consejos para empezar tu etapa universitaria

10

Click here to load reader

Upload: acciona-residencias

Post on 16-Apr-2017

170 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consejos para empezar tu etapa universitaria

Consejos para empezar

tu etapa universitaria

Page 2: Consejos para empezar tu etapa universitaria

Los comienzos siempre son complicados, es por ello

que los primeros pasos que des en la universidad

puede que no te resulten del todo cómodos.

Se producen cambios importantes como el lugar de

residencia (para aquellos que no vivan en ciudades

que oferten su carrera), cambio de estilo de vida

familiar a independiente, cambio de clases, de hábitos

sociales y de compañeros y amigos.

Page 3: Consejos para empezar tu etapa universitaria

Llegas a una ciudad nueva, en la que probablemente no conozcas a mucha gente, tus amigos del pueblo de toda la vida ya no van contigo a clase ni quedan contigo para dar un paseo por la tarde. El sistema de enseñanza es diferente, el horario de clases cambiante. Cuando llegas a casa tu familia no está esperándote para comer con el plato en la mesa, sino que eres tú el que debe preocuparse por todas estas cosas. Es por ello que cuando se comienza una nueva etapa de este tipo, debamos tener en cuenta una serie de consejos para que este comienzo sea lo más cómodo y agradable posible.

Page 4: Consejos para empezar tu etapa universitaria

En primer lugar una vez llegues y te asientes en lo que

será tu nuevo hogar durante 9 meses mínimo, es muy

recomendable hacer una vuelta de reconocimiento por

la ciudad, enterarte de cómo funcionan los

transportes públicos, ver cual es el que tienes que

coger para ir a clases.

Seguido de esto, paséate por el campus, familiarízate

con él, que no todo sean sorpresas el primer día de

clase. Ubica tus aulas y aprende a como llegar a ellas

sin pérdida alguna.

Page 5: Consejos para empezar tu etapa universitaria

Una vez investigada y reconocida la zona, llegan los

primeros días de clase, que por supuesto no debes

faltar, en estos primeros días es cuando toda la gente

se encuentra en tu situación y cuando se comienzan a

crear los primeros lazos de amistad.

Aparecen los primeros grupos de amigos con los que

realizarás trabajos, quedarás para tomar un café

después de clase y formarán parte importante en tu

vida universitaria.

Page 6: Consejos para empezar tu etapa universitaria

Para aquellos que comienzan por primera vez, es muy recomendable que al menos el primer año se instalen en una residencia de estudiantes, en la que conocerán a otros jóvenes en su misma situación y esto hará que las relaciones personales fluyan, ya que entre ellos se apoyarán y organizarán su día a día.

En estas residencias suele haber gente que estudia todo tipo de carreras, procedentes de diferentes puntos, por lo que abrirán un mundo antes desconocido.

Page 7: Consejos para empezar tu etapa universitaria

Otro de los consejos indispensables es aprender a

organizarse el tiempo, crearte un calendario de

estudio, que si lo sigues, no te pillarán por sorpresa

los exámenes. La organización es síntoma de madurez

y clave del éxito académico.

Apúntate a las múltiples actividades extras que oferta

la universidad, esta es mucho mas que clases y

exámenes, que ofrece a sus estudiantes muchos

campos de investigación, aprendizaje y disfrute.

Page 8: Consejos para empezar tu etapa universitaria

Una vez comiences las clases, es probable que

comiencen a surgirte dudas, sobre todo porque el

sistema de enseñanza utilizado no tiene nada que ver

con el que conocías hasta ahora en el que tenías un

profesor pendiente de ti. En la universidad si no

preguntas las dudas por ti mismo, nadie va a venir a

preguntarte si entendiste bien los conceptos

importantes y las explicaciones de clase.

Además el preguntar dudas es síntoma de interés por

el tema tratado, y bien valorado por los profesores.

Page 9: Consejos para empezar tu etapa universitaria

Dentro de todo este mundo nuevo en el que te

encuentras, conocerás a gente de todo tipo de edad,

raza, sexo, orientación sexual, creencias religiosas y

ubicaciones geográficas.

El aceptar esta diversidad que te rodea es un

elemento clave para el disfrute de tu etapa, gracias a

ella conocerás múltiples puntos de vista y formas de

ser y actuar que desconocías hasta el momento, lo

que hará que crezcas cultural y personalmente.

Page 10: Consejos para empezar tu etapa universitaria

Por último en las clases, cada profesor tiene una

forma de darlas, de enseñar, solicita una involucración

y una dedicación a su asignatura diferente, es por ello

muy importante asistir a sus clases, ver a qué puntos

o facetas de la asignatura le dedica más tiempo e

importancia. Ya que gracias a esto, a la hora de

examinarte de la misma sabrás sobre que puntos de la

asignatura deber poner más interés y atención,

facilitándote así las labores de estudio y apruebe de la

asignatura en cuestión.