concentrado de corrientes

12
Peraza Balderrama José Néstor IVºB Teoría Pedagógica HUMANISTA PRAGMATISMO EDUCACIÓN SOCIALISTA LIBERTADOR A EDUCACIÓN NEOLIBERA L CONCEPTO Y CARACTERÍ STICAS El humanismo es una corriente pedagógica que prima a la formación del hombre como ser humano, verdadero e integral. Se caracteriza por reconocer el valor de cada ser humano y el respeto por la parte Es una corriente que valora al conocimient o única y exclusivame nte por la utilidad que tenga en lo individual y no considera la veracidad. Se caracteriza con la La educación socialista está basada principalment e en el trabajo de Karl Marx y Frederick Engels. La cual se puede definir como una corriente pedagógica que busca romper con la lucha de las clases sociales, la producción en La pedagogía de la liberación es aquella que surge para promover la emancipaci ón de las personas, enfocada a que cada uno reconozca su calidad como sujeto Teoría que trata a la educación como un bien que puede ser vendido y privatiza do con el fin de generar mejores resultado s para la sociedad actual (pudiéndo se llamar

Upload: jnestorpb15

Post on 06-Aug-2015

17 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concentrado de corrientes

Peraza Balderrama José Néstor IVºBTeoría Pedagógica

HUMANISTA PRAGMATISMO EDUCACIÓN SOCIALISTA

LIBERTADORA EDUCACIÓN NEOLIBERAL

CONCEPTO Y CARACTERÍST

ICAS

El humanismo es una corriente

pedagógica que prima a la

formación del hombre como ser

humano, verdadero e integral. Se

caracteriza por reconocer el

valor de cada ser humano y el

respeto por la parte física e

ideológica que en lo individual generan la

esencia de cada persona.

Es una corriente que valora al conocimiento

única y exclusivamente por la utilidad

que tenga en lo individual y no

considera la veracidad.

Se caracteriza con la siguiente

pregunta ¿Alguna otra

información o descripción

podría ser más útil para alguno

de nuestros propósitos?

La educación socialista está

basada principalmente en el trabajo de Karl Marx y Frederick Engels. La cual se

puede definir como una corriente

pedagógica que busca romper con

la lucha de las clases sociales, la

producción en masa y lo que se

conoce en sí como socialismo,

caracterizándose por tratar el

conocimiento bajo nuevas relaciones entre los hombres, la naturaleza y el

La pedagogía de la liberación es

aquella que surge para

promover la emancipación

de las personas, enfocada a que

cada uno reconozca su calidad como

sujeto activo en la democracia con el fin de

sacar adelante a aquellos más desfavorecidos

por la organización de

la sociedad actual.

Teoría que trata a la

educación como un bien que puede ser

vendido y privatizado con el fin de

generar mejores

resultados para la

sociedad actual

(pudiéndose llamar a esta capitalista).

Describe a la educación como algo

que no puede ser impartido por el estado,

Page 2: Concentrado de corrientes

Peraza Balderrama José Néstor IVºBTeoría Pedagógica

trabajo basándose en los resultados obtenidos por la instrucción pública en los

países latinoamerica

nos en la segunda mitad del siglo XX.

PAPEL DE EDUCACIÓN

Reconoce a cada persona y lo que

esta conoce a manera de

utilizarlo como punto de partida

para la educación. Toma

en cuenta el contexto en el

que los sujetos se desenvuelven y

hace énfasis en la enseñanza y

En la educación se considera

como un nuevo humanismo, ya

que en su discurso le da

importancia a la búsqueda de un futuro humano mejor aliviando y beneficiando la situación de

los hombres, no en la búsqueda

Hay que aclarar que el trabajo de Marx o Engels no

incluyen algún espacio dedicado especialmente en la enseñanza, pero con base en ellos

se puede construir una corriente que

se basa en la formación integral

de las personas con relación en la

Freire propone un modelo de

educación en la que se tome en

cuenta las necesidades de

la población, que sea

contextualizada he aquí su

semejanza con el pragmatismo,

ya que diagnostica qué

Su papel en la educación

puede llegar a ser crucial.

Actualmente existen

ejemplos de lo que se

podría lograr con la

iniciativa privada

defendida por el

Page 3: Concentrado de corrientes

Peraza Balderrama José Néstor IVºBTeoría Pedagógica

cumplimiento de los valores para la

vida.

de la verdad sino en la

búsqueda de lo que resulte como bien

común.La educación es entendida como la construcción de la persona

que se perfecciona

hasta alcanzar un sentido

moral y trascendente para su vida, mientras se

desarrolla en un ámbito social y

profesional propio.

formación politécnica, para

satisfacer las necesidades de la

industria, científica y natural para ser consciente acerca del mundo y sus

características y la referida a la

utilización de los instrumentos de

producción.

es lo que la sociedad de

verdad requiere para que con esta misma se

logre establecer los propósitos y

metas de la educación, mediante la

dialogicidad y el reconocimiento

de los desfavorecidos

como seres pensantes e

inteligentes que merecen ser educados y

tomar papel en las decisiones

de la sociedad.

neoliberalismo, ya que la mayoría de

las universidades

en Estados Unidos se

rigen de esta manera,

venden la educación

prometiendo una

educación de calidad, pero generan un

rezago económico en

los estudiantes, ya que en su mayoría se

gradúan con una gran

deuda, por el

Page 4: Concentrado de corrientes

Peraza Balderrama José Néstor IVºBTeoría Pedagógica

contrario en países como Finlandia se defiende la educación

gratuita y la cual se ha

catalogado como una de las mejores del mundo.

CONTEXTO SOCIAL EN EL QUE SURGE

Como corriente, surge al término de la Edad Media en contraposición de lo que se vivía en ese momento histórico que en su mayoría tenía centro era la vida

religiosa y la inmortalidad ultraterrena.

Surge en Estados Unidos

a finales del siglo XIX para

después extenderse por

Europa.

En el siglo XIX, en Europa y Estados Unidos, nacido de la lucha contra el

capitalismo industrial.

La pedagogía de Freire surge en

la segunda mitad del siglo

XX, en los contextos más desfavorables

de América Latina.

Surge en la segunda mitad del

siglo XX en América Latina.

IMPORTANCIA ACTUAL

Actualmente se desarrolla como

El pragmatismo posmoderno es

Actualmente debe de recuperarse

Debido a su reciente

Como ya mencioné

Page 5: Concentrado de corrientes

Peraza Balderrama José Néstor IVºBTeoría Pedagógica

centro de estudio y práctica en

algunos planes de estudio de

Licenciatura en Psicología, a su vez aporta a la

formación integral del

docente moderno por su calidad de

respeto y tolerancia por los

demás y sus ideas.

el que más relación guarda

con la importancia

actual, en el cual se habla de socializar e

individualizar, la primera en el

sentido de incluir al

individuo en la ciudadanía y la

segunda con respecto a

despertar la imaginación del

alumno para que este se recree a sí

mismo.

algo característico de la educación

socialista referido a la colectividad, con el fin de generar la

solidaridad. Además estableció antecedentes para la actual inclusión e integración escolar,

con una escuela abierta a la

diversidad, y con sujetos que

participan de manera

democrática en la sociedad. Aporta a

la formación de personas

interesadas por el colectivo.

aparición, aún se conserva la

situación social que se vivía durante su

creación, por lo que su

importancia radica en

reconocer a los demás como

seres libres, sin discriminar al oprimido y sin

alabar al opresor, siendo

cada quién consciente de

cuál es su papel y cómo lo

puede desempeñar en beneficio de las

demás personas

anteriormente, existen ya ejemplos de la educación

impartida por el sector

privado, y en la mayoría del

mundo se extiende esta práctica para la educación

superior. Aunque

también en muchos países la

educación básica es

gratuita, por lo que se

genera una disyuntiva

acerca de la conveniencia

Page 6: Concentrado de corrientes

Peraza Balderrama José Néstor IVºBTeoría Pedagógica

siendo solidario.

de este sistema, solo mediante la

experiencia se podría dar un

claro testimonio.

PRINCIPALES EXPONENTES

Tomás Campanella (1568-1639)

Francisco Rabelais (1494-

1553)Miguel de

Montaigne (1533-1592)

Juan Luis Vives (1492-1540)Juan Amós

Comenio (1592-1671)

John Dewey.Charles Peirce.William James.

William Kilpattrick.

Boyd H. Bode.Harold Rugg.

Karl Marx y Fredrich Engels.

Paulo Reglus Neves Freire

T. Schultz.

Referencias

Page 7: Concentrado de corrientes

Peraza Balderrama José Néstor IVºBTeoría Pedagógica

Humanista

García Fabela. ¿Qué es el paradigma humanista en la educación? Disponible en: http://www.riial.org/espacios/educom/educom_tall1ph.pdf

Pragmatismo

Darós (2002). La concepción de la educación según el pragmatismo posmoderno de R. Rorty. Sugerencias críticas. Invenio, vol. 5, núm. 9, noviembre, 2002, pp. 49-69, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Argentina. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87750904 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Educación socialista

Casagrande (2007). LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA Y LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR DEL CAMPO EN EL SIGLO XXI: CONTRIBUCIONES DE LA VÍA CAMPESINA EN BRASIL REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, núm. 12, 2007, pp. 53-71,7. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243117030003

Libertadora

Carreño (2009). TEORÍA Y PRÁCTICA DE UNA EDUCACIÓN LIBERADORA: EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE PAULO FREIRE. Cuestiones Pedagógicas, 20, 2009/2010, pp 195-214. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/20/art_10.pdf

Freire, P. (2002) La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI editores.

Educación neoliberal

Page 8: Concentrado de corrientes

Peraza Balderrama José Néstor IVºBTeoría Pedagógica

Bausela (2009). Revista de la educación superior, no.150 . La globalización neoliberal y sus repercusiones en la educación. Disponible en ttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60416042008

Pardo y García (2003). Los estragos del neoliberalismo y la educación pública. Educatio no. 20-21. Disponible en: http://revistas.um.es/educatio/article/view/134/118

Puiggrós (1996). Educación neoliberal . Nueva sociedad no. 146. Disponible en: http://www.nuso.org/upload/articulos/2549_1.pdf

Ramírez y Lechuga (2006). Ponencia a presentarse en el VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, del 20 al 24 de noviembre de 2006 en Quito, Ecuador. Para el GT -16 Educación para el desarrollo en América Latina. POLÍTICAS EDUCATIVAS NEOLIBERALES Y POSTURAS TEÓRICAS SOCIOPEDAGÓGICAS RURALES. Aportaciones al debate actual en América Latina*