consejos para sutentar una tesis

3
CONSEJOS PARA SUSTENTAR UNA TESIS JOSE RAMOS FLORES Instituto de Investigaciones Jurídicas Rambell. Calle Santa Marta 304. Of. 206-B. Arequipa Pág. 1 Asesoria de tesis y Tesinas. Monografias. Ensayos. Artículos. ALGUNOS CONSEJOS PARA SUSTENTAR UNA TESIS José Ramos Flores Instituto de investigaciones Jurídicas Rambell de Arequipa En cualquier carrera profesional una tesis tiene dos momentos importantes: la elaboración y la sustentación o defensa. Aquí vamos a ocuparnos de la segunda parte. Para ello es recomendable los siguientes: 1. Elabora un buen resumen de tu tesis. Debes tener en cuenta que lo que vas a exponer ante un jurado es un resumen de tu tesis, no el detalle. Es necesario que hagas un resumen de lo más importante de tu tesis, luego ello debes trasladar a diapositivas o fichas, según como permite el Reglamento de la universidad. Tu resumen no debe ser muy extenso. Esta técnica tal vez puede ayudarte para calibrar la extensión de tu resumen: si en tu universidad acostumbran dar 20 minutos para exponer. Entonces leyendo tu resumen debes hacerlo en 12 a 14 minutos, porque así al momento de exponer harás en unos 18 a 20 minutos. Si leyendo haces en 20 minutos, exponiendo lo harás en unos 24 a 26 minutos. Eso ya no estaría bien, porque debes aprender a respetar los tiempos. 2. Elabora buenas diapositivas. Si la universidad permite exponer con diapositiva, en base a tu resumen, elabora buenas diapositivas: Escoge formas y colores que tengan elegancia y que permitan visualizar claramente. No introduzcas muchos colores, ni animaciones. No elabores muchas diapositivas para tu exposición, máximo 20 diapositivas. Tampoco rellenes de mucha letra. La diapositiva sólo es tu guía, no es para que leas. En nuestro caso acostumbramos presentar, la caratula (donde va el título), los objetivos y la hipótesis cada una en una diapositiva. Luego un promedio dos para conceptos básicos. Entre 07 a 10 diapositivas para resultados. Para conclusiones y recomendaciones uno para cada uno. En total un promedio de 15 a 18 diapositivas, a lo mucho. Recomendamos utilizar dos colores, preferiblemente sin animaciones. No coloques en la diapositiva palabras, frases, fórmulas que no lo vas a poder explicar o exponer con claridad. Da una sensación de que no dominas tu tema, peor aún que tú no hayas hecho la tesis. 3. Practica tu exposición, no leas todo. En la sustentación no te puedes poner a leer las diapositivas. Las diapositivas son guías, no es tu plagio para leer. Es normal que leas algunas partes, pero la mayor parte debes dedicar a explicar tu tesis, con tus propias palabras. Para ello

Upload: jose-ramos-flores

Post on 22-Jul-2015

146 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consejos para Sutentar una Tesis

CONSEJOS PARA SUSTENTAR UNA TESIS JOSE RAMOS FLORES

Instituto de Investigaciones Jurídicas Rambell. Calle Santa Marta 304. Of. 206-B. Arequipa Pág. 1Asesoria de tesis y Tesinas. Monografias. Ensayos. Artículos.

ALGUNOS CONSEJOS PARA SUSTENTAR UNA TESISJosé Ramos Flores

Instituto de investigaciones Jurídicas Rambell de Arequipa

En cualquier carrera profesional una tesis tiene dos momentos importantes: la elaboración y la

sustentación o defensa. Aquí vamos a ocuparnos de la segunda parte. Para ello es recomendable

los siguientes:

1. Elabora un buen resumen de tu tesis. Debes tener en cuenta que lo que vas a exponer ante un

jurado es un resumen de tu tesis, no el detalle. Es necesario que hagas un resumen de lo más

importante de tu tesis, luego ello debes trasladar a diapositivas o fichas, según como permite el

Reglamento de la universidad.

Tu resumen no debe ser muy extenso. Esta técnica tal vez puede ayudarte para calibrar la

extensión de tu resumen: si en tu universidad acostumbran dar 20 minutos para exponer.

Entonces leyendo tu resumen debes hacerlo en 12 a 14 minutos, porque así al momento de

exponer harás en unos 18 a 20 minutos. Si leyendo haces en 20 minutos, exponiendo lo harás

en unos 24 a 26 minutos. Eso ya no estaría bien, porque debes aprender a respetar los tiempos.

2. Elabora buenas diapositivas. Si la universidad permite exponer con diapositiva, en base a tu

resumen, elabora buenas diapositivas: Escoge formas y colores que tengan elegancia y que

permitan visualizar claramente. No introduzcas muchos colores, ni animaciones.

No elabores muchas diapositivas para tu exposición, máximo 20 diapositivas. Tampoco rellenes

de mucha letra. La diapositiva sólo es tu guía, no es para que leas.

En nuestro caso acostumbramos presentar, la caratula (donde va el título), los objetivos y la

hipótesis cada una en una diapositiva. Luego un promedio dos para conceptos básicos. Entre 07

a 10 diapositivas para resultados. Para conclusiones y recomendaciones uno para cada uno. En

total un promedio de 15 a 18 diapositivas, a lo mucho. Recomendamos utilizar dos colores,

preferiblemente sin animaciones.

No coloques en la diapositiva palabras, frases, fórmulas que no lo vas a poder explicar o

exponer con claridad. Da una sensación de que no dominas tu tema, peor aún que tú no hayas

hecho la tesis.

3. Practica tu exposición, no leas todo. En la sustentación no te puedes poner a leer las

diapositivas. Las diapositivas son guías, no es tu plagio para leer. Es normal que leas algunas

partes, pero la mayor parte debes dedicar a explicar tu tesis, con tus propias palabras. Para ello

Page 2: Consejos para Sutentar una Tesis

CONSEJOS PARA SUSTENTAR UNA TESIS JOSE RAMOS FLORES

Instituto de Investigaciones Jurídicas Rambell. Calle Santa Marta 304. Of. 206-B. Arequipa Pág. 2Asesoria de tesis y Tesinas. Monografias. Ensayos. Artículos.

es conveniente colocar en la diapositiva solo imágenes y palabras claves que permita que

recuerde la secuencia y el orden de tu exposición.

El dominio de la exposición está en la práctica. Debes practicar exponer, muchas veces harás a

solas, otras veces trata de exponer a tus amigos, familiares, a otros docentes. Es bueno también

grabar, para luego escuchar y corregir. Mejor si puedes participar en una simulación de

exposición. En Rambell preparamos las simulaciones de sustentación de tesis y expedientes,

con todos los materiales necesarios.

Prepárate bien. Tu temor o recelo a exponer disminuirá en la medida que te preparas.

4. Controla tu tiempo.- El tiempo depende del Jurado y la Universidad. Generalmente se otorga

entre 20 a 30 minutos para la exposición. Luego viene la estación de preguntas, y en algunas

universidades viene examen oral y escrito. Claro, también depende del nivel, si es pre grado,

maestría o doctorado. Cada una de ellas tienen diferentes forman de llevarse a cabo.

Cualquiera que fuera, debes respetar los tiempos. No debes permitir que te corten el tiempo. Si

tu preparación es buena y demuestras solvencia, no te van a cortar, porque con tu exposición

vas a tener atrapado al Jurado, y probablemente podrán dejarte exponer incluso un tiempo

adicional; pero si tu preparación es pobre, tu técnica de presentación es monótona, a los 5 o 10

minutos pueden cortarte, y comiencen a interrogarte. En este caso depende ya del jurado,

algunos pueden guiarte con preguntas, pero otros pueden desear probar cuanto conoces tu

tema. En cualquier caso, probablemente te pueden dejar desconcertado, pues se altera la

secuencia en la que preparaste tu exposición.

Sin embargo, debes estar preparado para cualquier situación que pueda pasar. Todo depende

de tu preparación. Lo ideal es que tu presentación sea tan claro que el Jurado no tenga la

necesidad de revisar el cuadernillo de tu tesis, sino que se dediquen a escucharte. Aquí entran

también las reglas de Marketing, oratoria, etc.

5. Procura conocer con anticipación a tu Jurado. Los docentes que conforman el Jurado

generalmente te han enseñado en la Universidad, por lo que debes saber más o menos qué les

gusta evaluar más, cual es el enfoque que manejan sobre el tema, etc. Eso debes tener en

cuenta.

Si no fuera así, averigua con otras personas, trata de entrar en contacto ellos. Porque de esa

manera podrás tener límites y permisos en algunos puntos.

En cualquier caso con respeto y humildad. Puedes tener opinión contraria al Jurado, pero no

entres en discusión. Si tienes suficiente solvencia puedes entrar en debate, pero con modestia.

Page 3: Consejos para Sutentar una Tesis

CONSEJOS PARA SUSTENTAR UNA TESIS JOSE RAMOS FLORES

Instituto de Investigaciones Jurídicas Rambell. Calle Santa Marta 304. Of. 206-B. Arequipa Pág. 3Asesoria de tesis y Tesinas. Monografias. Ensayos. Artículos.

Ten en cuenta que algunos Jurados tienen el complejo de superioridad o de alguien que cree

dominar todo. Si es así, es mejor que te conduzcas con un poco más de cuidado. Procura no

ensalzar a algún autor, por más que a ti te guste, pueda que el Jurado tenga otro favorito.

Solo concéntrate en demostrar que tu tesis ha logrado alcanzar los objetivos y demostrar la

hipótesis planteada. Ahí está la clave. No descuides de hilar bien tus preguntas, con las

variables, objetivos, hipótesis y conclusiones.

6. Modula bien tu voz y procura manejar el escenario. No grites ni hables muy bajo. Habla en un

término intermedio. De inicio a fin mantén cierto volumen y timbre de voz. Controla siempre el

manejo de tu voz, así como el tiempo.

En ciertas partes que consideres de importancia eleva tu voz, en algunas partes que consideres

de menor importancia trata de exponer con cierta relajación. Pero no expongas de una manera

monótona. Modula tu voz. Eso solo se logra con la práctica.

No te dirijas solamente al jurado, también dirígete al público. El Jurado te califica oficialmente,

pero también el público siempre hace notar su presencia y apoyo si tu sustentación es buena.

7. Recuerda la esencia de tu sustentación. Por algo se llama sustentación. A este acto no vas a

hablarles bonito o lucir cuanto sabes. Eso te ayuda, pero la esencia de tu sustentación es

demostrar que has logrado tus objetivos de investigación y demostraste tu hipótesis. En este

último caso, no siempre se logra demostrar la veracidad de la hipótesis planteada, pero debes

saber fundamentar la variación. Toda tu exposición debe girar sobre ello: Objetivos e Hipótesis.

Los conceptos básicos, los cuadros y/o gráficos, las interpretaciones, los ejemplos, los

comentarios, las conclusiones, recomendaciones, todas deben apuntar a hacer ver que lograste

tus objetivos y has demostrado tu hipótesis. Si haces otra cosa no estas sustentando, solo estas

exponiendo. La exposición ayuda, pero lo que se califica son tus logros (objetivos alcanzados e

hipótesis demostrados)

Amigo, tu sustentación dependerá del grado de tu preparación y de la práctica. Estudia bien tu

tesis, estudia más allá de lo que está en tu tesis, prepárate en cuestiones de metodología y

practica exponer. Ensaya hacerte preguntas y responder. Si es posible busca que alguien te haga

preguntas.

Ojalá sea de ayuda estos comentarios.