contenido i curso de cronometristas 2014

Upload: nerio-garcia

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Contenido i Curso de Cronometristas 2014

    1/9

    I CURSO BASICO PARA OFICIALES DE NATACION Y CRONOMETRISTAS ________________________________________________________________________________

    1

    I CURSO BASICO PARA OFICIALES DENATACION Y CRONOMETRISTAS 

    Material Compilado por la

    Jueza KATI DE SIGNORETTOREFEREE FINA

    Comisión de Juzgamiento y Control de Competenciasde Natación (CJCCN)

    FEVEDA 

    CARACAS, JULIO 2014

  • 8/15/2019 Contenido i Curso de Cronometristas 2014

    2/9

  • 8/15/2019 Contenido i Curso de Cronometristas 2014

    3/9

    I CURSO BASICO PARA OFICIALES DE NATACION Y CRONOMETRISTAS ________________________________________________________________________________

    3

    RECOMENDACIONES 

    Si recibe instrucciones del Árbitro para actuar simultáneamente como Cronometrista yJuez de Vuelta, usted debe:Asegurarse que los competidores cumplen con las reglas relativas a las vueltas y llegadas

    (SW2.6.2).

    SW2.6.2.- Cada Inspector de Vueltas se asegurará que los competidores cumplan con lasreglas relativas a los virajes, desde el principio de la última brazada antes del toque,hasta la ejecución de la primera brazada después de la vuelta. El Inspector de Vueltasituado del lado de salidas se asegurará que los nadadores cumplan las reglas relativas ala salida, hasta la finalización de la primera brazada. Los Inspectores de Vuelta delextremo de la meta se asegurarán, así mismo, que los competidores terminen su pruebade acuerdo a las reglas vigentes.

    En las pruebas de 800 y 1500 metros deben llevar un control de los tramos completadospor el nadador para saber cuando será el final de la prueba y darle una señal (pito ocampana) cuando falten dos tramos mas cinco metros por nadar (SW2.6.4)

    SW2.6.4.- Cada Inspector de Vueltas del lado de salida, dará una señal de advertencia,cuando al nadador de su respectivo carril le falten dos tramos mas cinco (5) metros paraterminar su prueba, en eventos individuales de 800 y 1500 metros. La señal podrárepetirse después de la vuelta, hasta que el nadador alcance la marca de cinco (5)metros en las carrileras. Dicha señal puede ser dada con un silbato o una campana.En las pruebas de relevo determinarán si el nadador que va a salir está en contacto con eltaco de salidas, cuando el nadador precedente toca la pared de llegada (SW2.6.5).

    SW2.6.5.- El inspector de vueltas del lado de salidas, determinará en las pruebas derelevo, si el competidor que va a salir está todavía en contacto con la plataforma desalidas, cuando el competidor precedente toca la pared de llegada. Cuando estédisponible el equipo automático con el accesorio para el juzgamiento de salidas yentregas para pruebas de relevo, éste será usado de acuerdo con la regla SW13.1.Informará a su Jefe de Inspectores de Vueltas o en su defecto al Arbitro, sobre cualquierviolación que observe (SW2.6.6).

    SW2.6.6.- Los Inspectores de Vueltas informarán sobre cualquier violación, en

    formularios firmados, detallando la prueba, el número de carril y la falta cometida, alJefe de Inspectores de Vueltas, quien inmediatamente entregará el informe al Árbitro.Debe asistir a las jornadas con el uniforme siguiente:

      Eliminatorias: Pantalón azul y camisa o franela blanca.

      Finales: Pantalón y camisa o franela blanca.

  • 8/15/2019 Contenido i Curso de Cronometristas 2014

    4/9

    I CURSO BASICO PARA OFICIALES DE NATACION Y CRONOMETRISTAS ________________________________________________________________________________

    4

    Para un mejor desempeño como Cronometrista, no olvide que:  Mientras ud. trabaja en una competencia no pertenece a ningún equipo.

      Usted es un instrumento de medición.

      Debe mantenerse sereno e imparcial.

      No debe entusiasmarse, aupar ni aconsejar a los nadadores.

    Todo oficial de natación se compromete a respetar el Código de Ética para personaltécnico y se hace solidario con su contenido.

  • 8/15/2019 Contenido i Curso de Cronometristas 2014

    5/9

    I CURSO BASICO PARA OFICIALES DE NATACION Y CRONOMETRISTAS ________________________________________________________________________________

    5

    JUEGO LIMPIO 

    El juego limpio constituye el mas hermoso paradigma que todo deportista debe practicar.El espíritu deportivo se identifica con el juego limpio, es decir, un respeto a la regla escrita

    y no escrita. La deportividad exige durante la competencia una generosa actitud ante elcontrario, la más estricta disciplina en relación con el Arbitro y el dominio de si mismo,tanto en la victoria como en la derrota.

    La práctica del juego limpio involucra un cambio paradigmático, cual es internalizar elcompromiso de la carta del Fair Play, donde dice: “Cualquier papel que yo desempeñe en

    el deporte, inclusive el de espectador, me comprometo a:

      Respetar a mis contrarios como a mi mismo.

     

    Hacer de cada encuentro deportivo, sin importar la magnitud del premio y del

    evento, un momento privilegiado, una especie de fiesta.  Aceptar las decisiones de los Árbitros y jueces del deporte, sabiendo que, igual que

    yo, ellos tienen derecho a equivocarse, reconociendo que hacen lo posible por nohacerlo.

     

    Ser siempre digno, tanto ganando, como perdiendo.

      Ayudar a todos con mi presencia, experiencia y comprensión”.

    Estos atributos que adornan a los practicantes del juego limpio, le inculcan ese caráctercaballeresco a la práctica deportiva y sus efectos benéficos pueden desbordar los límitesdel escenario deportivo.

    La honestidad del verdadero deportista en su vida cotidiana, será un ejemplo para todo elmundo y su generosidad se manifestará en diferentes actividades altruistas en lacomunidad; de esta manera, a través del deporte, el juego limpio puede convertirse enuna ética vital.

    Es por ello que los verdaderos deportistas son modelos a imitar, porque su grandeza noestá solo en ser luminarias del deporte, sino en los valores éticos y morales que practicany los hace diferentes a los demás.

      Un verdadero deportista es aquel que compite lleno de alegría y confianza en eltriunfo.

     

    El que colabora con sus compañeros de equipo con el fin de obtener el mayorrendimiento en el juego.

  • 8/15/2019 Contenido i Curso de Cronometristas 2014

    6/9

    I CURSO BASICO PARA OFICIALES DE NATACION Y CRONOMETRISTAS ________________________________________________________________________________

    6

      El que del compañerismo hace una sagrada obligación de caballerosidad,destacándose por su lealtad y camaradería, estando dispuesto siempre a lograr lomejor a favor de todos.

      El que siempre actúa con limpieza y apego a las reglas, acatando la decisión del o

    de los Árbitros, sin protestar ni manifestar su inconformidad en la cancha.

     

    El que nunca provoca a sus contrarios, ni se enfrenta al público con ademanes omuestras de ira, porque sabe que el deporte es además de fuerza física, eleganciaespiritual y reciedumbre de alma.

      Para el que el triunfo y aún la derrota no son fines, sino medios para seguirsuperándose permanentemente.

     

    El que ama, respeta y honra al equipo que representa.

     Juego Limpio es la esencia, el sine qua non de todo juego o deporte que seadigno de tal nombre y es nuestro compromiso divulgarlo para que sea

     practicado en forma generalizada.

    FINA\FEVEDA\CJCCN\J.C.Rivas.

  • 8/15/2019 Contenido i Curso de Cronometristas 2014

    7/9

    I CURSO BASICO PARA OFICIALES DE NATACION Y CRONOMETRISTAS ________________________________________________________________________________

    7

    CODIGO DE ETICA 

    Este documento regirá sobre el comportamiento y actitudes del Personal Técnico deNatación, en sus diferentes especialidades, siendo de obligatorio cumplimiento, ya que es

    el instrumento que premia o sanciona la actuación de ese voluntariado maravilloso que juzga y controla los eventos de natación.

    Su aplicación recaerá sobre las comisiones estatales de arbitraje, asociaciones y su consejode honor, directores/coordinadores de eventos, comisión de juzgamiento y control decompetencias de natación (CJCCN) y FEVEDA, en ese orden, ante cualquier violación a lasnormas aquí establecidas:

    1. 

    Los oficiales/jueces deberán tratar con respeto a cada uno de los participantes(atletas, jueces, entrenadores, dirigentes y voluntarios) en el contexto de sus

    actividades, sin importar sexo, origen étnico, religión, afiliación política o estatuseconómico.

    2. 

    En su actuación, el personal técnico deberá guardar la mejor apariencia ycomportamiento, reflejar profesionalismo, demostrar imparcialidad y honestidad entodo momento y laborar dentro del marco de sus asignaciones de trabajo.

    3. 

    Los oficiales/jueces deberán aceptar la revisión o anulación de sus informes, no comouna ofensa, sino mas bien como una atribución del Arbitro en el ejercicio de sus

    funciones, ya que es, en definitiva, el responsable de las decisiones finales.

    4. 

    El personal técnico de natación mantendrá un comportamiento respetuoso y deobediencia para con los directores y/o coordinadores del evento o para quienesejerzan funciones similares, en ámbitos diferentes de las competencias nacionales.

    5. 

    El personal técnico, diferente de la mesa de control, se abstendrá de darinformaciones sobre la actuación de un atleta, club o asociación. La organización delevento establecerá los canales regulares de información y solamente con suautorización, otros oficiales/jueces podrán emitir declaraciones públicas.

    6.  En caso de recibir cualquier tipo de ofensa, de cualquier participante del evento(según numeral 1), debe comunicarlo a su superior jerárquico para que se proceda deacuerdo a los reglamentos y/o leyes.

    7. El personal técnico deberá presentarse uniformado de acuerdo a lo establecido porFEVEDA en sus condiciones generales, para cada evento.

  • 8/15/2019 Contenido i Curso de Cronometristas 2014

    8/9

    I CURSO BASICO PARA OFICIALES DE NATACION Y CRONOMETRISTAS ________________________________________________________________________________

    8

    RANKING NACIONAL DE JUECES 

    En FEVEDA existe un instrumento llamado “Ranking Nacional de Jueces de Natación” quepretende evaluar la actuación del personal técnico, tanto organizativa comooperativamente, dependiendo de la clasificación y función desempeñada por el juez, en el

    cual, bajo la figura de la valoración por puntos se mide la calidad técnica de estasactuaciones, es decir: se suman puntos por la eficiencia y destacada participación y serestan puntos por cometer faltas en el desempeño de sus labores.

    Las faltas y penalizaciones son las siguientes:

    Faltas Técnicas Leves (FTL) 

    Estas faltas serán penalizadas con la pérdida de la mitad de los puntos obtenidos en esa jornada y amonestación oral:

    a.  Descuidar la labor encomendada, bajo cualquier circunstancia.b.

     

    Asesorar a directivos o nadadores sobre tácticas de competencia, durantecualquier evento.

    c. 

    Responder a provocaciones o abucheos del público, así como participar enreclamaciones o discusiones reñidas con los procedimientos de las distintasreglamentaciones.

    d. 

    Aupar a atletas en el desarrollo de la competencia.

    Faltas Técnicas Graves (FTG) 

    Este tipo de faltas serán penalizadas con la pérdida de todos los puntos obtenidos en la jornada y amonestación escrita:

    a.  Faltar a una jornada donde se está inscrito o donde se ha acordado con elrespectivo Director/Coordinador una supuesta actuación.

    b.  Mantener actitudes no coherentes a su función como juez de natación.c.

     

    Criticar públicamente sobre la actuación de otro juez o de alguna falta cometidadurante algún evento de natación.

    d. 

    Desobedecer instrucciones de un superior jerárquico.e.  Emitir fallos u opiniones erradas, imputables a:

    a. 

    e1.- Desconocimiento de las reglas.b.  e2.- Interpretaciones personales o erróneas de las reglas.c.  e3.- Parcialidad evidente hacia un atleta, club o asociación.

    f. 

    Presentarse al evento con aliento alcohólico.

  • 8/15/2019 Contenido i Curso de Cronometristas 2014

    9/9

    I CURSO BASICO PARA OFICIALES DE NATACION Y CRONOMETRISTAS ________________________________________________________________________________

    9

    Faltas de Suma Gravedad (FSG) 

    Las siguientes faltas serán penalizadas con la pérdida de todos los puntos acumulados enel evento, prohibición de actuar en las jornadas restantes y formación de expediente:

    a. 

    Abandonar la función encomendada, sin la autorización requerida.b.  Interferir por vías de hecho en el desenvolvimiento de la competencia.c.  Inducir al resto del personal técnico al abandono de sus funciones.d.  Presentarse al evento en evidente estado de ebriedad.

    Reflexión

    Las personas interdependientes (que trabajan en equipo) combinan sus

    esfuerzos con los esfuerzos de otros para lograr un éxito mayor.

    Stephen Covey

    Bibliografía

    Carta del Fair Play

    Código de Ética CJCCN-FEVEDA.

    Federación Internacional de Natación Amateur FINA 2013-2017 Reglamento,