consejos de corazón versión pdf

Upload: lili-natale

Post on 03-Jun-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    1/138

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    2/138

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    3/138

    De un lama tibetano para la vida cotidiana

    GUESE LAMSANG

    EDICIONES DHARMA

    Consejos de Corazn

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    4/138

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    5/138

    De un lama tibetano para la vida cotidiana

    GUESE LAMSANG

    raduccin de Karen Molina

    Consejos de Corazn

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    6/138

    2013, Guese Lamsang y Centro Nagarjuna ValenciaC/ General Urrutia, 43 - pta. 246006 Valencia. Espaawww.nagarjunavalencia.com

    fno: 96 3951008Email: [email protected]

    Diseo portada e ilustraciones: Edgar MolinaMaquetacin: Margarida Menargues Gimnez

    Impreso por Ulzama Digital

    Impreso en Espaa

    odos los derechos reservados. No est permitida la reproduccin total ni parcial

    de este libro, ni la recopilacin en un sistema informtico, ni la transmisin pormedios electrnicos, mecnicos, por fotocopias, por registro o por otros mtodos,sin el permiso previo y por escrito del editor o propietario del Copyright.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    7/138

    ndice

    Prefacio ........................................................................................ 9

    Felicidad ..................................................................................... 17

    Sufrimiento ................................................................................ 25

    Engaos ...................................................................................... 41

    Estudiar ...................................................................................... 51

    Creencias religiosas .................................................................. 61

    Morir y renacer .......................................................................... 65

    Poner en prctica las enseanzas ............................................ 75

    Anexos ........................................................................................ 95

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    8/138

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    9/138

    La primera vez que vi a Guesela fue en el Centro de retiros O.Sel.Ling. Vino a dar un curso poco tiempo despus de su llegada aValencia en el ao 2000.

    Me impact su simpata, apertura y gran sonrisa. Le acompaa dar un paseo por la montaa y me mostr algunos rboles cuyasramas eran buenas para hacer pujas de incienso, Guesela me dijoque eran iguales a las que se usaban en su monasterio.

    Al terminar el paseo, Guesela mir el calendario tibetano y vioque al da siguiente era un da muy auspicioso para hacer una pujade incienso. Me dio instrucciones y me puso a cortar las ramas ypreparar todo para empezar al amanecer.

    Guesela se inclin sobre su viejo texto tibetano y empez a reci-tar rpida y melodiosamente la puja, parando solo, de vez en cuando,para hacer sonar su campana e indicarme cundo deba poner msramas en el fuego. Poco a poco cog el punto con el fuego hacindoloquemar lentamente para que soltase nubes de intenso humo blanco.A veces haba tanto humo que Guesela casi desapareca de la vista ytan slo oa su recitacin de oraciones cuyo significado no entenda

    y, sin embargo, me llenaba de gran alegra y serenidad.Guese Lamsang adems de ser muy diestro en los ritualesdel budismo tibetano, es un gran erudito reconocido en los gran-

    PREFACIO

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    10/138

    10 Consejos de Corazn

    des monasterios por su conocimiento y habilidad en los debatesfilosficos.

    Desde la primera vez que recib sus enseanzas, me qued claroque era un lama con gran conocimiento y muy versado en los estu-dios. A pesar de tener el texto enfrente de l apenas lo utilizaba yrecitaba de memoria y con facilidad, los versos y las citas de otrostextos.

    Cuando Lama Zopa Rimpoch, en el 2008, me pidi veniral Centro de Valencia como director, lo primero que me vino a la

    mente fue el recuerdo de Guese Lamsang y que esa era una ocasinnica para estar cerca de l y recibir enseanzas de un gran maestro.Ped consejo a Guesela como nuevo director, Guesela me dijo

    que nunca olvidara que lo ms importante era la gente. Este consejo,aunque aparentemente era muy simple, tuvo un efecto profundo y,desde entonces, lo guardo en el corazn.

    He vivido con Guesela desde el ao 2008, he tenido la gran for-tuna de asistir a casi todas sus enseanzas y, honestamente, puedo

    decir que no hay separacin, en absoluto, entre lo que ensea y loque hace. De hecho, estar cerca de Guesela y ver cmo se comportay acta con la gente y cmo responde a las diferentes situaciones, esen s mismo una enseanza poderosa.

    Guesela es muy humilde y rpido en sealar sus faltas y erroresmientras que cuando habla de otros slo menciona sus cualidades ybuenas acciones. Guesela siempre piensa antes en los dems que en

    s mismo.Su puerta, literalmente, est siempre abierta. Siempre tiene

    tiempo para recibir a la gente y ofrecerles algo para tomar. Si estrecitando sus oraciones y no puede atenderles, saluda con un gestode bienvenida.

    Guesela tiene muchos estudiantes y discpulos en India que lellaman continuamente, a veces, ya muy tarde por la noche o a pri-

    meras horas de la maana. Sin importar la hora a la que le llamen,Guesela siempre coge el telfono, aunque se tenga que levantar de lacama. Muchos estudiantes le piden pujas u oraciones para ayudar a

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    11/138

    Prefacio 11

    alguien enfermo o que est muriendo, y aunque est muy ocupado,lo hace de forma inmediata y sin prisas.

    Guesela es uno de los lamas tibetanos de la vieja escuela, edu-cado en bet antes de la invasin comunista. Escap a la India en1959 cuando el Dalai lama sali del bet. Su primer destino enIndia fue el campo de refugiados de Buxa, donde tambin estuvieronLama Yeshe y Lama Zopa. All, durante el da trabajaba duramenteconstruyendo las instalaciones para acoger a los exiliados y, por lanoche, continuaba sus estudios de filosofa budista. A pesar de las

    condiciones tan duras de hambre, enfermedad y de falta de recursosde todo tipo fue uno de los pocos monjes de Buxa que logr pasar elexamen como Guese Larampa. sta es la mayor cualificacin dentrode los estudios filosficos budistas.

    A veces Guesela nos cuenta historias de cuando estaba en beto en Buxa que te hacen pensar en: cmo es posible ser tan alegrey positivo despus de haber experimentado tantas dificultades? Lanica respuesta, en mi opinin, es que es alguien que ha adiestrado

    su mente.Mucha gente se acerca a Guesela a pedirle consejos y, a menudo,

    ellos encuentran su respuesta en las enseanzas que imparte. raslas enseanzas, estas personas se me acercan y me dicen: el lama seestaba dirigiendo a m cuando dijo tal cosa. Quizs aunque la cues-tin personal pueda ser diferente de una a otra persona, el problemaque subyace es el mismo: la mente descontrolada.

    Este libro contiene la esencia de las enseanzas de GueseLamsang. Son consejos que provienen de la experiencia personal dealguien que se ha esforzado en adiestrar su mente. ienen un valorincalculable para quienes estn interesados en desarrollar su mentey en llegar a ser mejores personas. Ahora, tan solo depende de noso-tros el que aprovechemos estos Consejos de corazn.

    Steve MiltonDirector del Centro Nagarjuna Valencia

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    12/138

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    13/138

    En los ltimos aos Guesela viene impartiendo enseanzas intro-ductorias sobre el budismo en el Centro Nagarjuna de Valencia.Estas enseanzas van dirigidas a todo tipo de personas que estn

    interesadas en desarrollar su potencial humano de bondad, compa-sin y sabidura.

    Los diversos cursos que el lama ha impartido: El budismo paso apaso, Los siete puntos del adiestramiento mental, Las cuatro noblesverdades, Las treinta y siete prcticas de los bodisatvas y Carta a unamigo, son la base de enseanzas orales que constituyen este libro.

    En castellano existen diferentes publicaciones introductoriaspara tratar las nociones bsicas de la filosofa budista. Este libro quetambin podra ser incluido en este apartado, sin embargo, optapor presentar consejos prcticos para ser usados en la vida diariaen lugar de centrarse en desarrollar un contenido detallado de lasenseanzas bsicas.

    De hecho, lo que en esta obra se recoge son las enseanzasintroductorias del lama antes de comenzar con la explicacin de untema en si, con la finalidad de que estos consejos directos puedan ser

    una herramienta para la felicidad y armona en nuestra vida.La lectura del texto puede realizarse desde el principio hastael final de la manera habitual o bien podemos elegir algunos de los

    PRLOGO

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    14/138

    14 Consejos de Corazn

    temas que ms nos interesen y continuar despus leyendo haciadelante o hacia atrs. Comprobar el lector que algunas ideas pue-

    den repetirse en diferentes secciones y ello en lugar de ser un incon-veniente lo hemos de ver de manera positiva porque de lo que setrata es de familiarizarnos con una nueva forma de ver las cosas. Elpropio buda enfatizaba la importancia de la transformacin de lamente como uno de los pilares en su enseanza. Y dado que trans-formar la mente no es un proceso fcil necesitamos familiarizarnosuna y otra vez con una nueva forma de pensar a la hora de enfren-tarnos con las dificultades.

    El anexo de la parte final del libro recoge toda una serie de suge-rencias que pueden ser de utilidad para nuestra prctica diaria. Unade ellas es un glosario de ideas para la meditacin que podemos usarcotidianamente. Podramos seleccionar una para un da cualquieray reflexionar en ella tanto como podamos. Al da siguiente, seleccio-naramos otra y as sucesivamente.

    Se recoge una seleccin de mantras y un recordatorio para el

    recuento de las acciones positivas y negativas realizadas diariamentesimilar a lo que usaban los antiguos practicantes kadampas.Se presenta, tambin, una frmula para la felicidad en la que

    sus componentes son todos de tipo interno o mental a diferencia deotras frmulas existentes para el mismo tema y en la que se enfati-zan los factores externos.

    Finalmente, en el apartado bibliogrfico se recoge una biblio-grafa general y una bibliografa por temas de inters para facilitar el

    conocimiento a los estudiantes interesados en los textos ms bsicosde la filosofa budista.

    Ven. Paloma AlbaJos A. Ferrndez

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    15/138

    Prlogo 15

    Agradecimientos

    Guese Lamsang agradece sinceramente al Centro Nagarjuna deValencia, a su director: Steve Milton, a Ven. Paloma Alba, a JosAntonio Ferrndez , a Karen Molina, a Edgar Molina, a MargaridaMenargues a David Vivas por su esfuerzo y trabajo para que estasenseanzas sean publicadas en Espaa y, de esta forma, puedan ser-vir de ayuda para todos los lectores hispanohablantes.

    Que todos los seres que se encuentren con este libro puedan

    verse inmediatamente libres del sufrimiento y de las perturbacionesmentales y lograr rpidamente la felicidad de la iluminacin.

    Generosidad del dharma

    Este libro es el fruto de la colaboracin de muchas personas: GueseLamsang que dio las enseanzas, los benefactores para la publica-cin de este libro, las personas que han trabajado directamente enla edicin y especialmente todos los socios, benefactores y estudian-tes que con su generosidad hacen posible la labor del Centro y laexpansin del dharma as como la publicacin de este libro para sudifusin gratuita.

    Si deseas contribuir para la publicacin de este libro y otroslibros de dharma de difusin gratuita contacta con el Centro

    Nagarjuna por tfno.: 96 395 10 08 o por correo electrnico [email protected]

    Por los mritos de haber contribuido a la difusin de las

    enseanzas de Buda para el beneficio de los seres, que todos los

    que han contribuido a la publicacin de este libro as como sus

    familias, tengan vidas largas y saludables. Que toda la felicidady sus deseos se satisfagan de acuerdo al sagrado dharma.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    16/138

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    17/138

    Toda la alegra del mundo viene de desear que los dems sean

    felices, y todo el sufrimiento, del deseo de la propia felicidad.

    Santideva

    Somos felices las 24 horas del da?

    No es fcil encontrar una persona que sea feliz las 24 horas al da,aunque al comienzo de una conversacin cuando nos preguntancmo estamos? respondemos que bien, tan pronto empezamos a

    hablar van apareciendo los problemas y el malestar que tenemos. Elsufrimiento, los problemas no es algo que solo incumba a los msdesfavorecidos, ya sea los que carecen de recursos como los quedisfrutan de una condicin acomodada, todos experimentan pro-blemas, a veces incluso los que ms poseen, ms problemas tienen.odos experimentamos sufrimientos y deseamos liberarnos de losproblemas y del sufrimiento. Cuando el problema tiene solucin y

    podemos eliminar el sufrimiento, aplicamos el remedio aunque nosiempre vamos a encontrar la solucin. Los sufrimientos que experi-mentamos son el resultado de las propias acciones negativas realiza-

    FELICIDAD

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    18/138

    18 Consejos de Corazn

    das en el pasado. Pensar de esta forma ayuda a tener una mente msserena y apacible.

    Cualquier persona, sea rica o pobre, monje o laico, cualquieranimal, etc. dado que est en el samsara experimentar sufrimien-tos. Esto es as porque todo nuestro sufrimiento procede de lamisma fbrica: las emociones negativas y los engaos. Nosotros,somos los creadores de las emociones negativas y los engaos. odolo negativo proviene de nuestra ignorancia y del aferramiento al yo.Mientras que persista la ignorancia y el aferramiento al yo seguire-

    mos creando acciones negativas.

    Buscamos la felicidad y, sin embargo, creamos las causaspara sufrir

    Buscamos la felicidad pero siempre nos encontramos con lo opuesto.No conocemos la naturaleza de los fenmenos y realizamos accionesque se vuelven condiciones para el sufrimiento. Por ejemplo, algu-nas personas van a la guerra pensando que es algo bueno y positivo.Utilizamos medios inadecuados debidos a nuestras mentes errneasy se crean las condiciones para experimentar ms y ms sufrimien-tos. Debemos analizar nuestras propias acciones para identificar lasmentes errneas ya que son stas las que nos causan los problemas.Veremos, ahora, con un ejemplo cmo por los engaos cometemos

    acciones negativas. Se trata de una pareja a la que todo le va bien:con buenas condiciones de salud, econmicas, etc. pero, de pronto,al hombre le empieza a gustar otra mujer. Empieza a olvidarse de supareja anterior e inicia una nueva relacin que, al final, resulta mal.odo esto se debe al engao del apego. ambin hablamos de nues-tros enemigos, cuando en realidad el verdadero enemigo, tal comoafirma el budismo, son los propios engaos.

    Cmo acabar con los engaos? Lo primero que necesitamos esidentificarlos y luego eliminarlos con la sabidura que comprende lavacuidad, que es el mtodo vlido para erradicarlos.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    19/138

    Felicidad 19

    Qu ocurre con el enfado? Cuando nos enfadamos destruimostanto nuestra felicidad como la de los dems. Esto es algo que pode-

    mos verlo por nosotros mismos, lo podemos comprobar fcilmenteen el lugar de trabajo. Si el jefe esta de mal humor, nadie trabaja agusto.

    Aunque el budismo es una religin o filosofa muy antigua,todava est vigente en la actualidad y sus enseanzas son relevan-tes para nuestros das. Vivimos en una poca amenazados por gran-des desastres causados por los elementos, hay nuevas enfermedadescontagiosas Los que practican las enseanzas tienen ms recursospara hacer frente a esas situaciones que los que no las aplican o care-cen de una prctica religiosa. Cuando sigues un camino espirituales mucho ms fcil aceptar la situacin, ya sea de una enfermedadgrave u otro problema y, en consecuencia, sufres menos que si nocuentas con ningn adiestramiento espiritual. El malestar mental,en ocasiones, es ms difcil de soportar que el malestar fsico, y esesufrimiento mental podemos combatirlo siguiendo una prctica

    espiritual.Ante la crisis econmica que padecemos hemos de reconocerque cada uno de nosotros ha creado una parte de su causa porquede no ser as no experimentaramos estos resultados. En la filosofabudista se nos ofrecen consejos para poder sobrellevar los proble-mas y se nos proporcionan pautas adecuadas para acumular accio-nes positivas. stas son la que nos proporcionan los resultados quetodos buscamos.

    No queremos experimentar ningn sufrimiento y deseamostoda la felicidad posible. Los bodisatvas, seres superiores, sin embar-go, lo que desean es la felicidad para los dems y para ellos el sufri-miento. Nosotros, que buscamos la felicidad solo creamos causas desufrimiento. No deseamos sufrir, queremos ser felices, pero no crea-mos las causas para la felicidad. Existe alguna solucin para esto?La respuesta es que s.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    20/138

    20 Consejos de Corazn

    Cmo conseguir la felicidad?

    A nivel mundano todos deseamos tener salud, buenas condicionesexternas y una mente bondadosa. Para conseguir todo esto necesita-mos haber creado las causas, acumular acciones virtuosas. Cuandoestamos enfermos o nuestra mente est alterada es debido a lasacciones negativas que en el pasado realizamos.

    Podemos pensar, no obstante, que aunque tratemos de ser bue-nas personas y ayudemos a los dems, sin embargo, no experimen-tamos actualmente resultados positivos por ello. Hemos de conside-rar, en este caso, que las acciones virtuosas que acumulemos en estavida traern su fruto en las vidas siguientes.

    De igual forma, las cosas desagradables que experimentamosahora son el resultado de las acciones negativas que cometimos en elpasado. Que esto sea as no depende de las religiones ni de las filoso-fas sino que es, ms bien, algo natural.

    En la filosofa budista se analiza y se estudia mucho la mente. Se

    hace as para que la conozcamos mejor: sus cualidades o virtudes ysus aspectos negativos. Si estamos interesados en practicar la filoso-fa budista, lo primero a tener en cuenta es abstenernos de realizaracciones perjudiciales y esforzarnos en llevar a cabo acciones positi-vas, esta es la prctica espiritual ms importante.

    Solo un buda conoce los detalles sutiles de las acciones y susconsecuencias pero, a un nivel burdo, nosotros mismos podemosdistinguir cuales son las acciones virtuosas y las que no lo son. Pero

    para conocerlas mejor necesitamos estudiar. Pretender llevar a cabomeditaciones muy profundas y secretas sin la base de evitar accionesnegativas y realizar acciones positivas, es infructuoso. De esta forma,es como podemos ir construyendo las condiciones para ser felices.

    En la vida aparecen continuamente dificultades y problemascomo una lluvia constante, esto es debido a las acciones negativas,por el contrario, cuando realizamos acciones virtuosas, stas darn

    como resultado experiencias agradables. Una brisa fresca, por ejem-plo, en un da muy caluroso es el resultado de una accin positivaacumulada previamente.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    21/138

    Felicidad 21

    Cmo podemos ser felices? La respuesta es cuidando de nues-tra mente y creando acciones virtuosas. Nosotros somos los crea-

    dores de nuestra felicidad. De las tres puertas del cuerpo, palabra ymente con las que llevamos a cabo las acciones, las de la mente sonlas ms poderosas. Por ejemplo, la accin de escuchar enseanzasy reflexionar conscientemente en ellas con la intencin de poner-las luego en prctica se vuelve una accin virtuosa. Si por el con-trario, escuchamos las enseanzas pensando en cmo perjudicara alguien, esto se vuelve una accin negativa. De ah la importan-cia de la mente. Debemos ser conscientes de nuestros pensamien-tos y para ello hemos de estar muy vigilantes de lo que acontece encada momento en la mente. Una misma accin ya sea de cuerpoo palabra se vuelve ms poderosa dependiendo de la motivacin.Por ejemplo, pisar un insecto inadvertidamente mientras camina-mos, es una accin menos poderosa que matarlo conscientemente.Si nos encontramos con una persona que no nos cae bien y cons-cientemente le daamos esto se convierte en una accin muy nega-

    tiva pero si estamos jugando y accidentalmente se nos escapa algncomentario desagradable hacia ella, sigue siendo una accin negati-va pero menos poderosa que la anterior. Asimismo, ante una activi-dad virtuosa como realizar postraciones si las realizamos sin plenaconciencia no llega a ser tan poderosa como cuando las realizamosconscientemente.

    En resumen, es muy importante conocer muy bien las accionesvirtuosas y las negativas. Las primeras enseanzas que dio el Buda

    fueron sobre las 4 Nobles verdades: la noble verdad del sufrimien-to, la noble verdad del origen del sufrimiento, la noble verdad dela cesacin y la noble verdad del camino. En definitiva las 4 Noblesverdades nos dicen que el sufrimiento viene de la mente negativa yla felicidad de la mente virtuosa y que es posible lograr la liberacin,el nirvana, abstenindonos de crear acciones negativas.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    22/138

    22 Consejos de Corazn

    Las enseanzas budistas nos explican cmo ser felices

    odos deseamos ser felices pero no conocemos el mtodo paralograrlo y adems, seguimos caminos inadecuados para obtener-lo. Las enseanzas explican cmo crear las causas para ser felicesy para no sufrir. El malestar y el sufrimiento que experimentamosestn originados por causas y condiciones. El budismo nos mues-tra cmo evitar el sufrimiento y lograr la felicidad. Estas enseanzasque datan desde hace ms de 2.500 aos an tienen plena vigencia

    ya que se han mantenido ininterrumpidamente gracias a las realiza-ciones conseguidas por sus practicantes.Las enseanzas han de ser analizadas, si lo hacemos veremos

    que siguen vigentes pues son enseanzas universales y tiles paratodas las personas independientemente de su cultura o lugar de ori-gen. Siempre han existido muchas religiones en el mundo y tambinexisten muchas personas que no siguen ninguna tradicin religiosa.La forma de enfrentarse a un problema es diferente si se cuenta conun soporte religioso o filosfico adecuado o no. Es ms fcil, porejemplo, que una persona llegue al suicidio si no sigue un caminoespiritual que si lo sigue. No obstante, algunas personas se confiesanpracticantes religiosos y, tambin, pueden llegar a suicidarse. Si estosucede indica que no eran verdaderos practicantes. Algunos siguenun camino espiritual para no enfermar o para llegar a ser ricos...pero sta no es la mejor motivacin para seguir un camino religio-

    so. De todas formas, un buen practicante trascender estos deseos yalcanzar logros mucho mayores.

    Entre las diferentes religiones algunas creen en las vidas futu-ras y otras no creen en ellas. Las que creen en las vidas futuras sesirven de la lgica para fortalecer esa confianza. Algunas personastienen condiciones inmejorables para vivir y esto es consecuencia delas acciones realizadas en sus vidas pasadas. Incluso, en una misma

    familia, los hijos tienen diversas aptitudes y formas de pensar, unosson enfermizos y otros saludables aunque las condiciones hayansido las mismas para todos ellos.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    23/138

    Felicidad 23

    El budismo seala que todos los seres desean lo mismo: ser feli-ces. rabajar nicamente para lograr la felicidad de esta vida es simi-

    lar a lo que hacen los animales. Los seres humanos disponemos deuna inteligencia superior y, por ello, podemos trabajar por el bien-estar de las vidas futuras. Con esta vida humana podemos practicarla tica, la generosidad, etc. y de esta forma se crean las causas paraconseguir riqueza y bienestar para las vidas futuras. odas las reli-giones que creen en las vidas futuras hablan de la importancia de latica pero el budismo da un paso ms y aade que todo lo que nospasa o acontece es el resultado de nuestras acciones y dichas accio-

    nes estn motivadas por los engaos. Por eso, si no queremos seguirexperimentando sufrimientos debemos erradicar su raz: la ignoran-cia y el aferramiento al yo.

    El sufrimiento, los problemas, las situaciones desagradables quenos ocurren en la vida son el resultado de las acciones negativasacumuladas en el pasado. La causa raz para experimentar los sufri-mientos son nuestras propias acciones negativas. Cuando ya no que-ramos experimentar ms sufrimiento nos preguntaremos por suscausas y, de esa forma, llegaremos a la conclusin de que eliminandolos engaos, eliminaremos las causas para sufrir.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    24/138

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    25/138

    El maestro perfecto ha dicho que todos los miedos y todos

    los sufrimientos ilimitados se originan solo en la mente.

    Santideva

    Por qu sufrimos?

    odo lo que no deseamos es debido a la falta de control de nuestramente. Por propia experiencia vemos que existen personas a las quetodo les va bien y otras a las que todo les va mal. Por qu a algunas

    personas todo les va mal? La respuesta es debido a las acciones nega-tivas realizadas en el pasado que son la causa de las situaciones des-agradables que experimentamos en el presente. Y todas las accionesvirtuosas realizadas en el pasado son la causa de las situaciones agra-dables que ahora experimentamos. Hay un dicho tibetano que diceque si queremos averiguar cmo ha sido nuestro pasado tenemosque observar el presente y si queremos conocer cmo ser nuestro

    futuro debemos observar las acciones que realizamos ahora. odaslas cualidades positivas que poseemos, podemos decir que son comoadornos fabricados por nosotros mismos en nuestras vidas pasadas.

    SUFRIMIENO

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    26/138

    26 Consejos de Corazn

    Sufrimiento y reinos de existencia

    En el samsara existen seis reinos de existencia y siempre que renaz-camos en ellos experimentaremos sufrimiento. Esta es la verdad delsufrimiento. Cada una de las 4 Nobles verdades posee cuatro carac-tersticas distintivas haciendo un total de diecisis caractersticas.Una de las caractersticas distintivas del sufrimiento es, precisamen-te, que es sufrimiento.

    Los tres reinos desafortunados son: el reino de los infiernos, elreino de los animales y el de los espritus hambrientos. Ahora, solopercibimos el reino de los animales y es fcil darnos cuenta de sussufrimientos. Los reinos afortunados son: el reino de los humanos,el de los semidioses y el de los dioses. De estos tres solo conocemosel reino humano.

    De todos los reinos de existencia es en el de los dioses dondese experimenta la mayor felicidad. Podemos preguntarnos por quexisten los reinos superiores y los inferiores. La respuesta es simple-

    mente porque hemos creado las causas para un tipo de renacimientou otro. De la misma forma que si plantamos una semilla de un rbolfrutal brotar un rbol frutal y si lo que plantamos es una semilla deuna planta espinosa brotar una planta espinosa, igualmente sucedeen el samsara. Dependiendo de nuestras acciones plantamos semi-llas para renacimientos afortunados o desafortunados. La analogade los rboles nos explica la verdad del sufrimiento y la verdad delorigen.

    Todo el sufrimiento viene de pensar solo en nuestrobienestar

    La filosofa budista enfatiza la importancia de generar un buen cora-zn y, para ello, lo ms importante es el desarrollo de la mente. Para

    generar un corazn compasivo y bondadoso, el budismo nos mues-tra dos mtodos: el mtodo de seis causas y efecto y el de igualarsee intercambiarse por los dems. odas las enfermedades y el sufri-

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    27/138

    Sufrimiento 27

    miento que experimentamos vienen de una mente errnea que slopiensa en su propia felicidad. Esta actitud egocntrica est detrs

    de todas las acciones negativas que realizamos. odo el sufrimien-to que experimentamos viene de una causa: las acciones negativasrealizadas en vidas pasadas. Una vez que hemos estudiado y cono-cemos cmo funciona la ley del karma, podremos afrontar mejortodas las situaciones desagradables y difciles que se nos presenten.De esa forma, nuestra mente permanecer ms tranquila y relajada.Por ejemplo, si nos hemos hecho una herida, hemos de hacer todo loposible por curarla pero est de ms preocuparnos por este acciden-te una vez que ya ha ocurrido. Preocuparse excesivamente por algocuando ya no podemos hacer nada es un signo de que la personano practica el dharma convenientemente. En resumen, el que a unapersona le vaya bien o mal en la vida es debido a las acciones realiza-das en vidas anteriores.

    En el samsara siempre nos encontraremos con dificultades

    Nuestra mente tiene el potencial para la felicidad, el dinero, ni losamigos, ni la pareja nos pueden proporcionar veinticuatro horascompletas de felicidad. Y es que mientras estemos inmersos en laexistencia cclica siempre nos encontraremos con dificultades. Poreso, debemos trabajar para liberarnos del samsara. Siempre habralgo en el samsara que nos impida ser completamente felices.

    Mientras que en nuestra mente existan los engaos siempre nosencontraremos con la insatisfaccin. Casi nunca estamos satisfechoscon lo que tenemos y siempre seguimos a la mente del deseo. Somossus esclavos. Debemos esforzarnos por sentirnos satisfechos con loque tenemos y, cuando eso ocurra, en ese mismo momento, apare-cer la felicidad.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    28/138

    28 Consejos de Corazn

    No podemos culpar a nadie de nuestros problemas

    odas las religiones hablan, de una u otra forma, de la existencia delas vidas futuras. Pero el budismo aade a esto algo ms y que noencontraremos en otras religiones: se trata de las enseanzas de lascuatro nobles verdades y ellas bsicamente nos estn hablando de laoriginacin dependiente, es decir, que todo existe dependiendo decausas y condiciones.

    Cul es la causa de nuestro malestar? Por qu surge el samsa-ra? Es posible destruir el samsara?

    En general, en las enseanzas budistas hay dos vehculos: elvehculo Mahayana y el vehculo Hinayana. El vehculo Mahayanaincluye tanto al sutra como al tantra, la base de estos dos vehculosson las enseanzas de las cuatro nobles verdades.

    Para conseguir lo que deseamos lograr necesitamos crear suscausas y lo mismo ocurre con la prctica espiritual y, en especial,cuando deseamos conseguir logros. El budismo nos habla de las tres

    puertas que nos llevan a experimentar felicidad o sufrimiento, estastres puertas son el cuerpo, la palabra y la mente. Dependiendo deque nuestras acciones de cuerpo, palabra y mente sean o no virtuo-sas experimentaremos felicidad o sufrimiento. odo esto lo hemosde analizar detalladamente por nosotros mismos. Investiguemos,por ejemplo, las consecuencias del hecho de que una persona hablede una forma muy agresiva. Se pone rojo y feo y los dems lo vencon un aspecto desagradable. Los dems lo evitan porque no les

    gusta encontrarse con dicha persona. odo lo contrario podramosdecir de la persona que habla de una forma agradable. odo esto, esalgo que lo podemos comprobar por nosotros mismos en nuestravida diaria. Los resultados inmediatos de esta accin son los que seacaban de sealar pero, adems, tambin existen resultados a largoplazo. stos se refieren a que se han creado causas para experimen-tar sufrimientos en el futuro. De ah, la necesidad de transformar

    nuestras acciones de cuerpo, palabra y mente.Lo mismo se podra decir con relacin a evitar mentir, porejemplo. La consecuencia de engaar ser que los dems no creern

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    29/138

    Sufrimiento 29

    en lo que decimos, incluso cuando digamos algo cierto. Y, adems,en las vidas futuras nos encontraremos con situaciones en las que

    siempre nos engaarn. ste ser el resultado de mentir que experi-mentaremos en las vidas futuras.

    ambin se nos indica que no usemos palabras insultantes y queno desperdiciemos nuestro tiempo con la charlatanera o el habla sinsentido. Hemos de conocer las consecuencias de nuestras accionesy mantenernos siempre alerta para evitar todo lo que traiga sufri-miento, ya sea para uno mismo o para los dems.

    A la hora de conversar con los amigos es muy fcil empezara criticar a otros, hemos de estar vigilantes para no caer en ello.Debemos observar nuestros propios errores antes que estar pen-diente de los errores de los dems. enemos que ser muy cuidado-sos con nuestra palabra para no caer en stos errores, esto ser muybeneficioso. Pero, cmo transformar las acciones de las palabras?En primer lugar debemos hablar de una forma amable y no mentir,si adems tenemos tiempo libre, lo podemos usar para recitar man-

    tras o leer enseanzas de dharma. En definitiva, hemos de procurarno cometer acciones negativas.ambin hemos de evitar las acciones negativas relacionadas

    con el cuerpo: matar, robar y las acciones sexuales incorrectas. Sitodos se comportasen mejor evitando, al menos, las acciones negati-vas se experimentara ms felicidad en la sociedad. odava existenlugares donde las puertas de las viviendas no se cierran con llave.Vivir en lugares as es algo muy agradable. Las enseanzas sirven

    para mostrarnos la necesidad de transformar nuestras acciones fsi-cas, de la palabra y de la mente. Y nos muestran cmo las accio-nes negativas slo nos causan problemas y dificultades. Pero lo msimportante de todo es transformar nuestra mente: eliminando lamalicia, la codicia y las visiones errneas. Adems, debemos inten-tar evitar la mente de la insatisfaccin porque una mente que no sesiente satisfecha con lo que tiene nos acarrea enormes problemas y

    sufrimientos.odo lo que experimentamos ahora es el resultado de las accio-nes realizadas en el pasado y para cambiar este estado de cosas debe-

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    30/138

    30 Consejos de Corazn

    mos crear las causas para experimentar mejores resultados en elfuturo. No podemos culpar a nadie de nuestros problemas porque

    nosotros mismos somos los responsables de todo lo que nos suceda.Conseguir trabajo o no, obtener buenas notas en los estudios o no,conseguir xitos o no en los negocios, todo se explica por las causasque hayamos realizado en el pasado. Es ahora cuando debemos acu-mular las acciones adecuadas para experimentar resultados positi-vos en el futuro.

    Comportarnos correctamente con acciones de cuerpo, palabray mente es a lo que le llamamos la prctica de la tica. La tica esuna disciplina que no es exclusiva del budismo sino que tambinla encontramos en otras religiones. Siguiendo una tica correcta,ahora, lograremos un buen resultado en el futuro. Esto es algo quetodas las religiones reconocen. Los buenos practicantes religiososson los que practican con coherencia las instrucciones o principiosde su religin. Las religiones nos pueden ayudar mucho, especial-mente en los momentos difciles o ante un gran sufrimiento. De la

    misma forma que un nio pequeo cuando se encuentra en peligrollama a su madre, los que profesan una religin dada han de evi-tar cometer acciones errneas recordando las desventajas que elloacarreara.

    La fbrica de donde provienen nuestros problemas

    En las enseanzas budistas uno de los puntos ms importantes esel de la motivacin. Planificar algo antes de realizarlo y hacerlo conuna buena motivacin, es lo mejor en todas las circunstancias. Elbudismo nos habla de tres objetivos que podremos alcanzar depen-diendo de la motivacin con la que realicemos los actos. As comoa nivel mundano si queremos lograr un determinado objetivo nece-sitamos prepararlo todo de antemano, igualmente el budismo nos

    dice que si queremos lograr uno de estos tres objetivos hemos deplanificarlo ahora, en esta vida. No preocuparnos por el futuro, engeneral, es considerado algo errneo o propio de una persona inma-

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    31/138

    Sufrimiento 31

    dura. Las enseanzas budistas nos plantean algo similar ya que enellas se nos explica lo importante que es prepararnos para el futuro

    que queremos construir. Y es que no tenemos que pensar solo en elpresente sino que tenemos que pensar en lo que deseamos para elfuturo. Pero el futuro en el budismo significa pensar en las prximasvidas y no se refiere a pensar solo en lo que falta por venir de la vidapresente.

    En los tres niveles de prctica que se explican habitualmente enel budismo se buscan conseguir tres objetivos diferentes. El primernivel de prctica, busca la felicidad de las vidas futuras y para ellouno reflexiona sobre el tipo de renacimiento que puede tener en lavida futura. Se analiza si ser un renacimiento afortunado o desafor-tunado y se reflexiona sobre las causas que nos llevan a uno u otrotipo de renacimientos. Para conocer cmo crear esas causas necesi-tamos estudiar y prepararnos. La base de esto es creer en las vidasfuturas y la mayora de las religiones, en una u otra forma, hablande una transcendencia a esta vida. As, en este nivel de prctica,

    debemos afianzar la prctica de la tica, la generosidad y las demsacciones virtuosas para asegurarnos de un renacimiento afortunado.Este futuro lo vamos creando cotidianamente con relacin al tipo deacciones que cultivemos: positivas o negativas. El bienestar provienede las acciones positivas que realicemos con nuestro cuerpo, palabray mente y el malestar proviene de las acciones incorrectas que rea-licemos. Nos aseguramos de contar con otro renacimiento humanoal cultivar acciones positivas con nuestro cuerpo, palabra y mente.

    Cultivar acciones virtuosas se refiere, en primer lugar, a evitarlas acciones negativas. Y las acciones negativas principales son diez:tres del cuerpo, cuatro de la palabra y tres de la mente. Las relacio-nadas con el cuerpo son no matar, no robar y tener una conductasexual errnea. Incluso a nivel mundano, estas acciones se consi-deran negativas. Las propias leyes de nuestra sociedad prohben ycastigan el matar, el robar. Estas tres acciones negativas son accio-

    nes que debemos de evitar. Las acciones virtuosas se refieren a evitarmatar y a respetar la vida, en particular, incluso a costa de nuestrapropia vida. Un buen practicante estara dispuesto a ser matado

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    32/138

    32 Consejos de Corazn

    antes que matar a alguien. A este grado de compromiso tenemos quepretender llegar para protegernos de cometer acciones negativas.

    Para conseguir riqueza en el futuro tenemos que practicar lagenerosidad y si queremos contar con belleza tenemos que practicarel amor a los dems y la paciencia. Al protegernos de crear causasnegativas evitamos que aparezcan resultados desagradables.

    Cmo nos puede beneficiar en esto el estudio? Mediante elestudio y anlisis conocemos como se origina el sufrimiento y lafelicidad, qu acciones conducen a experiencias no deseadas yqu acciones traen la felicidad que deseamos. Cuando no realiza-mos acciones negativas nos protegemos de experimentar malestaro sufrimientos en el futuro y, al mismo tiempo, a nivel social sereconocer nuestra actitud. Por ejemplo, si no mentimos seremosrespetados y seremos bien considerados por los dems. Al recordarla ley de causa y efecto podremos, cuando experimentemos proble-mas, recordar la prctica del ong.len que consiste en tomar el sufri-miento de los dems y devolverles la felicidad. Debemos recordar,

    tambin, que fuimos nosotros los que creamos las causas para lossufrimientos que experimentamos. Es como cuando se nos quemala comida que estamos preparando: nosotros mismos hemos deatenernos a las consecuencias de ello. Cuando nos encontremos ensituaciones desagradables nos debemos plantear si podemos haceralgo para resolverlas o no, no sirve de nada angustiarse y preocu-parse cuando un problema no tiene solucin, slo aumenta el sufri-miento y ese malestar mental es ms doloroso que el malestar fsico.

    odas estas reflexiones y formas de pensar las debemos asentar conel estudio.

    En cuanto a los problemas fsicos, la prctica budista puede ayu-dar a resolverlos aunque su eliminacin depender de haber creadolas causas por nuestra parte. Lo ms correcto ante los problemas fsi-cos como enfermedades y dems es acudir al mdico para intentarcurarnos.

    Con relacin a la mente, las enseanzas nos pueden ayudar aresolver totalmente los problemas que se nos planteen. Algunas per-sonas recitando mantras y oraciones han logrado recuperarse de sus

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    33/138

    Sufrimiento 33

    enfermedades pero estos resultados dependern de los mritos quehayamos acumulado previamente. Si contamos con muchos mritos

    ser ms fcil recuperarnos de una enfermedad que si no es as. Anivel mental si experimentamos problemas podemos usar el anli-sis para rebajar dicho sufrimiento. El apego, por ejemplo, nos puedeprovocar mucho sufrimiento y nos har infelices pero aplicando lasenseanzas y reconociendo que este problema no solo nos afecta anosotros podremos llegar, poco a poco, a aminorarlo y a controlar-lo. Desde tiempos sin principio, estamos muy familiarizados con elapego y, por eso, surge con tanta facilidad.

    odos los seres sufren por lo mismo que nosotros y tienen losmismos deseos de felicidad, reconociendo esto, generemos el deseode practicar el ong.len tomar su infelicidad y devolverles toda lafelicidad. Visualizamos que inspiramos sus sufrimientos e infeli-cidad en la forma de humo negro y al exhalar visualizamos humoblanco con el que ofrecemos a todos los seres la felicidad. Realizandoesto, en lugar de perjudicarnos, nosotros mismos nos beneficiamos.

    Antes de realizar esta meditacin tambin es aconsejable dedicarunos minutos a meditar en la respiracin.Esta prctica del ong.len la podemos llevar a cabo ante cual-

    quier tipo de malestar o dificultad. odo lo que experimentamoses el resultado de las propias acciones, recordar esto nos ayudamuchsimo porque as no culpamos a los dems y reconocemos quenosotros somos los nicos responsables. De esta forma, aceptamosnuestra situacin con mayor facilidad. Al contemplar cmo todo

    depende de causas y condiciones nos esforzaremos en cultivar accio-nes virtuosas ya que lo que deseamos para el futuro es experimentarbienestar.

    odos los seres humanos tenemos problemas y todo tiene unmismo origen, la ignorancia de aferrarse al yo como existiendoinherentemente. Como el origen es un engao y es causa de sufri-miento, los resultados sern, tambin, de sufrimiento. Esa igno-

    rancia es una mente errnea ya que no est en concordancia con larealidad. odo lo que experimentamos surge de esa ignorancia y, deah, que el resultado sea siempre de malestar. Pero podemos pregun-

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    34/138

    34 Consejos de Corazn

    tarnos que si el origen de todos los problemas es el sealado antes,por qu unas personas son ricas y otras pobres, debemos recordar

    que la ignorancia de aferrarse al yo origina los seis reinos de existen-cia. Estos seis tipos de renacimientos dependen de las acciones quehayamos realizado. Si realizamos acciones virtuosas y, dependiendode lo poderosas que sean, podemos renacer como humanos, comosemidioses o como dioses. Lo mismo ocurre con las acciones nega-tivas. Con ellas renaceremos bien en los infiernos o como pretas ocomo animales.

    Las causas de un renacimiento humano son haber practicadola tica. Las diferencias econmicas que encontramos entre unos yotros es debida a si hemos practicado la generosidad o no. Ser atrac-tivos, por ejemplo, depende de haber practicado la paciencia o elamor. ener un aspecto desagradable, sin embargo, supone habersefamiliarizado mucho con el enfado. El enfado es una accin negati-va y trae como consecuencia renacer en reinos desafortunados perotambin tiene otros efectos secundarios como tener un aspecto des-

    agradable. La ley de causa y efecto requiere de mucho estudio pornuestra parte porque es muy profunda. No debemos conformarnossolo con escuchar enseanzas solamente ya que debemos profun-dizar en esta ley analizndola y estudindola lo ms que podamos.Quedarnos solo con lo que escuchamos puede que sea poco si loque queremos es aplicarlo en nuestra vida. Deberamos practicar lasenseanzas como los nios cuando juegan: que se olvidan de todoexcepto de su juego.

    Las acciones negativas son las causantes de nuestrosufrimiento

    Escuchamos y estudiamos las enseanzas porque queremos dar laespalda a los sufrimientos y para ello debemos destruir los engaos.

    Normalmente, responsabilizamos a los dems de todos nuestrosproblemas pero debemos reconocer que lo externo es solo la con-dicin para hacer madurar nuestras propias causas races de sufri-

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    35/138

    Sufrimiento 35

    miento que nosotros mismos hemos acumulado. En realidad, lo quenos lleva a experimentar dificultades y a sufrir no son los aspectos

    externos sino nuestras acciones negativas. Las emociones aflictivasson las causantes de nuestro sufrimiento y del malestar que experi-mentamos continuamente. El trabajo para destruir nuestros engaoscomienza, en primer lugar, con una buena motivacin. A la hora deescuchar las enseanzas, por ejemplo, la mejor motivacin ser la deescucharlas para que lo escuchado sirva de beneficio para todos losseres. Con una buena motivacin ya ponemos un primer freno a losengaos. Lo importante siempre es generar un buen corazn peroslo con desearlo no es suficiente. Necesitamos actuar y para ello,para saber cmo actuar, necesitamos estudiar.

    Los sufrimientos de los reinos inferiores

    Generar una buena motivacin antes de realizar cualquier prctica

    del dharma convierte esa actividad en una buena prctica. Existendiferentes reinos de existencia, nosotros nos encontramos en elreino humano. ste es un reino afortunado. El reino de los animales,el de los espritus hambrientos y el reino de los infiernos son reinosdesafortunados. Cualquier ser que se encuentra en alguno de estosreinos slo quiere ser feliz. Pero quines cuentan con la capacidadpara lograr ser felices y evitar el sufrimiento? Slo los seres humanoscuentan con esta capacidad.

    En el reino de los dioses slo se experimenta felicidad y norecuerdan el sufrimiento. Como no eliminan las causas del sufri-miento, una vez agotadas las acciones virtuosas que acumularon,volvern a experimentar sufrimientos.

    En el reino de los semidioses stos estn invadidos por senti-mientos de envidia hacia los dioses. Con esta envidia tan intensa nose interrogan acerca de las causas para acumular acciones positivas

    y evitar las negativas. De esta forma y dependiendo de la intensidadde las acciones negativas realizadas, creamos las causas para renaceren los tres reinos inferiores.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    36/138

    36 Consejos de Corazn

    Los sufrimientos de los reinos animales son muy evidentes: secomen unos a otros y no tienen mucha inteligencia.

    Los espritus hambrientos y, especialmente, los seres infer-nales experimentan tanto sufrimiento que no hay lugar ni tiempopara pensar sobre las causas que crean la felicidad y las que crean elsufrimiento.

    En nuestro mundo humano disponemos de una capacidad inte-lectual superior y podemos plantearnos la posibilidad de seguir uncamino espiritual o no. odas las religiones nos hablan del desarro-llo de buenas cualidades como el amor y la compasin y siguiendosus consejos, en general, podremos ser felices y tambin los que nosrodean compartirn y se beneficiarn de esta felicidad. De todos losconsejos que encontramos en las diferentes tradiciones espiritua-les, los de evitar las acciones negativas de nuestro cuerpo, palabra ymente son de los ms importantes.

    Solo nosotros somos responsables de lo que nos pase

    Slo los seres humanos pueden crear las causas para evitar el sufri-miento y alcanzar la felicidad haciendo uso del poder de su inteli-gencia y del estudio. Mediante nuestras tres puertas: cuerpo, pala-bra y mente podemos crear acciones virtuosas o negativas. Decimosque practicamos una u otra religin dependiendo del tipo de prc-tica que llevemos a cabo. La mayora de las religiones hablan de la

    importancia de tener un buen comportamiento en esta vida comola base para obtener buenas oportunidades en el futuro. En el budis-mo se enfatiza, adems, la necesidad de analizar todo lo que se nosexplica de manera que sea nuestro propio criterio el que determinelo adecuado o no de las acciones que vayamos a llevar a cabo. Seenfatiza mucho, tambin, el ser conscientes de que el sufrimiento ylos problemas que experimentamos son creados por nosotros mis-

    mos y que no dependen de nadie ms. De esta forma, eliminamos lapreocupacin que casi siempre aadimos a nuestro malestar o sufri-miento. En definitiva, si nosotros mismos hemos creado las causas,

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    37/138

    Sufrimiento 37

    nosotros mismos debemos experimentar sus resultados. En nuestrasmanos est obtener todos los logros y alcanzar la iluminacin, no

    depende de nadie ms que de nosotros.ransformando nuestra visin sobre la realidad o sobre las per-

    sonas podemos acabar con el sufrimiento mental que puede sereliminado, ms rpidamente, que el sufrimiento fsico. Desde laptica del budismo no se contempla la existencia real del enemigoexterno. Incluso se recomienda ver el enemigo como un ser queri-do a pesar de que esta visin sea contrapuesta a la visin mundana.El enemigo presente, lo es slo en este momento porque anterior-mente no slo no ha sido nuestro enemigo sino que ha podido sernuestro mejor amigo. Esta es la justificacin para que nuestra visinsobre el enemigo pueda cambiar. Es posible transformar nuestramente y es posible dejar de ver a los dems como enemigos. Estatransformacin de la mente la podemos lograr a travs del estudioy del anlisis. Y, por supuesto, podemos transformar nuestra mentesiguiendo un camino espiritual. Es muy importante prestar atencin

    a los dems, generar respeto por ellos y tener un corazn lleno debondad. En este contexto, el respeto hacia otras creencias tambines indispensable.

    Nosotros mismos somos nuestros amigos y enemigos

    Qu tenemos que hacer para liberarnos por completo del samsa-

    ra? El buda nos dio instrucciones para eliminar determinadas cosasy para conservar otras, es decir nos indic qu causas y resultadosdebemos eliminar y qu causas y resultados debemos lograr. Las doscausas y resultados a eliminar son: la verdad del sufrimiento y la ver-dad del origen, y las dos causas y resultados a obtener son: la verdadde la cesacin y la verdad del camino. El propio buda enfatiz quesomos nosotros los que debemos realizar este trabajo personal. A

    travs de nuestro esfuerzo lograremos liberarnos del samsara. As,uno mismo es el propio enemigo y uno mismo es el mejor amigo.Parece contradictorio pero ambos, son aspectos de nuestra mente.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    38/138

    38 Consejos de Corazn

    Si nos dejamos arrastrar por los engaos, eso nos causar proble-mas. Al seguir creando causas para experimentar sufrimientos nos

    convertimos en nuestro propio enemigo. Pero uno mismo puede sernuestro mejor amigo eliminando el origen del sufrimiento y llevan-do a cabo el camino para conseguirlo. De esa forma, avanzaremosen el camino y eliminaremos las causas de nuestros problemas.

    Existen seis lugares a los que podemos ir tras esta vida y ya seexplicaron los medios para evitar los tres lugares negativos en losque renacer. En este renacimiento, como humanos, ya hemos evi-tado renacer en los reinos inferiores pero todava experimentamossituaciones que no deseamos pues sta es la naturaleza del samsara.Si no deseamos volver a renacer en el samsara debemos seguir lasinstrucciones del buda. Para ello buda imparti enseanzas que sepueden agrupar en los tres giros o ruedas del dharma.

    En el primer giro de la rueda del dharma, Buda explic las cua-tro nobles verdades: la verdad del sufrimiento, la verdad del origen,la verdad de la cesacin y la verdad del camino. Nos habl de dos

    aspectos a cultivar y de dos aspectos a eliminar. Explic que el sufri-miento y el origen del sufrimiento es algo a evitar. Nos mostr quelo que debemos lograr es la verdad de la cesacin y la verdad delcamino. ambin ense que las cuatro nobles verdades estn vacasde existir por su propio lado. Lo explic con pocas palabras perotodo ello tiene un gran significado.

    En resumen, no queremos sufrir y queremos ser felices pero loque llamamos felicidad no es la felicidad ltima que est libre de

    todo sufrimiento. Y es que an contando con buenas condicionesexternas no somos totalmente felices. Estando temporalmente feli-ces no lo somos completamente y si lo somos lo es por un breveespacio de tiempo. Las condiciones estn cambiando continuamentey lo hacen de una forma muy rpida. As es nuestra situacin, todoes inestable en nuestra vida. La felicidad aparente es muy inestabley esto es lo que se conoce como la verdad del sufrimiento. Podemos

    ser ricos pero, un momento despus, lo podemos perder todo.Como es algo cambiante es sufrimiento y, por eso, se afirma quetoda la existencia cclica es de la verdad del sufrimiento. odo lo que

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    39/138

    Sufrimiento 39

    se experimenta en la existencia es de la naturaleza del sufrimiento: elpropio cuerpo es de la naturaleza del sufrimiento pero no lo vemos

    as. odo lo que consideramos como maravilloso no lo vemos comode la naturaleza del sufrimiento. Incluso todos los avances cientfi-cos por los que podemos sentir una gran admiracin son de la natu-raleza del sufrimiento.

    Las acciones virtuosas son lo nico que nos ayudar en elmomento de la muerte. De ah que debamos evitar las accionesnegativas porque el karma negativo que acumulamos con esas accio-nes, nos lo llevaremos con nosotros a la vida prxima. De la misma

    forma que para disfrutar de unas vacaciones las planificamos deta-lladamente, as hemos de hacer de cara al momento de la muerte.Esa planificacin consiste en acumular acciones positivas y en evi-tar las acciones negativas. Si acumulamos muchas acciones positivaslograremos buenos renacimientos. Acumulando acciones positivas,por ejemplo, podremos obtener las mismas condiciones que tienenalgunas personas ricas. Ellos, al disponer de todo tipo de medioseconmicos ni siquiera necesitan planificarse sus vacaciones porquese dirigen a donde quieren con solo desearlo. Debido a las accio-nes virtuosas acumuladas experimentaremos situaciones positivasen nuestras vidas futuras. La mayora de los que siguen creenciasreligiosas aceptan que existe algo despus de esta vida.

    De la misma forma que preparas tus vacaciones,preprate para las vidas futuras

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    40/138

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    41/138

    Vigilante, en el momento en el que surjan los engaos enmi mente, que me ponga en peligro a mi o a los dems,inmediatamente los har frente y los evitar sin demora.

    Langri anpa

    Desventajas de los engaos y beneficios de las accionesvirtuosas

    Queremos ser felices y no experimentar sufrimientos y en esto todoslos seres coincidimos. Sin embargo, habitualmente con nuestroscomportamientos creamos causas y condiciones para experimentarsufrimientos y no creamos causas para ser felices. Nos ocurre estoporque desconocemos las causas para crear la felicidad. Esto es debi-do a que nuestra mente est contaminada con los engaos y stosnos impulsan a seguir creando causas de sufrimiento.

    Las enseanzas nos muestran que debemos liberarnos y aban-donar los engaos. Ahora, los engaos son nuestros jefes y debemoscambiar de jefes. Qu hacer para liberarnos de ellos? Al realizar

    acciones virtuosas estamos creando causas de felicidad y actuan-do negativamente creamos causas de sufrimiento. Comprendiendoesto, comenzamos a liberarnos de los engaos y de su influencia.

    ENGAOS

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    42/138

    42 Consejos de Corazn

    Mientras sigamos en la existencia cclica seguiremos corriendo elriesgo de cometer acciones negativas. Por eso, debemos conocer las

    acciones virtuosas para cultivarlas y, tambin, debemos reconocerlas acciones negativas para evitar caer en ellas. ambin, debemosaveriguar el tipo de beneficios que nos proporciona cultivar la virtudy las desventajas que nos acarrean las acciones negativas. Conocerlos beneficios y sus desventajas aporta ms fuerza a nuestra prcticadiaria. Ese es el motivo por el que debemos de estudiar las cuatronobles verdades.

    Diez tipos de acciones negativas

    A veces se habla del karma como algo despectivo o como algo queno deseamos. Pero eso no es lo que entendemos por karma en elbudismo.

    Las acciones son de muchos tipos, bsicamente hablamos deacciones positivas y acciones negativas. odo lo malo que nos pasaactualmente es debido a las acciones negativas que nosotros mismoshemos realizado con el cuerpo, con la palabra y con la mente, en elpasado. odo lo bueno con lo que nos encontramos es el resultadode nuestras acciones positivas.

    Existen tres acciones negativas que realizamos con el cuerpo:matar, robar y mantener una conducta sexual incorrecta. Aunque

    la primera accin negativa del cuerpo se refiere a no matar a otrapersona, esto no quiere decir que podamos matar a los animales.Debemos evitar hacer dao a otros seres, y si podemos, debemosayudarles. Esto est en consonancia con lo que todo el mundo pien-sa. Por ejemplo, un asesino es rechazado por todos.

    La siguiente accin negativa es la de robar y la tercera manteneruna conducta sexual incorrecta. Ambas nos provocan infelicidad.

    Abstenerse de cometerlas coincide, tambin, con lo que se piensa enla sociedad, en general. odo esto est siendo expuesto de una formamuy general y para profundizar ms en este tema se puede consultar

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    43/138

    Engaos 43

    textos como: La liberacin en la palma de tu mano de PabongkaRimpoch.

    Las acciones negativas de la palabra son: mentir, insultar, sepa-rar a las personas y hablar por hablar. Se puede mentir tambin sinusar la voz, con la expresin corporal, por ejemplo. En el contextodel dharma mentir est relacionado, tambin, con pretender dar aentender que tenemos realizaciones o cualidades que, en realidad,no poseemos. Decir palabras ofensivas como insultar y menospre-ciar, es algo que debemos evitar.

    Utilizar la palabra para dividir a los dems, promoviendo quese enemisten y se distancien o que rompan su relacin es algo quesucede con frecuencia y que debemos evitar. Incluso se puedenemplear palabras suaves para romper una relacin armoniosa.

    La charlatanera o el hablar por hablar se considera negativoporque con dicha actividad desperdiciamos muchsimo tiempo que,de otra forma, podramos emplearla en la prctica virtuosa.

    Las tres acciones negativas de la mente son: la malicia, la codicia

    y las visiones errneas.Con la malicia pensamos en cmo daar a los dems. Con la

    codicia pretendemos conseguir objetos agradables y, si no los obte-nemos, los mantenemos presentes en la mente una y otra vez. Elbuda en sus enseanzas afirm que deberamos beneficiar a losdems y una mente con codicia y malicia hace todo lo contrario: lesperjudica.

    Con las visiones errneas negamos la existencia de la ley delkarma, la existencia de las vidas futuras, etc.

    Al hacer lo contrario a las acciones negativas (evitar matar, evi-tar robar, evitar mentir...) estamos acumulando acciones virtuosas.A esto es a lo que llamamos tica. Esto es la joya del dharma aunquela joya del dharma ltima sea la verdad del camino y la verdad de lacesacin. Es la joya convencional del dharma porque es un adiestra-

    miento que nos conduce a un nivel superior. Son joyas de refugioporque nos protegen de no caer en los reinos inferiores evitando sussufrimientos.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    44/138

    44 Consejos de Corazn

    Las acciones positivas las mantenemos mediante la prctica dela tica y cuando se mencionan las acciones negativas nos referimos

    a las diez acciones no virtuosas, principalmente. oda la felicidad dela existencia cclica proviene de la tica o de evitar las diez accionesno virtuosas.

    La riqueza proviene de la generosidad y la belleza proviene de lapaciencia y del amor al igual que obtener un precioso renacimien-to humano proviene de haber mantenido una tica muy pura y dehaber realizado numerosas oraciones de aspiracin. Debemos cono-cer en detalle cules son las acciones virtuosas y cules son las novirtuosas. Ese es nuestro trabajo.

    Una accin es negativa si a corto y a largo plazo nos perjudica.Si a corto y largo plazo nos benefician se tratara de una accin vir-tuosa. Si a corto plazo nos beneficia pero a largo plazo nos perjudicaes una accin negativa: como, por ejemplo, robar. Si a corto plazonos perjudica pero a largo plazo nos beneficia: como, por ejemplo,realizar postraciones, se tratara de una accin virtuosa. Existe un

    consenso amplio en aceptar estos supuestos por parte de todos.Hemos de evitar cualquier accin negativa por pequea que seay acumular cualquier accin positiva por pequea que sea. En estoconsiste la prctica del dharma.

    La felicidad surge de la confianza que tengamos en la ley decausa y efecto. Se puede decir de manera inversa que sufrimos porcometer acciones negativas y las cometemos por no observar la leyde causa y efecto. Reflexionado en la ley de causa y efecto y adqui-

    riendo confianza en ella podremos realizar nuestras actividades dia-rias de una manera correcta.

    La causa principal de todo lo negativo es la actitud egocntrica yel aferramiento al yo. Los engaos surgen de dicha ignorancia. odolo que no deseamos es causado por no observar la ley de causa yefecto y cuando actuamos de acuerdo a ella surge toda la felicidad.

    Eliminar la ignorancia no es suficiente para alcanzar el estado

    de un buda (el que ha erradicado todo lo que haba que erradicar yel que ha desarrollado al mximo todas las cualidades de la mente)ya que debemos destruir, tambin, la actitud egocntrica.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    45/138

    Engaos 45

    Hemos de aplicar las enseanzas que vamos aprendiendo a lavida diaria. Mediante el estudio ampliamos nuestro conocimiento y

    reconocemos lo que es negativo y positivo. Debemos estudiar paramejorar nuestra situacin interna y no tanto pensando en mejorarlas condiciones externas.

    Qu tipo de acciones realizamos? Son stas positivas o negati-vas? As nos debemos de interrogar continuamente ya que sta es laforma de practicar.

    Cul es el peor de los engaos?

    Realizamos acciones negativas con el cuerpo, la palabra y la mentedebido a las emociones aflictivas existentes en nuestra mente. Y lapeor de todos las emociones aflictivas es la ignorancia que se aferraa un yo como existiendo inherentemente. Esta es la ignorancia queno nos permite ver la realidad tal cual es y de la cual surgen todoslos dems engaos. Debido al aferramiento al yo consideramos a losdems como amigos o enemigos. Y al buscar slo el propio bienestary complacer a nuestro yo, realizamos acciones negativas. A fin deobtener riquezas robamos los bienes de los dems y podemos llegara matar. Para experimentar placeres sensuales cometemos infideli-dad, etc.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    46/138

    46 Consejos de Corazn

    Para erradicar los engaos tenemos que identificarlos y paraidentificarlos necesitamos estudiar.

    Es posible acabar con los engaos?

    En la filosofa budista no slo se busca lograr renacimientos supe-riores sino que tambin se intenta alcanzar la liberacin y lailuminacin.

    Cuando realizamos acciones negativas como robar, matar omantener una conducta sexual incorrecta a qu es debido? A laignorancia que se aferra al yo y a la actitud egosta. En los pases denuestro entorno las personas padecen mucho miedo y dicho miedoprovienen de nuestro egocentrismo. Incluso tenemos miedo a quepuedan aparecer nuevos problemas. Pero tener miedo no nos sirvede nada: ni para eliminar el sufrimiento ni para eliminar los proble-mas que se presenten. Ese miedo proviene del egosmo. odo lo queexperimentamos es debido a nuestras propias acciones realizadas en

    el pasado. Pero antes de que aparezcan estas consecuencias negati-vas necesitamos anticiparnos y comenzar a actuar desde hoy mismo.Qu es lo que nos hace infelices? Solo los engaos son los culpables

    Todos los sufrimientos provienen de la actitudegocntrica y del aferramiento al yo

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    47/138

    Engaos 47

    de nuestra infelicidad. Y el engao raz de donde provienen todoslos dems es el aferramiento a un yo que consideramos inherente-

    mente existente. A partir de aqu diferenciamos a los dems comoamigos o enemigos, en funcin a lo que recibimos de ellos y, en basea esa clasificacin, cometemos acciones negativas. enemos queinvestigar, ahora mismo, las desventajas de los engaos y analizar sies posible destruirlos. Una vez que hayamos llegado a la conclusinde que es posible destruir a los engaos tenemos que implicarnos endicho trabajo.

    Es posible acabar con los engaos y no seguir ms bajo su con-

    trol pero para ello necesitamos combatirlos y erradicarlos. As, porejemplo, al escuchar una msica bonita generamos apego hacia esameloda y, por el poder de los engaos, le aadimos cualidades questa no tiene y as comenzamos a sufrir. Esto es un signo que nosmuestra claramente cmo no somos totalmente libres por estarbajo la influencia de los engaos. Si furamos completamente librespodramos conseguir todo aquello que deseamos pero esto no es as.La libertad de la que hablamos aqu no es simplemente el deseo dehacer cualquier cosa en un momento dado, es algo ms profundo.

    Podemos abandonar nuestra carga desufrimientos si acabamos con los engaos

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    48/138

    48 Consejos de Corazn

    Cmo terminar con los engaos?

    Empezamos a disminuir los engaos acumulando acciones virtuo-sas y aplicando el antdoto correspondiente a cada uno de los enga-os. En primer lugar, necesitamos identificar a los engaos, luegoser conscientes de sus desventajas y analizar cmo nos proporcio-nan todo lo no deseado. Destruyendo completamente los engaospodremos liberarnos del samsara. Pero nosotros no estamos solosy no podemos pensar slo en la propia liberacin, todos los demsseres tambin sufren y desean verse libre de sus sufrimientos. Aspues, necesitamos trabajar, tambin, para el beneficio de los dems.El objetivo ltimo del camino budista es lograr la iluminacin:desarrollar por completo todas las cualidades positivas de la mentey eliminar completamente todas las cualidades negativas. Para ellonecesitamos estudiar y meditar. Y debemos seguir exactamente esteorden: primero, estudiar y, despus, meditar.

    Destruir los engaos y generar el buen corazn

    enemos que identificar los engaos para ir acabando con ellos altiempo que vamos generando un buen corazn. Mediante el anlisisinvestigamos si los engaos nos dan felicidad o sufrimiento, tam-bin investigaremos si percibimos la realidad de una forma correctao equivocada cuando los engaos estn presentes en nuestra mente.

    La verdad del camino (la cuarta noble verdad) explica la visincorrecta de la realidad. Cuando logramos la visin correcta de larealidad logramos la verdad de la cesacin (la tercera noble verdad).odo lo que percibimos es, en realidad, verdad del sufrimiento (laprimera noble verdad) y la causa de este sufrimiento son: los enga-os y el karma (la segunda noble verdad). Si queremos ser felicesdebemos crear las causas para ello. ste es el modo en el que pode-

    mos construir nuestra propia felicidad.Existen seis tipos de renacimiento: tres de ellos son positivos ytres de ellos son negativos. Lo primero que tenemos que hacer es

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    49/138

    Engaos 49

    intentar evitar no renacer en los reinos inferiores. Para no renaceren los reinos inferiores debemos cuidar nuestra tica y para lograr

    riquezas, por ejemplo, debemos practicar la generosidad. Cuidamosla tica no realizando acciones negativas como el matar. As, cuandopudiendo matar a un insecto, lo evitamos considerando las repercu-siones negativas que esto nos traera, estamos practicando la tica.Al realizar acciones virtuosas con el cuerpo, con la palabra y conla mente nos estamos asegurando poder obtener renacimientossuperiores.

    Aunque logremos renacimientos superiores, mientras estemosen samsara, siempre encontraremos situaciones desagradables ysufrimientos. Si queremos liberarnos de la existencia cclica ten-dremos que practicar la verdad del camino y lograr la verdad de lacesacin. De esta forma nos liberaremos de la existencia cclica, estoes posible y est a nuestro alcance. Familiarizar nuestra mente conestos pensamientos es la mejor forma para lograr nuestros objetivos.Y para ello necesitamos estudiar pues hemos de saber lo que hay que

    cultivar y lo que hay que evitar.Liberarse del samsara no es el objetivo final del camino por-que no se han desarrollado todas las cualidades cuando logramos elnirvana. El objetivo ltimo es lograr la iluminacin, slo entonceshabremos eliminado todos los oscurecimientos y desarrollado todaslas cualidades, y ese estado es el que nos permite ayudar profunda ycerteramente a todos los seres. Estimar ms a los dems que a unomismo y desarrollar este pensamiento al mximo es el medio para

    lograr la iluminacin.La mente omnisciente de un buda lo conoce todo y el buda

    antes de llegar a serlo era un ser exactamente igual a nosotros. Asvemos que todos tenemos el potencial para lograr llegar a ese mismoestado iluminado.

    Los caminos budistas nos conducen a la liberacin y a lailuminacin.

    Las causas del sufrimiento son los engaos y el karma. Debemosanalizar si los engaos son permanentes o impermanentes y si sere-mos capaces de eliminarlos. Si somos alrgicos a una planta la solu-

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    50/138

    50 Consejos de Corazn

    cin no est en cortar slo las flores sino que debemos arrancarla deraz. De la misma forma, debemos destruir los engaos y el karma

    para no volver a renacer ms en el samsara. Es posible eliminarcompletamente los engaos de raz y esto es lo que muestra la ver-dad de la cesacin.

    Cmo eliminar los engaos? Comprendiendo el modo realen el que existen los fenmenos. Esto es lo que muestra la verdaddel camino. Siguiendo este camino tendremos la seguridad de quelos podremos destruir. Las 4 Nobles verdades nos explican la ori-ginacin dependiente y esta explicacin solo la encontramos en el

    budismo.Al percibir la realidad tal cual es destruimos el samsara y alcan-

    zamos la liberacin. Esto es posible si nuestra mente se familiarizapoco a poco con estas ideas. Necesitaremos de mucho estudio y an-lisis para lograrlo. odas las enseanzas budistas las podemos incluiren los tres adiestramientos de la tica, de la concentracin y de lasabidura. En primer lugar, debemos conseguir un perfecto rena-cimiento humano. En segundo lugar, para alcanzar la liberacin,debemos considerar el samsara como un fuego ardiente y generarla renuncia que desea liberarse del samsara y debemos eliminar atodos los engaos mediante las realizaciones en las cuatro noblesverdades. En tercer lugar, si aspiramos a lograr el estado de un budadebemos generar la bodichita que considera a los dems ms impor-tantes que a uno mismo. Los bodisatvas son los seres que se ejercitanen la prctica mental de intercambiarse ellos mismos por los dems.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    51/138

    No hay nada que no se haga ms fcil con la

    familiarizacin. As que, familiarizndome con daos

    pequeos, aprender a aceptar con paciencia daos mayores.

    Santideva

    Necesidad del anlisis y del estudio para desarrollar lasabidura

    Desarrollar la sabidura que percibe la realidad requiere de muchoanlisis y estudio. Hemos de analizarnos a nosotros mismos y a

    nuestras acciones considerando si son virtuosas o si son negati-vas. Debemos analizar de dnde provienen, investigar la situacinde nuestra mente y los engaos y considerar las desventajas de lasemociones aflictivas. ambin, hemos de considerar la posibilidadde eliminar completamente los engaos y de lograr la liberacin eiluminacin.

    Buda explic, en primer lugar, las cuatro nobles verdades para

    que comprendamos la relacin entre las acciones y sus resultados:que de causas positivas surge la felicidad y de causas negativas surgeel sufrimiento.

    ESUDIAR

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    52/138

    52 Consejos de Corazn

    Importancia del estudio

    La filosofa budista enfatiza mucho la necesidad del anlisis y de lacomprensin y no aceptar con una fe ciega las enseanzas. Y paraeso necesitamos estudiar. Con el estudio podremos distinguir entreuna mente bondadosa de otra que no lo sea. Los problemas se pre-sentan en nuestra vida, de forma continua como la corriente de unro, nuestra mente es la responsable de que aparezcan estos proble-mas. Los engaos nos impulsan a crear acciones que traen resul-

    tados no deseados. Eliminar los engaos y sus consecuencias nodeseadas, se consigue realmente con nuestro propio esfuerzo y nopor confiar en el buda o en las res Joyas (el buda, el dharma y lasangha). Nosotros somos los nicos responsables de todo lo maloque nos ocurre y nosotros seremos los nicos que podremos acabarcon ese estado de cosas destruyendo las emociones aflictivas. El pro-pio buda nos mostr cmo hacerlo adiestrando su mente y alcan-zando, finalmente, la iluminacin.

    Si queremos conseguir lo mismo que l consigui necesitamosseguir y practicar las enseanzas que nos transmiti. Pero seguir susenseanzas no significa aceptarlas pasivamente sino que hemos deanalizarlas por nosotros mismos. Buda insisti en la necesidad delanlisis, en que todo lo que l dijera lo pasramos por el tamiz denuestra inteligencia y experiencia. Nos dio la libertad para elegir sucamino o para no seguirlo.

    Buda explic la relacin interdependiente y sta se puede enten-der fcilmente cuando decimos que no hay nada que no exista sindepender de algo. ambin explic la relacin que existe entre lasacciones y los resultados de dichas acciones: la ley de causa y efectoy ense la importancia de generar una mente bondadosa. Pero nobasta con generar una mente bondadosa sino que necesitamos quese incremente ms y ms y, para ello, hemos de eliminar todos los

    engaos de la mente. Sin embargo, eliminar los engaos mentales noes tarea fcil ya que son como una cadena que nos mantiene atadosa la existencia cclica. La manera de acabar con todos los engaos

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    53/138

    Estudiar 53

    es mediante la sabidura que comprende la vacuidad (sabidura quereconoce la ausencia de existencia inherente).

    En especial, hemos de destruir la ignorancia del aferramiento alyo. Cuando comprendamos que el yo no existe inherentemente, sindepender de nada, estaremos destruyendo los engaos. Necesitamosdesarrollar la sabidura que comprende la vacuidad para destruirdefinitivamente los engaos. De no ser as, los diferentes antdotosque usemos para combatir a los engaos tan slo podrn debili-tarlos. En definitiva, necesitamos generar una mente bondadosa ycompasiva as como la sabidura que percibe la vacuidad de todoslos fenmenos.

    odo lo bueno y lo malo experimentado en el pasado ya haterminado y esas experiencias, a la hora de la muerte, las veremoscomo un sueo. Igual que las estaciones del ao pasan continua-mente una detrs de otra, as nuestra vida se acerca a la muerte. Estavida se acaba y debemos preguntarnos dnde iremos despus. odosqueremos ser felices y nadie desea experimentar sufrimiento. Pero

    tenemos que conocer cmo crear la felicidad, cultivando una mentevirtuosa y realizando acciones positivas lograremos la felicidad quedeseamos. Slo los seres humanos, al estar dotados de inteligencia,pueden reflexionar sobre esto. ambin, hemos de reflexionar sobrelas acciones negativas y comprobar cmo nos llevan a experimentarcontinuamente sufrimiento. Necesitamos estudiar y analizar parasaber cmo lograr la felicidad que deseamos y para conocer lo quehay que cultivar y lo que hay que abandonar. Si no queremos sufrir y

    queremos ser felices no basta slo con desearlo sino que precisamosestudiar el dharma pues con dicho estudio encontraremos las herra-mientas para conseguir nuestros objetivos.

    Nuestro objetivo es lograr tanto la propia felicidad como la feli-cidad de los dems. Un dicho tibetano seala que incluso un perropuede estar atado con una cadena de oro. La cadena de oro repre-senta a las enseanzas. Al estudiar las enseanzas y ponerlas en

    prctica podremos eliminar completamente nuestro sufrimiento yalcanzar la felicidad que tanto buscamos. De ah la importancia delestudio.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    54/138

    54 Consejos de Corazn

    La importancia de la meditacin est fuera de toda duda perorealizar meditaciones sin el estudio previo traer muy pocos resul-

    tados. As, una vez que conozcamos los engaos si meditamos enellos, dicha meditacin ser muchsimo ms fructfera. Primero,debemos conocer los engaos y, despus, meditar para poder lle-gar a destruirlos. Debemos identificar con claridad a los engaos aligual que un arquero debe identificar su objetivo con precisin parapoder disparar. enemos que conocer cmo funcionan los engaos ydistinguir si nos benefician o nos perjudican. Si tras el anlisis con-

    cluimos que los engaos nicamente nos perjudican esta conviccinse afianzar con firmeza en nuestra mente y ser casi imposible quenadie nos convenza de lo contrario. No hemos de ser como gotasde agua que con el dedo las vamos conduciendo de un lado a otro.Para ello, debemos escuchar las enseanzas y estudiarlas por nuestracuenta, analizarlas y llegar a una conclusin personal. Incluso estan-do muy ocupados siempre podemos encontrar un espacio de tiempopara poder estudiar.

    En cualquier actividad mundana conseguiremos xitos si la lle-vamos a cabo con la preparacin adecuada. Lo mismo ocurre conlas enseanzas. Escuchar las enseanzas con una motivacin ade-cuada, pensando en el beneficio de los dems es algo que nos traerbeneficios seguros. A las personas que no sean budistas, escucharlas enseanzas les dejar buenas impresiones para el futuro. Nadiepuede asegurarnos que aunque en esta vida seamos budistas, vaya-

    mos a seguir sindolo en el futuro y viceversa. Nada es permanen-te en nuestra existencia. Una historia ejemplifica esto. Es la historiade un gran erudito de la escuela Chitamatra que en su vida ante-rior fue una paloma que escuch muchas enseanzas de otro granmaestro llamado Vasubandu. En oriente, a diferencia de occidente,se da mucha importancia a la memorizacin. Muchos monjes, porejemplo, son capaces de recordar muchos textos que memorizaron

    de jvenes. Para memorizarlos se lean en voz alta y, gracias a esto, lapaloma escuch muchas enseanzas. Seamos o no seamos budistasescuchar las enseanzas es muy beneficioso. Si a una simple paloma

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    55/138

    Estudiar 55

    le benefici tanto el escuchar las enseanzas, mucho ms nos benefi-ciar a nosotros que estamos dotados de mayor inteligencia.

    Es importante estudiar?

    Al tener inters en las enseanzas espirituales, ahora que seguimoscon vida y todava podemos practicar, nos pueden beneficiar. odosvamos a morir y nadie se puede escapar de ello. Con la muerte deja-

    mos atrs el cuerpo pero la mente contina su devenir. Dependiendodel tipo de vida que hayamos seguido los resultados que encontre-mos despus de la muerte sern unos u otros. Las acciones virtuo-sas realizadas en vida nos traern resultados positivos y las accionesnegativas traern resultados negativos.

    Las cuatro nobles verdades explican las acciones virtuosas quehemos de seguir y las acciones negativas que debemos de evitar. En

    general, seguir una prctica espiritual nos ayuda a conseguir felici-dad en las vidas futuras. Los buenos practicantes afrontan los pro-blemas mucho mejor que los que no practican ninguna religin.

    La escucha de las enseanzas nos proporciona enormes beneficios

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    56/138

    56 Consejos de Corazn

    Las enseanzas nos muestran que debemos analizar las causasde nuestros problemas. Si podemos hacer algo para solucionarlos lo

    hemos de hacer y si no podemos hacer nada los hemos de aceptar.De esta forma, nuestra mente estar ms relajada y tranquila.

    Los que no siguen ningn camino espiritual pueden encon-trar insoportables todos los problemas y sufrimientos que se lespresenten y pueden llegar a encontrarse en una situacin sin sali-da. Encontrarnos con problemas es debido a causas previas porquenada surge de la nada o sin causa. Conociendo cules son las causasdel sufrimiento podremos eliminarlos. Esta es la razn por la que seexplica la verdad del sufrimiento. Hasta el momento no disponemosde completa libertad. Pensamos que la libertad es poder disponerde nuestro dinero, elegir la ropa que nos ponemos, decidir a dndevamos... pero si fusemos completamente libres lograramos conse-guir todo aquello que deseamos. Pero esto no es as. Incluso cuandodisfrutamos de momentos de felicidad, sta no permanece siempresino que cambia. ste es un signo que nos muestra que no somos

    totalmente libres como imaginbamos. Ahora podemos contar concondiciones favorables por haber creado sus causas en el pasado.Pero hasta las personas que tienen muy buenas condiciones materia-les tambin sufren. odas las situaciones desagradables que experi-mentamos son causadas por los engaos.

    Por otra parte, cuando aparece el miedo ante las dificultades quenos presenta la vida, de qu forma nos ayudan las enseanzas? Nosayudan a no aadir ms preocupaciones a las situaciones difciles

    que tenemos que enfrentar. De hecho, cuando encontremos situa-ciones difciles podemos pensar que estamos saldando una deuda yya no la tendremos que volver a experimentar. Creamos las causaspara lo que ahora experimentamos y, al experimentarlo, acabamoscon esa deuda krmica. Los problemas fsicos requieren de un tiem-po para que desaparezcan pero los problemas mentales, en cambio,al depender de la mente, pueden ser transformados ms rpida-

    mente. Y es que las preocupaciones no nos ayudan en absoluto. Noshacen ms infelices y pueden repercutir negativamente en nuestrasalud.

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    57/138

    Estudiar 57

    El estudio de las enseanzas y su puesta en prctica no depen-de de la edad del practicante. Al contrario, cualquier momento y

    cualquier edad es adecuada para practicar las enseanzas. De esaforma, aprovecharemos el tiempo y nos sentiremos mejor. El propioGuesela, al ser una persona mayor, se pone como ejemplo. Con unaedad avanzada todava se puede meditar y estudiar.

    Las enseanzas abren nuestra mente

    En nuestra vida surgen muchos problemas, tantos que son incon-tables. Hemos de buscar sus causas y su origen y preguntarnos sipodremos eliminarlos. Experimentamos sufrimientos porque tene-mos una mente incontrolada. Por eso es tan importante escucharlas enseanzas. El objetivo del dharma es un objetivo que va msall de esta vida. No queremos experimentar problemas pero des-conocemos sus causas y las enseanzas nos muestran todo esto que

    desconocemos. Por ejemplo, si se nos rompe un brazo, recordar queel otro brazo todava est bien ayuda a no fijarnos slo en lo queno funciona. As es como las enseanzas nos ayudan en esta vida.Las enseanzas nos ofrecen posibilidades para pensar de una formaabierta y nos ayudan a no agobiarnos ante determinados problemas.Podemos tener un accidente en el coche y destrozarlo pero si segui-mos estando vivos y nos alegramos por ello, estamos reflexionandocorrectamente. Ver siempre los aspectos positivos de las cosas es lo

    mejor que podemos hacer. Esta forma de pensar nos la proporcio-nan las enseanzas. Las preocupaciones excesivas no nos ayudan ennada.

    Por muchos problemas fsicos y mentales que tengamos, lasenseanzas nos ayudan a encararlos mejor. Si el problema tiene solu-cin hemos de buscarla pero si no la tiene no hay por qu preocu-parse. odos los problemas provienen de nuestras propias acciones

    negativas y al presentarse los hemos de ver como una oportunidadpara deshacernos completamente de ellos. Practicando las ensean-zas no nos afectarn tanto los problemas. anto el placer como el

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    58/138

    58 Consejos de Corazn

    sufrimiento que experimentamos viene como resultado de las accio-nes positivas o negativas creadas en el pasado. Esto es as indepen-

    dientemente de que confiemos o no en la ley de causa y efecto. Lasacciones virtuosas solo traen felicidad y las acciones negativas solonos traen sufrimiento. Debemos conocer las acciones virtuosas y lasnegativas para acumular unas y para abandonar las otras respectiva-mente y, de nuevo, para todo esto necesitamos del estudio.

    Cmo estudiar las enseanzas?

    Estudiar el dharma no es lo mismo que estudiar cualquier otramateria, pues estudiar las enseanzas requiere de mayor implicaciny compromiso que cuando estudiamos otras materias. Estudiamoslas enseanzas para transformar nuestra mente, para analizar sinuestra mente est en concordancia o no con lo que debemos hacero practicar. Las enseanzas han de ser como un espejo para observar

    el estado de nuestra mente. Como desde tiempos sin principio esta-mos tan familiarizados con las mentes negativas es muy difcil lim-piar nuestra mente de una forma rpida. Pero, poco a poco, seremoscapaces de hacerlo si mantenemos una prctica regular y constante.Es inadecuado pensar que no seremos capaces de lograrlo y pen-sando as solo nos estamos limitando. Necesitamos esforzarnos paraconseguir cualquier objetivo en la vida ya que todos experimenta-mos problemas y slo nosotros somos los responsables de ellos. Si

    nos esforzamos lograremos xitos y de esto no ha de caber ningunaduda.

    Escuchamos y estudiamos las enseanzas para poder alcanzarun renacimiento superior, para poder liberarnos del samsara y parapoder alcanzar el estado iluminado. Puede que nos preguntemos siestudiar las enseanzas nos va a servir, tambin, en esta vida o no yaunque el objetivo principal para obtener frutos sea para el futuro, al

    aplicarlas desde hoy mismo tambin obtendremos resultados a cortoplazo. Ocurre lo mismo que al plantar semillas de arroz: surge laplanta de arroz pero tambin otro tipo de hierbas. Los resultados

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    59/138

    Estudiar 59

    a corto plazo logrados nos traern felicidad incluso en esta vida. Sievitamos acciones negativas ganaremos el aprecio y respeto de otros

    que nos considerarn buenas personas y tendremos muchos menosproblemas con los dems.

    Confa en la ley de causa y efecto. Hemos de crearlas causas para obtener los resultados

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    60/138

  • 8/12/2019 Consejos de Corazn Versin pdf

    61/138

    Que la enseanza, que es la nica medicina para el sufrimiento

    del mundo y la fuente de toda prosperidad y alegra, permanez-

    ca durante mucho tiempo, acompaada de riquezas y honor.

    Santideva

    Las creencias religiosas nos ayudan

    Los cientficos trabajan cambiando las condiciones externas denuestro mundo para hacernos ms felices pero estos avances tec-

    nolgicos pueden traer otras consecuencias desagradables. odosconocemos, por experiencia, que por mucho que mejoren las con-diciones externas an podemos seguir experimentado sufrimientos.La explicacin a esto es que la felicidad no proviene de las condicio-nes externas y, por ese motivo, desde hace ms de 2.500 aos, exis-ten las filosofas religiosas. Apoyar