condiciones de vida de la familia obrera

Upload: docentecristian

Post on 02-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Condiciones de vida de la familia obrera

    1/3

    Las condiciones de vida de la familia obrera en la

    Inglaterra de mediados del siglo XIX a partir de la

    obra Tiempos Difciles de Charles Dickens

    ARG!"#T$%En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se detecta una transformacin

    profunda en lossistemasdetrabajoy de la estructurade la sociedad. Es el resultado de

    un crecimiento y de unos cambios que se han venido produciendo durante los ltimos

    cien aos! no es una revolucin repentina, sino lenta e imparable. "e pasa del

    viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manualal de la m#quina. $os

    campesinos abandonan los campos y se trasladan a las ciudades! surge una

    nueva clasede profesionales.$os cambios que esta transformacin produce son decar#cter irreversible, y alteran

    definitivamente las estructurassociales y econmica gracias a diferentes factores que se

    suscitaron para el desarrollo de esta revolucin, como el sorprendente crecimiento de la

    poblacin, el alto grado de libertad personal y pol%tica en gran &retaa, la acumulacin

    de capital y el incremento del comercio internacional, el sistema de leyes sobre patentes,

    la creciente significacin industrial de las teor%as cient%ficas y matem#ticas, y el

    desarrollo tecnolgico agr%cola el cual se mejor considerablemente, lo que permiti

    reducir el nmero de campesinos necesarios para labrar la tierra, proporcionando mano

    de obra a la industria ocasionando migraciones poblacionales hacia las ciudades para

    emplearse en la industria.

    Estas migraciones poblacionales permitieron el desarrollo de la urbani'acin, y tambi(n

    de la industriali'acin en Inglaterra, lo cual tuvo consecuencias sobre las condiciones de

    vida de los trabajadores! la gran mayor%a de (stos apenas lograban subsistir, acosados

    por el hambre y las epidemias. )uchos de estos trabajadores pobres eran artesanos que

    ejerc%an su oficio de manera independiente, trabajadores domiciliarios o empleados en

    pequeos talleres. *ero a medida que avan' la industriali'acin creci el nmero de

    obreros empleados en las f#bricas mecani'adas. Este proletariado industrial se fue

    transformando en el sector m#s numeroso entre los trabajadores urbanos. $a vida

    miserable que llevaba la mayor%a de ellos se agravaba ante la amena'a permanente de la

    desocupacin.

    El car#cter primitivo de la relacin de empleo, tan comn todav%a, y la supervivencia de

    tradiciones de trabajo de una (poca anterior, estorbaron el incremento de la

    productividad y, al mismo tiempo, fomentaron las formas m#s groseras de la pequea

    http://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml
  • 7/26/2019 Condiciones de vida de la familia obrera

    2/3

    e+plotacin, asociadas con jornadas prolongadas, trabajo agotador, empleo de mano de

    obra infantil, deducciones y pago en especies, as% como el desprecio por la salud y la

    seguridad.

    $a claridad del d%a fue aumentando y se impuso sobre las luces que an brillaban

    en el interior de las f#bricas. "e apagaron las luces y el trabajo sigui su curso.

    $lovi, y entonces las serpientes de humo, someti(ndose a la maldicin que pesa

    sobre sus familias, se arrastraron por encima de la tierra. n velo de niebla y de

    lluvia envolvi, dentro del patio e+terior del material de desecho, el vapor que sal%a

    por la tuber%a de escape. -ic/ens, 01234

    *or lo cual, para entender las problem#tica de las familias obreras en esta (poca,

    planteare como primer objetivo5 6las condiciones alimentarias que ten%an las familias

    obreras de Inglaterra a mediados del siglo XIX6, estas familias estaban marcadas por laescase' de recursos debido a que la mitad de los gastos de la familia obrera se invert%an

    en comida, y de estos gastos la mayor parte se destinaba al pan. 7on la industriali'acin

    disminuy el consumo de pan y apareci como art%culo sustitutorio otro m#s barato, la

    patata. 8oy consideramos positiva esta diversificacin de los alimentos, pero en aquel

    momento se le consider como empobrecimiento. El consumo de carne aument

    lentamente, pero mientras abundaba en las mesas pudientes no comparec%a casi nunca

    en las pitan'as humildes. El a'car pas de una media de 09,0: libras entre 01;; entre 01:;

  • 7/26/2019 Condiciones de vida de la familia obrera

    3/3

    por ciento de la mortalidad total! otro fenmeno terrible era la mortalidad infantil,

    debido a que la mitad de los nios de las familias obreras mor%an antes de cumplir los

    cinco aos, tanto la mortalidad infantil como la general eran m#s altas en las familias

    trabajadoras.