conductos abiertos a cavidad oral segunda

11
CONDUCTOS ABIERTOS A CAVIDAD ORAL

Upload: juan-diego-urgiles-rojas

Post on 16-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Conductos Abiertos a Cavidad Oral Segunda

TRANSCRIPT

  • CONDUCTOS ABIERTOS A CAVIDAD ORAL

  • Infeccin Dependiente Infeccin independiente

    ACTINOMYCOSIS

  • Actinomyces Radicidentis

    Bacilo Gram(+) anaerobios facultativos

    Forman colonias llamadas grnulos de sulfuro

    En forma grnulos amarillos

    Puede generar infecciones extrarradicularesSe asocia con pus en abscesos en humanos

    Es resistente al hidrxido de calcio

    Es catalasa positivo

    Producen cido lctico y succnico Desmineraliza tejidos duros

  • Actynomices Israelii

    Bacilo gram (+), anaerobio facultativo

    Se asocia a periodontitis refractarias

    Es el ms Comn de los Actinomyces

    Es menos resistente que el radicidentis

  • Actinomicosis Extrarradicular en quiste radicular

  • Propinibacterium propionicus

    Bacilo Gram (+) Anaerobio facultativo

    Homofermentativo

    Se encuentra en placa bacteriana

    Acido Actico Acido propinico

    Pueden alojarse en el tejido periapical sin causar sintomatologa

    Se puede asociar con otros microorganismos para generar una

    placa apical

  • Enterococcus Faecalis

    Coco gram (+) Microaeroflico Se asocia en cadenas en colonias redondas y

    pequeas No forma Esporas Habitan el tracto gastrointestinal del hombre Son inmviles Fermentan glucosa formando cido lctico Pueden resistir temperaturas entre 10 y 45

    grados, incluso a 60 grados por 30 min Pueden vivir en medios hipertnicos Son resistentes a radiaciones UV, al perxido

    de hidrgeno, etanol y al cido. Puede entrar en un estado viable pero no

    cultivable Se asocia a infecciones nosocomiales

  • Enterococcus Faecalis

    Se asocian con endocarditis e infecciones del tracto urinario

    En fracasos endodnticos su aparicin es del 20 al 70% Resiste cambios bruscos de pH por la bomba de protones Suprime el crecimiento de otras bacterias por accin de:

    la citolisina y la bacteriocina: AS-48 Degrada el cido hialurnico de la dentina por la

    produccin de laHialuronidasa y gelatinasa Sexpheromonas: Trasmite resistencia bacteriana a

    antiboticos Hay estudios dismiles en cuanto a la sensibilidad de

    esta frente al hipoclorito de sodio y a la clorhexidina al 2%

  • PSEUDOMONA: Bacilos aerobio gram(-), no forman esporas, se distribuyen en los grifos de agua, comestibles, tierra. Especie: aeruginosa.

    No tiene metabolismo fermentativo Antgeno OEP: la hace resistente Produce leucocidinas y hemolisinas Exotoxina A: inhibe la sntesis protica Coloniza la enca y en conductos abiertos a cavidad oral

  • TREPONEMA PARVUM FLAJELO

    FLAJELOS

    Bacilos anaerobios estrictos gram(-)

    Se encuentra en surco gingival

    Se asocia a la Porphyromonas gingivalis y a la Tannerella forsythia,formando el llamado complejo rojo.

    Son txico para fibroblstos y son proteolticos

    Son productores de amonio, neutralizando el pH: producen ORNITINA que lo hace resistente a los cambios de pH

    Producen aglutinacin bacteriana por medio de la hemolisina