constituciÓn

3
CONSTITUCIÓN - El Fondo de Compensación se asigna para hacer efectivo el principio de solidaridad . - Para la iniciativa autonómica basta el acuerdo de las Diputaciones y las 2/3 partes de los municipios. - El presidente del Tribunal Supremo es nombrado por el Rey - En el caso de reforma constitucional total, las Cámaras elegidas deben en primer lugar ratificar la decisión anterior . - La composición, organización y funciones del Tribunal de Cuentas vendrá determinada mediante una Ley Orgánica . - El Gobierno responde de su gestión política ante el Congreso . -La reforma constitucional ordinaria debe llevarse a efecto en todo caso con la aprobación de ambas Cámaras. - Las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley ha de regularse mediante Ley Orgánica - La ley limitará el uso de la informática para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos, para garantizarla intimidad personal y familiar de los ciudadanos y para garantizar el honor. - El artículo 116 del Título Quinto regula los estados de alarma, excepción y sitio. - Uno de los criterios generales que adopta la Constitución para atribuir una materia a la competencia del Estado es el de que afecte a más de una Comunidad Autónoma - Son funciones del Ministerio Fiscal velar por la independencia de los tribunales y procurar ante estos la satisfacción del interés social. - En la sucesión a la Corona, en igualdad de sexo, se elige la persona de más edad a la de menos - El estado de sitio lo declara el Congreso - El derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo, puede suspenderse al declararse el estado de excepción o de sitio . - Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e inamovibles .

Upload: fernando-hurtado-bruno

Post on 24-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

1

TRANSCRIPT

Page 1: CONSTITUCIÓN

CONSTITUCIÓN

- El Fondo de Compensación se asigna para hacer efectivo el principio de solidaridad.

- Para la iniciativa autonómica basta el acuerdo de las Diputaciones y las 2/3 partes de los municipios.

- El presidente del Tribunal Supremo es nombrado por el Rey

- En el caso de reforma constitucional total, las Cámaras elegidas deben en primer lugar ratificar la decisión anterior.

- La composición, organización y funciones del Tribunal de Cuentas vendrá determinada mediante una Ley Orgánica.

- El Gobierno responde de su gestión política ante el Congreso.

-La reforma constitucional ordinaria debe llevarse a efecto en todo caso con la aprobación de ambas Cámaras.

-  Las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley ha de regularse mediante Ley Orgánica

- La ley limitará el uso de la informática para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos, para garantizarla intimidad personal y familiar de los ciudadanos y para garantizar el honor.

- El artículo 116 del Título Quinto regula los estados de alarma, excepción y sitio.

- Uno de los criterios generales que adopta la Constitución para atribuir una materia a la competencia del Estado es el de que afecte a más de una Comunidad Autónoma

- Son funciones del Ministerio Fiscal velar por la independencia de los tribunales y procurar ante estos la satisfacción del interés social.

- En la sucesión a la Corona, en igualdad de sexo, se elige la persona de más edad a la de menos

- El estado de sitio lo declara el Congreso

- El derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo, puede suspenderse al declararse el estado de excepción o de sitio.

- Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e inamovibles.

-  Los créditos para satisfacer el pago de intereses y capital de la Deuda Pública del Estado se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos del presupuesto

- La ley regulará las peculiaridades del ejercicio de su derecho de sindicación

- El artículo 98 establece la composición del Gobierno

- El capítulo II del Título III se refiere a la elaboración de las leyes

- La responsabilidad política del Gobierno ante el Congreso es solidaria

Page 2: CONSTITUCIÓN

- Las asociaciones se inscribirán en un registro a efectos de publicidad

- Los miembros del Tribunal Constitucional sí ejercen mandato

- La jurisdicción militar se ejercerá, de acuerdo con los principios de la Constitución en dicho ámbito y en los supuestos de estado de sitio.

- Los poderes públicos atenderán a la modernización y desarrollo de todos los sectores económicos: el objeto de favorecer el desarrollo de determinados sectores no es otro que equiparar el nivel de vida de todos los españoles

- El régimen de concejo abierto, según la Constitución, es propio de municipios

- Entre el Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial se proponen los siguientes miembros del Tribunal Constitucional: dos cada uno

- La inviolabilidad del domicilio podrá suspenderse cuando se declare el estado de excepción o sitio.

- Los recursos naturales de la zona económica son un bien de dominio público de carácter estatal

-¿Cómo se clasifican los órganos de un Ministerio según la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado? En órganos superiores y directivos

- Los reglamentos de las Cámaras y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, por mayoría absoluta.

- ¿Cuál de los siguientes órganos no forma parte de la composición del Consejo General del Poder Judicial? La Comisión Disciplinaria, de Calificación y la Permanente SI y la Comisión de Estudios NO

- El Tribunal Constitucional es superior al Tribunal Supremo solo en garantías constitucionales

-Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad: el Defensor del Pueblo

- El referéndum será convocado por el rey

- Los proyectos de planificación se elaboran por el Gobierno

- En el orden de sucesión a la Corona, se resolverán por una ley orgánica las abdicaciones

-¿Cuál de las siguientes es una de las características de nuestra Constitución de l978? Consensuada

- El Título Preliminar de la Constitución Española SÍ regula las Fuerza Armadas, partidos políticos y asociaciones de empresarios pero NO regula a las Cortes Generales

- La marina mercante es competencia exclusiva del Estado

- La proposición para la reforma total de la Constitución sólo puede hacerla los legitimados para la proposición de leyes

Page 3: CONSTITUCIÓN

- Conforme al artículo 167 de la Constitución Española, si no hubiera acuerdo entre el Congreso y el Senado para aprobar un proyecto de reforma constitucional, se intentará obtenerlo mediante la creación de Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores.

- Como indica el artículo 166 de la Constitución Española, la iniciativa de reforma constitucional se ejercerá en los términos previstos en los apartados 1 y 2 del artículo 87

- SÍ son funciones del rey convocar las Cortes Generales, sancionar las leyes y Alto Patronazgo de las reales academias pero NO es función suya nombrar al presidente de Congreso y Senado

- El 29 de diciembre de 1978 entró en vigor la Constitución Española

- Los jueces y magistrados son independientes, responsables e inamovibles.

- NO se establece prórroga para el estado de alarma en la Constitución

- SÍ son funciones del Rey el mando supremo de las Fuerzas Armadas, ejercer el patronazgo de las reales academias y convocar a referéndum en los casos procedentes. NO es función del rey ejercer la función ejecutiva.

- El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes