consignas de lenguaje t.m

2
LENGUAJE VISUAL I CONSIGNAS DE LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN / MAYO 2015 FECHA DE EXPOSICIÓN / ENTREGA: VIERNES 29 de MAYO. A) CONSIGNAS DE LECTURA Y COMPRENSIÓN. 1) Releer “La cámara lúcida”. Poner especial atención en los apartados 5 y 15. ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------- 2) Releer Joly página 117 a la 145. Repasar signo plástico, relación con signo icónico, producción de significado. ------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- 3) Leer el texto nuevo "El poder de la autorreferencia" de Cintia A. A. Mezza. ------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- B) CONSIGNA DE PRODUCCIÓN Nota: ESTA CONSIGNA DEBE SER REALIZADA POSTERIORMENTE A LA LECTURA DE LOS TEXTOS (Barthes, Joly, Mezza) PARA PODER PONER EN JUEGO LOS ASPECTOS QUE CONSIDEREN INTERESANTES DE LOS MISMOS Y ESTABLECER RELACIONES ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA, ENTRE PENSAR-HACER-SENTIR. 1) Realizar un nuevo autorretrato, esta vez fotográfico. Van a crear la escena para la foto : ambiente y elementos, clima, situación, a partir de los signos plásticos específicos y no específicos que elijan poner intencionalmente en juego. (Joly) Van a ser parte de la escena, eligiendo "la pose " ante la cámara y habiendo pensado-elegido si van a mostrarse de cuerpo entero, parcial, detalle etc… para crear la situación. ( Barthes/ Joly) Debe haber una intención puesta en juego en relación a los posibles espectadores de la imagen . (Ejemplos ¿deseo sorprenderlo, conmoverlo emocionalmente, generarle misterio, impactarlo dramáticamente, producirle curiosidad, rechazo o abyección, hacer que reflexione sobre alguna cuestión?) -------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------- Realizar varias fotografías o tomas (mínimo 10) de entre las cuales seleccionarán aquella que guarde una relación más cercana- óptima con la intención puesta en juego y la imprimirán en A4. Llevar todas las fotos que hayan tomado en una carpeta en pendrive y a la foto seleccionada le pondrán como nombre de archivo, un título. De

Upload: cin-mena

Post on 17-Dec-2015

240 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LENGUAJE VISUAL I CONSIGNAS DE LECTURA, COMPRENSIN Y PRODUCCIN / MAYO 2015FECHA DE EXPOSICIN / ENTREGA: VIERNES 29 de MAYO.A) CONSIGNAS DE LECTURA Y COMPRENSIN.1) Releer La cmara lcida. Poner especial atencin en los apartados 5 y 15.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Releer Joly pgina 117 a la 145. Repasar signo plstico, relacin con signo icnico, produccin de significado. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3) Leer el texto nuevo "El poder de la autorreferencia" de Cintia A. A. Mezza.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------B) CONSIGNA DE PRODUCCIN Nota: ESTA CONSIGNA DEBE SER REALIZADA POSTERIORMENTE A LA LECTURA DE LOS TEXTOS (Barthes, Joly, Mezza) PARA PODER PONER EN JUEGO LOS ASPECTOS QUE CONSIDEREN INTERESANTES DE LOS MISMOS Y ESTABLECER RELACIONES ENTRE TEORA Y PRCTICA, ENTRE PENSAR-HACER-SENTIR.

1) Realizar un nuevo autorretrato, esta vez fotogrfico. Van a crear la escena para la foto: ambiente y elementos, clima, situacin, a partir de los signos plsticos especficos y no especficos que elijan poner intencionalmente en juego. (Joly) Van a ser parte de la escena, eligiendo "la pose" ante la cmara y habiendo pensado-elegido si van a mostrarse de cuerpo entero, parcial, detalle etc para crear la situacin. ( Barthes/ Joly) Debe haber una intencin puesta en juego en relacin a los posibles espectadores de la imagen.(Ejemplos deseo sorprenderlo, conmoverlo emocionalmente, generarle misterio, impactarlo dramticamente, producirle curiosidad, rechazo o abyeccin, hacer que reflexione sobre alguna cuestin?)---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Realizar varias fotografas o tomas (mnimo 10) de entre las cuales seleccionarn aquella que guarde una relacin ms cercana- ptima con la intencin puesta en juego y la imprimirn en A4. Llevar todas las fotos que hayan tomado en una carpeta en pendrive y a la foto seleccionada le pondrn como nombre de archivo, un ttulo. De considerar que no es necesario un ttulo le pondrn como nombre Sin ttulo. Llevar la foto elegida impresa en A4 en buena calidad.

Importante / a tener en cuenta:----La fotografa se la pueden tomar uds. mismos o pedirle a otra persona que la tome, pero de ser otro deber seguir las indicaciones que ustedes le den, en cuanto a la toma fotogrfica : ngulo, distancia, encuadre, etc... Todo debe ser- salir como ustedes lo planifiquen. ----La fotografia puede editarse pero slo en cuestin de color y o luminosidad. No puede recortarse, distorsionarse ni aplicarse filtros, excepto el de color que puede aportar al clima deseado. ---- Recuerden que todo lo que aparezca en la foto va a producir significado por lo cual no deben dejar nada supeditado al azar. Todo lo que en ella aparezca y como aparezca debe ser por decisin y en relacin a la intencin a poner en juego.