consanguinidad

12
CONSANGUINIDAD DEFINICIÓN Es el apareamiento entre parientes. Es el apareamiento de animales más estrechamente emparentados que el promedio de la población de la cual provienen. Puede surgir por: a) Apareamiento dirigido, como metodología zootécnica. b) En poblaciones con apareamientos al azar (tamaño de la población pequeño Ambos producen consanguíneos y mayor grado de homocigosis.

Upload: levana-abira

Post on 11-Apr-2017

552 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consanguinidad

CONSANGUINIDAD  DEFINICIÓN Es el apareamiento entre parientes.  Es el apareamiento de animales más estrechamente emparentados que el promedio de la población de la cual provienen.  Puede surgir por: a) Apareamiento dirigido, como metodología zootécnica. b) En poblaciones con apareamientos al azar (tamaño de la población pequeñoAmbos producen consanguíneos y mayor grado de homocigosis.

Page 2: Consanguinidad

EXISTE ENTRE DOS INDIVIDUOS CUANDO UNO DESCIENDE DEL OTRO, SIEMPRE EN LÍNEA DIRECTA ASCENDENTE O DESCENDENTE.

LINEAL

Page 3: Consanguinidad

COLATERAL

ES LA RELACIÓN QUE SUBSISTE ENTRE LAS PERSONAS QUE TIENEN UN MISMO ANCESTRO PERO DE DIFERENTES RAMAS FAMILIARES

Page 4: Consanguinidad

GRADOS DE CONSANGUINIDAD

SE REFIERE AL NUMERO DE GENERACIONES QUE HAN PASADO DESDE UN ANTEPASADO COMÚN HASTA LA PAREJA QUE ESTA PENSANDO EN TENER DESCENDENCIA

Page 5: Consanguinidad

Hay dos datos que debemos tener en cuenta para la consanguinidad:

La líneaEl grado

Page 6: Consanguinidad

LÍNEA

Línea: conjunto de personas que provienen de un mismo tronco común

Línea recta: son todos los organismos que ascienden y descienden del mismo

Línea colateral: son todas las personas que descienden de un tronco común

Page 7: Consanguinidad

GRADO

Es la distancia que hay entre el organismo y el pariente más cercano

Page 8: Consanguinidad

CONSECUENCIAS DEL EFECTO GENOTÍPICO (HOMOCIGOSIS) No aumenta el número de alelos. La proporción de genes recesivos es la misma .

La homocigosis no descubre genes dominantes pero si aumenta las posibilidades de que los animales portadores de genes dominantes sean homocigotas (DD).

Requiere de la producción de gran número de animales para formar una línea y por esta razón es costosa.

El criador que la use debe estar preparado para rechazar muchos animales.

Page 9: Consanguinidad

EFECTOS FENOTÍPICOS DE LA CONSANGUINIDAD

1. Prepotencia La habilidad de un individuo de producir una progenie cuyo rendimiento /comportamiento/ es especialmente parecida a la suya propia y / o es especialmente uniforme.

Menor cantidad de cigotos diferentes y en consecuencia una menor variación en las crías.

Page 10: Consanguinidad

2. Expresión de alelos recesivos indeseables con efectos mayores

Se asocia a la consanguinidad con defectos genéticos tales como: OVEJASEl amputado, enanismo, contractura muscular. BOVINOEnanismo, acondroplasia, agnatia, amputado, patas curvas, labio leporino, hipoplasia del ovario, hidrocefalia. CERDOSply leg, atresia del ano, remolinos de pelo, hemofilia, hidrocefalia, ojos rojos en Hamshire y pico de loro o prognatismo superior. EQUINOAbraquia, aniridia, atresia coli, hernia escrotal, hernia umbilical.  

Page 11: Consanguinidad

3. Depresión consanguínea Es uno de los inconvenientes del uso del método y se traduce

negativamente en los siguientes aspectos: FECUNDIDAD. VIABILIDAD. Grandes porcentajes de mortandad al principio de la vida -

( perinatal - abortos) BAJOS INDICES DE DESARROLLO. MENOR TAMAÑO DE ADULTO MENOS VIGOROSOS Son menos capaces de enfrentarse al ambiente los

consanguíneos que los no consanguíneos.

Page 12: Consanguinidad

Por ejemplo: Las camadas de cerdos consanguíneos son muy variables en

cuanto a tamaño y peso a los 150 días, mientras que los productos de cruzamientos son más uniformes.

En pollos: un 10 % de aumento de consanguinidad, ocasiona el 4 % de postura menos, el 2 % menos de incubabilidad , 5 % más de mortalidad embrionaria .

"Es más probable que los animales consanguíneos se parezcan más por su genotipo que por su fenotipo, para caracteres de importancia económica”.