contra resistencia progresiva

6
75% EJERCICIOS CONTRA RESISTENCIA PROGRESIVA DEFINICIÓN Método para incrementar la fuerza de un músculo débil o lesionado al aumentar progresivamente la resistencia contra la que trabaja el músculo, como puede ser utilizando pesos graduados durante un período de tiempo. Movimientos realizados contra una fuerza externa específica incrementada regularmente durante el entrenamiento) para incrementar la fuerza en los ancianos. Son ejercicios basados en movimientos realizados contra una fuerza externa específica (resistencias) incrementada regularmente durante el entrenamiento (progresiva). OBJETIVOS Aumenta el grosor y el tamaño de la fibra muscular. Aumenta el metabolismo corporal. El metabolismo se define como: “conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos, con el objeto de realizar sus procesos vitales” Disminuye el tejido adiposo (grasa) alrededor de las fibras musculares. El entrenamiento de fuerza disminuye la cantidad de tejido adiposo alrededor de las fibras musculares y a su vez produce un aumento en el tamaño de las fibras musculares. Mejora la irrigación sanguínea de los músculos. El músculo es más sensible al influjo nervioso. Las neuronas motoras simples (nervios que van del sistema nervioso central hacia los músculos) en el sistema neuromuscular, se dispersan y se conectan con múltiples fibras musculares. Aumenta la capacidad para producir contracciones fuertes. Se fortalecen los tejidos conjuntivos y el sarcolema. Aumenta la cantidad de glucógeno en el músculo. El glucógeno es la forma en la cual se almacenan los hidratos de carbono en el organismo. El desarrollo de la fuerza permite al organismo aumentar las reservas de glucógeno en los músculos.

Upload: maryvon

Post on 01-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contra Resistencia Progresiva

75% EJERCICIOS CONTRA RESISTENCIA PROGRESIVA

DEFINICIÓN

Método para incrementar la fuerza de un músculo débil o lesionado al aumentar progresivamente la resistencia contra la que trabaja el músculo, como puede ser utilizando pesos graduados durante un período de tiempo.

Movimientos realizados contra una fuerza externa específica incrementada regularmente durante el entrenamiento) para incrementar la fuerza en los ancianos.

Son ejercicios basados en movimientos realizados contra una fuerza externa específica (resistencias) incrementada regularmente durante el entrenamiento (progresiva).

OBJETIVOS

Aumenta el grosor y el tamaño de la fibra muscular. Aumenta el metabolismo corporal. El metabolismo se define como: “conjunto

de reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos, con el objeto de realizar sus procesos vitales”

Disminuye el tejido adiposo (grasa) alrededor de las fibras musculares. El entrenamiento de fuerza disminuye la cantidad de tejido adiposo alrededor de las fibras musculares y a su vez produce un aumento en el tamaño de las fibras musculares.

Mejora la irrigación sanguínea de los músculos. El músculo es más sensible al influjo nervioso. Las neuronas motoras simples

(nervios que van del sistema nervioso central hacia los músculos) en el sistema neuromuscular, se dispersan y se conectan con múltiples fibras musculares.

Aumenta la capacidad para producir contracciones fuertes. Se fortalecen los tejidos conjuntivos y el sarcolema. Aumenta la cantidad de glucógeno en el músculo. El glucógeno es la forma en

la cual se almacenan los hidratos de carbono en el organismo. El desarrollo de la fuerza permite al organismo aumentar las reservas de glucógeno en los músculos.

Aumenta la cantidad de mioglobina en el músculo. Debido a la gran afinidad de la mioglobina por el oxígeno, a mayor cantidad de está, mayor aporte de oxígeno a los músculos.

Crece el aporte de oxígeno, sustancias energéticas y mejora las posibilidades de descomposición del ATP. La fuente inmediata de energía para la contracción muscular radica en el desdoblamiento del compuesto altamente energético ATP (adenosintrifosfato).

EQUIPAMIENTOLos ejercicios contra-resistencia se puede realizar con:

El peso del propio cuerpo o del psicoterapeuta. Aparatos gimnásticos como pelotas medicinales, escaleras suecas, barras

paralelas, cinturones o bandas elásticas, etc.

Page 2: Contra Resistencia Progresiva

Pesas apiladas (multifuerza) o en barras y/o aparatos especiales. Cualquier objeto pesado que pueda sostenerse en la mano, como una botella

de plástico llena de arena o agua, puede servir de pesa. Las barras elásticas de goma o metal son excelentes aparatos para el

entrenamiento contra resistencia; no son caras, permiten regular varias tensiones, y son seguras y más convenientes que los pesos libres para ejercitar todas las partes del cuerpo.

Los pesos para los tobillos refuerzan los músculos de la parte inferior del cuerpo, pero no se recomiendan para el aeróbic o los saltos.

Los aparatos para apretar con las manos refuerzan los brazos, y son buenos para aliviar la tensión. Se puede instalar una barra en una puerta para hacer flexiones y estiramientos.

INDICACIONES

Estos ejercicios están indicados para incrementar la fuerza muscular. El fortalecimiento empieza cuando el músculo puede tolerar sin dolor los ejercicios contra-resistencia.

Existen muchas pautas de rehabilitación, pero se cree que lo más acertado es hacer múltiples repeticiones sin dolor mientras se mantiene la resistencia en un mínimo.

Según se avance en la recuperación, se emplean ejercicios funcionales como empujar contra una banda elástica fuerte, pesas, subir escaleras, etc.

RECOMENDACIONES

Además del tratamiento es importante la prevención de nuevas lesiones mediante un correcto equilibrio de la musculatura y el mantenimiento de la fuerza y flexibilidad muscular, y de la coordinación motora.

Esta técnica es quizás la más utilizada entre los terapeutas para aumentar la fuerza muscular.

El ejercicio de resistencia progresivo utiliza contracciones isotónicas en las que se genera fuerza mientras el músculo va cambiando de longitud.

TÉCNICAS DE EJERCICIOS DE RESISTENCIA PROGRESIVA

Quizás el aspecto más confuso del ejercicio de resistencia progresiva sea la terminología utilizada para describir programas específicos. Por ello es importante tener en cuenta las siguientes definiciones.

Repeticiones: número de veces que se repite un movimiento. Máximo de repeticiones (MR): número máximo de repeticiones con un peso

determinado.

Page 3: Contra Resistencia Progresiva

Serie: un número determinado de repeticiones. Intensidad: cantidad de peso o resistencia elevada. Periodo de recuperación: intervalo de descanso entre series. Frecuencia: número de veces que se realiza un ejercicio en el periodo de 1

semana.

El entrenamiento o práctica con carga de 75% significa la realización de ejercicios entre 8 y 9 repeticiones con una influencia elevada en el desarrollo de la masa muscular.

Cuando se inicia un programa para desarrollar fuerza muscular, las primeras dos semanas se debe trabajar con el 60% de la carga máxima, para que el individuo adquiera la técnica correcta de los diferentes ejercicios o movimientos y para que los músculos se vayan adaptando al trabajo muscular. Después de las primeras dos semanas, se deberá trabajar con cargas equivalentes a por lo menos el 75% de la carga máxima.

Page 4: Contra Resistencia Progresiva

EJERCICIOS CONTRA-RESISTENCIA PROGRESIVA

Indicado en rehabilitación del tobillo Ejercicio habitual en lesiones deportivas

Rehabilitación del músculo romboides y el trapecio inferior

Terapia manual en artritis reumatoidea

Dolor cervical

Page 5: Contra Resistencia Progresiva

Rehabilitación del músculos de miembros inferiores