concreto.docx

20
 Defnición de concreto El hormigón o concreto es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade partículas o fragmentos de un agregado, agua y aditivos especícos. El hormigón es el material resultante de unir áridos con la pasta que se obtiene al añadir agua a un conglomerante. [9  ]  El conglomerante puede ser cualquiera, pero cuando nos referimos a hormigón, generalmente es un ce mento artificial, y entre estos últimos, el más importante y habitual es el cemento portland. [9  ]  os áridos proceden de la desintegración o trituración, natural o artificial de rocas y, según la naturale!a de las mismas, reciben el nombre de áridos sil"ceos, cali!os, gran"ticos, etc. El árido cuyo tamaño sea superior a # mm se llama árido grueso o gra$a, mientras que el inferior a # mm se llama árido fino o arena. [%&  ]  El tamaño de la gra$a influye en las propiedades mecánicas del hormigón. PROCESO DE FABRICACION DEL CONCRETO Propiedades generales El hormigón presenta dos estados fundamentales desde el puntos de $ista práctico. El estado fresco o plástico en el que admite ser manipulado para su adaptación a los

Upload: joseantoniovicentesantiago

Post on 08-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Definicin de concretoEl hormign o concreto es un material compuesto empleado en construccin, formado esencialmente por un aglomerante al que se aade partculas o fragmentos de un agregado, agua y aditivos especficos.El hormign es el material resultante de unir ridos con la pasta que se obtiene al aadir agua a un conglomerante.[9] El conglomerante puede ser cualquiera, pero cuando nos referimos a hormign, generalmente es un cemento artificial, y entre estos ltimos, el ms importante y habitual es el cemento portland.[9] Los ridos proceden de la desintegracin o trituracin, natural o artificial de rocas y, segn la naturaleza de las mismas, reciben el nombre de ridos silceos, calizos, granticos, etc. El rido cuyo tamao sea superior a 5mm se llama rido grueso o grava, mientras que el inferior a 5mm se llama rido fino o arena.[10] El tamao de la grava influye en las propiedades mecnicas del hormign.PROCESO DE FABRICACION DEL CONCRETO

Propiedades generalesEl hormign presenta dos estados fundamentales desde el puntos de vista prctico. El estado fresco o plstico en el que admite ser manipulado para su adaptacin a los encofrados previstos y el estado endurecido en el que ha adquirido una rigidez tal que impide su manipulacin sin producir fracturas visibles o no irreversibles. Estos estados son sinnimos de las fase de colocacin en obra y de uso.Fraguado y endurecimiento

Diagrama indicativo de la resistencia (en%) que adquiere el hormign a los 14, 28, 42 y 56 das.La pasta del hormign se forma mezclando cemento artificial y agua debiendo embeber totalmente a los ridos. La principal cualidad de esta pasta es que fragua y endurece progresivamente, tanto al aire como bajo el agua.[11]El proceso de fraguado y endurecimiento es el resultado de reacciones qumicas de hidratacin entre los componentes del cemento. La fase inicial de hidratacin se llama fraguado y se caracteriza por el paso de la pasta del estado fluido al estado slido. Esto se observa de forma sencilla por simple presin con un dedo sobre la superficie del hormign. Posteriormente continan las reacciones de hidratacin alcanzando a todos los constituyentes del cemento que provocan el endurecimiento de la masa y que se caracteriza por un progresivo desarrollo de resistencias mecnicas.[11]El fraguado y endurecimiento no son ms que dos estados separados convencionalmente; en realidad solo hay un nico proceso de hidratacin continuo.[11]En el cemento portland, el ms frecuente empleado en los hormigones, el primer componente en reaccionar es el aluminato triclcico con una duracin rpida y corta (hasta 7-28 das). Despus el silicato triclcico, con una aportacin inicial importante y continua durante bastante tiempo. A continuacin el silicato biclcico con una aportacin inicial dbil y muy importante a partir de los 28 das.[11]El fenmeno fsico de endurecimiento no tiene fases definidas. El cemento est en polvo y sus partculas o granos se hidratan progresivamente, inicialmente por contacto del agua con la superficie de los granos, formndose algunos compuestos cristalinos y una gran parte de compuestos microcristalinos asimilables a coloides que forman una pelcula en la superficie del grano. A partir de entonces el endurecimiento continua dominado por estas estructuras coloidales que envuelven los granos del cemento y a travs de las cuales progresa la hidratacin hasta el ncleo del grano.[11]El hecho de que pueda regularse la velocidad con que el cemento amasado pierde su fluidez y se endurece, lo hace un producto muy til en construccin. Una reaccin rpida de hidratacin y endurecimiento dificultara su transporte y una cmoda puesta en obra rellenando todos los huecos en los encofrados. Una reaccin lenta aplazara de forma importante el desarrollo de resistencias mecnicas. En las fbricas de cemento se consigue controlando la cantidad de yeso que se aade al clinker de cemento. En la planta de hormign, donde se mezcla la pasta de cemento y agua con los ridos, tambin se pueden aadir productos que regulan el tiempo de fraguado.[11]

En condiciones normales un hormign portland normal comienza a fraguar entre 30 y 45 minutos despus de que ha quedado en reposo en los moldes y termina el fraguado trascurridas sobre 10 12 horas. Despus comienza el endurecimiento que lleva un ritmo rpido en los primeros das hasta llegar al primer mes, para despus aumentar ms lentamente hasta llegar al ao donde prcticamente se estabiliza.[12] En el cuadro siguiente se observa la evolucin de la resistencia a compresin de un hormign tomando como unidad la resistencia a 28 das, siendo cifras orientativas:[Propiedades del hormign endurecidoEl carcter de hormign endurecido lo adquiere el hormign a partir del final de fraguado. El hormign endurecido se compone del rido, la pasta de cemento endurecido (que incluye el agua que ha reaccionado con los compuestos del cemento) y las red de poros abiertos o cerrados resultado de la evaporacin del agua sobrante, el aire ocluido (natural o provocado por un aditivo). Las propiedades del hormign endurecido son: La densidad: Es la relacin de la masa del hormign y el volumen ocupado. Para un hormign bien compactado de ridos normales oscila entre 2300- 2500 kg/m3. En caso de utilizarse ridos ligeros la densidad oscila entre 1000-1300 kg/m3. Y en caso de utilizarse ridos pesado la densidad oscila entre 3000-3500 kg/m3. Compacidad: Es la cualidad de tener la mxima densidad que los materiales empleados permiten. Un hormign de alta compacidad es la mejor proteccin contra el acceso de sustancias perjudiciales. Permeabilidad: Es el grado en que un hormign es accesible a los lquidos o a los gases. El factor que ms influye en esta propiedad es la relacin entre la cantidad de agua aadida y de cemento en el hormign (a/c). Cuanto mayor es esta relacin mayor es la permeabilidad y por tanto ms expuesto el hormign a potenciales agresiones. Resistencia: El hormign endurecido presenta resistencia a las acciones de compresin, traccin y desgaste. La principal es la resistencia a compresin que lo convierte en el importante material que es. Se mide en Mpa (Megapascales) y llegan hasta 50 Mpa en hormigones normales y 100 Mpa. en hormigones de alta resistencia. La resistencia a traccin es mucho ms pequea pero tiene gran importancia en determinadas aplicaciones. La resistencia a desgaste, de gran inters en los pavimentos se consigue utilizando ridos muy resistentes y relaciones agua cemento muy bajas. Dureza: Es una propiedad superficial que en el hormign se modifica con el paso del tiempo debido al fenmeno de carbonatacin. Un mtodo de medirla es con el ndice de rebote que proporciona el esclermetro Smichtd. Retraccin: Es el fenmeno de acortamiento del hormign debido a la evaporacin progresiva del agua absorbida que forma meniscos en la periferia de la pasta de cemento, y el agua capilar. Es el agua menos fijada en los procesos de hidratacin. Adems en el hormign endurecido est presente el agua en distintos estados:

Caracterstica mecnicas del concreto La principal caracterstica estructural del hormign es resistir muy bien los esfuerzos de compresin. Sin embargo, tanto su resistencia a traccin como al esfuerzo cortante son relativamente bajas, por lo cual se debe utilizar en situaciones donde las solicitaciones por traccin o cortante sean muy bajas. Para determinar la resistencia se preparan ensayos mecnicos (ensayos de rotura) sobre probetas de hormign.Para superar este inconveniente, se "arma" el hormign introduciendo barras de acero, conocido como hormign armado, o concreto reforzado, permitiendo soportar los esfuerzos cortantes y de traccin con las barras de acero. Es usual, adems, disponer barras de acero reforzando zonas o elementos fundamentalmente comprimidos, como es el caso de los pilares. Los intentos de compensar las deficiencias del hormign a traccin y cortante originaron el desarrollo de una nueva tcnica constructiva a principios del siglo XX, la del hormign armado. As, introduciendo antes del fraguado alambres de alta resistencia tensados en el hormign, este queda comprimido al fraguar, con lo cual las tracciones que surgiran para resistir las acciones externas, se convierten en descompresiones de las partes previamente comprimidas, resultando muy ventajoso en muchos casos. Para el pretensado se utilizan aceros de muy alto lmite elstico, dado que el fenmeno denominado fluencia lenta anulara las ventajas del pretensado. Posteriormente se investig la conveniencia de introducir tensiones en el acero de manera deliberada y previa al fraguado del hormign de la pieza estructural, desarrollndose las tcnicas del hormign pretensado y el hormign postensado.Los aditivos permiten obtener hormigones de alta resistencia; la inclusin de monmeros y adiciones para hormign aportan mltiples mejoras en las propiedades del hormign.Cuando se proyecta un elemento de hormign armado se establecen las dimensiones, el tipo de hormign, la cantidad, calidad, aditivos, adiciones y disposicin del acero que hay que aportar en funcin los esfuerzos que deber resistir cada elemento. Un diseo racional, la adecuada dosificacin, mezcla, colocacin, consolidacin, acabado y curado, hacen del hormign un material idneo para ser utilizado en construccin, por ser resistente, durable, incombustible, casi impermeable, y requerir escaso mantenimiento. Como puede ser moldeado fcilmente en amplia variedad de formas y adquirir variadas texturas y colores, se utiliza en multitud de aplicaciones.Caractersticas fsicas del concretoLas principales caractersticas fsicas del hormign, en valores aproximados, son: Densidad: en torno a 2350kg/m Resistencia a compresin: de 150 a 500kg/cm (15 a 50 MPa) para el hormign ordinario. Existen hormigones especiales de alta resistencia que alcanzan hasta 2000kg/cm (200 MPa). Resistencia a traccin: proporcionalmente baja, es del orden de un dcimo de la resistencia a compresin y, generalmente, poco significativa en el clculo global. Tiempo de fraguado: dos horas, aproximadamente, variando en funcin de la temperatura y la humedad del ambiente exterior. Tiempo de endurecimiento: progresivo, dependiendo de la temperatura, humedad y otros parmetros. De 24 a 48 horas, adquiere la mitad de la resistencia mxima; en una semana 3/4 partes, y en 4 semanas prcticamente la resistencia total de clculo. Dado que el hormign se dilata y contrae en magnitudes semejantes al acero, pues tienen parecido coeficiente de dilatacin trmico, resulta muy til su uso simultneo en obras de construccin; adems, el hormign protege al acero de la oxidacin al recubrirlo. ResistenciaEn el proyecto previo de los elementos, la resistencia caracterstica (fck) del hormign es aquella que se adopta en todos los clculos como resistencia a compresin del mismo, y dando por hecho que el hormign que se ejecutar resistir ese valor, se dimensionan las medidas de todos los elementos estructurales.[14]La resistencia caracterstica de proyecto (fck) establece por tanto el lmite inferior, debiendo cumplirse que cada amasada de hormign colocada tenga esa resistencia como mnimo. En la prctica, en la obra se realizan ensayos estadsticos de resistencias de los hormigones que se colocan y el 95% de los mismos debe ser superior a fck, considerndose que con el nivel actual de la tecnologa del hormign, una fraccin defectuosa del 5% es perfectamente aceptable.La resistencia del hormign a compresin se obtiene en ensayos de rotura por compresin de probetas cilndricas normalizadas realizados a los 28 das de edad y fabricadas con las mismas amasadas puestas en obra.[14] La Instruccin espaola (EHE) recomienda utilizar la siguiente serie de resistencias caractersticas a compresin a 28 das (medidas en Newton/mm): 20; 25; 30, 35; 40; 45 y 50.[14] Por ello, las plantas de fabricacin de hormign suministran habitualmente hormigones que garantizan estas resistencias.

Para comprobar que el hormign colocado en obra tiene la resistencia requerida, se rellenan con el mismo hormign unos moldes cilndricos normalizados y se calcula su resistencia en un laboratorio realizando ensayos de rotura por compresin.

Lugares donde se emplean Su empleo es habitual en obras de arquitectura e ingeniera, tales como edificios, puentes, diques, puertos, canales, tneles, etc. Incluso en aquellas edificaciones cuya estructura principal se realiza en acero, su utilizacin es imprescindible para conformar la cimentacin.ADITIVOS PARA EL CONCRETOLos aditivos para hormign (concreto) son componentes de naturaleza orgnica (resinas) o inorgnica, cuya inclusin tiene como objeto modificar las propiedades fsicas de los materiales conglomerados en estado fresco. Se suelen presentar en forma de polvo o de lquido, como emulsionesGRUPOS DE ADITIVOSSe pueden distinguir dos grupos principales: Modificadores de la reologa, que cambian el comportamiento en estado fresco, tal como la consistencia, docilidad, etc. Modificadores del fraguado, que adelantan o retrasan el fraguado o sus condiciones.Los componentes bsicos del hormign son cemento, agua y ridos; otros componentes minoritarios que se pueden incorporar son: adiciones, aditivos, fibras, cargas y pigmentos.Existen aditivos que incrementan la fluidez del concreto hacindolo ms manejable, los aditivos que aceleran el fraguado son especialmente diseados para obras o construcciones donde las condiciones climticas evitan un curado rpido.Los aditivos retardantes son usados en lugares donde el concreto fraga rpidamente, especialmente en regiones con clima clido o en situaciones donde el concreto debe ser transportado a grandes distancias; esto con la intencin de manipular la mezcla por mayor tiempo.CLASIFICACION DE LOS ADITIVOSDe acuerdo con su funcin principal se clasifica a los aditivos para el hormign de la siguiente manera:Aditivo reductor de agua/plastificante: Aditivo que, sin modificar la consistencia, permite reducir el contenido de agua de un determinado hormign, o que, sin modificar el contenido de agua, aumenta el asiento (cono de abrams)/escurrimiento, o que produce ambos efectos a la vez.Aditivo reductor de agua de alta actividad/aditivo superplastificante: Aditivo que, sin modificar la consistencia del hormign, o que sin modificar el contenido de agua, aumenta considerablemente el asiento (cono de abrams)/ escurrimiento, o que produce ambos efectos a la vez.Aditivo reductor de agua: Aditivo que reduce la perdida de agua, disminuyendo la exudacin.Aditivo inclusor de aire: Aditivo que permite incorporar durante el amasado una cantidad determinada de burbujas de aire, uniformemente repartidas, que permanecen despus del endurecimiento.Aditivo acelerador de fraguado: Aditivo que reduce el tiempo de transicin de la mezcla para pasar del estado plstico al rgido.Aditivo acelerador del endurecimiento: Aditivo que aumenta la velocidad de desarrollo de resistencia iniciales del hormign, con o sin modificacin del tiempo de fraguado.Aditivo retardador de fraguado: Aditivo que aumenta el tiempo del principio de transicin de la mezcla para pasar del estado plstico al estado rgido.Aditivo hidrfugo de masa: Aditivo que reduce la absorcin capilar del hormign endurecido.Aditivo multifuncional: Aditivo que afecta a diversas propiedades del hormign fresco y/o endurecido actuando sobre ms de una de las funciones principales definidas en los aditivos mencionados anteriormente.Existen otra variedad de productos que, sin ser propiamente aditivos y por tanto sin clasificarse como ellos, pueden considerarse como tales ya que modifican propiedades del hormign, como ocurre con los colorantes o pigmentos que actan sobre el color hormign, los generadores de gas que lo hacen sobre la densidad, etc.Consistencia del hormign frescoLa consistencia es la mayor o menor facilidad que tiene el hormign fresco para deformarse y consiguientemente para ocupar todos los huecos del molde o encofrado. Influyen en ella distintos factores, especialmente la cantidad de agua de amasado, pero tambin el tamao mximo del rido, la forma de los ridos y su granulometra.[15]La consistencia se fija antes de la puesta en obra, analizando cual es la ms adecuada para la colocacin segn los medios que se dispone de compactacin. Se trata de un parmetro fundamental en el hormign fresco.Entre los ensayos que existen para determinar la consistencia, el ms empleado es el cono de Abrams. Consiste en llenar con hormign fresco un molde troncocnico de 30cm de altura. La prdida de altura que se produce cuando se retira el molde, es la medida que define la consistencia.[15]Los hormigones se clasifican por su consistencia en secos, plsticos, blandos y fluidos tal como se indica en la tabla siguiente:[16]Consistencia de los hormigones frescos

ConsistenciaAsiento en cono de Abrams (cm)Compactacin

Seca0-2Vibrado

Plstica3-5Vibrado

Blanda6-9Picado con barra

Fluida10-15Picado con barra

Lquida16-20Picado con barra

Propiedades del hormign fresco El hormign fresco es el producto inmediato del amasado de sus componentes. Desde el primer momento se estn produciendo en su masa reacciones qumicas que condicionan sus caractersticas finales como material endurecido. Reacciones que se prolongan sustancialmente hasta un aos despus de su amasado. El hormign fresco es un masa heterognea de fases slidas, lquidas y gaseosas que se distribuyen en igual proporcin si est bien amasado. Las propiedades fundamentales de este estado del hormign son las siguientes: Consistencia Docilidad Homogeneidad Masa especfica Consistencia: Es la capacidad del hormign fresco de deformarse. Principalmente se mide mediante el descenso en centmetros en el ensayo del cono de Abrams. Docilidad: Es sinnimo de trabajabilidad del hormign fresco. Es su capacidad de ser puesto en su lugar de destino con los medios de compactacin de que se dispone. Principalmente se mide mediante el descenso en centmetros en el ensayo del cono de Abrams. Homogeneidad: Es la cualidad de distribucin por toda la masa de todos los componentes del hormign en las mismas proporciones. A la cualidad de homogeneidad se opone el defecto de la segregacin o decantacin. Se mide por la masa especfica de porciones de hormign fresco separadas entre s. Masa especfica: Es la relacin entre la masa del hormign fresco y el volumen ocupado. Puede medirse con el hormign compactado o sin compactar. La densidad del hormign fresco compactado es una medida del grado de eficacia del mtodo de compactacin empleado. Se mide en kg/m3 Tiempo abierto: Es el perodo de tiempo que transcurre entre el amasado del hormign y el principio del fraguado. Es una propiedad muy importante pues es en el que se puede manipular el hormign sin merma de sus caractersticas.DurabilidadSe define en la Instruccin espaola EHE, la durabilidad del hormign como la capacidad para comportarse satisfactoriamente frente a las acciones fsicas y qumicas agresivas a lo largo de la vida til de la estructura protegiendo tambin las armaduras y elementos metlicos embebidos en su interior.[17]Por tanto no solo hay que considerar los efectos provocados por las cargas y solicitaciones, sino tambin las condiciones fsicas y qumicas a las que se expone. Por ello se considera el tipo de ambiente en que se va a encontrar la estructura y que puede afectar a la corrosin de las armaduras, ambientes qumicos agresivos, zonas afectadas por ciclos de hielo-deshielo, etc.[17]Para garantizar la durabilidad del hormign y la proteccin de las armaduras frente a la corrosin es importante realizar un hormign con una permeabilidad reducida, realizando una mezcla con una relacin agua/cemento baja, una compactacin idnea, un peso en cemento adecuado y la hidratacin suficiente de ste aadiendo agua de curado para completarlo. De esta forma se consigue que haya los menos poros posibles y una red capilar interna poco comunicada y as se reducen los ataques al hormign.[17]En los casos de existencia de sulfatos en el terreno o de agua de mar se deben emplear cementos especiales. Para prevenir la corrosin de armaduras hay que cuidar el recubrimiento mnimo de las mismas.

Tipos de concretosEn la Instruccin espaola (EHE), publicada en 1998, los hormigones estn tipificados segn el siguiente formato siendo obligatorio referirse de esta forma en los planos y dems documentos de proyecto, as como en la fabricacin y puesta en obra:[18]Hormign T R / C / TM / AT: se denominar HM cuando sea hormign en masa, HA cuando sea hormign armado y HP cuando sea hormign pretensado.R: resistencia caracterstica del hormign expresada en N/mm.C: letra inicial del tipo de consistencia: S Seca, P plstica, B Blanda, F Fluida y L Lquida.TM: tamao mximo del rido expresado en milmetros.A: designacin del ambiente a que estar expuesto el hormign.Tipos de Hormign

Hormign ordinarioTambin se suele referir a l denominndolo simplemente hormign. Es el material obtenido al mezclar cemento portland, agua y ridos de varios tamaos, superiores e inferiores a 5mm, es decir, con grava y arena.[19]

Hormign en masaEs el hormign que no contiene en su interior armaduras de acero. Este hormign solo es apto para resistir esfuerzos de compresin.[19]

Hormign armadoEs el hormign que en su interior tiene armaduras de acero, debidamente calculadas y situadas. Este hormign es apto para resistir esfuerzos de compresin y traccin. Los esfuerzos de traccin los resisten las armaduras de acero. Es el hormign ms habitual.[19]

Hormign pretensadoEs el hormign que tiene en su interior una armadura de acero especial sometida a traccin.[19] Puede ser pre-tensado si la armadura se ha tensado antes de colocar el hormign fresco o post-tensado si la armadura se tensa cuando el hormign ha adquirido su resistencia.

MorteroEs una mezcla de cemento, agua y arena (rido fino), es decir, un hormign normal sin rido grueso.[9]

Hormign ciclpeoEs el hormign que tiene embebidos en su interior grandes piedras de dimensin no inferior a 30cm.[19]

Hormign sin finosEs aquel que solo tiene rido grueso, es decir, no tiene arena (rido menor de 5mm).[19]

Hormign aireado o celularSe obtiene incorporando a la mezcla aire u otros gases derivados de reacciones qumicas, resultando un hormign baja densidad.[19]

Hormign de alta densidadFabricados con ridos de densidades superiores a los habituales (normalmente barita, magnetita, hematita) El hormign pesado se utiliza para blindar estructuras y proteger frente a la radiacin.

CuradoEl curado es una de las operaciones ms importantes en el proceso de puesta en obra por la influencia decisiva que tiene en la resistencia del elemento final. Durante el fraguado y primer endurecimiento se producen prdidas de agua por evaporacin, formndose huecos capilares en el hormign que disminuyen su resistencia. En particular el calor, la sequedad y el viento provocan una evaporacin rpida del agua incluso una vez compactado. Es preciso compensar estas prdidas curando el hormign aadiendo abundante agua que permita que se desarrollen nuevos procesos de hidratacin con aumento de la resistencia.[36]Hay varios procedimientos habituales para curar el hormign. Desde los que protegen del sol y del viento mediante tejadillos mviles, plsticos; mediante riegos de agua en la superficie; la inmersin en agua empleada en prefabricacin; los productos de curado aplicados por pulverizacin; los pulverizados a base de resinas forman una pelcula que impide la evaporacin del agua, se trata de uno de los sistemas ms eficaces y ms costosos.[Colocacin y compactacinEl vertido del hormign fresco en el interior del encofrado debe efectuarse evitando que se produzca la segregacin de la mezcla. Para ello se debe evitar verterlo desde gran altura, hasta un mximo de dos metros de cada libre y no se debe desplazar horizontalmente la masa.[37]Se coloca por capas o tongadas horizontales de espesor reducido para permitir una buena compactacin (hasta 40cm en hormign en masa y 60cm en hormign armado). Las distintas capas o tongadas se consolidan sucesivamente, trabando cada capa con la anterior con el medio de compactacin que se emplee y sin que haya comenzado a fraguar la capa anterior.[37]Para conseguir un hormign compacto, eliminando sus huecos y para que se obtenga un completo cerrado de la masa, hay varios sistemas de consolidacin. El picado con barra, que se realiza introducindola sucesivamente, precisa hormigones de consistencias blandas y fluidas y se realiza en obras de poca importancia resistente. La compactacin por golpeo repetido de un pisn se emplea en capas de 15 o 20cm de espesor y mucha superficie horizontal. La compactacin por vibrado es la habitual en hormigones resistentes y es apropiada en consistencias secas.[37]El vibrador ms utilizado es el de aguja, un cilindro metlico de 35 a 125mm de dimetro cuya frecuencia vara entre 3.000 y 12.000 ciclos por minuto. La aguja se dispone verticalmente en la masa de hormign fresco, introducindose en cada tongada hasta que la punta penetre en la capa anterior y cuidando de no tocar las armaduras pues la vibracin podra separar la masa de hormign de la armadura. Mediante el vibrado se reduce el aire contenido en el hormign sin compactar que se estima del orden del 15 al 20% hasta un 2-3% despus del vibradoCemento El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y endurecerse. Mezclado con agregados ptreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plstica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia ptrea, denominada hormign (en Espaa, parte de Suramrica y el Caribe hispano) o concreto (en Mxico y parte de Suramrica). Su uso est muy generalizado en construccin e ingeniera civil.Tipos de cemento

CEMENTO PORTLAND: Cemento hidrulico producido mediante la pulverizacin del clinker, compuesto esencialmente de silicatos de calcio hidrulicos y que contiene generalmente una o ms de las formas de sulfato de calcio como una adicin durante la molienda. -Tipo I : normal es el cemento Prtland destinado a obras de concreto en general, cuando en las mismas no se especifique la utilizacin de otro tipo.(Edificios, estructuras industriales, conjuntos habitacionales) Libera ms calor de hidratacin que otros tipos de cemento.-Tipo II : de moderada resistencia a los sulfatos, es el cemento Prtland destinado a obras de concreto en general y obras expuestas a la accin moderada de sulfatos o donde se requiera moderado calor de hidratacin, cuando as sea especificado.(Puentes, tuberas de concreto) -Tipo III : Alta resistencia inicial, como cuando se necesita que la estructura de concreto reciba carga lo antes posible o cuando es necesario desencofrar a los pocos das del vaciado -Tipo IV : Se requiere bajo calor de hidratacin en que no deben producirse dilataciones durante el fraguado -Tipo V : Usado donde se requiera una elevada resistencia a la accin concentrada de los sulfatos (canales, alcantarillas, obras portuarias)Ejemplos de los tipos de cementos:1.- un cemento portland conforme con la norma UNE-EN 197-1, con clase de resistencia 42.5 y elevada resistencia inicial, se identificara como:Cemento portland UNE-EN 197-1 CEM I 42.4 R2.- un cemento portland con escoria de horno alto S, subtipo B, con clase de resistencia 42.5 y resistencia inicial ordinaria tendra como identificacin:Cemento portland UNE-EN 197-1 CEM II/B-S 42.5 N3.- un cemento con escorias de horno alto S, subtipo C, con clase de resistencia 32.5 y resistencia inicial ordinaria se identifica asi:Cemento con escoria UNE-EN 197-1 CEM III/C 32.5 N4.- un cemento puzolnico con humo de slice D y puzolana natural P, subtipo A, con clase de resistencia 42.5 y resistencia inicial ordinaria, se identificara como: Cemento puzolnico UNE-EN 197-1 CEM IV/A (D-P) 42.5 N5.- un cemento compuesto con escoria de horno alto S y ceniza volante silicea V, subtipo A, con clase de resistencia 32.5 y resistencia inicial ordinaria tendra como identificacin:Cemento compuesto UNE-EN 197-1 CEM V/A (S-V) 32.5 NARENALa arena es un conjunto de partculas de rocas disgregadas. En geologa se denomina arena al material compuesto de partculas cuyo tamao vara entre 0,063 y 2 milmetros (mm). Una partcula individual dentro de este rango es llamada grano de arena. Una roca consolidada y compuesta por estas partculas se denomina arenisca (o psamita). Las partculas por debajo de los 0,063mm y hasta 0,004mm se denominan limo, y por arriba de la medida del grano de arena y hasta los 64mm se denominan grava.COMPONENTES Y CARACTERISTICAS DE LA ARENAUna de las caractersticas principales de la arena es que puede comprimirse fcilmente, por lo que resulta ideal para reforzar muros y para cimentar ciertos tipos de suelos. En el mismo sentido, tiene la desventaja de que es muy pesado; por esta razn no se le utiliza con tanta frecuencia para este propsito.El componente ms comn de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el slice, generalmente en forma de cuarzo. Sin embargo, la composicin vara de acuerdo a los recursos y condiciones locales de la roca. Gran parte de la fina arena hallada en los arrecifes de coral, por ejemplo, es caliza molida que ha pasado por la digestin del pez loro. En algunos lugares hay arena que contiene hierro, feldespato o, incluso, yeso.Segn el tipo de roca de la que procede, la arena puede variar mucho en apariencia. Por ejemplo, la arena volcnica es de color negro mientras que la arena de las playas con arrecifes de coral suele ser blanca.La arena es transportada por el viento, tambin llamada arena elica, (pudiendo provocar el fenmeno conocido como calima) y el agua, y depositada en forma de playas, dunas, mdanos, etc. En el desierto, la arena es el tipo de suelo ms abundante. La granulometra de la arena elica est muy concentrada en torno a 0,2mm de dimetro de sus partculas.Los suelos arenosos son ideales para ciertas plantaciones, como la sanda y el cacahuete, y son generalmente preferidos para la agricultura intensiva por sus excelentes caractersticas de drenaje.Especialmente los nios utilizan la arena para realizar construcciones como castillos de arena o tneles.La arena se utiliza para fabricar cristal por sus propiedades tales como extraordinaria dureza, perfeccin del cristal o alto punto de fusin, y, junto con la grava y el cemento, es uno de los componentes bsicos del hormign. el suelo de la playa es arenoso y mojado en la superficie es seco y calienteATRIBUTOS FISICOS DE LA ARENAEl volumen de un grano de arena de cuarzo, de un dimetro de 0,06mm (el lmite inferior), es 2,51 1010 m con una masa de 6,66 104 g (0,67mg). En el lmite superior, el volumen y la masa de un grano de arena con dimetro de 2,10mm son 8,80 109 m y 2,33 102 g (23mg).[1]GRANULOMETRIADentro de la clasificacin granulomtrica de las partculas del suelo, las arenas ocupan el siguiente lugar en el escalafn:GranulometraPARTICULATAMAO

ARCILLAS