control 5

4
Control 5 17 de noviembre de 2014 Instrucciones Lee atentamente las siguientes preguntas y selecciona o escribe la respuesta correcta. Pregunta 1 Es contratado como asesor de Marketing Estratégico de una importante empresa multinacional. La primera tarea que le asignan como asesor es identificar qué se entiende por Posicionamiento por Calidad o Precio, de la tipología que plantea Philip Kotler. Dado lo anterior, ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponden a Posicionamiento por Calidad o Precio? A. El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones. B. El producto se posiciona como aquel que ofrece el mejor valor. C. El producto se posiciona como líder en un beneficio que las demás marcas no entregan. D. El producto se posiciona como líder en cierta categoría de productos. Pregunta 2 Se encuentra con un amigo que trabaja en el área de Marketing de una importante empresa nacional. Él le cuenta que la empresa es un sistema de marcas y que la manera de estructurar el portafolio de marcas es mediante la clasificación de marca corporativa. Al respecto, y entendiendo que usted conoce del tema, ¿a qué se refiere con esta clasificación? A. Es el efecto paraguas que permite transferir atributos institucionales al portafolio. B. Tiene que ver con la individualidad, con una identidad clara. C. Tiene identidad con un producto que puede extenderse a una línea. D. Ninguna de las anteriores. Pregunta 3 Revisando uno de los periódicos de circulación nacional, en la sección de Economía se encuentra con la siguiente frase: “Posicionar es diseñar un satisfactor que atraviese en forma imaginaria los filtros que presenta la mente del consumidor y se transforme en una unidad percibida y valorada por él”. Usted, como alumno del curso Marketing Estratégico, sabe que la frase corresponde a una de las definiciones de posicionamiento del: I. Modelo Clásico.

Upload: luis-carlos-pimentel-vignes

Post on 26-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xxx

TRANSCRIPT

Page 1: Control 5

Control 517 de noviembre de 2014InstruccionesLee atentamente las siguientes preguntas y selecciona o escribe la respuesta correcta.

Pregunta 1

Es contratado como asesor de Marketing Estratégico de una importante empresa multinacional. La primera tarea que le asignan como asesor es identificar qué se entiende por Posicionamiento por Calidad o Precio, de la tipología que plantea Philip Kotler. Dado lo anterior, ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponden a Posicionamiento por Calidad o Precio?

A.  El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones.

B.  El producto se posiciona como aquel que ofrece el mejor valor.

C.  El producto se posiciona como líder en un beneficio que las demás marcas no entregan.

D.  El producto se posiciona como líder en cierta categoría de productos.

Pregunta 2Se encuentra con un amigo que trabaja en el área de Marketing de una importante empresa nacional. Él le cuenta que la empresa es un sistema de marcas y que la manera de estructurar el portafolio de marcas es mediante la clasificación de marca corporativa. Al respecto, y entendiendo que usted conoce del tema, ¿a qué se refiere con esta clasificación?

A.  Es el efecto paraguas que permite transferir atributos institucionales al portafolio.

B.  Tiene que ver con la individualidad, con una identidad clara.

C.  Tiene identidad con un producto que puede extenderse a una línea.

D.  Ninguna de las anteriores.

Pregunta 3Revisando uno de los periódicos de circulación nacional, en la sección de Economía se encuentra con la siguiente frase: “Posicionar es diseñar un satisfactor que atraviese en forma imaginaria los filtros que presenta la mente del consumidor y se transforme en una unidad percibida y valorada por él”. Usted, como alumno del curso Marketing Estratégico, sabe que la frase corresponde a una de las definiciones de posicionamiento del:

I. Modelo Clásico.II. Modelo Simbólico.III. Modelo Realista.

A.  Sólo I.

B.  I y II.

C.  Sólo II.

D.  II y III.

Pregunta 4El encargado de Marketing de su empresa le solicita una asesoría para comprender de dónde surge la capacidad de encontrar nuevos espacios de oportunidad que permitan a las empresas ser únicas y posicionarse en un período dado. De acuerdo al conocimiento que ha adquirido como alumno del curso

Page 2: Control 5

de Marketing Estratégico, ¿Cuál de las siguientes alternativas plantearía como válida para encontrar espacios de oportunidad?

A.  La capacidad de encontrar espacios de oportunidad surge a partir de explotar la capacidad de mirar al costado.

B.  La capacidad de encontrar espacios de oportunidad surge de situaciones habituales de la industria.

C.  La capacidad de encontrar espacios de oportunidad surge a partir de explotar la capacidad de mirar al pasado.

D.  Ninguna de las anteriores.

Pregunta 5Un consultor experto en Marketing afirma en un programa de TV que la identidad de una marca requiere de autoafirmación. Dado los conocimientos que usted posee sobre Marketing Estratégico sabe que el consultor se refiere a:

A.  La marca debe considerarse en términos de continuidad en tiempo y espacio.

B.  La marca debe ser coherente con la propuesta de posicionamiento buscado.

C.  La marca está asociada con la personalidad reconocida de la marca.

D.  Todas las anteriores.

Pregunta 6Usted considera que los modelos tradicionales explican de mejor forma el posicionamiento, ya que señalan cómo un producto puede atender las expectativas del mercado y, a partir de ese punto, construir un proceso/influencia con ese consumidor. El fundamento que sostiene su idea se basa en los siguientes conceptos:

A.  La posición del producto en su mercado genera señales en todos los participantes del sector.

B.  La relación producto - mercado implica un perfil competitivo que exige a los competidores acercarse a la satisfacción del consumidor más que su rival.

C.  Los productos deben satisfacer atributos esperados por los grupos de consumidores.

D.  Todas las anteriores.

Pregunta 7Uno de sus compañeros de universidad ha ingresado a trabajar en el área de Pediatría del Hospital Alemán de Buenos Aires, Argentina. Le cuenta que en la búsqueda de una nueva imagen para el centro de Pediatría sumaron a su imagen racionalista un vínculo materno filial. Como alumno del curso de Marketing Estratégico, sabe que los atributos que proyecta ese vínculo son:

A.  Exigencia, disciplina y precisión.

B.  Protección, cuidado y nutrición.

C.  Lealtad, tradición y familia.

D.  Rendimiento, precio y conocimiento.

Page 3: Control 5

Pregunta 8En un artículo de una revista nacional de Marketing, un importante empresario, al ser consultado por cómo ha logrado posicionar su producto estrella y tener competitividad en el mercado, menciona: “Nuestro producto se posiciona como líder en un beneficio que las demás marcas no entregan”. ¿A qué se refiere el empresario?

A.  Posicionamiento por beneficio.

B.  Posicionamiento por atributo.

C.  Posicionamiento por competidor.

D.  Posicionamiento por calidad o precio.

Pregunta 9En un seminario sobre Marketing Estratégico mencionan el ejemplo de La Serenísima para explicar sobre las empresas que trabajan sobre sus marcas, enfatizando en el vínculo de origen, pero analizando el potencial de recorrer otras relaciones vinculares. Mencionan que La Serenísima hace hincapié tanto en la tecnología de producción y precisión, como en la nutrición. De acuerdo a esto, ¿sobre qué vínculos se desliza La Serenísima?

I. Vinculo Racionalista.II. Vínculo Materno Filial.III. Vínculo Simbologista.IV. Vinculo Comunitario.

A.  Sólo II.

B.  I y II.

C.  II y III.

D.  II y IV.

Pregunta 10Usted escucha a dos empresarios discutir respecto de las analogías con valor diferenciador. Uno de ellos le menciona al otro: “La búsqueda de nuevos espacios a través de analogías no significa copiar, sino que crear posicionamiento por medio de una re-mirada a valores universales”. Como experto en Marketing Estratégico usted sabe que el empresario se refiere a valores como:

I. El prestigio.II. La trasgresión.III. La tradición.IV. La pasión.

A.  I y II.

B.  III y IV.

C.  I, II y III.

D.  Todas las anteriores.