contabilidad

57
AIEP AIEP - CHILE CONTABILIDAD EMPRESARIAL Jorge Corvalán Herrera Unidad III

Upload: lucine

Post on 30-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EMPRESARIAL. Jorge Corvalán Herrera. CONTABILIDAD. Unidad III. Aprendizajes Esperados. Definen los sistemas de costeo. Identifican sistemas y tipos de costeo. Interpretan y analizan informes básicos que presenta una empresa. Estados Financieros. Balance General. Estados de Resultado - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

CONTABILIDADEMPRESARIAL

Jorge Corvalán Herrera

Unidad III

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Aprendizajes Esperados

Definen los sistemas de costeo.Identifican sistemas y tipos de costeo.Interpretan y analizan informes básicos que presenta una empresa. Estados Financieros. Balance General. Estados de Resultado Flujo de Efectivo

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

CONTENIDOS

Contabilidad de Costos: Elementos de Costos. Sistema de costeo. Tipos de costeo

Informes básicos: Estados Financieros. Balance General. Estados de Resultado Flujo de Efectivo

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Actividades

Contextualización de los ContenidosExposición DocenteFeedbackTalleresRevisión de Aprendizajes Esperados

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Paralelo entre Contabilidad Financiera y Contabilidad

Administrativa

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Diferenciación Conceptual y de Objetivos

Contabilidad Financiera o General:

Técnica que sistematiza el registro de todos los hechos económicos cuantificables en dinero de una Empresa, con el objeto de entregar información acerca del estado Patrimonial y sobre el cambio en su Capital.

¿A quién es entregada esta información?

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Diferenciación Conceptual y de Objetivos

Contabilidad Administrativa o de Costos:

Técnica que sistematiza el registro de todas las transacciones que constituyen costos o gastos en una Empresa. Cuyo objetivo es entregar información para:

•Determinar el costo de cada bien o servicio producido.

•Valorizar los inventarios de productos.•Permitir la optimización de las

actividades productivas y administrativas.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE ¿Por ende será la Contabilidad de Costos más específica que la

Contabilidad General?

¿Por qué?

¿Para que nos servirá?

¿Será aplicable a cualquier tipo de Empresas?

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Una pequeña introducción a los Costos a través de simpático video…

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Conceptos Básicos

Costo: Es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo.

Gasto: Son aquellos desembolsos que se aplican contra el ingreso del período durante el cual se devengaron pero que no se identifican con la producción de un articulo o servicio. Los gastos son aquellos desembolsos que no son susceptibles a inventariar.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

¿Qué es Pérdida?

¿Qué la diferencia del Gasto?

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Ejemplo y Contexto

Hablamos de “Costo” en una Empresa Comercial cuando nos referimos generalmente a la adquisición de Mercaderías, para determinar el costo debemos agregar al precio de compra, los costos inherentes a la compra, tales como flete, embalajes, etc.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE Entonces en este contexto de Empresa Comercial, no es complejo determinar el costo de las Mercaderías compradas.

Ejemplo Básico:

100 Unidades de X $ 30.000.-Embalaje $ 4.000.-Fletes $ 6.000.-

Costo Total $ 40.000.-

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

¿Cuál será el Costo Unitario de las Unidades X?

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE Ahora fijemos el Precio de Venta Unitario de las Unidades X. Para ello será necesario calcular la ganancia bruta y sumarla al costo unitario de X, utilizaremos como ejemplo una ganancia bruta del 30%

Entonces…. Precio Costo…………………$ Utilidad Bruta…………………$ Precio de Venta Neto………..$

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

¿Hasta ahora todo bien?

¿Cómo vamos, entendemos?

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

En una Empresa manufacturera, que utiliza materias primas para ser transformada en distintos

procesos….

¿Será igual de simple calcular el Costo Total de un

Producto?

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Para entender la problemática de la

determinación del Costo en una Empresa manufacturera

empezaremos a conocer los Elementos del Costo.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Elementos del Costo

Para obtener un producto terminado es necesario contar en primer lugar con “Materiales” o “Materias Primas”

las que será necesario transformarlas, entonces en este

punto interviene la “Mano de Obra” y además debemos agregar “Otros

Costos y Gastos”

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Entonces los Elementos del Costo son:

Materias Primas o Materiales Directos.

Mano de Obra Directa. Costos de Fabricación.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Costos de Fabricación

Estos se clasifican en:

Costos Directos de Fabricación.

Costos Indirectos de Fabricación.•Se clasifican en:

–Materiales Indirectos.–Mano de Obra Indirecta.–Costos Indirectos.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Otra Clasificación de los Costos de Fabricación

Desde otro punto de vista también se pueden Clasificar en:

Costos Fijos.

Costos Variables.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Sabemos que los elementos del Costo son:

Materias Primas o Materiales Directos.

Mano de Obra Directa. Costos de Fabricación.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE Costos que tienen relación con el volumen de

Producción:

Costos Variables

Costos Fijos

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Ejemplo del Comportamiento de Costo Variable

Para el caso de una Empresa Productora de Automóviles que compra volantes a $ 10.000:

Autos Costo Variable Costo VariableProducido por Volante Total de los

Volantes

1 $ 10.000.- $ 10.000.-20 $ 10.000.- $ 200.000.-100 $ 10.000.- $ 1.000.000.-

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Ejemplo del Comportamiento de Costo Fijo

Una Empresa que incurre en $ 24.000.000.- anualmente por costo de arrendamiento por la infraestructura de para sus operaciones de producción de vehículos:

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Total Anual de Nº de Unidades Costo Fijo Arre.Costo Fijo Producidas Asig. Al Prod.Arriendo

$ 24.000.000.- 10.000 $ 2.400.-$ 24.000.000.- 25.000 $ 960.-$ 24.000.000.- 50.000 $ 480.-

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Costos primos y costos de conversión.

Costos Primos.

Costos de Conversión

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Por la Capacidad de asociación de los costos:

Costos directos.

Costos indirectos.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Si una Empresa fabrica refresco líquido y galletas, el costo de las botellas entonces será…

Un Costo Directo sólo para…

Si esta Empresa tiene una máquina empaquetadora de galletas entonces el costo será…

Un Costo Directo sólo para…

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE En la Empresa anterior el consumo de energía se debe tanto a la fabricación de refrescos y galletas, para distribuir este costo entre dichos producto habrá que establecer un criterio de reparto del costo por electricidad, entonces ahí se transforma en un… Costo Indirecto.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE M. P. + M. O. D. + C. F. + Gs, Comerc. + Gs. Financieros + Ganancia

Costo Primo

Costo de conversión

Costo de producción

Costo de Venta

Costo Total

Precio de Venta

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Ya sabemos como clasificar los

principales Costos de una Empresa…

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

¿Cómo vamos?

¿Estamos entiendo?

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Sistemas de Costeo…

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Según el tratamiento de los Costos Fijos

Absorción o Tradicional

Variable o Directo

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Elementos del Costo según:

Enfoque Absorción:

MPD

MOD

CIF

Otros Costos Directos

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Elementos del Costo según:

Enfoque Variable

Costo Variable

Costo Fijo

Costo Semivariable

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Sistemas de Contabilidad de Costos Tº de cálculo Naturaleza de la operación.

- Histórico - Por órdenes Especificas - Por procesos

Estimado - Por órdenes Específicas. - Por procesos - Predeterminados Estándares - Por órdenes específicas - Por proceso

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Si hablamos costo de producir un bien y luego aplicarle un margen para determinar el precio de Venta, debemos inevitablemente hablar de Impuesto al Valor Agregado (IVA)

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Impuesto a las Ventas y Servicios

DL. 825 Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios

Articulo 1º DL. 825: Establécese, a beneficio fiscal, un impuesto sobre las ventas y servicios, que se regirá por las normas de la presente ley.  

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Como se Contabiliza el IVA

Para las Compras:

-----------------x----------------MercaderíasI.V.A. Crédito

Proveedores-----------------x----------------

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Para las Ventas:

----------------x-----------------Clientes

VentasI.V.A. Débito

----------------x-----------------

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

¿Como Determino el IVA a Pagar?

Este impuesto se determina en una cuenta contable denominada IVA por Pagar, en la cual se registran los IVA crédito y débito respectivamente.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

Las Depreciaciones

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE DepreciacionesLos bienes del Activo Fijo Físico a medida que va transcurriendo el tiempo y como consecuencia de su uso, va experimentando una disminución de su valor, lo que se traduce en una pérdida periódica para la empresa que económicamente se conoce con el nombre de “depreciación”.Contablemente depreciación es la pérdida que sufre la empresa originada por la disminución de valor que experimenta el bien del Activo Fijo Físico como consecuencia del desgaste ocasionado por el uso que de dichos bienes se hace.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

De esto se desprenden dos efectos :

1. Representa una pérdida para la empresa que debe ser reflejada en una cuenta deudora denominada “Depreciación del Ejercicio”.

2. Una disminución del valor de los bienes del Activo Fijo, lo que obligará a acreditar la cuenta respectiva o a crear una cuenta especial acreedora denominada “Depreciación Acumulada”.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE

La depreciación de los bienes debe empezar a aplicarse a contar de la fecha de su utilización en la empresa, esto es, desde el momento en que empieza a prestar servicios en ésta.

Cuando los bienes han sido usados sólo en una parte del ejercicio, como ocurre generalmente en el año de su adquisición, la depreciación se calculará en proporción al número de meses en uso.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE Valor Sujeto a DepreciaciónCosto de Adquisición o Construcción total (valor libros)$ xxxxxx

Más: Reparaciones Extraordinarias, Mejoras o Adiciones que hayan aumentado el costo del bien y realizadas durante el ejercicio...............$xxxxxxxx

Más: Corrección Monetaria de acuerdo al costo del bien y a la antigüedad..............$ xxxxxxxxx

Menos: Depreciación Acumulada del bien actualizada ($ xxxxxxx)

Valor Neto a Depreciar $ xxxxxxxx

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE Método Lineal.Desde el punto de vista tributario, la determinación de la cuota anual por depreciación se realiza de la siguiente manera:

Donde VCD=Valor Cuota por Depreciación VND=Valor neto de Depreciar

VU = Vida Útil

VU

VNDVCD

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE De acuerdo a los procedimientos financieros para determinar el valor de la cuota a depreciar se menciona un concepto nuevo, este es el “Valor Residual” que corresponde al valor que la empresa estima que tendrá el bien al término de su vida útil.

VU

VRVNDVCD

Donde VCD=Valor Cuota por Depreciación VR = Valor Residual

VND=Valor neto de Depreciar VU = Vida Útil

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE Método de las Unidades de Producción

Se asigna un valor fijo de depreciación a cada unidad de la producción fabricada por el Activo Fijo. El costo depreciables (que puede tener restado el valor residual) se divide por la vida útil del bien expresada en unidades a producir, de esta forma se determina un importe por la producción de cada una de ellas. Este gasto de depreciación por unidad se multiplica por el número de unidades producidas en cada período para determinar la cuota anual por depreciación de dicho bien.

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE Para determinar el monto a depreciar por unidad producida se aplica el siguiente cálculo:

VUU

CTBDxU

VUU

VRCTBDxU

Donde DxU=Depreciación por Unidad CTB = Costo Total del Bien

VUU=Vida Útil en Unidades VR = Valor Residual

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE Luego, para determinar la cuota anual por depreciación de cada ejercicio contable se realiza el siguiente cálculo:

C A D = (Depreciación por unidad) x (Nº de unidades producidas en el ejercicio)

Una vez determinada el monto de la depreciación por unidad, este valor deberá actualizarse en cada oportunidad que se utilice en el cálculo del valor anual por depreciación (CAD).

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE Sistema Directo.Cargar una cuenta de pérdidas denominada "Depreciación del Ejercicio" y abonar directamente la cuenta del Activo Fijo que representa los bienes que se desea depreciar.

-----------------x--------------------Depreciación del Ejercicios xxxxxxxx

Cta. del Activo Fijo xxxxxxxx-----------------x--------------------

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE Sistema Indirecto.En este caso se procede a cargar la cuenta de pérdida denominada "Depreciación del Ejercicio", pero en lugar de abonar directamente la Cta. de activo, se acredita una cuenta especial denominada "Depreciación Acumulada " que sirve para ir acumulando las depreciaciones periódicas, hasta enterar el valor total del bien depreciado.

-------------------x------------------Depreciación del Ejercicio xxxxxxx

Depreciación Acumulada xxxxxxx-------------------x------------------

AIEPAIEP

AIEP-

CHILE Tipos de Depreciación.Se pueden mencionar dos (2) alternativas para fijar la cuota anual por depreciación:

Depreciación Ordinaria o Normal relacionada estrictamente con los años de vida útil.

Depreciación Acelerada que resulta de bienes adquiridos nuevos, se rebaja la vida útil a un tercio (1/3), siempre que la normal no sea inferior a cinco (5) años.