contratos y operaciones bursátiles

11
CONTRATOS Y OPERACIONES BURSÁTILES Antes de abordar de lleno el tema, debemos tomar en cuenta ¿Qué es el Derecho Bursátil? El profesor Erick Carvallo Yáñez en su “Tratado de Derecho Bursátil” lo define como: Conjunto de normas jurídicas de Derecho Público, Privado y social relativas a los valores, a las operaciones que con ellos se realizan en la bolsa de valores o en el mercado fuera de la bolsa, a los agentes bursátiles y a la protección de los intereses del público mediante las facultades otorgadas a las autoridades financieras competentes. Su principal fuente formal: Ley del Mercado de Valores. Cabe señalar aquí, que la actividad bancaria y bursátil se ve delimitada por normas de derecho público, en tanto que su regulación, autorización para su ejercicio, determinación y facultades de las autoridades que intervienen y de más relativas a la estructura y funcionamiento de las entidades financieras, son de naturaleza pública (suprarelación); y normas de Derecho social, en tanto existen disposiciones relativas a la protección de los intereses del pueblo bajo el principio de igualdad social. 1.- Concepto: En el segundo tomo de su Derecho Mercantil, Rodríguez Rodríguez da el concepto de las operaciones de bolsa, señalando: “ Se entienden por operaciones de bolsa diferentes contratos de compraventa o de comisión sobre títulos valores o metales preciosos, regulados por leyes y costumbres especiales." De Pina señala: "Estos contratos por el lugar en que se celebran (bolsas de valores), por el objeto sobre el que recaen (títulos de crédito y metales preciosos) y por las personas que los realizan (corredores públicos titulados o agentes de bolsa) tienen características

Upload: yannin-gutierrez

Post on 25-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

contratos bursatiles

TRANSCRIPT

CONTRATOS Y OPERACIONES BURSTILESAntes de abordar de lleno el tema, debemos tomar en cuenta Qu es el Derecho Burstil?El profesor Erick Carvallo Yez en su Tratado de Derecho Burstil lo define como: Conjunto de normas jurdicas de Derecho Pblico, Privado y social relativas a los valores, a las operaciones que con ellos se realizan en la bolsa de valores o en el mercado fuera de la bolsa, a los agentes burstiles y a la proteccin de los intereses del pblico mediante las facultades otorgadas a las autoridades financieras competentes.Su principal fuente formal: Ley del Mercado de Valores.Cabe sealar aqu, que la actividad bancaria y burstil se ve delimitada por normas de derecho pblico, en tanto que su regulacin, autorizacin para su ejercicio, determinacin y facultades de las autoridades que intervienen y de ms relativas a la estructura y funcionamiento de las entidades financieras, son de naturaleza pblica (suprarelacin); y normas de Derecho social, en tanto existen disposiciones relativas a la proteccin de los intereses del pueblo bajo el principio de igualdad social.1.- Concepto: En el segundo tomo de su Derecho Mercantil, Rodrguez Rodrguez da el concepto de las operaciones de bolsa, sealando: Se entienden por operaciones de bolsa diferentes contratos de compraventa o de comisin sobre ttulos valores o metales preciosos, regulados por leyes y costumbres especiales."

De Pina seala: "Estos contratos por el lugar en que se celebran (bolsas de valores), por el objeto sobre el que recaen (ttulos de crdito y metales preciosos) y por las personas que los realizan (corredores pblicos titulados o agentes de bolsa) tienen caractersticas especiales que justifican su agrupacin bajo la denominacin de contratos u operaciones de bolsa."

Tipos de operaciones burstiles: Las operaciones de bolsa pueden ser al contado o a plazo.Las operaciones diferenciales son aquellas que se liquidan mediante el simple pago de la diferencia de precio comprobada al tiempo de la ejecucin del contrato. En resumen, consisten en tpicas operaciones a plazo, con la particularidad de que en el momento del cumplimiento de la obligacin, ni el comprador ni el vendedor se trasmiten valores burstiles, sino la diferencia entre el precio de los mismos, segn el contrato y el que tengan en bolsa el da de la liquidacin. (Rodrguez Rodrguez, Derecho Mercantil, T. 11.)Las operaciones a premio o con prima, se caracterizan porque mediante el pago de un premio o prima, est permitido a uno de los contratantes no ejecutar el contrato o modificar unilateralmente su contenido. Son compraventas a trmino de cosa genrica Las ofertas y demandas solamente. (Derecho Mercantil Rodrguez Rodrguez y Principales tipos de operaciones con prima Rafael de Pina).2.- Bolsa de Valores.En un sentido propiamente tcnico las bolsas de valores son el instrumento dispuesto para facilitar las operaciones sobre ttulos de crdito emitidos en masa, que se concentran en un lugar en que por participacin de intermediarios, casa de bolsa, se realizan las contrataciones en forma oficial. Las bolsas de valores representan la actividad del mercado de capitales, el aspecto altamente organizado del mercado financiero. El Artculo 228 de la Ley del Mercado de Valores le da el carcter de organismo autorregulatorio a las bolsas de valores, estos organismos tendrn por objeto implementar estndares de conducta y operacin entre sus miembros a fin de contribuir al sano desarrollo del mercado de valores.Qu es la Bolsa Mexicana de Valores?En su pgina oficial nos da la siguiente definicin: La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. es una entidad financiera, que opera por concesin de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, con apego a la Ley del Mercado de Valores.La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), foro en el que se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en Mxico, siendo su objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansin y competitividad3.- Intermediarios en la Bolsa de ValoresEl artculo 313 de la Ley del Mercado de valores dice:Los intermediarios del mercado de valores sern:I. Casas de bolsa. II. Instituciones de crdito. III. Sociedades operadoras de sociedades de inversin y administradoras de fondos para el retiro. IV. Sociedades distribuidoras de acciones de sociedades de inversin y entidades financieras autorizadas para actuar con el referido carcter de distribuidoras.

4.- Valores negociables, en la Bolsa de ValoresLa ya citada ley en su artculo 2 fraccin XXIV dice que se entendern por valores: las acciones, partes sociales, obligaciones, bonos, ttulos opcionales, certificados, pagars, letras de cambio y dems ttulos de crdito, nominados o innominados, inscritos o no en el Registro, susceptibles de circular en los mercados de valores a que se refiere esta Ley, que se emitan en serie o en masa y representen el capital social de una persona moral, una parte alcuota de un bien o la participacin en un crdito colectivo o cualquier derecho de crdito individual, en los trminos de las leyes nacionales o extranjeras aplicables.Cuando se pretende fijar un precio a las cosas el valor de stas puede definirse como una determinacin posible de la magnitud o cantidad variable de ese objeto, sea corpreo o incorpreo.Para que uno o varios documentos, cualquiera que sea su forma o naturaleza sean considerados como valores por la legislacin mexicana, debern reunir las siguientes exigencias: (las cuales para efectos jurdicos, son el contenido mismo o los elementos de los valores):

l. Deben ser emitidos en serie o en masa o, en su caso, otorgar a sus titulares derechos de crdito, de propiedad o de participacin en el capital de personas morales. Con ellos deber efectuarse oferta pblica, concepto que definimos ms adelante. Esos documentos deben ser objeto intermediacin, y; Debern estar inscritos en el Registro Nacional de Valores

5.- Autoridades que intervienen en la Bolsa de ValoresLas autoridades establecen la regulacin que debe regir la sana operacin del mercado de valores. Adems supervisan y vigilan que dichas normas se cumplan, imponiendo sanciones para aqullos que las infrinjan.La facultad para la intervencin estatal en el sistema financiero mexicano y la importancia de este sistema dentro de los objetivos de desarrollo equilibrado y productivo, se encuentran plasmados en los artculos 25, 26 Y 28 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos MexicanosDe dicho ordenamiento se desprende el resto del marco jurdico que norma las actividades del mercado de valores. Entre estos preceptos se encuentran: la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, la Ley del Mercado de Valores, la Ley de fondos de Inversin (antes Ley de Sociedades de Inversin), la Ley de Instituciones de Crdito, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crdito, y la Ley de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores.

La legislacin antes mencionada seala que son tres los organismos reguladores del mercado de valores:i. Secretara de Hacienda y Crdito Pblicoii. Banco de Mxico.iii. Comisin Nacional Bancaria y de Valores

Secretara de Hacienda y Crdito PblicoLa SHCP se encarga de determinar los criterios generales normativos y de control aplicables a las instituciones que participan en el mercado de valores, as como de proponer polticas de orientacin y regulacin de las entidades financieras que concurren a dicho mercado.Igualmente, est encargada de otorgar o revocar concesiones o autorizaciones para la constitucin y operacin de bolsas de valores, instituciones para el depsito de valores y casas de bolsa.Banco de MxicoEn relacin con la regulacin del mercado de valores, al Banco de Mxico le corresponde, entre otras atribuciones, dictar las disposiciones a las que debern sujetarse las casas de bolsa y los especialistas burstiles relativas a su actuacin como fiduciarias y a las operaciones de crdito que obtengan o concedan, como son reportes y operaciones de prstamo sobre valores.Adems, est facultado para imponer multas a los intermediarios financieros por operaciones que contravengan los ordenamientos que el propio banco central emite.

Comisin Nacional Bancaria y de ValoresLa Comisin Nacional Bancaria y de Valores tiene por objeto supervisar (a travs de las facultades de inspeccin, vigilancia, prevencin y correccin que le confieren las leyes y disposiciones aplicables) y regular la mayora de las actividades que se realizan en el mercado de valores a fin de procurar su correcto funcionamiento. Asimismo, tiene por objeto mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto.Las tareas regulatorias de la CNBV estn encaminadas a cumplir con tres objetivos:Proteger los intereses del pblico inversionista;Procurar que el mercado sea justo, eficiente, transparente y liquido; y,Procurar la reduccin del riesgo sistmico.

6.- El Instituto para el Depsito de Valores INDEVALPor reformas y adiciones introducidas a la Ley del Mercado de Valores, el da 12 de Mayo de 1978 se crea el Instituto Nacional para el Depsito de Valores, conocido como INDEVAL, que nace como un organismo pblico descentralizado con personalidad jurdica y patrimonio propios, cuyas finalidades consistan en la prestacin de servicios de guarda, administracin, compensacin, liquidacin y trasferencia de valores.El artculo segundo transitorio de la reforma a la Ley del Mercado de Valores de Diciembre de 1986, ordenaba .que al momento en que iniciara operaciones alguna de esas sociedades concesionadas para el depsito de valores, tendra lugar la disolucin y liquidacin del Instituto Nacional para el Depsito de Valores; siendo que el 3 de Abril de 1987, la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico otorg la correspondiente concesin a la sociedad denominada S D. INDEVAL, S.A. de C. V., Institucin para el Depsito de Valores, que inici formalmente sus operaciones partir del mes de Septiembre de 1988. No obstante, nuestra legislacin no limita en forma alguna la existencia de varias sociedades que puedan dedicarse a la prestacin de los servicios relacionados con el depsito de valores.En su pgina de internet nos brindan su Misin y Visin:Misin:Prestar al sistema financiero los servicios de inters pblico de guarda, custodia, administracin, compensacin y liquidacin de valores, en un mbito de mxima confianza y seguridad.

Buscar que las necesidades de los clientes sean cubiertas mediante servicios transparentes y efectivos y con altos estndares de calidad.

Para cumplir con su misin, el INDEVAL debe apoyarse en la solidez financiera, en tecnologa apropiada, en la adopcin y desarrollo de las mejores prcticas de la industria y en su capital humano.

Visin:El INDEVAL debe desarrollarse anticipndose al crecimiento y ampliacin del Sistema Financiero Mexicano. Debe ser reconocido internacionalmente como un depsito central de valores que ofrece una ptima relacin entre el costo y la calidad de sus servicios.

7.- Compraventa en la Bolsa de Valores

Operaciones de viva voz: Estas operaciones ya no se usan en la prctica mexicana en virtud de la aparicin y auge de los sistemas de cmputo, consisten en que un operador de piso en el cumplimiento a una orden de compra o de venta, propone en voz alta tal operacin, haciendo mencin de la emisora de que se trata, la serie, volumen y precio. En el momento en que otro operador de piso contesta con palabra cerrado, significa que acepta en sus trminos la operacin comentada, misma que se perfecciona cuando este ltimo llena la ficha correspondiente y la deposita en el corro. Este esquema funciona bajo la premisa de Derecho Romano que expresaba Dictum Meum Pactum, es decir, mi palabra es el contrato.

En los casos en que el operador o apoderado de piso, no seale la cantidad de valores a ser negociados, se considera que stos constituyen un paquete o un lote.Operaciones cruzadas: Estas operaciones se realizan cuando un mismo operador de piso tiene al mismo tiempo una orden de compra y una orden de venta; para mantener la transparencia de las operaciones y ajustarse a las sanas prcticas del Mercado de Valores, est obligado a anunciar a los dems representantes de los socios de la Bolsa, la emisora, serie, volumen y precio. Si algn otro operador o apoderado de piso desea participar en alguna de esas ofertas expresa las palabras doy cuando se ofrece comprar, y tomo cuando se ofrece una venta. Es substancial mencionar que estas operaciones cruzadas se realizan en la actualidad mediante la utilizacin de Sistemas de Cmputo y no ya de viva voz.Contratos u operaciones en firme: Son aquellas en las que se hace un ofrecimiento a un precio fijo. En estos casos, el operador de piso simplemente se limita a depositar en el corro una orden en firme de compraventa; en ese corro, cuando coinciden una operacin de compra y una de venta respecto del mismo valor, la transaccin es cerrada en forma automtica.El corro siempre tiene preferencia sobre cualquier operacin de viva voz (que ya poco se usan), cuando las rdenes de compra y ventas no coincidan en cuanto a las condiciones de las posturas de compra y venta efectuadas por los operadores de piso, consistentes en emisora, serie, volumen de acciones, precio y vigencia de la orden.Operaciones en cama: Esta es una operacin en firme, con opcin de compra o de venta con un margen de fluctuacin, ya sea a la alza en el precio, o ya sea a la baja en el mismo. En este caso, el apoderado deber indicar que pone en cama determinado tipo de valores y precio, estableciendo el diferencial que puede existir entre la compra y la venta. Si otro apoderado determina escuchar la oferta, est obligado a comprar o a vender al precio de fluctuacin fijado quedando a su eleccin si compra o si vende.Contratos u operaciones al contado: Es aquel en el que las obligaciones recprocas de los contratantes deben consumarse en el mismo da de la celebracin del contrato o en un tiempo que no puede exceder de siete liquidaciones, si los ttulos son al portador, y de quince si son nominativos, Estos contratos "al contado" a pesar de su denominacin pueden implicar un cierto plazo en su ejecucin (las liquidaciones de contado se efectan los das hbiles de lunes a viernes, ambos inclusive), Las operaciones al contado suelen servir a fines de colocacin de capital y no de especulacin, aunque a veces se compre al contado para revender cuando el ttulo comprado suba de cotizacin (generalmente las dos operaciones de compra y de venta al contado se realizan, respectivamente, antes y despus del vencimiento del cupn, cuyo importe representa el beneficio previsto.Contratos u operaciones a plazo: La esencia de esta clase de operaciones, que constituyen la base de la contratacin burstil, consiste en que la prestacin contractual de cada parte no se realiza inmediatamente, como la operacin al contado, sino en un plazo mximo que los contratantes sealan unitariamente. Pero no se trata de compraventas a crdito en el sentido de venta con entrega inmediata de la mercanca y aplazamiento del precio. En las operaciones burstiles a plazo ambas prestaciones son simultneas. Por esto, ms que concesin recproca de crdito, lo que hay es un aplazamiento voluntario de la total ejecucin del contrato. Contratos u operaciones en prima:Mercado libre: Los contratos a mercado libre son los contratos a trmino cuya caracterstica consiste en que mediante el pago de un premio se permite al contrayente no dar ejecucin inmediata al contrato, sino que puede modificarlo y darle una solucin definitiva posterior, mediante el pago de una prima. Implican tambin, la facultad de no cumplir las obligaciones asumidas, pero en igual forma, cubriendo el monto de una prima.

Estos contratos a mercado libre llevan implcito una finalidad, la de buscar que el riesgo que corre el que ofrece la prima se disminuya. En efecto, en el trmino que transcurre entre el da de la celebracin del contrato y el da en que debe cumplirse la obligacin de pago, puede haber una fuerte variacin de precio, desfavorable al que se compromete, de tal suerte que pagando el premio reduce, en su caso, al monto del mismo premia la posible prdida debida a la variacin desfavorable.A las operaciones a mercado libre con prima se recurre, por la tanto, precisamente cuando el mercado de valares es particularmente incierto. En la prctica se han considerado fundamentalmente tres formas de operar los contratos con premio y que son; a premio simple, a opcin (stellage ), y operaciones de dable ( noch ).En los contratos a premio simple consiste en el ejercicio de la facultad del comprador a premio para determinar unilateralmente acerca de las obligaciones en relacin al contrato, es decir, hay un acuerdo entre las partes para adquirir y vender los ttulos al precio. Pactado, pero. el que se compromete al pago, del premio en su caso, puede decidir si quiere o no cumplir con la prestacin a su cargo, esto es, obtener las ttulos o. pagar el premio.

A opcin (stellage), el contrato se caracteriza por la facultad que se confiere a uno de las contratantes para que pagando lo convenido, es caja la posicin de comprador o vendedor de los ttulos. En este caso el contratante facultado no puede liberarse de su obligacin pagando el premio, sino que debe decidir, segn su conveniencia, adquirir o vender los ttulos fijados en el contrato. En las operaciones de doble noch), la parte que se compromete al pago del premia, puede declarar que comprar o vender una mayor cantidad de ttulos de la indicada en el convenio.