contabilidad europea

Upload: caja6j

Post on 07-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Contabilidad europea

    1/11

    EURO Y CONTABILIDAD

    1. Efecto contable del euro y normativa aplicable

    La introducción de la moneda única tendrá para todas las empresas europeas unconunto de e!ectos cu"a intensidad depender en #ran medida del sector en $ue se encla%ecada una " de sus circunstancias especi!icas& Entre estos e!ectos 'a" $ue distin#uir a$uellos

    $ue tienen una trascendencia estrat(#ica) de a$uellos de naturale*a operati%a) $ue a!ectan al!uncionamiento cotidiano de las empresas& Entre estos últimos) los más conocidos son losin!ormáticos) por el ele%ado coste $ue pre%isi+lemente tendrán&

    De+ido a $ue la conta+ilidad es el re!leo de todas las transacciones de naturale*aeconómica de la empresa " a $ue la creación de la Unión ,onetaria Europea comporta laadopción de una moneda común " nue%a en un ám+ito #eo#rá!ico en el $ue 'asta el momentode su implantación e-ist.an otras monedas /las monedas nacionales0) induda+lemente el euroa!ectará a la lle%an*a de los li+ros de conta+ilidad " a la preparación de las cuentas anualesde las empresas& La Comisión Europea "a 'a ela+orado un marco ur.dico) apro+ado desde unpunto de %ista pol.tico en el Conseo Europeo de Du+l.n de 12 de diciem+re de 1334)consistente en dos Re#lamentos5

    1& Re#lamento EC1167839 de 19 de unio) $ue "a !orma parte de la le#islación de todos lospa.ses de la Unión Europea) independientemente $ue %a"an a pertenecer o no a la Unión,onetaria Europea /UE,0&

    2& Borrador de Re#lamento) +asado en el apartado : del art.culo 163L del Tratado de la UniónEuropea) $ue será apro+ado en 133; " de aplicación únicamente a los pa.sesseleccionados para participar en la UE,&

    Este marco inclu"e aspectos $ue re%isten importancia en los aspectos conta+les5 eleuro sustituirá a las monedas nacionales a los tipos irre%oca+les el 1 de enero de 1333) se'ace e$ui%aler el ECU al euro) neutralidad ur.dica de la introducción del euro) li+ertad de pa#omediante trans!erencia en el per.odo transitorio) etc&

    No o+stante este marco ur.dico 'a+rá de ser complementado o interpretado a ni%elnacional) a !in de $ue responda a nuestra realidad " a los pro+lemas espec.!icos $ue comportael euro desde un punto de %ista conta+le " de presentación de cuentas anuales en Espa? de la ComisiónEuropea 'a pu+licado el documento @Aspectos Contables de la Introducción del Euro $uepuede o+tenerse en la dirección de Internet de la D= >?http://europa.eu.int/en/comm/dg15/dg15home.html&

     ormativa aplicable 

    Este documento !ue creado por los ser%icios de la Comisión) en cola+oración con elComit( de Contacto de las Directi%as Conta+les) 'a+iendo reali*ado consultas a di%ersasor#ani*aciones) con el !in de conse#uir el má-imo consenso posi+le& Entre estasor#ani*aciones destaca la !"d"ration Europ"ene des E#perts Comptables $!EE 0) $ue reúneen su seno a los cole#ios pro!esionales más importantes a ni%el europeo /en Espa

  • 8/20/2019 Contabilidad europea

    2/11

    EURO Y CONTABILIDAD

    presentará el euro& e pretende contri+uir de esta manera a una transición ordenada " sinso+resaltos 'acia la utili*ación del euro " a"udar a las autoridades nacionales de conta+ilidad)a las empresas " a los asesores de las mismas& Este documento no es por tanto una directi%a") se#ún mani!iesta en el prólo#o del mismo el Comisario ,ario ,onti) es pro+a+le $ue no seael último por cuanto mani!iesta $ue la Comisión seguirá estudiando los problemas contables,que puedan surgir y, en su caso, se proporcionarán nuevas directivas&

    Tres son las principales conclusiones alcan*adas en este documento5

    • La introducción del euro puede a+ordarse dentro de la actual le#islación europea %i#ente enmateria conta+le&

    • La introducción del euro no re$uerirá la ela+oración de nue%as disposiciones le#islati%ascomunitarias) ni tampoco una ma"or armoni*ación de normas&

    • Los Estados miem+ros podrán mantener asimismo las actuales prácticas conta+les&

    Esto no si#ni!ica $ue el #ran a%ance $ue sin duda supondrá para la uni!icación

    europea la creación de una unidad monetaria) !a%ore*ca en +uena medida la tendencia a laarmoni*ación en todos los ám+itos) incluido el conta+le) " $ue por tanto la 'omo#enei*aciónde los principios conta+les a ni%el europeo es más $ue pro+a+le $ue se impon#a) más $ue por imperati%o le#al) por la !uer*a de los 'ec'os&

    De+ido a la importancia de este documento) los seis art.culos de esta serie $ue 'o"comien*a estarán +asados en una primera re!le-ión preliminar en el seno del u+#rupo de,aterias Conta+les del =rupo del Euro del Instituto de AuditoresCensores urados deCuentas de Espa

  • 8/20/2019 Contabilidad europea

    3/11

    EURO Y CONTABILIDAD

    En consecuencia) cada empresa tomará su propia decisión so+re cuándo le con%ienecam+iar sus re#istros al euro) siendo !acti+le tanto la transición escalonada como la total / +i#+an#0& Esta decisión se 'a+rá de tomar de !orma consciente) anali*ando la situación indi%idualde la empresa) tanto interna como e-terna& A t.tulo de eemplo) !actores $ue aconsearán eladelanto en el cam+io interno al euro serán 5

    • La utili*ación de los ser%icios " productos $ue se ne#ocian en los mercados !inancieros " decapitales5 en la medida en $ue en estos mercados es pre%isi+le $ue se utilice la monedaúnica desde una !ase mu" temprana /13330&

    • Las empresas multinacionales con presencia en pa.ses $ue %an a !ormar parte de la Unión,onetaria Europea se %erán incenti%adas a adoptar el euro pronto) por$ue de esta maneralas transacciones $ue reali*an se simpli!icarán " la in!ormación !inanciera " de #estión $uerecopilan a ni%el europeo será más sencilla de consolidar al estar e-presada en una únicadenominación de moneda&

    • El anticiparse en el uso de la moneda única puede a"udar a dar una ima#en positi%a de laempresa en el mercado) de preparación para el !uturo europeo /este es el caso de ErosGi)

    por eemplo0 o puede ser la consecuencia de los es!uer*os para estar a la altura de lacompetencia /como por eemplo la +anca) $ue no tiene m s remedio $ue o!recer productos "ser%icios en euros desde 13330&

    ' Cu(ndo contabili)ar en euros *

    Es mu" pro+a+le $ue a medida $ue nos acer$uemos a las !ec'as en las $ueineludi+lemente 'a+rá $ue e!ectuar el cam+io 'a"a ser%icios /como los $ue prestan lasempresas distri+uidoras de software0 $ue se %ean saturados por la demanda& Hste será otro!actor a tener en cuenta para adelantar la transición&

    ero) asimismo) e-isten !actores $ue aconsean a las empresas retrasar el uso del

    euro& Al#unos de estos !actores son los si#uientes 5

    • Las empresas $ue %enden a clientes nacionales) !undamentalmente consumidores !inales "en e!ecti%o) pro+a+lemente intentarán retrasar el cam+io) "a $ue no e-istirán monedas "+illetes en euros 'asta el !inal del periodo transitorio5 !in del a

  • 8/20/2019 Contabilidad europea

    4/11

    EURO Y CONTABILIDAD

    $ue las empresas ten#an un incenti%o más para posponer el cam+io interno al euro) al tener $ue se#uir preparando las declaraciones !iscales " de la e#uridad ocial en pesetas&

    Una %e* $ue las empresas decidan con%ertir sus re#istros internos a euros seen!rentarán con el pro+lema de a $u( ni%el reali*an dic'a con%ersión5 a ni%el de saldos de+alance) de #rupos de saldos) de ep.#ra!es o de secciones de las cuentas anuales o incluso

    de transacción& Aun$ue las di!erencias de se#uir uno u otro procedimiento no se espera $uesean si#ni!icati%as tam+i(n so+re este tema ser.a desea+le $ue se dictara una norma orecomendación para $ue se si#uiera un proceso 'omo#(neo por todas las empresas&

    +. &a presentación de cuentas anuales en euros

    En %irtud de la re#la de no o+li#ación no pro'i+ición) esta+lecida en el marco ur.dicodel euro) las empresas de+er.an de contar con li+ertad para preparar sus cuentas anuales eneuros o en pesetas en el periodo transitorio $ue inicialmente estará comprendido entre el 1 deenero de 1333 " el 71 de diciem+re del a

  • 8/20/2019 Contabilidad europea

    5/11

    EURO Y CONTABILIDAD

    el comien*o de la !ase transitoria) las empresas de los Estados miem+ros participantespodrán utili*ar la unidad euro en lu#ar del ecu) además de la unidad monetaria nacional) enlas cuentas $ue pu+li$uen& Las empresas de los Estados miem+ros no participantes podránpu+licar sus estados !inancieros en unidades euro) además de su unidad monetarianacional&

    • De+e alentarse la adopción) cuanto antes) de la unidad euro para la pu+licación dein!ormación !inanciera&

    !le#ibilidad m(#ima a los Estados miembros

    No $ueda duda de $ue la posición de la Comisión Europea " de la pro!esión conta+lese inclina claramente por dar má-ima !le-i+ilidad a este respecto& Esta postura "a 'a sidotam+i(n adoptada de manera más o menos o!icial por las autoridades de casi todos los pa.ses$ue se espera $ue !ormarán parte de la Unión ,onetaria Europea) en el sentido de permitir pu+licar cuentas anuales e-clusi%amente en euros en la !ase transitoria& En nuestro pa.s aúnno 'a 'a+ido nin#ún pronunciamiento o!icial& ero) no o+stante) esperamos $ue no seamos la

    nota discrepante en el entorno europeo&

    Una %e* $ue una empresa 'a"a tomado la decisión de pu+licar sus cuentas anuales eneuros) su con!ección no será di!.cil) "a $ue (sta no supone un cam+io en la %aloración de losacti%os " pasi%os del +alance de situación de la sociedad) sino) más +ien) una redenominaciónde los mismos& Al#o similar a si una empresa espa

  • 8/20/2019 Contabilidad europea

    6/11

    EURO Y CONTABILIDAD

    tipos de cam+io de las monedas $ue participen en la Unión ,onetaria Europea /UE,0 " eleuro) %a a 'acer $ue se pon#an de mani!iesto di!erencias de cam+io en los saldos $uemanten#an las empresas en dic'as monedas&

    ara una empresa espa

  • 8/20/2019 Contabilidad europea

    7/11

    EURO Y CONTABILIDAD

    Estados miem+ros participantes 'a+r.a de reconocerse en 1333 o incluso despu(s&El reconocimiento di!erido de las di!erencias de cam+io a lo lar#o del periodo detenencia restante o en el momento de la li$uidación o enaenación de los elementossu+"acentes podr.a traducirse en la aparición de !luctuaciones impre%isi+les en lacuenta de p(rdidas " #anancias) lo $ue reducir.a la utilidad de los estados!inancieros&

    En e!ecto) aun$ue se deri%ar.an de !luctuaciones anteriores de los tipos de cam+io)las citadas di!erencias se reconocer.an en un eercicio en el $ue) por de!inición) lostipos de cam+io no podr.an !luctuar&

    • El reconocimiento de las di!erencias de cam+io ne#ati%as entre monedas de losEstados miem+ros participantes se di!erir.a) por lo menos) 'asta 1333) lo cual escontrario al principio de prudencia&

    • Con !recuencia) los estados !inancieros de las sociedades se pu+lican entre seis "doce meses despu(s del cierre del eercicio) de modo $ue los estados !inancieros en$ue se re!lease el e!ecto de los tipos !ios de con%ersión podr.an no pu+licarse 'asta

    el se#undo semestre del a

  • 8/20/2019 Contabilidad europea

    8/11

    EURO Y CONTABILIDAD

    Las di!erencias $ue suran por la aplicación de los tipos de cam+io irre%oca+les a lossaldos monetarios e-presados en monedas participantes serán los últimos $ue se produ*canpara estos saldos "a $ue nunca más !luctuarán las paridades de esas monedas& En @estrictusensoJ esas di%isas desaparecerán como tales) serán sustituidas por la única di%isa a ni%el dela U,E) el euro) " en el periodo transitorio no serán sino denominaciones no decimales deleuro& Esto implica $ue la incertidum+re por la e%olución de los tipos de cam+io desaparecerá&

    La pro!esión conta+le opina $ue por estas ra*ones e-iste mu" poca usti!icación para di!erir estas di!erencias /conta+ili*arlas en el +alance de situación e imputarlas a resultados en unperiodo de tiempo determinado0& or lo tanto) estas di!erencias se 'a+rán de conta+ili*ar en lacuenta de p(rdidas " #anancias del eercicio en el $ue se reali*an " conta+ili*an /133;0&

    El criterio de  prudencia valorativa " el de correlación de ingresos y gastos 'acen $uenumerosos or#anismos encar#ados de la emisión de principios conta+les e-ian el di!erimientode las di!erencias de cam+io positi%as no reali*adas& Este es el caso de las normas del lan=eneral de Conta+ilidad $ue e-i#en el di!erimiento 'asta su %encimiento de las di!erencias decam+io positi%as ori#inadas por saldos monetarios e-cepto las ori#inadas la tesorer.a& ara lasdi!erencias de cam+io $ue suran con moti%o de la introducción de la moneda única) lapro!esión conta+le es de la opinión $ue el mencionado  principio de prudencia no es "a de

    aplicación /se sa+rá con certe*a $ue los +ene!icios por di!erencias de cam+io se %an areali*ar0) " solamente se podrá in%ocar el principio de correlación de ingresos y gastos   paraa+o#ar por su di!erimiento&

    No o+stante el documento de la Comisión Europea @ Aspectos contables de laIntroducción del EuroJ dea la puerta a+ierta al di!erimiento cuando a!irma5

    • En consecuencia) @a$uellos Estados miem+ros en los $ue pre%alece el principio deprudencia pueden e-i#ir o permitir $ue se di!ieran las di!erencias de cam+io positi%asa $ue d( lu#ar la introducción del euro) siempre $ue dic'o di!erimiento sea con!ormecon lo dispuesto en las Directi%as conta+les& No o+stante) en caso de $ue sereali*asen di!erencias de cam+io ne#ati%as) (stas 'a+r.an de reconocerse

    inmediatamente en la cuenta de p(rdidas " #ananciasJ&

    • @El apartado 2 del art.culo 71 de la Cuarta Directi%a /%(ase asimismo el apartado 340permite a las sociedades 'acer e-cepciones) en casos particulares) a los principios#enerales esta+lecidos en la Directi%a& Una posi+le solución para estas sociedadesconsistir.a en consi#nar las di!erencias de cam+io en una partida especial del+alance " utili*ar un m(todo) de manera sistemática) $ue permita trans!erir estesaldo a la cuenta de resultadosJ&

    En otro orden de cosas) estas di!erencias se de+erán reconocer normalmente comoresultados ordinarios de+ido a $ue @los ries#os por tipo de cam+io !orman parte 'a+itual delas operaciones $ue reali*an las sociedades en moneda e-traneraJ&

    Contratos de derivados

    La pro!esión conta+le " la Comisión Europea están de acuerdo en $ue para eltratamiento a dar a las di!erencias de cam+io $ue se produ*can en contratos de deri%ados) por la adopción del euro) se est( a la !inalidad con $ue 'an sido contratados) como normalmenteocurre para su conta+ili*ación5

    a#& ;

  • 8/20/2019 Contabilidad europea

    9/11

    EURO Y CONTABILIDAD

    • En el caso de contratos especulati%os /contratados con el o+eti%o de o+tener +ene!icios con la e%olución !utura de los tipos de cam+io0) las di!erencias) tantopositi%as como ne#ati%as se 'a+rán de conta+ili*ar en la cuenta de p(rdidas "#anancias de 133;&

    • En el caso de operaciones de co+ertura de partidas del +alance de situación) se

    de+erán de re#istrar las di!erencias ori#inadas por las operaciones de co+ertura en elmomento en $ue se conta+ilicen las correspondientes a los saldos cu+iertos& De+ido a$ue (stas normalmente se conta+ili*arán en la cuenta de p(rdidas " #anancias de133; /como se 'a e-plicado anteriormente0) los +ene!icios o p(rdidas comoconsecuencia de los contratos de los deri%ados de co+ertura se re#istrarán tam+i(n en133;&

    • El caso de operaciones de co+ertura de transacciones !uturas es uno de los casos enlos $ue el criterio de correlación de in#resos " #astos recomienda di!erir las di!erenciasde cam+io para 'acer coincidir en el tiempo el reconocimiento de in#resos " #astos dela operación de co+ertura con los de la cu+ierta /$ue por naturale*a) normalmente sereconocerán en al#ún momento !uturo0&

    En conclusión) la ma"or.a de las di!erencias de cam+io $ue se pon#an de mani!iestopor la !iación irre%oca+le de los tipos de cam+io el 1 de enero de 1333 por la introducción deleuro se habr(n de reconocer en 1002 en la cuenta de p"rdidas y ganancias de dichoe3ercicio como resultados ordinarios&

    4. tros efectos contables del euro

    ara !inali*ar esta serie de art.culos so+re el impacto del euro en la conta+ilidad %o" aresumir) en este último) una serie de di!erentes aspectos en los $ue tam+i(n in!luirá la moneda

    única&

    Efecto en las cuentas consolidadas

    El euro a!ectara a la con%ersión de las cuentas de !iliales $ue est(n e-presadas en monedasparticipantes para inte#rarlas en el proceso de consolidación&

     a0 Esta será la última ocasión en $ue 'a+rá $ue reali*ar la con%ersión de esas cuentas) "a$ue nunca más !luctuarán los tipos de cam+io de las monedas $ue !ormen parte de laUnión ,onetaria Europea /UE,0&

    +0 En Espa

  • 8/20/2019 Contabilidad europea

    10/11

    EURO Y CONTABILIDAD

    entonces cuando se lle%arán a los resultados consolidados& Este tratamiento no di!iere delactual) e-cepto por$ue es la última %e* $ue se producen estas di!erencias&

     d0 Las pocas empresas $ue por el contrario si#uen el m(todo monetario nomonetarioJ) se%erán más a!ectadas "a $ue las di!erencias de cam+io de cada con%ersión se conta+ili*anen la cuenta de p(rdidas " #anancias " por lo tanto e-istirán #astos e in#resos $ue se

    pon#an de mani!esto por la adopción de la moneda única& En estos #rupos de sociedadesse producirán di!erencias al reali*ar la con%ersión al euro de los saldos 'istóricos a ni%elconsolidado e indi%idual& Estas di!erencias desaparecerán con el tiempo si los acti%os a$ue se re!ieren son amorti*a+les) o cuando esos acti%os o pasi%os se li$uiden o cancelen&

    Costes vinculados al paso a la moneda 6nica a0 ara al#unas empresas los costes deri%ados del paso a la moneda única es pre%isi+le $ue

    sean si#ni!icati%os5 !ormación) cam+ios or#ani*ati%os) etc&) ") so+re todo) en el áreain!ormática& No o+stante %a a resultar mu" di!.cil ") en al#unos casos imposi+le) aislar a$uellos costes $ue se relacionan con la adopción del euro de otros de naturale*a mu"

    di!erente /por eemplo) adaptaciones in!ormáticas por el cam+io de milenio0 o distin#uirlosde los costes en los $ue una empresa de+e de incurrir como desarrollo normal de susacti%idades adaptándose al entorno económico " pro#reso tecnoló#ico&

     +0 Es por esta ra*ón por la $ue la Comisión Europea " la pro!esión conta+le piensan $uenormalmente no de+er.an e-istir tratamientos conta+les especiales " se de+en de aplicar las normas contenidas en las directi%as conta+les actuales& Esto si#ni!ica $ue) en lama"or.a de los casos) los #astos se conta+ili*arán cuando se incurra en ellos)capitali*ándose cuando as. lo permitan las normas conta+les actuales /normalmentecuando #eneren +ene!cios identi!ica+les !uturos0& Los costes $ue se capitalicen sede+erán de amorti*ar con!orme a las normas 'a+ituales en el per.odo de %ida útilestimado&

     c0 Una pre#unta +astante !recuente es si las empresas pueden dotar pro%isiones con respectoa los costes $ue supondrá el paso al euro& En el marco de las directi%as conta+lesactuales se e-i#e) en la ma"or.a de los casos) para la constitución de las pro%isiones $uee-ista una relación con un tercero& As. pues) la decisión del Conseo Europeo en el sentidode introducir el euro o el 'ec'o de $ue una sociedad pueda determinar las causas de suscostes !uturos no son ra*ones su!icientes para constituir tales pro%isionesnes& Noo+stante) la relación con un tercero no tiene por$u( ser un compromiso cerrado en la!ec'a de conta+ili*ación de las pro%isiones&

    Amorti)ación acelerada de activos

    E-istirán casos en los $ue la %ida útil de determinados acti%os !ios se redu*ca por la adopciónde la moneda única) %al#a como eemplo el software de un caero automático $ue no se puedeadaptar a los re$uisitos del euro& En estas circunstancias será necesario reali*ar unaamorti*ación acelerada o austar su %alor&

    E3ercicios no coincidentes con el a7o actual

    a#& 16

  • 8/20/2019 Contabilidad europea

    11/11

    EURO Y CONTABILIDAD

      a0 Estas empresas de+erán re!lear los e!ectos de la !iación irre%oca+le de los tipos decam+io en el eercicio conta+le $ue inclu"a el 71 de diciem+re de 133;&

     +0 A$uellas sociedades cu"o eercicio termine al#unos meses antes del 71 de diciem+re de133; " $ue pu+li$ue las cuentas anuales con posterioridad a dic'a !ec'a /por eemplouna empresa con eercicio conta+le terminado el 76 de no%iem+re de 133;) $ue !ormule

    sus cuentas anuales en !e+rero de 1333) las aprue+e en unta =eneral en ma"o de 1333" las deposite en unio de 13330) de+ido a $ue a la !ec'a de !ormulación " apro+ación delas cuentas se conocerán los tipos de cam+io irre%oca+les " sus e!ectos) de+erá incluir una nota de 'ec'os posteriores en sus cuentas anuales in!ormando so+re dic'os e!ectos&

      A modo de conclusión) "a se pueden pre%er 'o" los e!ectos conta+les $ue tendrá lamoneda única) aun$ue toda%.a se tendrán $ue modi!icar la normati%a nacionaI " se tendrán$ue ela+orar recomendaciones por los or#anismos competentes para !acilitar a las empresassu transición 'acia el euro) especialmente para las pe$ue