concepto de auditoria

18
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIA ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PUBLICA Nombre del facilitador C.P. Ernesto Fernández Guillen Materia Fundamentos de Auditoria Alumna Karen Yoally Mendoza Jiménez Matricula 20110836 Semestre Cuarto semestre Periodo Primavera 2013

Upload: yoall

Post on 22-Jul-2015

138 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAFACULTAD DE CIENCIA ECONÓMICO

ADMINISTRATIVASLICENCIATURA EN CONTADURÍA PUBLICA

Nombre del facilitadorC.P. Ernesto Fernández Guillen

MateriaFundamentos de Auditoria

AlumnaKaren Yoally Mendoza Jiménez

Matricula20110836

SemestreCuarto semestre

PeriodoPrimavera 2013

Conceptos de:

»Auditoria

»Auditoria de Estados de Financieros

»Auditoria Fiscal

En general, significa verificar que la información financiera, operacional y administrativa que se presenta es

confiable, veras y oportuna . Es revisar que los hechos, fenómenos y

operaciones se den en la forma como fueron planeados; que las

políticas y lineamientos establecidos han sido observados y respetados;

que se cumple con obligaciones fiscales, jurídicas y reglamentarias

en general.

Concepto de auditoria

Es el examen critico que realiza un licenciado en contaduría publica o

contador independiente, de los libros ,registros, recursos, obligaciones, patrimonio y

resultados de una entidad, basado en normas, técnicas y

procedimientos específicos, con finalidad de opinar sobre la

razonabilidad de la información financiera.

Auditoria de estados

financieros

Es el proceso sistemático de obtener y evaluar objetivamente la evidencia acerca de las afirmaciones y hechos

relacionados con actos y acontecimientos de carácter

tributario, a fin de evaluar tales declaraciones a la luz de los criterios

establecidos y comunicar el resultado a las partes interesadas; esto implica verificar e investigar si

las declaraciones fiscales se han realizado razonablemente con arreglo a las normas fiscales de

aplicación.

Auditoria fiscal

Normas de auditoria del

Instituto Mexicano de Contadores

Son los requisitos mínimos de calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultado de este trabajo.

Constituir el marco de actuación a que deberá sujetarse el contador público independiente que emita dictámenes para efectos ante terceros, con el fin de confirmar la veracidad, pertinencia o relevancia y suficiencia de la información.

No

rmas

de

aud

ito

ria

de

l In

stit

uto

M

exic

ano

de

Co

nta

do

res

Normas Personales

Normas de Ejecución del Trabajo

Normas de Información

Son las cualidades que el auditor debe tener para poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoría impone, un trabajo de este tipo.

Clasificación:

» Entrenamiento Técnico y Capacidad Profesional

» Cuidado y Diligencia Profesionales

» Independencia

Normas Personales

Entrenamiento Técnico y Capacidad Profesional

El trabajo de auditoría, debe ser desempeñado por personas que,

teniendo título profesional legalmente expedido y reconocido ,

tenga entrenamiento técnico adecuado y capacidad profesional

como auditores.

Cuidado y Diligencia Profesionales

El auditor esta obligado a ejercer cuidado y diligencia

razonables en la realización de su examen y en la preparación

de su dictamen o informe

Independencia

El auditor esta obligado a mantener una actitud de independencia mental en

todos los asuntos relativos a su trabajo.

Clasificación

Son los elementos básicos de cuidado y diligencia que constituyen la especificación particular, por lo menos al mínimo indispensable.

Clasificación:

» Planeación y Supervisión

» Estudio y evolución del control interno

» Obtención de evidencias suficiente y competente

Planeación y Supervisión

• El trabajo de auditoria debe ser planeado adecuadamente y, si se usan ayudantes, estos deben ser supervisados en forma apropiada.

Estudio y evolución del control interno

• El auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuados del control interno existente, que le sirvan de base para determinar el grado de confianza que va depositar en él y la naturaleza extensión y oportunidad que va a dar los procedimientos de auditoría.

Obtención de evidencias suficiente y competente

• Mediante sus procedimientos de auditoría, se debe obtener evidencia comprobatoria suficiente y competente en el grado que requiera para suministrar una base objetiva para su opinión.

El resultado final del trabajo del auditor es su dictamen o informe. En este va a reposar la confianza de los interesados en los estados financieros para prestarles fe a las declaraciones que en ellos aparecen sobre la situación financiera y los resultados de operaciones de la empresa.

Clasificación:

» Aclaración de la Relación con Estados o Información Financiera y Expresión de Opinión.

» Bases de Opinión sobre Estados Financieros.

Aclaración de la Relación con Estados o Información Financiera y Expresión de Opinión

* En todos los casos en que el nombre del contador publico quede asociado con información financiera deberá expresar de manera clara e inequívoca la naturaleza de su relación con dicha información, su opinión sobre la misma y, en su caso las limitaciones y salvedades que haya tenido su examen.

Bases de Opinión sobre Estados Financieros

El auditor, al opinar sobre estados financieros, debe observar que:

a) Fueron preparados con principios de contabilidad

B) Dichos principios fueron aplicados sobre bases consistentes

C) La información presentada n los mismos y en las notas relativas, es adecuada y suficiente para u razonable interpretación.

» En la actualidad la auditoria es indispensable tanto como interna como externa, ya que gracias a ella es posible detectar los problemas que surgen dentro de las entidades, en ocasiones a tiempo pueden modificar un futuro incierto en un verdadero futuro aprovechable y duradero.

» Auditoría 1

Fundamentos de auditoria de estados financieros 4ta edición

Israel Osorio Sánchez

Editorial: Langage learning

» Auditoría 1

Santillana Juan Ramón Santillana González Editorial: Ecafsa

» http://consultoresdemexico.com/consultoria-contable-Mexico/auditoria-fiscal/auditoria-fiscal-conceptos/