condiciones internas que inciden en el aprendizaje

7
CONDICIONES INTERNAS Y QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE

Upload: maria-johanna-sandino-rojas

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

condiciones

TRANSCRIPT

CONDICIONES INTERNAS Y QUE

INCIDEN EN EL APRENDIZAJE

CONDICIONES FISIOLOGICAS

Estas condiciones son de mayúscula importancia para la

vida y los logros del ser humano, son consideras como

básicas debido a que al presentarse como necesidades, el

individuo no puede ejecutar siguientes comportamientos

ni logros hasta ser satisfechas.

Las personas con padecimientos o dolencias de la

salud no tienen el mismo rendimiento que las sanas.

Es importante por esto, equilibrar el trabajo

intelectual con el descanso y las actividades físicas.

Recomendaciones: Ingesta sana y adecuada

Una alimentación sana y adecuada, permite la recuperación

de energías utilizadas para estudiar.

Dormir bien y buen sueño

Es la etapa en la que el organismo se recupera y repara lo

que facilita la captación y conservación de la información

Hacer deporte diariamente

“Mente sana en cuerpo sano”. El cerebro es la sede de la

actividad intelectual, depende enteramente del

abastecimiento de la sangre que tenga.

Evitar estudiar después de las comidas

El organismo está realizando su tarea digestiva, lo que

en la mayoría de los casos se genera sueño.

No se puede pedir al organismo que realice tarea

digestiva y mental a la vez.

Consultar a un médico los problemas de salud

Una persona que presente algún padecimiento físico

no es igual de productiva que una sana.

“La Salud tanto física como mental son factores fundamentales

para lograr un buen rendimiento académico” … (Álvaro

Rojas Guzmán, 1988)

FACTORES PSICOLÓGICOS

La buena salud mental del estudiante es considerada

como el funcionamiento integral de la totalidad de las

facultades Psíquicas, un completo

equilibrio y adaptación consigo mismo y con el

ambiente que lo rodea.

Por tal razón es importante que los estudiantes traten

de mantener su estabilidad psicoemocional y

tratar de evitar las tensiones, desarrollar habilidades

para la solución de problemas, entre otros que puedan

afectar este aspecto.

Según H. Maddox, las causas más comunes que

dificultan la adaptación necesaria y causan trastornos

en la salud mental de la persona pueden ser:

- Egocentrismo, preocupándose únicamente por su propio

bienestar hasta llegar a ser insensible con el de los

demás.

- Excesiva conformidad, al empeñarse en seguir a los

demás pese a su criterio. Tienden a ser conformes con

los maestros pero hostiles con los compañeros de

clase.

- Rebeldía y hostilidad, Tratan de no cooperar con los

maestros por temor a ser dominados, por tanto se

rebelan en contra de estos de manera hostil.

- Excesiva dependencia, personas que tienden

a someterse a las decisiones de los demás,

sin iniciativa personal.

- Los sentimientos de inferioridad, La falta de confianza en

sí mismo puede generar dudas respecto a lo que sabe o

no de acuerdo a lo estudiado.