confederación perú. 1

7

Click here to load reader

Upload: javier-quispe

Post on 16-Aug-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 3: Confederación perú. 1

INICIOS• La Confederación Perú-Boliviana (tal fue su nombre oficial) o Peruano-

Boliviana, fue un Estado constituido por la coalición igualitaria de tres

estados: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano, ambos de

efímera existencia, y el estado de Bolivia, esta última una república, bajo el

mando supremo del mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz, uno de los

vencedores de la batalla de Ayacucho. Santa Cruz asumió el cargo de

protector de la Confederación Perú-Boliviana en 1836, luego de haber sido

presidente de la República del Perú (1827) y mientras era presidente de la 

República de Bolivia (1829-1839).

• La confederación tuvo una existencia de tres años. Aunque su comienzo

institucional surgió con la declaración de su constitución en 1837, su

vigencia dató desde 1836 de facto —con el término de la 

Guerra entre Salaverry y Santa Cruz— hasta 1839 —con la disolución

hecha por Agustín Gamarra debido a la guerra declarada por el gobierno

de Chile, la Confederación Argentina y los peruanos contrarios al proyecto

de Santa Cruz—. El Ejército Unido Restaurador, formado por tropas 

chilenas y peruanas bajo los mandos del general Manuel Bulnes y del

mariscal Agustín Gamarra, derrotó a las tropas de la Confederación en la 

Batalla de Yungay el 20 de enero de 1839.

Page 4: Confederación perú. 1

Antecedentes• A inicios del siglo XIX, Simón Bolívar y Ramón Castilla postularon la idea de la

creación de una gran nación, coincidiendo con Andrés de Santa Cruz, quien pensó en unir en un solo país a Perú y a Bolivia, esta última anteriormente conocida como Alto Perú. La idea de unir ambos países era el sentir general de varios líderes políticos influyentes en el Perú (Luna Pizarro, José María de Pando, Manuel Lorenzo de Vidaurre, Agustín Gamarra, etc.), tratando de reintegrar a los dos Perú («Alto» y «Bajo»), existiendo solo discrepancias en la forma de la «unión»: confederación o fusión.

• Hacia 1835, intrigas políticas provocan levantamientos y divisiones en el Perú,

imperando el caos. Para refrenar los intentosrevolucionarios del mariscal 

Agustín Gamarra en el sur, el presidente Luis José de Orbegoso se dirigió al Cusco.

En su ausencia, el sargento Pedro Becerra se amotinó en el Callao en la madrugada

del 1 de enero de 1835, apoderándose del Castillo del Real Felipe. La insurrección

fue sofocada a los pocos días por el general de división Felipe Santiago Salaverry,

proclamándose jefe supremo de la República. Así, el 23 de febrero de 1835 en el 

Perú, siendo presidente constitucional Luis José de Orbegoso, Felipe Santiago

Salaverry tomó a la fuerza el control del país, si bien es cierto que Orbegoso quedó

con el control del sur del país.

Page 5: Confederación perú. 1

CONTINUACION• Siguieron meses de incertidumbre y zozobra que culminaron en el pacto que celebraron Luis José de Orbegoso y el presidente deBolivia, general Andrés de Santa Cruz, para unir las dos repúblicas en una confederación. Buscando consolidar su gobierno, el golpista Salaverry marchó al sur para combatir a Santa Cruz, que al frente de un numeroso ejército, a solicitud de Orbegoso, había cruzado la frontera peruano-boliviana.• Se libraron grandes batallas: Gramadal, Puente de Arequipa, Uchumayo, con resultados favorables a Salaverry, pero, el 7 de febrero de1836, en la decisiva batalla de Socabaya, en las inmediaciones de Arequipa, triunfó Santa Cruz. Salaverry, derrotado, fue sometido a consejo de guerra y condenado a muerte por insubordinación al presidente constitucional. Así, luego de la batalla de Socabaya, se establece la Confederación Perú-Boliviana, de la que Santa Cruz fue protector con amplios poderes, y el Perú fue dividido en dos estados: el Nor Peruano y el Sur Peruano.

• En 1836, a inicios de la creación de la Confederación Perú-Boliviana, Bernardo O'Higgins se encontraba en Lima. El 20 de diciembre de 1836 envió una carta a San Martín1

 manifestándole una favorable impresión sobre Santa Cruz. O'Higgins defendió el derecho de integrarse como una sola nación el Alto Perú y el Bajo Perú, adhiriéndose al integracionismo de Santa Cruz. De igual manera estuvo en contra de la política belicista de Diego Portales

Page 6: Confederación perú. 1

Guerra contra el Ejército Restaurador

• El 9 de mayo de 1837 la Confederación fue oficialmente promulgada por los representantes de las tres regiones en el Congreso de Tacna, antecedida por las pertinentes decisiones de dividir el Perú en dos estados y aunársele la República de Bolivia. Ese mismo día, Santa Cruz tomó el poder como Supremo Protector de la Confederación Perú-Boliviana, quedando Orbegoso como presidente del Estado Nor-Peruano. Santa Cruz estableció como sede de gobierno el Palacio de descanso del Virrey Pezuela, en el pueblo de Magdalena, Lima, Perú.• Al igual que Orbegoso, Santa Cruz también tenía bastantes opositores y enemigos nacidos en los frecuentes enfrentamientos caudillescos de los primeros años de la historia del Perú. Entre esos enemigos se encontraban poderosos personajes como Agustín Gamarra y Ramón Castilla, quienes a la sazón fueron desterrados y coincidieron en Chile.• Los peruanos contrarios a Santa Cruz, con la intervención del ministro Portales de Chile, arrastraron a esa nación a una guerra contra la confederación por defender sus intereses económicos en el puerto de Valparaíso.• Chile consideraba que la creación de la Confederación significaba una clara amenaza y una muestra de las intenciones expansionistas de Santa Cruz. Al poco tiempo, Chile declaró la guerra a la Confederación y formó, junto con tropas peruanas contrarias a Santa Cruz, un ejército restaurador cuyo objetivo era destruir la confederación. Este Ejército invadió territorio del Estado Sur Peruano y se libraron varias batallas, las que causaron la derrota de Santa Cruz, su retirada a territorio boliviano y el fin de la Confederación. El 25 de agosto de 1839, Agustín Gamarra usurpó el Gobierno del Perú, declaró el fin de la Confederación Perú-Boliviana y la extinción de los estados Nor y Sur Peruanos mediante el retorno a su unidad en el Estado Peruano.

Page 7: Confederación perú. 1

POSTRIMERIAS DE LA DISOLUCION• Cabe señalar que Gamarra no fue ajeno a la idea de Santa Cruz de

crear una gran nación andina, pero en su plan esta idea no se podía realizar mediante una Confederación en la que claramente era Bolivia la que llevaba el papel predominante. Al contrario, Gamarra,cusqueño de nacimiento, pensaba que el territorio boliviano pertenecía al Perú, basándose en la idea de que antes de la creación de la República de Bolivia, el alto Perú y el bajo Perú habían sido una sola nación desde las épocas del imperio inca y así debían continuar. El mariscal Gamarra apoyaba firmemente la fusión y no la confederación. Es por ello que a partir de ese momento se inició la Guerra entre Perú y Bolivia mediante la cual el mariscal pensaba anexar todo el territorio de esa república. Tanta fue su ambición de devolver a la nación su antigua gloria, y su territorio original, que falleció en la batalla de Ingavi cuando invadió Bolivia luego de que se le acabaran los medios razonables para cumplir su cometido