constituciÓn de la flora normal

5
 UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA PERTENECE A: GUZMÁN, ABRAHAM CÁTEDRA: MICROBIOLOGÍA TEMA: CONSTITUCIÓN DE LA FLORA NATURAL HUMANA

Upload: abraham-guzman-villanueva

Post on 07-Jul-2015

169 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 CONSTITUCIÓN DE LA FLORA NORMAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/constitucion-de-la-flora-normal 1/5

 

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

PERTENECE A:

GUZMÁN, ABRAHAM

CÁTEDRA:

MICROBIOLOGÍA

TEMA:

CONSTITUCIÓN DE LA FLORA NATURAL HUMANA

5/9/2018 CONSTITUCIÓN DE LA FLORA NORMAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/constitucion-de-la-flora-normal 2/5

 

CONSTITUCIÓN DE LA FLORA NORMAL

-  De los siguientes tejidos nombre la flora bacteriana normal y sus características:

1.  PIEL

y  Microorganismos:

  Staphilococcus (estafilococos):

o  epidermidis (90 % del total de germenes aerobios de la piel).

o  aureus: presente en cara y manos de "portadores nasales" de dicho germen.

  Streptococcus (estreptococos).

  Difteroides (corinebacterias), en folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas.

o  Propionibacteriumácnes.

  Micrococcus.

  Candida: sobre todo en personal sanitario.

y  Función:

Tiene múltiples funciones importantes de homeostasis, interviene en la defensa contra las

infecciones bacterianas por medio de interferencia bacteriana, tiene actividad sobre la degradación de lípidos

en la superficie cutánea favoreciendo la función de barrera de la piel,además de ser la responsable directa de

la producción deolor al degradar componentes del sudor apócrino.

y  Alteración:

La edad determina características cutáneas que modifican la barrera cutánea, por ejemplo en los

neonatos se encuentra disminuida por falta de producción sebácea y menor grosor del estrato córneo; en

ancianos la difusión transepidérmica al exterior y la concentración total de lípidos también se encuentran

disminuidas. La hidratación corneal y el aumento de temperatura externa, también disminuye la eficiencia de

la barrera, por lo que la absorción se encuentra aumentada en áreas húmedas, así como en la deshidratación

corneal, donde la piel se vuelve frágil.

La flora normal de la piel puede ser modificada por diversos factores, como el medio ambiente la

humedad y la temperatura aumentan el crecimiento bacteriano, así como la hidratación del estrato córneo,

mientras que el lavado también contribuye a la dispersión y diseminación de las colonias, ya que éstas

disminuyen temporalmente, pero al fragmentarse y esparcirse favorecen la diseminación. La edad, sexo y raza

también son factores determinantes ya que las características cutáneas varían de unos a otros favoreciendo la

colonización y proliferación de determinados grupos de microorganismos, por ejemplo, los lactantes

presentan una flora inestable y variada, con predominio de S. epidermidis y Estreptococos, en los púberes y

adultos jóvenes aumenta la colonización por propionibacterium por el aumento en la producción sebácea, y en

la edad avanzada nuevamente se aumenta la población por estreptococos. En el sexo masculino se han aislado

en mayor porcentaje el S. aureus, mientras que en el sexo femenino existe predominio de micrococos. 

2.  CAVIDAD BUCAL

y  Microorganismos:

  Streptococcus del grupo viridans:

o  mitis.

o  mutans (relacionados con las caries).

o  sanguis.

o  Otros.

  Otros Streptococcus no viridans.

  Bacteroides.

  Fusobacterium.

  Actinomyces.

5/9/2018 CONSTITUCIÓN DE LA FLORA NORMAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/constitucion-de-la-flora-normal 3/5

 

  Trichomonastenax.

  Cándida.

y  Función:

y  Alteración:

La flora de la cavidad oral está involucrada en la patogenia de enfermedades como la caries y

periodontitis. En el desarrollo da la caries dental intervienen no sólo las bacterias sino también factores comoel pH ácido resultante de la descomposición de hidratos de carbono de la dieta, etc. La periodontitis resulta de

la agresión de la flora normal a los tejidos de sostén del diente. Los gérmenes de la boca también causan

procesos como abscesos periodontales y de cuello.

Pacientes con válvulas cardíacas patológicas pueden desarrollar endocarditis bacteriana en la que

están implicados Streptococcus hemolíticos. Esta enfermedad suele ser una infección endógena, causada

por bacterias de la cavidad oral que pasan al torrente sanguíneo debido a manipulaciones odontológicas, y

colonizan válvulas cardíacas alteradas. La actinomicosis cérvico-facial es una entidad que reconoce como

agente etiológico especies deActinomyces provenientes de la boca. 

3.  SISTEMA GASTROINTESTINAL:

a) 

ESTÓMAGO

y  Microorganismos:

  Lactobacilos.

  Streptococcus (Estreptococos) acidotolerantes.

y  Función:la flora estomacal es demasiado limitada como para presentar una función notoria.

y  Alteración:La flora estomacal es bastante limitada, ya que esta tiende a aumentar a medida que se acerca al

recto. Una alteración de esta flora ocasiona reacciones en la mucosa gástrica lo cual genera ulceras.

b)  INTESTINO DELGADO

y  Microorganismos:

  Lactobacilos.

  Estreptococos.

  Enterobacterias.

  Especies de bacteroides.

  Cándida.

y  Función: recuperar energía mediante la generación de ácidos grasos de cadena corta; constituirse en una

barrera contra la colonización e invasión de patógenos, desarrollar, estimular y modular el sistema inmune;

terminan la digestión de los residuos alimenticios del huésped, asegurando su nutrición y su reproducción;

aprovechan las proteínas de los alimentos y logran producir un aminoácido especial (la beta-alanina), que

uniéndose a la histidina en el músculo, forma la carnosina. La carnosina protege el tejido muscular contra el

envejecimiento porque combate la acción de los radicales libres; activan la digestión de los glúcidos y de las

proteínas; descomponen una parte de la celulosa (componente principal de los vegetales) que resiste

normalmente la acción de los jugos digestivos, integrándola por lo tanto al proceso digestivo;

y  Alteración:afectación de la absorción de macronutrientes, de la motilidad y la permeabilidad de la mucosa

intestinal.

5/9/2018 CONSTITUCIÓN DE LA FLORA NORMAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/constitucion-de-la-flora-normal 4/5

 

c)  INTESTINO GRUESO

y  Microorganismos:

  Especies de bacteroides.

  Especies de fusobacterium.

  Enterococofeacalis.

  Enterobacterias.

o  Escherichiacoli.

o  Especies de Klebsiella.

o  Salmonellas.

  Pseudomonas.

  Eubacterias.

  Bifidobacterias.

  Lactobacillus.

  Especies de Clostridium.

  Staphilococcusaureus

  Estreptococos.

  Candida.

y  Función: sintetizan varias vitaminas del grupoB y la vitamina K, que se absorben en el ciego y en el colonderecho y favorecen la recuperación y absorción de iones como el calcio, hierro y magnesio. fermentar los

residuos de la dieta y las mucinas endógenas; acidifican el segmento intestinal e inhiben el desarrollo de los

gérmenes patógenos alcalinizantes responsables de la putrefacción e impiden la proliferación de otros

microorganismos perjudiciales; participan en la descomposición de determinadas sustancias cancerígenas (en

particular las nitrosa-minas); penetran en los estratos profundos del intestino y, en contacto con los tejidos

linfáticos, se encuentran con los linfocitos que, de esta manera, adquieren la capacidad de crear una barrera

de defensa contra otros gérmenes, estimulando las reacciones inmunitarias.

y  Alteración:Cualquier alteración afecta el sistema linfático, debido a que las reacciones producidas en el

intestino son transferidas directamente al sistema linfático.

4.  TRACTO RESPIRATORIO

y  Microorganismos:

FLORA DE LA NARIZ

  Staphilococcus (Estafilococos).

o  aureus (20 % de la poblacion).

o  epidermidis.

  Micrococcus.

  Streptococcus (Estreptococos).

  Difteroides.

FLORA FARINGEA

  Streptococcus:

o  grupo viridans

o  S. pyogenes (Beta Hemolítico del grupo A)

o  S. pneumoniae (neumococo)

  Staphylococcus:

o  epidermidis.

5/9/2018 CONSTITUCIÓN DE LA FLORA NORMAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/constitucion-de-la-flora-normal 5/5

 

o  aureus.

  Especies de Neisseria.

o  A veces: Neisseriameningitidis.

  Haemophilusinfluenzae.

FLORA DEL PULMÓN

  Pneumocystiscarinii (en muchas personas, según algunos expertos)

y  Función:las vías aéreas superiores poseen mecanismos de protección contra la presencia de microorganismos

y las vías aéreas inferiores son estériles y cualquier microorganismo que entre será fagocitado.

y  Alteración:enfermedades de las vías respiratorias.

5.  TRACTO UROGENITAL

y  Microorganismos:

FLORA DE LA URETRA ANTERIOR

  Staphylococcusepidermidis.  Estreptococos, sobre todo alfa hemoliticos.

  Enterococcusfeacalis.

  En ocasiones:

o  Corinebacterias y bacilos gramnegativos.

FLORA DE LA VAGINA

  Antes de la pubertad predominan staphilococcus, streptococcus, difteroides y escherichiacoli.

  Luego de la pubertad predomina el Lactobacillusaerophillus, y la fermentación del glucógeno por esa

bacteria es responsable del mantenimiento de una pH ácido, lo que evita el crecimiento excesivo de

otros organismos vaginales.

  Se encuentran algunos hongos, incluyendo Cándida, que puede proliferar para causar candidiasis si el

pH vaginal aumenta y disminuyen las bacterias competidoras.

  El protozoo Trichomonasvaginalis se puede hallar en mujeres sanas.

y  Función:Proteger frente a la infección vaginal, en especial en el embarazo, suministrar la flora al recién nacido,

disminuir los riesgos de la madre y del recién nacido en la fase bacteriémica del parto.

y  Alteración:Infecciones a nivel del tracto urinario, vaginitis, enfermedades de los órganos reproductivos.