contenido del trabajo final de administración financiera i

3
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I CONTENIDO DEL TRABAJO FINAL SOBRE “Dx. DEL CICLO CORRIENTE” 0. Presentación General del Trabajo Portada Indice del documento Introducción al documento ( resúmen de lo que trata el informe ) Objetivos del estudio( ¿Qué se busca con el trabajo? ) Alcances del estudio ( hasta donde se espera llegar con la investigación ) Importancia de la investigación ( ¿Qué hace al estudio sea relevante hacerlo? ) Justificación ( ¿Por qué vale la pena hacer la investigación? ) 1. Generalidades de la Empresa sujeto de estudio 1.1 Nombre de la empresa 1.2 Años o tiempo de operación 1.3 Actividad económica a la que se dedica 1.4 Mercados que atiende con su producto o servicio 1.5 Clasificación de la empresa según el CIIU (Código Industrial Internacional Uniforme) 1.6 Estructura de organización( incluido su organigrama ) 1.7 Ubicación geográfica del negocio( nombre las subsidiarias si las tiene )

Upload: articus-cosmyc

Post on 25-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

finanzas

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido Del Trabajo Final de Administración Financiera I

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Facultad de Ciencias EconómicasEscuela de Administración de Empresas

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I

CONTENIDO DEL TRABAJO FINAL SOBRE “Dx. DEL CICLO CORRIENTE”

0. Presentación General del Trabajo

Portada Indice del documento Introducción al documento ( resúmen de lo que trata el informe ) Objetivos del estudio( ¿Qué se busca con el trabajo? ) Alcances del estudio ( hasta donde se espera llegar con la investigación ) Importancia de la investigación ( ¿Qué hace al estudio sea relevante hacerlo? ) Justificación ( ¿Por qué vale la pena hacer la investigación? )

1. Generalidades de la Empresa sujeto de estudio

1.1 Nombre de la empresa 1.2 Años o tiempo de operación 1.3 Actividad económica a la que se dedica 1.4 Mercados que atiende con su producto o servicio 1.5 Clasificación de la empresa según el CIIU (Código Industrial Internacional Uniforme) 1.6 Estructura de organización( incluido su organigrama ) 1.7 Ubicación geográfica del negocio( nombre las subsidiarias si las tiene ) 1.8 Representante Legal, Apoderado o Responsable de la empresa 1.9 Productos y/o servicios que elabora o presta 1.10 Principales Proveedores del negocio 1.11 Principales Compradores o Clientes 1.12 Principales Competidores o Competencia 1.13 Estructura Financiera de Constitución según sea el caso( ejemplo: Capital

Accionario, etc.)

2. Análisis Financiero de la Empresa( Dx. Financiero de Corto Plazo)

2.1 Análisis de la Situación Financiera a Corto Plazo 2.1.1 Proyectos que tiene la empresa a Corto Plazo2.1.2 Análisis del Movimiento de Fondos a Corto Plazo( Flujo de los Fondos )

Page 2: Contenido Del Trabajo Final de Administración Financiera I

2.1.3 Estados Financieros( de al menos tres períodos auditados ) 2.1.4 Indicadores Financieros a corto plazo 2.2 Estructura del Presupuesto de Efectivo2.2.1 Efectivo Disponible por Período2.2.2 Salidas de Efectivo o Egresos de Caja2.2.3 Esquema de Financiamientos2.3 Administración del Capital de Trabajo2.3.1 Ciclo de Conversión del Efectivo2.3.2 Ciclo de Operación del Efectivo 2.3.3 Rotación y Requerimiento Mínimo del Efectivo2.4 Parte Presupuestaria2.5 Elementos de la Estructura de Capital para buscar Créditos2.5.1 Capacidad de Pago de la Empresa2.5.2 Cantidad de Deudas Anteriores2.5.3 Garantías Ofrecidas para Acceder a Créditos2.5.4 Experiencias Previas como Deudor2.5.5 Riesgos en lo que va a Invertir2.6 Políticas Financieras de la Empresas2.6.1 Políticas de Créditos otorgados por la Empresa2.6.2 Políticas de Cobro a Clientes o Administración de Cuentas por Cobrar2.6.3 Políticas de Pagos a los Acreedores2.6.4 Políticas de Administración de Inventarios2.6.5 Políticas de Administración de Capital de Trabajo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESBIBLIOGRAFIA DE REFERENCIAANEXOS

Notas Importantes:

Recuerde que la entrega del Trabajo Final será el miércoles 25 de julio en la hora de clase.

Dicha entrega se deberá de hacer en copia dura( papel ) y copia magnética es decir en CD.

Los grupos de trabajo se permiten hasta de un máximo de 5 integrantes.