conductismo[1]

17
CONDUCTISMO Psicología de la Conducta

Upload: anjelika

Post on 20-Jun-2015

103.705 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conductismo[1]

CONDUCTISMOPsicología de la Conducta

Page 2: Conductismo[1]

NIVELES DE ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL PENSAMIENTO PSICOLÓGICO El conductismo: corriente dentro de la psicología que

en su momento fue revolucionario, ya que dominaba la introspección y el conductismo se concentra en la conducta humana observable, rechazando lo que tenga que ocupar la conciencia

El análisis experimental del comportamiento: teoría metodológica, donde se formulan las categorías, parámetros, leyes y principios implicados en el manejo de los datos

La ingeniería del comportamiento: involucra lo tecnológico. Es la aplicación del conocimiento científico para la elaboración, perfeccionamiento y manejo de técnicas de establecimiento, mantenimiento o eliminación de conductas

Page 3: Conductismo[1]

DEFINICIÓN Corriente de la Psicología que defiende el empleo de

Procedimientos experimentales que estudian la conducta considerando el entorno como un

Conjunto de estímulos-respuesta

Hace hincapié en una concepción del individuo como organismo que se adapta al medio

Se produce un Estímulo – que da una Respuesta – y el repetir la respuesta se llama Refuerzo – y con el refuerzo se da el Aprendizaje

Page 4: Conductismo[1]

CONCEPTOS Y TÉRMINOS Conducta: Lo que hace un organismo (Observable y

Objetivo)

Estímulo: Factor externo o de cambio

Respuesta: Reacción o conducta frente a un estímulo

Método: C. Naturales (Experimentación y observación)

Objetivo: Predecir y controlar la conducta

Page 5: Conductismo[1]

RESEÑA HISTÓRICA Momento histórico: Introspeccionismo

Europa: Psicología (Estudio de las funciones mentales)

Estados Unidos: Psicología a través de observación de los hechos

John Watson: Manifiesto conductista

“La psicología, para ser científica y objetiva, no debía utilizar la introspección “

Page 6: Conductismo[1]

“Mundo subjetivo no podía ser cuantificado”

Asociacionismo, funcionalismo y teoría Darwiniana

Revolución en el enfoque del psiquismo humano

Conducta vs. conciencia

Desechaba lo cognitivo

Page 7: Conductismo[1]

ANTECEDENTES Su nacimiento se centra en J. B. Watson

Relacionada con la psicología experimental

Darwin: animal – humano ; continuidad epistemológica

Influencia: Pavlov (Actos reflejos) y Betcherev (Reflejos musculares)

Condicionamiento : Teoría conductista

Page 8: Conductismo[1]

CONDICIONAMIENTO Principio: Organismo – respuestas incondicionadas

Patrones precisos de estilos y respuestas

Aprendizaje evolutivo del hombre (Infancia)

Teorías del aprendizaje

Thorndike, Torman, Hull, Skinner y Wolpe

Page 9: Conductismo[1]

JOHN B. WATSON El conductismo se desarrolló a comienzos del S. XX

Su figura más destacada fue el psicólogo John B. Watson; la tendencia dominante de la psicología era el estudio de los fenómenos psíquicos internos.

Condicionamiento animal (Pavlov y Bekhterev)

Watson Propuso hacer científico el estudio de la psicología empleando procedimientos objetivos

El enfoque conductista lo llevo a desarrollar la Teoría psicológica en términos de estímulo – respuesta

Incluyó en sus estudios las emociones, los hábitos, el pensamiento y el lenguaje, decía que las reacciones emocionales eran aprendidas.

Page 10: Conductismo[1]

Psicología animal o comparada a través de compilación y sistematización de trabajos experimentales

La tesis de Angell donde se evaluaban las sensaciones para la resolución de problemas a partir de la experiencia

Se incluye el método genético en el estudio de las relaciones humanas

Coexistencia de dos corrientes: Introspectivo (psico. Subjetiva y el conductismo (pisco. Objetiva)

Watson postula:

1. El objeto de estudio de la psicología es la conducta observarle

2. La conducta es la actividad del organismo en su conjunto

3. las funciones fisiológicas, como el comportamiento pueden ser estudiadas por métodos objetivos

4. La introspección es un método subjetivo y carece de validez

Page 11: Conductismo[1]

B. FREDERIC SKINNER Se enfocaba al conductismo radical u operante

Decía que la psicología era el ‘estudio’ del comportamiento observable, que se necesitaba observar el comportamiento.

El creía que los sentimientos a diferencia de watson debían excluirse y solo se debía analizar por métodos científicos.

Hacía experimentos de psicología comparada

El Aprendizaje se daba por medio de un condicionamiento operante o instrumental

Page 12: Conductismo[1]

Existen los refuerzos positivos o negativos (que es el modelado de la conducta)

Personalidad ‘creación intelectual’ para dirigir actos en situaciones de incertidumbre

Estudios (Psicología Comparada) en una Jaula con un ratón ( al apretar una palanca le daban comida) (la caja de skinner)

Acción de apretar una palanca daba un Estímulo que era Recibir Comida , eso hacia que el ratón supiera que si apretaba la palanca recibiría comida.

Si no hay respuesta, no hay refuerzo… por lo tanto, el refuerzo depende del comportamiento, es su consecuencia

Page 13: Conductismo[1]

PAVLOV Fenómenos glandulares con perros (Secreciones

Psíquicas)

Interpretación fisiológica de las actividades registradas en los hemisferios cerebrales

Reflejos: Innatos (Conducta Instintiva), Condicionados (Adaptación – Existencia)

Experimentos psicología comparada

Conducta ‘cadena’ de reflejos, algunos innatos y la mayor parte adquiridos por haber sido asociadas ciertas condiciones ambientales

Page 14: Conductismo[1]

Aprendizaje como producto por condicionamiento clínico

Asociación temporo – espacial de un estímulo

Reacción que se produce naturalmente tras una excitación llamada ‘incondicional’

Trabajos: Respuesta (Saliva) como consecuencia de un estímulo (Timbre) con un fin específico (alimento)

Temporales, por lo tanto podían perderse si no se reforzaban

Page 15: Conductismo[1]

RESULTADOS Conductismo: Conducta animal extrapolar a la más

compleja del ser humano

Conflicto: Dos tendencias simultaneas que conducen a respuestas incompartibles entre sí

Frustración: Estado cuando se produce un bloqueo de una tendencia. (Agresión, Regresión y Fijación)

Tendencia condicionada de evitación: Respuesta vegetativa que se condicionan por simples estímulos neutrales

Page 16: Conductismo[1]

APLICACIONES Trabajos de investigación sobre los principios de

aprendizaje

Tratamiento de adultos con problemas y niños con trastornos de conductas (Terapia de conducta)

Mejora de métodos educativos y de aprendizaje

Efectos a corto y largo plazo de las drogas en el comportamiento

Page 17: Conductismo[1]

INFLUENCIA Minimiza el estudio introspectivo de los procesos

mentales

Sustituye las emociones y sentimientos por el estudio objetivo para la resolución de problemas prácticos

Relación individuo – medio a través de métodos experimentales

Psicología comparada (Investigación animal – humana)

Ha remplazado la concepción mecánica de la relación estímulo – respuesta