conductasderiesgocomoconsecuenci adela vf[1]

12
CONDUCTAS DE RIESGO COMO CONSECUENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LA FAMILIA

Upload: modulosai

Post on 15-Jun-2015

1.153 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]

CONDUCTAS DE RIESGO COMO CONSECUENCIA

DE LA

VIOLENCIA FAMILIAR

Y SU INCIDENCIA EN LA FAMILIA

Page 2: Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]

Maltrato Físico: Se manifiesta en

terribles formas de castigos violentos de parte de sus cuidadores.

VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS

Page 3: Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]

Maltrato Psicológico:

Conductas de los padres o cuidadores que ejercen insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, criticas, aislamientos, atemorizaciòn que causen daño o deterioro en el desarrollo emocional, social e intelectual en el niño.

Page 4: Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]

EFECTOS PSICOLOGICOS DE LA VIOLENCIA EFECTOS PSICOLOGICOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LOS NIÑOSFAMILIAR EN LOS NIÑOS

El maltrato hacia los niños tiene una multicausalidad y diversa modalidad sin embargo  en muchos de los casos, quien comete el abuso tiene antecedentes de haber sufrido el mismo tipo de agresión durante su infancia o es una persona que tiene muy poca capacidad de controlar sus impulsos.

Es obvio que por las diferencias de tamaño y fuerza entre adultos y niños, estos últimos sufran grandes lesiones que pueden incluso causarles la muerte.

Condiciones como la pobreza, nivel educativo bajo, paternidad o maternidad no deseada, el abuso de sustancias psicoactivas , se han relacionado con estas agresiones.

Page 5: Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]

EFECTOS PSICOLOGICOS DE LA VIOLENCIA EFECTOS PSICOLOGICOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LOS NIÑOSFAMILIAR EN LOS NIÑOS

     Los trastornos esfinterianos: Enuresis, extremadamente frecuente, nocturna o diurna, defecación involuntaria o comprimida.

·   Trastornos alimentarios: Fobias alimenticias, anorexia, ingestión de objetos heterocleticos

·  Trastornos del sueño: Agitación, terrores nocturnos, sonambulismo.

Retrasos en el lenguaje, espasmofenia

·    Miedo: de diversa índole por parte de los niños pequeños. En este periodo el miedo, a menudo, resulta de la inseguridad. Los niños preescolares sufren considerablemente por sus temores y aprensiones

·          

 

 

Page 6: Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]

EFECTOS PSICOLOGICOS DE LA VIOLENCIA EFECTOS PSICOLOGICOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LOS NIÑOSFAMILIAR EN LOS NIÑOS

        

         IRA: Entre las causas frecuentes que la motivan esta el fracaso, el sentirse ignorados por sus padres, los celos.

Generalmente los berrinches son la puerta de escape de las frustraciones del niño con sus padres, a el que no se le a enseñado a controlar correctamente sus emociones

         La irritabilidad, las neurosis, las pesadillas terroríficas y otras manifestaciones de nerviosidad en niños pueden originarse por la influencia de las conductas parentales.

 

 

 

 

Page 7: Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]

EFECTOS PSICOLOGICOS DE LA VIOLENCIA EFECTOS PSICOLOGICOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LOS NIÑOSFAMILIAR EN LOS NIÑOS

         La inestabilidad: Es sin duda la mas frecuente, acompañada muchas veces de las turbulencias, brutalidad e imposibilidad de fijar la atención. En general es psíquica y motora del tipo pseudocoreica, o acompañada de una excitación hipomaniatica.

    Las cóleras: Acompañadas por lo general de actos impulsivos y violentos. Los trastornos consisten en terquedad, malicia, autoritarismo, reclamaciones y celos.

     La mentira: Van desde la negativa a decir la verdad para defenderse, a la mentira calumniadora, la fabulación y la mitomanía.

         La inhibición: Acompañada de la emotividad y de delirio con perdida de contacto con la realidad; el mutismo, las obsesiones.

          

 

Page 8: Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]

EFECTOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LOS ADOLESCENTES

• Dificultades para interactuar socialmente•Precario control de sus impulsos•Conductas agresivas•Marcadas dificultad para respetar normas y parámetros sociales•Deserción escolar•Fugas reiteradas del Hogar•Utilización del alcohol y las drogas como una forma de evasión de la realidad difícil que vive.

Page 9: Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]

EFECTOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LOS ADOLESCENTES

• Una forma mas grave que implica un grado de conducta antisocial es la inserción del adolescente en pandillas a las que es leal y se somete sin cuestionamiento a las reglas del grupo.

•Iniciación precoz de la sexualidad

•Embarazo adolescente

•Falta de metas y planes para el futuro

•Vulnerable a ser victima de abuso sexual

•Conductas auto agresivas ( ideación y/o intento suicida)

Page 10: Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]

EFECTOS DE LA VIOLENCIA EFECTOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN ADULTOSFAMILIAR EN ADULTOS

•Actitudes de sumisionActitudes de sumision•Aislamiento afectivoAislamiento afectivo•Sentimientos de culpaSentimientos de culpa•Rendimiento general bajo Rendimiento general bajo •Baja productividad laboralBaja productividad laboral•Dependencia emocionalDependencia emocional

Page 11: Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]

EFECTOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EFECTOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN ADULTOSEN ADULTOS

•Conducta autodestructiva ( depresión intento suicida)Conducta autodestructiva ( depresión intento suicida)

•Actitudes agresivas hacia sus hijos que conducen Actitudes agresivas hacia sus hijos que conducen a la perpetuación de la violencia con la transmisióna la perpetuación de la violencia con la transmisión transgeneracional.transgeneracional.•Baja autoestimaBaja autoestima•Mantiene el ciclo de violencia familiar y boicotea Mantiene el ciclo de violencia familiar y boicotea las soluciones a su problemática ( desiste delas soluciones a su problemática ( desiste de sus denuncias).sus denuncias).

Page 12: Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]

EFECTOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LOS ADULTOS MAYORES

• Sentimiento de minusvalía y desvalorización

• Depresión e incremento de dolencias físicas

• Esperanza menor de vida (muerte prematura)

• Conductas de mendicidad•Aceptación de tareas denigrantes dentro del hogar como una forma de sentir que no es un “ estorbo” para su familia.