congreso mar del plata

18
IV CONGRESO MARPLATENSE DE PSICOLOGIA De alcance nacional e internacional Ideales sociales, psicología y comunidad 3, 4 y 5 de diciembre - Mar del Plata – Argentina. Jueves 3 Actividad Lugar 8.00 – 9.30 ACREDITACIÓN 9:30-12:00 APERTURA PANEL DE APERTURA: Dra. Marta Gerez Ambertín Dr. Nélida Cervone Dr. Héctor López 12.00-13.00 ALMUERZO 13:30–15:00 MESA REDONDA “Implicación profesional en el Colegio de Psicólogos: institución, identidad, vocación y lazo social” Roxana Grassi; Patricia Gordon Coordinadora: Ana María Hermosilla 13:30–15:00 TALLER “¿Porqué estudio psicología? Integrando afecto y movimiento busco la causa de mi acción.” Alejandra López 13:30–15:00 MESAS DE TRABAJOS LIBRES J-01 -“Nuevas prácticas e intervenciones: el rol del entrenador”. Curci, Claudia. -“Papel de los agentes de socialización en la promoción del fair play en el deporte”. Ojea, Guillermo y Sirochinsky, Agustina. -“Importancia de la autoconfianza en el desarrollo psicosocial de niños y jóvenes a través de la práctica deportiva” Ojea, Guillermo; Garibotti, Lucía y Valentini, Vanesa. J- 02 -“Educación y trabajo en contextos de vulnerabilidad social. Un programa de trabajo para los jóvenes”. Bucci, Irene y Bucci, Laura. -“El rol del liderazgo en la construcción del lazo social”. Schenini, Mónica. -“Código de Barras: Institución y Organización en las Barras Bravas”. Vitale, Nora Beatriz; Méndez, María Cecilia y Travnik, Cecilia. -“Concepciones Psicoanalíticas sobre el Liderazgo en las Barras Bravas”. Freiría, Mariana y Durand, Verónica. J- 03 -“Afrontamientos adolescentes para el mundo que se viene: un encuentro entre salud y educación”. Crabay, Marta y Rached, Soraya. -“Los desafíos adolescentes. Adolescencia y contexto social” Vicente Manavella, Javier. -“El trabajo con escenas educativas: dilucidando ficciones en la transmisión”. Taich, Santiago y Molina, Yésica. -“Escenas educativas, una oportunidad para los derechos” Gracia Toscano, Ana. -“Violencia de género en la escuela”. Salas, Marta; Carreras, Julia; Casachi, Maria Elena; Barrionuevo M. y Pigini Magno, M. J- 04 -“Las intervenciones del psicoterapeuta en un grupo psicoterapéutico psicoanalítico de niños y en un grupo de orientación a padres o adultos responsables. Un estudio exploratorio”. Carusi, Tatiana y Slapak, Sara. -“Estudio sobre la ansiedad estado /rasgo en padres de

Upload: tagonet

Post on 12-Mar-2015

564 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Congreso Mar Del Plata

IV CONGRESO MARPLATENSE DE PSICOLOGIA De alcance nacional e internacional

Ideales sociales, psicología y comunidad 3, 4 y 5 de diciembre - Mar del Plata – Argentina.

Jueves 3 Actividad Lugar

8.00 – 9.30 ACREDITACIÓN

9:30-12:00

APERTURA PANEL DE APERTURA:

Dra. Marta Gerez Ambertín Dr. Nélida Cervone Dr. Héctor López

12.00-13.00 ALMUERZO 13:30–15:00 MESA REDONDA

“Implicación profesional en el Colegio de Psicólogos: institución, identidad, vocación y lazo social”

Roxana Grassi; Patricia Gordon Coordinadora: Ana María Hermosilla

13:30–15:00 TALLER “¿Porqué estudio psicología? Integrando afecto y movimiento

busco la causa de mi acción.” Alejandra López

13:30–15:00 MESAS DE TRABAJOS LIBRES

J-01

-“Nuevas prácticas e intervenciones: el rol del entrenador”. Curci, Claudia. -“Papel de los agentes de socialización en la promoción del fair play en el deporte”. Ojea, Guillermo y Sirochinsky, Agustina. -“Importancia de la autoconfianza en el desarrollo psicosocial de niños y jóvenes a través de la práctica deportiva” Ojea, Guillermo; Garibotti, Lucía y Valentini, Vanesa.

J- 02

-“Educación y trabajo en contextos de vulnerabilidad social. Un programa de trabajo para los jóvenes”. Bucci, Irene y Bucci, Laura. -“El rol del liderazgo en la construcción del lazo social”. Schenini, Mónica. -“Código de Barras: Institución y Organización en las Barras Bravas”. Vitale, Nora Beatriz; Méndez, María Cecilia y Travnik, Cecilia. -“Concepciones Psicoanalíticas sobre el Liderazgo en las Barras Bravas”. Freiría, Mariana y Durand, Verónica.

J- 03

-“Afrontamientos adolescentes para el mundo que se viene: un encuentro entre salud y educación”. Crabay, Marta y Rached, Soraya. -“Los desafíos adolescentes. Adolescencia y contexto social” Vicente Manavella, Javier. -“El trabajo con escenas educativas: dilucidando ficciones en la transmisión”. Taich, Santiago y Molina, Yésica. -“Escenas educativas, una oportunidad para los derechos” Gracia Toscano, Ana. -“Violencia de género en la escuela”. Salas, Marta; Carreras, Julia; Casachi, Maria Elena; Barrionuevo M. y Pigini Magno, M.

J- 04

-“Las intervenciones del psicoterapeuta en un grupo psicoterapéutico psicoanalítico de niños y en un grupo de orientación a padres o adultos responsables. Un estudio exploratorio”. Carusi, Tatiana y Slapak, Sara. -“Estudio sobre la ansiedad estado /rasgo en padres de

Page 2: Congreso Mar Del Plata

adolescentes consumidores y no consumidores de drogas. Relación con las estrategias de afrontamiento de los hijos”. Piscitelli, Silvana G.; Luque, Leticia & Gómez, Raúl Ángel. -“La psicoterapia analítica de grupo en niños: desarrollos en Argentina”. Luzzi, Ana Maria y Jaleh, Marcela Alejandra. -“Negligencia Parental: una problemática compleja”. Borgioli, Mariana y Llarull, Graciela. -“Ampliaciones conceptuales sobre nuevas construcciones familiares”. Abelleira, Hilda y Delucca, Norma.

J -05

-“Psicología Comunitaria y Representaciones sociales en Estudiantes de Psicología.”. Fernández, Omar D; Landini, Fernando y Córdoba, Esteban. -“Participación política estudiantil al interior de la Universidad: interés en política y conocimiento sobre la vida institucional”. Cuello Pagnone, Marina y Parisí, Elio. -“Estudiantes y trabajo. Sobre trayectorias y transiciones en contextos de inestabilidad”. Pacenza, María Inés y Más, Fermín.

J- 06

-"¿Qué lugar tiene el asistencialismo en la educación actual? Autoridad pedagógica: Ejercicios y ficciones en la escena escolar”. Pserga, Carla Soledad. -“Transición de la Ley Federal a la nueva Ley Nacional de Educación. Las vivencias de los actores de la comunidad educativa”, Ehuletche, Ana María; Brandariz, Romina Antonela; Albisetti, Mariela y Elgart, Silvina. -“La educacion: institucion de puertas abiertas... inclusiva o exclusiva”. Scotto, Maria Belén.

J- 07

-“La atención en el trastorno límite de la personalidad – estudio exploratorio”. Taboada Carrillo, E. y Lago A. -“Personalidad y síntomas autoinformados: ¿Un recurso de salud frente al malestar?” Grill, Silvina; Posada, Ma. Cristina y Castañeiras, Claudia. -“Evaluación de la personalidad según el modelo de los cinco grandes factores: presentación de una versión preliminar informatizada del listado de Adjetivos para Evaluar la Personalidad (AEP)”. Sánchez, Roberto; Ledesma, Rubén; De Carli, Matías y Novelli, Ornela. -“Diferencias Individuales en el Prejuicio: ¿Existe una Personalidad Prejuiciosa?”. Díaz-Lázaro, Carlos M.

J-08

-“El lugar de las guías clínicas en la formación de los profesionales de la Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires”. Garay, Cristian Javier; Fabrissin, Javier Hernán y Korman, Guido. -“Contextos de producción de documentos deontológicos de la psicología”. Hermosilla, Ana Maria; Liberatore, Gustavo; Losada, Marcela; Albisetti, Mariela y Martínez, Silvia. -“El contexto biopolítico en la construcción del término bioética”. Montesano, Haydée.

J-09

-“Institución escolar y su papel en la reproducción de las categorías de género la.” Luna, María Eugenia. -“La mujer y el HPV” .Dulin, Silvana y Di Virgilio, Nancy. -“Infertilidad, subjetividad y género”. Colacci, Romina; Ferro Ariella ,Verónica; Iúdica, Celia; Musa, María Laura, Poli, María Noelia y Zanier, Justo.

J-10

-“Democracia y tic´s: dos líneas posibles para su análisis” Etchezahar, Edgardo. -“Posibilidades y limitaciones para que la Democracia cumpla su

Page 3: Congreso Mar Del Plata

sentido histórico: relativizar el Poder”. Benbenaste, Narciso. -“Actitud hacia la Democracia Argentina”. Petit; Luciano; Etchezahar, Edgardo; Rodríguez, Flavia Andrea y Sánchez, Patricia Inés. -“El rol del psicólogo político en la gestión pública municipal”. Grasso, Luciano.

J-11

-“Jung en la historia del Movimiento”. Falfani, Liliana. -“La disputa entre la escuela de la Salpêtrière y la escuela de Nancy: consideraciones sobre su incidencia en la primera conceptualización freudiana sobre la histeria”. Amoruso, Lucía y Bruno, Mariano. -“Ideales, subjetividad y psicopatología, hoy”. Villi, Graciela. -“Hacerse señorita”. Baur, Vanesa. -“El amor como posibilidad de la comunidad” Ramón Antonio Ojeda.

J-12

-“Residuo cognitivo – aprendizaje -plasticidad neuronal”. Coloma l.; Taboada Carrillo E. y Azzollini S. -“"Yo" en los actos de habla”. Grossi, María Carolina. -“Estudio exploratorio de la tríada cognitiva del sistema comprehensivo según sexo y edad en población marplatense” Maria de los Milagros Malgor y Ana Isabel Redondo. -“Psicología y Neurociencias, un cambio de paradigma.” Nogueira, Guillermo y Nogueira, Florencia. -“Especificidad cognitiva del trastorno de ansiedad generalizada” Vetere, Giselle y Rodriguez Biglieri, Ricardo

15.00- 16:30 ENCUENTRO CON ESPECIALISTAS “Los ideales en la clínica psicoanalítica”

Analía Cacciari; Marta Dimov; Liliana Falfani; Silvia Krauss; Paula Pioletti

15.00- 16:30 PANELES PANEL I “Deporte, filosofía y psicoanálisis”

Alfredo Cosimi; Juan Lamarche; Mariano Parisi; Guillermo Ojea Coordinador: Carlos Sarno

PANEL II “Consumo de Alcohol en jóvenes y adolescentes” Mariana Cremonte; Juan Carlos Godoy; Alba Mustaca; Angelina

Pilatti; Vanina Schmidt

15.00- 16:30 PRESENTACIÓN DE LIBRO Título: “Situaciones de trabajo. Entre la resignación y la

Gestión solidaria.” Autores: Susana Pintos; María Amilkar; Enrique Andriotti Romanín;

Dario Giardelli Presentarán: Miembros del Programa de Autoproducción de

Alimentos (PAA) de la Unidad Integrada Balcarce (Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP/INTA Balcarce), miembros del Grupo

“Mujeres del Abasto” y la historiadora Agustina Cepeda.

16.30-17.00 BREAK 17.00-18.30 ENCUENTRO CON ESPECIALISTAS

“Los ideales en la formación de los analistas” María Rosa Aveni; Horacio Martínez; Mauro Pino; Viviana

Rubinovich

17.00-18.30 TALLER

TALLER I “Jornada recordatoria del 20 aniversario del asesinato de

Ignacio Martín Baró” Elizabeth Nobrega/Mónica Mansur/ Ana Aroza/ Sergio González/

Page 4: Congreso Mar Del Plata

Claudia Orellano/ Natalia Porquet/Alejandro Martínez/ Martín Pérez Morando/ María Belén Sabattini/ Pablo Santangelo/Gustavo

Manzo/Luis Alberto Moya/ Lucas Tosi

TALLER II “¡Tratáme bien! De juegos y escenas. Cotidianeidad y familia”.

Eduardo Hernández

17.00-18.30 MESAS DE TRABAJOS LIBRES

J - 13

- “Características de las experiencias de fluidez en la vejez: Diferencias por género”. Sabatini, María Belén y Arias, Claudia. - “Análisis del Capital Psíquico en adultos jóvenes y adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Petrongolo, Myriam; Rodríguez, Rosa; Mansinho, Mariana; Pedeuboy, Jimena; Pochintesta, Paula; Rojkind; Julieta y Jaskilevich, Judith. - “Sobre el acceso a servicios y la apropiación de recursos en el sistema de apoyo formal a adultos mayores de Mar del Plata”. Más, Fermín. -“Comparación del Capital Psíquico Global y por Dimensiones en Adulos Sanos y en Hemodiálisis de dos franjas etáreas”. Goris Walker, Graciela y Scolni, Mirta. Coordinadora: Arias, Claudia.

J - 14

- “Estudio de caso: gemelos adolescentes con diagnóstico de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. Rubiales, Josefina y Bakker, Liliana. - “La prevención y diagnóstico en VIH-sida en los Centros de Prevención Asesoramiento y Diagnóstico (CePAD)”. Gennari, Luciana Paulina - “La influencia de las redes sociales de apoyo sobre las actitudes hacia la enfermedad crónica.” Bail Pupko, Vera; Azzollini, Susana y Benvenuto, Analía.

J- 15

- “El teletrabajo como nuevo paradigma laboral”. Melonio, Analía. - “Centralidad del trabajo y valores, su influencia en el bienestar psicológico laboral”. Córdoba, Esteban y Ceccarini, Eliana. - “El rol del psicólogo laboral en la nueva cultura del trabajo”. Verón, María Agustina. - “La sucesión en la empresa familiar. Juegos de familia o continuidad de la empresa?”. Giardelli, Darío Martín. - “Nuevas consideraciones sobre Burnout o Síndrome de Quemarse en el trabajo (SQT)”. Lic. Aguilar Lorena. Lic. Feresín Cintia.

J- 16

- “Contar la histeria-historia”. Haddad, María Ivón. - “La resistencia del superyó: fundamentos teóricos y referentes clínicos”. Kligmann, Leopoldo. - “Pasaje al acto, lazo social y psicoanálisis”. Muñoz, Pablo D. - “Malestar contemporáneo. Transgresión y subjetividad”. Sullivan, Eduardo.

J- 17

- “Relación terapéutica y factores interpersonales en tratamientos combinados”. Etchevers, Martín; Fabrissin, Javier Hernán; Muzzio, Gabriela; Garay, Cristian y González, María Magdalena. - “Terapia Cognitiva Transdiagnóstica”. Rodríguez Biglieri, Ricardo y Vetere, Giselle. - “Psicología Cultural en el Contexto Terapeutico” Carlos M. Diaz Lazaro; Susana Verdinelli.

J- 18 - “Sanción y responsabilidad en el sistema de Probation: aportes de la psicología para las problemáticas judiciales de la medida”. Corach, Irene.

Page 5: Congreso Mar Del Plata

- “Perfiles criminales. Convergencia interdisciplinaria en la metodología de la investigación criminal”. Gaig, Adriana Edith; Cariac, María Eugenia y Rodríguez, Liliana Patricia. - “Probation e Interdisciplina: proceso continuo de educación, subjetividad/socialización”. Lucena, Verónica y Amaral, Natalia. - “La psicología en el ámbito jurídico. La función del psicólogo: entre las instituciones y la ley”. Calderone, María Julia.

J- 19

- “Algunos Aportes del Pensamiento Contemporáneo para Pensar las Modalidades Vinculares en las Escuelas” Lakonich, Juan José. - “Problemáticas de la adolescencia en la actualidad” María Eugenia Saavedra. - “Bullying: tipos, factores y programas de intervención” Pirillo, Eliana y Di Virgilio, Nancy.

J-20

- “Comprensión lectora y rendimiento académico en alumnos de una escuela secundaria. Una mirada psicolingüística a los procesos lectoras”. Demagistri, María Silvina. - “El uso de modelos analógicos en la enseñanza de la física”. Andrés, María Laura y Canet Juric, Lorena. - “Efecto diferencial de la orientación teórica sobre la traducción de textos psicológicos inglés-castellano”. Pérez Morando, Martín; Manzo, Gustavo; Díaz, Cristina.

J-21

- “La psicología económica en Latinoamérica” Cintia Feresín. - “Psicología Económica, sus primeros pasos marplatenses” Haydée A. Oggero. - “Los valores en las decisiones económicas y la producción de cultura organizacional. Riesgo de formación de organizaciones insanas” ARRAIGADA, Mariana Cecilia. - “Conducta Económica: Dos Modelos”. Ana Redondo.

J- 22

- “Terapias de re-vinculación clínica para padres e hijos derivados por instituciones judiciales”. Quiroga, Susana; Pérez Caputo, María del Carmen; Cryan, Glenda; Colugio, Alicia y Grubisich, Griselda. - “De la “esquizofrenia jurídica” a la transición: Análisis de fuentes secundarias en un estudio sobre representaciones sociales y prácticas acerca de la infancia institucionalizada”. Di Iorio, Jorgelina y Seidmann, Susana. -“Percepción de La Comunidad Marplatense de La legislación Penal Juvenil”. LLarull, Graciela; Sullivan, Eduardo; Rovira, Silvia; Mugnaga, Marcela y Barrio,Pamela. - “El ejercicio profesional en los Centros de Protección de Derechos del Niño (CPDeN), en la ciudad de Mar del Plata”. Della Savia, Pablo y Rachid, Verónica.

J- 23

- “Representaciones Sociales de la Psicología en Estudiantes Universitarios”. Romero González, Horacio Gabriel. - “Criterios Sociales y Psicológicos del Bienestar”. Zubieta, Elena; Fernández, Omar; Muratori, Marcela; Barreiro, Alicia y Mele, Silvia. -“Análisis dimensional del test de identificación de trastornos por uso de alcohol (AUDIT) en estudiantes universitarios de la UNMDP”. Fuentes, Ana Paz; Cremonte, Mariana; Brandariz, Romina; Bizcarra, María y Lichtenberger, Aldana.

J-24

- “Las transformaciones en el mundo del trabajo y sus implicancias en el campo de la Orientación Vocacional”. Balduzzi, María Matilde y Grill, Eliana Lorena. - “Intervenciones psicoeducativas con alumnos en educación y trabajo. ¿Articulación pedagógica o experiencias fragmentadas?”. Sulle, Adriana; Astinza, Silvia y Bur, Ricardo.

Page 6: Congreso Mar Del Plata

- “Lazos Sociales en la Adolescencia. Rol del Grupo en la Elección de Carrera. Una Evaluación de los Procesos de Orientación Vocacional”. Clark, Carmen Gloria y González, Julia Mariana. - “Jóvenes de la escuela media. Diferencias según circuito educativo desde la perspectiva de la Psicología de la Orientación”. Valenzuela, V.; Duro, L.; Celeiro, R.; De Marco, M.; Lavatelli, L.; Moulia, L.; Baylac; C.; Legaspi, L. y Aisenson, G.

18.30- 20:30 PANEL “Los derechos humanos y la condición humana”

Alicia LoGiudice; Emma Chistik, Susana Méndez Coordinadora: Alicia Zanghellini

18.30- 20:30 PRESENTACIÓN DE LIBRO Título: “Entre Deudas y culpas: sacrificios”

Ed. Letra Viva, noviembre de 2008. Autora: Marta Gerez Ambertín

Presentan: Orlando Calo y Mercedes Minnicelli

18.30- 20:30 JORNADA DE BECARIOS DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA 20:30 BRINDIS DE BIENVENIDA

Viernes 4 Actividad Lugar

9:30-10:30 PRESENTACIÓN DE LIBRO

HORARIO ESPECIAL

Título: “Rorschach: transformaciones entre la imagen y la palabra” Ed. Lugar Editorial.

Autor: Etel Kacero Presentadora: Cristina Simon

8.30-10.00 MESAS DE TRABAJOS LIBRES

V - 01

- “Autismo y TGD. El abordaje de una problemática compleja”. Caro, Agustina; Sousa, Marisa y Durán, Yésica. - “Restauración cognitiva. Descripción y análisis del uso de TIC en dos pacientes con déficit auditivo y retraso mental”. Taboada Carrillo, ; Azzollini S. y Coloma L. - “Diferencia entre la legislación en discapacidad y la representación social de la misma”. Alicia Zrinovich y Silvana Millán.

V- 02

- “Promover la alfabetización temprana desde el contexto familiar”. Verdinelli, Susana y García Coni, Ana. -“Algunas Consideraciones sobre el Concepto de Apego: Revisión Histórica y Aportes Clínicos”. Florez, Leonardo; Giuliani, María Florencia y Giulio, Maura. - “Neurociencias en los Ámbitos Educativos”. Uva, Analía Adriana. - “Desarrollo de las habilidades cognitivas necesarias para la creatividad”. Canet Juric, Lorena; Andrés, María Laura e Introzzi, Isabel.

V- 03

- “Sexismo ambivalente, identidad de roles y dominancia social en población en formación militar”. Beramendi, Maite; Sosa, Fernanda; Torres, Alejandro y Delfino, Gisela. - ““Mujeres al Teatro”. El teatro como dispositivo de intervención psicosocial con enfoque de Género”. López, Carlos Javier. - “Implicancia de la expresión del perfeccionismo en las relaciones de pareja”, Arana, F., Lago A. y Keegan E. - “Subjetividad, heteronormatividad y violencia de género”. Guerra, Luciana; Martínez, Ariel.

V- 04 - “Principio de incertidumbre en las prácticas de intervención. Contextos etnográficos en estado disipativo”. Montenegro, Roberto R.

Page 7: Congreso Mar Del Plata

-“Vida cotidiana y participación comunitaria: la construcción colectiva del cuidado de sí”. Chardon, María Cristina y Borakievich, Sandra. - “Determinaciones psicosociales de las expectativas de cambio/permanencia”, Arigo, María Itatí; Barrere, María Valeria; Buzzi, Diego Sebastian; Gago, Daniel Alfredo y Vitelli, Roberto Adrián. - “Las instituciones como marco social de la constitución psíquica”. Martí, Sonia Ema; Leone, María Ernestina y De Gregorio, Martha Elena.

V- 05

- “Estrategias multi-método para observar el comportamiento impulsivo”. Squillace, Mario. - “Propiedades psicométricas de la escala Estados de Disposición al Cambio”. Brandariz, Romina A.; Biscarra, María Ayelén; Fuentes, Ana Paz; Conde, Karina y Cremonte, Mariana. - “Validación de una versión en castellano de la escala Fetal Health Locus of Control (FHLC)”. López, Mariana. - “Validez de constructo de la Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) como medida de las Funciones Ejecutivas en niños. Evaluación desde Modelos Causales”. Richard´s, María.

V- 06

- “Lo impersonal y el cuidado de sí”. Juan Horacio Lamarche. - “La condición post-metafísica", Etica de la disolución y filosofía terapéutica” Gerardo Oemig. - “Nietzsche, Freud y nuestra muerte”. Drivet, Leandro. - “Razón y espíritu como momentos diferenciados en la fenomenología: sus implicaciones para la distinción de las figuras hegelianas de la “locura” tomadas como referencia por Jacques Lacan” Mariano Acciardi. - “Un análisis del fenómeno chamánico. Psicosis o estados alterados de conciencia?” Centineo Aracil Luciano; Viviani Fernando.

V-07

- “El papel de la reflexión en la búsqueda de información en Internet en el aula”. Perelman, Flora Beatriz. - “Blogfolio. Reflexiones a partir de su uso en un espacio de formación permanente”. García Labandal, Livia y Panizzo, Alejandra Carolina. -“Metodología para el estudio de la usabilidad de un sitio Web con niños”. Fernández Zalazar, Diana; Karpich Zardalevich, Alejandro y Neri, Carlos.

V- 08

- “La crítica de Judith Butler: Su extensión al campo de la Psicología”. Casale, Rolando Héctor. - “El pasaje del pensamiento precientífico al científico. A partir de la perspectiva de “continuidad- cambio” ofrecida por Emile Durkheim”. Martín, Elsa y Gonnet, Cintia. - “Relevamiento bibliográfico de la producción latinoamericana referente a Teoría Crítica y Construccionismo Social en tres carreras públicas de Psicología a nivel nacional”. Moya, Luis; Manzo, Gustavo; Pérez Morando, Martín; Sabatini, María Belén; Martínez, Alejandro y Orellano, Claudia. - “Ignacio Martín Baró: Su Teología de la Liberación”. Lic. Sergio Gabriel González; Est Lucas David Tosi. - “Las posibilidades de aprender de niños en situación de riesgo social en un contexto educativo no formal. Análisis de un proceso de intervención psicopedagógica en el marco de un proyecto de

Page 8: Congreso Mar Del Plata

extensión”. Mónica Valle; Liliana Moyetta; Ivone Jakob

V-09

- “Estudio comparativo de códigos deontológicos. Presentación de resultados” Ana Maria Hermosilla, Gustavo Liberatore, Marcela Losada, Mariela Albisetti, Silvia Martinez. - “La Representación de la Psicología Comunitaria en Estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires”. Fernández, Omar D.; Córdoba, Esteban y Landini, Fernando. - “Las prácticas pre-profesionales. Compromiso ético y social con la comunidad”. Puente del Camaño, Olga; López, Adriana; Gentes, Gladis; Beltrán, Mariana; Díaz, Inés y Barrionuevo, María Eugenia. - “Los inicios en la investigación de pre-grado en la carrera de licenciatura en fonoaudiología. Una experiencia innovadora basada en el marco de enseñanza para la comprensión”. Rossello, Lilia. - “Una carrera de psicología provincial (el caso de la Provincia de Mendoza)”. Calabresi, Corina

V-10

- “La influencia de los factores psicosociales y grupales en el consumo de sustancias psicoactivas y el comportamiento antisocial”. Delgado, Laura Verónica; Verhaeghe, Anabel y Zorza, Juan Pablo. - “Indicador diferencial, entre diagnostico de trastorno psicótico inducido por sustancias y el diagnostico estructural de psicosis en consumidores de pasta base de cocaína (paco)”. Donghi, Alicia; Vázquez, Liliana; Rodríguez, Osvaldo; Alcaraz, Laura y Maidana, Miriam. - “Mujeres y consumo de paco en zonas marginalizadas de la Ciudad de Buenos Aires”. Touris, María Cecilia y Camarotti, Ana Clara - “Vicisitudes analíticas en el tratamiento de las adicciones en instituciones de internación”. Fittipaldi, Mariela; Pino, Mauro y Saenz, Sivia.

V- 11

- “Intervención de la memoria de trabajo y de la memoria semántica en el marco de una actividad de aprendizaje en alumnos universitarios del área de psicobiología”. Ruiz, Alfredo Raúl y Herrera Desmit, Martín. -“Modelos de comprensión lectora y su relación con dificultades de aprendizaje en adolescentes marplatenses que concurren al nivel medio”. Demagistri, María Silvina. - “Los procesos inferenciales implicados en los juicios temporales de recuerdos autobiográficos”, Azzollini, Susana y González, Federico.

V-12

- “De la transferencia como resistencia al fantasma fundamental”. Kligmann, Leopoldo y Miari, Antonella. - “Hacia lo indecible del síntoma”. Rivas, Daniela Elizabeth María. - “Diferencia entre el objeto y la Cosa en la sublimación”. Cosimi, Alfredo. - “La locura en la clínica psicoanalítica. Transferencia y posición del analista”. Muñoz, Pablo D. - “Dimensiones del objeto en la transferencia: atolladeros del deseo” Antonella Miari.

V-13

- “La alteridad en observación. El caso de los migrantes bolivianos del cinturón frutihortícola del Partido de General Pueyrredon”. Bucci, Irene y Bucc, Laura. - “Repensando las investigaciones de procesos psico-sociales en Pueblos Originarios”. Petit, Lucrecia. - “Procesos de aculturación en los inmigrantes italianos y

Page 9: Congreso Mar Del Plata

argentinos: su relación con las normas en la nueva cultura”. Garimanno, Erika y La Rocca, Maria Eugenia.

10.30-11.30 PRESENTACIÓN DE LIBRO

HORARIO ESPECIAL

“Que dice el método de Rorschach de los argentinos”, Ed. Akadia, 2008.

Autor: Helena Lunazzi

10.00-11.30 PRESENTACIÓN DE LIBRO

“Enseñar ética y Derechos Humanos a los más chicos”, Ed. Dynamo, 2009.

Autor: Elizabeth Ormart Presentador: Juan Michel Fariña y Gabriela Salomone

TALLER

10.00-11.30 “Ideales sociales y subjetividad femenina”

Mirta Sánchez; Elizabeth Nobrega; Liliana Delgado

10.00-11.30 MESAS DE TRABAJOS LIBRES

V-14

- “Los portfolios una herramienta operativa para la evaluación de los propios aprendizajes”. Pegourie, Maria; Cabar, Gilda y Urquiza, Valeria. - “Recontextualizando las figuras del enseñar y del aprender en comunidades de práctica del Profesorado de Psicología”. Erausquín, Cristina; García Labandal, Livia; Basualdo, María Esther; Meschman, Clara; Ortega, Gabriela y González, Daniela. - “Repensando las buenas prácticas docentes en el nivel superior”. Chiatti, Susana Luisa y Sordelli, María Laura. - “Construyendo otras formas de pensar, sentir y actuar, desde un espacio interdisciplinar”. Rossello, Lilia y Candas, Selva.

V-14 bis

- “GRAP: Pensando el dispositivo y sus efectos en las subjetividades”. Filippi Villar, Julieta; Gonzáles, Agustina; Lapine, María Teresa; Luengo, Mariela; Morosano, Verónica; Poletto, Noemí y Villalba, María Laura. - “Algunos pensamientos sobre la tarea del Coordinador de Grupos de Reflexión para el Aprendizaje de la Psicología” Graciels Goris Walker Silvia Jáuregui Mirta Scolni. - “Grupos de reflexión: una experiencia en construcción”. Zanghellini, Alicia; Luengo, Mariela y González, Agustina. - “El lugar del pensamiento reflexivo en la Universidad”. Caro, María Agustina.

V-15

- “Cognición y vejez: resultados en el WAIS y lecturas alternativas”. Monchietti, Alicia; Lombardo, Enrique; Sánchez, Mirta y Krzemien, Deisy - “Capital psíquico y bienestar psicológico. Estudio de sus relaciones en la vejez”. Soliverez, Corina y Arias, Claudia. - “Creatividad y sabiduría en la vejez”. Sánchez, Mirta Lidia. - “Análisis de la Regulación emocional en adultos jóvenes y adultos mayores de la ciudad de Mar del Plata”. Giuliani, Florencia. Coordinador: Lombardo, Enrique

V-16

- “De la urgencia por comprender a la lógica del non sense”. Dowling, Andrea e Iglesias, Laura. - “La producción simbólica en las psicoterapias psicoanalíticas de niños”. Cervone, Nélida y Ramos, Laura. -“La importancia de la investigación en la clínica actual. Un estudio sobre el juego de niños en el contexto psicoterapéutico”. Luzzi, Ana María y Bardi, Daniela. - “Juego y repetición en la clínica con niños”. Elejalde, Diego.

Page 10: Congreso Mar Del Plata

- “Si la posición se invierte, el orden del mundo se pervierte” Omar Méndez Castillo.

V-17

- “Microfísica del símbolo. Una mirada crítica de nuestra vida cotidiana”. Celasco, Mariano. - “La función de los discursos televisivos en la constitución de la imagen de los sujetos y el limite de una simulación”. Santos Ibañez, Carlos Fernando. - “Discurso y Sincretismo: su valor de lucha y resistencia en el proceso de Salud-Enfermedad”. Aznarez Carini, Gala y Vargas, Mercedes. - “Dicotomías éticas”. Barbieri, Julián.

V-18

- “Avances de una investigación sobre los conocimientos infantiles sobre el sistema de numeración. La interpretación de numeros compuestos transparentes”. Zacañino, Liliana; Wolman, Susana y Quaranta, María Emilia. -“Lectura de un texto en internet y construcción de conocimiento en niños de sexto grado”. Bertacchini, Patricio Román. - “El nuevo aprendiz: ¿un nativo digital?”. Ehuletche, Ana María y González , Elsa.

V- 19

- “El papel de la Escuela en el posicionamiento subjetivo del adolescente hoy. Un análisis desde el film: Entre los muros” Fisicaro, Martín; La Rocca, Eugeni y Garimanno, Erika. - “Problematizaciones a partir de intervenciones educativas desde la perspectiva vincular”. Lakonich, Juan José. - “Reflexiones sobre el malestar docente: una propuesta de prevención centrada en la Comunidad de Aprendizaje”. Petit, Lucrecia; Selva Sena; Brusoni, Julia; Maccarone, Alejandra; Marciano, María Natividad; García, María Inés y Díaz Fernández, Patricia - “Algunas consideraciones sobre el lugar del Psicólogo en los escenarios educativos actuales”. Gutiérrez, Marisol.

V-20

- “Ansiedad de evaluación en estudiantes universitarios: Estudio de las relaciones entre autoeficacia percibida y afrontamiento efectivo ante situaciones de examen”. Sánchez Gallo, María de la Paz; Castañeiras, Claudia Elena y Posada, María Cristina. - “Rendimiento Académico de estudiantes universitarios y lugar de procedencia”. Torcomian, Claudia; Cidale, Natalia y Cléreci, Romina. - “Estudio de correlación entre Neuroticismo y Estados de Ansiedad en estudiantes universitarios”. Andrade, María del C.; Galarsi, María F.; Penna, Fabricio y De Andrea, Nidia. - “Síntomas de Déficit de Atención en Estudiantes Universitarios”, Travaglia, Pamela y Sigal, Diana. - “Ansiedad en Estudiantes Universitarios”. Grandis, Amanda; Uva, Adriana; Delgado, Laura y Travaglia, Pamela.

V-21

- “Hacia una construcción significativa de las prácticas profesionales en la escuela”. Moyetta, Liliana; Valle, Mónica y Rainero, Daniela. - “De la institución educativa al barrio: entramando lazos con barriletes”. Comelli, María Julieta; Montagner, María Luján; Ramajo, María Constanza y Schawb, Ana Inés. -“Jóvenes adolescentes en situaciones de vulnerabilidad psicosocial: proyectos de vida y programas sociales”. Zaldúa, Graciela; Bottinelli, Marcela; Pawlowicz, María Pía; Nabergoi, Mariela; Longo, Roxana; Lenta, María Malena; Bavio, Belén;

Page 11: Congreso Mar Del Plata

Moschella, Romina; Pequeño, David y Sopransi, María Belén. - “Al rítmo de la situación”. Drago, Pablo y Sánchez, Walter.

V-22

- “Intervención en grupo de adolescentes con adicciones”. Alcaraz, Laura. - “Los tratamientos de la toxicomanía: El ideal de eficacia del Otro social frente a la dimensión clínica del caso particular”. Carew, Viviana. - “Estudio sobre el efecto de las publicidades de medicamentos de venta libre sobre los modos de afrontamiento y la vulnerabilidad al abuso de drogas”. Serena, Florencia; Osella, Natalia; Luque, Leticia y Gómez, Raúl. - “Las adicciones, una mirada metateórica”. Gonzalez, Sergio y Moya, Luis Alberto.

V-23

- “Un análisis sobre la posible adopción freudiana de un fisicalismo tipo b”. Ibarra, Romina y Bruno, Mariano. - “Psicoanálisis y prácticas de sí”. Baur, Vanesa. - “Poder e instituciones, su inscripción en las subjetividades. Una relación entre Derecho y Psicoanálisis”. Suárez, Natalia Silvina. - “La tánato política y su violencia”. Imbriano, Amelia Haydée.

V-23 bis

-“¿Una ciencia sin valores? El impacto de los paradigmas epistemológicos en la percepción del conocimiento científico”. Mainetti, María Marta; Giles, Isabel y Naveira Liliana. - “Medios de comunicación como fuente de información científica”. Dileo, Silvia. -“¿Qué suponen que saben? Percepción acerca de la formación ética y científica”. Cambiasso, Alicia; Issel, Juan Pablo y Peña, Daniela. - “Percepción de la relación ciencia- ética en docentes de enseñanza media y universitaria en el ámbito del Partido de General Pueyrredón”. Naveira, Liliana; Mainetti, María Marta; Giles, Isabel y La Rocca, Susana. - “La dimensión ética de la ciencia desde la perspectiva de alumnos ingresantes a Facultad de Psicología de la UNd MdP”. La Rocca, Susana y Peña, Daniela. - “La Comprensión y representación pública de la ciencia y la tecnología”. Cambiasso, Alicia; Issel, Juan Pablo y Ruiz, Horacio.

11.30-13.00 ENCUENTRO CON ESPECIALISTAS

“Investigación en psicología aplicada al tránsito”

Rubén Ledesma; Silvana Montes; Raquel Peltzer; Fernando Poo

11.30-13.00 PANELES

PANEL I “El inquietante Foucault a los 25 años de su muerte”

Mónica López; Rita Novo y Juan Lamarche Coodinadora: Vanesa Baur

PANEL II

“Condiciones de posibilidad del ejercicio del psicodiagnóstico en los tiempos actuales”

Etel Kacero/ Helena Lunazzi/Nélida Pozzi Coordinadora: Romina Colacci

11.30-13.00 PRESENTACIÓN DE LIBRO

Titulo: “Evaluación de Redes Semánticas. Instrumentos y aplicaciones”

Editorial EUDEM Autores: Jorge Vivas; Ernesto López Ramírez; Guadalupe Morales Martínez; Víctor Padilla Montemayor; Ma. Concepción Rodríguez Nieto; Rubén Ledesma; Raquel Huapaya; Francisco Lizarralde;

Page 12: Congreso Mar Del Plata

Graciela Arona; Ingrid Sanders Von Arnim; Ma. de Gpe. Villarreal Peña; Marcela González; Ana Comesaña; Ana García Coni; Mirta

Ison; Luis Ignacio Brusco; Leticia Vivas; Elisa Pazgón; María Fernanda López

Presenta: Hugo Klappenbach

11.30-13.00

Título: “En las huellas del nombre propio. Lo que los otros inscriben en nosotros.”

Ed. Letra Viva, marzo de 2009. Autor: Juan Eduardo Tessone

Presenta: Orlando Calo

14.30 –16.00 TALLER

“Sacado de la galera”

Sandra Rowein; Bárbara Pedelaborde

14.30 –16.00 MESAS DE TRABAJOS LIBRES

V-24

- “Orientación vocacional: orientando la orientación”. Di Doménico, Cristina; Novello, Ornella; Rifenholz, M.; Vasco A. y Brennan, J. - “Incidencia de la práctica laboral en las expectativas de inserción laboral profesional”. Mazzetti, Maria Silvina y Echeverría, Julieta. - “Articulación Universidad y Comunidad. Acompañamiento a los docentes principiantes”. Ansaldo, Andrea; Brusoni, Julia y Quisbert Rojas, Soledad. - “La Orientación Vocacional para el egreso, en la carera de psicología”. Peralta, Valentín.

V-25

- “Itinerarios que recorren los aprendizajes colectivos a cerca de la asociatividad en el Sector Turístico de Córdoba” Barrionuevo María Eugenia. - “¿Qué se ha escrito sobre evaluación del desempeño y capacitación en el sector turístico?” Silva Peralta, Yamila Fernanda; Pensado, Carmen Rafaela. - “Asociatividad interorganizacional en el sector turístico: formatos, desafíos, facilitaciones y obstáculos” Mónica Inés Pan.

V-26

- “Producciones del Imaginario Social en instituciones: los imaginarios estudiantiles”. Fernández, Ana María; López, Mercedes; Borakievich, Sandra; Ojám, Enrique; Imaz, Xabier; Calloway, Cecilia; Cabrera, Candela y Bokser, Julián. -“Microemprendimientos autogestivos de jóvenes. Dispositivos de Acción Colectiva frente a la vulnerabilización social”. Fernández, Ana María; López, Mercedes; Borakievich, Sandra; Ojám, Enrique; Imaz, Xabier; Calloway, Cecilia; Cabrera, Candela y Bokser, Julián. - “Política y subjetividad: experiencias de asambleas, fábricas y empresas recuperadas”. Fernández, Ana María; López, Mercedes; Borakievich, Sandra; Ojám, Enrique; Imaz, Xabier; Calloway, Cecilia; Cabrera, Candela; Bokser, Julián. Coordinadora: Fernández, Ana María.

V-27

-“La Psicología Perinatal en movimiento. Aproximación a sus desarrollos en Francia, Argentina y México”. Racciatti, Marina Soledad. - “Discurso parental: condición de vida psíquica”. Frison, Roxana y Gaudio, Roxana. - “Otra Historia Puede Escribirse”. Melluso, Sandra Marcela. - “Reflexiones sobre el impacto en la familia del diagnóstico de Síndrome de Turner y Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. Gillet S.; Rubiales J.; Aguilar M.J.; Bakker L. y López M.

Page 13: Congreso Mar Del Plata

V- 28

- “Primeros encuentros con la práctica profesional en Psicología: dificultades en la articulación teórico-practica para el abordaje de problemáticas familiares en un consultorio jurídico comunitario”. Kopelovich, Mercedes; Salas, María Belén y Izurieta Rosario. - “La inclusión de la víctima en el Régimen de Suspensión de Juicio a Prueba: una mirada interdisciplinaria”. Amaral, Natalia y Verónica Lucena. -“Medidas Alternativas a la Privación de la Libertad: intervención y seguimiento psicosocial”. Corach, Irene; Wulfsohn, Alicia y Rodriguez, Mauro. - “Escritura poética y producción de subjetividad. Una experiencia en el Centro Universitario de la Unidad Penal N°48 de San Martín”. Herrera. Paloma y Broide, Martín.

V-29

- “Revisión crítica sobre la participación social en salud”. Sopransi, María Belén. - “Los desbordes de la subjetividad”. Roel, Irene; Canosa Sofía; Lombardo, Enrique y Arougueti Elizabeth. - “Contrato narcisista, identidad y exclusión social”. González Oddera, Mariela. - “Prácticas lúdicas e intersubjetividad en espacios escolares”. Labandal, Livia Beatriz y Paolicci, Graciela.

V-30

- “Prácticas y saberes de la vida cotidiana: las representaciones sociales de quienes viven en situación de calle”. Seidmann, Susana; Azzollini, Susana; Thomé, Sandra y Di Iorio, Jorgelina. - “Representaciones Sociales sobre la salud en adolescentes en situación de calle en la Zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires”. Lenta, María Malena. - "Pensar las demandas actuales: el espacio analítico como productor de subjetividad". Marin, Patricia y Romero, Liliana. - “La salud como construcción social. Abordaje psicosocial – comunitario para personas con padecimiento mental. (La experiencia del “Proyecto revinculaciòn”)”. Urios, Romina.

V-31

-“Abordaje de la persona sordociega adulta en un Centro de Rehabilitación”. Olhaberry, Andrea; Intérprete: Suquilvide, Karina. - “Procesos comunicativos de jovenes y adultos con discapacidad intelectual en ámbitos laborales”. Sigal, Diana; Chiappello, María Beatriz; Fenoglio, Sandra Raquel; Collino, Cristina María; Vázquez, María Antonia y González, Susana Noemí - “Voces docentes sobre la integración escolar de los niños con discapacidades”. Talou, C.; Borzi, S.; Sánchez Vazquez, M.J.; Gómez, M.F.; Escobar. S. y Hernández Salazar, V. Coordinadora: Zrinovich, Alicia

V- 32

- “Infancia y Derechos Humanos en el campo deontológico”. Salomone, Gabriela. -“Reproducción asistida y salud: consideraciones bioéticas”. Colacci, Romina; Ferrero Ariella, Verónica; Iudica, Cecilia; Musa, María Laura; Poli, María Noelia y Zanier, Justo. - “Vigencia y límites de la experiencia de Milgram: una crítica desde el psicoanálisis”. Gutiérrez, Carlos. - “No todo es lo que parece. Acerca de un caso clínico que cuestiona el qué hacer profesional”. Aguirre, Bárbara. - “El desarrollo de la sensibilidad moral en la infancia actual”. Elizabeth Ormart, Juan Brunetti, y Carolina Pesino

V-33

- “Percepción y valoración de la democracia en estudiantes universitarios de primer año de la carrera de Psicología UBA”.

Page 14: Congreso Mar Del Plata

Biglieri, Jorge; Quattrocchi, Paula y González, Eduardo. - “Taller psicoeducativo: una propuesta para el tiempo de inserción de los ingresantes en la universidad”. Stasiejko, Halina; Pelayo Valente, Loreley; Krauth, Karina; González, Ángel y Tristany, Santiago. - “El Ciclo de Iniciación: Base para un buen inicio como estudiante universitario”. Angeli, Esteban y Nieto Barthaburu, María de la Paz. - “La relación entre las dimensiones del perfeccionismo y calidad de vida: un estudio en estudiantes universitarios argentinos”. Dalla Valle, A.; Arana, F.; Partarrieu, A.; Ruperez, A.; Rutsztein, G.y Keegan. - “Prueba de lectura crítica en alumnos ingresantes universitarios”. Alcover, Silvina M.; Curone, Gladys; Martínez Frontera, Laura. ; Pabago, Gustavo y Colombo, María Elena.

V-34

- “Supresión de identidad y restitución. Algunas consideraciones sobre los aspectos legales, subjetivos y éticos en los casos de menores apropiados ilegalmente”. Degiorgi, Gabriela M; Ambrosino, Mariano; Chena, Marina; Jaime Bacile, Eliana; Nuñez, Valeria y; Gómez, Mariana. - “El psicoanalisis en la dictadura 1976 - 1983”. Grasso, Luciano. - “El liderazgo desde la psicología política”. Benbenaste, Narciso; Bershadsky, Romina y Etchezahar, Edgardo. - “Arte de gobierno liberal y procesos de victimización”. Gervasio Noailles.

16.00-17.30 ENCUENTRO CON ESPECIALISTAS

I “Técnicas de evaluación cognitiva del conocimiento”

Jorge Vivas; Ana Comesaña; Leticia Vivas; Ana García Coni; Elisa Pazgon y Marcela González

II “Significante y cuerpo”

María Clara Areta; Liliana Falfani; Cristina Llorente; Beatríz Markis y Jorge Velasco

16.00-17.30 PANELES

PANEL I “Problemas actuales de la Psicología Forense”

Liliana Álvarez; Ilda Abelleira; Graciela Llarull Coordinador: Eduardo Sullivan

PANEL II

“Historia de la Psicología y el Psicoanálisis en Argentina” Alejandro Dagfal; Cristina Di Doménico; Hugo Klappenbach y Lucía

Rossi Coordinadora: Patricia Weissman

17.30-17.00 BREAK 18.00-19.30 ENCUENTRO CON ESPECIALISTAS

“Foros de cátedras de Deontología y ética profesional: orígenes y perspectivas”

Juan Jorge Fariña; Andrea Ferrero; Hector Martínez; Anabel Murhell; Orlando Calo; Ana María Hermosilla.

18.00-19.30 PANELES

PANEL I “La psicología laboral en la sociedad actual”

Susana Pintos; Andrea Pujol; Ana Redondo Coordinador: Dario Giardelli

PANEL II “La intervención comunitaria en la formación profesional”

Raquel Bozzolo; Romina Colacci Coordinadora: Susana Guibelalde

18.00-19.30 PRESENTACIÓN DE LIBRO Título: “La instancia de Lacan”. Tomo I y II. Editorial Eudem,

Page 15: Congreso Mar Del Plata

2009. Autor: Héctor López

Presentador: Marta Gerez Ambertín, Alfredo Cosimi, Horacio Martínez y Osvaldo Picardo

20-21.30

PANEL CENTRAL “Política y Subjetividad” Dr. Narciso Bembenaste Lic. Roberto Stazzone Dr. Jorge Zanghellini

Coordinador: Dr. Orlando Calo

Sábado 5 Actividad Lugar

8.30-10.00 MESAS DE TRABAJOS LIBRES

S-01

- “¿Es posible potenciar recursos saludables en los adolescentes? Presentación de un programa promotor de salud en Mar del Plata”. Cingolani, Juan; Castañeiras, Claudia; Posada, Ma. Cristina y Galarza, Aixa. - “Extensión comunitaria: una lectura crítica de la intervención” Bermúdez, Victoria Carolina; Castagnaro, Ana Clara; López Maisonnave, María Cruz; Maccarone, Silvina. - “Artquimia: dispositivo de construcción de redes sociales, desde el ámbito cultural, destinado a personas con sufrimiento mental” Lic. Sonia Malva Basualdo; Prof. Fernando Ayala; Lic. Claudia Giménez; Srta. Valeria Constante; Srta. Leticia Ballejo; Lic. Diego Naddeo. - Abordaje psicosocial-comunitario para personas con padecimiento mental. (La experiencia del “Proyecto Revinculación”).” Romina Ailín Urios.

S-02

- “Discursos sobre tiempo y vida de adultos mayores desde un programa educativo”. Bussone, Nora Catalina y Carrara Somaré, María Valeria. - “Resistiendo al abandono. Entre la cárcel y el paraíso”. De los Reyes, María Cristina. - “Vínculos de pareja y vejez”. Delucca, Norma E; González Oddera, Mariela y Martínez, Ariel. - “El Deterioro del Lenguaje en la Vejez”. Nava Parodi, Martina M.

S-03

- “Clínica de la Clínica. Un dispositivo de actualidad”. Hernández, Eduardo. - “Pensar con otros” Silvia Mónica Di Leo y Maria Julieta Comelli. - “Accidentes de tránsito: la vida tiene valor?” Zanghellini, Alicia; Del Buono, Erica. - “Psicología, Norma y Tránsito”. Luciano Petit.

S-04

-“Experiencias en la enseñanza de metodología cualitativa en la Facultad de Psicología de la UNC”. Álvarez, Sebastian; Iglesias, Soledad; Scherman, Patricia y Yapura, Natalia. -“Construcción metodológica del conocimiento científico en Psicología. Aproximación desde un enfoque complejo” Sánchez Vazquez, M.J.; Bustamante, E; Ferioli, V; Gómez, M.F.; Azcona, M.; Centineo, L.y Colanzi, I. - “El Psicodiagnóstico como un proceso de investigación científica de la subjetividad singular: aportes desde una perspectiva metodológica” Pérez Lalli, Mariela, Raquel Nélida Pozzi. - “Análisis de las prácticas: presentación de un caso” Travnik, Cecilia.

S-05 - “El desarrollo de la noción de muerte desde la perspectiva de los

Page 16: Congreso Mar Del Plata

sistemas complejos”. Tau, Ramiro y Lenzi, Alicia María. - “Fenómenos transicionales e intencionalidad: aportes heideggerianos al psicoanálisis de Winnicott”. Bareiro, Julieta. - “Ian Hacking y el uso de la arqueología en psicopatología”. Ferrari, Fernando José.

S-06

-“Influencia de la formación de grado y la pertenencia institucional universitaria sobre la comprensión de temas políticos y la formación ciudadana”. Pagnone, Marina Cuello; Parisí, Elio y Penna, Fabricio. - “La dimensión valorativa en la actuación y reflexión de profesores en formación en la Universidad: las autobiografías y portfolios en el marco de una Comunidad de Aprendizaje”. Garau, Andrea; García Labandal, Livia y; Meschman, Clara. - “Sujeto y Discurso Universitario”. Di Giovanni, Darío Sebastian.

S-07

- “Abriendo tu puerta al futuro”. Barberia, Silvina y Bisciotti, Cristina. - “¿Cuándo el tránsito por la Escuela Secundaria se transforma en una experiencia potente para los adolescentes?”. Zacañino, Liliana; Garcia Labanda, Livia y Perini Liliana. - “El rol del psicólogo educacional frente al conflictivo pasaje de la Escolaridad Primaria a la Educación Media”. García Labandal, Livia y Maiorana, Silvia.

S-08

- “Hacia la creación de acciones preventivas posibles: trabajar con-desde los obstáculos”. Dowling, Andrea e Iglesias, Laura. - “Perspectivas de una Red de Prevención Comunitaria” Lic. Silvia Rovira Lic. Graciela LLarull ; Lic, Nilda Moreira; Lic. Silvia Tarrio. - Subjetividad y trabajo colectivo” Bertopaulos, Alejandro; Buzzella, Paola; Castillo, Ayelén; Christensen, Victoria; Ciancaglini, Marina; Gallo, Caren; Gigliotti, M. aula; Iacobacci, Fausto; Irigoyen, Florencia; Olsen, Cintia; Paradiso, Rosaura; Patrón, Soledad; Pinto Madrid, Erick; Synadinos, Mariana. - “La violencia en las aulas desde la perspectiva de agentes psicoeducativos que “son parte” y “toman parte” en la experiencia educativa”. Erausquin, Cristina; López, Ariana; Dome, Carolina; Denegri, Adriana; Confeggi, Xoana y Villanueva, Gustavo.

S-09

- “La noción de eficacia como obstáculo clínico. Reflexiones acerca del rol y la función del psicólogo” Carew Viviana; Kleinerman Lucila. - “Dar lugar al Sujeto. Puntuaciones sobre la clínica psicoanalítica en una institución penal” María Cecilia Bustamante; Julieta Filippi Villar; Marina Morano; Juliana Ramos. - “Implicados en problemáticas sociales trabajando en grupos de implicación” Ana Correa; Mónica Pan. - “Credibilidad vs. Veracidad: Un desencuentro psico-jurídico” Blanes Cáceres,Sergio Alejandro.

S-10

- “Apropiación / restitución ¿dos tiempos del trauma freudiano?” Domínguez, María Elena. - “Derecho a la identidad, filiación y apropiación. Aspectos legales y subjetivos involucrados en el caso de menores durante la última dictadura militar en la argentina” Gabriela M. Degiorgi; Marina Chena; Mariela Frola; Carolina Visintini; Mariana Gómez. - “Psicología y Comunidad: Intervenciones en Situaciones de Catástrofes Socio-Naturales” Ascaini, Irene; Carpio, Valeria Lorena; Castaldo, Sonia Beatriz; Gagliardi Alejandra; Larroca, Natalia; Oñativia, Xavier; Salas, María Belén; Tejo, Mabel.

S- 11 - “Capacitadores transaccionales-transformacionales”. Silva

Page 17: Congreso Mar Del Plata

Peralta, Yamila Fernanda. - “Gestión del desempeño en una organización de salud pública”. Gómez, Gabriela Noé; Cortez, Carolina y Barrionuevo, María Eugenia. - “La tecnología de la colaboración: los sujetos en red de cambio”. Ponce, Matías Federico; Borrajo Virginia y Hipedinger. - “Subjetividades precarias. Rasgos y efectos de las transformaciones en el mundo laboral”. Artigas, María Velia; Cebey, María Carolina; Ferrari, Liliana Edith y Filippi, Graciela Leticia.

S-12

- “Transmisión generacional y creencias colectivas en la producción sujetiva de una comunidad pesquera de Mar del Plata: las llamadas "lanchitas amarillas”. Pintos, Susana; Andriotti Romanín, Enrique; Amilkar, Marita; Titarelli, Humberto; Romay, Carlos Juan y Bellesi, María Silvana. - “Empresa Social y Subjetividad: un estudio de caso situado en Quilmes Oeste; COLCIC”. Sena, Selva. - “Organizaciones civiles de jubilados: nuevos espacios para el reaprender en la vejez”, Asurmendi, Carolina. - “Situaciones de trabajo. Formas Asociativas Solidarias Productivas (FASP), asociación e institucionalización en un medio social alterado”. Pintos, Susana; Andriotti Romanín, Enrique y Amilkar, Marita.

S-13

- “Un enfoque neurocientífico sobre la histeria”. Amoruso, Lucía. - “La Psicología y el Paradigma de la Complejidad”. Nóbrega, Elizabet y Mansur, Mónica. - “Fluidez verbal y estilo de personalidad”. Nogueira, Guillermo; Pla, Graciela y Nogueira, Florencia.

S-14

- “Relaciones entre indicadores de riesgo suicida y resiliencia en adolescentes escolarizados de la ciudad de Mar del Plata”. Galarza, Aixa Lidia; Posada, Ma. Cristina y. Castañeiras, Claudia E. - “Búsqueda de sensaciones. Una puesta al día de sus bases biológicas, sus mecanismos conductuales y su relación con el consumo de alcohol”. Pedrón, Valeria y Schmidt, Vanina. - “Consumo excesivo episódico de alcohol en estudiantes universitarios”. Cremonte, Mariana; Conde, Karina y Remaggi, Milena. - “Itinerarios terapéuticos en personas con diagnóstico de depresión en población metropolitana - avance de resultados” González, María Magdalena; Biglieri, Jorge; Etchevers, Martín

S-15

- “El Trabajo Interdisciplinario en El Grado”. Salerno, Natalie y Zamorano, Eduardo Alberto. - “Notas sobre la formación de grado en investigación”. Selzer, Alberto E. - “EuroPsy en el Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente” Arruebarrena Armando César.

8.30-10.00 PRESENTACIÓN DE POSTERS 10.00-11.30 ENCUENTRO CON ESPECIALISTAS “Lo que la clínica psicoanalítica nos enseña”

Analía Cacciari; Mariela Fittipaldi; Horacio Martínez; Germán Rothstein

10.00-11.30 PANELES

“Problemas actuales sobre la alfabetización inicial y la

alfabetización académica” María Elena Colombo; Telma Piacente; Lilia Rossi Casé; Sebastián

Page 18: Congreso Mar Del Plata

Urquijo. Coodinadora: Gloria González

10.00-11.30 ACTIVIDAD ESPECIAL Proyección de “El miramiento y la ternura”, documental sobre

conversaciones entre Fernando Ulloa, Andrés Cabo y Jorge Zanghellini.

Presentación a cargo de Alicia Zanghellini y Mónica Schenini

11.30-13.30 CONFERENCIA DE CIERRE “Emilio Rodrigué”

Dr. Eduardo “Tato” Pavlovsky