contenido - fepade.org.sv · 4 me divierto y aprendo con la ruleta carolina toledo y revista ab-sé...

23

Upload: others

Post on 10-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fundación Empresarialpara el Desarrollo Educativo

(FEPADE)Dirección de Investigación

y Desarrollo Educativo

Dirección editorial Joaquín Samayoa

EdiciónClaudia Perla Campos

Maestros escritores Para este número

colaboraron: CarolinaToledo, Centro Escolar

Caserío Luisiana, Santa Ana;Juan Alfonso Reyes, Centro

Escolar Caserío VegaGrande, Chalatenango

Corrección de estiloAna María Nafría

DiagramaciónClaudia Perla Campos

Fotoarte de portadaRicardo López Escobar

Miguel Hernández

FotografíasFEPADE,

Archivo FEPADECETT

IlustracionesRicardo López Escobar

Corrección de fotografíasMiguel Hernández

ImpresiónImpresos Renderos3000 ejemplares

2

INVESTIGACIÓNY DESARROLLOE D U C A T I V O

AB-sé es una revista pedagógica producida y publicada por la Fundación Empresarial para el Desa-rrollo Educativo (FEPADE). Su propósito es apoyar la labor educativa que directores, directoras,docentes, padres y madres realizan en los centros escolares y en el seno de las familias. Las opi-niones y valoraciones contenidas en los artículos corresponden a los autores y no representan, nece-sariamente, las de FEPADE.

El comité editorial agradece toda correspondencia, artículos o comentarios que desee enviar a larevista. Dirija su correspondencia a la dirección postal de FEPADE, revista AB-sé; al fax 2212-1767, al correo electrónico [email protected], [email protected], o llame al 2212-1634.

Dirección postal de FEPADE: Calle El Pedregal y calle acceso a Escuela Militar, frente a Hiper Mall Las Cascadas, AntiguoCuscatlán, La Libertad. Teléfono FEPADE: 2212-1600. Fax: 2212-1696.

Consulte el archivo digital de AB-sé en http://www.fepade.com/site2006/investigacion/abse.html

ContenidoContenidoPáginas

Editorial 3

En busca de logros de aprendizajes

Así aprendemos 4

Me divierto y aprendo con la ruletaCarolina ToledoCentro Escolar Caserío Luisiana, Coatepeque, Santa Ana.

Artículo central 8

Inteligencias múltiples en la enseñanza y el aprendizajeRolando MenaDirector del Centro de Capacitación y Atención Psicológica CCASIC

El corazón de la clase 15

“Hechos en casa”: juegos para aprenderJuan Alfonso ReyesCentro Escolar Caserío Vega Grande,Nueva Concepción, Chalatenango

Prácticas docentes 21

Textos en mi comunidadErnesto LópezCoordinador del área de formación docente del programaFortalecimiento a la Educación Básica en Lenguaje. FEPADE.

Año 10, n.º 2, abril-junio de 2008

En busca de logros de aprendizaje

D esde hace algunos años, la teoría de las inteligencias múltiples1 ha despertado muchointerés en el ámbito educativo. Y no sin razón, pues cada vez más los docentes se relacio-nan con un estudiantado muy diverso en habilidades, destrezas, intereses, conocimientos

previos, estilos de aprendizaje y otros.

Ante esta realidad, muchos educadores buscan alternativas para que sus esfuerzos en el aulaconcluyan en el logro de verdaderos aprendizajes en todos sus estudiantes.

El reto para estos docentes es conocer esas diferencias,saber cómo aprende cada estudiante y tomar en cuenta estainformación en el diseño de estrategias didácticas, formas deevaluación y adaptaciones curriculares acordes a las condi-ciones del lugar y a las características propias del alumnado.

Algunos educadores han encontrado respuestas en la teoríamencionada, al conocerla y aplicarla de forma creativa y fun-damentada en su trabajo diario con los estudiantes. En sulibro Las Inteligencias múltiples en el aula 2, Thomas Arms-trong afirma: “La teoría de las inteligencias múltiples (…) ofre-ce a los educadores una oportunidad muy amplia para adap-tar de manera creativa sus principios fundamentales a cual-quier cantidad de contextos educacionales”.

Dado el interés reciente por este tema, dedicamos nuestro tema central a conocer brevementeesta teoría y, a continuación, presentamos una serie de juegos pedagógicos que estimulan diver-sas habilidades y capacidades en los estudiantes. En el área de matemática, publicamos un pro-yecto interesante cuyo objetivo es practicar, fijar y demostrar los conocimientos acerca de lascuatro operaciones básicas.

Y, en el área de lectoescritura, como continuidad al artículo “Ambientes letrados en el aula” (AB-sé1, 2008), presentamos ahora una experiencia para lograr ambientes letrados en la comunidad.

Revista AB-sé

3

1 La teoría de las Inteligencias múltiples del psicólogo Howard Gardner, se contrapone a la visión predominante de lainteligencia que explora exclusivamente aspectos lingüísticos y lógico matemáticos sin tomar en cuenta otros que sondeterminantes como el ambiente cercano, las preferencias de aprendizaje (individual o en grupo), las característicasauditivas, visuales, táctiles, etc., ni el proceso particular de pensamiento: global, analítico, reflexivo, impulsivo, etc. 2 Armstrong, Thomas (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Manantial, Buenos Aires.

4

Me divierto y aprendo con la ruletaCarolina Toledo y revista AB-séCentro Escolar Caserío Luisiana, Coatepeque, Santa Ana

176-14

Iniciamos cantando una canción (cuya letra adap-tamos a la música de otra melodía infantil), mien-tras bailamos girando nuestras manos y cuerpo.Luego, de forma voluntaria, pasa un alumno alfrente, gira la ruleta y, según el color y el númeroque caiga, saca la tarjeta correspondiente. En ella,se indica una operación que debe resolver men-

C on esta canción iniciamos la clase de Ma-temática, cantamos, bailamos y practica-mos las operaciones básicas de suma, res-

ta, multiplicación y división en el Centro EscolarCaserío Luisiana.

En octubre del año pasado, presenté, en el Con-greso Pedagógico de Occidente, esta experienciaque ahora comparto con los lectores de la revistaAB-sé y que, en nuestro centro educativo, hacambiado la actitud de muchos estudiantes frentea la matemática y los números.

Nuestro propósito era lograr que los niños enfren-taran el reto matemático de una forma divertida ymotivadora que contrarrestara el miedo y el recha-zo hacia esta asignatura. Por ello, mis compañe-ros Alekos Miranda, Mirna de Jesús Villalobos y yopensamos varias ideas que, al final, se concretiza-ron en la estrategia pedagógica que denomi-namos “la ruleta matemática”.

¡A jugar!Con antelación, se prepara el material que se va autilizar: la ruleta y las tarjetas de diversos colorescon las operaciones básicas.

Cómo construir la ruleta matemática

Una vez se tiene la armazón de madera, se divi-de la superficie de la rueda en cuatro partes.Cada cuadrante se forra con un trozo de cartuli-na de diferente color dividido, a su vez, en diezespacios numerados del 1 en adelante.

Los colores significan las operaciones: verdepara suma, rosado para la resta, amarillo parala multiplicación y celeste para la división.

Se elaboran diez tarjetas de cada color (cadasemana se van cambiando), numeradas del 1al 10 y se colocan en una cajita de cartón de-corada para que no se dañen.

El color y el número al que apunta la flechade la ruleta cuando para de girar indican quétarjeta se va a sacar del fichero.

Gira la ruleta ya (bis)Para pa, pa, pa, pa, pa, pa

Si te quieres divertir,Aprender y saber más

La ruleta girarásYo sé que te gustaráGira la ruleta ya (bis)

Para pa, pa, pa, pa, pa, pa

Así aprendemos

talmente, es decir, pensando, calculando y recor-dando. Las tarjetas se cambian cada semana, con-forme se va avanzando en los temas.

Si el alumno acierta, el premio es un aplauso y laoportunidad de resolver otra operación. Si no lo lo-gra o se le dificulta, los demás compañeritos leayudan. No hay sanción por no resolver la opera-ción. Como docente, no corrijo, lo hacen los mis-mos niños y siempre hay otras oportunidades parademostrar sus habilidades y conocimientos.

A todos les gustó la metodología, pues cuando ibaa pasar el primer voluntario, la mayoría levantabala mano y decía “¡yooo!, ¡seño, yo!”. Por eso, aho-ra vamos por turnos, para que todos tengan laoportunidad de participar.

Afianzar los conocimientos

“La ruleta matemática” está pensada y diseñadapara practicar, fijar y demostrar conocimientos

acerca del valor del los números y del procedi-miento que requiere cada operación básica, enuna forma dinámica y participativa.

Para practicar esta metodología, es necesario que elalumnado ya comprenda cómo sumar, restar, multi-plicar y dividir. En tercer grado, no todos lo saben ala perfección, pues a algunos les cuesta más que aotros. Entonces, mientras practicamos con la ruleta,aprovecho para reforzar y repasar, haciendo pausas,explicando de nuevo y promoviendo la participaciónde los estudiantes en la explicación.

Con esta estrategia, desarrollamos la agilidad men-tal y la comprensión de lo que significa cada opera-ción. Por ejemplo, cuando una alumna tiene en sutarjeta la operación 12x3, ella sabe que debe su-mar tres veces doce, sabe que multiplicar es repetirla suma de un mismo número y que dividir es repar-tir; que sumar es aumentar valor a un número alañadirle otro y que restar es calcular la diferenciaentre dos números, quitando a uno el valor de otro.

5

Paso a paso: juguemos a la ruleta matemática

1. Nos ponemos de pie para cantar y bailar lacanción. Luego, un voluntario pasa al frente.

2. Gira la ruleta y observa enqué color y número se detiene.

3. Luego, el estudiante buscala tarjeta correspondiente.

4. Las tarjetas, según el color,contienen una suma, resta, etc.

5. El estudiante muestra la tarjeta y la lee en voz alta.Realiza mentalmente la operación y dice la solución.

6. Si acierta recibe un aplauso y,si no, ayuda de sus compañeros.

Así aprendemos

Para resolver cada operación, el es-tudiante necesita comprender y analizarla dificultad que se le plantea y dar unarespuesta apropiada a la misma razo-nando a partir de los elementos dados.Si lo logra, evidencia que conoce ycomprende el significado del numeral,de los signos matemáticos y los proce-dimientos de las operaciones.

Además de las operaciones básicas, setrabajan competencias como escuchary seguir indicaciones con atención,comprender lo que se lee y comunicar-lo de forma comprensible y aplicar lamatemática a la vida. Por ejemplo, si una alumnava a comprar dulces que valen 5 centavos cadauno y quiere 5, puede calcular si le alcanza eldinero o, si se les dice que formen 4 grupos de tra-bajo, pueden calcular cuántos integrantes ten-drán los equipos.

Dificultades y solucionesUna dificultad que tenemos aquí, en elCentro, es que los niños vienen dos días,faltan tres…, y esto nos atrasa. De la sumapasamos a la resta, pero hay niños que nohan comprendido la suma, entonces retrocede-mos. Con la ruleta se puede lograr que se nivelen,pues mientras jugamos vamos aclarando dudas yrepasando.

Con la elaboración de la ruleta tuvimos, al princi-pio, la dificultad de que era de cartón y nos costa-ba trabajar con ella, pues se nos caía y no girabaadecuadamente. Pero nos sirvió para validar lametodología y perfeccionar el instrumento. Ahoraes de madera, tiene un soporte adecuado y giraperfectamente.

Un proyecto beneficiosoDesde el punto de vista de los niños, la ruleta es unaforma entretenida de autoevaluarse, de compartir yvencer miedos con la ayuda de sus compañeros. Creo que ha sido una experiencia beneficiosa, másque todo para el alumnado. Hemos ido superando

no solo lo cognoscitivo, sino también lo afectivo,pues hemos logrado que el alumnado se nos levan-te, que participe, incluso hemos fomentado valores

con este juego como promover el respeto porcada compañero, aceptar los errores o equi-

vocaciones como parte del proceso de aprender yla importancia de dar apoyo a sus compañeros, asícomo de recibirlo.

Durante el 2007, implementé “la ruleta matemá-tica” en tercer grado. Un 99% del alumnado logróconsolidar sus conocimientos acerca de las opera-ciones básicas, desarrolló mayor destreza en laresolución de las mismas y mostró más interés porel tema. Este año, hemos ampliado la utilización dela ruleta a primero, segundo y cuarto grados.

Esperamos seguir consolidando conocimientos y,particularmente, me gustaría invitar a que más ymás docentes creen estrategias lúdicas que ayu-den a los niños a avanzar en sus competencias.

6

Carolina Toledo presenta “la ruleta matemática” en el CongresoPedagógico de Occidente del Ministerio de Educación de 2007.

Se ha logrado que tanto niñas como niñosparticipen y se sientan a gusto con la metodología.

D urante mis años de estudio en educaciónbásica, tuve alrededor de dieciséis maes-tros que facilitaron mi formación académica

e influyeron en mi ser. Uno de ellos es de quienmás y mejores recuerdos tengo. Se trata del profe-sor de Matemática y Ciencias Naturales de octavogrado: el señor Alfaro. Ninguno de nosotros teníaquejas de sus clases, las cuales eran amenas,divertidas, interesantes y de mucho aprendizaje.

¿Qué hacía este profesor para que nossintiéramos atraídos por su clase?

¿Por qué percibíamos que con él lográba-mos aprender —y aprendíamos— pese aque muchos habíamos tenido experien-cias no tan buenas con la matemática?

¿Cuál era su “secreto profesional” paraque todo el grupo de estudiantes apren-diera?

Al parecer, este profesor encontraba la forma per-tinente para que cada uno nos involucráramos ensu clase de maneras particulares y variadas, por-que sabía que no todos aprendíamos del mismomodo. Las clases del señor Alfaro eran muy moti-vadoras y, con ellas, hasta los “menos inteligen-tes” aprendían.

En esa época, todavía se acostumbraba asignarprimero, segundo y tercer lugar a los estudiantesmás “inteligentes”, es decir, a quienes obteníanmejores calificaciones. Se consideraba inteligentea aquel que aprendía con rapidez a resolver proble-

mas matemáticos, conseguía memorizar muchocontenido de las diferentes materias o era capazde realizar procesos lógicos con facilidad. Tengo laimpresión de que, en el conglomerado general dedocentes, esta concepción de inteligencia se man-tiene casi igual en la actualidad.

Aunque esta caracterización de lo que es ser o nointeligente es válida, también es excluyente, pueslos estudiantes que poseen dichas capacidades noson la mayoría. Esta manera de comprender lainteligencia llevaría a asumir que los demás alum-nos o son menos inteligentes o son torpes.

No obstante, el quehacer diario en los centroseducativos informa que muchos de estos niños,niñas y jóvenes considerados “menos inteligentes”poseen otras capacidades sobresalientes que, sin

7

Inteligencias múltiples enla enseñanza-aprendizajeRompiendo el paradigma de inteligencia

José Rolando Mena MoránDirector Ejecutivo del Centro de Capacitación y Asistencia Psicológica, CCASIC

Promover metodologías diversas favorece eldesarrollo de las inteligencias del estudiantado.

Estu

dian

tes

del C

lub

de t

area

s y

refu

erzo

esc

olar

La

Glo

ria

¿Qué es inteligencia?La historia científica registra tantos conceptos deinteligencia como autores y disciplinas se enfocanen el tema. Sin embargo, todas se ubican en unode dos enfoques: el unitario (la inteligencia es unasola) y el pluralista (varias inteligencias).

Desde mi perspectiva personal y profesional, heoptado por asumir una de las propuestas pluralis-tas que durante los últimos veinticinco años ha en-contrado buena acogida en el ámbito psicoeduca-tivo: el de las “inteligencias múltiples”, del psicólo-go Howard Gardner.

Gardner define inteligencia como el “potencialbiopsicológico para procesar información que sepuede activar en un marco cultural para resolver

problemas o crear productos que tienen valorpara una cultura”1.

Para Gardner, las inteligencias sonpotenciales cerebrales con los quenacemos, que se activan y desa-rrollan en función de los valores de

cada cultura, de las oportunidadesdisponibles en la misma y de las deci-

siones que toma cada persona, su familia,sus enseñantes u otros.

El proceso de formación académica ejerce graninfluencia en el desarrollo de los potenciales cere-brales de niños y jóvenes. Este proceso de forma-ción se caracteriza por ser bastante uniforme,diseñado por niveles educativos y, en general, nopresenta los medios ni los recursos para atenderlas particularidades de cada estudiante. Esta uni-formidad favorece más a algunos y pone en des-ventaja a la gran mayoría del alumnado.

¿Cuáles son las inteligenciasque posemos las personas?

La lista de potenciales o capacidades que men-cionaré son las que hasta ahora han llenado los

embargo, no cuentan con la valoración socialrequerida para que sus poseedoresmerezcan el crédito de “estudiantedestacado” o “inteligente” ni paraconsiderarlos importantes de pro-mover y desarrollar en el ámbitoacadémico.

Hoy por hoy, existen muchos docentesque perciben en el alumnado una falta demotivación hacia el estudio, es decir, consideranque a muchos solo les atrae jugar y divertirse, y queno se interesan por las clases ni por aprender,entre otros. La responsabilidad es orientada, pues,hacia los estudiantes, lo cual es acertado solo enparte, ya que, para estimular la motivación por elestudio y las clases, es importante que los docen-tes empleen metodologías más participativas,vivenciales y orientadas a la diversidad, sin que ellosignifique perder de vista los objetivos académicos.

Cada estudiante aprende mejor si se toman encuenta sus propias cualidades y capacidades inte-lectuales. De ahí la necesidad de identificar lasinteligencias que están más desarrolladas en cadaalumno, para determinar, como docentes, algunasestrategias que contribuyan a fortalecer las másdesarrolladas y mejorar algunas de las más débiles.

8

Artículo central

Actividades extracurriculares como esta ayudan adesarrollar la inteligencia lógico-matemática.

1 Gardner, H. 2003. La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XX I . Barcelona, Paidós Ibérica S.A.

Cada estudiante aprende mejor si se

toman en cuenta sus propiascualidades y capacidades

intelectuales

ocho criterios que Gardner y su equipo determina-ron para asignarles la categoría de “inteligencia” 2.

A continuación, haré una exposición de las diver-sas inteligencias. El orden en que se presentan no

tiene significado alguno, ya que todas tienen lamisma relevancia. La importancia que adquiereuna inteligencia frente a otra depende del valorque determinado ambiente sociocultural asigne alproducto elaborado o al problema resuelto.

La inteligencia lingüísticaLa inteligencia lingüística es la capacidad de uti-lizar las palabras efectivamente, tanto en formaoral como escrita. En el área educativa, se pue-de apreciar en los procesos de lectura, escritura,comprensión, expresión, elaboración y reelabo-ración de textos, ideas, creaciones literarias yotros procesos similares.

En la escuela, encontramos estudiantes conexcelente capacidad de expresión verbal: sabenexpresar sus ideas de forma clara, por lo que seles facilita exponer temas frente a la clase. Enlos exámenes —orales o escritos—, obtienenexcelentes calificaciones, pues se les facilita or-ganizar y plasmar las ideas en forma com-prensible. Hay niños que son buenos contandocuentos, historias o chistes, o que les gusta par-ticipar en juegos de palabras.

Conocí el caso de una alumna, Jenny, quien añotras año ganaba el concurso de oratoria. Se la te-nía como una de las mejores alumnas, ya queaprendía y comprendía con facili-dad casi todos los conceptos eideas, incluso los explicaba aalgunos compañeros.

9

Artículo central

2 Gardner y su equipo establecieron dichos criterios agrupándolos en función de sus raíces disciplinarias: proceden de las ciencias bioló-gicas, del análisis lógico, de la psicología evolutiva y de la investigación psicológica tradicional. Ver Gardner, H. 2003. Págs. 44-51. Tam-bién puede consultar las direcciones: www.xtec.es/~cparella/Bibliografia/Psicologia/General/1fonamentaciointeligenciesmulitples.PDFy www.monografias.com/trabajos12/invcient.shtml#fundam

• Inteligencia lingüística.• Inteligencia lógico-matemática.• Inteligencia musical.

• Inteligencia cinético-corporal.• Inteligencia espacial.• Inteligencia intrapersonal.

• Inteligencia interpersonal.• Inteligencia naturalista.

Inteligencias múltiples

La inteligencia espacialEs la capacidad para visualizar imágenes mentalmente o para crear-las en dos o tres dimensiones y para orientarse en el espacio, reco-nocer lugares donde se ha estado. En la escuela, nos encontramoscon niños que son habilidosos para dibujar, diseñar, decorar, armarmaquetas, rompecabezas, ubicarse en el espacio, en un plano o enun mapa, moverse en un escenario, entre otros.

En la inauguración del Centro Escolar El Capulín,Colón, esta alumna se expresa muy bien en público.

Estu

dian

te d

el C

lub

de t

area

s y

refu

erzo

esc

olar

La

Glo

ria

10

Artículo central

Es la capacidad de utilizar elrazonamiento lógico para re-solver problemas, de manejaradecuadamente los númerosy de seguir indicaciones ora-les y escritas de maneraefectiva.

En los centros educativos,hay estudiantes que sonbuenas con la mate-

mática, que gus-tan de la investiga

ción y son capaces de plantear causasy efectos haciendo razonamientos lógi-cos. Estas alumnas tienen la facilidadpara obtener buenos promedios enmaterias relacionadas con la matemáti-ca y las ciencias naturales, como laFísica, la Química y la Biología.

Hace unos meses, una maestra co-mentaba que uno de sus estudiantesde bachillerato, siempre que debíaredactar informes de investigaciones oensayos breves, le decía: “Yo prefieromil veces resolver cien ecuaciones aque me digan que escriba algo”.

La inteligencia lógico-matemática

La inteligencia cinético-corporal

Es la relacionada con el movimiento de todo elcuerpo, las manos, las piernas, el rostro.

A quienes han desarrollado esta inteligencia seles facilita la expresión de emociones con sucuerpo, el participar y competir en deportes yjuegos, el generar productos utilizando alguna odiversas partes del cuerpo, por ejemplo: actuaren una obra teatral, realizar mimos o crear conplastilina, barro u otro material. Esta inteligen-cia se evidencia en los estudiantes habilidosospara el fútbol —u otro deporte—, el baile y eldrama. Pueden desarmar y armar cosas finascon facilidad.

Conocí, de primera mano, la situación que vivie-ron Graciela, alumna de primer grado, y sumaestra. Estaban en el tema de los tipos detriángulos y ángulos. Durante la clase, los di-bujaron, identificaron sus características y escri-bieron sus nombres. Con ayuda de su maestra,Gaby se empeñaba en aprenderlos, pero pormás que los repasaba señalando la imagen y

diciendo su nombre, no lograba memorizarlospor completo. Entonces, a su maestra se leocurrió que los representara con sus dedos ymanos, al mismo tiempo que los mencionaba.¡Aprendió la diferencia entre ellos en menos dedos minutos!

El deporte y el entrenamiento físico ayuda a niños y niñas a fortalecer su inteligencia cinético-corporal.

Alum

nos

del C

.E.

Cas

erío

Veg

a G

rand

e

Es importante realizar actividades que promuevenordenamientos y distribuciones secuenciales.

11

Artículo central

La inteligenciaintrapersonal

Es la inteligencia más interior, másprivada de las personas y consiste,esencialmente, en la capacidad deautoobservarse, autoentenderse yautomotivarse.

Hay niños, niñas y jóvenes que soncapaces de reflexionar sobre suspropias acciones, sentimientos yemociones. A algunos se les facilitaexpresar sus reflexiones y conclusio-

nes a través de las inteligencias lingüística, espa-cial, corporal o musical. Es una inteligencia impor-tante para la persona emprendedora que buscasuperarse, que aprende de sí misma, de sus expe-riencias o de lo que observa que les ocurre a otraspersonas.

En el séptimo grado de un centro escolar, trabaja So-fía, una docente que realiza con frecuencia accionespedagógicas para guiar a los estudiantes en proce-sos de autorreflexión y conocimiento de sí mismos.Recientemente, ejecutó una de ellas para propiciar,mediante dos preguntas, un autoexamen acerca deldesempeño personal en la realización de una tarea.La primera fue: ¿Qué haría diferente para mejorareste trabajo?; y la segunda: ¿Cuáles recursos tengopara hacerlo? La primera pregunta promovía que elestudiante revisara sus decisiones y acciones e hicie-ra conscientes las situaciones personales o de suentorno que lo llevaron a actuar como lo hizo.

La segunda intentaba facilitar que los alumnos reco-nocieran los recursos (habilidades, destrezas, conoci-mientos, relaciones familiares, amistades, docentes,biblioteca) de que pueden valerse para mejorar sudesempeño. Se incluía una puesta en común en gru-pos pequeños para que cada estudiante obtuvieraobservaciones acerca de recursos que posee y que noha tomado en cuenta o no ha descubierto que tiene.

La inteligencia interpersonalEs la capacidad de interactuar positivamentecon otras personas, de comprenderlas y ha-cerse comprender, de trabajar en equipo. In-cluye la capacidad de empatizar con los de-más, de influir en los grupos para alcanzar unfin común y la facilidad para hacer amistades.

Esta inteligencia puede ser más importantepara tener éxito en la vida que la capacidadde leer un libro completo o de resolver un pro-blema matemático, ya que casi todo en lavida lo hacemos en interacción con otras per-sonas.

En el centro educativo, hay estudiantes queencajan perfectamente en los equipos de ta-reas, son sumamente llevaderos con los de-más, ejercen liderazgo, representan al grupo. Es con estos estudiantes con quienes la do-cente puedealiarse parainfluir positiva-mente en laclase.

Quienes tienen desarrollada esta inteligencia interactúan muy biencon otros compañeros, saben mediar conflictos y son líderes.

A algunas personas se les facilita reflexionar sobresus propias acciones, sentimientos y emociones.

Después de este recorrido por las ocho inte-ligencias y si las relacionamos con situaciones quehemos visto o vivido, podemos darnos cuenta deque todas las personas poseemos las ocho, soloque unas están más desarrolladas que otras.

En nuestra vida diaria familiar, social, profesional,etc., las utilizamos todas, aplicando nuestras pro-pias combinaciones intelectuales. Por ejemplo, en lavida familiar, al preparar un guiso guiados por unareceta, utilizamos las inteligencias corporal, espa-

12

Artículo central

Es la capacidad de tener buen sentido del ritmo, depercibir con claridad los tonos, el timbre y las melo-días musicales, de saber cantar, componer músicao simplemente disfrutarla. Los niños en quienesdestaca esta inteligencia aprenden con facilidadcontenidos teóricos si los relacionan con ritmos mu-sicales.

En cuanto a la música, recuerdo que, cuando teníacomo diez años, mi hermano mayor —que cursabasexto— debía aprenderse las capitales de todos lospaíses de América al ritmo de una canción. Yo leayudaba a repasar su canción, letra y música. Lobueno fue que, cuando llegué a sexto, ya me sabíatodas las capitales de los países de América.

La inteligencia musical

Los estudiantes que muestran atracción por las materias relaciona-das con la naturaleza, como la Biología, el Medio Ambiente y laQuímica, son estudiantes que pueden estar reflejando su inteligencianaturalista; lo mismo se puede decir de quienes tienen un afectoespecial por las mascotas u otros animales.

Conozco —también de primera mano— la experiencia de un grupode alumnas de sexto grado y su maestra. Esta docente ideó conse-guir un pollito y proponer como actividad que cada alumna lo llevaraa su casa y, durante tres días, observara su comportamiento,características físicas, hábitos alimenticios. Con la información delo observado, las alumnas hacían un reporte de dos o tres páginasincluyendo lo que al pollito le gustaba comer y a qué horas legustaba dormir.

La inteligencia naturalista

La inteligencia naturalista se vincula con la habilidad para identificarse y relacionarse con el mundoviviente de nuestro entorno: todo lo relacionado con la fauna y la flora, la sensibilidad hacia las forma-ciones geológicas, hídricas (lagos, ríos, océanos) y hacia los fenómenos naturales. Tienen muy marca-da cierta curiosidad científica por conocer y comprender el mundo natural.

Alum

nos

del C

.E.

Euge

nio

Agui

lar

Trig

uero

s

En las bandas de paz, estudiantes se destacan porsu buen ritmo y por aprender a tocar instrumentos.

Estu

dian

te d

el C

lub

de t

area

s y

refu

erzo

esc

olar

La

Glo

ria

cial, naturalista, lógico-matemática y lingüística. Enel campo laboral es claro cómo, en cada profesión uocupación, se aplican simultáneamente y con dife-rente intensidad las diversas inteligencias. Para elcaso, una médica cirujana tiene desarrolladas lasinteligencias lógico-matemática, cinético-corporal yespacial; un mecánico necesita de las inteligenciasespacial, cinético-corporal y lógico-matemática.

Vale la pena señalar que, en el ámbito educativo ysocial, todavía se confiere más importancia a las in-teligencias lingüística y lógico-matemática. Si unaalumna es buena con los números, buena para me-morizar, etc., se la califica como “inteligente” y esconsiderada por sus docentes y compañeroscomo “la primera del grado” o “la más‘coco’ de la clase”. Pero, si otra alumnaes brillante para el fútbol, se le dice quees excelente futbolista, pero no que esinteligente y solo se aprecia estacapacidad como un atributo físico.

¿Qué se puede hacer en el centro educativo?

Lo que propongo a continuación son ideas quepueden favorecer el proceso de enseñanza-apren-dizaje, favoreciendo directa o indirectamente eldesarrollo de las inteligencias del estudiantado.

Cada docente necesita tomar conciencia decuáles inteligencias ha desarrollado más y cuá-les menos, con el fin de trazar acciones delibe-radas para aprovechar y fortalecer las primerasy mejorar las segundas.

Lo ideal es que todo docente cuente con capa-cidades que trasciendan lo lingüístico y lo lógi-co-matemático. Para el caso, la inteligenciainterpersonal y la intrapersonal son de muchaimportancia en el trabajo docente.

A través de la observación, el acercamiento y laindagación, hay que tratar de conocer cuálesinteligencias sobresalen en cada estudiante,con el propósito de potenciarlas y, también, dedesarrollar las menos favorecidas.

Trabajar con metodologías que requieran laaplicación de diversas inteligencias, a fin desuperar la exclusividad de que gozan la lingüís-tica y la lógico-matemática. Al ampliar la gamay el carácter de las actividades académicas, sepropicia el logro de mejores resultados educa-tivos en el grupo.

Promover actividades ex aula que impli-quen la puesta en práctica de varias inteligen-cias e incorporar en la evaluación esta variable.

Buscar, de manera creativa, alternativas deevaluación de conocimientos, de modo que los

estudiantes que no tengan desarro-lladas las inteligencias lingüística

y lógico-matemática tengan laoportunidad de obtener me-jores calificaciones desdesus propias inteligencias.

Por ejemplo, si se sabeque existen varios estudiantes

con inteligencia cinético-corpo-ral y espacial pero con poca capa-

cidad lingüística, se podrían evaluar (envez de o además de la prueba objetiva) median-te el montaje de obras de teatro, mímica, expli-cación gráfica por medio de dibujos, recortes,mapas de ideas o con la elaboración maquetas.

Reflexión finalEl reto de las docentes es grande, pero conside-rando que necesitamos mejorar los procesos deenseñanza-aprendizaje y tomando en cuenta lasparticularidades de nuestros estudiantes, vale lapena hacer un esfuerzo por superar las clases y losexámenes basados exclusivamente en las dos inte-ligencias privilegiadas hasta ahora en nuestro sis-tema educativo.

También es muy importante invertir tiempo y ener-gía en apoyar a los estudiantes menos aventajadosen las inteligencias lingüística y lógico-matemáticapara que las desarrollen un poco más, ya que des-de el preescolar en adelante enfrentarán deman-das en estas áreas.

13

Artículo central

Utilizar diversasmetodologías para el

aprendizaje y la evaluaciónde conocimientos propicia

el logro de mejoresresultados

Inteligencias Mecanismos de pensamiento Afines con Herramientas lúdicopedagógicas

Leer, escribir, hablar, con-tar cuentos, juegos depalabras.

Experimentar, cuestio-nar, solucionar.

Diseñar, dibujar, visuali-zar, hacer garabatos.

Bailar, correr, brincar, to-car, construir, gestualizar.

Cantar, silbar, tararear,escuchar.

Dirigir, organizar. Hábilesen relaciones humanas,liderazgo y manejo grupal.

Definir metas, meditar,soñar, callar, planificar.Hábiles para captar la“esencia” de las cosas.

Estar en espacios abier-tos. Hábiles en todos losasuntos de medio ambien-te, biología y de ecología.

Expresarse mediantedebates, entrevistas,charlas, periódicos...

Asumir la solución deproblemas, supuestos,dar soluciones a expe-rimentos, investigar.

Manejo de espacios rea-les, útiles para su bie-nestar y el de otros.Campamentos.

Participar en torneosdeportivos, ferias, acti-vidades físicas.

Soporte musical entoda la enseñanza. Expresión corporal.

Trabajos en equipo, res-ponsabilidades com-partidas.

Manejo del tiempo sinpresión pero creandoconciencia personal yglobal. Autobiografía.

Salidas de campo, ob-servación directa, ex-perimentación y docu-mentales científicos.

En palabras: sensibilidad a los sonidos,estructuras, significados y funciones delas palabras y el lenguaje.

En razonamiento: sensibilidad y capaci-dad de distinguir patrones lógicos o nu-méricos; habilidad de manejar largos hilosde razonamiento.

En imágenes, dibujos y perspectivas: ca-pacidad para percibir acertadamente el mun-do visual y espacial, y realizar transformacio-nes sobre las percepciones iniciales propias.

En sensaciones somáticas (cuerpo): per-ciben el mundo exterior a través de sucuerpo y su sentido táctil.

En ritmo, melodía y armonía: sensibilidadpara producir y apreciar ritmos, tonos ytimbres. Gran apreciación musical.

En referentes: preguntan a otros por ideas;habilidad para interacción social y para laorganización de grupos humanos.

En procesos de interiorización global:sensibilidad a la meditación, a todos losprocesos de reflexión. Perciben el mun-do a través de su “yo interior”. Atentosa sus experiencias intimistas.

En contacto con el entorno natural:sensibilidad para conectarse con lanaturaleza en todas sus expresiones ynutrirse energéticamente de ella.

Inteligencias múltiplesA continuación, se presenta un recuadro en el que se relaciona los tipos de inteligencia, los mecanismos depensamiento, las preferencias individuales y las herramientas pedagógicas que podrían ser más efectivaspara el aprendizaje de niños y niñas1.

14

Artículo central

1 Tomado y adaptado de: “Paralelo entre los estilos de aprendizajes de Thomas Armstrong (2000), Howard Gardner (1995) yclasificación de niños índigo de Jan Tober y Lee Carroll (1999). Ampliado por Yolanda León Ruiz, fonoaudióloga Fundación ÍNDIGO(2002)”, en: www.ninosindigochile.cl/textos/indigo2.doc,. Fecha de consulta: junio 7 de 2008.

Lingüística

Lógico-mate-mática

Espacial

Cinético-corporal

Musical

Interpersonal

Intrapersonal

Naturalista

D urante mis años de experiencia como maes-tro, he comprobado la utilidad e impor-tancia de trabajar con juegos educativos,

especialmente a partir del año 2003, cuando meintegré al programa Centros de Exelencia para laCapacitación de Maestros, CETT.

En este programa, cambié por completo mi com-prensión de lo que es enseñar y aprender, y com-prendí la necesidad de utilizar otras formas para laenseñanza, otras metodologías en las que cada es-tudiante construya su aprendizaje de forma activa.

En lo relacionado a las metodologías, conocí la uti-lidad de los juegos educativos, aprendí a fabricar-los y a orientar al alumnado en estas actividades.Ahora tengo más de diez juegos elaborados, perono es lo mismo aprender la importancia de utilizar-los y saber cómo hacerlos que hacerlos en la reali-dad y utilizarlos con los niños.

En estos años, los alumnos han aprendido a jugarcon ellos construyendo sus aprendizajes y reforzán-dolos, a la vez que utilizan sus presaberes. Hanaprendido a jugar sin dañarlos y comprenden quetienen un costo que no podemos hacer a cada rato.

La mayoría de juegos que voy a compartir son gru-pales. De forma general, puedo decir que, conellos, las niñas y los niños aprenden, además delcontenido de la materia que se está trabajando,otros conocimientos y otras actitudes que vienendadas por las características propias de los juegos.Menciono algunas de ellos:

15

“Hechos en casa”:juegos para aprender

Juan Alfonso ReyesCentro Escolar Caserío Vega Grande, Chalatenango

Según Alfonso, no basta conocer la importancia deutilizar juegos en la clase, es necesario decidirse afabricarlos y utilizarlos con los niños.

Si cambia el concepto, cambia la metodología y la forma de trabajo

Juan Alfonso Reyes

Los juegos educativos en aulas integradas

En mi caso particular, trabajo con un aula integra-da. Los juegos educativos son una gran ayuda enestos casos porque, si estamos trabajando con ungrupo, pero tenemos otro que también necesitaatención, podemos utilizarlos para asignar unaactividad diferente a uno de los grupos, según el

nivel en que se encuentren. Así, mientras unoshacen una actividad con un juego, yo estoy hacien-do otra con otro grupo.

Puedo asignar cualquier juego y tengo la seguridadde que las niñas y los niños están aprendiendo,están construyendo conocimiento, porque conozcolos juegos que tengo en el aula, los temas que setrabajan y el objetivo de cada uno.

16

El corazón de la clase

Los que comparto a continuación pueden ser adaptados a las necesidades de cada maestro o de losestudiantes, modificarlos, adaptarlos, crear variantes en el tema y en los propósitos educativos, etc. Loimportante es que, una vez hechos, aprovechemos al máximo las posibilidades que nos dan los juegoseducativos para el desarrollo de contenidos y competencias en diferentes asignaturas.

Alfonso considera queparte del aprendizaje es que los estudiantestengan libertad parautilizar los juegos ensus ratos libres y, luego,guardarlos en su lugar.

• Seguir indicaciones orales y escritas.

• Trabajar en equipo.

• Comprender y valorar normas de convivencia,como el respeto a la forma de ser y expresarsede sus compañeros, la importancia de la solida-ridad y la cooperación, la necesidad de escu-char y tomar en cuenta lo que otros dicen.

• Respetar turnos y comprender que todos tienenderecho a participar en igualdad de condiciones.

• Dirigir y ser dirigidos y tomar decisiones indivi-duales y grupales.

• Tener iniciativas

• Aceptar señalamientos y hacerlos.

• Agudizar su capacidad de observación y atención.

Y lo principal es que se divierten, y les gustaaprender y jugar a la vez.

Algunos aprendizajes que se logran con los juegos grupales

Juegos para la clase

17

El corazón de la clase

Propósitos: se espera que los estudiantes: • Conozcan los elementos de la oración y com-

prendan cómo utilizarlos.• Comprendan cómo lograr la concordancia de

género y número en una oración.• Disfruten el descubrimiento de las normas

para escribir.• Empleen vocabulario conocido de su entorno

social.• Produzcan discursos orales y escritos con sen-

tido.Asignatura: Lenguaje.Contenidos que se trabajan:• La oración y sus partes.• Concordancia de género y número.¿Cómo se juega? • Los niños toman turnos para tirar los cubos.

Un cubo tiene sustantivos escritos en cadauno de sus lados y el otro, adjetivos.

• Se pide a todos los alumnos que, con las pa-labras que quedan arriba, formen oracionessencillas y con sentido, y las escriban en sucuaderno, realizando ajustes para lograr lacorrespondencia de género y número.

• Se invita a quienes lo deseen a que lean susoraciones en voz alta.

Desempeños esperados en los estudiantes:• Demuestran comprensión lectora al utilizar

adecuadamente los elementos de la oración.• Aplican las normas de concordancia de géne-

ro y número en la construcción de oraciones.• Disfrutan el descubrimiento de las normas

para escribir.• Demuestran autenticidad al elaborar sus ora-

ciones.

De dónde surgió la idea:Del módulo “Creando soluciones para el salónde clases”, programa CETT.Materiales:• Cartoncillo.• Tijeras.• Pegamento.

• Pintura de dedo opapel lustre

• Plumones.

Propósitos: se espera que los alumnos: • Sigan instrucciones.• Comprendan y practiquen el conceptos de

lateralidad.• Comprendan la secuencia lógico-matemáti-

ca en el orden de los números.Asignatura: Matemática.Contenidos o temas que se trabajan: • Lateralidad.• Los números.¿Cómo se juega?• Se indica a los niños que se coloquen alre-

dedor del tablero de juego.• Cada jugador toma turnos para tirar el dado. • El primero en obtener 6 al tirar el dado inicia

el recorrido por el tablero, colocando suficha en la casilla número 1 y realizando lasacciones que allí se indican.

• Cada participante va avanzando tantas casi-llas como indique el número que salga en

Los cubos

Arriba y abajo, uno, dos, tres

Sigue

18

El corazón de la clase

los dados y va haciendo las acciones que seindican en las casillas donde quede su ficha.

• Gana el que primero llega a la meta.• El maestro y el resto de compañeritos dan un

abrazo a quien gana el juego. Desempeños esperados en los estudiantes:• Siguen instrucciones.• Aplican el concepto de lateralidad.• Comprenden y aplican la secuencia lógica de

los números.De dónde surgió la idea:

Del cuadernillo n.º 1 del programa “Com-prendo”.

Materiales que utilizar:• Cuadernillo n.º 1 del

programa “Com-prendo”.

• Cartón, cartoncillo.

• Plumones.• Plástico transparen-

te para forrar lostableros.

• En el “Diario de los sueños”, cada niño escri-be el sueño más lindo que haya tenido oaquel que mejor recuerde.

• Si el niño todavía no escribe, alguien de sufamilia puede ayudarle escribiendo lo que elniño le dicte.

• El día que regresa el “Cuaderno viajero” alsalón de clases, la maestra lee al resto delgrupo lo que cada niña o niño ha escrito.

Desempeños esperados en los estudiantes:• Demuestran capacidad para narrar con pre-

cisión vivencias y conocimientos que deseencompartir en forma oral o escrita.

• Aprecian las formas de expresión de su lo-calidad, región y país.

• Muestran curiosidad por interpretar textos.• Respetan la manera de ser y expresarse de

sus demás compañeros.

De dónde surgió la idea:Del módulo “Creando soluciones para el salónde clases”, programa CETT.Materiales que utilizar para hacer la mochila: • Papel fomy de diferentes colores para hacer

la mariposa.• Caja de cartón, alambre galvanizado.• Papel de regalo para forrar la caja.• Silicón, tijeras, yeso pastel, pegamento.• Dos cuadernos.

El Cuaderno viajero y el Diario de los sueños

Propósitos: se espera que los alumnos:• Desarrollen su creatividad.• Se expresen de forma oral y escrita.• Amplíen su vocabulario oral y escrito.• Trabajen en equipo con su familia.• Desarrollen y ejerciten la memoria.• Se motiven a registrar sus vivencia y conoci-

mientos personales y familiares.Asignatura: Lenguaje.Contenidos que se trabajan: • El cuento, la fábula y la historia.• Adivinanzas, bombas, chistes, refranes y tra-

balenguas.• El poema, la rima.• La oración y sus partes.¿Cómo se juega?• Cada estudiante tiene la oportunidad de llevar

a su casa el “Cuaderno viajero” y el “Diario delos sueños”, utilizando para transportarlos unamochila con forma de mariposa.

• En el “Cuaderno viajero”, escriben bombas, adivi-nanzas, chistes, poemas, cuentos, fábulas, his-torias, anécdotas u otro tipo de texto que les pro-voque y que esté sugerido en las indicaciones.

19

El corazón de la clase

Propósito: se espera que los alumnos:• Identifíquen correspondencias entre imágenes-

imágenes, imágenes-palabras y palabras-pala-bras.

• Conozcan el nombre de las letras.• Escriban palabras y las lean en voz alta.Asignaturas: Lenguaje, Ciencia, Salud y MedioAmbiente, Estudios Sociales.Contenidos que se trabajan: • Nombres propios y comunes.• Género y número.• Clasifiación de los animales.• Los seres vivos.• Medios de transporte y comunicación.• Las partes del cuerpo humano.¿Cómo se juega?• Se forman grupos de 5 estudiantes.• A cada grupo, se le entrega un tablero con di-

versas figuras a un lado y los nombres de lasmismas en el otro.

• Se pide, a un integrante del grupo, que repartadoce tarjetas —ya sea con figuras o con nom-bres—. Las imágenes y nombres de las tarjetasserán del tema y asignatura que se esté traba-jando (animales, medios de transporte, etc.).

• A la cuenta de tres, cada quien comienza a colo-car las tarjetas sobre el tablero, haciendo coinci-dir figura con figura, nombre con figura o nom-bre con nombre, según el lado del tablero con elque se esté jugando y la etapa de adquisición dela lengua oral y escrita en que se encuentren los

estudiantes. Por ejemplo, con quienes todavíano decodifican, se puede colocar imagen conimagen; con quienes ya decodifican, sería ima-gen con nombre o nombre con nombre.

• También se puede utilizar el tablero sin las tarje-tas, indicando la realización de acciones como:“Busquen cinco nombres de animales que co-miencen con la letra “p” y escríbanlos en su cua-derno”.

• Gana la niña que primero coloca las doce tarje-tas correctamente.

Desempeños esperados en los estudiantes:• Identifican correspondencias y asocian imáge-

nes con imágenes y palabras con imágenes. • Valoran la importancia del lenguaje para comu-

nicarse y satisfacer necesidades.• Escriben y leen en voz alta palabras relaciona-

das con el tema.• Confían en sus propias habilidades para resolver

problemas. De dónde surgió la idea:Del módulo “Creando soluciones para el salón declases”, programa CETT. Con esta idea, se hicieronadaptaciones para los temas “medios de transportey comunicación” y “las partes del cuerpo humano”.Materiales que utilizar:• Dos juegos de cromos con: animales, medios

de transporte, partes del cuerpo humano u otrotema que se desee trabajar.

• Cartoncillo, tijeras, pegamento, plumones.• Plástico para forrar los tableros y las tarjetas.• Cinta adhesiva ancha.• Cajas de zapatos para guardar las tarjetas.

Ojo de lince

Como resultado de utilizar juegos educativos en eldesarrollo de las clases, he observado que losniños participan más, se les va quitando la timi-dez, se vuelven más críticos al observar lo quehacen sus compañeros y señalan si está bien ocómo debería quedar.

También veo que analizan, preguntan más y estánlistos para decir una respuesta o un comentariorelacionado con lo que estamos aprendiendo.

Cuando se trata de juegos en los que se gana, lesgusta ser los primeros, celebran si ganan, se ríen,

gozan (hasta yo gozo con ellos) y, aunque no losientan, están aprendiendo, construyendo y practi-cando muchos aprendizajes.

Si a usted le gustaría conocer más juegos y tienealgún acceso a Internet, puede encontrar muchosejemplos para las diferentes asignaturas en lassiguientes direcciones:

www.lectoescritura-cett.orgwww.indicedepaginas.com/juegos_educativoswww.portalplanetasedna.com.ar/bajar_juegoswww.educadormarista.com/juegos

20

El corazón de la clase

Palabras que rimanPropósitos: se espera que los alumnos:• Interpreten el significado de las imágenes

que observan (signos, dibujos, fotografías,ilustraciones, símbolos, etc.).

• Reafirmen sus competencias comunicati-vas.

• Muestren curiosidad y disfruten las formasmelodiosas y rítmicas del lenguaje.

• Identifiquen sonidos o fonemas a través depalabras que riman.

• Creen expresiones orales con palabras queriman, como bombas, dichos, poemas.

• Disfruten el descubrimiento de las normaspara escribir.

Asignaturas: Lenguaje, Ciencia, Salud y MedioAmbiente.

Contenidos que se trabajan: • La rima.• Los nombres comunes.• Los seres vivos.¿Cómo se juega? • Se pide, a cada estudiante, que forme pare-

ja con otro compañero.• Cada pareja selecciona, entre las figuras de

los animales que se les proporcionan, aque-llas cuyos nombres riman.

• Una vez seleccionadas, escriben los nom-bres de los animales en su cuaderno o enuna página.

• Se les pide que creen adivinanzas, dichos,trabalenguas u otras expresiones que ri-men, que las escriban en su cuaderno o lasdigan en voz alta.

• Después de encontrar todos los nombresque riman, se dan un abrazo.

Desempeños esperados en los estudiantes:• Emplean, con mayor fluidez, la lectura expre-

siva, su entonación, ritmo y pronunciación.• Dominan, gradualmente, la lectura silenciosa.• Descubren e identifican palabras que riman.• Crean expresiones de forma oral o escrita

con palabras que riman.De dónde surgió la idea:Módulo “Creando soluciones para el salón declases”, programa CETT.Materiales que utilizar:• Figuras de animales.• Cartoncillo, pegamento, tijeras.• Cinta adhesiva ancha.

“P ues sí, cómo no van a aprender a leer loscipotes de la ciudad, si por todos ladoshay rótulos, carteles, y acá en el campo,

en la zona rural, no hay nada que puedan leer”.

Este comentario, que en repetidas ocasiones heescuchado expresar a docentes, madres, padres y apersonas ajenas a las comunidades rurales, mecondujo, primero, a una reflexión y, luego, a un reto.La reflexión fue esta: “Realmente, en estas comuni-dades no hay nada que leer, pero nada ni nadie pro-híbe que se pueda cambiar esta situación”. El reto,entonces, fue cómo hacer para que los niños deestos caseríos y cantones tengan textos en el am-biente de su comunidad y no solo en la escuela.

En esta época (el año 2005), coordinaba el pro-grama Centros de Excelencia para la Capacitaciónde Maestros, CETT (por sus siglas en inglés). Dichoprograma se ejecuta en el departamento de Chala-tenango y su objetivo es mejorar el aprendizaje dela lectura y la escritura de los niños de EducaciónBásica de los centros educativos de esa zona, me-diante la formación de docentes, utilizando estra-tegias pedagógicas innovadoras. A partir de estaformación, los docentes adquieren nuevos conoci-mientos y desarrollan sus competencias profesio-nales.

Las estrategias metodológicas que el CETT propo-ne están basadas en los enfoques teóricos porcompetencias, comunicativo y constructivista, conlos cuales se pretende que los niños aprendan aleer leyendo y a escribir escribiendo; que sepanaplicar lo que saben en su vida diaria. Por mediode la aplicación de sus saberes, los niños vandesarrollando el sentido de convivencia con su

entorno, mayor responsabilidad, autoestima y pro-tagonismo en sus vidas y comunidades.

Tomando como referencia los postulados anterio-res, me propuse planear y ejecutar un proyectoque permitiera a los niños leer otros textos mien-tras están fuera de la escuela, pero que estos tex-tos significaran algo importante para ellos y quefuera un proyecto en el que participara toda lacomunidad y les fuera útil. Estos elementos dieronvida al proyecto “Letreemos nuestra comunidad…,función social de la lectoescritura”.

Cambiar el entorno de las comunidadesEl propósito del proyecto fue generar oportunida-des concretas de aprendizaje y práctica de la lec-toescritura a los niños de la zona, con un fin social,significativo y comunicativo; además, crear espa-cios de participación comunitaria, de padres y ma-

21

Textos en mi comunidadFunción social de la lectoescrituraErnesto LópezCoordinador del área de formación docente del programa Fortalecimiento a la Educación Básica en Lenguaje, FEPADE

El proyecto contribuye a que alumnos y demáshabitantes conozcan mejor la comunidad y la aprecien.

Pozael Sapo

Prácticas docentes

dres en los procesos formativos de sus hijos desdela escuela.

El proyecto sirvió, además, para el rescate de laidentidad comunitaria y el sentido de pertenenciaa su lugar de origen.

Para mí es un sueño entrar, específicamente, a loshogares rurales y ver cómo a la familia le importala lectura, para que esta pueda continuar en loscaminos, en la escuela, en los caseríos, en lospueblos, pues no solo en la escuela el nuevo lectorse continúa formando.

El proyecto se ejecutó en cinco comunidades, cua-tro del municipio de Nueva Concepción y una delmunicipio de San Rafael. En total se colocaron 84rótulos de señalización, con un promedio de 15rótulos por comunidad. Entre los caseríos y canto-nes que se pueden mencionar están: cantón

Laguna Seca, cantón Pañanalapa,caserío Zamora, caserío Valle Nue-vo, caserío El Amatal.

Este proyecto significó una res-puesta a las necesidades de aplica-ción de la lectoescritura en la vida.Se creó, para los niños y personasadultas de estos cantones, la opor-tunidad de leer, de comprobar y va-lidar que no solo hablando se man-tiene la comunicación, que saber

leer y escribir ayuda a las personas a encontrar res-puestas a sus necesidades, que el lenguaje escritomantiene abiertas las relaciones interpersonales yel conocimiento del mundo.

Los rótulos de ubicación u orientación que se colo-caron en la comunidad facilitaron al docente y alniño la oportunidad de interactuar con los textos yde destacar la importancia social del lenguaje.

Didácticamente, con los estudiantes, pueden for-mularse algunas preguntas en torno al aprendizajede la lectura y la escritura, como las siguientes:¿qué tipo de texto es?, ¿cuáles son las caracterís-ticas de estos textos?; por lo general, ¿qué tipo deletra utilizan estos textos?, ¿cuál es el soporte de

¿Cómo lo hicimos?El asistente pedagógico propuso la idea aldocente, la analizaron y concluyeron que eraimportante y necesario para la comunidad.El centro escolar convocó a la comunidadpara explicar el proyectoy motivar a los pobla-dores, padres y madresa involucrarse en él.La docente elaboró, conlas alumnas, el croquis dela comunidad y escribie-ron en él los nombres delos puntos importantes.La docente y los niñosseleccionaron, en el cro-quis, algunos puntos im-portantes de la comunidad. El centro escolar, utilizando el croquis conlos puntos clave señalados, consultó conlos padres y madres la ubicación y el textoque se escribiría en los rótulos. Se elaboraron los rótulos en soportes metá-licos y se escribieron, en letras grandes, losnombres de los puntos clave antes mencio-nados.El centro escolar orientó la organización dela comunidad para la colocación de losrótulos.Se tramitaron los permisos respectivos.Una vez colocados los rótulos, se estable-ció con la comunidad el compromiso dedarle mantenimiento a los rótulos.

22

Tanto padres, madres, docentes y estudiantes se involucraron de lleno en el proyecto.

Este mapa de riesgos sirvió para ubicar puntos clave en el cantón Potrero Sula.

Prácticas docentes

los textos?, ¿de qué tamaño son los textos?,¿dónde es el lugar más apropiado para colocarestos textos?, ¿a quiénes van dirigido u orientadosus mensajes?, ¿qué importancia tienen estostextos para las personas que viven en la comuni-dad y las que la visitan?, ¿qué se quiere reflejar denuestra comunidad a los visitantes?, ¿qué logra lacomunidad con identificar sus puntos clave?

Por otro lado, el hecho de rotular la comunidad lle-va implícito un mensaje de responsabilidad, puestanto las personas adultas como el alumnado secomprometen a cuidar los rótulos y uno de valorsocial, al impulsar un proyecto que beneficia a lacomunidad local y a las personas visitantes. Asímismo, los estudiantes conocen mejor su entorno,lo que hay en él, aprenden a apreciarlo y a desa-rrollar amor por su lugar de pertenencia.

Creada esta condición, las familias se enfrentandiariamente con información escrita en las veredasy puntos clave, situación que contribuye a generarun pensamiento armónico con el lenguaje escrito yse propicia una práctica cotidiana de la lectura,rompiendo así el divorcio cultural entre la escuelay el ámbito comunitario. Es en este momentocuando ocurre la interacción social del lenguaje,es aquí donde cobra vida y se concretiza la funciónsocial de la escuela, la escuela cumpliendo con eldesarrollo de las comunidades.

Otros alcances del proyectoCon este proyecto, puede lograrse que tanto niñascomo personas adultas de la comunidad se fami-liaricen con la presencia de textos escritos e, inclu-so, que al sentir y comprender su utilidad e impor-tancia lleguen a necesitar los textos en su entorno.

En el ámbito escolar, este proyecto puede ser de-sarrollado como:

Un proyecto integrado en el que se trabaje Len-guaje, Sociales, Matemática, Medio Ambiente yel eje transversal de los valores. Un proyecto educativo de primero o segundo ciclo.Un proyecto escolar para la comunidad.

Otra ventaja del proyecto es que abre la oportuni-dad a una práctica diferente de evaluación de losaprendizajes del estudiantado.

Estas formas de llevarlo a la práctica requieren quelos docentes se organicen por niveles y planifiquenla ejecución del mismo en función de los objetivoscurriculares de cada asignatura. Según nuestra ex-periencia, es posible ejecutarlo en un período dedos a cuatro meses.

También será necesario orientar la organización dela comunidad con un fin pedagógico y conseguirque todos perciban el beneficio cultural, a corto,mediano y largo plazo, de participar en él.

23

Con la colocación de rótulos se crea la oportunidad para que la población conviva cada día con textos en su entorno.