I4

Además, se reconoce que las infecciones nosocomiales son riesgos potenciales

para todas las personas que tienen contacto con el hospital. Considerando la

baja resistencia de algunos de estos pacientes, la posibilidad para el desarrollo

de las infecciones intrahospitalarias es, por consiguiente, muy real a causa de la

alta concentración de microorganismos patógenos que existen en el hospital.

Se ha hecho un enorme número de estudios de la epidemiología y control de

las infecciones asociadas al hospital ‘24), pero la evidencia sugiere actualmente

que la magnitud del problema no es menor de la que fue anteriormente, a pesar

de los pasos que se han dado para combatir las altas tasas de infección.

El costo asociado con las infecciones nosocomiales en términos de

morbilidad y mortalidad y, más importante, el sufrimiento humano, es

incalculable. Además, de la mortalidad asociada con la infección nosocomial,

la infección prolonga la estancia media en el hospital, por lo que aumentan los

costos sanitarios a causa de los gastos extras de diagnóstico y tratamiento de

estas enfermedades. En Estados Unidos de América, se ha calculado que cerca

de un billón de dólares al año se utilizan para estos extras de hospital ‘I4). La

experiencia en hospitales mexicanos nos permite afirmar que la razón promedio

de infecciones nosocomiales es de 10 episodios por cada 100 egresos ( I 3 ) .

Conservadoramente se dice que anualmente ocurren 300,000 episodios de

infección en el pais, lo que acarrea morbilidad, mortalidad y costos. En cuanto

a brotes epidémicos, se calcula que es también un problema extremadamente

grave que generalmente pasa desapercibido a los médicos tratantes.

?. fnfecciones fntrabospitalarias ?5

1.2 Comité de Control de Infecciones

1.2.1 Programa de control de Infecciones.

Un programa efectivo de control de infecciones es esencial para el bienestar de

los pacientes y la seguridad del personal del hospital. La norma I de las pautas

de la Joint Commission on Accreditation of Health care Organizations

(JCAHO) dice:

' l . . .Debe haber un programa activo de control de infecciones para todo el hospital. Como las infecciones adquiridas en el hospital o traídas al hospital desde la comunidad son riesgos potenciales para todas las personas que tienen contacto con el hospital, deben desarrollarse medidas efectivas para prevenir, identificar y controlar tales infecciones."( 18)

Como un programa de control de infecciones tiene como objetivo principal

la mejora del cuidado de los pacientes, éI es el foco central de cualquier

programa de control de infecciones; por tanto, cada programa de control de

infecciones debe moldearse según el tipo de pacientes a los que el hospital

proporciona cuidados.

Existen algunos factores muy importantes que los administradores de un

hospital deben tomar en cuenta cuando se diseñe un programa de control de

infecciones. Estos son:

I . Adecuada participación del personal.

2. Vigilancia orientada a los objetivos.

3 . Imposición de la política por la administración.

4. Educación.

l. hfecciones /ntrahosdta/arias /6

Todo el personal médico y de enfermería, además de otro personal sanitario

(personal de mantenimiento, administrativo, paramédico, etc.), debe entender la

naturaleza del problema de las infecciones. El personal sanitario debe

comprender que el portador puede estar asintomático y aunque ellos mismos se

sientan bien, pueden estar infectando a otros. El kxito de un programa de

control de infecciones depende del apoyo que los miembros del equipo

sanitario proporcionen. El proceso de control de infecciones debe ser continuo

y depende de que el personal este al tanto e interesado de los casos de infección

que puedan surgir en un hospital. Cuando existan estas condiciones, el sistema

producirá excelentes resultados para el paciente.

Para lograr un perfecto control de infecciones, se debe conocer la magnitud

y características del problema para poner en marcha una serie de medidas

encaminadas a disminuir o erradicar el problema, por tanto, debe existir un

sistema de vigilancia continua altamente eficaz, que funcione de manera

permanente y que cubra todos los servicios de hospitalización, por lo que se

debe crear un Comité de Control de Infecciones, en el que participen

miembros de diferentes áreas del hospital.

1.2.2 El Comité de Control de Infecciones.

La Joint Commission on Accreditation of Health care Organizations menciona

que la responsabilidad de controlar un programa de control de infecciones debe

estar en un comité multidiciplinario, el cual tiene como objetivo , proporcionar

un ambiente hospitalario que minimice el riesgo de adquirir una infección

dentro del hospital (I8). El propósito de un Comité de Control de Infecciones, es

el de determinar las acciones adecuadas que ayuden a minimizar al máximo los

riesgos de infecciones y contagios en un hospital, por lo que se dice que

I. Infecciones htrabospifaarias I?

el comité es un órgano de carácter normativo ‘I4’. Las funciones del Comité de

Control de Infecciones son las siguientes:

1. Elaborar normas para prevenir y controlar las infecciones, mantenerlas

actualizadas y verificar que sean aplicadas en los procesos de trabajo.

2. Mantener una vigilancia estricta y sistematizada sobre las Breas de

estudio.

3. Mantener un sistema de vigilancia epidemiológica que permita el

monitoreo de la tasa de infecciones intrahospitalarias.

4. Analizar la estadística del sistema de vigilancia y proponer medidas

correctivas.

5. Capacitar al personal de enfermería e intendencia, sobre la prevención y

control de infecciones.

Existen muchas propuestas para integrar un comité de control de

infecciones, pero la mejor propuesta es aquella que funcione de manera

adecuada y cumpla con los objetivos de un comité. En el Instituto Nacional de

la Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ), se propone que el comité para un

hospital general o de especialidades debe estar integrado por: representantes de

cirugía, medicina, pediatría, microbiología, enfermería, administración,

farmacia, intendencia, dietología, laboratorios clínicos, dirección, enfermera

epidemiológica (higenista) y epidemiólogo del hospital. Se recomienda que se

trate de personal en posibilidad de tomar decisiones y principalmente

interesado en la prevención de infecciones. El propósito de elegir

representantes de estas áreas, es el de aprovechar la experiencia de cada uno de

ellos para definir las políticas a seguir para la prevención y control de

infecciones (9).

?. hfecciones /nt.ralros~ifafarias 18

Según la JCAHO, la persona encargada del comité de infecciones debe ser

una persona que muestre un conocimiento definido, un interés especial y

experiencia en control de infecciones (18), por ejemplo, según la propuesta del

Dr. Samuel Ponce de León del INNSZ, el presidente del comité de control de

infecciones debe ser el Jefe del Departamento de Infectología o Epidemiólogo

del Hospital o responsable asignado (9).

De acuerdo a la JCAHO, la vigilancia de las infecciones intrahospitalarias

debe ser completa y será llevada a cabo por una enfermera epidemiológica, la

cual realiza actividades de vigilancia, consulta, enseñanza, investigación, y

registros e informes. Debe visitar los servicios médicos del hospital para revisar

los expedientes de pacientes en riesgo de adquirir una infección y supervisar el

funcionamiento de las medidas de control, revisar los informes del laboratorio

microbiológico para usarlos durante la visita a los servicios, e integrar estos

resultados en un informe mensual que será presentado al comité (18’.

Las pautas de la JCAHO sugieren que el comité de infecciones debe tener

reuniones mensual o bimensualmente, en donde se realizará un reporte de las

incidencias de las infecciones intrahospitalarias por área, así como las

recomendaciones y los avisos de comité.

1.3 Situaciones de Alto Riesgo

Es muy dificil mantener vigilados a todos y cada uno de los pacientes dentro de

un hospital, por lo que es necesario determinar cuales son las situaciones de

alto riesgo para adquirir una infección intrahospitalaria, estas

l. hfecciofles /nfrabospifalarias I9

situaciones están determinadas por el diagnóstico de paciente o por los

procedimientos u operaciones a los que es sometido.

1.3.1 Diagnóstico de alto riesgo.

Los diagnósticos considerados como de alto riesgo en nuestro país son:

Leucemia, Linfoma, carcinoma (especialmente si se está recibiendo

quimioterapia), enfermedades del tejido conectivo, dermatosis diseminadas

(diagnóstico que implique tratamientos con esteroides), pacientes con pérdida

de continuidad de la piel (heridas, ulceras, quemaduras), leucopenia (menos de

500 leucocitos por mm3, transplante de órganos, hepatitis, inmunosupresión

farmacológica, presencia de inmunodeficiencias humorales ylo celulares

primarias o adquiridas, pacientes esplenectomizados o pacientes con anemia de

células falcifonnes, uso de combinaciones de antibióticos de amplio espectro o

de uso prolongado (más de 14 días) y, neonatos, especialmente prematuros (9).

1.3.2 Procedimientos y Operaciones de alto riesgo

Procedimientos que involucren anestesia general, traqueostomía, derivación del

líquido cefalorraquídeo, venodisección, cateterización vesical, alimentación

parenteral, asistencia respiratoria, heridas especiales o úlceras decúbito,

arteriografia, mielografia, cateterismo cardiáco, procedimientos diagnósticos

invasivos y pacientes internados durante tres o más semanas.

En la tabla 1 se muestran los diferentes diagnósticos, procedimientos y

condiciones de los pacientes que presentan mayor frecuencia de infecciones

nosocomiales y los tipos de infección a los que se asocian más frecuentemente.

?. fnfecciones fntrahosP/tafarias 20

Tabla 1. Diagnóstico de alto riesgo e infecciones asociadas más frecuentemente, Manuul de control de Infecciones Nosocomiales para hospitales generales y de especialidad, Dr. Sumuel Ponce de Lecin. A. ESTADOS DE

Humoral

I

Función del RE

Inmunidad Celular

Función fagocitica

Combinada

Enfermedad Hipogamaglobuline mia congénita O

adauirida. Anemia de celulas falciformes. Pacientes esplenectomizados. Hodgkin, quimioterápia contra el cáncer. Granulocitopenia, leucemia. Enfermedad granulomatosa crónica. Inmunodeficiencia congénita combinada. Prematurez.

estreptococos y especialmente bacterias encapsuladas (neumococos, H. influenzae, meninzococo). Bacteremia neumocóccica, bacteremia por H. influenzae, salmonelosis, paludismo.

Diferentes infecciones intracelulares: varicela, citomegalovirus, hongos, P. carinii, T. gondii, tuberculosis. Septicemia por hongos especialmente Aspergillus y Candida. Infecciones piógenas recurrentes por Staphylococcus, Pseudomonas y Nocardia.

Diferentes infecciones locales y sistémicas por bacterias, virus, hongos y protozoarios.

B. ALTERttCIONES DE LA FLORA NORMAL DEL HUESPEPT:

Hospitalización prolongada Colonización por cepas Infecciones probables

hospitalarias Antibióticos durante tiempo prolongado o de

C. ALTERACIONES METABOLICAS Y

amplio espectro. Selección de la flora bacteriana.

CIRCVEATORIAS:

Neumonía. Insuficiencia cardiaca

Hepatitis B, septicemia, Insuficiencia renal y diálisis Infección urinaria, úlceras. Diabetes

Neumonía. Cardiopatías Congénitas

Infecciones probables

Citomegalovirus.

1. fnfecciones fnfrahosPfafarias 21

Continuación

I E. OTRAS: Infecciones probables

Mielomeningocele roto

Infecciones de lesiones Aplasia cutis Infecciones de lesiones Quemaduras Infecciones de lesiones Dermatosis diseminada Infecciones de lesiones Enfermedad del tejido conectivo Meningitis

1.3.3 Areas de alto riesgo.

Son consideradas como áreas de alto riesgo en un hospital los siguientes

servicios: Urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Quirófano, la

Central de Equipos y Esterilización ( C E E ) , área de Recuperación

postoperatoria, Labor, Laboratorio Clínico, Banco de Sangre, Patología,

Hemodinámia, Hemodiálisis, Fisiología Pulmonar, Cocina, Farmacia (área de

preparación de mezclas) y Lavandería.

._ ..

1. hfecciones htrabospitalarias 22

1.4 Control de Infecciones en el INER En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), existe un

comité de control de infecciones que esta formado por el presidente que es el

Director General del Instituto, el coordinador que es el Jefe del Depto. de

Infectología, la enfermera epidemióloga, representante de Microbiología,

representante de la Dirección General, representante de Terapia Intensiva,

representante de Compras y Administración, representante de enfermería,

representante de la Central de Equipos y Esterilización, representante de

Intendencia, y enfermeras de vigilancia hospitalaria. En la figura l. 1 se presenta

un esquema de las actividades del Comité de Control de Infecciones.

Vigilancia

1 1

Reporte

Comité de Control de Infecciones

1 Educación Regulaciones y Políticas Continua Investigación

1 y Servicios Clínicos

A

1 Disminución de Riesgos

I Vigilancia I Figura 1.1 Esquema de Actividades del Comité de Control de Infecciones del

INER

1. hfecciones InfrahosMaIarias 23

Las enfermeras de vigilancia hospitalaria realizan una visita diaria a los

diferentes servicios, realizando actividades de enseñanza, vigilancia, informe,,

y además, realizan un registro diario de las tareas y actividades diarias para

informar al final de cada día. Además, realizan un informe mensual como el de

la figura 1.2, el cual es presentado al comité de control de infecciones, que de

acuerdo a este, se toman las medidas necesarias que deben realizarse durante el

siguiente mes para disminuir la tasa de infecciones en el hospital.

En el INER, las áreas de mayor riesgo son: los servicios clínicos I , 2, 3, 4, 5,

6, 7A (pedriatrico), 7B (recuperación de otorrinolaringología), la unidad de

cuidados intensivos (UCI), recuperación, aislados y terapia intermedia.

En la siguiente figura se observa cuales son las infecciones que se

presentaron en el mes de marzo de 1996 en el INER, así como también el tipo

de infección según el servicio clínico. Las infecciones que se han presentado

con más frecuencia én el periodo 'de enero a junio de 1996 han .sido:

Infecciones de vías aéreas inferiores (IVAI), infecciones en vías aéreas

superiores (IVAS), flebitis, neumonía, bacteremia secundaria, urosepsis,

traqueitis, conjuntivitis, faciotomia, ioseps, úlcera decúbito, infección de tejido

blando y fiebre post operatoria. En el siguiente capítulo se estudiarán más a

fondo las infecciones del tracto respiratorio, cuál es su etiología y cómo se

contraen más comúnmente.

.. -

f. fn fecciones fn frahowifa farias 24

INER INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

COMlTE DE CONTROL DE INFECCIONES MTRAAOSPITALARMS

INFORME MENSUAL DEL MES DE MARZO 1996 NUMERO DE CAMAS CENSABLES

TOTALES

NUMERO DE PACIENTES INFECTADOS 30 NUMERO DE EPISODIOS DE INFECCION INTRAHOSPITALARIA

3 86 NUMERO DE EGRESOS DE MAS DE 48 hrs. ESTANCIA 219

21

TASA PORCENTUAL DE INFECCIóN INTRAHOSPITALARIA. 77.7 Yo

11. SERVICIO CLINIC0 ; PORCENTAJE . PTES. CASOS No. EGRESOS 1

7.40 4 4 54 3 2.38 1 1 42 2 2.77 1 1 36

4 3 3 A I f í

Ill. NUMERO DE CIRUGIAS DE TORAX: 48 NUMERO DE I.H.P.O. : 1 PORCENTAJE DE INFECCION RESPECTO A CIRUG~AS 2.08 I

Figura 1.2. Informe mensual realizado por las enfermeras higienistas del Comité de Control de Infecciones del INER

i. ínfecciones lnfrahospifalarias 25

Continuación

IV. COMENTARIOS

Se considera que las infecciones de vias aéreas inferiores, ocuparon el primer lugar como infecciones

intrahospitalarias, las bacteremias, ocupan un segundo lugar; y en un tercer lugar las Neumonías, Flebitis,

Urosepsis y las Ulceras por decubito. Nuevamente la Terapia Intensiva ocupando un alto porcentaje en

infecciones intrahospitalarias.

- Tasa de infección hospitalaria por 100 egresos 5.44%

- Proporción de casos estudiados por infección intrahosp. 70%

V. ACCIONES DEL COMITE DURANTE EL MES

Instalación de técnicas de aislamiento en UTI

Estudio de sombra para el personal de enfermería

Elaboración de un programa de supervisión para el personal de enfermería (técnicas y procedimientos

básicos).

Reunión con las jefas de Servicios del personal de enfermería, dando a conocer sobre el manejo de

equipos, sondas, catéteres, curaciones, etc.

Estudio de sombra de los médicos (Residentes)

. . . - . . . , ..

r- L

I 1

Infecciones de las Vías ABreas

Las infecciones del tracto respiratorio

constituyen un capitulo muy importante de

la patología, por la frecuencia con la que se

presentan y por la mortalidad elevada que

alcanzan. Antes de comenzar el estudio de

las infecciones del tracto respiratorio,

haremos un repaso de la anatomía y

fisiología del sistema respiratorio.

2. hfecciones de /as Vías Aéreas 30

2.1 Bases Anatómicas del Sistema

Respiratorio

El aparato respiratorio está formado por: las fosas nasales, l a laringe, la tráquea,

los bronquios y por el órgano esencial de la respiración, los pulmones (ver

figura 2.1). L a laringe está situada en la parte media del cuello, debajo de la

lengua y delante de la faringe. Vista interiormente, la laringe presenta la glotis,

limitada por las cuerdas vocales. La traquea es un conducto resistente

fibromuscular y cartilaginoso, comprendido entre la laringe y los bronquios.

Fosas Nasales '""

Traquea

Pulmones

Diafragma

Figura 2.1. Sistema respiratorio

Los bronquios, en número de dos, se originan en la bifurcación de l a traquea.

Cada bronquio es un cilindro hueco y algo aplanado. Los bronquios difieren

entre si, por su posición, su longitud y diámetro.

2'. fnfecciones de /as Vías Aéreas 31

Los pulmones son el órgano esencial del sistema respiratorio, están situados

en la caja torácica y separados entre sí. Están constituidos por los lobulillos

pulmonares, bronquios intrapulmonares, el tejido conjuntivo y las pleuras, que

son sacos serosos que recubren los pulmones y facilitan su deslizamiento dentro

de la caja torácica.

Después de que el aire inspirado pasa p o r las fosas nasales y la faringe,

donde es calentado y toma vapor de agua, el aire pasa por la traquea hasta los

alvéolos a través de los bronquios, bronquiolos y conductos alveloares (figura

2.2).

Figura 2.2, Estructura del pulmón. A, alvéolo anatómico; CA, conducto alveolar; BR,

bronquiolo respiratorio; BT, bronquiolo terminal.

2. hfecciones de las Vías Aéreas 32

Entre la tráquea y el saco alveolar, los conductos respiratorios se dividen 23

veces. Las primeras 16 divisiones forman una zona conductora de aire que lo

transportan desde y hacia el exterior. Están formados por bronquios,

bronquiolos y bronquiolos terminales. Las siete divisiones restantes forman

zonas de transición entre funciones de conducción y respiración donde ocurre

el intercambio gaseoso, y están integradas por bronquiolos respiratorios,

conductos alveolares y alvéolos.

Los alvéolos están rodeados por capilares pulmonares y tapizados p o r dos

tipos de células epiteleales: Las células de tipo I y las de tipo 11, las de tipo I son

planas con grandes prolongaciones citoplasmáticas y son células primarias de

revestimiento. Las de tipo I1 (neumocitos granulosos) son de mayor espesor y

contienen numerosos cuerpos lamelares de inclusión. Estas células secretan el

agente tensioactivo. Existen otro tipo de células epiteliales y macrófagos en

alvéolos pulmonares ( M A P ) , linfocitos, células plasmáticas, células captadoras,

descarboxiladoras y celulas cebadas.

La traquea y los bronquios tienen cartílago en sus paredes y relativamente

poco músculo liso. Las paredes de los bronquios y los bronquiolos están

inervados por el sistema nervioso autónomo.

Los músculos respiratorios son el diafragma, los músculos inspiratorios,

músculos intercostales externos y los músculos espiratorios. En la glotis se

encuentran los músculos abductores de la laringe que se contraen al principio

de la respiración, separando las cuerdas vocales y abriendo la glotis. En la

pared bronquial se encuentran los músculos bronquiales que están formadoras

de músculo liso.

2. hfecciones de las Uías Aéreas 33

El sistema respiratorio se puede dividir en vías aéreas superiores y vais

aéreas inferiores. Las vais aéreas superiores son las áreas del aparato

respiratorio por arriba de las cuerdas vocales. Las vais aéreas inferiores son las

áreas del aparato respiratorio de las cuerdas vocales hacia abajo.

2.2 Fisiología

La respiración, incluye

absorción de O2 y la

de la Respiración

dos procesos: la respiración externa que consiste en la

eliminación de COZ del cuerpo como un todo; y la

respiración interna, que emplea 0 2 y produce COZ por las células, realizando el

intercambio gaseoso entre éstas y su medio líquido. El aparato respiratorio esta

formado por un órgano de intercambio gaseoso (los pulmones) y una bomba

que ventila los pulmones, la cual consiste en las paredes del tórax; los músculos

respiratorios, que aumentan o disminuyen el tamaño de la cavidad torácica. En

reposo, un hombre normal respira 12 a 15 veces por minuto. Este aire se mezcla

con el gas de los alvéolos y, p o r simple difusión, el O2 entra a la sangre de los

capilares pulmonares, mientras que el C02 pasa a los alvéolos. De esta forma,

250 m1 de 02/min entran al cuerpo y 200 m1 de C02 son expulsados por el

mismo.

2.2.1 Mecanismos de la respiración.

Los pulmones y la pared torácica son estructuras elásticas, por lo que los

pulmones se deslizan con facilidad sobre la pared torácica pero ofrecen

resistencia al estiramiento. La presión entre el espacio de los pulmones y la

pared torácica (presión intrapleural) es subatmosférica.

2. hfeccones de /as Vías fiéreas 34

La inspiración es un proceso activo. La contracción de los músculos

inspiratorios aumenta el volumen intratorácico. Durante la respiración normal,

la presión intrapleural, en bases pulmonares que es alrededor de -2.5 m Hg (con

relación a la atmósfera) al comienzo de la inspiración, disminuye a cerca de -6

mm Hg. Los pulmones se distienden y quedan mis expandidos . La presión en

las vías aéreas se vuelve ligeramente negativa y el aire pasa a los pulmones

(figura 2.3). AI final de la inspiración, el rebote pulmonar expande el tórax a la

posición espiratoria, donde las presiones de rebote de pulmón y la pared

torácica se equilibran. La presión en vais aéreas se vuelve ligeramente positiva,

y el aire sale del pulmón. 1 .

Figura 2.3, Cambios en las presiones intrapleural (intratorácica) e intrapulmonar relativas

a la presión atmosférica durante la inspiración y espiración.

2. hfeccihes de las Vías Aéreas 35

Volúmenes pulmonares

La cantidad de aire que penetra a los pulmones con cada inspiración se llama

volumen de ventilación pulmonar. El aire inspirado con esfuerzo inspiratorio

máximo que exceda al de ventilación pulmonar es el volumen inspiratorio de

reserva. El volumen expelido por un esfuerzo espiratorio activo, después de la

espiración pasiva, es el volumen espiratorio de reserva, y el aire que queda en

los pulmones después de un esfuerzo espiratorio máximo se le conoce como

volumen residual. Los valores normales y los nombres que se aplican a estos

volúmenes pulmonares se muestran en la figura 2.4.

L . ""m ""K"""* A":*"

Volumen

Varones Mujeres (I t.)

VIR

Capacidad residual 0.7 1 .o VER inspiratoria 0.5 0.5 VT Capacidad vital < Capacidad 1.9 3 . 3

VR pulmonar 1.1 1.2 Capacidad total 4.2 6.0

pulmonar Figura 2.4, Volúmenes pulmonares.

2. hfecciones de /as UÍas Aéreas 36

El espacio ocupado por el gas, en la zona conductora de las vías

respiratorias, que no se intercamaia con el de la sangre de los vasos pulmonares

es el espacio muerto respiratorio. La mayor cantidad que puede ser espirada

después de un esfuerzo inspiratorio máximo es llamado la capacidad vital y en

la clínica se mide como un índice de la función pulmonar. La fracción de la

capacidad vital espirada en un segundo es llamada capacidad vital

cronometrada también llamada volumen de espiración forzada en un segundo o

VEF 1 seg. Con el VEF se pueden diagnosticar enfermedades como el asma si

esta reducido. La cantidad de aire inspirado por minuto es llamado ventilación

pulmonar o volumen respiratorio por minuto. El mayor volumen de gas que

puede entrar y salir delos pulmones por minuto por esfuerzo voluntario es

denominada ventilación voluntaria mririma (M) o capacidad respiratoria m&im (28).

Distensibilidad de los pulmones y la pared torácica

La curva de la presión de relajación del sistema respiratorio mostrada en la

figura 2.5, es usada para observar el regreso de los pulmones y del tórax, en

otras palabras se puede medir la elasticidad de los pulmones y el tórax. El

cambio en el volumen pulmonar por unidad de cambio de presión en los

conductos respiratorios, es la distensibilidad (adaptabilidad) de los pulmones y

la pared torácica, la adaptabilidad es una medida estática de la retracción

pulmonar y del tórax. La resistencia de los pulmones y el tórax es la diferencia

de presión requerida para una unidad de flujo aéreo, es una medida dinámica

que toma en cuenta la resistencia al flujo del aire en vías respiratorias

2. infecciones de /as Vías Aéreas 37

Cambios a partir del volumen de reposo

Figura 2.5 Relación entre l a presión y el volumen intrapulmonares

2.3 Infecciones de vías aéreas

Las infecciones de vías respiratorias son causadas por microorganismos que

afectan el aparato respiratorio durante un periodo menor de 15 días, y pueden

dividirse en dos grupos: Infecciones de vías aéreas superiores (IVAS) e

Infecciones de vias aéreas inferiores (IVAI). Las infecciones respiratorias

agudas tienen una elevada incidencia en todas las edades y constituyen el

principal motivo de consulta en todos los países y estratos sociales, según el

Informe Mensual de Casos Nuevos de Enfermedades del Sistema Nacional de

Salud, en Estados Unidos (1988) las infecciones respiratorias agudas se

encuentran en orden primero con una tasa (100 O00 habitantes) de 16,074.62,

Y

2. Infecciones de /as Vías Aéreas 38

un número de casos de 13,297,117 (I3). Diversos estudios epidemiológicos han

señalado que el número de episodios infecciosos respiratorios agudos que un

individuo puede sufrir durante un año es muy variable; pero en términos

generales, oscila entre 2 y 6, y que debido a sus complicaciones, principalmente

la neumonía, constituye en países pobres y mal saneados con desnutrición, una

de las principales causas de muerte. En México se registran anualmente mas de

25 O00 defunciones por padecimientos respiratorios y aproximadamente el 50%

sucede en niños menores de 5 años. En el Instituto Nacional de Enfermedades

. Respiratorias se observa que en el periodo de enero a agosto de 1996 las

infecciones de vías aéreas ocuparon el primer lugar ‘6). A continuación

estudiaremos las infecciones de vías aéreas superiores e inferiores.

2.3.1 Infecciones de Vías Aéreas Superiores

Según la definición de la Secretaría de Salud, las infecciones de vías aéreas

superiores, son aquellas enfermedades infecciosas que afectan al aparato

respiratorio por arriba de las cuerdas vocales (”). Las infecciones de vías aéreas

superiores, se agrupan en los siguientes síndromes: rinofaringitis,

faringoamigdalitis, laringotraqueobronquitis, epiglotitis y traqueitis

bacteriana (I3’.

La causa de estas enfermedades (etiología) es muy variada, y se resume en el

cuadro 2-1. Las infecciones de vías aéreas superiores tienen etiología viral

primaria en su mayor parte, se consideran 90% de origen viral, y 10% de origen

bacteriana.

2. Infecciones de las Vías fiéreas 39

Tabla 2-1. Etiología de las infecciones de vías aéreas superiores

Agente etiológico

virus Rinovirus Influenza Coronavirus Parainfluenza Sincicial respiratorio. ECHO. Adenovirus. Reovirus. Herpes simole

Adenovirus Epstein-Barr (mononucleosis infecciosa) Herpes virus hominis (herpes simple). Coxsaclue Parainfluenza. Sincicial respiratorio. Influenza. Adenovirus. ECHO. Coxsackie

Probable antecedente viral con cualquiera de los virus arriba mencionados

BaCteriaS

Estreptococo A H. injluenzae B. Pertussis M. pneumoniae

Estreptococo A C. diphtheriae

H. injuenzie tipo B Staphylococcus aureus Streptococcus B Hemolítico A.

Los rmovirus, son los responsables del 20 al 40% de las rinofaringitis en los

adultos y del 8 al 10% en los niños; originan cuadros poco severos. Los

2. hfecciones de /as Vías Aéreas 40

coronavirus son un grupo descubierto resientemente y parece ser el causante de

una proporción importante de infecciones respiratorias, y se relaciona

principalmente con rinofaringitis. Los virus parainfluenza y sincicial, pueden

causar infecciones severas en los niños como Iaringotraqueobronquitis o

neumonía, en los adultos produce rinofaringitis. Los adenovirus son

productores de infecciones graves en algunos individuos, en tanto que en otros

sólo producen rinofaringitis. Este virus esta relacionado con epidemias en

comunidedes cerradas como internados y cuarteles. De los virus influenza se

conocen tres serotipos: A, B y C, el grupo A tiene la característica de variar

antigénicamente, lo que determina la aparición de epidemias cada dos o tres

años. Los virus Cosxackie y ECHO se manifiestan clínicamente en la infeccion

respiratoria superior, especialmente en los niños. El virus Coxsackie es una de

las causas más frecuentes de faringoamigdalitis con vesículas o úlceras. Herpes

simplex también causa lesiones ulcerativas en el paladar y en la faringe y suelen

ser más grandes que l a s producidas por Coxsackie.

Con respecto a las bacterias que causan en forma primaria el 10% de las

infecciones respiratorias, se reconoce al estreptococo como el más frecuente

entre las bacterias, este produce rinofaringitis o faringoamigdalitis purulenta

membranosa. El H. influenzae causa, especialmente en los niños, epiglotis

severa con elevada mortalidad. Puede producir también rinofaringitis como

patógeno primario o complicando la infección viral. Mycoplasma pneumoniae

origina cuadros de infección respiratoria superior.

El hospedero, reservorio, fuente y portador de estas infecciones es el

humano. Los objetos son excepcionalmente responsables de la transmisión. El

mecanismo de transmisión es generalmente el contacto directo. El periodo de

incubación

2. hfecciofles de las Vías déreas 4/

es variable pero se puede considerar que varía entre 1 y 14 días. La nasofaringe

es la puerta de entrada de las infecciones del tracto respiratorio superior. El

agente patógeno se implanta directamente sobre la mucosa y produce las

manifestaciones clínicas por acción directa como en los virus o por medio de

toxinas como en las bacterias. La diseminación es por contiguidad.

En la rinofaringitis, los vasos de la mucosa están aumentados de calibre y la

mucosa en general esta edematosa. La iniciación es generalmente con

estornudos, rinorrea hialina, sensación de cosquilleo y dolor en faringe,

congestión y edema de la mucosa nasofaríngea, enrojecimiento de conjuntivas

y epífora. Este conjunto de signos y síntomas pueden acompañarse de fiebre,

cefalea y anorexia.

En la faringoamigdalitis se presenta fiebre de intensidad variable, síntomas

como mialgias, artralgias, anorexia, cefalea, sensación de cosquilleo en faringe,

dolor que puede ser tan intenso que dificulte o impida la deglución.

Epiglotis aguda o mejor llamada supraglotitis, es de inicio muy agudo, se

caracteriza por fiebre alta, garganta hiperémica y signos y síntomas de

obstrucción respiratoria. La disfagia y sialorrea son comunes. La epiglotis es

usualmente una infección bacteriana y H inzuenzae tipo B es el causante. La

intubación nasotraqueal o traqueotomia, junto con terapia antimicrobiana son la

base de la terapia. La epiglotis es una emergencia médica y está relacionada a

obstrucción súbita de la vía aérea y paro cardio-respiratorio.

La traqueitis bacteriana se caracteriza por fiebre alta, estridor y obstrucción

de la vía aérea. Se puede producir obstrucción de la vía aérea o del tubo

endotraqueal.

2. /nfeccio#es de /as Vias Aéreas 42

Una obstrucción aguda de la vía aérea superior en niños por causas

infecciosas se puede distinguir por cuatro formas sindromáticas: difteria,

laringotraqueítis o crup viral, epiglotis y traqueítis bacteriana. La

laringotraqueítis o crup se inicia generalmente con rinorrea hialina, tos sin

caracter especial, puede haber fiebre elevada, disfonía, tos traqueal, estridor

laringeo, signos de insuficiencia respiratoria de intensidad variable de acuerdo

al grado de obstrucción, aleteo nasal, etc. En los casos graves aparecen signos

de hipoxemia como cianosis, sudoración, somnolencia que evoluciona a coma,

bradicardia, hipotensión arterial y finalmente muerte del paciente.

En las infecciones de etiología viral, la complicación más frecuente es la

infección bacteriana. Otras complicaciones son: otitis, sinusitis, absceso

periamiggdalino o retrofaríngeo, bronquitis y neumonía. En el caso de la

laringotraqueobronquitis, la principal complicación por su gravedad es la

obstrucción respiratoria severa que requiere de entubación endotraqueal para

salvar la vida del paciente; otra complicación es la neumonía (13).

2.3.2 Infecciones de vías aéreas inferiores

Según la definición de la Secretaría de Salud, l a s infecciones de vías aéreas

inferiores, son aquellas enfermedades infecciosas que afectan al aparato

respiratorio por abajo de las cuerdas vocales (21). Las infecciones de vais aéreas

inferiores, se agrupan en los siguientes síndromes: bronquitis aguda,

bronquitis crónica y aacerbaciones infecciosas agudas, bronquiolitis,

neumonía aguda, derrame pleural y epiema, abceso de pulmón, neumonía

crónica y fibrosis quística, Cada uno de estos síndromes se tratarán por

separado 'l.

2. hfecciones de las Vías déreas 43

Bronquitis Aguda

La bronquitis aguda es un trastorno inflamatorio del árbol traqueobronquial que

habitualmente se asocia con una infección respiratoria generalizada. Aparece

comúnmente durante los meses de invierno. El síndrome de bronquitis aguda se

asocia con infección por rinovirus y coronavirus y patógenos del tracto

resppiratorio inferior, como virus de la influenza, adenovirus y M. pneumoniae.

Entre otros virus respiratorios que producen bronquitis aguda, se ha reconocido

que el del sarampión produce una forma particularmente grave de la

enfermedad.

En la infección por M. pneumoniae, la irritación bronquial es el resultado de

la fijación del microorganismo a la mucosa respiratoria. Tambien se conoce

que la bronquitis aguda se puede obtener por causas no virales, es decir, por

bacterias como Bordella pertussis. Tambien es posible que la gravedad de los

ataques de bronquitis aguda aumenta por exposición al humo de cigarro y a los

contaminantes ambientales. Algunos estudios epidemiológicos apoyan la idea

que las infecciones respiratorias agudas desempeñarían un papel en la

patogenia de la enfermedad pulmonar obstructiva.

Las personas que presentan bronquitis aguda, presentan dolor subestenal

quemante asociado con la respiración y la tos, pude observarse roncas y

estertores gruesos en el examen de tórax. La frecuencia de aparición de fiebre

depende del agente infeccioso específico y de la edad del paciente. En el

adulto, el virus de la influenza y las infecciones por M. pneumonae se asocian

comúnmente con elevaciones térmicas.

2. fnfecciones de /as Vias Aéreas 44

El tratamiento de la bronquitis aguda es sintomático y se dirige

primariamente al control de la tos. Los pacientes con enfermedad

cardiopulmonar crónica subyacente que contraen bronquitis gripal pueden

desarrollar alteraciones ventilatorias graves que requieren de tratamientos con

asistencia ventilatoria y oxigenoterápia.

Bronquitis Crónica y Exacerbaciones Infecciosas Agudas

En la bronquitis crónica se presenta tos y secreción excesiva de moco en el

árbol traqueobronquial. Aunque las causas de este trastorno no han sido

aclaradas en forma completa, tres factores parecen ser de particular

importancia: tabaquismo, infección e inhalación de polvo o humos en el

ambiente laboral. La bronquitis crónica es común y afecta de 10 al 25 % de la

población adulta, y es mas común en hombres que en mujeres y más

frecuentemente por encima de los 40 años. El clínico debe estar alerta acerca

de la posibilidad de que las infecciones respiratorias recidivantes y la bronquitis

crónica persistente puedan indicar un síndrome de inmunodeficiencia. El

tabaquismo es un irritante de la vía aérea para la mayor parte de los pacientes.

La tos incesante marca a los bronquíticos avanzados. Muchos pacientes

expectoran esputo durante todo el día, pero la mayoría tose la mayor cantidad

en la mañana al levantarse. El esputo puede ser tenaz y pegajoso y variar en

aspecto desde mucoide o blancuzco hasta verde amarillento y francamente

purulento. Con frecuencia se presenta enfisema, y algunos pacientes con

bronquitis crónica avanzada tienen complicaciones determinadas por el tipo de

efiserna asociado.

2. infecciones de /as Vías Aéreas 45

Bronquiolitis

La bronqueolitis es una enfermedad viral aguda del tracto respiratorio inferior

que aparece en los dos primeros años de vida. Inicialmente se creía que la

bronqueolitis era producida por bacterias, actualmente se sabe que son los virus

y ocasionalmente el M. pneumonae son los instigadores de la bronqueolitis. El

virus sincicial respiratorio (VSR) es la principal causa, secundando el virus de

la parainfluenza, después les siguen el rinovirus, adenovirus, virus de la

influenza, M. pneumoniae y enterovirus.

La bronquiolitis muestra un patrón definido en los climas templados, con un

aumento anual de casos en invierno y hasta comienzos de la primavera. Esta

enfermedad es común durante el primer mes de vida.

Los signos del tracto respiratorio superior, especialmente coriza y tos, por lo

general anuncian el inicio de la bronquiolitis. Durante un periodo es común la

fiebre leve. El compromiso del tracto respiratorio inferior puede aparecer en

forma relativamente aguda con tos que se profundiza, mayor frecuencia

respiratoria e inquietud. Con la progresión la taquipnea y la taquicardia pueden

ser pronunciadas, aunque ya no puede presentarse fiebre. Las retracciones de la

pared torácica, el aleteo nasal y los quejidos son evidencia de mayor trabajo

respiratorio. La disnea creciente con hallazgos auscultatorios y movimientos de

aire decrecientes pueden indicar obstrucción progresiva e insuficiencia

respiratoria inminente. La deshidratación es una manifestación común de la

bronquiolitis. Tambien se puede presentar otitis media, conjuntivitis leve y,

ocasionalmente, diarrea.

2. hfecciones de /as Vías Aéreas 46

Neumonías

Se estima que de 4 a 14 millones de muertes de niños menores de 5 años que

ocurren cada año en el mundo, son causadas por neumonías. Es la sexta causa

más común de muerte en Estados Unidos y la causa más común de mortalidad

relacionada con infecciones. En México, en 1988 la neumonía ocupó el 90

lugar como causa de mortalidad general, con una tasa de 223.4 por 1 O0000

habitantes, y generalmente ataca a niños y ancianos.

Las fuentes de contagio la constituyen casi siempre las secresiones nasales o

bucales de personas infectadas y el mecanismo de transmisión es el contacto

directo. El periodo de contagio es muy variable, dependiendo del agente

etiológico, pero casi siempre es menor de 7 días, pero puede prolongarse por

varias semanas.

Los agentes causales de la neumonía varían de acuerdo a la edad', las

estaciones del año, el estado inmunológico del individuo incluyendo el

nutricional, estrato social, económico, etc. Las neumonías son causadas por una

gran variedad de agentes etiolólgicos, siendo los principales los siguientes:

1. Virus: Influenza (A, B), Parainfluenza (1, 2, 3), Adenovirus y el Virus

Sincicial Respiratorio.

2. Bacterias: Streptococcus, S. pneumoniae, H. influenme, Saureus, E. coli, K. pneumoniae, Leg ionella, y otras gramnegativas.

3. Otros: Mycoplasma pneumoniae, Toxoplasma gondii, Histoplasma

capsulatum, Coccidiotis immitis, Pneumocystiscarinii y Chlamydia

trachomatis.

2. hfecciones de las Oías Aéreas 47

La morbilidad de las neumonías aún es elevada. En 1988, en México se

notificaron a la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud,

1 16 230 casos de neumonías y bronconeumonías para una tasa de 100 O00

habitantes; en 1990 se notificó un número similar de casos presentándose el

50.9% de ellos en niños menores de 5 años.

En lo que respecta a las infecciones nosocomiales, las neumonías se han

detectado hasta en un 11% en un análisis de distribución de infecciones

nosocomiales por sitio de presentación en el Hospital Infantil de México, de

junio de 1985 a mayo de 1986. El programa de vigilancia de infecciones

nosocomiales de los Institutos Nacionales de Salud que analiza los reportes de

Hospitales como: Cardiología, Cancerología, Enfermedades Respiratorias,

Neurología y Neurocirugía, Nutrición y el Hospital Infantil de México reportan

a la neumonía en el 9% con una mortalidad asociada de un 7%. La neumonía

hospitalaria explica aproximadamente del 10 al 20% de todas las infecciones

hospitalarias y es causa principal de mortalidad relacionada con los pacientes

hospitalizados. Los factores de riesgo importantes para el desarrollo de la

enfermedad incluyen edad avanzada, severidad de la enfermedad subyacente,

intubación, uso de equipo respiratorio, cirugía y uso previo de antibióticos.

Derrame Pleural y Empiema

Es causado por la contaminación microbiana del espacio pleural, por lo general

es secundario a la neumonía pero puede surgir de infección extrapulmonar o

por procedimientos médicos o quirúrgicos que involucran a la pleura.

2. hfecciones de las Vías Aéreas 48

Los cambios médicos sociales han modificado los tipos de microorganismos

que producen empiema. Puede ser producido por: Streptococcus pneumoniae,

estreptocccus hemolíticos, Staphylococcus aureus, bacilos gramnegativos,

aerobios mixtos y anaerobios. Estos cambios en la etiología microbiana puede

explicarse por cambios en los tipos de pacientes que desarrollan empiema. En

pacientes de otro modo sanos con neumonía, las causas más comunes de

empiema pleural pueden ser aún el S. aureus, el S. pneumoniae y el

Streptococcus pyogenes.

Los derrames pleurales son producidos por presión oncótica o capilar

alterada por enfermedades renales, cardíacas, hepáticas o metabólicas. Los

derrames pleurales pueden aparecer en los pacientes con neumonía. Los

microorganismos acceden a la pleura por extensión directa desde el pulmón;

desde la sangre o los linfáticos; por extensión desde infección

subdiafragmática, mediastinal, pericárdica o cervical y por ingreso

transtorácico por traumatismos, cirugía o procedimientos de manipulación, Los

pacientes con traumatismo de esófago, mediastino o corazón o aquellos que

han tenido cirugía en esas zonas tienen mayor riesgo de infección que se

extiende a la pieura. En forma similar, los pacientes con enfermedad supurada

retrofaríngea o paravertebral pueden presentarse con empiema pleural.

La presentación clínica del empiema es con dolor torácico, disnea, pérdida

de peso, escalofríos, fiebre o sudores nocturnos. El derrame pleural se

demuestra radiológicamente.

2. hfecciones de /as Vías Aéreas 49

La tasa de mortalidad del empiema pleural está afectado por el tipo y la

severidad de la infección, la salud del paciente o las enfermedades subyacentes

asociadas y lo adecuado de la terapia.

Absceso de Pulmón

El absceso de pulmón es una infección pulmonar supurada que comprende la

destrucción del parénquima pulmonar hasta producir una o más cavidades

grandes con un nivel hidroaéreo.

La primera manifestación de este tipo de problema es la neumonía. En

ausencia de tratamiento efectivo, la enfermedad puede progresar hasta el

absceso pulmonar o neumonía necrotizante, con empiema pleural o si él.

Generalmente, los microorganismos infecciosos específicos y los trastornos

predisponentes no influyen sobre el tipo de enfermedad clínica que ocurre. Con

mayor frecuencia el absceso de pulmón es consecuencia de la aspiración y las

bacterias anaerobias son los principales microorganismos involucrados.

El absceso de pulmón es de origen endógeno. La mayor parte de las

bacterias involucradas son elementos de la flora normal del tract0 respiratorio

superior. Las infecciones que involucran al Staphylococcus aureus, la

Klebsiella y otros microorganismos pueden ser de origen hospitalario.

2. /nfecciones de /as Vías Aéreas 50

Fibrosis Quística

Como la base molecular de este trastorno genético es desconocida, la fibrosis

quística (FQ) sigue siendo en términos estrictos un síndrome más que una

enfermedad, y el diagnóstico se basa en cuadro clínico compatible.

El Staphylococcus aureus y la P. aeruginosa son los agentes etiológicos

primarios de la infección pulmonar en los pacientes con FQ. Otros microbios

como Haemophilus influenzae, Branhamella catarrhalis, Xanthanonas

maltophilia, Achrornobacter xylosoxidans y enterobacterias, pueden tener un

papel en la enfermedad pulmonar observada en los pacientes con FQ.

IV. Notas finales

La mayoría de los organismos patógenos pueden clasificarse en cinco grupos:

1. Bacterias formadoras de esporas, como Clostridium botulinum y tetani.

2. Bacterias Vegetativas como Salmonella, Pseudomonas, Staphylococcus.

3. Virus lipofilicos, como herpes simplex, citomegalovirus, VIH, W.

4. Virus sin lípidos o hidrofílicos, como Coxsackie, poliovirus, rinovirus.

5. Hongos, como Aspergillus, Candida. Coccidoides.

Las esporas bacterianas son las más resistentes al efecto de desinfactantes,

seguidos por micobacterias, virus hidrofílicos, hongos, bacterias vegetativas y

finalmente virus con membranas lipídicas.

Partes- del Equipo en Contacto con el

Paciente 3.1 Antecedentes

La incidencia de las infecciones adquiridas

en el hospital varia, según la OMS, entre el

3 y el 2 1% de las admisiones hospitalarias,

con una media de 8.7%. Los pacientes de

cuidados intensivos (13.3%), cirugía

(13.1%) y traumatología (1 1.2%) son los

que tienen mayor riesgo de infección. En

el

3. Parfes de/€w/bo en Confacfo con e/?acienfe 52

INER durante los meses de enero a agosto de 1996 según el comité de control

de infecciones, se encontró que las infecciones de vías aéreas estuvieron en

primer lugar como infecciones nosocomiales, sobre todo en el área de terapia

intensiva. Las neumonías son de las enfermedades infecciosas más persistentes

en este Instituto. Según Simmonds y Wrong ( 30) , la neumonía es uno de los

cuatro tipos de infección adquirida en hospitales más frecuentemente

representando un 10 a 20 % del total de las infecciones nosocomiales.

Stevens ‘30) habla de una incidencia de neumonía del 20 Oh en una UCI

respiratoria y Hemming (30) del 7% en una unidad de neonatos. El índice de

mortalidad asociado a este problema es alarmantemente alto siendo del 50 %,

lo que supone 6 de cada 10 muertes por problemas de neumonías nosocomiales.

Debido a la complejidad, la resistencia a los antibióticos y la cronología de la

enfermedad, se han realizado frecuentes análisis del costo de este problema.

Por lo anterior, gran parte de las investigaciones se han dirigido hacia. este

tema, al igual que a las fuentes de infección, las formas de transmisión y los

métodos para prevenir la aparición de la neumonía nosocomial. En esta sección

se describen cuales son l a s partes de los equipos que tienen contacto directo

con el paciente de los siguientes equipos: ventiladores, máquinas de anestesia y

broncoscopios.

3.2 Fuentes de infección

Puglise y Lichtenberg (30) sugieren que la fuente de infección se puede dividir

en dos tipos: endógena y exógena (tabla 3-1). El tipo de infección

endógena

3. Partes del Equipo en Conracro con e/ Paciente 53

es provocada por microorganismos que nacen en el interior del organismo,

como Klebsiella pneumoniae, Enterobacter aerogenes, proteus sp. y

Escherichia coli, causado quizá por la medicación del paciente.

La fuente de infección exógena puede provenir del equipo de terapia

respiratoria, las manos del personal, pacientes infectados u otros pacientes

colonizados (tabla 3-1). Como se puede observar en la tabla 3-1, las infecciones

de vías aéreas pueden entrar al organismo humano por vía equipo médico, en

este caso por máquinas de anestesia y ventiladores. En las siguientes secciones

estudiaremos dichos equipos.

Tabla 3-1. Fuentes de infección nosocomial

Exógenas Endágmas Equipo de terapia respiratoria Bolsas de resucitación manual

Flora intestinal

Atmósfera

Nebulizadores Líquidos

Circuitos contaminados Capnógrafos Humidificadores Absorbentes de cal sodada Gases médicos Manos del personal visitantes Otros pacientes colonizados

3. Partes de/ Ewi~o en Contacto con e/ Paciente 54

3.3 Equipo de terapia Respiratoria

3.3.1 Introducción El equipo de terapia respiratoria más comúnmente utilizado son los

ventiladores electromecánicos. La ventilación mecánica realiza la inspiración y

espiración de manera artificial (por medios electromecánicos). Los ventiladores

electromecánicos se pueden clasificar de acuerdo a la presión que manejan

como: (a) de presión negativa (presión inferior a la línea basal), (b) presión

positiva-negativa y (c) presión positiva (presión superior a la línea basal).

En la actualidad sólo se utilizan los de presión positiva. Dentro de los que

trabajan con presión positiva se pueden subclasificar por su ciclado como: (1)

ciclado por presión,(2) ciclado por volumen y (3) ciclado por tiempo. Para

iniciar la ventilación mecánica existen tres formas básicas llamadas modos de

ventilación:

a. Asistido: Mediante un pequeño esfuerzo (presión negativa) del paciente el

ventilador inicia la inspiración. Si el paciente no hace esfuerzo, es decir, no

tienen respiración espontanea no se inicia la inspiración.

b. Asisto-controlado: El paciente puede iniciar la inspiración, pero si después

de un tiempo no la inicia el paciente, entonces el ventilador inicia

automáticamente.

c. Controlado: El equipo ignora al paciente y realiza la inspiración

automáticamente

3. Partes de/€quipo en Contacto con e/ Paciente 55

Existen otros modos alternativos para iniciar la inspiración, entre los cuales

destacan el modo PEEP (presión positiva al final de la espiración), CPAP

(presión positiva constante en vías respiratorias) y SIMV (ventilación

mandatoria intermitente sincronizada).

Las variables que un ventilador controla son: volumen, presión, tiempo,

frecuencia respiratoria, tiempo de espiración-inspiración, suspiros. Los

mecanismos de trabajo de los ventiladores pueden ser neumáticos que

funcionan con suministros de aire y oxígeno murales, eléctricos con suministros

de 120 V o electroneumáticos. Algunos ventiladores cuentan con compresoras

de aire y oxígeno que presentan la ventaja de que cuando falla el suministro de

gas mural ellos son capaces de generarlo, su desventaja es que dependen del

suministro eléctrico.

3.3.1 Composición de los ventiladores

La gran mayoría de los ventiladores están compuestos básicamente por dos

sistemas: (a) Sistema de control y (b) Sistema del paciente (figura 3.1). El

sistema de control está formado a su vez por el control de presión, el control

del ritmo respiratorio, control de tiempo, control del mezcla, control de

sensibilidad, control de volumen y sistemas de alarma. El sistema del paciente

contiene un sistema de tuberías de polimeros (circuito del paciente), el

humidifícador, el nebulizador y la válvula espiratoria. Enfocaremos el estudio a

el sistema del paciente, puesto que es la parte en contacto con éI y es la sección

de un ventilador en donde se puede iniciar un problema de infección exógena.

3. Partes de/€quipo en Contacfo con e/?acienfe 56

Sistema de Control D Sistema de1

1 Paciente Paciente t - I

T ~ ~~

Figura 3.1. Diagrama a bloques de un ventilador básico

Humidificador

La humedad es agua en forma de moléculas individuales. El objetivo del

humidificador es proporcionar vapor de agua al gas inspiratorio aplicado al

paciente, para hacer la ventilación más confortable para el paciente. Otro

objetivo es el de calentar el gas para proveer el 100% de humedad relativa a

temperatura corporal.

Los factores que afectan la eficiencia del humidificador son tres: el tiempo

de contacto entre gas y agua, la superficie de contacto entre gas y agua y la

temperatura. Los humidificadores se pueden clasificar como simples y de calor.

Si a un humidificador simple se le añade calor entonces es un humidificador de

calor. Entre los humidificadores simples se encuentran los de paso, de burbuja,

JET y JET-burbuja. Por las condiciones que presentan los humidificadores

(temperatura y humedad) se convierten en reservorios para la contaminación

microbiana.

3. Partes del Equipo en Confacfo con e/ Paciente 57

Nebulizadores

Los nebulizadores son dispositivos que producen aerosol que son partículas

sólidas o líquidas suspendidas en gas. Las dimensiones de las partículas varía

de 8 a 100 micras, en la tabla 3-2 se puede observar el tamaño de la partícula el

porcentaje de partículas depositadas y el lugar en donde son depositadas en el

tracto respiratorio. El principal objetivo de los nebulizadores es el de adicionar

medicamentos al gas inspirado por el paciente.

Existen tres tipos de nebulizadores a saber: (a) nebulizadores neumáticos, (b)

centrífugos y (c) nebulizadores ultrasónicos. Los nebulizadores neumáticos se

basan en el principio de Bernoulli y se pueden encontrar tres tipos de ellos:

JET, de flujo lateral y flujo principal. Los nebulizadores centrifugos ocupan la

fuerza centrífuga para destruir la partícula. Los nebulizadores ultrasónicos

aplican un haz con un cristal piezoeléctrico con cierta vibración que rompe la

partícula, el tamaño de la partícula depende de la frecuencia del haz . y la

cantidad de aerosol de la amplitud. Todos los nebulizadores contienen una

fuente de aire.

Circuito de paciente

Está compuesto de un sistema de dos tuberías de material polímero una para la

rama inspiratoria y otra para la rama espiratoria. Su objetivo es el de transportar

el gas desde el sistema neumático al paciente y de regreso al ventilador.

Válvula espiratoria

El sistema contiene un circuito de flujo espirado para monitoreo y cálculo de

flujo de gas espirado.

3. Partes de/ Equipo en Contacto con e/ Paciente 58

El sistema contiene además un filtro en la rama espiratoria y otro en la rama

inspiratoria que confinan la contaminación bacteriana del humidificador y del

circuito del paciente. Las trampas de agua minimizan la cantidad de

condensados del circuito del paciente.

En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias se cuenta con una

gran cantidad de ventiladores de varias marcas de fabricantes que contienen el

sistema básico mencionado anteriormente, entre los que se encuentran los

Puritan Bennett 7200, MA1, MA2; Adult Star 1500 Infrasonics; Bear 1000,

Bear 33; Bird Mark 7, 7A, 8, y Bird VIP.

3.4 Equipos de Anestesia

3.4.1 Introducción

La anestesia es un estado del sistema nervioso central en el cual Ia respuesta a

un estímulo nocivo es suprimido reversiblemente. Existen dos tipos de

anestesia: La anestesia local que inhibe la región nerviosa en una parte

específica del cuerpo, causa perdida de la región motora y sensorial y puede ser

de dos tipos: espina1 y epidural. La anestesia general implica pérdida de la

conciencia, parálisis de musculatura y abolición del dolor. Para realizar

anestesia general existen dos métodos: (1) por balance de drogas en donde se

emplea morfina, o meperilina que insensibilizan al cuerpo, y, (2) por inhalación

de gases en donde se utilizan gases de arrastre como el óxido nitroso (N20) y el

oxígeno (02), y como agente anestésico fluorocarbonos como halotano,

enfluorano o isofluorano.

3. Partes del EW~PO en Contacto con el Paciente 59

El procedimiento que se sigue para realizar la anestesia por inhalación de

gases es el siguiente:

1. Intubación endotraqueal. Evita que las secresiones del

paciente lo ahoguen y proporciona un medio sencillo para la

ventilación mecánica.

2. Monitoreo de signos vitales.

3. Monitoreo de la presión del gas de arrastre.

Para realizar el procedimiento anterior es necesario tener un sistema que sea

capaz de apoyar en los procesos anteriores. Este sistema es llamado máquina de

anestesia. A continuación hablaremos de su composición.

3.4.2 Composición de la máquina de anestesia

Una máquina de anestesia esta formada básicamente por dos subsistemas: (1) la

fuente de gas que libera la unidad donde se tienen tubos y flujómetros, y (2) el

sistema del paciente que contiene al circuito de paciente y los vaporizadores.

Algunas máquinas tienen integrado un ventilador de anestesia. En la figura 3.2

se muestra un diagrama a bloques de una máquina de anestesia.

3. Partes de/ Ewipo en Conracro con e/ Paciente 60

Ventilador I de h

Flujómetros Vaporizadores

1 regdadores de A U U W I

" " _ ~

Gases de I arrastre

t

T Tomas murales

de O2 y N 2 0

paciente Paciente

I Cilin:;de I I Indicador de

presión de f arrastre 1 llenado

Figura 3.2. Diagrama a bloques de una máquina de anestesia básica

Gases de arrastre

Los gases de arrastre comúnmente utilizados son el óxido nitroso (N20) y el

oxígeno ( 0 2 ) y son suministrados por tomas murales a aproximadamente 50

psig, o bien, por cilindros equipados con medidores de presión. El objetivo de

estos gases es el de llevar los gases anestésicos hacia el paciente.

Tuberías y reguladores de presión

El objetivo de estos es el de regular la salida de presión de los gases de arrastre

hacia el paciente, de tal forma que no causen problemas en él. La tubería

utilizada es generalmente de cobre, tiene un promedio de vida alto y no

requiere esterilización.

3. Partes de/ Ewi~o en Contacto con e/ Paciente 6/

Vaporizadores

El vaporizador se utiliza para proporcionar humedad al gas anestésico que se va

a suministrar al paciente. El tipo de vaporizador más común es el de burbuja en

donde es necesario controlar la temperatura del agente anestésico que esta

contenido dentro de él. El material de construcción es de alta conductividad

térmica generalmente platino. El vaporizador es exclusivo para cada agente

anestésico.

Flujómetros

El objetivo es medir el flujo de gas anestésico que va hacia el paciente y existen

de dos tipos: (1) no compensado y (2) compensado.

Ventilador

Algunas máquinas de anestesia vienen equipadas con ventiladores que

proporcionan la ventilación mecánica durante el periodo de anestesia, ya que

por el procedimiento al que es sometido el paciente le es imposible respirar por

su propio esfuerzo.

Circuito del paciente

El circuito del paciente es la parte del equipo que esta en contacto con éI y por

lo tanto puede ser un fuente de infección exógena. Generalmente existen dos

tipos de circuitos: (a) el circuito cerrado y (b) el circuito abierto.

En el circuito cerrado existe cierto control sobre el gas de desecho. En este

tipo de configuración se vuelve a recuperar el 0 2 con características de

temperatura y humedad agradables para el paciente. En la figura 3.3a se

observa

3. Partes de/€wipo en Confacfo con e/ Paciente 62

la configuración de un circuito cerrado, en donde las válvulas de inspiración y

espiración regulan el flujo y dependen de la presión a la que trabaja el gas

utilizado. Tambien tiene una válvula liberadora del gas de desecho, una bolsa

que funciona como ventilador y un filtro de sal sodada que elimina el C02.

Este tipo de configuración es utilizada en pacientes adultos por la cantidad de

volu~nen que se maneja.

sodada -+ + . I /-I

+ Paciente

desecl _" . Válvula

espiratoria

PI Figura 3.3 Circuitos de paciente (a) configuración cerrada, (b) configuración abierta.

3. Partes de/ Equipo en Contacto con e/ Paciente 63

El circuito abierto (figura 3.3b) maneja un volumen menor, por lo que es

utilizada en pacientes pediátricos. Este circuito no contiene bolsa ni filtro

debido a la cantidad de 0 2 que maneja.

En el área de cirugía del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

se pueden encontrar dos marcas de máquinas de anestesia, las máquinas Plarre

y la máquinas ULCO.

3.5 Broncoscopios 3.5.1 Introducción

Puede utilizarse la broncoscopía como un auxiliar terapéutico, especialmente

en los pacientes con secresiones adherentes espesas que no se pueden eliminar

con técnicas no invasivas. En otros pacientes, los tapones de moco o los

cuerpos extraños pueden predisponer a atelectasias y neumonía crónica; puede

requerirse una broncoscopía terapéutica para expandir el pulmón colapsado.

3.5.2 Composición de los broncoscopios Existen varios tipos de broncoscopios, en la actualidad los más utilizados son

los de fibra óptica. Generalmente se utilizan con equipos de videoendoscopía o

con cámaras fotogáficas. Un broncoscopio básico está compuesto por: (a) la

sección ocular, (b) sección de control, (c) el cable universal, (d) el tubo de

inserción y, (e) la sección de conectores para la fuente de l u z (figura 3.4).

Sección ocular

Esta sección esta formada por el ocular y un ajuste para dioptrías que funciona

para limpiar la visión del usuario.

3. Partes de/ E w i h en Contacto con el Paciente 64

Sección de control

Esta formado por: un conector para succión en donde se puede conectar una

bomba aspiradora de secresiones, un control para angulación, un bloqueo de

angulación, una válvula de succión, una entrada para la jeringa de biopsia y una

válvula para biopsia en donde se pueden insertar accesorios de endoterapia.

-" -> Sección ocular

ión de conectores la fuente de luz

Cable 7 Tniwnrcal

Figura 3.4. Configuración de un broncoscopio básico

3. Partes de/ €wipe en Contacto con e/ Paciente 65

Cable universal

Contiene una fibra guía de luz aislada y un alambre eléctrico para el sistema de

exposición automático.

Tubo de inserción

Esta es la parte del equipo que está en contacto directo con el paciente, y se

trata de una porción flexible que se inserta en el paciente. Esta sección esta

compuesta de una sección que se puede angular dependiendo del control de

angulación, y de el final distal en donde se encuentran cuatro orificios: el

orificio para los accesorios y succión, dos orificios para las guías de luz, y el

lente objetivo.

Sección para conector de la luz guía

La mayoría de los broncoscopios básicos contienen esta sección, cuyo objetivo

es tener una parte del equipo que se puede conectar a un equipo de

videoendoscopía. En esta sección se inserta la fuente de l u z .

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias cuenta con un área

específica en donde se realizan broncoscopías, además también se realizan

estudios en el área de quirófanos y en ocasiones en terapia intensiva, por lo que

cuenta con una gran cantidad de broncoscopios de distintos diámetros (para

pacientes pediátricos y adultos). Se utilizan broncoscopios de dos marcas:

Olympus y Wolf

Desinfectantes Y Esterilizantes

4.1 Antecedentes Históricamente ya se ha hablado. de

métodos de desinfección, por ejemplo los

Egipcios (484-424) ya utilizaban

compuestos aromáticos, nitratos y sales

comunes para embalsamar a sus muertos y

así preservarlos. La utilización del fuego se

estableció como una forma de purificación

en la eliminación de desechos sanitarios

como método de prevención en los

leprosarios. Investigaciones de

Louis Pasteur

4. Desinfectantes Y EsteMizaantes 68

demostraron que algunos microbios resisten a la ebullición a 100' C. Un

colaborador de Pasteur, Charles Chamberland, construyó la primer autoclave de

vapor a presión.. Otro pionero en construcción de autoclaves fue Wilmont

Castle Company que desarrolló un autoclave de vapor a presión y la

combinación de desinfección de formaldehído con esterilización a vapor. La

edad moderna se considera desde 1933, con el control y monitoreo de

parámetros como son temperatura, presión y tiempo, que han contribuido

ampliamente a la seguridad del paciente.

En la edad moderna se ha dado una evolución en la áreas de Central de

Equipos y Esterilización (CEYE), que es la responsable de la limpieza,

preparación y esterilización de instrumentos, materiales y equipos. Actualmente

hay dos conceptos respecto a- la operación de este servicio: Suministro regional

y Suministro central. El suministro regional tubo su origen en las primeras

áreas de esterilización en cirugía y gineco-obstetricia, el suministro central se

encarga de abastecer totalmente al hospital. Esta demostrado que un suministro

central ofrece ventajas que son: eficiencia, economía.

4.2 Soluciones antisépticas y desinfectantes

4.2.1 Definiciones

Desinfectante

Producto diseñado para destruir microorganismos, excepto esporas, en objetos

utilizados para el cuidado del paciente o en superficies ambientales

(inanimadas).

4. Oesinfecfanfes Y Esferilizaanfes 69

Antiséptico

Compuesto químico utilizado externamente en la piel o alrededor de heridas en

un intento de limitar la colonización que pudiera causar infección.

4.2.2 Clasificación de los desinfectantes

Se pueden clasificar de acuerdo a sus características siendo de tres tipos: (a) de

acuerdo a su capacidad de desinfección, (b) de acuerdo a los componentes

químicos, y (c) de acuerdo a tipo de microorganismos que destruyen.

o Por su capacidad de desinfección, los desinfectantes se clasifican en tres

grupos:

1. Grado alto, destruyen toda clase de organismos con excepción de esporas

bacterianas.

2. Grado intermedio, destruyen microbacterias, bacterias, la mayoría de virus y

hongos.

3. Grado bajo, destruyen la mayor parte de bacterias, algunos hongos y algunos

VlruS.

De acuerdo a los componentes químicos se clasifican en:

1. Compuestos derivados del cloro.

2. Derivados del peróxido de hidrogeno.

3. Derivados de los iodóforos.

4. Derivados de los alcoholes.

5. Compuestos fenólicos.

6. Aminas cuaternarias.

7. Clorhexidina.

4. Desinfectanfes Y Esfefilizaanfes 70

0 De acuerdo al tipo de microorganismos que destruyen se clasifican en:

I . Esporicidas

2. Micobactericidas

3. Fungicidas

4. Virucidas

5. Parásitocidas.

4.2.3 Desinfectantes

Alcohol

Uno de los compuestos más comúnmente utilizados para la desinfección es el

alcohol etílico y el isopropilico. Estos compuestos son desinfectantes de grado

intermedio. Son bactericidas y fungicidas. El alcohol etílico es altamente

virucida, sin embargo, el alcohol isopropílico destruye solo virus que contienen

lípidos. Ambos son potentes tuberculocidas, aunque carecen de actividad en

contra de esporas bacterianas, por lo que deben utilizarse concentraciones del

60 al 90%.

Algunas de las desventajas en el uso del alcohol son: (a) disuelven las

montaduras de algunos instrumentos ópticos, (b) producen dilatación y

endurecimiento de materiales plásticos incluyendo el polietileno, (c) se

acumulan en materiales de hule por lo que pueden producir irritación de piel y

mucosas, (d) se evaporan rápidamente por lo que su uso como desinfectantes de

superficies ambientales es limitado.

Se emplean frecuentemente para la desinfección de termómetros, viales de

medicamentos con dosis múltiples, estetoscopios, endoscopios y las superficies

externas de algunos equipos.

4. Desinfectantes Y Esterilizaantes I/

Aminas Cuaternarias

Los compuestos más comunes son el cloruro de benzalconio y el cloruro de

cetilpiridinium. Se consideran desinfectantes de grado bajo y aunque in vitro se

ha reportado que tienen buena actividad en contra de Gram positivos, en

condiciones habituales de uso, su actividad es sumamente limitada. Se han

reportado numerosos brotes (7) relacionados con la contaminación de estos

compuestos especialmente por Gram negativos, y debido a su <<in vitro>>

actividad contra Gram positivos se han utilizado como inhibidores (de Gram

positivos) en medios utilizados para el crecimiento de micobacterias. Estos

compuestos se inactivan rápidamente en presencia del material orgánico,

algodón, proteínas y Gram negativos. Debido a lo antes mencionado el uso de

estos compuestos es sumamente limitado y prácticamente se han abandonado.

Algunos compuestos se utilizan para el limpiado del hospital en áreas comunes

no contaminadas con sangre u otros líquidos corporales.

Acido Peracético

Combinaciones de ácido peracético con peróxido de hidrógeno se utilizan

como desinfectantes de las máquinas hemodializadoras. Este ácido es muy

activo ya que concentraciones de 0.001 a 0.2% son germicidas, las

concentraciones necesarias para producir este efecto varían dependiendo del

tipo de desinfección que se requiere. Concentraciones de 100 ppm (partes por

millón proporcional a un microgram0 en un kilo) son suficientes para destruir

bacterias vegetativas, es virucida a concentraciones de 12-22250 ppm, aunque

para el caso de poliovirus se requieren concentraciones al menos de 1500 a

2250 pprn después de 15 minutos de exposición, concentraciones de asta 1 O000

ppm son necesarias para destruir esporas.

4. Desinfectantes Y Esterifizantes 72

Entre sus ventajas se encuentran el no producir sustancias tóxicas y el no

dejar residuos. Su principal desventaja es que es altamente corrosivo e inestable

cuando se diluye.

Cloro

Las soluciones de cloro en concentraciones de 0.05 a 0.5% (1 : 100/ 1 : 10 de

hipoclorito de sodio al 5.25%) de cloro libre son consideradas generalmente

como desinfectantes de acción intermedia.

Soluciones al 5% tienen un amplio espectro, ya que son esporicidas,

tuberculocidas, inactivan bacterias vegetativas además de ser fungicidas y

virucidas. Su uso esta limitado debido a su efecto corrosivo. Es uno de los

desinfectantes preferidos para descontaminar superficies contaminadas con

sangre u otros líquidos corporales , aunque se recomienda limpiar previamente

la superficie contaminada para disminuir el riesgo de inactivación en presencia

de material orgánico.

Formaldehído

El formaldehído se encuentra, principalmente en forma de solución acuosa

llamada formalina, la cual contiene formaldehído al 37%. Esta solución se

considera bactericida, tuberculocida y virucida. Las concentraciones necesarias

para producir este efecto son 2.5, 4 y 8% respectivamente. La formalina tiene

también actividad esporicida. Sin embargo, para lograr este efecto son

necesarias concentraciones del 4% o más, por al menos 2 horas. Su uso está

limitado por la producción de gases irritantes, el fuerte olor que produce y su

posible papel como carcinógeno.

4' Desinfecfanfes Y Esferifizanfes 73

Glutaraldehído

Este es el compuesto químico más comúnmente utilizado para la desinfección

de endoscopios e instrumentos utilizados en terapia respiratoria o anestesia. Es

un desinfectante de grado alto cuando se encuentra en soluciones acuosas con

pH ácido y esterilizante químico cuando se encuentra activado (pH alcalino),

sin embargo su actividad disminuye rápidamente durante su almacenamiento o

uso. Es importante tener en cuenta que la dilución de glutaraldehido resulta en

compuestos con menor actividad, por lo que se sugiere revisar cuidadosamente

las recomendaciones del fabricante (tiempo de contacto, concentración) antes

de emplearlo como esterilizante. Esto es especialmente importante si se

reutiliza, ya que en este caso deberán tenerse en cuenta la intensidad y tipo de

uso más que el tiempo de dilución. Soluciones alcalinas de glutaraldehído

(como glutaraldehído al 2% pH 7.5 - 8.5) destruyen bacterias vegetativas en

menos de 2 minutos, hongos y virus en 10 minutos, M tuberculosis en 20 a 30

minutos, mycobacterias atipicas en 60 minutos y esporas en 3 horas. Debe

emplearse en habitaciones bien ventiladas ya que su uso se acompaña de la

producción de gases que son sumamente irritantes para los ojos y las vías

respiratorias, se recomienda utilizar guantes y mascarilla que protejan vías

aéreas y ojos.

Iodóforos

La tintura de iodo se utiliza principalmente como antiséptico y los iodóforos

como desinfectantes y antisépticos. Estos compuestos se consideran

desinfectantes de grado bajo o intermedio dependiendo de su concentración.

Los iodóforos resultan de la combinación del iodo con un agente que permite

disminuir la insohbilidad del iodo. El más común de estos compuestos es la

polivinilpirrolidona. Estos compuestos son bactericidas, micobactericidas y

virucidas; sin embargo, requieren de tiempo de exposición prolongado para

destruir ciertos virus y hongos. Los iodóforos se utilizan principalmente como

4. Oesinfecfanfes Y Esferilizanfes 74

antisépticos y ocasionalmente como desinfectantes especialmente de equipos

de hidroterapia, termómetros y endoscopios.

Es muy importante que los compuestos formulados como antisépticos no se

utilicen como desinfectantes, ya que poseen menor cantidad de iodo libre y por

lo tanto tienen menor actividad germicida. La actividad germicida de estos

compuestos se ve disminuida importantemente por la presencia de material

orgánico, por lo que es esencial la apropiada limpieza de los mismos.

Clorhexidina

Es un antiséptico con excelente actividad en contra de bacterias vegetativas

Gram positivas y Gram Negativas. Inhibe bacilos ácido - alcohol resistentes

pero no los destruye. Disminuye rápidamente la infectividad de virus

lipolíficos. La mayoría de los hongos son susceptibles a clorhexidina; sin

embargo, existe variación entre las diferentes especies. No es esporicida. La

actividad bactericida de clorhexidina sobrepasa la de concentraciones similares

de iodopolivinilpirrolidona, triclosan y la de otros antisépticos. Debido a su

efecto residual previene el crecimiento de microorganismos en la piel. Se

recomienda su uso en áreas de lato riesgo, para la desinfección de las manos del

cirujano y el campo quirúrgico.

En la tabla 4-1 se muestran los desinfectantes más comúnmente utilizados,

así como el grado de desinfección que producen.

2 2 0

3 2. O n o

z

e o"

U d O

+I+ + + -

t + t t l +

+ - +

+ -

t

+ , -

I+

' I + + + - +

+ + I ' I L 3: IP

5

4 "8 d

O

3 - 3

o w m 5 5 5 S i ? $ "8 8 "8

4. Oesinfecfanfes Y Esferifizanfes 77

4.3 Esterilización

Un aspecto de prevención de infecciones en hospitales es la efectividad en el

procesamiento de la esterilización de equipo. Actualmente dentro de los

hospitales es responsable de esto la Central de Equipos y Esterilización

(CEYE).

Los riesgos y repercusiones de la deficiencia en la esterilización son:

Incremento de las infecciones intrahospitalarias, estancia prolongada del

paciente en hospitalización, saturación e ineficiencia de los servicios

hospitalarios, elevación de costos de atención medica e incremento de la

morbilidad y mortalidad.

4.3.1 Definición

Esterilización

Es la completa eliminación o destrucción de toda forma de vida microbiana ya

sea por medios fisicos o químicos.

4.3.2 Métodos de esterilización

Los métodos de esterilización son:

Esterilización por químicos. Es el proceso químico o fisico que destruye

microorganismos patógenos, dependiendo del tiempo en que se exponga un

material al químico.

Esterilización por calor seco. Este método no requiere la inyección de

líquidos, químicos o vapores y la esterilización del material se lleva acabo

por transmisión de calor (160 a 1 8OoC).

4. Desinfectantes Y Esteribzantes 78

Esterilización por vapor. Es el método más conocido para la destrucción

de vida de forma microbiana. El efecto biocida del vapor depende de:

Contenido de humedad, contenido de calor y penetración. La efectividad de

proceso depende de temperatura, presión y tiempo.

0 Esterilización por oxido de etileno. Es un agente alcalino que actúa

directamente sobre los ácidos nucleicos e inhibe la síntesis de proteínas, es

altamente tóxico, mutagénico y carcinógeno. Este gas debe ser aplicado en

condicione adecuadas (temperatura, concentración , humedad y tiempo).

0 Esterilización con formaldehida Tiene un amplio espectro de acción

esporicida. Los materiales esterilizados por este método deben recibir el

mismo tratamiento que los del método anterior.

Métodos alternativos. Esterilización por radiaciones ionizantes (rayos

gamma, rayos X o aceleración de electrones). Este tipo de'esterilización

destruye todo tipo de microorganismo en materiales sólidos o líquidos.

Esterilización por radiación Ultravioleta. Este tipo de esterilización afecta

los procesos vitales de las células y es utilizado en la esterilización de

líquidos y aire.

El diseño de la Central de Esterilización y Equipos debe cumplir con las

normas establecidas por organizaciones internacionales como son: A A M I ,

ANSI, IECEE, ASQC, OSHA y otras.

4. Oesinfecfanfes Y EsferMzantes 79

El diseño arquitectónico de la CEYE debe tomar en cuenta la ubicación

dentro de la planta fisica del hospital, distribución fisica, funciones y

requerimientos, acondicionamiento ambiental y flujo y manejo de material.

Para que las C E E ’ s cumplan con sus objetivos, es necesario la integración

de un grupo interdisciplinario, elegir la ubicación dentro del hospital, analizar

el diseño arquitectónico e instalaciones, seleccionar y renovar el equipo,

establecer un programa de control de calidad, implementar programas de

educación continua para el personal y mantener una supervisión constante.

Métodos de Desinfección Y Esterilización

5.1 Riesgos por el uso de

equipo electromédico

La necesidad de desinfección depende del

riesgo de infección involucrado con el uso

de los diversos instrumentos y equipos

utilizados para los procedimientos a los que

es sometido el paciente para el cuidado de

su salud. Spaulding (' describió tres

categorías de instrumentos de acuerdo al

5. Métodos de Desinfección Y €steri/ización 81

riesgo de infección y al nivel de descontaminación que requieren, las cuales

son: criticas, semicriticas y no criticas (figura 5.1).

Críticas

Los instrumentos llamados críticos o de alto riesgo son aquellos que entrarán a

tejidos estériles o al sistema vascular, por lo que es crítico que estos

instrumentos estén estériles y libres de cualquier organismo, incluyendo

esporas. Un ejemplo de estos instrumentos son los instrumentos quirúrgicos,

catéteres urinarios o vasculares, agujas, prótesis o implantes.

Figura 5.1. Clasificación de los riesgos por el uso de equipo electromédico.

Semicríticos

Son aquellos que estarán en contacto con membranas mucosas o la piel no

intacta. Los instrumentos en este caso deberán estar libres de cualquier

organismo, sin embargo, pueden estar presentes esporas, ya que en general las

membranas mucosas son resistentes a la infección por estas. Si es posible, se

recomienda esterilizar estos instrumentos, ya que en muchas ocasiones es más

barato que otros métodos. Los instrumentos semicríticos incluyen: endoscopios,

termómetros, equipo utilizado para anestesia o terapia respiratoria.

5. Méfodos de Desinfección Y Esferi~ización 82

No crítico

Es aquel que estará en contacto con la piel intacta pero no con membranas

mucosas como la ropa de camas, batas, cómodos, cubiertos, muebles,

superficies ambientales, etc. Para este último grupo la limpieza con detergente

será suficiente.

5.1.1 Anestesia

Los riesgos ocasionados por el uso del equipo de anestesia se conocen desde

hace muchos años. Rosenquist y citan un trabajo pionero de Skinner,

quien ya en 1873 advertía:

“ . . .No hay un solo inhalador, a excepción del mío, en el que los pacientes no tengan que respirar a través de las mismas boquillas, tubos y cámaras.. . una dulce jovencita de diecisiete años sigue a un barbudo devoto de Baco, saturado de humo de puros y de vapores de Coñac”

A partir de este estudio, durante los siguientes 80 años no hay casi evidencia

escrita de infecciones nosocomiales, pero durante los 50‘s y los 60’s se produjo

una continua acumulación de datos que culminan en 1964 en un artículo‘ ’ que

dice así:

“. . .Lo que realmente necesitamos es.. , un cambio completo de equipo para cada

caso”

La sugerencia de que lo ideal es una anestesia limpia e individualizada

aparece en muchos otros trabajos de los ~ O ’ S , pero por razones económicas de

incomodidad y de disponibilidad del equipo, no se produjo apenas cambio

alguno. En los 70’s el problema se estudiaba desde un punto de vista

microbiológico y en un estudio, se aislaron cepas de pseudomona de la pieza

5. Métodos de Desinfección Y &sferilización 83

en Y, de la salida del fuelle y de las mascarillas faciales de circuitos usados por

pacientes sometidos a cirugía cardíaca. El examen se había iniciado porque

cierto número de estos pacientes padecían de neumonía postoperatoria por

pseudomonas y finalmente uno había fallecido. De acuerdo a los resultados del

examen microbiológico se decidió desinfectar mediante autoclave, todas las

piezas desmontables del equipo de anestesia, y el brote se detuvo.

Algo parecido describieron después Albrecht y Dryden (30), quienes

subrayaron la importancia de la anestesia limpia e individualizada, refiriéndose

a los indices de infección postoperatoria en pacientes sometidos a cirugía

abdominal. Cuando se reutilizaban los sistemas circulares, los indices de

infección postoperatoria eran del 23%, frente al 6% cuando a cada paciente se

les facilitaba un circuito y una cal sodada limpios.

El microorganismo que causa el problema no se identificó, aunque se sabe

que son importantes tanto la contaminación bacteriana como la vírica, y

Lauwers afirma que hasta el 10% de todas las infecciones nosocomiales son

causadas por virus, hongos o parásitos. Ultimamente ha aumentado la

importancia de la contaminación viral debido a la amplia distribución en las

poblaciones de pacientes, la facilidad de transmisión, la dificultad para

eliminarla y las consecuencias directas potenciales asociadas con infecciones

humanas. considera que el 75% de las mismas afectan al tracto

respiratorio. El verdadero significado de las infecciones víricas sólo se percibe

en la última década, y en 1984 Co~anitis(~') estableció la presencia de virus en

los tubos traqueales del 3.4% de los pacientes sometidos a anestesia. De gran

importancia fue el descubrimiento en el mismo año por Knight(30) de que la

replicación de los Poliovirus y los virus de la Gripe del tipo A no se afectaba

por halotano al 2%. Si unimos ambos hechos nos damos cuenta que quizás la

5. Méfodos de Oesinfecciófl Y EsferiiXzaciÓn 84

contaminación viral de los circuitos es algo que, probablemente por razones

prácticas, fue pasado por alto en el pasado.

En vista de resultados como este, diversos autores han recomendado el uso

rutinario de anestesia limpia, y muchas unidades han adoptado en la actualidad

esta política en los hospitales.

5.1.2 Terapia respiratoria

La introducción de equipos de apoyo ventilatorio cada vez más sofisticados

tecnológicamente en el área de terapia respiratoria, que son muy a menudo

dificiles de desinfectar, se ha relacionado con el incremento de la

contaminación nosocomial.

Por ejemplo, Reinad3') describió en 1965 un aumento de 4 veces en la

incidencia de la neumonía necrotizante por Gram negativos tras el comienzo de

la terapia respiratoria. Al investigar el tema descubrieron que el 84% de los

equipos de inhalación que incorporaban en su diseño un reservorio para

nebulización producían aerosoles cargados de bacterias y que el 45% de estos

equipos producían aerosoles con mas de 10000 bacterias viables por pie cubico

de gas efluente.

La situación mejoró con la aparición de los baños humidificadores que

producen vapor en lugar de gotas de agua. Sin embargo otras partes de los

circuitos del respirador también se han identificado como reservorios

potenciales de contaminación por lo que se recomienda el cambio regular de

los circuitos y la descontaminación sistemática para reducir la incidencia de la

neumonía asociada a los respiradores.

5. Métodos de Desinfección Y Esterifización 85

Esto se complica por la rapidez de la colonización, como ha observado

Malecka-Griggs y Reinhardt(30 I , quienes establecieron que en 24 horas el 95%

de los circuitos del respirador, el 57% de las trampas de agua, el 55% de los

humidificadores de cascada y, cosa interesante, el 88% de las tuberías

inspiratorias estarían ya colonizados.

Cravent3’) también constató que el paso de los microorganismos desde el

paciente a el equipo es algo muy rápido y que el 53% de los respiradores

estaban colonizados a las 2 horas, el 64% a las 12 horas y el 80% a las 24 horas.

También advirtieron la correlación entre los microorganismos aislados en el

líquido condensado en el interior de las tubuladoras y de los esputos del

paciente. Otros artefactos implicados en la expansión de la contaminación son

los nebulizadores para medicación en línea y las bolsas de resucitación manual.

Parece claro que el paciente puede contaminar el circuito, aunque la

pregunta ‘‘¿puede el paciente A contaminar el circuito, y éste a su vez infectar a

los pacientes B, C, D . . . ?” sólo puede contestarse tras un detallado examen de

la literatura. Haciendo esto se puede obtener como resultado que es evidente

que el paciente A puede contaminar el circuito y que puede, efectivamente,

transmitirse esta infección a futuros pacientes. El riesgo de contraer neumonía

nosocomial durante la respiración asistida es del 3%. Como ya se ha visto, los

casos de neumonía nosocomial prolongan de manera significativa la estancia en

el hospital y tienen una relación casos-muerte del 50%, por lo que se pueden

atribuir a las infecciones nosocomiales la mayor proporción en tasas de

morbilidad, mortalidad y en costos.

Tras repasar la literatura es posible también adelantar una hipótesis sobre el

progreso potencial de la contaminación y la infección a través de la respiración

asistida. Aunque en los estudios se han investigado a diferentes

5. Métodos de Oesinfecciófl Y Esferifización 86

grupos de pacientes, el proceso en cada uno es interesante. La contaminación

temprana de los circuitos está bien estudiada, siendo significativa tras tan solo

dos horas. Un estudio realizado por De V i l l ~ t a ' ~ ~ ) resaltó el avance de la

colonización en relación a la duración de la intubación. Esto es particularmente

relevante a la vista de los hallazgos de J~hansen(~'), quien demostró que un

factor estimulador de la aparición de la neumonía es la colonización del tracto

respiratorio. En este grupo de estudio el 45% de los pacientes fueron

colonizados, y de estos, el 23% desarrollaron neumonía, mientras que el 55%

de pacientes que no fueron colonizados sólo el 3.3% desarrollaron neumonía.

Langer(30' examinó la siguiente etapa, la del comienzo de la neumonía en

relación al periodo de intubación en un grupo de pacientes en estado crítico,

demostrando un incremento de la neumonía a medida que aumentaba el tiempo

de intubación. Una visión general de tal desarrollo se resume en la tabla 5- l .

Tabla 5-1. Desarrollo potencial de la contaminación/ infección durante la respiración asistida.

Intubación

ND= No Determinado

5. Métodos de Desinfección Y Esterililación 87

Habiendo identificado claramente la presencia y la importancia de la

contaminación durante la anestesia y en los circuitos de los ventiladores, es

interesante identificar las formas de la transmisión de los microorganismos a

través del circuito.

5.1.3 Broncoscopía

Los estudios iniciales referentes a la utilidad de la broncoscopía para el

diagnóstico de la neumonía bacteriana demostraron que el procedimiento

estaba limitado por contaminación. En pacientes sin infecciones del tracto

respiratorio a los que se les realizaron cultivos, produjeron un promedio de

cinco cepas bacterianas diferente^('^). El desarrollo del tubo de inserción con

cepillo protegido (un cepillo en dos catéteres sellado en el extremo con un

tapón de polietilenglicol) ha disminuido significativamente este problema pero

no lo ha eliminado, por lo que se recomienda que se utilicen métodos de

desinfección y esterilización seguros.

5.2 Desinfección y esterilización de ventiladores y máquinas de anestesia. 5.2.1 Introducción

Las infecciones nosocomiales son unas complicaciones de alto costo, que

consumen tiempo y generan riesgos de muertes potenciales en terapia

respiratoria y anestesia. En un intento de combatirlas, los investigadores han

recomendado el uso de anestesia limpia e individualizada y el mantenimiento

de tubuladoras limpias en las unidades de cuidados intensivos.

Para mantener al mínimo de contaminación e infección debe practicarse

procedimientos estrictos de mantenimiento ya que el equipo que se

encuentra

5. Méfodos de Desinfección Y Esterilización 88

en contacto directo con el tracto respiratorio superior está invariablemente

contaminado con microorganismos. Así como el crecimiento de los

microorganismos está apoyado por el ambiente húmedo del equipo es esencial

instituir pautas para su cuidado.

Para seguir estas pautas, muchas autoridades han recomendado diferentes

protocolos de descontaminación, que son frecuentemente costosos, malos para

el medio ambiente y poco satisfactorios para realizarse sistemáticamente.

5.2.2 Método de desinfección y esterilización de ventiladores

En general, cuando se use un ventilador en el paciente, el circuito de

respiración (de paciente) debe cambiarse por lo menos cada 24 horas por uno

esterilizado o desinfectado( ). Los nebulizadores ultrasónicos son los más

dificiles de descontaminar por razones mecánicas, ya que se requiere de

desarmalos, limpiarlos completamente y esterilizarlos al vapor.

Procedimiento de desinfección y esterilización que se recomienda

Una vez que ya no se utilice el ventilador en paciente, se deben seguir los

siguientes pasos para la descontaminación y esterilización del equipo.

El exterior del ventilador debe limpiarse con un apropiado agente

bactericida (apéndice A) o germicida. El agente Líquido no debe penetrar en

el interior del ventilador, ya que esto causaría daños a los componentes

eléctricos y electrónicos.

Las trampas de agua deben esterilizarse en autoclave de vapor durante 20

minutos a una temperatura de 250" F.

El compartimiento del filtro bacterial de exhalación debe limpiarze con un

agente bactericida o germicida en su superficie externa (apéndice A).

5. Métodos de Deshfecciófl Y Esterifización 89

0 Los filtros bacterianos de las partes inspiratorias y espiratorias se deben

esterilizar siempre en autoclave de vapor por 20 minutos a 250" F. No

utilizar autoclave de óxido de etileno debido a los residuos de gas que

pueden quedar atrapados en ellos.

Cuando el ventilador este en uso con un paciente por más de 24 horas:

Se debe reemplazar el circuito de paciente por lo menos cada 24 por un

circuito desinfectado y esterilizado.

El circuito se debe desensamblar y limpiar con una solución detergente tibia,

enjuagar con agua tibia. Inmediatamente después se debe preparar para su

esterilización.

El circuito de paciente debe esterilizarse con químicos fríos, pasteurizarse y

proseguir con la esterilización en autoclave de óxido de etileno.

Cada que sea necesario (cuando el cultivo microbiológico resulte positivo):

Los componentes que se puedan desarmar de la válvula de exhalación se

deben limpiar con detergente y agua y esterilizar en autoclave. La

esterilización puede realizarse en químicos fríos, autoclave de óxido de

etileno o autoclave de vapor.

El sensor de volumen espiratorio, cuidadosamente sin desensamblar, se debe

limpiar con detergente y agua tibios, luego secar y prepararlo para su

esterilización. La esterilización solo es en autoclave de óxido de etileno o

por químicos fríos.

La compañía Med Rent, S.A. de C.V. recomienda que los filtros bacterianos

deben cambiarse por nuevos cada año independientemente del uso que se les

de, y que los circuitos de paciente se deben cambiar por nuevos cada dos años.

Se deben utilizar filtros bacterianos, un par por paciente, cuando el

paciente

5. Métodos de Desinfección Y Esterifizaciófl90

ya no necesite ventilación mecánica, los filtros deben someterse al

procedimiento de desinfección que recomienda el fabricante.

Los químicos fríos que se recomienda utilizar son Cidex y Sonacide que son

glutaraldehídos con características ya mencionadas en el capitulo anterior

(apéndice A).

5.2.3 Método de Desinfección y Esterilización de Máquinas de

Anestesia

Como ya se mencionó anteriormente, la máquina de anestesia consta de varios

componentes. En esta sección se sugieren métodos de descontaminación para

cada uno de ellos. El método comúnmente utilizado es el mostrado en la tabla

5-2. En general sólo los componentes entre la salida común de gas y el paciente

requieren esterilización. Los otros componentes tales como superficies y

compartimientos requieren alto nivel de desinfección.

Tabla 5-2. Limpieza y esterilización común para componentes de los equipos de anestesia.

Elemento 1 Limpieza 1 Desinfección I Esterilizacid t I in

Módulo de control del ventilador 1 SD I SDAI I N R Cubierta de fuelle

ET0 NR Vinagre blanco, Cubierta del sensor de oxígeno oxígeno

ET0 SDAI Gasa húmeda Sonda (tubería) del sensor de Desinfectante SDAI Gasa húmeda Cubierta del sensor de volumen ET0 SDAI SD

alcohol isopropílico no saturado

Superficies pintadas

NR SDAI Gasa húmeda, SD Superficies de aluminio inoxidable

NR SDAI Gasa húmeda, SD Superficies de cromo y acero NR SDAI Gasa húmeda, SD

Superficies plásticas Gasa húmeda SDAI NR

5. Méfodos de Desinfección Y €sferi#zación 91

Gomas y otros componentes plásticos

Interfaces recogedoras de~desecho, tubo de unión múltiple y válvula de alivio Sensor monitor de volumen Línea piloto de presión de vía aérea Cápsula de sensor de oxígeno y cubierta Calibrador de esfingomanómetro Cuerpo absorbente Cubierta plástica de la válvula de contra1 Bote del absorbente (canister) Laringoscopio mecánico manual Laringoscopio de fibra óptica Resucitador manual Forceps (mango)

Stylets o guías i:

Gasa húmeda, SDAI detergente suave y agua fría SD SDAI

SD SDAI SD I SDAI SD 1 SDAI

z SD SDAI

ET0

ET0

ET0 ET0

ET0

NR ET0 ET0

ET0 ET0 ET0 ET0 Autoclave de vapor o ET0 Autoclave de vapor o ET0 L

SD= Solución Desinfectante, SDAI= Solución Desinfectante Aprobada por el Instituto, ETO= Esterilización en autoclave de vapor, NR= No Requiere.

Componentes del ventilador de anestesia.

El fuelle del ventilador de anestesia es una parte del circuito del paciente, y

debe ser esterilizado con la misma frecuencia que los otros elementos del

circuito.

El fuelle se debe limpiar con agua fría y detergente, secado y esterilizado en

óxido de etileno (ETO).

La base del fuelle se debe lavar con agua y detergente y esterilizarlo en ETO.

No se recomienda el uso de autoclave de vapor debido a que se pude

deformar.

5. Métodos de Desinfección Y EsferiXlzaciÓn 92

Cuando se limpie la carcaza del fuelle, la válvula APL (escape), el tubo del

sensor de presión, la base del fuelle y el tubo de unión múltiple del ventilador,

se sugiere seguir en general las siguientes instrucciones:

Lavar el tubo del sensor de presión con una solución detergente y agua fría.

Secar completamente para remover residuos de agua y jabón.

Limpiar la superficie de la base del fuelle con solución detergente y agua

tibia. Secar completamente para remover residuos. No sumergir la besa del

fuelle en ninguna solución, debido a que se pueden atrapar líquidos en el

circuito de mando de gas de la base, lo cual pude afectar al desempeño del

armazón del fuelle. Nunca se utilice la armazón del fuelle si se sospecha que

existen sustancias líquidas atrapadas, cuando esto suceda acudir al servicio

de Ingeniería Biomédica.

Lavar el tubo de unión múltiple, si se encuentra presente, entre el ventilador

y la máquina con solución detergente y enjuagar completamente con agua

fría, secarlo y someterlo a esterilización con óxido de etileno.

Las partes plásticas de la carcaza del fuelle requieren esterilización sólo

cuando el fuelle se encuentre rasgado o con fugas después de lavarse y

secarse.

Todas estas partes no deben someterse a temperaturas mayores a 57°C (135"F),

ya que contienen componentes de goma (rubber) que se pueden dañar, por estas

razones no se recomienda el uso de autoclave de vapor.

El circuito de paciente

El circuito incluye el filtro de cal sodada y su cubierta, válvulas de control de

inhalación y exhalación, los filtros bacteriológicos y el circuito respiratorio

(tubuladores, tubo cormgado, tubo endotraqueal o mascarilla). El siguiente

procedimiento debe realizarse después de cada sesión de trabajo con un

paciente.

5. Méfodos de Desinfección Y Esferifización 93

El filtro de cal sodada debe limpiarze y esterilizarse utilizando óxido de

etileno.

Las válvulas de control se deben desensamblar y limpiarse con detergente

para esterilizarlas en óxido de etileno, el domo de las válvulas debe

limpiarse con detergente antes de esterilizarse en oxido de etileno.

El circuito respiratorio y los filtros bacteriológicos se deben descontaminar

siguiendo el mismo procedimiento descrito para los circuitos y filtros de

ventilador.

Otros componentes de la máquina de anestesia

El sistema recogedor de gas de desecho se debe limpiar con agua y

detergente, y esterilizar con óxido de etileno cuando una muestra de cultivo

resulte positiva.

Los humidificadores debe ser limpiados y esterilizados después de cada uso,

no deben utilizarse sin una apropiada esterilización.

Las tuberías de los sensores de presión deben lavarse con agua y solución

detergente blanda, inmediatamente después secarlas y esterilizarlas en oxido

de etileno.

Las trampas de agua se deben limpiar con solución detergente y agua,

desinfectarlas con solución de glutaraldehído al 2% según las indicaciones

del fabricante (apédice A), y finalmente esterilizarlas en autoclave de óxido

de etileno.

El esfingomanómetro manual no requiere de limpieza y desinfección, sin

embargo, el procedimiento de esterilización se debe realizar a baja

temperatura y en autoclave de óxido de etileno. Nunca utilizar autoclave de

vapor, ya que las partes de goma del equipo se pueden dañar.

Con el procedimiento descrito, se asegura la descontaminación de la

máquina de anestesia aprovechando los recursos del Instituto.

5. Métodos de Oesinfecciófl Y EsteriXzaciófl94

5.3 Desinfección y esterilización de broncoscopios

5.3.1 Introducción

Los instrumentos de endoscopía deben ser meticulosamente limpiados antes de

desinfectarlos y esterilizarlos. Los métodos empleados se dejan al criterio de

los endoscopistas o el Comité de Control de Infecciones Intrahospitalarias del

Instituto de salud. Sin embargo, los materiales con los que están construidos

estos instrumentos no toleran ciertos métodos de limpieza, desinfección o

esterilización, por lo que la compañía Olympus recomienda los siguientes

procedimientos que aseguran la durabilidad del instrumento y la calidad de

esterilización.

5.3.2 Método de Desinfección y Esterilización de broncoscopios

Procedimiento de limpieza, desinfección y esterilización

Limpieza

Se debe realizar inmediatamente después de un estudio de broncoscopía

(utilizar guantes estériles).

Limpiar el tubo de inserción con gasa estéril.

Colocar el final distal en agua limpia y succionar por aproximadamente 10

segundos. Entonces succionar alternadamente con agua limpia y aire en

varios tiempos. Apagar la bomba de succión y desconectar la línea de

succión.

Remover la válvula de biopsia.

5. Méfodos de Desinfeccíón Y €sferii//iación 95

Remover la válvula de succión y colocarla en solución limpiadora.

Realizar el procedimiento de prueba de fugas (con el apoyo de Ingeniería

Biomédica).

Colocar completamente inmerso el instrumento dentro de solución

limpiadora (sólo los instrumentos con arillo azul'). Fregar todas las

superficies externas. Remover el instrumento de la solución limpiadora,

colocarlo en agua limpia para enjuagar.

Insertar el cepillo para limpiar el canal de inserción y la línea de succión.

Lavar y enjuagar la válvula de succión y la válvula de la jeringa.

Conectar la línea de succión y alternar succión con agua y aire por algún

tiempo. Continuar aspirando aire por aproximadamente 30 segundos hasta

que no exista humedad y el canal esté seco.

Secar la superficie externa del instrumento.

El arillo azul significa que el instrumento puede sumergiese completamente en

líquidos.

Desinfección:

Colocar el instrumento completamente inmerso en solución desinfectante y

bombear solución desinfectante a través de los canales utilizando una jeringa

estéril.

Dejar el instrumento en la solución desinfectante durante el tiempo

recomendado por el fabricante de la solución.

Remover el instrumento de la solución desinfectante y succionar agua limpia

hasta que el canal se encuentre completamente enjuagado.

Enjuagar las partes superficiales del broncoscopio con agua limpia y secar la

superficie.

Succionar aire hasta que el canal quede seco.

Secar la superficie del instrumento.

5. Métodos de Desinfección Y Esferilización 96

Esterilización

Utilizar autoclave de gas de óxido de etileno.

Colocar el protector para ETO. Someter al broncoscopio al ciclo de

esterilización y aereación.

Remover el protector ETO.

Instalar la válvula de succión, la cual previamente debe esterilizarse y

secarse.

Las soluciones desinfectantes recomendadas son:

a) Alcohol al 70% (Etanol desinfectante), limpiando con una gasa humedecida

en alcohol.

b) Solución del jabón del lavado quirúrgico, inmersión máxima 30 minutos.

c) Glutaraldehído como: Sporicidin (1:16), Cidex (2%), Sonacide (2%),

Glutarex (2%), Aldecyde 28 (2%). El tiempo de inmersión es dependiendo

del fabricante de la solución.

La esterilización en autoclave de gas de oxido de etileno debe cumplir con las

siguientes características:

Temperatura 55°C (130" F) máximo.

Presión l. 1 Kgf/cm* (16 psi) máximo.

Humedad 55% máximo

Concentración de gas 12%

Tiempo de exposición 105 minutos máximo, tiempo de aereación 12 horas

en cámara de aereación entre 50" C y 55" C.

Con el método descrito anteriormente se asegura la limpieza, desinfección y

esterilización del broncoscopio con los recursos del Instituto.

Método 6lternativo Para la

Descontaminación Sistemática de Ventiladores

6.1 Antecedentes Aunque los métodos utilizados comúnmente

para la descontaminación de ventiladores y

máquinas de anestesia reducen el riesgo de

6. Méfodo Affernativo 98

contaminación cruzada, no pueden evitarlo. Se ha demostrado que los métodos

comunes tienen problemas, y además no siempre tienen éxito, pues requieren

de gran cantidad de espacio y mucho tiempo para almacenado y secado.

Wille i30) sugiere que el problema se complica aún más cuando se debe

tomar una decisión sobre que piezas del equipo deben cambiarse y cada cuanto

tiempo. Además, sugiere que se requiere urgentemente normas sobre la

descontaminación de las máquinas de anestesia, debido a la conexión casual

empírica entre el equipo y las infecciones nosocomiales.

Debido a estos problemas Wille y otros autores sugieren como alternativa al

cambio sistemático de tubuladoras el uso preventivo de un filtro bacteriano

adecuado.

Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura existente sobre la

utilización de un filtro hidrófobo como barrera entre una posible

contaminación bacteriana y vírica de los sistemas respiratorios y paciente, por

lo que se propone el uso de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos, que.es el

área del Instituto con mayor incidencia de infecciones intrahospitalarias, sobre

todo en infecciones de vais aéreas superiores e inferiores.

6.2 Generalidades (notas acerca de los filtros) El uso de filtros para la protección de ventiladores se ha investigado desde

los 70’s. Los filtros se aplicaron por primera vez a la línea espiratoria de un

respirador para proteger el equipo y en 1976 (30) Lumley examinó varios

prototipos y modelos de filtros espiratorios a la venta. Llegó a la conclusión de

que cualquier filtro cuya eficacia fuera inferior al 99.9977% al probarse con

una

6. Método Mternativo 99

muestra de Serratia marcescens era inapropiado para uso clínico. El significado

de esto aparece en la tabla 6-1 en donde se muestra el significado práctico de

la tasa de filtración, se puede observar que con una eficacia de filtro de 90% el

número de microorganismos que pasan al filtro es de 100000 de una muestra de

1000000 microorganismos. Para esta misma muestra con un filtro de eficacia

de 99.9977% sólo pasan 23 microorganismos.

Tabla 6-1. Significado práctico de la tasa de filtración. Cortesía de Casa Plarre I Nirmero de mieroorganismos 1 % Eficacia del I Numero de mitroorganismos 1 - en la muestra

100000 90 1000000 que pasan et filtro Filtra

99 1 O00 99.9 1 O000

I 99.9977 I 99 999 110 I

Desde entonces, se han utilizado filtros para la rama inspiratoria y

espiratoria. Su uso protege al equipo, pero el circuito de paciente puede

contaminarse, es por eso que deben cambiarse y someterse a . una

descontaminación sistemática. Para simplificar este proceso y añadir protección

al circuito, los investigadores han estudiado el funcionamiento de un filtro que

se coloque entre la pieza en Y del circuito y el tubo endotraqueal y el tubo

cormgado (figura 6.1).

En 1984 Lindholm (30) sugirió que un aparato situado a lado del paciente

debería combinar una buena capacidad de intercambio de calor y humedad con

una buena capacidad de filtración de bacterias y virus. El desarrollo de estos

aparatos se revisó en 1987, llegándose a la conclusión de que el filtro

hidrdfobo intercambiador de calor y humedad era una buena alternativa a los

primitivos intercambiadores de calor y humedad (humidificadores), ofreciendo

además una

6. Méfodo Alfernativo /O0

eficacia de filtracibn del 9 c ~ . 9 0 9 ~ ~ u ~ para una muestra tanto de bacterias como

de Lirus lnonodispersos""'.

3

Pacrentc

6.3 Características del filtro.

Un t'iltro hidrcifobo es aquel clue impide el paso de líquidos en condiciones

clínicas. Las principales característica de este tipo de t'iltro son:

Aislante.

Hidrofobicidad.

Barrera higiénica de tipo m h i l .

Aislante

Es aislante porque separa al paciente de una posible contaminación bacteriana

y vírica de los sistemas respiratorios. En la figura 6.2 se muestra cuales son las

fuentes de contaminación de los equipos de terapia respiratoria. Estas

fuentes contaminan al paciente, al utilizar el tiltro se evita la contaminación

del equipo y por lo tanto. protege al paciente contra posibles infecciones

cruzadas. El filtro es una medida efectiva para el control de infecciones. Se ha

comprobado la

6. Método Mternativo /Or

eficiencia del filtro en pruebas de laboratorio en donde se tienen partículas

pequeñas, de alta concentración y monodispersas, obteniéndose una eficacia del

99.999%.

Gases Contacto con el /personal médico

y de enfermería

/ .; f' - , ,-,,",I , . , .. s.,. ~ : , , : ; ~ , ~ ~ ~ ~ ~ ' ~ ,< ,+ , , ..,l, . I- ' -

Contaminación cruzada ' Paciente Ambiente

Figura 6.2. Fuentes de contaminación de los equipos de terapia respiratoria

Hidrofobicidad

La característica de ser un filtro hidrófobo (impide el paso de líquidos en

condiciones clínicas), provee al paciente de auto-humidificación instantánea

evitando el riesgo de utilizar humidificadores que son un medio que permite la

colonización de bacterias por sus condiciones de humedad y temperatura. El

filtro hidrófobo retiene agua condensada, espirada que se vaporiza en la

próxima inspiración proveyendo al paciente de auto-humidificación y

conservación del calor, es decir, se aprovecha la humedad y calor naturales del

paciente. Este proceso es instantáneo y altamente efectivo (ver figuras 6.3).

6. M6todo Afternafivo /O2

n

Figura 6.3. Característica de auto-humidificación y retención del calor natural del

paciente.

Barrera higiénica de tipo móvil

El filtro se considera parte del paciente y no del equipo, que tiene el fin de

evitar tanto contaminación de los equipos como la del paciente. El paciente

puede circular intubado por el hospital sin el temor de que contagie a otros

pacientes.

El filtro hidrófobo que se propone (figura 6.4) es marca PALL catalogo

BB22-15 debido a que cubre las características antes mencionadas y tiene

conexiones de 22 y 15 mm que son las más comúnmente utilizadas. Además de

las características explicadas anteriormente, es de fácil manejo y baja

resistencia. Es de chasis plástico transparente que permite la observación visual

de cualquier posible secreción, aumentando la seguridad. La amplia superficie

plegada del medio filtrante asegura una baja resistencia al flujo y permite

respirar libremente durante todo su uso. En la tabla 6-2 se observan las

especificaciones y datos técnicos del filtro.

6. Método Alternativo /O3

Figura 6.4. Filtro PALL transparente y no conductor

Tabla 6.2. Especificaciones y datos técnicos del filtro PALL catalogo BB22-15

E ~ p ~ i f i ~ ~ ~ i ~ n a Datos ttScnicm 1

Pérdida de agua

15mm DV22mm DE Al lado del paciente Conexiones 90 m1 Volumen del filtro

1.4 cm H 2 0 Resistencia a 50 litros por minuto. 99.999% Eficacia en la eliminación de bacterias y virus.

aprox. 9 mg H20 por litro ,

Al lado de la máquina 15mm DE/22mm DI Construcción Transparente no conductor Peso 48g. Uso recomendado Máximo 24 horas. Usar un

I filtro para cada paciente. I

6. Méfodo Mfernafivo 104

6.4. Consideraciones prácticas sobre el uso del

filtro

Modo de empleo

Se deberá colocar en la posición A como se muestra en la figura 6. l . El

puerto hembra de 22 mm debe estar de cara hacia el paciente.

Reemplazar el filtro cada 24 horas y desecharlo de acuerdo a las normas

establecidas para desechos sanitarios. El filtro es individual para cada

paciente.

Cambiar el circuito de paciente cada 20 días de uso.

Cuidados

La membrana del filtro tiene una capa hidrofilica. No se recomienda su uso con

baños humidificadores en la rama inspiratoria debido a que se incrementa la

resistencia en las condiciones de humedad que los humidificadores producen.

Durante el tratamiento con medicamentos utilizando nebulizadores, se debe

mantener un vigdancia para detectar la resistencia del equipo, mostrada como

incremento en la presión de vía aérea o a la incapacidad para entregar un

volumen residual total.

El filtro tiene un volumen de aproximadamente 90 ml. El efecto del espacio

muerto mecánico debe ser evaluado individualmente para cada paciente.

Cuando el filtro es utilizado con respiraciones espontaneas del paciente en

modo asisto-controlado o ventilación mandatoria intermitente (MIV), los

parámetros de ventilación deben ser monitoreados.

Pacientes con desordenes musculares, depresión del sistema nervioso central

y enfermedades producidas por embolias pulmonares, pueden requerir grandes

compensaciones de volumen, especialmente durante el destete o bajo relación

de MIV.

I

6. Método Alternativo 105

Si el paciente produce exudados o secresiones de sangre, las cuales entran al

filtro, entonces el filtro debe ser cambiado.

Contraindicaciones

No instalar el filtro en la rama inspiratoria o espiratoria.

No debe utilizarse en pacientes con peso menor a 23 Kg, la resistencia del

filtro puede afectarles.

No remojar, lavar, enjuagar, esterilizar o tratar con líquidos esterilizantes.

El filtro no es reusable.

Como se ha podido observar, todos

los procedimientos de

descontaminación se realizan en

tres pasos: limpieza, desinfección y

esterilización (figura 7.1). ’ La

limpieza generalmente consta de

lavado con solución detergente y

agua, seguida de un secado del

material sometido a este proceso, la

desinfección se realiza utilizando

soluciones antisépticas Y

germicidas (apéndice A) seguidas

de un enjuague con agua, y, la

esterilización

7. Notas Finales /O?

puede realizarse por medio de químicos (germicidas), utilizando el método de

esterilización por vapor, óxido de etileno u otro método esterilizante (apéndice

A).

Autoclave de óxido de etileno

Figura 7.1. Plan de tres pasos para la descontaminación

I' Nofas Finaies I08

Los métodos de descontamlnación presentados en el capitulo 5 se pueden

realizar con los recursos del Instituto; este cuenta con autoclaves de vapor y una

autoclave de óxido de etileno programable, la cual, presenta la característica de

que el material expuesto al gas se puede aerear dentro de ella misma.

La solución desinfectante que se está utilizando actualmente en el Instituto

es de marca Quiromed que viene en una presentación de 3.750 litros con

activador en polvo de 24 gramos. Es un antiséptico y germicida glutaral al 2%,

cada 100 ml. contienen 2.0 gramos de glutaraldehído.

Una vez que se haya activado (cuando la solución tome un color verde

uniforme), se conservara con sus características durante 14 días.

Modo de empleo

El material que se va a sumergir en la solución activada debe estar limpio y

seco, la solución debe cubrir completamente al material.

Para desinfectar, se debe sumergir el material 10 minutos y enjuagar con

agua destilada (ver tabla 7-1).

Para esterilizar, mantener sumergido el material durante 10 horas y enjuagar

con agua esterilizada (tabla 7-1).

Tabla 7-1. Modo de empleo del desinfectante Quiromed.

I. Notas Finales /O9

Cuidados

Debe utilizarse en habitaciones bien ventiladas ya que su uso se acompaña de la

producción de gases que son sumamente irritantes para los ojos y vías

respiratorias, se recomienda utilizar guantes y mascarilla que protejan las vías

aéreas y ojos.

Acerca del uso del filtro

Se ha comprobado la efectividad del filtro hidrófobo en distintas partes del

mundo, Graham@) et al comprobaron la eficacia del filtro como barrera contra

la transmisión de la hepatitis C a través del sistema respiratorio. En los trabajos

de Zaldivar (I5) et al comprobaron que el filtro podía utilizarse en los circuitos

respiratorios sin cambiar estos durante un lapso de 20 días, sólo cambiando el

filtro cada 24 horas, lo que representó un ahorro en gastos de limpieza y

esterilización de tubuladoras.

En un estudio de costos (31) realizado en la National Heart Hospital en

Londres, se comprobó que los gastos de descontaminación se reducen entre un

40 y un 60%. En la figura 7.2 se puede apreciar lo anteriormente descrito.

Se ha propuesto la utilización de estos filtros al Comité de Control de

Infecciones Intrahospitalarias del INER como medida de control de infecciones

en el área de terapia intensiva del Instituto, por lo que próximamente se piensa

comprobar su eficacia y la relación costo beneficio.

7. Nofas Finales / /O

Relación Costo/Beneticio del uso de filtro en la National Heart Hospita I

Qurofano UCI

Servicio Clínico

Figura 7-2. Relacih Costo beneficio realizada en el National Heart Hospital

de Londres en 1988.

+ I + l + I +b+I + I

' I + + I +

8 I+ + I+ +

3. ‘” p O m

; g z ‘ 5

4 6

3. 2 C 2 +

tl 6

ij

L

Tabla B-l. Limpieza y t

Pieza Parte exterior del ventilador, panel frontal y cubierta de la consola

Todas las demás superficies

Trampas de agua del suministro de gas

Superficies de los accesorios del equipo

Tubos del paciente

Trampas de agua en línea

Nebulizador

Acoplamientos y conexiones

Filtros bacterianos

Sensor de flujo de espiración y válvula de esniración interna

terilización de las piezas y superficies del ventilador Medida Recomendada

No usar bactericidas líquidos. No Limpiar pasando un Precauciones

trapo húmedo con permitir que entre humedad entre el detergente suave panel de teclado y la cubierta de la

consola Limpiar con alcohol No permitir que entren líquidos en el bactericida ventilador o en teclados o pantallas. No

tratar de esterilizar el ventilador con óxido de etileno

Lavar con solución desinfectar con sustancias químicas, ni suave de jabón y agua No someter al vapor en autoclave, no

Limpiar pasando un Ver detalles en el manual de operación trapo húmedo con correspondiente al equipo. detergente suave. Desarmar y limpiar, Soplar toda la humedad del interior de desinfectar con solución los tubos con aire a presión. Revisar desinfectante y someter para ver si tiene muescas y cortes. a óxido de etileno Desarmar y limpiar Revisar si hay fisuras desinfectar con solución desinfectante y someter a óxido de etileno

someter a gas de óxido de etileno

Desarmar y limpiar

presión. Revisar si los tubos tienen desinfectante y someter Durante la limpieza soplar con aire a Desinfectar con solución

a óxido de etileno desinfectante y someter

limpio desinfectar con solución Asegurarse que esté completamente

a autoclave de vamr muescas o cortes. Someter los filtros reusables al vapor en autoclave. Desechar los filtros descartables o los que se utilizan para un solo naciente.

No desinfectar con sustancias químicas ni óxido de etileno. Revisar la resistencia del filtro antes de volver a usar.

No limpiar No limpiar con líquidos y aire a presión.

Tabla B-2. Limpieza y esterilización común para componentes de los equipos de anestesia.

Esterilizacib n

NR ET0 Desinfectante ET0

ET0

NR NR

NR NR ET0

ET0

-

- - -

-

- -

- -

-

-

- -

-

- -

-

- - - - -

-

- SD= Solución Desinfectante, SDAI= Solución Desinfectante Aprobada por el Instituto, ETO= Esterilización en autoclave de vapor, NR= No Requiere.

ET0 ET0

ET0

NR ET0 ET0

ET0 ET0 ET0 ET0 Autoclave de vapor o ET0 Autoclave de vapor o ET0

G

Anatomía Asintomático Desinfección Diagnóstico Difusión Enfermedad Epidemia Episodios Etiología. Estudio acerca de las causas de las cosas. En medicina, parte de la medicina que estudia las causas de las enfermedades. Fisiología Infección Intrahospitalario Morbilidad Nosocomio Patógeno. Lo que provoca las enfermedades. Patología Serotipos Mialgia Artralgia Rinorrea Anorexia Cefalea Deglución Estridor Disfonía Hipoxemia Cianosis Bradicardia Hipotensión Taquipnea Disnea Endogeno: Dícese del elemento que nace en el interior del órgano que lo engendra. Exógeno: Lo que se encuentra al exterior del organismo

Conclusiones, Oiscosiones Y

Concfusiones, discusiones Y perspectivas f20

0 Para la desinfección de instrumental y equipo electromédico (las partes que

la requieran) se debe elegir como solución desinfectante compuestos de

glutaraldehido.

0 Verificar que porcentaje de efectividad tienen los métodos utilizados por el

Instituto y probar los sugeridos.

0 Los métodos sugeridos pueden utilizarse una vez verificados, son realizables

con los recursos del Instituto. El ahorro es notable, puesto que contribuyen a

la reducción de'la tasa de morbilidad en el tratamiento de enfermedades

respiratorias.

0 La elección de filtros como barreara entre el paciente, equipo y ambiente se

debe realizar tomando en cuenta los siguientes criterios:

l . Que contribuya con el control de infecciones.

2. Reducción de riesgos de infecciones y muertes por el uso de equipo

electromédico que por su naturaleza tienen contacto directo con las vías

aéreas de los pacientes (ventiladores, máquinas de anestesia,

espirómetros).

3. Deben ser hidrófobos.

4. Su porcentaje d efectividad debe ser alto.

5. Tener una baja resistencia.

6. Que contribuya con la reducción de costos por sobreestancia del paciente

en la UCI (costos por infecciones intrahospitalarias), y reducción de

costos por gastos de desinfección y esterilización.

El filtro propuesto cumple con estos criterios.

Queda para trabajos posteriores:

0 Comprobar los métodos sugeridos en esta investigación.

Conclusiones. discusiones Y perspecfivas ?2?

Diseñar mejores Breas y proponer sistemas de ventilación y aire

acondicionado que contribuyan con la reducción de infecciones

nosocomiales.

Diseñar un sistema inteligente (como proyecto biomédico) que pueda

monitorear la población de microorganismos con el propósito de controlar

las infecciones intrahospitalarias.

Como nota importante, se debe concientizar a todo el personal que tenga

contacto con pacientes, el seguir los procedimientos implementados por el

Comité de Control de Infecciones Intrahospitalarias.

Bibliografía l . Adult Star Ventilator Model 1500/2000. Manual de Operación.

2. American Association of Nurse Anasthetists. Infection Control Guide, 1992

3. Bear 1 O00 Ventilator Instruction Manual.

4. Bear 33 Volume Ventilator Clinical Instruction Manual.

5. Catalogo PALL. Filtro Intercambiador de Calor v Humedad Sistema de

Filtro Respiratorio PALL Ultipor.

6. Comité de Control de Infecciones de Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias. Reportes Mensuales de enero-agosto, 1996.

7 . Comité de Control de Infecciones. Manual de Control de Infecciones.

Hospital Angeles del Pedregal, México, D.F.

8. Dr. Graham Lloyd, M r . Julian Howells y Dr. John Benbough. Eficacia de un

filtro hidrófobo con membrana plegada como barrera contra la transmisición

de la Hepatitis C a travh de sistemas de respiración. Centre for Applied

Microbiology & Research, Reino Unido, 1995.

9. Dr. Samuel Ponce de León. Manual de Control de Infecciones

Nosocomiales para Hospitales Generales y de Especialidad. Secretarfa de

Salud. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. Dirección General

de Epidemiología.

- IO.Euler International, S. A. de C. V.. Máquinas de anestesia ULCO, Manual

de Operación v Seguridad

1 1 .Gerald L. Mandell. Enfermedades Infecciosas. Principios y Prácticas Vol I,

tercera edición, editorial Médica Panamericana.

12.5. Gallagher, J.E.M. Strangeways. Contamination Control in Long-term

Ventilation. Anaesthesia 1987, volumen 42, pp 476-481.

13.Kumate Jesús. Manual de Infectología, decimatercera edición, editorial

Méndez, 1992

14.M.B. Palmer. Manual de Control de Infecciones. Editorial Interamericana

15.M.I. Zaldivar, M. J. Simón, M.C. Muros , R.A. Camacho, M.P. Uribe y M.P.

Sanchez. Uso del filtro hidrófobo ICH para la higiene del circuito de terapia

ventilatoria. Enfermería Intensiva,volumen 4, número 4, 1993.

16.M.P. Shelly, G.M. Lloyd y G.R. Park Revisión de los mecanismos v métodos de humidificación de los gases inspirados. Intesive Care Medicine

14: 1-10, 1988.

17.Neil R. Macintyre, M.D., F.C. C.P. Graphical Analvsis of flow, pressure

and volume During Mechanical Ventilation, third edition. Intermed Bear,

1991.

18.Norma I. Joint Commission on Accreditation of Health Care Organitations.

19.Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993. Para la Prevención y

Control de la Tuberculosis en la Atención Primaria de la Salud.

20.Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSa2-1993. Para la Prevención y

Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

21.Normu Oficial Mexicana NOM-024-SSA2-1994. Para la Prevención y

Control de las Infecciones Respiratorias Agudas en la Atención Primaria a la

Salud.

22.01ympus. Rhino-Laryngofiberscope. Manual de uso

23.Puritan Bennett. Sistema de Ventilación serie 7200, Manual del Oueradot.

24.Ramón Fajardo Velázquez, Sergio M. Gonzáles Sánchez, Veronica Edith

Anaya Flores, Lourdes Osorio Carranza y María Victoria Gómez Navanete,

Viailancia de Infecciones Nosocomales. Revista Médica del Instituto

Mexicano del Seguro Social, vol 33, núm. 6 1995

25. Stainer, Adelberg, Ingraham. Microbiolopia, cuarta edición, ediciones

Repla, México 1986.

26.Steven P. McPeherson. Respiraton Therapy Equipament, fourth edition,

the C.V. Mosby Company, 1985.

27.The Software Toolworks. Multimedia Encvclopedia for Windows, versión

1.5, The software Toolworks, 1992.

28. William F. Ganong. Fisiología Médica, décimotercera edición, editorial El

Manual Moderno, México 1992.

29. Wolf Bronchoscopes. Manual de Instrucción.

30.Neil Gunn. Infecciones Nosocomiales debido a los eauipos de anestesia

respirador, revisión bibliográfica. Casa Plarre, 1993.

3 1 .Catálogo PALL Conceptos de higiene respiratoria en el paciente intubado