comunicaciones postersrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por...

37
Nº 1 REACCIÓN ANAFILACTOIDE TRAS INYECCIÓN EPIDURALDE ROPIVACAÍNA. APROPÓSITO DE UN CASO J. Molina-Campaña, J. M. Suárez, C. Fornés, V. Ruiz-Zafra, F. Martínez Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Antecedentes. Paciente de 62 años, con historia de lumbalgias desde hacía 25 años intervenida de carcinoma renal hace 2 años, reacciones cutáneas catalogadas como alérgicas a diversas sustan- cias como geles dentífricos, AINEs, tan sólo tolera metamizol. Historia actual. A los 8 meses de la nefrectomía cursa con recidiva local, adenopatías metastásicas junto a intenso dolor lumbar irradiado a hipogastrio y región inguinal izquierda, no cediendo a la medicación convencional. Es derivada a nuestra Unidad para control del dolor, donde tras ser valorada se le ad- ministra por vía epidural, bupivacaína en dos sesiones, resultan - do ser efectiva por lo que es dada de alta. Al año es derivada de nuevo por no respuesta al tratamiento del dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria gene- ralizada, disnea taquicardia, agitación que cede tras administrar metilprednisolona 250 mg iv y dexclorfeniramina 5 mg iv. Resultados y Conclusiones. Es derivada a la Unidad de Alergia, donde es diagnosticada de reacción anafilactoide a la ropivacaína, realizándose test de provocación con bupivacaína sin vasoconstrictor, habiéndose comprobado buena tolerancia, no detectándose reacción de hipersensibilidad inmediata IgE de- pendiente ni reacción tardía. Nº 2 TAPONAMIENTO CARDIACO POR PERFORACIÓN DE CORONARIADERECHADURANTE ANGIOPLASTIA: CASO CLÍNICO M. Mozas, J. Barrena, J. Alcibar, G. Villalonga, J. Villalonga Servicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Clínica Vicente San Sebastián. Bilbao Antecedentes. Paciente varón de 66 años, diabético insulino- dependiente y antecedentes de cardiopatía isquémica con infarto anterior e inferior hace años. Acudió a su cardiólogo por presen- tar angina de reciente comienzo. Se realizó prueba de esfuerzo que resultó positiva, por lo que se programó para cateterismo cardiaco. Presentación del caso. En sala de hemodinámica, tras seda- ción del paciente, se procedió a la realización de coronariografía y ventriculografía según técnica de Judkins, a través de la arteria femoral derecha sin incidencias, apreciándose un VI moderada- mente dilatado con función severamente deprimida (FE 28%), con acinesia inferior y postero-basal e hipocinesia anterolateral. La coronariografía mostró una DAcon placa ulcerada severa del 90% medial con buen lecho distal, y 2ª diagonal ocluida. La CD dominante se hallaba ocluida a nivel proximal con lecho distal aceptable, por lo que se intentó desobstruir. Durante el primer intento se produjo extravasación coronaria con taponamiento agudo que precisó periocardiocentesis para conseguir la estabilidad hemodinámica del paciente. Evolución. El paciente fue trasladado a la Unidad de Reani- mación donde ingresó consciente, orientado, TA 160/70 mm Hg, FC 78x’, Sat O 2 con mascarilla facial de 99%. El flujo del drena- je periocardico fue disminuyendo progresivamente. Pasados 30’desde su ingreso, presentó cuadro brusco de desa- turación, hipotensión y bradicardia que precisó ventilación mecá- nica, inotropos, expansores del plasma y 4 concentrados de hema- tíes hasta remontar parcialmente la situación (Sat O 2 92%, TA 100/40 mm Hg, FC 45x’) para su traslado a quirófano in extremis. Tras toracotomía, se observó taponamiento severo por san- grado activo de la CD y orificio en VD donde se alojaba el tubo de drenaje. Con la sutura de ambos orificios y la descompresión cardiaca la situación mejoró notablemente, permitiendo la reali- zación del doble by pass de Safena de la DA y la DP con buena salida de la CEC (Dobutamina a 10 mcg.kg -1 .min -1 ). El paciente fue desintubado pasadas 12 horas de la cirugía y fue dado de alta a planta dos días despues evolucionando favora- blemente. Conclusiones. La perforación coronaria durante la angio- plastia es un suceso muy poco frecuente pero muy grave que precisa de una rápida actuación. El drenaje del hematoma pericárdico, a la vez que se revierte el efecto de la heparina, evitará el shock cardiogénico por tapo- namiento agudo. La disminución o cese del flujo del drenaje pericárdico no siempre supondrá la resolución de la situación, y nos obligará a descartar la obstrucción del drenaje o, como en este caso, la pe- netración de la punta del catéter en la pared del ventrículo. Nº 3 NEURALGIA DE ARNOLD BILATERALTRAS CIRUGÍA POR SÍNDROME DE ROBO DE LASUBCLAVIA M. Mozas, J. Barrena, C. Hostalot, J. Zorrilla Servicio de Anestesia-Reanimación-Dolor. Hospital de Cruces. Barakaldo. Vizcaya Introducción. La neuralgia de Arnold es un dolor neuropáti - co occipital causado más frecuentemente por traumatismos so- bre el cuello, sobretodo por hiperextensión y rotación brusca. V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 73 COMUNICACIONES POSTERS

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Nº 1

REACCIÓN ANAFILACTOIDE TRAS INYECCIÓNEPIDURALDE ROPIVACAÍNA. APROPÓSITO DE UN CASO

J. Molina-Campaña, J. M. Suárez, C. Fornés, V. Ruiz-Zafra, F. MartínezHospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

A n t e c e d e n t e s . Paciente de 62 años, con historia de lumbalgiasdesde hacía 25 años intervenida de carcinoma renal hace 2 años,reacciones cutáneas catalogadas como alérgicas a diversas sustan-cias como geles dentífricos, AINEs, tan sólo tolera metamizol.

Historia actual. A los 8 meses de la nefrectomía cursa conrecidiva local, adenopatías metastásicas junto a intenso dolorlumbar irradiado a hipogastrio y región inguinal izquierda, nocediendo a la medicación convencional. Es derivada a nuestraUnidad para control del dolor, donde tras ser valorada se le ad-ministra por vía epidural, bupivacaína en dos sesiones, resultan-do ser efectiva por lo que es dada de alta.

Al año es derivada de nuevo por no respuesta al tratamientodel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria gene-ralizada, disnea taquicardia, agitación que cede tras administrarmetilprednisolona 250 mg iv y dexclorfeniramina 5 mg iv.

Resultados y Conclusiones. Es derivada a la Unidad deAlergia, donde es diagnosticada de reacción anafilactoide a laropivacaína, realizándose test de provocación con bupivacaínasin vasoconstrictor, habiéndose comprobado buena tolerancia,no detectándose reacción de hipersensibilidad inmediata IgE de-pendiente ni reacción tardía.

Nº 2

TAPONAMIENTO CARDIACO POR PERFORACIÓNDE CORONARIADERECHADURANTEANGIOPLASTIA: CASO CLÍNICO

M. Mozas, J. Barrena, J. Alcibar, G. Villalonga, J. VillalongaServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Clínica VicenteSan Sebastián. Bilbao

Antecedentes. Paciente varón de 66 años, diabético insulino-dependiente y antecedentes de cardiopatía isquémica con infartoanterior e inferior hace años. Acudió a su cardiólogo por presen-tar angina de reciente comienzo. Se realizó prueba de esfuerzoque resultó positiva, por lo que se programó para cateterismocardiaco.

Presentación del caso. En sala de hemodinámica, tras seda-ción del paciente, se procedió a la realización de coronariografía

y ventriculografía según técnica de Judkins, a través de la arteriafemoral derecha sin incidencias, apreciándose un VI moderada-mente dilatado con función severamente deprimida (FE 28%),con acinesia inferior y postero-basal e hipocinesia anterolateral.La coronariografía mostró una DAcon placa ulcerada severa del90% medial con buen lecho distal, y 2ª diagonal ocluida. La CDdominante se hallaba ocluida a nivel proximal con lecho distalaceptable, por lo que se intentó desobstruir.

Durante el primer intento se produjo extravasación coronariacon taponamiento agudo que precisó periocardiocentesis paraconseguir la estabilidad hemodinámica del paciente.

Evolución. El paciente fue trasladado a la Unidad de Reani-mación donde ingresó consciente, orientado, TA 160/70 mm Hg,FC 78x’, Sat O2 con mascarilla facial de 99%. El flujo del drena-je periocardico fue disminuyendo progresivamente.

Pasados 30’desde su ingreso, presentó cuadro brusco de desa-turación, hipotensión y bradicardia que precisó ventilación mecá-nica, inotropos, expansores del plasma y 4 concentrados de hema-tíes hasta remontar parcialmente la situación (Sat O2 92%, TA100/40 mm Hg, FC 45x’) para su traslado a quirófano in extre m i s .

Tras toracotomía, se observó taponamiento severo por san-grado activo de la CD y orificio en VD donde se alojaba el tubode drenaje. Con la sutura de ambos orificios y la descompresióncardiaca la situación mejoró notablemente, permitiendo la reali-zación del doble by pass de Safena de la DA y la DP con buenasalida de la CEC (Dobutamina a 10 mcg.kg-1.min-1).

El paciente fue desintubado pasadas 12 horas de la cirugía yfue dado de alta a planta dos días despues evolucionando favora-blemente.

Conclusiones. La perforación coronaria durante la angio-plastia es un suceso muy poco frecuente pero muy grave queprecisa de una rápida actuación.

El drenaje del hematoma pericárdico, a la vez que se revierteel efecto de la heparina, evitará el shock cardiogénico por tapo-namiento agudo.

La disminución o cese del flujo del drenaje pericárdico nosiempre supondrá la resolución de la situación, y nos obligará adescartar la obstrucción del drenaje o, como en este caso, la pe-netración de la punta del catéter en la pared del ventrículo.

Nº 3

N E U R A L G I A DE ARNOLD BILAT E R A L TRAS CIRUGÍAPOR SÍNDROME DE ROBO DE LAS U B C L AV I A

M. Mozas, J. Barrena, C. Hostalot, J. Zorrilla Servicio de Anestesia-Reanimación-Dolor. Hospital de Cruces. Barakaldo. Vizcaya

Introducción. La neuralgia de Arnold es un dolor neuropáti -co occipital causado más frecuentemente por traumatismos so-bre el cuello, sobretodo por hiperextensión y rotación brusca.

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 73

COMUNICACIONES POSTERS

Page 2: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Objetivo. Mostrar un caso de neuralgia de Arnold bilateralsecundario a intervención quirúrgica por síndrome de robo de lasubclavia.

Material y Métodos. Presentamos el caso de un paciente va-rón de 30 años, con vida muy activa (laboral y deportivamente),al que en un reconocimiento de empresa se le detecta una altera-ción cardiológica que precisó valoración del especialista. Trasestudio detallado, fue diagnosticado de síndrome de robo de lasubclavia izquierda congénito severo, por lo que se programópara reparación quirúrgica inmediata. En el postoperatorio in-mediato presentó cuadro de cefalea occipital bilateral continua,que inicialmente se catalogó como de características vascularesy se trató con antimigrañosos habituales sin éxito. Durante laevolución del cuadro, se realizaron múltiples pruebas diagnósti-cas (TAC craneal, RNM cerebraL ECO Doppler, SPECT cere-bral, etc.) no encontrando ningún hallazgo significativo. En los10 años de seguimiento del paciente se trató, sin éxito, con dis-tintas terapias (AINEs, opioides, anticomiciales, ADT, inhibido-res de la recaptación de serotonina, Tryptófano, calcio-antago-nistas, benzodiacepinas, derivados del cornezuelo del centeno,cafeína, acupuntura, etc.) induciéndole a una incapacidad labo-ral de más de 1.500 días durante ese periodo. Con estos antece-dentes, se inició una serie de bloqueos bilaterales del nervio oc-cipital mayor (3) con 15 mg de bupivacaína al 0,5% conadrenalina 1:200.000, con éxito temporal durante 1-2 meses. Pa-sado dicho tiempo, la neuralgia recidivó precisando nueva seriede bloqueos.

Resultados. La efectividad de los bloqueos con anestésicolocal sirvió, en nuestro caso, como diagnóstico y tratamiento.Por ello se decidió la realización de neurolisis bilateral del ner-vio occipital mayor mediante termocoagulación (80°C de Tª y90’’ en cada dirección del abanico), con mejoría claramente sig-nificativa (Reducción en el EVA>70%).

C o n c l u s i o n e s . En ocasiones, la neuralgia occipital puede no es-tar causada por un traumatismo brusco, y sí por una malposiciónmantenida en el tiempo (p. ej., hiperextensión durante cirugía). A n-te toda cefalea crónica resulta conveniente descartar la neuralgiade Arnold dado su fácil diagnóstico y eficaz tratamiento.

Nº 4

TOLERANCIAALAIONTOFORESIS SEGÚN LALOCALIZACIÓN DE LOS ELECTRODOS

M. A. Guillén, C. AulaUnidad del Dolor. Hospital Provincial San José. Teruel

Introducción. Hemos observado que en los tratamientos coniontoforesis, la sensacion de quemadura aparece con mayor fre-cuencia en regiones de menor masa muscular.

Material y Método. Estudiamos 66 casos atendidos de junioa diciembre del año 2000. De ellos 15 son varones y 51 mujeres,con edades comprendidas entre los 21 y 70 años. Las diferentespatologías estudiadas han sido agrupadas en dos tipos de dolor:dolor osteoartrósico y dolor neuropático. En la región facial seestudiaron 8 casos, en región cervical 10 casos, en extremidadessuperiores 4 casos, en extremidades inferiores 6 casos, regióndorso-abdominal 12 casos y en región lumbar 20 casos. Las in-tensidades usadas varian de 2 a 3,5 mA. En todos los casos seutilizó como medicación: lidocaína 5% y dexametaxona.

Resultados. En region facial: se utilizó una intensidad de 2mA. En region cervical: en 8 casos se utilizó una intensidad de 3mAy en 2 casos de 2 mA. En extremidades superiores se uti1izó2,5 mA. En extremidades inferiores se utilizo una intensidad de

3 mA. En región dorso-abdominal: en 9 casos se utilizó 3,5 mA,en 2 casos: 3 mAy en 1: 2,5 mA. En región lumbar: en 12 casosse utilizó 3,5 mA, en 6: 3 mAy en 2: 2,5 mA.

Conclusión. Por todo ello, llegamos a la conclusión de quelos pacientes toleran mejor la iontoforesis en las regiones de ma-yor masa muscular, ya que la sensación de quemadura es practi-camente inexistente a intensidades altas (de 3 a 3,5 mA) en re-gion lumbar, dorso abdominal y extremidades inferiores.Mientras que en regiones de menor masa muscular, la sensacionde quemadura aparece en mayor número de pacientes, lo quenos obliga a utilizar intensidades bajas (de 2 a 2,5 mA) en regionfacial y extremidades superiores. En todos los casos se pudo ter-minar el tratamiento sin aparecer lesión.

Nº 5

GABAPENTINAEN ELTRATAMIENTO DELDOLORNEUROPÁTICO DE ORIGEN ONCOLÓGICO

P. Acín, R. EscartínServicio de Anestesiología Reanimacion y Tratamiento Dolor.Hospital San José. Teruel

Introducción. Los pacientes oncológicos en ocasiones pre-sentan dolor neuropático que responde bien el tratamiento congabapentina; la asociacion de dicho antiepiléptico a opioides ypsicofármacos es, en general, bien tolerada.

Objetivos. Valoramos la analgesia de gabapentina en el trata-miento del dolor neuropático en pacientes oncológicos duranteun periodo de tiempo entre 2 y 5 meses.

Métodos. Se estudiaron 22 pacientes, 14 varones (63,63%) y8 mujeres (36,36%), con edades comprendidas entre 27 y 82años (edad media 66 años). Todos ellos estaban siendo tratadoscon AINEs, opioides menores, mayores antidepresivos y ansiolí-ticos según los casos. La intensidad del dolor neuropático se va-loró con la escala EVA antes y durante el tratamiento con Gaba-pentina. De forma progresiva se llegó a la dosis media de 750mg/día (rango 300 -1 200 mg/día). Las patologías estudiadasfueron: neoplasias urológicas (6 casos), cara y cuello (4), pul-món (6), endometrio (1), mama (2), digestivo (2), mieloma múl-tiple (1). Se han utilizado como pruebas estadísticas: Chi cua-drado Anova, Kruskall Wallis y Kolmogrow - Smirnoff.

Resultados. El 63, 63% de los pacientes (14 casos) consiguióun buen control del dolor, el 27,27% (6 casos) un control parcialy el 9,09% (2 casos con Ca de pulmón) hubo que suspenderlopor empeoramiento en la sintomatología, con aumento de disneay fatiga. En relación a la duración del tratamiento se han encon-trado mejores resultados en los tratamientos de menor duracióncon una p < 0,05 y a mayor edad mejor resultado p= 0,04.

Conclusiones. La gabapentina se considera una alternativasegura, eficaz y bien tolerada en el control del dolor neuropáticode origen oncológico. No hemos observado aumento de efectossecundarios al asociarlo a otros fármacos.

N.º 6

CLONIDINAINTRATETCALPARAELCONTROLDELDOLOR NEUROPÁTICO REBELDE AMEGADOSIS DEMORFINA

J. Barrena, M. Mos, M. L. FrancoServicio de Anestesiología y Reanimación-Dolor. Hospital deCruces. Barakaldo. Vizcaya

74 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 3: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Introducción. La clonidina es un fármaco agonista de los re-ceptores α-2 que, además de los efectos hemodinámicos y hor-monales conocidos, actúa sobre el SNC proporcionando analge-sia y sedación.

Asociado a anestésicos locales o cloruro mórfico, potencia elefecto analgésico de estos y aumenta su duración de acción, ha-ciendo posible disminuir las dosis de opioides cuando la apari-ción de secundarismos, por dosis elevadas, impide el correctocontrol del dolor.

Objetivo. Mostrar la utilidad de la clonidina intratecal para lareducción de “megadosis” de opioides en el manejo del dolorneuropático.

Material y Métodos. Mujer de 58 años, multiintervenida losúltimos 5 años por carcinoma rectal recidivante. Durante el últi-mo año, presentó parestesias y dolor sordo en ambas EEII depredominio izquierdo, siendo etiquetado de dolor neuropático.

En la RNM se observó recidiva presacra antero-inferior iz-quierda que englobaba al nervio ciático.

Inicialmente respondió a amitriptilina y opioides orales, peroa medida que progresó la enfermedad, precisó dosis muy eleva-das de opioides (llegó a nuestra Unidad con 6.000 mg de morfi-na iv al día) junto con múltiples coadyuvantes (midazolam, car-bamacepina y dexametasona), sin conseguir controlar su cuadrodoloroso. La enfermedad progresó hacia la afectación del plexosacro.

Para conseguir una reducción eficaz de las dosis de opioidesy evitar secundarismos, se implantó una bomba intratecal de flu-jo continuo (0,4 ml.24 h-1) para la infusión de cloruro mórfico(l0 mg.ml-1) y clonidina (70 mcg.m-1), realizándose inicialmente,un bloqueo con anestésico local del nervio ciático y fenolizaciónde raíces sacras posteriormente.

Resultados. La mejoría obtenida inicialmente fue notable,llegando a un control óptimo del dolor, permitiéndole la deam-bulación, con 4 mg de morfina y 30 mcg de clonidina vía intra-tecal más 200 mg de cloruro mórfico oral al día.

Conclusiones. El uso de clonidina para potenciar el efectoanalgésico del cloruro mórfico intratecal y reducir los posiblessecundarismos derivados de la utilización de altas dosis, es unaalternativa eficaz para el tratamiento del dolor neuropático.

N.º 7

TOPIRAMATO, NUEVAS PERSPECTIVAS PARAELTRATAMIENTO DELDOLORNEUROPÁTICO

R. Casas, C. Carrero, M. Muñoz, L. Moreno, L. Puerto, M. J. Torres, J. de Andrés, J. Cid Hospital Virgen de la Salud. Toledo

A n t e c e d e n t e s . El topiramato es un nuevo fármaco englobadodentro de una nueva generación de antiepilépticos (1), que se es-tá comenzando a utilizar para el manejo de dolor neuropático (2).

Objetivos. Mostrar nuestra experiencia con topiramato enpacientes con dolor neuropático.

Métodos. 60 pacientes con edades entre 29 y 84 años fueronseleccionados para el estudio. Los pacientes referían dolor decaracterísticas neuropáticas de más de 3 meses de evolución,con más de 8 en la Escala Análogo Visual (EVA) y más de 10 deíndice Lattinen. Se realizó una escalada terapéutica de 25 mg se-manales, reevaluando el dolor a las 4 semanas.

Resultados. del total de 60 pacientes, el topiramato fue efi-caz en un 67,3% en reducir más de un 50% la EVA al mes de ini-ciado el tratamiento. Un 32,6% abandonó el tratamiento. De és-

tos un 25% por no tolerancia de efectos secundarios, mientrasque sólo un 7,6% por no control de dolor.

Conclusiones. El topiramato es un nuevo fármaco que haabierto nuevas expectativas en el tratamiento del dolor neuropá-tico, siendo eficaz en la reducción de un 50% de la EVA en un67% de pacientes.

1. Langtry HD, Gillis JC, Davis R. Topiramate. A review of its pharma-codynamic and pharmacokinetic properties in the management of epi-lepsy. Drugs 1997; 54(5): 752-73.

2. Bajwa ZH. Topiramate relieves refractory interconstal neuralgia. Neuro-logy 1999; 52(9).

Nº 8

INFILTRACIONES CON HIALURONATO SÓDICO EN DOLOR DE RODILLA

R. García, E. Torres, A. MonteagudoServicio Anestesiología-Reanimación y Terapia del Dolor.Hospital Fundación IVO. Valencia

Introducción. Las infiltraciones intraarticulares con ácidohialurónico se están mostrando muy eficaces en el tratamientode las artrosis, fundamentalmente de rodilla, en grados evolu-tivos leve/moderado.

Material y Método. Mostramos nuestra experiencia en estetipo de tratamiento, que iniciamos en abril del pasado año. He-mos realizado 19 tratamientos en 15 pacientes. La pauta consisteen la infiltración intraarticular de 2,5 ml de hialuronato sódico(ADANT) + 1 cc de bupivacaína al 0,5%, una vez por semana,durante ciclos de 4 semanas. Se realizan en quirófano, para ex-tremar las medidas de asepsia, y mantenemos un reposo de unos30 minutos en silla tras la infiltración. Antes de iniciar el trata-miento se descarta indicación quirúrgica mediante RNM.

R e s u l t a d o s . Excelentes en 9 pacientes, con alivio del dolor enmás de un 75% y recuperación importante de la funcionalidad.Buenos en 4, con alivio del dolor entre el 50 y el 75% y recupera-ción moderada de la funcionalidad. Malos en 2, el ya referido,que abandonó el tratamiento y en otro que solo refirió una levemejora (inferior al 30%) de su dolor, sin ninguna recuperación desu funcionalidad. Los pacientes que encontraron un alivio mode-rado fueron los que tenían una artrosis más avanzada.

Conclusión. Las infiltraciones con hialuronato Na es una te-rapia efectiva y de fácil realización. Realizada correctamentetiene muy escasos efectos secundarios y las complicaciones sonmínimas, proporcionando un alivio duradero, mayor de 6 meses,en la gran mayoría de pacientes con artrosis no excesivamenteavanzadas.

Nº 9

T.E.N.S. EN DOLOR POSTOPERATORIO

A. Monteagudo Guevara, R. García Martínez, E. Torres GuillénServicio de Anestesiología-Reanimación y Tratamiento del Dolor.Hospital Fundación IVO. Valencia

Introducción. La estimulación eléctrica transcutánea es unmétodo analgésico incruento, sin prácticamente efectos secun-darios y con muy escasas contraindicaciones.

Objetivos. Valorar la eficacia del T.E.N.S. en el alivio del do-lor postoperatorio, mediante la cuantificación de la de la analge-sia necesaria para que el paciente permanezca sin dolor.

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 75

Page 4: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Material y Método. Se selecionaron aleatoriamente dos gru-pos de 20 pacientes intervenidas de M.R.M., a las cuales se lescolocó una bomba de P.C.A. con 8 g de metamizol en 250 deS.F., con la siguiente programación: ritmo 4 ml.h -1, bolus 25 ml,tiempo de cierre 30 min y límite 4 h, 75 ml. A un grupo se lescolocó un T.E.N.S. de doble electrodo alrededor de la zona qui-rúrgica, con periodos de estimulación de 30 min cada 4 horas,descansando por la noche, a no ser que la paciente estuviera des-pierta, al otro grupo no se le colocó nada. Para valorar la eficaciadel T.E.N.S. cuantificamos la cantidad de dosis de P.C.A. consu-midas por las pacientes y la necesidad de analgesia de rescate.

Resultados. Encontramos una diferencia significativa entrelas dosis de P.C.A. consumidas por los dos grupos de pacientes.El grupo T.E.N.S. consumió una media de 1,2 dosis de PCA/ 24h y no precisó rescate con morfina, en el grupo no T.E.N.S. elconsumo de dosis P.C.A. fue de 4, 8 dosis y 3 de ellas precisaronrescate con morfina.

Discusión. A la vista de los resultados obtenidos, considera-mos que el T.E.N.S. es un buen coadyuvante para aliviar el dolorpostoperatorio, disminuyendo significativamente el consumo deanalgésicos. Como inconveniente cabe destacar la necesidad deinstruir al personal sanitario y el aumento de trabajo que conlle-va su colocación cada 4 h.

N.º 10

MORFINAINTRATECALEN PACIENTES DE EDAD AVANZADACON DOLOR CRÓNICO NOMALIGNO

E. Pérez Bergara, L. Pérez de Albéniz, A. Rojo Polo, P. Blanco, M. FrancoServicio de Anestesiología-Reanimación. Hospital de Cruces.Baracaldo. Vizcaya

Objetivos. Los opioides por vía espinal se están convirtiendoen una de las principales indicaciones para el tratamiento del do-lor crónico no maligno principalmente por la eficacia y seguri-dad de esta técnica en comparación con la analgesia oral, la cuala pesar de ser muy efectiva en la mayoría de los pacientes, noestá exenta de complicaciones y efectos secundarios significati-vos, particularmente cuando se aplica a personas de edad avan-zada polimedicados debido a su múltiple patología de base.

Métodos. Se realizó un estudio retrospectivo con 18 pacien-tes de edad avanzada con dolor crónico refractario al tratamientohabitual. Todos ellos padecían enfermedades asociadas y unabaja calidad de vida. La edad media de los pacientes era 74,41años (rango 62-90). El seguimiento se realizo durante un míni-mo de 6 meses (media 35, rango 1-90). De acuerdo al tipo de do-lor se dividió al total de pacientes en 3 grupos: 8 de ellos padecí-an dolor neuropático, 5 dolor nociceptivo y los 5 restantes dolormixto. Todos los pacientes referían un grado de dolor moderado-severo (EVA8 10) y marcada impotencia funcional.

Se utilizaron diferentes modelos de bombas: 8 de ellas eranbombas programables Svnchromed y 10 eran de flujo continuo:6 Infusaid, 1 Anchütz y 1 Isomed. En todos los casos se utilizómorfina intratecal añadiéndose clonidina y bupivacaína en el ca-so de que apareciesen efectos secundarios de rápida instauracióno por una necesidad de aumento de dosis intratecal. Se evalua-ron parámetros tales como: analgesia al inicio y al final del estu-dio, dosis inicial y final de morfina así como la estabilidad de di-cha dosis a lo largo del tiempo y la mejora en la calidad de vida.De la misma forma se analizaron los efectos secundarios y com-plicaciones derivadas de la técnica utilizada.

Resultados. Se objetivó una mejoría del dolor en el 83% delos pacientes. Con respecto a la calidad de vida y funcionalidadposterior el incremento resultó ser en el 83,3% del grupo. 5 delos pacientes (27,7%) tuvieron que ser intervenidos quirúrgica-mente por complicaciones derivadas de la bomba de infusión, 2de ellos requirieron sustitución del infusor debido a úlcera dedecúbito y otro debido a fallo mecánico de la misma (Isomed).

Conclusiones. La morfina intratecal se muestra como una te-rapia efectiva para el control del dolor crónico no maligno enpacientes de edad avanzada polimedicados y con enfermedadesasociadas, en los cuales no se observa una clara respuesta a otrostratamientos y en los que existe una clara incidencia de efectossecundarios.

N.º 11

RADIOFRECUENCIAEN ELTRATAMIENTO DELDOLOR CRÓNICO BENIGNO

M. López, M. Varela, A. de la Iglesia, C. Rodríguez, C. A. CambaServicio de Anestesia y Reanimación. Unidad de Dolor. C.H.A. Marcide. Ferrol. ACoruña

Introducción. La radiofrecuencia comenzó a utilizarse en lapráctica clínica al inicio de los años cincuenta. Sin embargo, enlos últimos años, debido a la aparición de nuevos equipos y ma-terial, se han conseguido disminuir los efectos secundarios, locual ha permitido que su empleo comenzara a generalizarse.

Material y Métodos. Se han seleccionado 12 pacientes condolor lumbar de más de seis meses de duración, EVA superior a4, ausencia de déficit neurológico, no mejoría con rehabilitacióny respuesta positiva a bloqueos con anestésico local. Se les reali-zó radiofrecuencia a nivel de carillas articulares lumbares, y seobservó la evolución a los 10 días y a los 3 meses de la realiza-ción de la técnica

Discusión. Se hace una breve descripción de la técnica y secomentan los resultados de los diferentes autores.

Resultados. El 83% de los pacientes tratados (10 de 12) pre-sentaron alivio del dolor a los 10 días de la intervención. Dospacientes (16%) presentaron dolor desaferenciativo, y otro, di-sestesias que desaparecieron a los 3 meses de la intervención.De los pacientes que obtuvieron alivio del dolor a los 10 días,sólo hemos podido hacer un seguimiento a los 3 meses en 4 pa-cientes. Dos de ellos permanecen sin dolor (50%), uno con reci-diva de la sintomatología (25%) y uno presenta dolor ocasionalque cede con metamizol.

Conclusiones. La radiofrecuencia es una técnica segura yeficaz en el tratamiento del dolor crónico con una baja inciden-cia de complicaciones cuando es realizada por profesionalescualificados.

En todos los casos en que se obtiene alivio del dolor, éste eslimitado en el tiempo. El alivio del dolor puede reinstaurarse re-pitiendo el procedimiento. No se recomienda realizar lesiones deganglios o grandes nervios debido al riesgo de desaferenciación.

Nº 12

ESTUDIO COMPARATIVO EN CIRUGÍACARDIACA:ANESTESIAEPIDURALTORÁCICAALTA VERSUSINTRAVENOSACON OPIOIDES

J. L. González, M. CantóServicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital GeneralUniversitario. Alicante

76 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 5: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Objetivo. Describir un modelo de anestesia multimodal conepidural torácica alta (T1- T4) en 498 pacientes sometidos a ci-rugía cardiaca programada con circulación extracorporea (CEC)y comparar los resultados postoperatorios con respecto a la téc-nica clásica basada en opioides a bajas dosis.

Diseño. Estudio observacional retrospectivo.Material y Métodos. Se establecieron 2 grupos: Grupo ET

(Anestesia multimodal con epidural torácica) constituido por 254pacientes; y el grupo Op (anestesia intravenosa con opioides) for-mada por 244 pacientes. Se toman como variables explicativas:la edad, el sexo, la gravedad (Euroscore) y el diagnóstico.

Tras el estudio de homogeneidad de los grupos, se observandiferencias significaticas (p<0,05) en la distribución de los pa-cientes por sexo y por gravedad. Esto obligará al ajuste de losresultados en función de las variables para la correcta interpreta-ción estadística.

Criterios de exclusión. Emergencias, rechazo del paciente yla cirugía realizada sin circulación extracorpórea (OP), ademásde las contraindicaciones para la anestesia locorregional. Ningu-na patología médica suponía restricciones para la técnica conepidural ni para su posterior intento de extubación inmediata.

Técnicas. El catéter torácico epidural se coloca previamentea la inducción y se utiliza bupivacaína para conseguir anestesiay simpaticolisis de la región torácica. El mantenimiento se reali-za con sevofluorano. La técnica OP emplea fentanilo tanto parala inducción como para el mantenimiento anestésico. Durante laCEC no se mantuvo la perfusión de bupivacaína y tras la desco-nexión de CEC se emplea el remifentanilo y el sevorane para laprotección neurovegetativa hasta que se instaura nuevamente elbloqueo neuroaxial.

Resultados. Existe un descenso de la mortalidad y de la mor-bilidad en el grupo ET aunque no de manera estadísticamentesignificativa, excepto para la aparición de complicaciones posto-peratorias tanto respiratorias como cardiovasculares graves ypara la estancia en la UCI, en que sí existe significación estadís-tica. El 94% de los pacientes intervenidos con TEAfueron extu-bados en las primeras 6 horas.

Conclusiones. Disminución de mortalidad y de estancia sonsuficientes datos como para hablar de la técnica epidural comode un factor de protección en este grupo de pacientes. La inser-ción y retirada del catéter epidurales son suficientemente segu-ros siempre que se guarden unas mínimas precauciones. Desta-car la casi universalidad de nuestra técnica, donde apenas hayexclusiones por patología médica asociada ni por patología car-diaca de base. La flexibilidad de nuestra técnica permite modifi-caciones en función de los nuevos fármacos del mercado. Laexistencia de trabajos que indican descenso de complicacionescardiovasculares reafirma aún más el beneficio que podemosobtener del empleo de esta técnica en un futuro.

Nº 13

ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO, CRUZADO, DEBIODISPONBILIDAD DE DOS FORMULACIONES DEIBUPROFENO, ADOSIS ÚNICA(Lisinato 1025 mg y Base600 mg), POR VÍAORAL, EN VOLUNTARIOS SANOS

A. Portolés, E. Vargas, M. García, A. Terleira, A. Ruiz de Aguiar,C. Gassent, L. Cabrera, A. Rojas, A. Moreno.Unidad de Estudios de Farmacología Clínica. Servicio deFarmacología. Clínica Hospital Clínico San Carlos. Madrid

O b j e t i v o . Comparar la biodisponibilidad (cantidad y velo-cidad de absorción) de una formulación de ibuprofeno lisinato

en polvo para suspensión oral (1025 mg; Algidrín 600®, La-boratorios Fardi, SA) y una de ibuprofeno base (600 mg, Neo-brufen 600, Laboratorios Knoll, SA) en dosis equivalentes.

Diseño. Ensayo clínico abierto, comparativo, cruzado, de dosperiodos, aleatorizado. Se realizó en una Unidad de Estudios deFase I.

Sujetos y Métodos. 24 voluntarios sanos de ambos sexos(V/M: 10/14), con las siguientes características medias: edad:23.42 a; peso: 65,38 kg; altura: 170,75 cm; I. Quetelet: 22,31kg.m2-1. En cada periodo de estudio se administró una única do-sis oral de una de las formulaciones, tras lo que se realizaron 15extracciones de plasma para la determinación de ibuprofeno y elcálculo de parámetros cinéticos.

Resultados. Los parámetros cinéticos calculados para cadaespecialidad fueron: ibuprofeno lisinato vs ibuprofeno base (me-dia ± DE): AUCinf (µg.h.ml -1): 181,64 ± 64,84 vs 176,99 ±62,35; Cmax (µg/ml): 62,03± 9,66 vs 51,39 ± 12,84; Tmax (me-diana) (h): 0,54 vs 1,75. El IC90 de la razón de Ln-AUCinf fue98,05 a 107,79. El lC90 de la mediana de las diferencias deTmax resultó de -1,5 a -l h. A los 7 minutos de la administraciónde la formulación se alcanzó una concentración mayor o igual a10 µg.ml -1 en 22/24 observaciones en la fórmula lisinato (Algi-drín 600®), frente a 1/24 con la fórmula de referencia.

Conclusiones. La cantidad de ibuprofeno absorbido a partirde ambas formulaciones es equivalente. La velocidad de libera-ción/absorción es mayor a partir de la forma lisinato, lo que per-mite alcanzar más rápidamente concentraciones consideradasclínicamente útiles.

Nº 14

EMPONZOÑAMIENTO OFÍDICO POR BOTHROPS,REPORTE DE UN CASO PEDIÁTRICO

N. González de Mejía, C. PazServicio de Anestesiología y Dolor. Hospital Uyapar. IVSS. PuertoOrdaz. Venezuela

Este caso clínico se refiere a un preescolar, quien fue mordi-do en la mano derecha por una serpiente perteneciente al géne-ro Bothrops. Ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos cincodías después del accidente ofídico, con los siguientes diagnósti-cos: emponzoñamiento ofídico, sepsis, hemorragia digestivas u p e r i o r, íleo paralítico, coagulación intravascular diseminada,insuficiencia renal aguda, necrosis y lisis en mano y antebrazoderecho. Al día siguiente de ingresar, presentó abdomen agudoq u i r ú rgico, se realizó laparotomía exploradora; limpieza delmiembro afectado, necrectomía más amputación de falange dis-tal de dedo índice derecho. La analgesia inicial se efectuó conmorfina ev 8 mg.día- 1 durante seis días, luego fentanilo a razónde 1µg.kg - 1. h- 1/día. A los 8 días de hospitalización es valoradopor el anestesiólogo especialista en dolor. La clínica sugirió,dolor mantenido por el simpático. Se realizó bloqueo simpáticocervical con fines diagnósticos y terapéuticos. Se obtuvo unadecuado control del dolor, realizándose un total de cuatro blo-queos sucesivos, con una evolución satisfactoria. Puediendo re-gresar cuatro días más tarde a una sala general de pediatría. Amodo de conclusión podemos afirmar que el uso de los bloque-os simpáticos en pediatría es una alternativa que hay que tenerpresente en casos de lesiones vasculares, traumas de cualquieríndole en donde pueda estar implicado el simpático, aun cuandola incidencia en niños y adolescentes sea menor que en losa d u l t o s .

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 77

Page 6: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Nº 15

EFECTIVIDAD DE LAANESTESIAYANALGESIAEPIDURALEN CIRUGÍAPEDRIÁTICA

J. M. Ortiz, J. de la Cruz López, J. Castejón, M. A. Medina, S.Pulido, C. MoralesServicio Anestesia-Reanimación y Terapia del Dolor. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

Introducción. El tratamiento del dolor postoperatorio en pa-cientes pedriáticos es una cuestión infravalorada. Una buenaanalgesia postoperatoria ayudará a prevenir sufrimientos y alte-raciones fisiológicas en este periodo. La anestesia regional se vaperfilando como un buen método para el alivio del dolor posto-peratorio.

Objetivos. Comparar la efectividad de la analgesia epiduralfrente a la analgesia intravenosa.

Métodos. Se estudiaron 59 niños sometidos a cirugía no ur-gente, distribuidos en dos grupos aleatorios:

Grupo A (n=26): anestesia general inhalatoria y punción epi-dural con infusión de bupivacaína al 0,25% (0,5-0,3 ml.kg-1) +fentanilo (0,50,3µg.kg -1) en dosis única. Analgesia postoperato-ria con bupivacaína al 0,125% (0,5-0,3 ml./kg-1.h-1) + tramadol(0,8 mg.ml-1).

Grupo control (n= 33): anestesia general inhalatoria y analge-sia postoperatoria intravenosa de metamizol magnésico a 20mg.kg-1.h-1. Se determinan pre y postoperatoriamente, a las 1 y24 h, los niveles plasmáticos de cortisol y la escala conductualmodificada de Hannallah.

Resultados. Los niveles plasmáticos de cortisol que se obtu-vieron fueron: elevación de los niveles de cortisol en el grupocontrol una hora después de la intervención, con disminución alas 24 h; no variaciones significativas de los niveles plasmáticosen el grupo A.

Las variaciones del dolor observado fueron: en ambos gruposhubo disminución de las puntuaciones de la escala de Hannalla-hen el postoperatorio, siendo significativa en el grupo A(p=0,0001).

Conclusiones. La analgesia epidural se mostró más efectivaen el control del estrés quirúrgico y mayor poder analgésico pos-toperatorio que la intravenosa.

Nº 16

DOLOR ÓSEO METASTÁSICOPOR CÁNCER DE PRÓSTATA. NUESTRAEXPERIENCIACON PAMIDRONATO

R. Gálvez, S. Ruiz, J. M. Cózar, S. Pulido, M. Medina,J. M. Ortiz, C. MoralesUnidad del Dolor. Servicio de Anestesia y Reanimación.Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

Introducción. El cáncer de próstata es el segundo más im-portante en mortalidad masculina, destacando entre sus princi-pales carasterísticas el dolor y la impotencia funcional causadapor las metástasis óseas. Se presentan doce pacientes con doloróseo metastásico tratados con pamidronato.

Objetivos. Evaluar la efectividad y seguridad del pamidrona-to en el tratamiento del dolor por metástasis óseas en estos pa-cientes.

Métodos. Se estudiaron doce pacientes: 5 casos en estadioD2 y 7 casos en estadio D3. Los criterios de inclusión fueron:

dolor óseo multifocal; resistente a A.I.N.E.; confirmación gam-magráfica de metástasis óseas; hemograma aceptable; creatinina< 3 mg y esperanza de vida > 3 meses.

El pamidronato se utilizó en régimen ambulatorio a dosis de90 mg cada 28 días, 6 dosis consecutivas, vía endovenosa ensuero fisiológico de 250 ml, con una perfusión inferior a 1ml.min-1. Se evaluó a las 3,6, y 12 semanas: dolor con la EVA;periodo de sueño; calidad de vida (ECOG). La respuesta se cla-sificó en: muy buena, adecuada, parcial y sin respuesta.

Resultados. De los 5 pacientes en estadio D2 vemos: en 3hubo respuesta muy buena; en 1 respuesta adecuada; y en 1 res-puesta parcial. De los 7 pacientes en estadio D3 vemos: en 3 hu-bo respuesta muy buena; en 1 respuesta adecuada; en 2 respues-ta parcial; en 2 no hubo respuesta.

La tasa global de respondedores entre muy buena y adecuadasfue del 58% (7/12): D2 (80%), D3 (42%). Duración media de 3meses. No hubo datos evidentes de toxicidad ni efectos adversos,salvo posible aumento del dolor en las primeras semanas.

Conclusiones. El pamidronato es una alternativa válida, másefectivo en estadio D2. De uso precoz, al aparecer un dolor óseoque no cede con A.I.N.E. ni con opiáceos menores. Toxicidadmínima. En los respondedores, el beneficio justifica su uso.

Nº 17

DOLOR POSTOPERATORIO EN HISTERECTOMÍAS VAGINALES. COMPARACIÓNREMIFENTANILO VS CLORULO MÓRFICO

J. M. Ortiz, E. Moreno, A. Palacios, S. Pulido, M. MedinaServicio Anestesia-Reanimación y Terapia del Dolor. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

Introducción. El propósito de este estudio es valorar la efi-cacia y los efectos secundarios en el tratamiento del dolor posto-peratorio de dos pautas analgésicas en las pacientes sometidas ahisterectomía vaginal.

Métodos. Se estudian 19 pacientes (11 de cloruro mórfico y 8de remifentanilo), elegidos al azar y sometidos a intervenciónginecológica (histerectomía vaginal + colposuspensión). Se con-sideran los siguientes criterios de exclusión: antecedentes alérgi-cos a los agentes mencionados; insuficiencia hepática o renal;drogodependientes; alcoholismo; y trastornos psíquicos graves.

En el postoperatorio inmediato se les conecta el infusor IVACdurante 24 h mediante una vía periférica independiente de la víade administración de fluidoterapia, conteniendo la dosis de anal-gésico elegido (cloruro mórfico o remifentanilo) ajustada porpeso.

Se hace control horario de: dolor (EVA); frecuencia cardiacay respiratoria; tensión arterial, así como la necesidad de rescateanalgésico propacetamol 2g iv).

Se anotaron así mismo los posibles efectos secundarios co-mo: depresión respiratoria; bradicardia; hipotensión arterial; ynáuseas o vómitos. Los datos se valorán desde el inicio de laperfusión hasta 2 h posteriores a la retirada de la misma.

Conclusiones. Con el estudio aún sin concluir observamos losiguiente:

—Ambas pautas analgésicas son eficases en el control deldolor postoperatorio moderado-severo del grupo estudiado.

—Menor necesidad de rescate analgésico en el grupo conperfusión de remifentanilo.

—Mayor incidencia de náuseas y vómitos en el grupo conperfusión de remifentanilo.

—Sólo un caso presentó síndrome de abstinencia tras finali-zar la perfusión con remitentanilo.

78 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 7: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Nº 18

REACTANTES DE FASE AGUDAYCIRUGÍAMAYORDE RODILLA: INFLUENCIADE LATÉCNICAANESTÉSICA

A. López-Andrade, M. J. García-Sánchez, M. Prieto, F. García-Villalba, F. Samaniego, N. Godoy, A. Almazán, J. L. Martín-RuizServicio Anestesia Reanimación y Terapia del Dolor. Centro de Traumatología y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

Antecedentes. Los Reactantes de Fase Aguda (RFA) formanparte de la respuesta inflamatoria sistémica (RIS) a la agresiónquirúrgica y al eje estrés-dolor. Se desconoce el papel de las dis-tintas técnicas anestésicas sobre esta respuesta en el mismo tipode cirugía.

Objetivos. Conocer el perfil de RFA en el postoperatorio decirugía ortopédica mayor (artroplastia total dc rodilla: ATR), yvalorar la posible influencia de dos técnicas diferentes de anes-tesia: general intravenosa y raquianestesia.

Pacientes y Métodos. 13 pacientes (2 varones), edad media:71,1 años (61-81), inmunocompetentes, no transfundidos, some-tidos a ATR y distribuidos en dos grupos: 7 recibieron anestesiaiv, total (TIVA) con propofol, rocuronio, y fentanilo, y 6 raquia-nestesia con bupivacaína. Todo el procedimiento fue común enambos grupos. Se obtuvieron muestras sanguíneas en 4 momen-tos: basal, post-anestesia, 24 horas y 7º día. Se determinaron gli-coproteína ácida (GA), transferrina (Tr), fracciones C3 y C4 delcomplemento, además de albúmina y prealbúminas séricas. Seanalizaron las diferencias inter e intragrupos para cada momentodel ensayo.

Resultados. Variaciones, vs basal (mg.dl-1): medias (± EEM).(+) p<0,05 entre grupos; (*) p<0,01 (**) p<0,001 respecto a

basal.

Post-anestesia 24 h 7º día

GA(TIVA) -11 (2,3)* 6,2 (3) 84 (3,6)**GA(Raqui) -16 (2)*+ 19,6 (14) 78 (10)*C3 (TIVA) -20 (4,7)* -26 (6)* 29 (2,7)*C3 (Raqui) -26 (4,6)* 18 (13)* 15 (11)*+C4 (TIVA) -3 (1)* -5 (1)* 8,5 (2)*+C4 (Raqui) -5 (1)* -5 (2)* 2 (0,1)*

C3 y C4 descienden hasta las 24 h y GAdurante la intervención(más en el grupo ALR). Elevación posterior muy marcada con di-ferencias significativas para T I VAen C3 y C4 al 7º día. Descensoinmediato de Tr y albúmina sin diferencias entre grupos.

Conclusiones. GA y las fracciones C3, C4 del complemento(PFA tipo 1, IL-1β dependientes), representan un perfil de me-nor respuesta inflamatoria sistémica en el grupo de anestesia lo-corregional.

Nº 19

ANESTESIALOCORREGIONAL VS TIVA: DIFERENTERESPUESTAINMUNE CELULAR EN ARTROPLASTIADE RODILLA

A. López-Andrade, J. L. Martín-Ruiz, M. Prieto, M. J. García-Sánchez, A. Tercedor, M. Rodríguez, A. AlmazánServicio Anestesia, Reanimación y Tratamiento de Dolor. CentroTraumatología y Rehabilitacion. Hospital Universitario Virgen delas Nieves. Granada

Antecedentes. El estrés asociado al dolor durante la cirugía-anestesia es capaz de deprimir la Respuesta Inmune Celular(RIC), aunque sus influencias relativas están por determinar. LaRIC alterada se relaciona con recurrencia del cáncer y con infec-ción postoperatoria.

Objetivos. Conocer el perfil de las poblaciones de linfocitoscirculantes después de una cirugía especialmente cruenta y si eltipo de técnica anestésica puede condicionarlo.

Pacientes y Métodos. 13 pacientes (2 varones), edad media:71,1 años (61-81), inmunocompetentes, no transfundidos, some-tidos a ATR y distribuidos en dos grupos: 7 recibieron anestesiaiv total (TIVA) con propofol, rocuronio y fentanilo, y 6 raquia-nestesia con bupivacaína. Todo el procedimiento fue común enambos. Se obtuvieron muestras sanguíneas en 4 momentos: ba-sal, post-anestesia, 24 horas y 7º día. Se determinaron por cito-metría de flujo, en CMSP: linfocitos T totales (CD3+), T “hel-per” (CD4+), T citotóxicos/supr. (CD8+), LB (CDl9+) y célulasNK (CD16+). Análisis de diferencias inter/intragrupos para cadamomento del ensayo.

Resultados.

Post-anestesia 24 h 7º día

CD4+ (TIVA) -103 (59) -248 (54)** -202 (109)**CD4+ (Raqui) -132 (46)** -371 (96)*;** -142 (76)CD8+ (TIVA) 42 (23) -255 (41)** -189 (97)**CD8+ (Raqui) -111 (69)* -252 (56)** -111 (66)NK (TIVA) 107 (89) -247 (62)** -199 (59)**NK (Raqui) -166 (140)* -152 (158)** -255 (105)**

Variaciones del n° de células/mm3: media (EEM), respecto almomento basal. (*) p<0,05 entre grupos; (**) p<0,01 respecto abasal.

Conclusiones. La ALR en la ATR se asocia a mayor depre-sión inicial, pero con mayor recuperación, especialmente de lalínea B. El importante y mantenido descenso de la poblaciónNK, parece independiente de la técnica anestésica.

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 79

Page 8: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Nº 20

POLINEUROPATÍAASOCIADAARABDOMIOLISIS

A. Padrol, A. Francesch, I. Tomas, M. RullUnidad de Clínica del Dolor y UFISS de Medicina Paliativa.Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona

Se describe la presentación de polineuropatía asociada a rab-domiolisis.

Antecedentes. Se trata de dos varones de 32 y 36 años, conantecedentes coincidentes de adicción a las drogas por vía pa-renteral y serología positiva para la hepatitis C, que presentanfracaso renal agudo (precisando hemodiálisis) secundario a rab-domiolisis aguda.

Paciente 1: lesión plexo troncular derecho, lumbosacro y le-sión braquial distal. El paciente presenta un Sd inmunodeficien-cia adquirida en estadio C3 y tomaba previamente metadona.

Paciente 2: polineuropatía de las raíces L2 a S2, lado derecho.El dolor referido era de características neuríticas, descrito co-

mo una quemazón continua con crisis lancinantes frecuentes, ti-po descarga, se intensifica por la noche y se acompaña de pares-tesias distales. EVA de 8-10/10. Se obtenía una leve analgesiacon el decúbito supino, aumentando con la sedestación y la bi-pedestación. Hiperpatía en pantorrilla, tobillo y primeros dedosdel pie. El EMG demuestra afectación nerviosa sensitiva en am-bos casos y motora grave en el afecto de SIDA.

Terapéutica y Evolución. Ambos enfermos tomaban previa-mente clorazepato dipotásico (Tranxilium®), que se mantuvie-ron, iniciándose la terapéutica específica con dosis progresivasde amitriptilina y clonazepam, simultaneando la terapéutica conTNS. En el paciente 1 se distribuyó la metadona en 3 dosis/día,aumentándose hasta en un 50% la dosis inicial, estabilizándoseal conseguir la mejoría analgésica.

Resultados. Paulatina mejoría, cifrando la analgesia en un 50a 75%, siendo más lenta la evolución del paciente afecto de SI-DA, que tardó un total de 2 meses en situarse en dichas cifras.Los fármacos que obtuvieron la estabilización analgésica semantuvieron un mínimo de 3 meses antes de iniciar reduccionesprogresivas. El déficit motor en el paciente HIV+ permanece,con escasa mejoría.

Nº 21

MORFINAORALEN ELTRATAMIENTO DELDOLOR CRÓNICO (ESTUDIO OBSERVACIONAL)

R. de Frutos, I. Díaz, M. Mozas, M. Monge, M. L. Franco, M. J. BerroServicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Hospital de Cruces. Baracaldo. Vizcaya

Introducción. La morfina es un fármaco de probada eficaciaen el tratamiento del dolor, con su presentación oral permite suuso no sólo en pacientes hospitalizados sino también en pacien-tes ambulatorios, presentando múltiples posibilidades de dosifi-cación.

Objetivos. Determinar la eficacia de la morfina administradaa pacientes con dolor crónico de intensidad severa. Evaluar lacalidad de vida de estos pacientes. Evaluar la seguridad de lamorfina.

Material y Métodos. Se trata de un estudio abierto prospecti-vo no aleatorizado para valorar la eficacia y la seguridad de la

morfina. La muestra estudiada la componen 54 pacientes ambula-torios u hospitalizados, con dolor crónico de intensidad severa ysusceptibles de ser tratados con morfina oral. La mitad son hom-bres y la otra mitad mujeres, su edad se sitúa en 64,07±13 años, elpeso toma valores entre 45 y 110 kg mientras que la altura lo haceentre 147 y 183 cm. El dolor es en 47 casos no oncológico y en 7oncológico, en 34 casos es dolor óseo y en 16 no óseo, 17 pacien-tes presentan dolor neuropático y 28 dolor no neuropático. Las va-riables a estudio son la escala analógica visual del dolor, los efec-tos adversos y la impresión clínica global y se controlan a lo larg ode 3 visitas (los días 1, 21 y 42 respectivamente).

Resultados. Las puntuaciones de la Escala Analógica Visualdel Dolor presentan diferencias estadísticamente significativasentre las visitas (Wilcoxon: p<0,05). A lo largo del estudio sehan producido 10 efectos adversos en 10 pacientes. A causa delefecto adverso a un paciente se le interrumpe el tratamiento.El60% de los efectos adversos es de intensidad moderada; el70% tienen una causalidad probable y el 60% no es grave. En lavisita 2, el 43,45% de los pacientes encuentran ligera mejoría yel 30,2% se encuentra muy mejorado. En la tercera y última visi-ta, el 28,8% y el 36,5% de los pacientes se encuentra muy mejo-rado y muchísimo mejor, respectivamente. La eficacia del trata-miento se define como muy buena en el 40,7% de los casos ycomo satisfactoria en el 25,9%. La tolerabilidad es muy buenaen el 70,4% de los pacientes.

Conclusiones. La morfina oral es un fármaco eficaz para eltratamiento de los diferentes tipos de dolor, ya sea oncológico ono, óseo o neuropático.

La morfina oral es un fármaco seguro, resultando sus efectosadversos fácilmente predecibles y tratables.

Nº 22

ESTUDIO RETROSPECTIVO EN 20 PACIENTES CONDOLOR BENIGNO CRÓNICO EN TRATAMIENTO CON ROFECOXIB

I. Díaz, R. de Frutos, J. Barrena, A. San Miguel, M. L. FrancoServicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Hospital de Cruces. Baracaldo. Vizcaya

Antecedentes. El Rofecoxib es un fármaco antiinflamatorio,de reciente aparición, inhibidor específico del cox-2, el cual hademostrado menor riesgo intestinal que otros AINEs, y permiteuna dosificación más espaciada cada 12 o 24 horas.

Objetivos. Este estudio pretende realizar una primera valora-ción de la efectividad y los efectos secundarios del Rofecoxib,como sustituto de otros AINEs en el tratamiento del dolor cróni-co benigno.

Métodos. Estudio retrospectivo de 20 pacientes con dolorcrónico benigno (somático, neuropático y mixto, y EVA previoentre 6 y 8), con edades comprendidas entre 39 y 87 años (me-dia=69), que han sido sometidos a tratamiento con Rofecoxib,un periodo mínimo de 3 meses, con una dosis entre 12,5-25 mg(vía oral). En el momento de comenzar el tratamiento estaban 16de ellos en tratamiento con otro AINE (que fue sustituido porRofecoxib), de éstos 14 tenían añadido un opiáceo y 7 un fárma-co especifico para dolor neuropatico y requerían tratamientogastroprotector 11 pacientes Para 4 pacientes el Rofecoxib fue elprimer AINE.

R e s u l t a d o s. De los 20 pacientes estudiados 4 abandonaron eltratamiento, 1 por franca mejoría del cuadro doloroso, 2 por efec-tos secundarios no gastrointestinales (inestabilidad y edemas ma-leolares) y sólo 1 caso por síntomas gastrointestinales que consis-

80 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 9: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

tieron en perdida de apetito. Hubo 3 casos más de efectos secun-darios que no impidieron seguir el tratamiento y que consistieronen nauseas, regurgitación y dolor intestinal. De los 16 restantes,12 de ellos experimentaron una mejoría en el EVAde entre un 15y un 25 %, continuando los 4 restantes con un EVAsimilar al pre-vio. Manteniéndose en todos ellos el tratamiento coadyuvante conopiáceos y otros fármacos para dolor neuropatico, pero mante-niendo el tratamiento gastroprotector en sólo 3 de ellos.

Conclusiones. En esta primera valoración podemos concluirque el Rofecoxib resulta efectivo como sustituto de otros AINEsen el dolor crónico benigno, permitiendo disminuir el numero depastillas diarias (ya que su dosificación es cada 12 o 24 horas adiferencia del resto de antiinflamatorios que precisan una dosifi-cación cada 8 o 6 horas), así como disminuir la necesidad de fár-macos gastroprotectores.

Nº 23

BLOQUEO MOTOR PROLONGADO CON BUPI YR O P I VA C A Í N A EPIDURAL. A P R O P Ó S I TO DE UN CASO

J. Molina-Campaña, J. M. Suárez, F. J. García, F. MartínezCalderónHospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla

Antecedentes. Paciente de 40 años con lumbociatalgia dere-cha de 4 años duración. Tras realización de RMN, se objetivaprotusiones discales C5-C6 y C6-C7 y también a nivel L4-L5 yL5-SI con efecto masa en esta última. Se realiza intervenciónquirúrgica de laminectomía L4-L5 y L5-SI, tras la cual persisteel dolor de lumbociatalgia, por lo que es derivada a nuestra uni-dad para continuar tratamiento.

Historia actual. Después de iniciar tratamiento con analgési-cos y efectividad parcial, se decide realizar infiltración epiduralcon bupivacaína 0,1% nivel L2-L3 obteniéndose un bloqueomotor y sensitivo en el territorio desde T10 a S1 que tuvo unaduración de 5 horas con recuperación completa sin apreciar pun-ción dural húmeda. Se continuó con tratamiento analgésico ha-bitual junto estimulación transcutánea, presentando a los 2 añosreagudización de su cuadro de lumbociatalgia a pesar del trata-miento prescrito por lo que se decide nueva sesión de infil-tración epidural lumbar con ropivacaína 0,1% 10 cc junto atriamcinolona 40 mg, apareciendo de nuevo un bloqueo sen-sitivo-motor prolongado durante 4 horas y 30 minutos, nueva-mente sin existir punción dural. Con posterioridad se decide unatercera infiltración epidural con suero fisiológico más triamcici-nolona 40 mg sin incidencias, continuándose tratamiento por víaoral.

Discusión. Analizamos las posibles causas de bloqueo sensi-tivo-motor prolongado tras infiltración epidural lumbar conanestésico locales tipo amida a a bajas concentraciones (ennuestro caso bupivacaína y ropivacaína al 0,1%), sin la existen-cia de punción dural húmeda, y se revisan casos similares en laliteratura anestesiológica mundial de reciente aparición.

Nº 24

FENTANILO TRANSDÉRMICO EN DOLOR CRÓNICONO ONCOLÓGICO

M. J. Sernández, A. Pavón, M. P. Anadón, J. I. Calvo, R. Sulleiro, L. PezonagaServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital de Navarra. Navarra

El fentanilo TTS supone una nueva vía de administracióncontinua de opioides, que ha creado nuevas posibilidades para eltratamiento farmacológico del dolor.

Material y Método. Se estudiaron durante 6 meses 28 pa-cientes (14 hombres y 14 mujeres) con dolor crónico no oncoló-gico; la edad media fue de 64,71 años. El 64% de los pacientespresentaban dolor somático óseo, el 10,7% dolor somático noóseo, el 7,14% dolor visceral, el 14,28%, dolor neuropático y el3,57% dolor neuropático más dolor somático óseo. Se realizaronvarias entrevistas a los pacientes a lo largo de los seis meses, enlas que se analizó el dolor utilizando la escala analógica visual(EVA), grado de satisfacción y calidad de vida.

Resultados. El valor medio de la EVA antes de iniciar el tra-tamiento fue de 7,3 y al finalizar o suspender el tratamiento 4,3.La dosis media de fentanilo transdérmico utilizado para iniciarel tratamiento fue de 23,2 µg y la dosis media utilizada al finali -zar el estudio fue de 43,75 µg. El 46,42% de los pacientes aban -donaron el tratamiento. Se presentaron efectos secundarios en el96,4% de los pacientes; náusea y vómitos fue el más frecuente(40,74%), seguido por somnolencia (29,6%), cefalea (22,2%),estreñimiento (14,8%), nerviosismo y ansiedad (11,1%), prurito(7,4%), pesadillas, visiones y taquicardia (3,7%). El test de Not-hingan nos dio los siguientes resultados: en la visita basal se vióque el 53,57% de los pacientes consideraban que su salud eramala, el 25% muy mala, el 10,7% aceptable y el 3,5% conside-raban que su salud era buena, el 7,14% no contestaron. En la úl-tima entrevista se observó que el 25% consideraban su saludmala, el 21,42% aceptable, el 3,57% buena y el 14,28% conside-rabanque;su salud era muy mala, el 35,71% no contestaron.

Conclusiones. El fentanilo TTS es un analgésico potente quepuede ser útil en dolor no crónico no oncológico. Es de fácil uti-lización, lo que facilita cumplimentar el tratamiento. Ha demos-trado eficacia en el alivio del dolor, con efectos secundarios po-co importantes pero muy frecuentes.

Nº25

CUANTIFICACIÓN DE GASTOS DE UNAUNIDAD DEDOLOR

M. J. Sernández, A. Pavón, M. P. Anadón, L. Pezonaga, J. I. Calvo,J. M. Rodríguez del RíoServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital de Navarra. Navarra

Introducción. Siendo conscientes de que cada vez se hacemás cierta la frase de que “los recursos sanitarios son limitados”nos vemos en la necesidad de intentar cuantificar económica-mente los gastos de nuestra unidad.

Objetivo. Tomar conciencia real del coste de nuestras presta-ciones asistenciales; mejorar el control real del gasto; poder eva-luar nuestra eficiencia (relación efectividad/coste); elevar nues-tra calidad asistencial

Material y Métodos. Nuestra Unidad de Dolor pertenece alServicio de Anestesiología del Hospital de Navarra (HN), de-pendiente del Servicio Navarro de Salud- Oasumbidea. El HNdisponía de 530 camas durante el año 1997 (año del presente es-tudio). Durante este año un total de 23.556 actos anestésicosfueron realizados por el Servicio de Anestesiología, de los cua-les 8.334 (35,38%) fueron atendidos por la Unidad del Dolor. LaUnidad consta del siguiente espacio físico: dos consultas, unasala de bloqueos, una sala de hospital de día, un despacho parala secretaria. Los recursos humanos son: tres facultativos espe-

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 81

Page 10: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

cialistas en Anestesia y Reanimación y dos enfermeras. El gastototal se calcula sumando los gastos directos (personal, farmacia,almacén y amortizaciones) más los gastos indirectos que estánconstituidos por costes auxiliares (interconsultas, laboratorio) yestructurales (limpieza, electricidad, etc.)

Resultados. Gastos directos: 70.476.791 ptas. Gastos indi-rectos: 1.642.235 ptas. El gasto total del Servicio fue de423.997.040 ptas., de lo que 72.119.026 ptas. (17% del gasto to-tal) correspondieron a la Unidad del Dolor.

C o n c l u s i o n e s . La Unidad del Dolor constituye una unidadde gasto dentro del Servicio de Anestesia. Se ha podido com-probar la eficiencia de esta Unidad al tener en cuenta la activi-dad asistencial realizada y el porcentaje de dinero utilizado pa-ra ello.

Nº 26

ENTREVISTAMULTIDISCIPLINARIASOBRE CALIDAD DE LAANALGESIAEN LAUNIDAD DEREANIMACIÓN

L. Vargas, A. Bermejo, F. García, A. Pérez, C. Serra, A. HerreraServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

Introducción. Con motivo de cumplirse el prirner año de laimplantación del primer protocolo de analgesia postoperatoriaen nuestro Hospital, nos interesó la opinión del personal sanita-rio (ATS/DUE, cirujanos y anestesiólogos) al respecto.

O b j e t i v o s . Conocer la aceptación, calidad, validez y posiblescorrecciones de las pautas analgésicas instauradas entre los pro-fesionales sanitarios implicados en la atención de estos pacientes.

Métodos. Realizamos una encuesta anónima dirigida a enfer-meros, cirujanos y anestesiólogos (n=81 en total) sobre nuestroprotocolo de analgesia postoperatoria durante las primeras 24horas, preguntando sobre su conocimiento, aplicación, ventajas,complicaciones, pautas y mejoras.

R e s u l t a d o s . El 96,7% de los entrevistados conocían la exis-tencia de dicho protocolo. La valoración de su contribución a labuena evolución del paciente fue puntuada como bastante omuy buena. La mayoría estaba a favor de la conveniencia deuna pauta analgésica única, y que ésta fuera prescrita por anes-tesia. Fue mayoritaria la apreciación subjetiva de un menor do-lor que antes en los pacientes, y que éstos demandaban menosanalgesia adicional que antes del protocolo. La mayoría consi-deró adecuadas las pautas con AINEs, propacetamol y mórfi-cos. Las complicaciones más frecuentemente encontradas fue-ron analgesia inadecuada, vómitos y/o náuseas. Modificacionesmás sugeridas: el 55,8% pidió la ampliación del tiempo de apli-cación; el 21% solicitó la inclusión de analgesia epidural en elprotocolo; 45,88% solicitó pautas de rescate para el dolor nocontrolado; el 38,44% demandó pauta de posibles complicacio-nes y el 44, 64% pidió la colaboración del personal sanitario enla elaboración de las pautas.

Conclusiones. Nuestra pauta analgésica única ha tenido unaamplia aceptación por parte del personal sanitario y parece ha-ber contribuido a la disminución y control del dolor postoperato-rio en las primeras 24 horas. Como mejoras debiéramos incre-mentar el tiempo de aplicación y la utilización de nuevas pautasy técnicas analgésicas, así como la inclusión de pautas de resca-te y complicaciones junto con una mayor información y colabo-ración de cirujanos y enfermería.

Nº 27

ANÁLISIS DE LACALIDAD DE LAANALGESIAPOSTOPERATORIAEN NUESTRAURPATRAS LAINSTAURACIÓN DE UNPROTOCOLO ESTANDARIZADO

F. J. García, A. Bermejo, L. Vargas, C. Serra, A. Herrera, H. RomeroServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor.Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

Introducción. Hasta hace un año no existía protocolo depauta de analgesia postoperatoria en nuestra Unidad. Desde en-tonces se ha implantado un protocolo de actuación.

Objetivos. Valorar la calidad de la analgesia obtenida en lospacientes tras la instauración del protocolo de analgesia.

Métodos. El tratamiento protocolizado consiste en ketorola-co, propacetamol, ketorolaco + meperidina, ketorolaco + cloruromórfico. El tipo de cirugía que pasa por nuestra Unidad es ciru-gía de cabeza y cuello, abdominal, vascular y torácica. Evalua-mos el dolor según la escala analógica visual (V.A.S.) y tambiénen leve, moderado e intenso.

Resultados. Se han intervenido un total de 354 pacientes, lasintervenciones regladas fueron el 85%. La valoración del dolorse hizo en ligero el 76,6%, moderado 21 el 17,2% e intenso el5,1%, al alta de nuestra Unidad necesitaron rescate y analgésicoel 15% de los pacientes. A las 24 horas la valoración fue de69,5%, 16,7% y 3,4% respectivamente, el rescate analgésico fueen el 6% de los pacientes. El V.A.S en la U.R.P.Afue menor de 5en el 91,4% y en la planta a las 24 horas en el 92,4%. La estan-cia media de los pacientes en nuestra Sala de Recuperación fuede 258 min.

Conclusiones. La utilización de un protocolo de analgesia enpacientes postquirúrgicos facilita la realización del trabajo tantopor parte del personal médico como de enfermería. La calidadanalgésica obtenida es muy satisfactoria. Es necesario un segui-miento de nuestros enfermos tras el paso por la Unidad de Recu-peración, al menos las primeras 24 horas, esto nos ayuda a mejo-rar la calidad asistencial.

N.º 28

ANALGESIAPOSTOPERATORIAEN LASALADEREANIMACIÓN POSTANESTÉSICA: INCIDENCIADECOMPLICACIONES

A. Bermejo, L. Vargas, F. García, A. Pérez, H. Romero,A. HerreraServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. HospitalUniversitario Virgen del Rocío. Sevilla

Introducción. Pasado un año de la instauración en nuestraURPA de unas pautas analgésicas protocolizadas, una de nues-tras preocupaciones fue conocer la incidencia de posibles com-plicaciones debidas al tratamiento y/o al dolor.

Objetivos. Evaluar la incidencia de complicaciones en nues-tra Unidad de Reanimación durante un mes.

Métodos. A su llegada a la URPA, los pacientes se cataloga-ban según su estado físico ASA y edad (A: >70 años o ASAIV/B: resto) y el tipo de cirugía a que habían sido sometidos (po-co dolorosa/moderada/muy dolorosa). Según esto, se aplicabaun tratamiento protocolizado consistente en ketorolaco, ketoro-laco + meperidina, ketorolaco + cloruro mórfico. En caso de

82 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 11: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

alergia a AINEs se sustituía el ketorolaco por el propacetamol, yen el grupo A se disminuían las dosis de opiáceos. El tratamien-to se mantenía durante las primeras 24 horas. Se registraba enuna hoja a tal efecto las posibles complicaciones debidas al do-lor (HTA, hTA) o al tratamiento con opiáceos (prurito, somno-lencia, depresión respiratoria, retención urinaria, náuseas, vómi-tos) durante la estancia en la URPA (tiempo 1) y a las 24 horas(tiempo 2).

Resultados. Fueron evaluados un total de 354 pacientes. Lascomplicaciones más frecuentes en el tiempo 1 fueron las náuse-as (19 casos; 5,4%) y la HTA (19; 5,4%). Los vómitos se presen-taron en 12 casos (3,4%), la retención urinaria en 14 (4%), lasomnolencia en 14 (4%), la hTA en 2 (0,6%) y el prurito en 1(0,3%). En 5 casos (1,4%) se registró depresión respiratoria. Entiempo 2 lo más frecuente fue la somnolencia (35 casos; 9,9%)seguida de vómitos (22; 6,2%) y náuseas (18; 5,1%). Se consta-taron 13 casos de HTA (3,7%), 8 de retención urinaria (2,3%), 5de hTA (1,4%), 1 de prurito (0,3%) y 1 de depresión respiratoria(0,3%). Los casos de depresión respiratoria, comprobamos queestaban en relación con material defectuoso (Dosi-flow®).

Conclusiones. La incidencia de complicaciones asociadas aldolor o al tratamiento para el mismo, resulta mínima con la ins-tauración de pautas y protocolos adecuados.

N.º 29

HIPOTENSIÓN SEVERADESPUÉS DE UN BLOQUEO EPIDURALPARAANALGESIAINTRAYPOSTOPERATORIA

A. Pavón, M. P. Anadón, M. J. Sernández, R. Sulleiro, L. Pezonaga, J. I. CalvoServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital deNavarra. Pamplona

El bloqueo epidural utilizado para analgesia intra y postope-ratoria es una técnica frecuentemente empleada que proporcionaun mayor confort a los pacientes pero puede acompañarse deriesgos significativos como una inyección subaracnoidea acci-dental.

Presentamos el caso de un paciente sin antecedentes de inte-rés sometido a un recambio de prótesis total de cadera bajo anes-tesia general y analgesia epidural continua para control del dolorintra y postoperatorio. La punción y cateterización del espacioepidural transcurrieron sin incidencias, realizándose una dosistest con 3 ml de bupivacaína al 0,25% con adrenalina al1:200.000 que fue negativa. Quince minutos después, y en au-sencia de bloqueo motor, sensitivo o simpático, se indujo unaanestesia general. Transcurridos diez minutos, se administraron5 ml de bupivacaína al 0,25% por el catéter epidural. A los cincominutos, el paciente presentó un cuadro de hipotensión severa,lo cual hizo sospechar un posible bloqueo subaracnoideo, resul-tando positiva la aspiración de líquido cefalorraquídeo por el ca-téter epidural en ese momento.

Se discuten distintas posibilidades para explicar el paso haciael espacio subaracnoideo de un catéter que, tras aspiración y ad-ministración de una dosis test, está correctamente emplazado enel espacio epidural. Entre ellas: a) la migración del catéter desdeel espacio epidural al subaracnoideo; b) la canulación inadverti-da del espacio subdural y la posterior rotura de la aracnoides de-bido a un gran volumen o presión en la inyección del anestésicolocal; c) la colocación de catéteres multiperforados situados enel lado epidural que, tras una punción inadvertida de la durama-dre con la punta de la aguja de Tuohy y según la velocidad de in-

yección empleada, permiten el depósito del anestésico a uno uotro lado de ella.

N.º 30

BLOQUEO ESPINALALTO COMO COMPLICACIÓNDE UNAANALGESIAEPIDURALDELPARTO

A. Pavón, M. P. Anadón, M. J. Sernández, L. Pezonaga, R. Sulleiro, J. I. CalvoServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital de Navarra. Pamplona

El bloqueo espinal accidental es una complicación poco fre-cuente después de una anestesia epidural, se estima una inciden-cia entre 0,26 y 0,66%.

Presentamos el caso de una gestante, sin antecedentes de in-terés, a la que se le realizó una anestesia epidural para analgesiade parto. Se realizó la punción y cateterización del espacio epi-dural sin incidencias, no observando salida de líquido cefalorra-quídeo de forma espontánea ni tras aspiración por el catéter. Seprocedió a la realización de una dosis test con 3 ml de bupivaca-ína al 0,25% con vasoconstrictor, cuyo resultado fue negativo.Posteriormente, se administraron 6 ml de bupivacaína al 0,25%y 50 µg de fentanilo, iniciándose una perfusión de bupivacaínaal 0,0625% con 2 µg.ml -1 de fentanilo a una velocidad de 12ml.h-1.Transcurridos 8 minutos, la paciente presentó hipotensiónarterial severa, náuseas y vómitos, además de una bradicardiafetal. La clínica sugirió la colocación subaracnoidea del catéter,realizándose de nuevo aspiración a través del mismo, y siendoen ese momento positiva. Ante la buena evolución del cuadro ylas condiciones obstétricas favorables, se decidió mantener elcatéter, aunque no se precisaron dosis anestésicas adicionales.Se utilizaron unas espátulas en el periodo expulsivo y el catéterse retiró a las 24 horas con la intención de prevenir o minimizarla posible cefalea postpunción dural.

Los recursos habitualmente utilizados para descartar la colo-cación subaracnoidea de un catéter son la aspiración y la utiliza-ción de una dosis de prueba. Sin embargo, estas técnicas no handemostrado una alta sensibilidad y especificidad, existiendocierta controversia sobre la conveniencia de la dosis test y el fár-maco ideal para realizarla.

N.º 31

UTILIDAD DE FENTANILO TRANSDÉRMICO EN ELDOLOR ONCOLÓGICO DE LAS NEOPLASIASDIGESTIVAS

J. Guillén Antón, M. D. Rodrigo Royo, E. Pastor Tomás, M. J. Perena Soriano*, M. V. Guillén Antón**, J. Cuartero LoberaHospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.*Hospital Universitario Sant Joan. Reus. Tarragona **Centro deSalud de Fuensalida. Toledo

Introducción. El sistema transdérmico de fentanilo constitu-ye una alternativa no invasiva y de fácil utilización para el dolorde los pacientes oncológicos.

Objetivos. Valorar la eficacia analgésica, tolerancia y posibleaparición de efectos secundarios en la utilización de los parchesde fentanilo-TTS en enfermos oncológicos con procesos de ori-gen digestivo.

Métodos. En 18 pacientes con carcinomas digestivos se estu-diaron: edad, sexo, diagnóstico, tiempo de evolución y uso de

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 83

Page 12: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

opiáceos previos. Se realizó evaluación del control del dolor(EAV y ordinal: inicial, a los 6 días y final); horas de descansonocturno y actividad física, antes y después del tratamiento;efectos secundarios, seguimiento y resultado global del trata-miento. Se realizó un estudio descriptivo de los datos con el pro-grama Statview SE Graphics para Apple Macintosh.

Resultados. La edad media de los sujetos estudiados (44,4%mujeres y 55,5% varones) fue 58 ± 14,3. Los tipos de neoplasiasestudiados fueron: 4 adenocarcinomas gástricos, 3 carcinomasesofágicos, 5 cánceres de páncreas y 6 adenocarcinomas de co-lon. Dosis media inicial y final de fentanilo-TTS: 41,64 µg.h -1 y99.28 µg.h -1 respectivamente. Valoración media del dolor: inicialEAV = 7,77 y ordinal = severo en el 87% de los casos; final EAV= 2,93 y ordinal = moderado-no dolor en el 90% de los casos.No hubo diferencias en cuanto a la actividad física antes y des-pués del tratamiento. Un 4% de los casos presentaron efectos se-cundarios con el tratamiento, predominando el estreñimiento.En el 90% de los casos se obtuvo un resultado global de muybueno-bueno.

Conclusiones. El fentanilo-TTS es una opción muy útil parael tratamiento del dolor severo oncológico de origen digestivo alser procesos acompañados, con frecuencia, de intolerancia di-gestiva que desaconseja el uso de opiáceos vía oral manifestán-dose, además, como un tratamiento con una buena tolerancia yun resultado global bueno o muy bueno.

N.º 32

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE TRAMADOLYKETOROLACO Y LACOMBINACIÓN DE AMBOS ENELTRATAMIENTO DELDOLOR POSTOPERATORIO.EFICACIAANALGÉSICAYEFECTOS SECUNDARIOS

M. R. Rodríguez de la Torre, A. Hachero Torrejón, F. ÁlamoTomillero, P. Ramos CuradoHospital Universitario de Valme. Sevilla

Introducción. El objetivo del presente trabajo es analizar ycuantificar la eficacia analgésica del tramadol (un analgésicocentral) y del ketorolaco (un analgésico periférico), primero ca-da uno de forma independiente y a las dosis recomendadas deambos fármacos y después de una forma combinada. Tambiénanalizaremos la aparición de efectos secundarios en cada una delas combinaciones a estudiar así como la tolerabilidad en el tra-tamiento del dolor postoperatorio secundario a intervencionesde cirugía abdominal baja (histerectomías abdominales).

Material y Método. En el estudio han participado un total de221 pacientes. El estudio ha sido controlado, randomizado,comparativo y doble ciego. Hemos establecido cinco grupos detratamiento: Grupo I: con 40 pacientes; tramadol 400 mg.24 h-1;Grupo II: con 40 pacientes; ketorolaco 120 mg.24 h-1; Grupo III:con 46 pacientes; tramadol 75% (330 mg.24 h-1) + ketorolaco25% (30 mg.24 h -1); Grupo IV: con 49 pacientes; tramadol 50%(200 mg.24 h-1) + ketorolaco 50% (60 mg.24 h -1), y un Grupo V:con 46 pacientes; tramadol 25% (100 mg.24 h-1) + ketorolaco75% (90 mg.24 h-1). Los analgésicos se han administrado me-diante una dosis de carga + infusión continua + bolus a demandapor vía intravenosa.

La técnica anestésica ha sido la estándar, no revirtiéndose laanalgesia con naloxona.

Durante el tiempo de duración del estudio (24 horas) hemosvalorado los siguientes parámetros: a) intensidad del dolor me-dida en la Escala Analógica-Visual; basal, a las 1, 2, 6, 12 y 24horas de la intervención; b) dolor medido en EVS; basal, 1, 2, 6,

12 y 24 horas de la intervención quirúrgica; c) número de bo-lus/día; d) medicación de rescate; cuando el dolor medido enEAV no baje, al mes en un 50% del dolor inicial, y el pacientehaya agotado el número de bolus adicionales posibles; e) efectossecundarios; f) parámetros basales; tensión arterial, frecuenciarespiratoria, frecuencia cardiaca y pulsoximetría en las primerasseis horas del postoperatorio; g) evaluación global de la eficaciadel método, por parte de la paciente como por parte del médico.

Resultados. No ha habido diferencias significativas entre losdistintos grupos en cuanto a la edad, talla, peso, duración de lacirugía y riesgo quirúrgico. En cuanto al dolor medido en la es-cala EAV (VAS) existen diferencias significativas favorables alos Grupos I y III en relación con el resto de los grupos.

También hemos encontrado diferencias significativas en elnúmero de bolus administrados por paciente/día, siendo menoren el Grupo III. No hay diferencias en los parámetros básicos(TA, FR, FC, pulsoximetría) entre los cinco grupos.

Tampoco existen diferencias estadísticas en lo que respecta ala presencia de efectos secundarios gástricos, si bien la inciden-cia de náuseas y de vómitos ha sido menor en los Grupos II y V.

Conclusiones. La asociación tramadol + ketorolaco a dosisvariables se ha mostrado más eficaz desde el punto de vista anal-gésico que los dos fármacos de forma independiente, al mismotiempo que la incidencia de los efectos secundarios de origengástrico han disminuido.

N.º 33

PREVALENCIAY FACTORES DE RIESGO DEMIEMBRO FANTASMADOLOROSO TRAS CIRUGÍAEXERÉTICADE MIEMBROS INFERIORES EN LAISQUEMIACRÓNICA

F. Álamo, R. Rodríguez de la Torre, F. Caba, A. García, M.Echevarría, R. RodríguezServicio de Anestesiologia-Reanimación-Dolor. HospitalUniversitario Virgen de Valme. Sevilla

Introducción. El miembro fantasma doloroso (MFD) es unaneuropatía conocida desde hace siglos y, no obstante, poco com-prendida. Pretendemos conocer la prevalencia y los factores deriesgo de MFD en pacientes portadores de isquemia crónica deMMII sometidos a cirugía exerética.

Material y métodos. Estudio epidemiológico, longitudinal yprospectivo en pacientes propuestos para cirugía exerética deMMII durante el periodo comprendido entre julio de 1999 yagosto de 2000. En la primera semana del postoperatorio se in-vestigó la presencia y características del MFD relacionando supresentación con posibles factores de riesgo.

Resultados. Se evaluaron consecutivamente 57 pacientes, delos cuales se perdieron 4. El estudio lo conformaron 53, de loscuales algunos fueron intervenidos en más de alguna ocasión. Seconsideró MFD la percepción dolorosa de toda o parte de la zo-na amputada con EVA> o = 3 en una escala de 0 a 10.

Las prevalencia del MFD fue del 26%. El tipo de amputacióncondicionó la aparición de MFD (p=0,05), superior en las ampu-taciones transmetatarsianas y supracondíleas, frente a las de de-dos e infrarrotulianas. Las amputaciones previas se presentaroncomo un importante factor de riesgo (p<0,0002). Un importantegrupo de pacientes (>84%) fueron diabéticos, entre los cuales elMFD se presentó en mayor proporción en los tratados con ADOfrente a los insulino-depenbdientes (p<0,02).

Factores como la edad, sexo, ASA, antecedentes personales ovariables relativas a la anestesia no se relacionaron significativa-mente con la presentación de MFD.

84 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 13: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Conclusiones. El MFD presenta un alta prevalencia en la ci-rugía exerética de pacientes con isquemia crónica de MMII. Laidentificación de factores de riesgo como tipo de cirugía, cirugíaexerética previa o características del tratamiento farmacológicode la diabetes podría justificar esfuerzos preventivos de la pre-sentación del síndrome en estos pacientes.

Nº 34

ANALGESIAPOR CATÉTER FEMORALEN ELDOLOR ONCOLÓGICO

M. de la Matta Martín, R. Ojeda Rivero, J. Molina, C. FornésRumbao, V. Ruiz ZafraServicio de Anestesiología-Reanimación y Tratamiento del Dolor.Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

Mujer de 28 años sin antecedentes de interés a excepciónde intervención por fibroadenoma de mama con anestesia lo-c a l .

Fue diagnosticada en urgencias de fractura patológica de fé-mur izquierdo en el contexto de una tumoración diafisiaria fe-moral de aspecto maligno. Tras reducción de la fractura contracción transtibial, se procedió a la colocación de catéter epidu-ral para tratamiento del dolor intenso en foco de fractura.

El catéter epidural se mantuvo durante 7 días empleándoseuna perfusión de ropivacaína al 0,2% a 7 ml.h-1 y obteniéndoseuna analgesia suficiente con un EVAque osciló entre 2-5.

Posteriormente y tras la realización de biopsia femoral quefue informada de osteosarcoma, se procedió a la colocación decatéter nervioso femoral izquierdo (Vygon‚ 40 cm) para trata-miento del dolor.

Se empleó un bolo inicial de 20 ml de ropivacaína al 0’75%,continuándose posteriormente con una perfusión de ropivacaínaal 0’2% a 7-8 ml.h-1.

El catéter se mantuvo durante 15 días obteniéndose una anal-gesia adecuada con EVA de 0-2 y con una evaluación muy posi-tiva por parte de la paciente.

Discusión. El bloqueo nervioso femoral continuo mediantecatéter constituye una técnica analgésica adecuada para el trata-miento del dolor oncológico. El empleo de las técnicas locorre-gionales constituye una de las alternativas terapeúticas con ma-yor proyección de futuro para el tratamiento del dolor crónicomaligno.

Nº 35

IONTOFORESIS CON CALCITONINAEN LAATROFIADE SUDECK

A. Lorite Rascón, G. Castilla Peinado, E. Hernández Pardo, R. de Alba Moreno, D. Contreras de la Fuente, J. Arcos MartínezServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital Ciudadde Jaén.

Introducción. La aplicación de fármacos cargados a travésde la piel utilizando el campo magnético creado por una corrien-te eléctrica, y así impregnar los tejidos por la migración de di-chos fármacos hacia el polo opuesto, se nos muestra como unaalternativa analgésica en distintos síndromes dolorosos. El sín-drome de Sudeck es una distrofia simpático- refleja hoy en día

catalogada como síndrome doloroso complejo tipo uno; conunas características definidas: antecedente traumático, dolor es-pontáneo con alodinia e hiperalgesia no limitadas a un territorionervioso y con alteraciones vasomotoras limitadas en el territo-rio del dolor.

Caso Clínico. Paciente de 67 años, con antecedentes perso-nales de HTA, DM tipo II, obesidad, fractura de maleólo exter-no, hace 3 meses que precisó de intervención quirúrgica. La pa-ciente es remitida a nuestra consulta por el servicio detraumatología; por presentar cuadro doloroso tras la retirada delyeso en miembro inferior derecho que no cede pese al tratamien-to con AINEs, opioides menores. Diagnosticada de síndrome deSudeck que se evidenciaba con la RX simple de pie derecho,observándose una osteoporosis muy llamativa a dicho nivel. Du-rante la anamnesis la paciente refería dolor intenso espontáneo yquemante en cara anterolateral del tobillo y pie derecho conEVA 8. Así mismo había dolor intenso a la palpación del maleó-lo externo y cara anterolateral del pie, con hiperalgesia y edema;así como alteraciones en la sudoración. La paciente es incluidaen protocolo de iontoforesis con calcitonina 40 por sesión, 20sesiones.

Resultados. Tras las sesiones con calcitonina la paciente pre-senta una mejoría importante presentando a la finalización delprotocolo un EVAde 3.

Conclusión. La iontoforesis con calcitonina es una alternati-va analgésica y terapéutica, eficaz en la atrofia de Sudeck.

Nº 36

DOLOR NEUROPÁTICO EN LANEURALGIAPOSTHERPÉTICA¿UNAO VARIASFISIOPATOLOGÍAS?

C. Cassinello, J. A. Girón, A. Bueno, J. M. Sanz, S. Rasal, C. PardillosHospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Introducción. En la fisiopatología de la neuralgia postherpé-tica (NPH) no está aclarado su origen central o periférico.

Objetivos. Evaluar la evolución de los 3 componentes deldolor en la NPH: 1-lancinante y paroxístico (P), 2-continuo yurente (C) y 3-alodinia (A).

Pacientes y Métodos. 37 pacientes con NPH, se tratan contratramiento oral: tramadol (100-400 mg), gabapentina (900 mg)o carbamacepina (400-1.200 mg), clonacepan (0,5-2 mg), y ami-triptilina (25-75 mg) y/o lidocaína iv. Evaluamos el dolor con laescala de valoración verbla (EVV) a los 1,2,3,6,9,12 meses, yanualmente, las recidivas, se comunican telefónicamente. Utili-zamos la correlación de Pearson y el análisis de Kaplan-Meier.

Resultados. Con tratamiento oral se resolvieron la A y el do-lor P en el 95% (EVV:0 respectivamente) y disminuyó el C en el93% (EVV: 2,8). La lidocaína iv se aplicó en el 92% de los ca-sos por dolor C, que lo disminuyó a EVV:0,5, tras suspenderlano hubo recidivas durante 38, 46 +/-10 meses. La A y P no res-pondieron a LI iv como único tratamiento. Tras retirar el trata-miento oral recidivaron el dolor P y la A en el 25% durante unseguimiento medio de 41,72+/-10,7 y 40+/-8 meses. Hubo co-rrelación entre las respuestas al tratamiento de la A y P(p<0,01;r=0,9); no hubo correlación entre la respuesta al tratamiento dela Ay Pcon el C.

Conclusión. La respuesta al tratamiento y su recidiva es dis-tinta en los 3 componentes de este dolor neuropático, quizástambién su fisiopatología podría ser diferente.

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 85

Page 14: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Nº 37

ANALGESIAPOSTOPERATORIAEN LATORACOTOMÍA

C. Cassinello, J. A. Girón, R. Gómez, P. Herranz, B. Izquierdo, J. ChuecaHospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Antecedentes. La analgesia en la toracotomía debe permitirla extubación en quirófano y una máxima capacidad respiratoriasin dolor con la tos.

Objetivos. Valorar la analgesia postoperatoria con 3 técnicasanalgésicas.

M é t o d o s . La analgesia se midió con la EVV, durante la res-piración profunda y la tos, al despertar en quirófano y a la 1, 5y 24 horas. Se siguieron 3 grupos de pacientes (A,B,C): A(n=15) y B (n=15) se intervinieron bajo anestesia general conremifentanilo, al grupo Ase les colocaba un catéter epidural enT12-L1 para analgesia postoperatoria y tras concluir la cirugíase les realizaba un bloqueo paravertebral en T5-T7 con bupiva-caína 0,375 y al B se le ponía metadona sc. y metamizol iv 1hora antes de terminar. C (n=20) se realizaba anestesia combi-nada con bupivacaína 0,25% y morfina desde el inicio de la ci-rugía. En el postoperatorio los grupos A y C recibieron analge-sia epidural con morfina y bupivacaína /8 h. y el C metadona ymetamizol /8 h.

Resultados. Se extubó en quirófano (100%). La EVV se es-tabilizó en <1 desde el despertar en el grupo A, en el grupo C ala 1 h del postoperatorio y el B a las 5 h. Las fracturas costalesprecisaron bloqueo paravertebral para controlar el dolor.

Conclusiones. El bloqueo paravertebral es una técnica eficazy segura en la toracotomía.

Nº 38

CANALIZACIÓN DE LAVENAYUGULAR INTERNA:UTILIZACIÓN DE UNAAGUJAINTRODUCTORADEMENOR LONGITUD. MODIFICACIÓN DE LATÉCNICAHABITUAL

J. A. Pérez, M. A. Rodríguez, J. Padilla, S. Cura, M. J. Cutillas, J. SanzServicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital GeneralUniversitario Morales Meseguer. Murcia

Objetivo. Describir una modificación en la canalización dela vena yugular interna.

Material y Método. Durante el año 1999 hemos llevado acabo la canalización de la vena yugular interna en 200 ocasionesutilizando la vía de abordaje anterior y según técnica de Seldin-ger, pero llevando a cabo una modificación consistente en lasustitución de la aguja normalmente utilizada como introductor,por otra del mismo calibre (18 G) pero de una longitud sensible-mente inferior (3,18 cm frente a 6,35 cm)

Resultados. La canalizacion de la vena yugular fue posibleen todos los casos. No existieron complicaciones relevantes, tansólo destacar un 10 % de casos de hematoma subcutáneo y un 5% de punción carotídea (similar al descrito con el uso de la agu-ja introductora habitual)

C o n c l u s i o n e s . Pensamos que el uso de una aguja de longitudinferior a la utilizada habitualmente podría eliminar la yatrogeniaderivada de esta última, sobre todo las complicaciones más raras(que son a su vez las más llamativas: neumotórax, punción ner-

viosa, etc.), sin perjuicio de la consecución de la técnica. Deigual manera creemos dicha modificación interesante para la do-c e n c i a .

Nº 39

VIGILANCIAANESTÉSICAMONITORIZADA(V.A.M.)DURANTE LAPARACENTESIS DE LAASCITIS ATENSIÓN

M. A. Rodríguez, A. Olivares, M. Bento, E. Cantos, J. Pérez, J.SanzServicio de anestesiología y Reanimación. Hospital GeneralUniversitario Morales Meseguer. Murcia

Anamnesis, exploraciones y evolución. Enferma de 75años que acude por disnea y fiebre.

Durante el ingreso se realizan paracentesis seriadas pero elanálisis del líquido ascítico no es concluyente para el diagnósti-co. Tampoco las pruebas radiológicas son válidas, dado la obesi-dad y la gran cantidad de líquido abdominal libre. La disnea ylos edemas empeoran y se decide realizar paracentesis evacua-dora con un doble propósito: disminuir el volumen de líquidopara mejorar la disnea y los edemas, y por otro lado estudiar ellíquido ascítico.

Considerando la mala situación clínica de la enferma, solici-tan la realización de la paracentesis en quirófano y requieren lapresencia de un anestesista.

Con anestesia local y tras la reposición hídrica conveniente,se evacúan aproximadamente 8-10 l de ascitis. Al cabo de unosminutos se producen graves alteraciones hemodinámicas queterminan en paro cardiaco.

Conclusiones. Hoy en día se requiere cada vez más la pre-sencia del anestesista para multitud de procesos (V.A.M.) El en-fermo con ascitis a tensión se caracteriza por un grave deteriorode todos los sistemas y la paracentesis puede suponer una prue-ba que no siempre son capaces de superar. La estrecha vigilanciadel anestesiólogo puede, por lo tanto, derivar fácilmente a la ac-tuación como reanimador y debemos estar sobre aviso.

N.º 40

ESPLENECTOMÍAEN PACIENTE CON BETATALASEMIAINTERMEDIAYANEMIAHEMOLÍTICASEVERA

J. A. Pérez, J. Padilla, M. A. Rodríguez, S. Cura, M. J. Cutillas, J. SanzServicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital GeneralUniversitario Morales Meseguer. Murcia

Anamnesis. Presentamos el caso de una paciente de 36 añosportadora de una hemopatía crónica (beta talasemia intermedia),que presentó una crisis hemolítica secundaria a una infecciónpor el virus de Epstein-Barr (VEB).

Evolución. Se le transfundió sangre con fenotipo compatibley pese al uso de gamma globulinas y corticoides, la pacientepersistió con hemolisis severa con cifras de hemoglobina en to-mo a 4 g.dl-1, por lo que se decidió someterla a esplenectomía te-rapéutica de urgencia.

Revisamos el manejo intraoperatorio en situaciones de ane-mia severa, concluyendo que es posible sobrevivir con descen-sos importantes en la concentración de hemoglobina con una re-

86 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 15: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

serva cardiocirculatoria y respiratoria intactas, manteniendo lavolemia en valores normales.

N.º 41

USO DE CREMAEMLA® YROPIVACAÍNAEN LADACRIOCISTORRINOSTOMÍACONANESTESIALOCORREGIONALY SEDACIÓN

M. A. Rodríguez, J. A. Pérez, J. Padilla, E. Cantos, S. Cura, J. SanzServicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital GeneralUniversitario Morales Meseguer. Murcia

Objetivo. Utilidad de la anestesia loco-regional y sedaciónen la dacriocistorrinostomía como alternativa a la anestesia ge-neral.

Material y Métodos. Estudio sobre 20 enfermos interveni-dos de dacriocistorrinostomía entre los meses de abril a octubrede 1999. Todos los procesos se llevaron a cabo por el mismo ci-rujano y bajo anestesia locorregional más sedación. Utilizamospara ello crema Emla® para la anestesia de la mucosa nasal yropivacaína para las infiltraciones y bloqueo anestésico; así co-mo midazolam y fentanilo en la sedación.

R e s u l t a d o s . Objetivamos que en todos los casos la cirugíapudo realizarse bajo anestesia locorregional sin que existierancomplicaciones destacables. La anestesia de la zona fue buena(evaluada mediante las variaciones hemodinámicas y el diálogocon el enfermo durante y después del proceso). El 70% de lospacientes refirieron la experiencia como buena y sólo un 5%como mala, el cirujano destacó un menor sangrado respecto alobservado por él durante el proceso bajo anestesia general. Atodos lo enfermos se les dio el alta hospitalaria en las primeras24 horas.

Conclusiones. El empleo de anestesia locorregional y seda-ción en la dacriocistorrinostomía, constituye un método seguroy eficaz y es una alternativa válida a la anestesia general. Propo-nemos el uso de crema Emla® en el taponamiento nasal y ropi-vacaína en las infiltraciones. El proceso es susceptible de reali-zarse como cirugía mayor ambulatoria.

N.º 42

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LAUTILIZACIÓNO NO DE PREMEDICACIÓN EN CIRUGÍAAMBULATORIADE CATARATAS

J. A. Pérez, M. A. Rodríguez, J. Padilla, M. Bento, S. Cura, J. SanzServicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital GeneralUniversitario Morales Meseguer. Murcia

Objetivo. Comparar, en cirugía ambulatoria de cataratas, eluso o no de premedicación.

Pacientes y Métodos. Se estudiaron prospectivamente 60 en-fermos intervenidos de cataratas con anestesia peribulbar. Sedistribuyeron aleatoriamente en dos grupos: Grupo A (n = 30,premedicación) que se subdividió en A1 (n = 21, enfermos 75años y/o ASAIII- IV) y A2 (n = 9, <75 años ASAI-II) y Grupo B(n= 30, no premedicación). Evaluamos mediante cuestionarios:dolor experimentado al realizar la técnica peribulbar; calidadanestésica (facilidad de punción, bloqueo motor y analgesia re-sidual); grado de satisfacción del cirujano y del enfermo con elproceso; hemodinámica perioperatoria y retraso o no al alta hos-pitalaria.

Resultado. Los grupos fueron homogéneos en cuanto a edad yestado físico (valorado éste por la clasificación ASA). Todos losenfermos manifestaron su satisfacción con el proceso (>90% bue-no o muy bueno), aunque más del 85% de los pacientes no preme-dicados preferirían que los pinchazos fueran menos dolorosos (p<0,01). La colaboración de los pacientes de ambos grupos fue bue-na. No apreciamos variaciones hemodinámicas significativas entrelos grupos (frecuencia cardiaca –FC– y presión arterial media– PAM– no variaron > 30%). En un 5% de los enfermos premedi-cados, tras la administración de propofol, registramos durante unossegundos, saturaciones arteriales de oxígeno (SpO2) de 87-89%que no resultaron clínicamente significativas. Un 10% de los en-fermos no premedicados demandaron analgesia postoperatoria du-rante la primera hora. No hubo ningún retraso al alta hospitalaria.

Conclusión. Según nuestra experiencia, la premedicación encirugía de cataratas proporciona mayor confort al enfermo sinperjuicios ni riesgos significativos para la hemodinámica, inclu-so para pacientes ASA III-IV; asimismo, mejora la colaboraciónde éste en el proceso y no retrasa el alta del hospital.

N.º 43

PAPELDE LOS NUEVOS ANTICONVULSIVANTES EN ELTRATAMIENTO DELCOMPONENTENEUROPÁTICO DELDOLOR CRÓNICO: EVALUACIÓNDELTOPIRAMATO

M. D. López Alarcón, A. Mínguez, J. C. Valía, G. Cerdá-Olmedo,V. Monsalve, J. de AndrésUnidad Multidisciplinar de Tratamiento del Dolor. Servicio deAnestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. HospitalGeneral Universitario. Valencia

Introducción. La complejidad en el tratamiento del dolorneuropático, rebelde a tratamientos convencionales, obliga a in-vestigar nuevas estrategias farmacológicas para paliar el dolordel paciente. El topiramato, antiepiléptico de nueva generación,presenta una estructura química muy diferente del resto de losde su grupo y un mecanismo múltiple de acción de consecuen-cias muy favorables para su utilización clínica: bloquea el canalde sodio voltaje-dependiente, acción GABAérgica, acción gluta-matérgica y es capaz de inhibir las isoenzimas II y IVde la anhi-drasa carbónica. Este complejo mecanismo de acción justifica suutilización en el componente neuropático presente en forma demúltiples síntomas que acompañan a diferentes tipos de dolorcrónico.

Objetivo. Evaluación de la utilización del topiramato en lossíntomas presentes en el componente neuropático del dolor cró-nico.

Material y Métodos. Se han evaluado durante un periodo de14 meses, 40 pacientes de ambos sexos: 12 varones y 28 muje-res, todos ellos diagnosticados de dolor neuropático de diferenteetiología y que firmaron el consentimiento informado. Las va-riables utilizadas en el estudio fueron: intensidad del dolor en re-poso, movilización, hiperestesia. Presencia crisis de dolor, inten-sidad y duración; descanso nocturno, medicación concomitante.Dosis eficaces y efectos secundarios producidos.

Conclusiones. En nuestro estudio se demuestra que la utili-zación de topiramato a dosis bajas puede ser una estrategia tera-péutica eficaz para modular alguno de los componentes del do-lor de características neuropáticas. Es necesaria una titulación dela dosis eficaz individualizada, con el objeto de asignar la dosisrespuesta optima por paciente libre de efectos secundarios yaque estos pueden ser causa de frecuentes retiradas y abandonode tratamientos.

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 87

Page 16: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

1. Gálvez R, Rodríguez MJ, García M, de Andrés J, Ruiz S, Aldaya C,Mínguez A. Topiramate: a novel approach to Neuropatic Pain Syndro-mes. The Management of Acute and Cronic Pain. The Use of the “To-ols of the Trade”. Editors: Elliot Krames Enrique Reig. San Francisco,USA: 2000; 15-21.

2. Bajwa Z, Naaved S, Warfield C, Wootton J. Topiramate relieves refrac-tory intercostal neuralgis. Neurology (52) 1999: 1917.

N.º 44

FENTANILO TRANSDÉRMICO EN ELTRATAMIENTO DELDOLOR CRÓNICO NOONCOLÓGICO

L. Moreno, R. Casas, C. Carrero, M. Muñóz, J. Cid, J. de Andrés,M. J. Torres, J. J. GarcíaServicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor.Hospital Virgen de la Salud. Complejo Hospitalario de Toledo.

Introducción. El tratamiento del dolor crónico no malignocon opioides cuando fallan los métodos tradicionales, es objetode controversia y está siendo progresivamente admitido en en-fermos escogidos, a pesar de las reticencias en cuanto a la posi-ble adicción.

Objetivos. Analizar la eficacia, seguridad, tolerancia y efec-tos secundarios del fentanilo transdérmico en un grupo de 34 pa-cientes con dolor crónico no oncológico.

Material y Método. Se analizaron 15 varones y 19 mujeresde 62,4 años de media (rango 38-84). Se recogieron los siguien-tes datos: tratamientos previos; diagnóstico; EVA: inicial, almes, a los 3, 6, 9 y 12 meses; Lattinen, efectos secundarios ymedicación coadyuvante. El 26,4% presentaba dolor nocicepti-vo, el 11,7% neuropático y el 61,7% dolor mixto. Los diagnósti-cos mas frecuentes fueron: lumbalgias mecánico-degenerativas(35,2%) y enfermedad vascular periférica (20,5%); el resto fue-ron casos de artropatía por insuficiencia renal crónica, polineu-ropatía diabética, neuralgia postoracotomía, oxalosis DE por in-suficiencia renal crónica, dolor de miembro fantasma y SDRC.

Resultados. 6 pacientes (17,6%) abandonaron el tratamientopor intolerancia, por el coste del tratamiento o por ineficacia.Los efectos secundarios en el resto fueron: náuseas y vómitos(29,1%), estreñimiento (10,7%), mareo (25%), sudoración(16,6%) y somnolencia (12,5%), 1 caso de alucinaciones y agi-tación, y otro de insomnio. La dosis de mantenimiento más fre-cuente fue de 25 mc.h-1 (46%), seguida de 50 mc.h-1 (25%), 12,5mc.h-1 (19,2%) y 75 mc.h-1 (11,5%). Con dicha dosis, la disminu-ción media en el EVA fue de 3,3 puntos, siendo la máxima re-ducción en el grupo de 50 mc.h-1 (4,3 puntos). No se ha observa-do ningún caso de tolerancia o adicción.

Conclusiones. El fentanilo transdérmico parece ser efectivoy seguro en el tratamiento de pacientes con dolor no maligno re-beldes a otras terapias. Se necesitan estudios con más enfermos,y a más largo plazo para llegar a conclusiones más definitivas.

N.º 45

TRATAMIENTO DELDOLOR CRÓNICO MALIGNOCON FENTANILO TRANSDÉRMICO

C. Carrero, R. Casas, L. Moreno, M. Muñoz, E. Verdejo, J. Cid Calzada, J. de Andrés Ares, L. Díaz PiernaServicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor.Hospital Virgen de la Salud. Complejo Hospitalario de Toledo.

Introducción. El fentanilo transdérmico (FTD) se está intro-duciendo en el arsenal terapéutico del paciente oncológico comouna alternativa a los opioides mayores por vía oral e incluso alas perfusiones subcutáneas en el tratamiento del dolor oncoló-gico, por su comodidad de administración y características far-macocinéticas.

Objetivos. Comprobar la eficacia analgésica, seguridad y to-lerancia del fentanilo transdérmico en un grupo de pacientes on-cológicos.

Material y Métodos. Presentamos nuestra experiencia de unaño con 25 pacientes oncológicos en los que hemos estudiado:edad, sexo, diagnóstico, tratamientos previos, dosis de manteni-miento o de la última visita (si el paciente falleció), valor de es-cala visual analógica (EVA) e índice de Lattinen tanto al iniciodel tratamiento como en la dosis de mantenimiento o final, me-dicación coadyuvante, y efectos secundarios.

Resultados. Estudiamos 17 varones y 8 mujeres con una me-dia de edad de 67,8 años (rango 37-81 años). El 32% había reci-bido previamente opioides menores, el 28% opioides mayores,el 16% antidepresivos, el 8% anticomiciales, el 60% AINEs, el20% radioterapia y/o quimioterapia, el 24% corticoides y el 8%técnicas invasivas. El valor EVA al inicio fue 7,4; la dosis mediade mantenimiento o al final del tratamiento fue 144,73 mc.h-1, yel EVA en esa etapa fue de 4 (rango 2-7). El efecto secundariomás frecuente fue el estreñimiento (24%) seguido de náuseas(12%), somnoliencia (12%), desorientación (8%), mareo (4%) yagitación (4%). No se registraron abandonos del tratamiento porefectos secundarios. De los 11 pacientes fallecidos (44%), 5(20%) precisaron al final opioides por vía espinal (infusión epi-dural o intratecal).

Conclusiones. El FTD se ha mostrado eficaz y con pocosefectos secundarios en este tipo de pacientes, y parece ser unaalternativa válida a la morfina oral como primer fármaco del ter-cer escalón de la OMS.

Nº 46

TOPIRAMATO EN ELTRATAMIENTO DELDOLORNEUROPÁTICO

B. Cabello, M. J. Rodríguez, C. Aldaya, M. J. Gómez de Cos.Unidad de Tratamiento del dolor. Servicio de Anestesiología yReanimación. Hospital Civil - Complejo Hospitalario CarlosHaya. Málaga

Introducción. El topiramato es un antiepiléptico de nuevageneración con una estructura química diferente del resto de an-ticomiciales. Parece actuar a tres niveles fundamentalmente:bloqueando los canales de Na+ y Ca+; mediante una acción GA-BAérgica y bloqueando las isoenzimas tipo I y II de la anhidrasacarbónica.

Objetivo. Valorar eficacia y tolerabilidad del topiramato endistintos cuadros de dolor neuropático.

Material y Método. Estudiamos 40 pacientes, 16 mujeres y24 hombres, con una edad media de 52,83 (rango 30-80) y dife-rentes tipos de dolor neuropático. Como tratamiento previo el73% de los pacientes habían recibido otros anticomiciales (clo-nazepan: 16,2%; CMZ: 8,1%; gabapentina: 5,4%; asociaciones:43,2%). Iniciamos el tratamiento con una dosis de 12,5 mg/día,realizándose incrementos sucesivos basta alcanzar una dosismedia de 135,31 mg/día (rango 12,5-400), con un tiempo mediode tratamiento de 8,62 meses. Se valoró la intensidad del dolorsegun EAV antes y durante el tratamiento así como medicacióncoadyuvante y efectos secundarios.

88 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 17: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Resultados. La valoración inicial del dolor fue de 7,3 (rangoS-9) siendo dicha valoración al finalizar el estudio de 3,3 (rango0-7).

Abandonos: 14 pacientes abandonaron el tratamiento, 2 deellos por falta de eficacia y los 12 restantes por aparición deefectos secundarios.

Efectos secundarios: aparecieron en el 30% de pacientessiendo los más frecuentes: inestabilidad (10,3%); somnolencia(7,7%); cefalea (5,1%); dolor abdominal (2,6%); vertigo (2,6%).El 74% de estos pacientes tomaban dosis ≥ 100 mg/día.

Conclusiones. Podemos concluir que el Topiramato suponeuna alternativa válida en el tratamiento del dolor neuropático.Generalmente ha sido bien tolerado por los pacientes, siempreque se tenga la precaución de realizar los incrementos de dosisde una forma escalonada y lenta.

Nº 47

SÍNDROME PIRIFORME DE ORIGEN NEOPLÁSICO

R. Aguilar, F. Rodríguez Huertas, R. Pernas, M. D. Gómez, F. Nieto, J. M. González ValenciaHospital del SAS de Jerez. Jerez. Cádiz

Introducción. El síndrome piriforme (SP) se caracteriza típi-camente por dolor en región glútea con irradiación ocasional aextremidades inferiores, que se agrava con la actividad o la se-destación mantenida. El origen del cuadro está en la afectacióndel músculo piramidal con contracción irritativa del mismo.

Caso Clínico. Paciente de 69 años, sin antecedentes persona-les de interés, que acude a nuestra unidad remitida por su médi-co de cabecera por presentar dolor de 7 meses de evolución, lo-calizado en región sacra, con irradiación a cara posterior demuslo derecho y zona inferior de glúteos.

En la exploración destaca dolor e impotencia funcional parala abducción y rotación externa de cadera, así como dolor a larotación interna. Fuerza, sensibilidad y ROTconservados.

Ante la sospecha de síndrome piriforme se inicia tratamientocon antidepresivos tricíclicos, AINE y TENS, se pide RMN depelvis donde se objetiva masa en pala iliaca derecha sugestivade tumor primario desconocido o plasmocitoma (la posteriorbiopsia confirma el primer diagnóstico), posteriormente la pa-ciente comienza con dolor interescapular severo que precisa deopiáceos mayores. En RMN dorsal se aprecia lesión expansiva ydestructiva que afecta a elementos posteriores de D2, así comomasa que rodea al cordón medular. Ante el riesgo de compresiónmedular se inicia tratamiento de urgencia con radioterapia y al-tas dosis de corticoides; así como pamidronato intravenoso, conlo que se consigue un adecuado control del cuadro doloroso.

Conclusiones. a) El síndrome piriforme es una entidad clíni-ca compleja cuya sintomatología plantea diagnósticos diferen-ciales con cuadros de muy diverso origen; b) aunque histórica-mente el diagnóstico se basaba en la clínica, es fundamental laexploración.

Nº 48

HEPATOTOXICIDAD ASOCIADAALUSO DE PIROXICAM

R. Aguilar, F. Rodríguez Huertas, A. Bustos, M. Sariego, A. González Valencia, E. HerreraHospital del SAS de Jerez. Jerez. Cádiz

Introducción. Los AINEs pueden producir alteraciones he-páticas que van desde aumentos leves y transitorios de las tran-saminasas hasta cuadros de hepatitis citolítica, colestásica omixta bien de evolución crónica o fulminante.

Clásicamente, estas reacciones de hepatotoxicidad se han di-vidido en predecibles e idiosincráticas.

Caso Clínico. Paciente de 59 años que acude a nuestra uni-dad por neuropatía postherpética de evolución tópida. Se iniciacon anticonvulsivantes, capsaicina tópica, analgésicos opioidesmenores y AINE de la familia oxicam, para continuarse con per-fusión epidural continua de anestésico local y cloruro mórfico(la cual debe suspenderse a las dos semanas por cuadro de reten-ción urinaria).

Tras un mes de tratamiento aproximadamente presenta cua-dro de astenia, anorexia, ictericia, coluria y acolia de súbita apa-rición que motivan el ingreso de la paciente. Exploración: nor-mal si exceptuamos ictericia franca y lesiones residuales deHerpes Zoster dorsal. Analítica: bilirrubina, total: 4,18; (directa:4,04; indirecta: 0,94). Fosfatasa alcalina: 412. GOT; 149. GTP:493. Todas las pruebas complementarias realizadas durante laestancia fueron normales, si exceptuamos la biopsia hepática.

Juicio Clínico y Evolución. Hepatopatía mixta por oxicam.Mejoría clínica y analítica progresiva hasta la completa normali-zación.

Conclusiones. a) En las primeras semanas los AINEs puedenproducir elevaciones transitorias de los niveles séricos de transa-minasas, F.A., y otras pruebas de función hepática que de por síno obligan a suspender el tratamiento; b) clínicamente puedencursar desde formas asintomáticas a cuadros citolíticos, colestá-sicos o mixtos bien de evolución crónica, bien fulminante; c)conviene un control periódico (cada 3-6 meses) de la actividadde enzimas hepáticas en todos los enfermos en tratamiento conAINEs.

N.º 49

EXPERIENCIAEN LAUNIDAD DE CIRUGÍAMAYORAMBULATORIADELHOSPITALDELSAS DE JEREZ EN ELAÑO 2000

E. Herrera, F. Rodríguez Huertas, M. D. Sánchez Rivero, R. Aguilar, R. Bajo, P. JiménezHospital del SAS de Jerez. Jerez. Cádiz

Obietivos. Determinar la calidad asistencial que se ofrece alos pacientes intervenidos en Cirugía Mayor Ambulatoria(CMA).

Material y Métodos. Se analizan prospectivamente 2.223pacientes asa 1-3, programados para CMA durante el año 2000en el Hospital de Día Quirúrgico de Jerez.

Hemos analizado el número de cancelaciones que se produ-cen y el motivo de ellas.

Se recogen el total de intervenciones que se realizan, así co-mo por especialidades.

Se valora el índice de reingreso de estos pacientes (se refierea los pacientes que han precisado ser ingresados en nuestro hos-pital las 24-72 horas posteriores a la cirugía).

Hemos analizado el grado de satisfacción de los pacientes yel grado de dolor a las 24-48 horas.

Resultados. Se programan 2.233 intervenciones. Se cancelan131 (27 por problemas médicos, 73 no acuden al hospital, 3 porfalta de cama, 5 por complicaciones anestésicas, 2 por conjunti-vitis, 4 por problemas familiares, 1 por embarazo, 1 por falta detiempo y 20 por otras razones). Se realizan 2.092 intervencio-

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 89

Page 18: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

nes: Oftalmología 1.231, Ginecología 452, Traumatología 294,ORL45, Cirugía general 4, Urología 2 y exploraciones 64.

Han reingresado 3 pacientes (2 legrados y 1 artroscopia)0,14%. El tipo de régimen ha sido ambulatorio: 1.836; corta es-tancia: 117; ingreso programado: 78; ingreso inesperado: 61.

El grado de satisfacción fue: 1.448 muy bueno, 362 bueno,22 regular y 4 malo.

El dolor es: 1.500 sin dolor, 311 leve/ moderado y 25 intenso.Conclusiones. La cirugía sin ingreso es una alternativa váli-

da y segura. Nuestros resultados muestran una gran aceptacióndel sistema ambulatorio en nuestro área asistencial. La tasa dereingreso es un buen indicador de calidad asistencial en CMA.

N.º 50

USO DE TOPIRAMATO EN DOLOR NEUROPÁTICO

M. Castro, J. Martínez, L. Cánovas, A. Gómez, C. Barros, A. CastroServicio de Anestesia y Reanimación. Complexo HospitalarioOurensan. Ourense

Introducción. El dolor neuropático representa hoy en día uncuadro de difícil tratamiento. El uso de nuevos farmacos antiepi-lépticos (FAEs) como coadyuvantes constituye una aproxima-ción terapéutica a considerar en estos pacientes. El topiramato(TPM) es un nuevo FAE que presenta una estructura química di-ferente a otros anticomiciales con un múltiple mecanismo de ac-ción bloqueando canales de Na+ y Ca2+ voltaje dependientes, in-hibiendo a la anhidrasa carbónica, bloqueando receptores tipoAMPAdel glutamato e incrementando la acción del GABAneu-ronal. Presentamos la evaluación de 22 pacientes con diversoscuadros de dolor neuropático tratados con TPM.

Material y Métodos. Se han estudiado un total de 22 pacien-tes con diversas etiologías de dolor neuropático, principalmenteneuralgia postherpética, neuralgia del trigémino, síndromes ciá-ticos y dolor postraumático. Se instauró tratamiento con topira-mato a una dosis inicial de 12,5-25 mg/día, realizándose incre-mentos semanales de 12, a 25 mg/día hasta un máximo de 200mg/día o mejoría clinica. Del total de 22 pacientes, 5 (22,7%) nocompletaron el seguimiento por intolerancia inicial al tratamien-to. Se realizó una valoración sistemática utilizando la Escala Vi-sual Analógica (EVA) medida de 0 (ausencia de dolor) a 5 (ma-ximo dolor) y el índice de Laitinen (maximo 20 puntos) yvalorando a los pacientes en una visita basal, al mes y 3 mesesde tratamiento.

Resultados. Se evalúan 17 pacientes que toleraron la medi-cación al inicio. La EVA basal fue de 4 ± 0,55 y el índice de Lai-tinen basal de 11,4 ± 3,55. Al mes de tratamiento ya se encontra-ron reducciones significativas tanto para la valoración mediantela escala EVA (1,4 ± 1,12, p< 0,0001) como para el índice deLaitinen (5,3 ± 2,9, p<0,0001) que se mantuvieron a los tres me-ses de tratamiento (EVA a los 3 meses 1,47 ± 1,32 e índice deLaitinen 4,7±3,56. La dosis media de topiramato tras 3 meses detratamiento fue de 79,4±59, 4 mg/día (mediana 50 mg/día, rango50-200 mg/día). El tratamiento fue eficaz en todos los pacientessalvo en 1, diagnosticado de fibromialgia, que no experimentócambios durante la evaluación. La tolerancia a largo plazo fuebuena y sólo 2 pacientes refirieron sequedad de boca aunquecontinuaron con el tratamiento.

Conclusiones. En este análisis prospectivo se sugiere unaelevada efectividad del topiramato por lo que constituye una al-ternativa terapéutica para los pacientes con dolor neuropático.La aparición de efectos secundarios obligó a su suspensión en

un 20% de pacientes. En el resto no aparecieron efectos secun-darios a largo plazo y la eficacia se mantiene a lo largo del tiem-po. Unas dosis iniciales bajas y una escalada gradual pueden mi-nimizar la aparición de efectos adversos en los primeros días deinstauración del tratamiento.

N.º 51

SOBREDOSIFICACIÓN ACCIDENTALDE KETOROLACO

G. Castilla Peinado, E. Hernández Pardo, R. de Alba Moreno, A.Lorite Rascón, E. I. Parrilla Ruiz, J. ArcosServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital Ciudad de Jaén. Jaén

Introducción. La sobredosificación accidental de AINEs enel periodo postoperatorio es una situación poco frecuente. Lossistemas de PCA como método de administración de analgesiason seguros pero no se encuentran exentos de averías con el ries-go de administración excesiva del fármaco prescrito.

Caso Clínico. Paciente de 67 años, con antecedentes persona-les de HTA, hemorragia subaracnoidea, tromboflebitis de miem-bros inferiores, espondilitis anquilosante y diverticulitis perfora-da, que es intervenido para cierre de colostomía. La exploraciónfísica y pruebas complementarias fueron normales, siendo clasi-ficado como riesgo A S A III. Se realizó a. general balanceada,transcurriendo la intervención con normalidad. En el postope-ratorio se pautó analgesia por el sistema de PCA con bomba deinfusión modelo CADD-PCAcon dilución de 210 mg de ketoro-laco en 43 cc de SF (infusión continua de 3 mg.h- 1, bolos de 5mg, intervalo de cierre 60 min, previamente se administró unadosis de carga de 60 mg. Alas tres horas de la colocación del sis-tema, de manera accidental, se aprecia el agotamiento de la solu-ción del reservorio sin funcionamiento de ninguna alarma. Seprocedió a la exploración física del paciente, destacando unasomnolencia excesiva y sudoración moderada. Se realizaron con-troles analíticos periódicos hasta las 24 horas: hemograma concoagulación, bioquímica, gasometría arterial, diuresis horaria,PVC y constantes hemodinámicas. Se mantuvo en todo momentouna situación de normovolemia y una protección gástrica adecua-da. No se encontró ninguna alteración en los parámetros evalua-dos, con una evolución favorable del paciente hasta su alta.

Conclusiones. 1. No existe ningún sistema de administraciónde analgesia, a pesar de su sencillez, que no precise una manipu-lación, un control y unas revisiones adicionales.

2. En nuestro paciente tras la sobredosificación se instaurótratamiento sintomático, siendo precisos controles analíticos se-riados por el riesgo de alteraciones renales, hematológicas, di-gestivas, etc.

N.º 52

ANALGESIAPOSTOPERATORIAEN CIRUGÍATORÁCICA

E. Hernández Pardo, G. Castilla Peinado, R. de Alba Moreno, A. Lorite Rascón, E. I. Parrilla Ruiz, J. ArcosServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital Ciudadde Jaén. Jaén

I n t roducción. Evaluación de la eficacia analgésica de la ro-pivacaína vía epidural frente a la morfina vía epidural, así co-

90 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 19: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

mo los efectos secundarios en el postoperatorio de cirugía det ó r a x .

Material. Realizamos estudio prospectivo en pacientes (30)sometidos a cirugía torácica. Se dividieron en dos grupos La téc-nica anestésica fue similar en ambos grupos (a. general balance-ada o TIVA). Se colocó catéter epidural lumbar (L1-L5) previo alinicio de la intervención. Grupo A, se administró un bolo de ro-pivacaína al 0,2% de 20 cc 30 min. Antes del final de la inter-vención, manteniendo la perfusión de ropivacaína a 8 cc/h du-rante 24 horas y el grupo B bolo de 6 mg de cloruro mórfico 30min. Antes de finalizar la intervención y bolos de 3 mg/6h. Seutilizó como analgésico de rescate en ambos grupos meperidinaiv. Sí EVA ≥4. Evaluamos: EVA al ingreso en URPA, a la hora,6, 12, 18 y 24 horas, los efectos sccundarios (bloqueo motor, hi-potensión, náuseas-vómitos, sedación, etc.) y la necesidad deanalgesia de rescate.

Resultados. Se observaron menores valores en la EVA en elgrupo de ropivacaína, alcanzando significación estadística al in-greso en U R PA y a las 6 horas. Los efectos secundarios fueron deun caso de hipotensión y un caso de bloqueo motor (Bromage 2)en el grupo A, frente a 4 casos de náuseas y vómitos, 2 de pruritoy dos de somnolencia excesiva en el grupo B. La analgesia derescate fue precisa en 1 paciente del grupo Ay en 6 del grupo B.

Conclusiones. La administración de ropivacaína, vía epidu-ral, ha demostrado ser más efectiva en el control del dolor posto-peratorio en cirugía torácica que la morfina epidural, con menorincidencia de efectos secundarios.

N.º 53

ANALGESIAEPIDURALCON ROPIVACAÍNAENCIRUGÍADE RODILLA

E. Hernández Pardo, G. Castilla Peinado, R. de Alba Moreno, A. Lorite Rascón, E. I. Parrilla Ruiz, J. ArcosServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital Ciudad de Jaén. Jaén

Introducción. Evaluación de la eficacia analgésica de la ro-pivacaína vía epidural frente a la analgesia convencional, así co-mo el grado de satisfacción de los pacientes en el postoperatoriode cirugía de rodilla.

Material. Realizamos estudio prospectivo en pacientes so-metidos a cirugía PTR. Los pacientes se dividieron en dos gru-pos: grupo A, se realizó anestesia combinada (a. general + a.epidural) manteniendo la perfusión de ropivacaína durante 24horas y el grupo B (a. balanceada + analgesia postoperatoriapautada por el especialista correspondiente).

Parámetros Evaluados. EVA y EVS al ingreso en URPA, ala hora, 6, 12, 18 y 24 horas, necesidades de morfina, tiempohasta la solicitud de analgesia de rescate y grado de satisfacción.

Resultados. Se observaron menores valores en la EVA yEVS en todos los momentos evaluados a favor de una mejoranalgesia del grupo de la ropivacaína, alcanzando significaciónestadística a la hora, 6, 12 y 18 horas postoperatorias. La analge-sia de rescate fue precisa en el 15% de los pacientes en el grupoA y en el 65% de los pacientes en el grupo B, con significaciónestadística entre ambos. El tiempo hasta la solicitud de analgesiade rescate, necesidades de morfina, también fueron menores cnel grupo A con significación estadística. El grado de satisfacciónde los pacientes fue excelente-bueno en el 88% de los pacientesdel grupo de la ropivacaína frente al 48% en el grupo B.

Conclusiones. 1. La administración de ropivacaína, vía epi-dural, ha demostrado ser más efectiva en el control del dolor

postoperatorio que la analgesia convencional utilizada en este ti-po intervención.

2. La ropivacaína a una concentración de 2 mg.ml-1 (0,2%) einfundido a una velocidad de 10 ml.h-1, proporciona un controlsatisfactorio del dolor postoperatorio con mínimo bloqueo mo-tor y una menor necesidad de analgesia de rescate.

3. La ropivacaína es mejor tolerada por el paciente, destacan-do un grado de satisfacción excelente-bueno muy alto.

N.º 54

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAANALGESIAPOSTOPERATORIACON MORFINAEPIDURALVERSUS TRAMADOLEN PERFUSIÓN CONTINUA

R. de Alba Moreno, G. Castilla Peinado, E. Hernández Pardo, A. Lorite Rascón, E. I. Parrilla Ruiz, J. ArcosServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital Ciudadde Jaén. Jaén

Introduccion. Nuestro objetivo es valorar la eficacia analgé-sica y grado de satisfacción postoperatorio de morfina epiduralfrente a tramadol en perfusión continua en cirugía urológica.

Material. Realizamos estudio prospectivo, seleccionando 30pacientes programados que cumplían los criterios de inclusiónen nuestro estudio. Todos los pacientes fueron sometidos a anes-tesia general balanceada, distribuyéndose aleatoriamente en 2grupos: grupo I se colocó catéter epidural lumbar y se adminis-traron 6 mg de morfina una hora antes del final de la interven-ción y posteriormente 2,5 mg cada 6 horas en bolos durante lasprimeras 24 horas y en el grupo II, se administró tramadol 100mg iv, una hora antes del final de la intervención y se establecióperfusión continua con tramadol en bomba de infusión modeloCADD-PCA, con dilución de 750 mg en 35 cc de SF (infusióncontinua 9 mg/h, bolos de 21 mg, intervalo de cierre 60 minu-tos). Durante 24 h se utilizó meperidina como analgésico de res-cate. Sí EVA ≥ 4.

Parámetros Evaluados. Eficacia analgésica al ingreso en re-animación a las 6, 12, 18, 24 horas postintervención, grado desatisfacción del paciente, efectos secundarios (náuseas-vómitos,depresión respiratoria, sedación).

Resultados. Los valores de la EVA fueron ligeramente me-nores en el grupo del tramadol (sin significación estadística).Los efectos secundarios fueron de 3 y 2 casos de náuseas-vómi-tos en el grupo I y II, respectivamente, no hubo ningún caso dedepresión respiratoria y el grado de sedación fue similar en am-bos grupos. El grado de satisfacción fue excelente-bueno en el80% de los casos en el grupo I y 84% en el grupo II.

Conclusión. Ambas técnicas proporcionan una analgesiapostoperatoria adecuada con alto grado de satisfacción en lospacientes, escasos efectos secundarios y complicaciones, siendoel tramadol en perfusión continua iv una alternativa eficaz a lamorfina epidural.

N.º 55

KETOROLACO EN ANALGESIAPOSTOPERATORIADE CESÁREAS

R. de Alba Moreno, G. Castilla Peinado, E. Hernández Pardo, A. Lorite Rascón, E. I. Parrilla Ruiz, J. ArcosServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital Ciudadde Jaén. Jaén

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 91

Page 20: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Introducción. Nuestro objetivo es comparar la eficacia anal-gésica del ketorolaco mediante sistema de perfusión continua yla analgesia convencional en bolos prescrita por el servicio qui-rúrgico correspondiente en el postoperatorio de la cesárea.

Material. Realizamos un estudio prospectivo, seleccionando50 pacientes sometidos a cesáreas electivas o urgentes que cum-plían los criterios de inclusión en nuestro estudio. La técnicaanestésica consistió en anestesia general balanceada. Se estable-cieron 2 grupos: grupo I: 30 minutos antes del final de la inter-vención se administró ketorolaco 60 mg y posteriormente a la fi-nalización se colocó bomba de infusión modelo CADD PCAcon dilución de 210 mg de ketorolaco en 43 cc de SF (infusióncontinua de 3 mg.h-1, bolos de 5 mg, intervalo de cierre de 60minutos), y grupo II: la analgesia convencional en bolos de me-tamizol magnésico 2 g.6 h -1 con administración previa de 2 g demetamizol magnésico 30 min antes del final de la intervención.Utilizamos como analgésico de rescate de meperidina si los va-lores de la EVAson ≥ 4.

Parámetros Evaluados. Eficacia analgésica al ingreso enURPA, 6, 12, 18, 24 h (EVA), grado de satisfacción, efectos se-cundarios y analgesia de rescate.

Resultados. No existieron diferencias en los datos demográ-ficos intergrupos. Los valores de la EVA fueron menores en to-dos los momentos evaluados en el grupo del ketorolaco alcan-zando significación estadística a las 6 y 12 h postintervención.Los efectos secundarios fueron escasos en ambos grupos. El40% de los pacientes del grupo II precisó analgesia de rescatefrente al 8% del grupo I. El grado de satisfacción fue excelente-bueno en el 88% en el grupo de ketorolaco frente al 64% delgrupo II.

Conclusiones. El ketorolaco en infusión continua proporcio-na una analgesia postoperatoria en cesáreas satisfactoria y muysuperior a la analgesia convencional en bolos, con escasos efec-tos secundarios y con un grado de satisfacción de los pacientesmuy alto.

N.º 56

ANALGESIAPOSTOPERATORIAEN CIRUGÍAABDOMINAL. ESTUDIO PRELIMINAR

G. Castilla Peinado, E. Hernández Pardo, R. de Alba Moreno, A.Lorite Rascón, E. I. Parrilla Ruiz, J. ArcosServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital Ciudadde Jaén. Jaén

Introducción. Nuestro objetivo es valorar la eficacia analgé-sica de la ropivacaína vía epidural en el postoperatorio de la ci-rugía de colon, así como los efectos secundarios.

Material. Estudio prospectivo seleccionando 15 pacientesprogramados para cirugía de colon (resecciones, amputacionesabdomino-perineales, etc.), que cumplían los criterios de inclu-sión en nuestro estudio.

Previa colocación de catéter epidural (T12- L2), se realizóanestesia combinada (general + epidural). Intraoperatoriamentese administró bolo de ropivacaína 0,2% 15 cc, más perfusión a10 cc/h. En el postoperatorio se continuó la perfusión de ropiva-caína a 8 cc/h durante 48 h. Valoramos: eficacia analgésica se-gún EVA al ingreso en URPA, a las 6, 12, 18 y 24 horas del pos-toperatorio y efectos secundarios (náuseas-vómitos, bloqueomotor, hipotensión, bradicardia, etc.). Se utilizó como analgesiade rescate cloruro mórfico si EVA ≥4.

Resultados. Los valores de EVA fueron: 2,3±1,4 al ingresoen URPA, 2,5±1,8; 2,4±1,3; 1,9±1,1 y 1,6±0,8 a las 6, 12 y 24horas respectivamente. Sólo un paciente precisó analgesia de

rescate. Dos pacientes presentaron náuseas-vómitos, 1 hipoten-sión leve y 1 bloqueo motor (Bromage 2).

Conclusión. Con las precauciones oportunas por tratarse deun estudio preliminar, podemos concluir que la ropivacaína víaepidural en el postoperatorio de cirugía de colon, proporcionauna analgesia eficaz con escasos efectos secundarios, disminu-yendo las necesidades de analgesia de adicional.

N.º 57

ANALGESIAEPIDURALEN ELTRABAJO DE PARTO: COMPARACIÓN ENTRE ROPIVACAÍNAAL0,2% YBUPIVACAÍNAAL0,125%

J. Guillén Antón, E. M. Pastor Tomás, M. D. Rodrigo, M. V. Guillén Antón, R. Martínez García, J. Cuartero LoberaServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital ClínicoUniversitario. Zaragoza

Objetivos. Comparar la analgesia en el trabajo de parto entrela administración epidural de ropivacaína 0,2% sola y la bupiva-caína 0,125% sola.

Métodos. Hemos realizado un estudio prospectivo, aleatorio,simple ciego, de 50 gestantes en trabajo de parto, ASAI-II, pesomenor de 120 kg, talla de más de 150 kg, edad gestacional entre37 y 42 semanas y dilatación cervical entre 3 y 4 cm. Las pa-cientes se distribuyeron en dos grupos: grupo I: 25 pacientes querecibieron un bolo inicial de bupivacaína 0,125% vía epidural,seguido de un perfusión continua a 810 ml.h-1; grupo II: 25 pa-cientes a las que se les administró un bolo de 10 ml de ropivaca-ína al 0,2%, seguido de una perfusión continua.

Se valoró el nivel álgico mediante la escala analógica visual(EAV), el bloqueo motor por la escala de Bromage, la necesidadde bolos de anestésico suplementarios para alcanzar un nivelanalgésico T10, a los 20, 60 y 120 minutos de la punción epidu-ral. Otras variables observadas: presión arterial y frecuencia car-diaca de la madre, existencia de desaceleraciones fetales, tipo departo y duración del expulsivo.

Resultados. La EVA a los 20 minutos fue de 2,9±2,38 para elgrupo I, y de 4,4±2,76 para el grupo II (p=0,12). La cantidad (enml) de anestésico suplementario que fue necesario para alcanzarun nivel T10, fue para el grupo I: 4,3±5,4, y para el grupo II:6,5±4,8 (p= 0,2). El bloqueo motor observado en ambos gruposno pasó de leves disestesias y ligera pesadez en piernas, sinafectar la movilidad en ningún caso.

Sólo se reflejaron dos casos de hipotensión arterial leve, quese solucionaron con un aumento del relleno vascular con crista-loides.

Conclusiones. No hubo diferencias significativas en las valo-raciones de la EVA ni en la cantidad de bolos adicionales paraconseguir un buen nivel analgésico. Tampoco hubo diferenciasen el bloqueo motor resultante, en la duración del expulsivo y enla conservación del reflejo de pujar en los dos grupos.

N.º 58

R O P I VA C A Í N AA L 0,2% A S O C I A D A O NO A F E N TA N I L OPOR V Í AE P I D U R A L EN LAA N A L G E S I AD E L PA RTO

E. M. Pastor Tomás, J. Guillén, A. Vaquerizo, M. D. Rodrigo, J. CuarteroServicio de Anestesiologia-Reanimación-Dolor. Hospital ClínicoUniversitario. Zaragoza

92 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 21: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Objetivo. Comparar la analgesia en el trabajo de parto entrela administración epidural de ropivacaína al 0,2% sola y ropiva-caína al 0,2% con fentanilo al 0,0002%.

Material y Métodos. Estudio prospectivo, aleatorio, simpleciego, de 50 gestantes en trabajo de parto, ASA I y II, peso me-nor de 120 kg, talla mayor de 150 cm, edad gestacional entre 37y 42 semanas, distribuidas en dos grupos: grupo I: 25 gestantesque recibieron un bolo inicial de 10 ml de ropivacaína sola se-guido de un perfusión continua por vía epidural de ropivacaínaal 0,125%, a 8-10 ml/h; grupo II: 25 gestantes que recibieron unbolo de ropivacaína al 0,2% asociado a 50 µg de fentanilo, se-guido de una perfusión de ropivacaína al 0,125% más fentaniloal 0,0002%.

Se valoró el nivel álgico mediante la escala analógica visual(EVA) y la cantidad de bolos adicionales necesarios para conse-guir un nivel analgésico T10. También se valoró la incidencia dehipotensión arterial en la madre, episodios de desaceleración fe-tal y duración del expulsivo.

Resultados. La EVA a los 20 minutos de la punción epiduralfue 4,4±2,7 en el grupo I, y de 2,41±1,7 en el grupo II (p=0,039). No hay diferencias significativas en la EVA a los 60 y120 minutos. La dosis total de anestésico adicional (en ml) paraalcanzar un nivel analgésico satisfactorio fue de 6,5±4,8 en gru-po I, y de 2,41±1,7 en el grupo II (p=0,007). Sólo se registró uncaso de desaceleración fetal y tres casos de hipotensión materna(en el grupo I ).

Conclusiones. Con la pauta de ropivacaína al 0,2% con fen-tanilo se obtiene una analgesia a los 20 minutos de la punciónmás satisfactoria que con ropivacaína sola, con la necesidad demenos dosis de anestésico adicional para conseguir el nivelanalgésico T10. La menor administración de anestésico local enel grupo II, disminuye la incidencia de hipotensión arterial ma-terna.

N.º 59

ANALGESIAEPIDURALCONTINUA EN ELPOSTOPERATORIO DE LAS ARTRODESIS DERODILLA

E. M. Pastor Tomás, J. Guillén Antón, M. D. Rodrigo, A. E. Sánchez Jiménez*, P. Mur, J. CuarteroServicio de Anestesiologia-Reanimación-Dolor. Hospital ClínicoUniversitario. Zaragoza. *Hospital de Alcañiz. Teruel

Objetivos. Comparar la analgesia en el postoperatorio de lasartrodesis de rodilla entre la administración de una perfusióncontinua epidural de anestésico local más cloruro mórfico y lapauta analgésica intravenosa con metamizol.

Métodos. Hemos realizado un estudio prospectivo, aleatorio,simple ciego, de 40 pacientes sometidos a una artrodesis de ro-dilla, ASAI-III, peso menor a 120 kg, con Hb mayor a 10 g.dl-1 ysin alteraciones en la coagulación. Los pacientes se distribuye-ron en dos grupos: grupo I: 20 pacientes a los que se les realizóuna analgesia vía epidural con bupivacaína 0,1% a 7 ml.h-1, más2 mg de cloruro mórfico/ 24 h; grupo II: 20 pacientes a los quese instauró una pauta intravenosa de metamizol 2 g.8h-1.

Se valoró el nivel álgico mediante la escala visual analógica(EVA), el sangrado, el bloqueo motor según Bromage y las com-plicaciones ocurridas en las 1.ª 6.ª, 24.ª y 48.ª hora postoperato-ria.

Resultados. La mediana de la EVA en la 6ª hora postoperato-ria fue de 21,89 en el grupo 1, frente a 50,65 del grupo 2(p=0,003). La EVA a las 24 horas de la intervención fue de

150,35 en el grupo I, y de 31 en el grupo II (p=0,008). A las 48horas, la EVA del grupo I fue de 10,6 y de 30,9 en el grupo II(p<0,001). Los pacientes presentaron un índice mayor de blo-queo motor en el grupo I, pero no hubo diferencias en el iniciode la deambulación. No observamos diferencia significativa enel sangrado postoperatorio entre ambos grupos.

Conclusiones. La analgesia mediante perfusión continua epi-dural ofrece un mejor control del dolor postoperatorio de las ar-trodesis de rodilla, en comparación con la pauta intravenosa demetamizol.

N.º 60

SOBREDOSIS DE FENTANILO TTS TRAS RMN. APROPÓSITO DE UN CASO

E. Ortega, M. Damas, M. A. de las Heras, N. Huertas, M. Moreno, F. LinaresServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. HospitalUniversitario Virgen de la Victoria. Málaga

Mujer de 56 años, con antecedentes personales de alergia aldiacepam y a la amoxicilina, epilepsia tratada con ácido valproi-co y depresión tratada con fluoxetina, en seguimiento por nues-tra Unidad de Dolor por un cuadro de dolor secundario a artrosisgeneralizada, sobre todo en columna vertebral asociado a pro-lapso discal lumbar L4-L5. El tratamiento, después de superadoel segundo escalón de la OMS, consistía en fentanilo transdér-mico en dosis de 50 µg.h -1 asociado a AINEs.

Valorada por traumatólogo indica RMN de columna verte-bral. Se realiza la prueba con una duración total de unos 40 mi-nutos. Tras unas dos horas la paciente comienza con somnolen-cia, decaimiento y disnea con bradipnea. La familia avisa alServicio de Urgencias a domicilio que diagnostica cuadro com-patible con sobredosis de opiáceos retirando los parches. A losdos días sufre inquietud y sudores siendo compatible con depri-vación de mórficos por lo que reintroducimos fentanilo TTS sinincidencias posteriores.

Conclusiones. El aumento de absorción del fentanilo TTSestá relacionada con el aumento de temperatura dérmica. En laRMN hay cierto calentamiento en los tejidos debido a las pérdi-das relacionadas con la resistencia al paso de corriente generadapor los pulsos de radiofrecuencia. Creemos que se debe retirar elparche previo a estudio con RMN.

Nº 61

BLOQUEO INFRACLAVICULAR EN FRACTURADE HÚMERO

J. A. Delgado, M. J. García, M. Prieto, M. A. García, I. Jiménez, A. López- AndradeServicio de Anestesiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

Introducción. La anestesia del plexo braquial para la cirugíaen el miembro superior es una técnica frecuente. Permite el ma-nejo de pacientes dentro de un amplio margen de riesgo clínicoaportando, además, una adecuada analgesia postoperatoria.

Resumen. Presentamos el caso de un paciente con fracturapatológica diafisaria de tercio medio de húmero izquierdo en elque se indicó tratamiento quirúrgico de dicha fractura. El pa-ciente presentaba a la exploración clínica una dificultad de intu-

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 93

Page 22: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

bación por sus antecedentes quirúrgicos, por lo que se decidiórealizar un bloqueo del plexo braquial del miembro superiorafecto. Aunque el abordaje indicado en este tipo de cirugía es anivel interescalénico, la existencia de una lesión metastásica cu-tánea ulcerada en la zona de punción contraindicaba dicho abor-daje. Asimismo, la fractura en sí descartaba un abordaje del ple-xo a nivel axilar. Por estas circunstancias decidimos realizar unbloqueo del plexo braquial a nivel infraclavicular mediante in-yección múltiple y modificando parcialmente la técnica, ejecu-tando la punción en dirección ascendente. La técnica de inyec-ción múltiple permite una mayor tasa de éxito empleando unamenor cantidad de anestésico, sin aumentar la incidencia de le-sión nerviosa.

Conclusión. Obtuvimos un bloqueo satisfactorio y unas con-diciones óptimas para la intervención quirúrgica modificandoparcialmente la técnica habitual para el bloqueo infraclaviculary empleando la técnica de inyección múltiple.

N.º 62

POSTOPERATORIO DE LAS EMBOLIZACIONESUTERINAS: ANALGESIAYCOMPLICACIONES

M. A. García, J. A. Delado, I. Jiménez, C. de la Linde, M. C. Mallol, R. GálvezHospital Virgen de las Nieves (HRT). Granada

Introducción. La embolización arterial de tumores uterinos(miomas) es una técnica que precisa de la íntima colaboracióndel ginecólogo, radiólogo intervencionista y anestesiólogo. A es-tos últimos nos corresponde la vigilancia y anestesia periopera-toria, así como la analgesia del periodo postoperatorio, que esmuy doloroso en este proceso durante 24-48 horas. En nuestrohospital esta técnica se realiza bajo anestesia/analgesia periduralcontinua, técnica que hemos evaluado para esta comunicación.

Objetivos. Cuantificar la incidencia de efectos adversos deri-vados de: a) proceso de radiología intervencionista: náuseas yvómitos (NVPO), alergias y dolor; b) complicaciones ginecoló-gicas: s. postembolización (febrícula sin ATBs por recanaliza-ción de trombos entre partículas de polivinilo) y hemorragia va-ginal, y c) una escala de gratificación global y multidisciplinaria(información, cuidados y resultados), en la que vigilamos laanalgesia (mediante EVA) y posibles complicaciones relaciona-das con la técnica anestésica.

Material y métodos. Se trata de 15 enfermas ASA I-II conuna edad media 38,3 años a las que se instaura perfusión peridu-ral continua con cloruro mórfico 80 µg.ml -1 en bupivacaína0,125% a 0,2 ml.kg-1/día. Durante su estancia postoperatoria(48-72 horas) se anotan complicaciones y analgesia recibida.

Resultados.

Alergias Duración Fiebre + Gratf.NVPO (EVA) Dolor epidural Hemorragia (I,C,R)

50% 20% 96% < 3 35,8 h 48 h; leve Muy buena100%

C o n c l u s i o n e s . El método de la embolización uterina se mues-tra por tanto, efectivo, seguro y eficiente. La calidad de la analge-sia recibida ha sido valorada como muy buena por las enfermas,mejorando así su grado de satisfacción. El 100% de las enfermasaconsejaría y repetiría dicho procedimiento terapéutico.

N.º 63

PROTOCOLO DE ANALGESIAEPIDURALEN ELINTRAOPERATORIO DE LAS EMBOLIZACIONESUTERINAS

M. A. García, A. García, J. Gómez, M. J. García, M. Prieto, E. PalopHospital Virgen de las Nieves (HRT). Granada

Introducción. En 1995 se describe la primera embolizaciónuterina como tratamiento de los fibromas uterinos y alternativa ala clásica histerectomía. Desde entonces han sido muchos los in-tentos de paliar en gran medida el fuerte dolor de isquemia uteri-na y brindar a las enfermas una calidad de analgesia óptima.

Objetivos. Conseguir un grado de bienestar adecuado conmínimos efectos adversos en enfermas sometidas a emboliza-ción bilateral uterina, así como un seguimiento postoperatorioque permita detectar cualquier complicación.

Métodos. Se trata de 15 pacientes ASA I-II propuestas paraembolización uterina bilateral con partículas de polivinilo de355-500 µ por miomas uterinos con una edad media de 39,8años. Como profilaxis gastroprotectora y antiemética se utilizan10 mg de metoclopramida y 50 mg de ranitidina iv. Antes de di-cho procedimiento se realiza en todos los casos anestesia epidu-ral lumbar (L3-L4) con colocación de catéter. En la dosis test seemplea bupivacaína al 0,5% con adrenalina 3 ml, seguida de unbolo inicial de 0,1 ml.kg-1 de una solución preparada con cloruromórfico 250 µg.ml -1 en bupivacaína 0,2%.

R e s u l t a d o s . El tiempo medio requerido en la embolización esde 1,5 h, aunque el del total procedimiento puede abarcar hastaseis horas. Tan sólo dos enfermas sufrieron crisis vagales debradicardia e hipotensión que cedieron con 1 mg de atropina iv yc a rga de volumen. Una de ellas desarrolló rash cutáneo en tóraxy abdomen que desapareció con 80 mg de metilprednisolona. Enun caso fue necesario retirar el catéter por acodamiento para pro-ceder a analgesia intravenosa. En el resto de los casos se obtuvouna calidad de analgesia intraoperatoria plenamente satisfactoria.

Conclusiones. El anestesiólogo debe proporcionar una buenaanalgesia intra/postoperatoria para dichas enfermas ante el fuer-te dolor provocado sobre todo tras la embolización de la segun-da arteria uterina.

N.º 64

BLOQUEO ANESTÉSICO EN PACIENTE CON PARÁLISIS MUSCULAR

M. A. García, J. A. Delado, I. Jiménez, M. J. García, M. PrietoHospital Virgen de las Nieves (HRT). Granada

Objetivos. Exponemos el caso de una paciente afecta de po-lio paralítica con fractura del tercio distal de tibia. Dada su pato-logía neuromuscular y ante la dificultad de la localización de lacontracción muscular mediante el neuroestimulador, pedimoscolaboración por parte de la enferma para la búsqueda de pares-tesias, resultando exitoso el bloqueo.

Caso Clínico y Métodos. Mujer de 59 años de edad con epi-lepsia (crisis parciales complejas), tumor intracraneal (menin-gioma u oligodendroglioma) y poliomielitis con secuelas gravesen miembro inferior izquierdo. El diagnóstico es fractura espi-roidea del tercio distal de tibia y peroné. En el estudio preopera-torio sólo destaca una dificultad de intubación clase II, ASA II,muestra preferencia por anestesia locorregional.

94 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 23: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Se realiza osteosíntesis de la fractura bajo bloqueo anestésicodel nervio ciático con abordaje posterior en la escotadura ciáticasegún la técnica clásica de Labat, modificada por Winnie, y lo-calización de los tres componentes distales de dicho nervio conayuda del neuroestimulador Polystim (Polimedic®): primero seutilizaron estímulos de 1 mAdurante 0,3 ms a 2 Hz; por su pato-logía, con gran atrofia de la musculatura de miembros inferiores,no se obtuvo respuesta motora, ni aun con intensidades de 1,5mA. Con la colaboración de la paciente, que refirió verbalmenteparestesias en territorios cutáneo y muscular en cada uno de loscomponentes buscados, bíceps femoral, flexores plantares y dor-sales del pie, se inyectan 12,9 y 9 ml de ropivacaína 0,75% endichos componentes. Tras 15 min se coloca el manguito de is-quemia por debajo de la salida del nervio ciático poplíteo exter-no, iniciándose la cirugía cinco minutos después con anestesiaquirúrgica completa.

Conclusiones. Se obtuvo anestesia eficaz mediante un blo-queo con técnica de inyección múltiple ayudados por la referen-cia subjetiva de la paciente tras el estímulo de dichos territorios,con resultados plenamente satisfactorios tanto para el bienestarde la enferma como para la técnica quirúrgica.

N.º 65

EPISODIOS AUTOLIMITADOS DE TEMBLOR ENMIEMBRO SUPERIOR DURANTE UNAANESTESIAREGIONAL

M. A. García, I. Jiménez, J. A. Delado, M. J. García, M. PrietoHospital Virgen de las Nieves (HRT). Granada

Introducción. Todo un incidente en el curso de una anestesialocorregional se convierte en objeto de estudio, sobre todo enpacientes sin patología neurológica previa.

Objetivos. Comunicar el caso de una paciente que presentómovimientos en un miembro con bloqueo sensitivo-motor traspunción múltiple para anestesia del plexo braquial a nivel axilar.

Caso Clínico. Se trataba de una paciente de 4 años de edadque presentaba una herida en la mano izquierda propuesta paraexploración y sutura. Entre sus antecedentes personales destaca-ban HTAen tratamiento con tenoretic, IAM en tratamiento (AAS200 mg/día). No existen incidentes anestésicos previos. En laspruebas complementarias destacaba una trombocitopenia leve(94.000 plaq.mm - 3). Dada su cardiopatía, se decide realizar unaanestesia locorregional, bloqueo del plexo axilar mediante técni-ca de inyección múltiple y localización de los cuatro componen-tes del plexo (nervio musculocutáneo, nervio mediano, nervio ra-dial y nervio cubital) mediante ENE (B Braun Stimuplex HNS11), inyectando de 7 ml de mepivacaína 1,5% en cada uno deellos (dosis total de 405 mg); tras veinte minutos de latencia, seprocede a la cirugía, previa isquemia del miembro con bloqueosensitivo y motor completo. A los 50 minutos de la punción, lapaciente inicia bruscamente tres episodios de temblores rítmicosde inicio y cese paulatinos, de baja amplitud y de 1-2 min de du-ración, de aducción-abducción de la musculatura proximal delhombro y que se extendían distalmente hasta terminar con un ale-teo en la mano. No presentó trastornos del nivel de consciencia nialteraciones del lenguaje, ni dolor, ni extensión al miembro con-tralateral ni quedaron secuelas. Tampoco hubo signos de lesiónnerviosa periférica. Se procedió a la administración profilácticade 2 mg de midazolam y 0,05 mg de fentanilo. Luego la pacientepasó a la URPAsin que se volvieran a repetir dichos episodios.

Discusión. Se plantea en este caso el diagnóstico diferencialentre temblores, mioclonías y movimientos involuntarios aso-ciados al curso de una anestesia locorregional.

N.º 66

BLOQUEOS ANALGÉSICOS EN LAUNIDAD DE REANIMACIÓN POSTQUIRÚRGICA

M. A. García, M. J. García, M. Prieto, J. A. Delgado, I. JiménezHospital Virgen de las Nieves (HRT). Granada

Introducción. Los bloqueos periféricos para analgesia posto-peratoria son una técnica fácil y efectiva en el control del dolor.

Objetivos. Valorar, con los mínimos criterios de subjetivi-dad, el grado de analgesia, la efectividad de los distintos tipos debloqueos periféricos y la duración del “bienestar sin dolor”.

Métodos. Se trata de un estudio descriptivo en que se inclu-yen 20 enfermos sometidos a bloqueos tronculares tanto con téc-nica de inyección única como múltiple en MMSS/II. Todos losbloqueos han sido realizados con 40 mg de ropivacaína (Naro-pin® 2 mg.ml-1), en un volumen de 20 ml para los adultos y l5ml en un niño. Se midió el tiempo empleado en la técnica así co-mo el dolor según la VAS y la ENV/numérico (0-l0) previo albloqueo y a los 15,30 min, 4, 8 y 12 horas para estimar el tiempode analgesia eficaz con un bloqueo único.

R e s u l t a d o s . En la tabla adjunta se muestra la valoración deldolor mediante VAS a lo largo de las horas siguientes a la cirugía.

Como incidentes, un 30% de punciones vasculares venosas yun caso de disfonía a los 30 min del bloqueo interescalénico. To-dos los enfermos tuvieron al menos 7 horas de analgesia posto-peratoria completa y solicitaron el primer analgésico 8-11 horasdespués del bloqueo siendo satisfactorio el grado de confortabi-lidad durante su estancia en Reanimación.

Conclusiones. Dentro del arsenal terapéutico a disposicióndel anestesiólogo, la realización de bloqueos únicos analgésicoscon anestésicos locales de larga duración como la ropivacaínadesarrollan un papel fundamental por su eficacia y pocas com-plicaciones en el manejo de dolor postoperatorio.

N.º 67

BLOQUEOS ANESTÉSICOS DELPLEXO BRAQUIALPARACIRUGÍADELMIEMBRO SUPERIOR

M. A. García, M. J. García, M. Prieto, J. A. Delgado, I. Jiménez, A. López-AndradeHospital Virgen de las Nieves (HRT). Granada

Introducción. La técnica de inyección múltiple para bloqueode plexos ha supuesto un avance en la efectividad de la anestesialocorregional.

Objetivos. Valorar la efectividad del bloqueo anestésico delplexo braquial a nivel axilar para cirugía de miembro superiormediante técnica de inyección múltiple, así como la duracióndel bloqueo sensitivo-motor y el grado de aceptación por partedel paciente.

Material y métodos. Se incluyen 35 pacientes ASA I-II so-metidos a bloqueo anestésico del plexo braquial mediante técni-ca de inyección múltiple y localización de los cuatro estímulos,músculo-cutáneo, mediano, cubital y radial con un neuroestimu-lador (B Braun Stimuplex HNS 11). Se ha utilizado mepivacaína

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 95

Previo 5’ l5’ 30’ 4 h 8 h 12 h

VAS 6,6 1,5 1,1 0,5 1,3 1,8 2,3

Page 24: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

al 1,5% y ropivacaína al 0,75%. Se mide el tiempo de realiza-ción, latencia, volumen de anestésico local empleado, incidentesdurante la punción, efectividad del bloqueo, su duración y laaceptación del paciente.

R e s u l t a d o s . Ambos grupos son homogéneos en edad, sexo, pa-tología y ASA. En la Tabla adjunta se expresan dichos resultados.

Conclusiones. La técnica de inyección múltiple del plexobraquial a nivel axilar permite prácticamente en la totalidad delos casos la realización de cirugía con una efectividad del 99%.Se produce una reducción del tiempo necesario para el inicio dela cirugía y del volumen de anestésico empleado y, en el caso dela ropivacaína, un aumento en la duración su efecto y, por tanto,un alto grado de satisfaccion del paciente.

Nº 68

UTILIZACIÓN DE FENTANILO TRANSDÉRMICO EN CIRUGÍAMAYOR TRAUMATOLÓGICA(ARTROPLASTIATOTALDE CADERAYRODILLAS):PRIMEROS RESULTADOS

M. A. Herrero Gracia, J. Guerrero Chinchilla, A. Martín de Pablo,J. B. Alcañiz FolchUnidad del Dolor. Virgen Macarena. Hospital de San Lázaro. ÁreaHospitalaria Virgen Macarena. Sevilla

De todos es conocida la indicación del fentanilo transdérmicoen el dolor crónico, sea cualquiera su etiología benigna u onco-lógica, y también es conocido que la vía de administración esmuy bien tolerada y aceptada por los enfermos.

Al tratarse de un potente opioide, en el que no está aprobadosu uso para control del dolor postoperatorio, entre otros motivos,por la dificultad de predecir a priori qué “intensidad” de dolor vaa tener el paciente una vez intervenido, además de otras conside-raciones que también se pueden reseñar, ha llevado a que noexista experiencia amplia en este tipo de indicaciones.

Sin embargo creemos que deben estudiarse o al menos revi-sarse, nuevas indicaciones concretas relativas a la utilización endolor agudo postquirúrgico.

En este sentido estamos realizando un estudio de la utilizacióndel fentanilo transdérmico en dos indicaciones de cirugía mayortraumatológica: prótesis total de Rodilla y prótesis de cadera.

En este póster exponemos cómo se está llevando a cabo el es-tudio, los criterios de exclusión e inclusión en el mismo, los pa-rámetros que se están recogiendo y cómo se realiza. Para termi-nar hacemos una valoración de los primeros resultadosobtenidos (incluido el grado de satisfacción de los pacientes y laaparición de efectos secundarios).

Nº 69

ETIOPATOGENIAYDIAGNÓSTICO DELDOLORNEUROPÁTICO

J. M. BaeyensDepartamento de Farmacología e Instituto de Neurociencias.Facultad de Medicina. Granada

Introducción. El dolor neuropático es un tipo de dolor ini-ciado o causado por una lesión o disfunción del sistema nerviosoperiférico y/o central. Puede expresarse como un dolor espontá-neo (presente sin necesidad de ningún tipo de estímulo) y/o co-mo una hipersensibilidad dolorosa evocada por un estímulo(mecánico, térmico o químico) que en condiciones normales se-ría doloroso (hiperalgesia) o no doloroso (alodinia). Consi-derando la definición de dolor neuropático, es evidente la im-portancia de que en el paciente con este tipo de dolor seidentifique la lesión o disfunción neurológica subyacente. Laevaluación diagnóstica de estos pacientes debe incluir todos lossíntomas (sensoriales, motores y autonómicos, tanto positivoscomo negativos) y no sólo el componente doloroso. Esta carac-terización sintomática individual es clave para un adecuado di-seño de la estrategia terapéutica particular de cada paciente,pues a menudo pacientes con una misma entidad nosológica(por ejemplo polineuropatía diabética) manifiestan un complejosintomático diferente y una respuesta al tratamiento diferente.Esta última es comprensible si tenemos en cuenta que los meca-nismos fisiopatológicos responsables de los distintos síntomas ysignos son diferentes y por consiguiente una estrategia terapéuti-ca racional en este tipo de pacientes deberá considerar el empleode fármacos que sean capaces de interferir con la fisiopatologíade cada uno de los síntomas y signos particulares que presente.Durante los últimos años estamos asistiendo a un progresiva-mente mejor conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos,tanto periféricos como centrales, del dolor neuropático en gene-ral y de cada uno de sus síntomas en particular que redundaránen el diseño de estrategias terapéuticas más racionales y eficacespara controlar el sufrimiento de estos pacientes.

Nº 70

BESTATINA, UN INHIBIDOR DE LAAMINOPEPTIDASAN, INCREMENTALAANALGESIA INDUCIDAPOR LAENDOMORFINA-1 ENELRATÓN

C. M. Cendán, E. Portillo, J. M. BaeyensDepartamento de Farmacología e Instituto de Neurociencias. Facultad de Medicina. Granada

Antecedentes. Se ha demostrado que la duración y el efectode los péptidos endógenos dependen de la acción de enzimasproteolíticas (endopeptidasas, exopeptidasas), que pueden serinhibidas por fármacos como la bestatina (inhibe la acción de laaminopeptidasa neutra). La endomorfina-1 es un tetrapéptido(Tyr-Pro-Trp-Phe-NH2) que al igual que otros péptidos opioidesendógenos podría ser susceptible de degradación por peptidasasendógenas.

Objetivos. Comprobar si la administración de bestatina pro-tege de la degradación enzimática, y por lo tanto, potencia elefecto analgésico inducido por la administración intracerebro-ventricular de endomorfina-l cuando ambos son administradosconjuntamente y evaluados en el modelo de dolor de la placa ca-liente. Se utilizó el agonista de receptores opioides µ morfinacomo prototipo de fármaco insensible a la actividad de las ami-nopeptidasas.

Métodos. La nocicepción fue evaluada utilizando el modelode la placa caliente en el ratón (50 ± 0,1 °C). La latencia de apa-rición de las respuestas de lamido de pata delantera (LPD), lami-do de pata trasera (LPT), salto y escape, fue medida para cadaanimal. Los fármacos fueron administrados por vía icv 15 (en-domorfina-l y bestatina) y 30 min (morfina) antes de la exposi-

96 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Anest. Tto. inicio Bloq. Bloq.Lat. Vol. loc. tto. realiz. cirugía efect. sensit. mot. 1

eranal. Repetir

10,6±7 30,5 R20/ 6,5 min 24 min 100% 12,5 h 12 h 12,5 h 100%M15

Page 25: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

ción a la placa. El tiempo de exposición máxima a la placa fuede 45, 75, 400 y 500 segundos para el LPD, LPT, salto y escape,respectivamente.

Resultados. La administración de bestatina (10-40 µg/ratón)no modificó la latencia para el LPD, LPT y escape con ningunade las dosis evaluadas e incrementó significativamente la laten-cia de la respuesta salto con la dosis más alta evaluada. Por otrolado, tanto la endomorfina-1 (1-32 µg/ratón) como la morfina(0,015-2 µg/ratón) produjeron un efecto analgésico dosis-depen-diente en todas las respuestas. La bestatina (20 o 40 µg/ratón)potenció de forma dosis-dependiente la analgesia inducida porendomorfina-l (4 µg/ratón) en todas las respuestas evaluadas.Sin embargo y como era de esperar, las mismas dosis de bestati-na no modificaron la analgesia inducida por morfina (0,125µg/ratón) en todas las respuestas evaluadas.

Conclusiones. La endomorfina-l es protegida de la degrada-ción enzimática por el inhibidor de la aminopeptidasa N bestatina.

Financiado parcialmente por la Junta de Andalucía (grupoCTS-109).

Nº 71

LAS DIFERENCIAS EN LASENSIBILIDADFARMACOLÓGICAALOS AGONISTAS OPIOIDES µDE DISTINTAS RESPUESTAS CONDUCTUALES DELMODELO DE LAPLACACALIENTE DEPENDEN DELARESERVADE RECEPTORES Y/O PROTEÍNAS GI/O

E. Portillo, C. M. Cendán, E. Del Pozo, J. M. BaeyensDepartamento de Farmacología e Instituto de Neurociencias.Facultad de Medicina. Granada

Antecedentes. Durante la exposición a la placa caliente losanimales presentan un variado repertorio de conductas quemuestran diferente sensibilidad a los fármacos analgésicos comolos agonistas µ. Dichas diferencias podrían explicarse por laexistencia de diferencias en la reserva de receptores µ y/o prote-ínas Gi/o de cada respuesta.

Objetivos. Estudiar las razones de la diferente actividadanalgésica de agonistas µ de distinta eficacia intrínseca en dis-tintas respuestas comportamentales de animales expuestos a laplaca caliente.

Métodos. La evaluación de la analgesia se realizó utilizandoratones (CD-1, 25-30 g) mediante el modelo de la placa caliente(50 °C). Se midió en cada animal el tiempo de latencia del lami-do de patas delanteras (lpd), lamido de pata trasera (lpt), salto yescape. El tiempo de corte fue de 45, 80, 500 y 600 segundosrespectivamente (latencia basal x 4). Se administraron por vía scfentanilo (0,02-0,32 mg.kg-1), morfina (1-32 mg.kg-1) y bupre-norfina (0,04-0,64 mg.kg -1) (alta, media y baja eficacia intrínse-ca). La β-funaltrexamina (β-FNA, antagonista irreversible µ) yla toxina pertúsica (PTX, bloqueante de las proteínas G i/o) se ad-ministraron por vía icv 1 o 5 días antes, respectivamente.

Resultados. Morfina y fentanilo indujeron una analgesia do-sis dependiente que alcanzó el 100% en todas las respuestas eva-luadas, sin embargo el orden de sensibilidad fue diferente segúnla respuesta conductual: escape salto > lpt > lpd. La bupre-norfina indujo analgesia dosis dependiente pero no se alcanzó el100% en ninguna de las respuestas. El orden de sensibilidad fueigual al expuesto más arriba. La β-FNA(0,625-10 µg/ratón) dis-minuyó de forma dosis-dependiente la potencia y la eficaciaanalgésica de la morfina en todas las respuestas estudiadas. El

grado de antagonismo por β-FNA fue diferente según la res-puesta considerada con el siguiente orden: lpd > lpt >> salto ≈escape. La PTX (0,5 µg/ratón) antagonizó de forma diferente losefectos analgésicos de los agonistas µ dependiendo del fármacoy la respuesta considerada.

Conclusiones. Se sugiere que la reserva de receptores µ y/oproteínas Gi/o es diferente según la respuesta conductual y el fár-maco considerado.

Financiado parcialmente por la Junta de Andalucía (GrupoCTS 109).

Nº 72

CAMBIOS EN LAFIJACIÓN CEREBRALDE [3H]GLIBENCLAMIDADURANTE LATOLERANCIAAMORFINA

G. González, E. Portil1o, E. del Pozo, J. M. BaeyensDepartamento de Farmacología e Instituto de Neurociencias. Facultad de Medicina. Granada

Antecedentes. Los agonistas de receptores opioides 11 inhi-ben la actividad neuronal debido a un incremento de las corrien-tes de potasio rectificadoras de entrada (Kir). La tolerancia mor-fínica disminuye la amplitud de estas corrientes inducida poragonistas opioides. Sin embargo, no está claro aún si estos even-tos reflejan cambios en las propiedades funcionales o en el nú-mero de estos canales.

Objetivos. Demostrar in vitro que los cambios electrofisioló-gicos en las conductancias rectificadoras de entrada de K+ ocu-rridas durante el tratamiento crónico con morfina pueden estarrelacionadas con cambios en el número de canales de potasioATP-dependientes (un tipo de Kir).

Métodos. Ratones hembra fueron subcutáneamente implan-tados con minibombas osmóticas que liberaban 45 mg.kg-1/díade morfina (grupo tolerante) o su solvente (grupo control). Elgrado de tolerancia morfínica fue evaluado a través de inyeccio-nes agudas de morfina (1-32 mg.kg-1 sc) en el test de la placa ca-liente (50± 1°C, respuesta salto). Las membranas, obtenidas através de procedimientos estándars, fueron incubadas durante120 min a 4 °C con [3H]glibenclamida. La fijación específica fuedefinida con 1 µM de glibenclamida no marcada.

Resultados. La inyección de morfina, 6 días después de laimplantación de las minibombas, produjo una analgesia dosis-dependiente en ambos gupos de animales, siendo las ED50

4,08±0,31 y 8,43±1,01 mg.kg-1 para el grupo control y tolerante,respectivamente. La [3H]glibenclamida unida específicamentefue desplazada por todas las sulfonilureas evaluadas, siendo elorden de potencia: glibenclamida>>glipizida>tolbutamida. Lasrepresentaciones de Scatchard de los experimentos de saturaciónmostraron una relación curvilínea biexponencial en el grupocontrol, sugiriendo la existencia de dos sitios de fijación con di-ferentes KD (0,13±0,04 vs 3,17±0,58 nM) y Bmáx (12,30 vs84,47 fmol.mg-1 proteína). En cambio, en el grupo tolerante amorfina, fue observada una relación lineal, sugiriendo la exis-tencia de sólo un sitio de fijación con una KD de 0,87±0,20 nM yun Bmáx de 77,99 fmol.mg-1 proteína.

Conclusiones. Estos resultados sugieren que en el cerebroocurren cambios adptativos en los canales de potasio ATP-de-pendientes durante la tolerancia a la morfina.

Financiado parcialmente por la Junta de Andalucía (GrupoCTS-109).

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 97

Page 26: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Nº 73

LOS DIGITÁLICOS ANTAGONIZAN LAANALGESIAINDUCIDAPOR LOS AGONISTAS DE LOS RECEPTORES OPIOIDES µ

A. Agil, W. Masocha, L. G. González, J. M. BaeyensDepartamento de Farmacología e Instituto de Neurociencias.Facultad de Medicina. Granada

Antecedentes. La NA+/K+-ATPasa es el receptor específicode los digitálicos, los cuales bloquean específicamente su activi-dad. La morfina incrementa in vitro la actividad de la Na+/K+-ATPasa cerebral, pero el posible papel de este efecto en su ac-ción analgésica no es bien conocido.

Objetivos. Evaluar in vitro la implicación de los receptoresopioides y de las proteínas Gi/o en los efectos de morfina y bu-prenorfina sobre la actividad de la Na+/K+-ATPasa en sinaptoso-mas cerebrales. Estudiar in vivo la modulación producida porouabaína (un bloqueante de la Na+/K+ ATPasa) del efecto analgé-sico inducido por morfina y buprenorfina.

Métodos. La analgesia fue evaluada usando el test de la reti-rada de la cola de un foco calorífico en el ratón (CD-1 Swiss).La actividad de la Na+/K+ ATPasa sensible a ouabaína fue medi-da (mediante la determinación espectrofotométrica del Pi libera-do tras la adición de ATP) en sinaptosomas obtenidos (medianteun método de centrifugación en un gradiente de percoll) del ce-rebro anterior de ratón.

Resultados. Morfina y buprenorfina estimularon in vitro laactividad de la Na+/K+-ATPasa de una forma concentración-de-pendiente (ED50 = 9,93 y 4,17 nM; Emax = 25,59 y 13,83%, res-pectivamente). La naloxona (l0 -8-l0-4≠M) antagonizó de una ma-nera concentración-dependiente el aumento de actividad ATPasainducido por morfina. El pre-tratamiento (24 h antes de obtenerlos sinaptosomas) con bloqueantes irreversibles de receptores µ 1

y µ 2 (β-funaltrexamina, 2,5 y 10 µg/ratón icv) y µ 1 (naloxonazi-na, 35 mg.kg -1, sc) o (5 días antes de obtener los sinaptosomas)con el bloqueante irreversible de las proteínas Gi/o (toxina pertú-sica, 0,25-0,5 µg/ratón icv) produjo una reducción dosis-depen-diente del incremento de la actividad de las Na+/K+-ATPasa in-ducida por morfina. In vivo la analgesia inducida por morfina(1-32 mg.kg-1, sc) y por buprenorfina (0,02-0,64 mg.kg -1, sc) fueantagonizada en forma dosis-dependiente por la inyección intra-cerebro ventricular del bloqueante de la Na+/K+-ATPasa ouabaí-na (0,1-1 ng/ratón).

Conclusiones. La morfina aumenta la actividad Na+/K+-AT-Pasa cerebral por activación de receptores opioides µ, a travésde la proteínas Gi/o, y esta acción está involucrada en su efectoanalgésico.

Financiado parcialmente por la Junta de Andalucía (GrupoCTS-109).

Nº 74

EFECTOS ANALGÉSICOS DE LIGANDOS DE RECEPTORES SIGMAEN ELMODELO DE DOLORINDUCIDO POR LAINYECCIÓN INTRAPLANTAR DEFORMALINAEN ELRATÓN

J. M. Pujalte, C. M. Cendán, E. Portillo, J. M. Baeyens

Departamento de Farmacología e Instituto de Neurociencias. Facultad de Medicina. Granada

Antecedentes. El dolor inducido por la administración intra-plantar de formalina se debe en parte a la liberación de aminoá-

cidos excitatorios en la médula espinal y es antagonizado porbloqueantes de los receptores de NMDA. Los ligandos de recep-tores sigma son capaces de modular distintas respuestas media-das por receptores NMDA, por lo que podrían nodular la res-puesta dolorosa inducida por la formalina.

Objetivos. Evaluar los efectos de diversos ligandos de recep-tores sigma [(+) pentazocina, DTG, BD-1047 y haloperidol] enel tiempo de lamido inducido por la inyección intraplantar deformalina en el ratón. Para descartar que los efectos del halope-ridol fueran debidos al bloqueo de receptores dopaminérgicostambién se evaluó el efecto de sulpiride (un bloqueante dopami-nérgico desprovisto de actividad en receptores sigma).

Métodos. La respuesta dolorosa fue inducida por la inyec-ción intraplantar de formalina al 2,5% en la pata trasera derechadel ratón, valorándose el tiempo de lamido de la pata 0-5 min(primera fase) y 15-35 min (segunda fase) tras la inyección de laformalina. Los fármacos en estudio se administraron por vía sc30 min antes de la formalina. Como analgésicos de control des-provistos de actividad sobre receptores sigma se utilizaron elagonista de receptores opioides µ morfina y el bloqueante de laciclooxigenasa diclofenaco (32-128 mg.kg-1).

R e s u l t a d o s . El ligando sigma-l y sigma-2 DTG (4-32 mg.kg- 1)así como los bloqueantes de receptores sigma-1 BD-1047 (16-128 mg.kg-1) y haloperidol (0,015- 4 mg.kg-1), produjeron unefecto analgésico dosis-dependiente tanto en la primera como enla segunda fase de la respuesta dolorosa inducida por la formali-na. El (-) sulpiride (200 mg.kg-1) fue totalmente inactivo en am-bas fases. El estimulante de receptores sigma-1 (+)pentazocina(1-64 mg.kg-1) también fue inactivo. Como era de esperar, lamorfina (1-16 mg.kg-1) produjo una analgesia dosis-dependienteen ambas fases, mientras que el diclofenaco produjo analgesiaen la segunda fase (pero no en la primera) de la respuesta a for-malina.

C o n c l u s i o n e s . Los bloqueantes de receptores sigma-l produ-cen un efecto analgésico en el modelo de la formalina en el ratón.

Financiado parcialmente Por la Junta de Andalucía (GrupoCTS- 109).

Nº 75

CUIDADO YMANTENIMIENTO DE LOS SISTEMASIMPLANTABLES

L. Pérez, T. Valadez, Mª. T. Ribera, E. Ciércoles, C. Barutell, P.Martínez, M. Delgado, Mª. L. ClausellClínica del Dolor. Hospital de Traumatología. Vall d’Hebron.Barcelona

Introducción. Los sistemas implantables se han mostradomuy útiles en el tratamiento de diversos síndromes dolorososque pueden afectar tanto a la extremidad superior como a la in-ferior.A través de estos sitemas implantables se pueden admins-trar diversos fármacos (morfina, anéstesicos locales, corticoi-des), dependiendo de la localización y del tipo de patología parael que se indiquen.

Clasificación de los Sistemas Implantables. Podemos clasi-ficar los sístemas implantables en tres grupos; 1. Catéter percu-táneo axilar o epidural. 2. Catéter de larga duración. 3. Reservo-rios espinales (intradural o epidural).

Material y Método. Catéter percutáneo axilar: deben ser re-visados diariamente, levantando el apósito cada dos días. Cual-quier sospecha fundada de infección, incluso superficial, seráindicación de retirada de catéter, debiéndose practicar siste-máticamente el cultivo bacteriológico de la punta del mismo. Los

98 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 27: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

catéteres axilares los mantenemos durante 20-30 días. Siguiendoestas normas de seguimiento de esta técnica se puede realizar deforma ambulatoria. Catéter percutáneo epidural: los catéteres de-ben ser controlados diariamente, con cambio de apósito a días al-ternos. Ante la sospecha de infección, se retirarán de inmediato yse realizará cultivo de punta. Los catéteres epidurales se mantie-nen entre 8 y 13 días. La complicación más importante es la infec-ción que podría dar lugar a un absceso epidural y consecuente-mente paraplejía. Por tanto, en este tipo de sistemas implantables,es fundamental el control diario de los pacientes, siendo recomen-dable realizarlos en régimen de ingreso en clínica. Catéter de lar -ga duración: estos catéteres pueden mantenerse durante periodosde tiempo prolongados (varios meses). Se controlarán al inicio deforma semanal y posteriormente cada 15 días. Deben observarselas mismas medidas de control que en los demás catéteres. R e s e r -vorios espinales (intra y epidurales): la manipulación de un reser-vorio debe realizarse tras un lavado cuidadoso de las manos, conguantes estériles y previa desinfección de la piel con una soluciónantiséptica. La aguja de conexión se debe sustituir cada 7-15 días.Para ello, se localizará la membrana por palpación y se insertarála nueva aguja hasta notar contacto de la punta con el fondo de lacámara. A continuación con una jeringa con suero fisiológico sedebe comprobar la permeabilidad del sistema y entonces conec-tarlo de nuevo a la bomba de perfusión programada ya con la do-sis de morfina prescrita.

Nº 76

MEDICIÓN YVALORACIÓN DELDOLOR DE PARTO

V. Ruiz-Zafra, G. Yanes, C. Fornés, J. Molina-Campaña, E. Rodríguez, M. L. MarencoHospital Maternal. Hospital Universitario Virgen del Rocío.Sevilla

Introducción. El dolor es ante todo un estado emocional ycomo tal es subjetivo, de modo que sólo el paciente sabe cómo ycuánto le duele. Uno de los principales objetivos que persigue laalgología es el hallazgo de fórmulas o métodos que permitan de-terminar en un momento dado el grado de dolor que experimen-ta el paciente. Son muchos los procedimientos desarrollados pa-ra la evaluación del dolor, aunque sin duda su mejor indicador esla descripción subjetiva por parte del paciente.

Objetivos. Con este estudio pretendemos ver el grado deconcordancia entre dos métodos de valoración del dolor: la esca-la analógica visual (VAS) y el test de las caras o de la expresiónfacial. En éste se muestran 6 dibujos de expresiones faciales, ca-da una con un valor numérico, que varían desde un rasgo facialfeliz que corresponde a “no dolor“ y valor numérico 0, a una ca-ra llorosa que es “el peor dolor imaginable”, valor numérico 9-10. El estudio se realiza a mujeres gestantes que acuden a nues-tro hospital en el momento del parto.

Métodos. Se estudian 50 mujeres primíparas con una edadentre 17 y 40 años y una dilatación cervical de 3-5 cm, a las quese coloca catéter epidural para la analgesia del parto. Se les pidevaloración de su dolor mediante la VAS y se les hace el test delas caras basal, a los 10, 20, 30 min, l h y 3 h de la colocacióndel catéter epidural.

Resultados. Existía poca concordancia entre ambos métodos.En todos los casos hubo una puntuación entre 1 y 3 inferior en eltest de las caras respecto a la VAS. Esta discrepancia fue siem-pre mayor en la determinación basal.

Conclusión. Esta mayor discordancia en el periodo basalmuestra la influencia que los factores emocionales tienen en la

experiencia dolorosa. En este momento la ansiedad ante el partoy la colocación del catéter epidural queda patente. Con este estu-dio se corrobora el hecho de que aproximadamente entre un 7 yun 11% de las pacientes son incapaces de completar la VAS obien la encuentran confusa.

N.º 77

ANALGESIAEPIDURALCERVICALYVASCULOPATÍAPERIFÉRICA

E. Monge, A. Manzanos, L. Bonilla, E. López, J. L. IglesiasHospital General Gregorio Marañón. Madrid

Introducción. La utilización de analgesia epidural para con-trol del dolor crónico es ampliamente conocida; sin embargo suempleo para el tratamiento del dolor asociado a vasculopatíasperiféricas en los miembros superiores es más inusual (1).

Caso Clínico. Varón de 39 años de edad, con enfermedad deBuerger, diabético insulíndependiente, con síndrome metadiabé-tico e insuficiencia renal crónica secundaria; sometido a tras-plante renal derecho, con posterior rechazo agudo por lo que seretira el injerto, entrando en programa de idiálisis peritoneal.Como otros antecedentes destacar la amputación de pie derechopor lesiones isquémicas e hipertensión arterial.

Ingresa por úlceras isquémicas en falanges distales de ambasmanos. Se Inicia tratamiento analgésico farmacológico por víaoral en función de su proceso renal, sin controlarse el dolor. Sedecide entonces la colocación de un catéter epidural cervicalC6-C7, con reservorio implantable y tunelización subcutánea,infundiendo una perfusión continua de bupivacaína 0,125% sinvasoconstrictor a 1,5 ml.h-1, con lo que se logra un adecuadocontrol analgésico, contribuyendo a la estabilización de las le-siones isquémicas.

Discusión. La utilización de analgesia epidural continua através de catéter epidural cervical es una alternativa para el con-trol del dolor crónico en pacientes con vasculopatía periférica enmiembros superiores, lográndose no sólo un adecuado controlanalgésico, sino también un bloqueo simpático que puede con-tribuir a mejorar la evolución de las lesiones isquémicas. En estecaso se trata de una vasculopatía periférica mixta, diabética ypor tromboangeítis obliterante, en paciente en diálisis peritone-al, no existiendo casos análogos descritos en la literatura, ennuestro conocimiento.

l. Baylot D, Mahul P, Navez ML, et al. Cervical epidural anesthesia. AnnFr Anesth Reanim 1993; 12(5): 483-92.

N.º 78

BLOQUEO CAUDALEN CIRUGÍAABDOMINALINFANTIL

A. Lorite Rascón, G. Castilla Peinado, E. Hernández Pardo, R. deAlba Moreno, M. Martín Ruiz, J. Medrano PérezServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. Hospital Ciudadde Jaén. Jaén

Introducción. La técnica del bloqueo epidural caudal a niveldel hiato sacro es una alternativa válida de analgesia en cirugíaabdominal pediátrica.

Objetivos. Evaluar la eficacia analgésica postoperatoria dedicha técnica en la cirugía abdominal infantil. Valorar la estabili-dad hemodinámica intraoperatoria.

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 99

Page 28: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Material y Métodos. Realizamos estudio descriptivo retros-pectivo y no comparativo, n=50 pacientes propuestos para repa-ración herniaria. C. inclusión: niños de 2-7 años de edad, riesgoanestésico ASA I-II, cirugía abdominal. C. exclusión: coagulo-patías, alergia a los anestésicos locales y no consentimiento delos padres.

Técnica. La inducción se realizó mediante la técnica inhala-toria, procediéndose a la IETtras la administración de mivacurioy manteniéndose la anestesia con anestésicos inhalatorios. Secolocaron los pacientes en decúbito lateral, identificándose elhiato sacro y realizando el bloqueo epidural y administrándoseuna dosis de 1 ml.kg-1 de peso de bupivacaína al 0,25% conadrenalina. Monitorización. Estándar. Valoración de la TA cada5 minutos, la CAM del AHI y la analgesia a los 15 minutos, 1ª,2ª, 3ª y 4º hora tras la intervención.

Resultados. La edad media en nuestro estudio fue de 3,5±1año, el tiempo de intervención fue de 29±5 minutos. Se registra-ron 2 episodios de hipotensión. La CAM del sevofluorano fuede 1,1±0,2. Obtuvieron el 100% la máxima puntuación en la es-cala facial en los primeros 15 minutos, así como en las primeras3 horas, siendo necesario analgesia de rescate en 5 (10%) deellos a partir de la 3ª hora, no así en el resto (90%) que llegó sinanalgesia de rescate a la 4ª hora.

Conclusiones. a) Durante la analgesia con el bloqueo caudalla estabilidad hemodinámica es muy aceptable; b) la CAM delos AHT se mantiene a niveles mínimos; c) el nivel de analgesiaes muy satisfactorio; d) disminuye la necesidades de analgesiade rescate.

N.º 79

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DELDOLOR DELMIEMBRO FANTASMA

A. Vílchez Espínola, E. Cano Serrano, M. Serrano Atero, C. Serrano Álvarez, J. Prieto Galache, J. Caballero CallejasServicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor.Hospital Clínico Universitario San Cecilio. Granada

Introducción. El dolor del miembro fantasma es aquel que elpaciente refiere de una parte de su cuerpo inexistente. Este dolorse presenta en el 30-90 % de las amputaciones de miembros.

El tratamiento es variado: estimulación nerviosa eléctricatranscutánea, bloqueos nerviosos, neuroestimulación, calcitoni-na, antiepilépticos, antidepresivos y analgésicos.

Objetivo. Determinar qué proporción de pacientes con dolordel miembro fantasma tras amputación, se controla con una aso-ciación de antidepresivos, antiepilépticos y tramadol.

Pacientes y Métodos. Estudio retrospectivo de 28 sujetoscon dolor del miembro fantasma, tratados con antidepresivos(amitriptilina o mirtazapina), antiepilépticos (carbamazepina,gabapentina o clonazepam) y tramadol. La evaluación de la in-tensidad del dolor se hizo mediante una escala visual analógica.

Resultados. 22 pacientes presentaban dolor continuo conEVA 5-9, y en 20 de ellos aparecían crisis paroxísticas de 6 a 10puntos de EVA. De los 28 enfermos, en 20 (71,4%) el dolor secontroló reflejado en un EVA de 0 a 2 puntos; en un tiempo me-dio de 62 días, con un rango de 15 a 150 días. En 8 esto se con-siguió con antidepresivos (amitriptilina 10-75 ml/día o mirtaza-pina 15-30 ml/día) y antiepilépticos (carbamazepina 600-200ml/día, gabapentina 900 ml/día o clonazepam 1,3-2,8 ml/día). l2requirieron la combinación de antidepresivo, antiepiléptico ytramadol (200-400 ml/día). Sólo 2 casos precisaron antiepilépti-co y tramadol; y en 6 antidepresivo y tramadol.

Conclusiones. La asociación de antidepresivos, antiepilépti-cos y tramadol, podría resultar una buena alternativa terapéuticahasta para un 71,4% de los pacientes con dolor del miembro fan-tasma. Existe un 28,6% de enfermos para los que habrá que bus-car otras terapias.

N.º 80

EFICACIADELDOBLE ELECTRODO DE ESTIMULACIÓN MEDULAR EN ELSÍNDROME DEFRACASO POSTCIRUGÍALUMBAR ALAÑO DELIMPLANTE. APROPÓSITO DE 12 CASOS

M. A. Canós, I. Moreno, P. Iranzo, P. Fenollosa, J. PallarésUnidad del Dolor. Hospital Universitario La Fe. Valencia

Objetivos. Tras fracaso de los tratamientos conservadores ycirugía de raquis ante una “lumbalgia sin irradiación metaméricay lumbociatalgia uni/bilateral”, valoramos la eficacia del Siste -ma Implantable de Estimulación Medular de doble electrodo ydoble canal (Synergy®) para control del dolor, mejoría funcio-nal y posterior reinserción en el trabajo.

Material y métodos. Se realiza un estudio retrospectivo con12 pacientes con síndrome de fracaso post-cirugía lumbar(S.F.C.L.) edad media de 44,5 años de edad (35-54), 5 mujeres y6 varones, con peso medio de 75,7 kg (59-91). Previamente fue-ron tratados con psicotropos (72%), opiodes menores (63%),opioides mayores (9%), gabapentina (18%) y antiinflamatorios(9%). Se realizaron como técnicas no quirúrgicas: bloqueos epi-durales (36%), TENS (9%) y se implantó previamente un soloelectrodo lumbar de estimulación medular en 2 pacientes.

Valoramos la EVA, Lattinen y Test de Funcionalidad (TF) (0:ninguna mejoría, 1: mejoría con ortesis, 2: sólo ortesis de formaesporádica, 3: mejoría global).

Resultados.

Basal 1ª semana 1 mes 3 meses 6 meses 1 año

VAS 8,09 ± 0,5 1,73 ± 1,2 3,73 ± 2,8 3,44 ± 2,1 4,03 ± 2,5 3,6 ± 2,8(7-9) (0-4) (1-9) (1-7) (2-7) (1-6)

Lattinen 12 ± 1,1 2,8 ± 1,0 5,36 ± 3,1 5,33 ± 3 5,4 ± 3,1 4,1 ± 3,2(10-14) (1-4) (2-11) (2-10) (2-10) (1-11)

TF 0,55 ± 0,5 2,91 ± 0,3 2,27 ± 0,7 2,22 ± 1 2,2 ± 0,7 2,9 ± 0,4(0-1) (2-3) (1-3) (0-3) (2-3) (2-3)

Reprogra- 5 casos 5 casos 4 casos 2 casos 2 casosmación (45%) (45%) (36%) (18%) (18%)

Hubo un fracaso con retirada del sistema a los 18 meses. En-tre las complicaciones apareció la fractura de 1 electrodo al mesen 1 paciente con recambio posterior, y desplazamiento de lapunta de los dos electrodos a los 6-9 meses en otros 2 pacientes.

Conclusiones. Aunque un año de seguimiento es considera-do un corto plazo en esta patología crónica, es interesante con-siderar la resolución de este grave problema (en el que se ha de-sechado cualquier otro tipo de terapia), mediante una técnicacomo el Sistema Implantable de Estimulación Medular de dobleelectrodo y doble canal, totalmente reversible y sin secuela defarmacodependencia o adicción. Esperamos poder mantener es-tos resultados a lo largo de 5 años para que sean más concluyen-tes.

100 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 29: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

N.º 81

DOLOR RADICULAR TRAS ANESTESIAINTRADURAL

A. Bueno Torres, B. Izquierdo, C. Pardillos, S. Rasal, J. A. Girón, J. M. Sanz, A. Urieta SolanasServicio de Anestesiología. Hospital Universitario MiguelServet. Zaragoza

Introducción. La anestesia intradural es una técnica de anes-tesia regional muy utilizada en nuestro medio. Las complicacio-nes incluyen: meningitis, abscesos, hematoma, lesión directa deuna raíz nerviosa y otras ligadas al anestésico local (AL) emple-ado (síndromes dolorosos de EEII ). La clínica por afectaciónradicular directa es variable.

Caso Clínico. Mujer de 72 años, 80 kg. Antecedentes: episo-dios de fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca congestivaen tratamiento con propafenona (en la actualidad en ritmo sinu-sal y asintomática), artrosis generalizada, prótesis total de rodi-lla bilateral. Propuesta para reprótesis izquierda por moviliza-ción aséptica.

Se realizó anestesia intradural con aguja Whitacre nº 25, pun-ción medial a nivel L4-L5, tras la cual, la paciente refirió intensaparestesia a nivel de EIDcha, lo que obligó a realizar una 2ª pun-ción a nivel L3-L4 sin incidencias. Se inyectaron 11 mg de bupi-vacaína 0,5 hiperbara. La intervención transcurrió sin inciden-cias y sin episodios de hipoxia o hipotensión.

A las 3 horas de la intervención, la paciente comienza con do-lor urente, lancinante y alodinia en región posterior de EIDchaen territorio correspondiente a.

La exploración neurológica no demostró trastorno motor nisensitivo, salvo la presencia del dolor ya descrito. Pautamos tra-tamiento con gabapentina a dosis creciente hasta 900 ml/día,clonacepam 0,5 ml/día y AINE con mejoría de la clínica doloro-sa y del descanso nocturno. La evolución fue favorable, lo quepermitió disminuir la dosis de analgésicos al mes de la interven-ción.

Una RMN practicada en ese momento demostró la existenciade artrosis lumbosacra sin presencia de procesos discales ni deafectación radicular.

Discusión. La clínica de afectación radicular directa es varia-ble, desde una ligera disestesia de unos días o semanas de evolu-ción hasta paresias incapacitantes en el territorio metamérico co-rrespondiente.

El diagnóstico diferencial incluye: lesión troncular directa se-cundaria a posición quirúrgica, hematoma epidural, síndrome dela arteria espinal anterior y síndromes bilaterales de EEII (lido-caína).

Para evitarla es recomendable: concentraciones bajas de AL;no añadir vasoconstrictor y si aparece disestesia, retirar la agujaantes de la inyección del AL, que debe ser lenta.

N.º 82

APROPÓSITO DE UN CASO DE USO INCORRECTODE FENTANILO TRANSDÉRMICO

A. Bueno Torres, B. Izquierdo, A. Urieta SolanasServicio de Anestesiología. Hospital Universitario Miguel Servet.Zaragoza

Introducción. En la actualidad, existe una amplia experien-cia clínica en el uso de fentanilo transdérmico, tanto en el trata-

miento del dolor crónico oncológico como en el no oncológico.Es un método adecuado, seguro y cómodo cuando se utiliza co-rrectamente. El error consiste en pensar que puede representar lasolución para cualquier proceso doloroso o que su uso no impli-ca ningún riesgo.

Caso Clínico. Paciente varón de 65 años de edad, sin aler-gias medicamentosas conocidas, en tratamiento con bloqueohormonal por adenocarcinoma de próstata. Ingresa en el servi-cio de Medicina Interna por aparición de dolor brusco a nivelde cadera derecha, de 1 semana de evolución. El dolor calmabaparcialmente con ibuprofeno 600 µg.6 h- 1. En Rx lumbosacra sedemuestra la presencia de una lesión osteolítica sugestiva demetástasis. Se inició tratamiento con fentanilo transdérmico100 µg . h- 1 cada 3 días. Alas 7 horas de su aplicación, el pacien-te comienza con inquietud, sensación nauseosa, inestabilidad ysomnolencia. En ese momento la Unidad del Dolor es requeri-da para valoración y seguimiento del paciente. Se procedió a laretirada del parche. A la exploración, el paciente se encontrabasudoroso, tenía un frecuencia cardiaca de 90 lpm, TA 110/50 yla saturación de 02 por pulsoximetría era del 91%. A las 10 ho-ras, el paciente refirió mejoría del estado general con desapari-ción de la inestabilidad y de las náuseas. El dolor se controlóen un principio, con fármacos de 2º escalón y bloqueos epidu-r a l e s .

Conclusiones. Fentanilo TTS se ha mostrado eficaz tanto enel tratamiento del dolor crónico oncológico como en el no-onco-lógico. Su administración transdérmica proporciona una libera-ción controlada del fármaco durante 3 días, siendo máxima a las8 horas de su aplicación.

Fentanilo TTS se incluye dentro del arsenal de fármacos detercer escalón de la escala analgésica de la OMS. En el caso quepresentamos, su indicación era incorrecta ya que no habían sidoutilizados otros fármacos de escalones anteriores y porque, en elcaso de comenzar tratamiento con opiáceos, la dosis recomenda-da es la de 25 µg.h-1 cada 3 días.

Como con todos los fármacos, el uso de fentanilo exige el co-nocimiento previo de las características farmacológicas del mis-mo, así como de los posibles efectos secundarios y complicacio-nes que puedan aparecer para poder prevenirlos y tratarlosadecuadamente.

N.º 83

AGRANULOCITOSIS POR METAMIZOL: APROPÓSITO DE UN CASO

A. Bueno Torres, B. Izquierdo, A. Urieta SolanasServicio de Anestesiología. Hospital Universitario Miguel Servet.Zaragoza

Introducción. La agranulocitosis inducida por metamizolpresenta una incidencia muy baja, inferior a un caso por millónde tandas de tratamientos.

Caso Clínico. Mujer de 55 años con antecedentes de artro-sis generalizada. Ingresa por fractura de Colles. La pacientehabía tomado durante la semana previa 2 cápsulas de metami-zol cada 6 horas. En estudio preoperatorio se objetiva una cifrade leucocitos de 2,3×1 09/l con granulocitos de 0,04×1 09/l. Res-to de pruebas complementarias normales. Se catalogó de agra-nulocitosis inducida por metamizol. Se instauró aislamiento ytratamiento antibiótico de amplio espectro por aparición desíndrome febril. El aspirado medular objetivó intensa hipopla-sia de la serie blanca con detención madurativa a nivel de losp r o m i e l o c i t o s .

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 101

Page 30: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

La evolución fue favorable, con progresiva recuperación delos leucocitos en sangre periférica que al alta (a los 10 días) erannormales sin llegar a precisar tratamiento con factores de esti-mulación de colonias de granulocitos (G-CSF) y de granulocitosy macrófagos (GM-CSF).

Discusión. El diagnóstico de agranulocitosis inducida porfármacos se realiza cuando un paciente que sigue tratamientofarmacológico, presenta de forma aguda una cifra de granuloci-tos en sangre periférica inferior a 0,5×109/l, generalmente acom-pañada de una serie roja y plaquetar normales, y seguida de unatotal recuperación si la evolución es favorable.

Para el metamizol, el riesgo de agranulocitosis es inferior aun caso por millón de tandas de tratamientos. Frente a cualquiertipo de agranulocitosis, es básico detectar el/los fármacos res-ponsables con la mayor brevedad posible.

Nº 84

EFICACIADE GABAPENTINA-CLONACEPAM EN UNPACIENTE CON NEURALGIAPOSTHERPÉTICAYAGRANULOCITOSIS POR METAMIZOL

A. Bueno Torres, B. Izquierdo, A. Urieta SolanasServicio de Anestesiología. Hospital Universitario Miguel Servet.Zaragoza.

Introducción. Los anticonvulsivantes se utilizan en el trata-miento del dolor neuropático, solos o combinados con otros fár-macos.

Caso Clínico. Varón de 74 años, sin alergias conocidas yantecedente de herpes zoster parieto-occipital derecho hace unmes. Ingresa por presencia de lesiones eritematosas pruriginosasgeneralizadas (urticaria aguda) tras tratamiento con metamizolpor crisis de dolor lancinante en región parieto-occipital dere-cha.

El hemograma demuestra una cifra de leucocitos de 2.840con 320 granulocitos. Aspirado medular: parón madurativo a ni-vel mielocitario. La agranulocitosis se resolvió espontáneamentetras la retirada del fármaco.

Durante su ingreso, la Unidad del Dolor es requerida paracontrol de crisis de dolor lancinante. EVA: 8-9/10, con imposibi-lidad para el descanso nocturno.

Tratamiento previo: tramadol 150 mg.24 h-1, carbamacepina600 mg.24h -1, sulfato de morfina 60 mg.24h-1, amitriptilina 100mg.24h-1, metadona 5 mg sc (si dolor) y alprazolam 0,25mg.24h-1.

La utilización de gabapentina a dosis crecientes de 300 hasta900 mg.24h-1 y clonacepam a dosis de 1 mg.24h-1 permitió unmejor control del dolor (EVA:2-3/10), mejoró el descanso noc-turno así como la disminución y/o suspensión de tratamientosprevios. El tratamiento al alta: tramadol 150 mg.24h-1, clonace-pam 1 mg.24h-1, gabapentina 900 mg.24h-1 y amitriptilina 50mg.24h-1.

Conclusiones. Se trata de un paciente con neuralgia posther-pética y agranulocitosis inducida por metamizol. La agranuloci-tosis inducida por metamizol es rara, con una frecuencia inferiora un caso por millón de tandas de tratamientos. La neuralgiapostherpética es un cuadro muy doloroso.

La asociación gabapentina-clonacepam fue efectiva en el tra-tamiento de la neuralgia en este paciente. Ambas favorecen laneurotransmisión GABAérgica indirectamente. El perfil deefectos secundarios es favorable y los consideramos una aso-ciación eficaz en el tratamiento de este tipo de dolor.

Nº 85

UTILIDAD EN DOLOR NEUROPÁTICO DE TOPIRAMATO (ANTICOMICIALDE ÚLTIMAGENERACIÓN)

C. Nieto, P. Reboto, S. Hervilla, S. García del Valle, J. L. Gómez-ArnauUnidad de Dolor. Área de Anestesiología, Reanimación, Dolor y C.Críticos. Fundación Hospital Alcorcón. Alcorcón Madrid

Introducción. Dentro de la utilidad de los fármacos antiepi-lépticos (FAEs) como línea coadyuvante en el tratamiento deldolor neuropático (habitualmente refractario a los tratamientosclásicos), el topiramato (TPM), por su múltiple mecanismo deacción, se muestra como uno de los FAEs de más alta efectivi-dad y por tanto, una de las mejores aproximaciones terapéuticasdentro de la nueva generación de fármacos.

Objetivos. Se presenta la evaluación prospectiva de unamuestra de pacientes tratados con TPM y su respuesta, segúndiagnóstico previo, tiempo de evolución, así como la tolerabili-dad y efectos secundarios relacionados con el fármaco.

Materiales y Métodos. La muestra consta de 55 pacientes(23 v / 32 m) con diferentes diagnósticos de dolor neuropático (8grupos diferenciados), edades comprendidas entre 22 y 89 añosy largo tiempo de evolución (36,6 ± 65,4 meses). Se instauró tra-tamiento con dosis inicial de 25 mg/día, incrementos semanalesde 25 mg hasta su mejoría o retirada por intolerancia y/o efectossecundarios. Se analiza la eficacia del tratamiento en relacióncon el diagnóstico y tiempo de evolución previo, considerandola escala analógico-visual (EVA) como parámetro principal deevaluación asumiendo como respuesta significativa, la disminu-ción del 50% con respecto a la situación basal.

Resultados. La media de seguimiento ha sido de 6,2 ± 4,14meses, con un tiempo medio de evolución previo de 34,2 ± 65,6meses. De forma global se objetivó una reducción significativade la EVA entre los valores iniciales y finales [(EVA inicial:7,45± 1,6; EVA final 3,8 ± 2,6 (p<0,05)]. La dosis media deTPM empleada fue de 102,3 ± 58,7 mg/día. El tratamiento aso-ciado más frecuente ha sido la amitriptilina (73,7%). El trata-miento se suspendió en 10 pacientes (18,2%) y sólo en 4 de ellos(7,27%) la suspensión fue debida a reacciones adversas (somno-lencia y mareo como más frecuentes). La reducción del dolorfue significativa en todos los diagnósticos excepto dolor centraly síndrome de dolor regional complejo (SDRC).

Conclusiones. 1. El análisis prospectivo indica una alta efec-tividad del topiramato (TPM), a dosis bajas, en el dolor neuropá-tico, aunque menos significativa en los casos de dolor central ysíndrome de dolor regional complejo. 2. No existe una clara re-lación entre el tiempo de evolución previo y la eficacia del TPM.3. El TPM es bien tolerado, con efectos adversos leves y transi-torios.

Nº 86

FENTANILO TRANSDÉRMICO EN DOLOR CRÓNICONO ONCOLÓGICO

A. Bueno Torres, B. Izquierdo, A. Urieta SolanasServicio de Anestesia. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.

I n t ro d u c c i ó n . Fentanilo transdérmico está indicado para elmanejo del dolor crónico moderado-severo, tanto oncológico, co-mo no oncológico, que requiera analgesia con opiáceos potentes.

102 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 31: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Objetivos. Evaluar la eficacia, tolerabilidad y efectos secun-darios de fentanilo TTS en el tratamiento del dolor crónico nooncológico.

Pacientes y Métodos. 27 pacientes con dolor crónico nooncológico controlados en nuestra Unidad del Dolor. Se evaluóla escala analógica visual, test de Lettinen y los efectos secunda-rios (visita basal, día 15 y día 30).

Resultados. 27 pacientes: 21 mujeres (77,78%), 6 hombres(22,22%).

Patologías: patología ósea 12, dolor lumbar 7, neuropatías 6,síndrome de dolor regional complejo 1 y pancreatitis 1.

Todos los pacientes refirieron una mejora en la escala analó-gica visual y en el test de Lettinen, tuvieron menos estreñimien-to y menos vómitos que con los tratamientos previos. Efectossecundarios: sedación (principalmente al comienzo del trata-miento), prurito. Una paciente suspendió el parche por intensoprurito. La mayoría de los pacientes consideraron el tratamientoefectivo.

Conclusiones. Fentanilo transdérmico es un sistema fácil yno invasivo del tercer nivel de analgesia recomendado por laOMS. En nuestros pacientes, el estreñimiento y la sedación fue-ron menos frecuentes que con otros tratamientos. No debemosolvidar que es un opiáceo potente y que el especialista debe estarpreparado para tratar los posibles efectos indeseables que pudie-ran aparecer (no presentes en nuestra serie).

Nº 87

EFICACIADE NUESTRAPAUTAANALGÉSICAENCRANEOTOMÍAS

I. Jiménez Ayala, J. M. Sánchez Carrión, A. Polo GarvinServicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves. Granada

Antecedentes. La analgesia en los pacientes sometidos a cra-neotomía debe ceñirse a fármacos que no alteren la vida de rela-ción del paciente postoperado, para quien su nivel de conscien-cia y su reactividad son los mejores monitores de evolución. Laexperiencia muestra que este postoperatorio cursa con un bajorango de dolor de forma habitual, siendo los AINEs la base de sutratamiento.

Objetivos. Valorar la eficacia de la pauta analgésica propues-ta, en base a metamizol y propacetamol, intercalados a dosis fijacada 8 horas, en cuanto control del dolor en los pacientes some-tidos a craneotomía, y con nivel de OMO previo de 14-15.

Material y Métodos. Estudio prospectivo sobre 15 pacien-tes, con nivel de Glasgow 14-15, tanto pre como postoperatorio,con patología neuroquirúrgica susceptible de ser abordada me-diante la realización de craneotomía. A todos ellos tras la rever-sión espontánea de su anestesia general realizada mediante TI-VA (propofol/ fentanilo) se les ha pautado como tratamientoanalgésico metamizol/ 8 horas intercalado con proparacetamol /8 horas. Se ha valorado la necesidad de uso de un analgésico derescate y la dosis necesaria del mismo, así como el grado de sa-tisfacción del paciente, evaluado mediante EVA, en las primeras24 horas del postoperatorio.

Resultados. No ha sido necesario el uso de analgésicos derescate en el 93% de los pacientes. El grado de bienestar del pa-ciente ha oscilado entre EVA 0-3. No ha existido alteración delnivel de consciencia achacable a la pauta analgésica, ni altera-ción en reflejos de control de vías aéreas.

Conclusiones. La pauta analgésica propuesta es adecuadapara el tratamiento postoperatorio del dolor tras la realización de

una craneotomía, en pacientes previamente reactivos al medioambiente, sin producir efectos adversos que afecten a su nivel deconsciencia.

Nº 88

TOPIRAMATO: SU EFICACIAEN ELTRATAMIENTO DELDOLOR NEUROPÁTICO

J. Martínez Vázquez de Castro, L. M. Torres MoreraServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. HospitalUniversitario Puerta del Mar. Cádiz

Introducción. El topiramato es un monosacárido polisusti-tuido, derivado de la D-fructosa que actúa a un triple nivel, loque justifica en parte la amplitud de su espectro: modula el fun-cionamiento de los canales iónicos del sodio voltaje dependientede las neuronas, favorece la acción neuroinhibitoria del GABA,reduce la acción neuroexcitadora del ácido glutámico. A su vez,el topiramato desarrolla un leve efecto inhibidor de la anhidrasacarbónica. No sólo posee propiedades antiepilépticas, sino tam-bién ansiolíticas y antinociceptivas.

Objetivos. Valorar la eficacia, tolerabilidad y seguridad deltopiramato en el tratamiento de distintos cuadros de dolor neuro-pático.

Material y Métodos. Estudio prospectivo, aleatorizado, de25 pacientes con dolor neuropático. Edades comprendidas entre29 y 74 años de edad, 16 mujeres y 9 varones. Por diagnósticosabarcamos diversas neuralgias; síndromes de dolor regionalcomplejo tipo I (5 casos) y tipo II (2 casos), neuropatías diabéti-cas (3 casos), neuralgias faciales (3 casos) y postherpéticas (4casos), infiltración tumoral (2 casos) y síndromes postlaminec-tomía (6 casos). El tiempo medio de duración del tratamientocon topiramato ha sido de 3 meses (rango 1-6 meses). La intro-ducción del topiramato fue de forma gradual con dosis diaria to-tal de 200 a 400 mg por día (dosis media 300 mg/día). Hemosvalorado el tipo de dolor, su intensidad según la escala analógicavisual (VAS) e índice de Lattinen, registrando tratamientos pre-vios y el tratamiento actual con topiramato, anotando la apari-ción de efectos secundarios.

Resultados. La valoración inicial media del VAS fue de 6,5(R: 4-10) y el VAS final de 5,1 (R: 0-10). El índice de Lattineninicial medio fue de 12 (R: 9-18) y el final medio de 10 (R: 8-16). Tuvimos 5 casos (20%) de abandono de tratamiento porineficacia y/o intolerancia, en 13 pacientes (52%) mejoró elVAS basal >45% y, en el resto, obtuvimos una mejoría de VASbasal >20% y <45%. El efecto adverso más frecuente fue lasomnolencia (6 pacientes-24%). A su vez, en 20 pacientes (80%)tuvimos pérdida de peso (posiblemente asociada al efecto diuré-tico propio de los inhibidores de la anhidrasa carbónica).

Conclusiones. Los resultados preliminares de este estudiosugieren que el topiramato es un fármaco eficaz en el tratamien-to del dolor de tipo neuropático.

Nº 89

COCCIGODINIA: UN ENFOQUE TERAPÉUTICODIFERENTE

S. Chaves, J. A. Andrés, M. D. López, J. C. ValiaUnidad Multidisciplinar de Dolor. Servicio de Anestesiología,Reanimación y Terapia del Dolor. Hospital General Universitariode Valencia. Valencia

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 103

Page 32: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Antecedentes. La coccigodina es un síndrome de dolor cró-nico que cada vez presenta una mayor demanda de atención enlas unidades de dolor, cuya etiología y tratamiento no se encuen-tra bien definido existiendo pocos estudios realizados que anali-cen este síndrome.

Objetivos. Presentar alternativas protocolizadas para el trata-miento de la coccigodinia, en base a las etiologías referidas.

Métodos. Presentamos cinco casos clínicos de pacientes tra-tados en nuestra unidad con diagnóstico de coccigodinia. A lospacientes tras su diagnóstico se les incluyó en un protocolo tera-péutico:

1. Tratamiento médico y valoración psicológica. 2. Infiltraciones locales. 3. Sistema de neuromodulación: a) colocación de estimulador

de cordones posteriores (ECP), sí dolor de características de do-lor neuropático; o b) colocación de bomba de infusión espinal sidolor de características somáticas.

Nº de pacientes 5Sexo (H/M) 1/4Dolor neuropático 3Dolor somático 2ECPsacro 3Bomba de infusión espinal 2

Resultados. Todos los pacientes refirieron una disminucióndel dolor mayor del 70%, valorado mediante la escala analógicavisual (VAS), con mejoría de la calidad de vida. Los pacientescon componente de dolor neuropático refirieron desaparición delas disestesias.

Conclusiones. La ECP y las técnicas de infusión espinal su-ponen una alternativa terapéutica eficaz para el tratamiento de lacoccigodinia debiendo ser protocolizadas en qué casos deben seraplicados. La ECPsacra es una técnica realizada en nuestra uni-dad que presenta buenos resultados para el tratamiento de loscomponentes neuropático (disestesias, hiperpatía, etc.) del dolor.

1. Poggi A. Case report: applicazione di stimolazione peridurale in un casodi coccigodinia intrattabile. Minerva Anestesiol 1992; 58: 1261-3.

2. Wray C. Coccydynia. Aetiology and treatment. The Journal of Bone andJoint Surgery 1991; 73-B: 335-8.

N.º 90

UTILIZACIÓN DE OPIOIDES EN PACIENTESGERIÁTRICOS CON DOLOR CRÓNICO BENIGNO:PROTOCOLO TERAPÉUTICO

A. Mínguez, V. Monsalve, G. Cerdá, J. C. Valía, D. López,J. de AndrésUnidad Multidisciplinar de Dolor. Servicio de Reanimación yTerapia del Dolor. Hospital General Universitario. Valencia

Introducción. La instauración de tratamientos opioides en elpaciente geriátrico con dolor severo, requiere un abordaje multi-disciplinar que a través de la valoración del balance beneficio-riesgo del tratamiento y de un estrecho seguimiento del enfermoevite lesiones yatrogénicas, corrija efectos secundarios y detectecarencias psicosociales que puedan incidir o distorsionar el be-neficio terapéutico perseguido y cuya finalidad es garantizar elmáximo bienestar a un enfermo casi siempre pluripatológico ypolimedicado.

Objetivo. Se describe la instauración y resultados del proto-colo de tratamiento de enfermos geriátricos con dolor severo

tras 18 meses de su puesta en funcionamiento en la Unidad deDolor del HGU de Valencia.

Material y Métodos. El protocolo contiene tres fases:1. Indicación médica: paciente geriátrico con dolor severo,

no subsidiario de realización de técnicas analgésicas, con malcontrol analgésico en el 2º escalón analgésico de la OMS seasigna el tratamiento opioide: solución oral de morfina en gotas.

2. Atención farmacéutica: titulación de las dosis analgésicascrecientes con solución oral de morfina mediante seguimientosistemático telefónico y documentado para evaluar la eficacia otoxicidad del tratamiento los requerimientos analgésicos diariosy asignar forma farmacéutica apropiada para el enfermo.

—Valoración psicológica: evaluación de variables que pue-dan incidir en el beneficio terapéutico o seguimiento de la tera-pia.

Resultados. Se protocolizaron n=50 pacientes: 78% mujeresy 22% hombres, con dolor osteoartrósico generalizado en visitasde presencia física y control evolutivo telefónico. Las variablesanalizadas fueron: adherencia al tratamiento; EVA reposo; EVAmovilización; descanso nocturno; presencia efectos secundarios;tratamiento efectos secundarios; número ajustes dosis hasta es-tabilización analgésica y forma farmacéutica instaurada segúnnecesidades del enfermo.

Conclusiones. La utilización de opioides en pacientes geriá-tricos con dolor crónico benigno garantiza una analgesia de cali-dad pero requiere un ajuste individualizado y ajustado a las ne-cesidades del paciente.

N.º 91

VENLAFAXINAEN ELTRATAMIENTO DELDOLORNEUROPÁTICO. CIRUGÍADE INSTRUMENTACIÓNDE COLUMNA. UN CASO CLÍNICO

A. Pernia, E. Calderón, M. I. Domenech, P. de Antonio, A. Micó, L. M. Torres Servicio de Anestesiología. Reanimación y Unidad del Dolor.Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

Introducción. Es bien conocido el papel que juegan los anti-depresivos en el tratamiento del dolor crónico, independiente-mente de la etiología del mismo. Los beneficios que los antide-presivos aportan al tratamiento del dolor vienen dados pormúltiples factores, entre los que se encuentra el propio efectoanalgésico de este grupo farmacológico. A continuación presen-tamos un caso clínico que pone de manifiesto el efecto analgési-co de bajas dosis de venlafaxina.

Caso Clínico. Se trataba de una paciente de 32 años de edad,entre cuyos antecedentes únicamente destacaba el ser portadorade material de instrumentación en la columna vertebral, motiva-do por una cirugía correctora de escoliosis 10 años antes.

La paciente refería un cuadro de aproximadamente un año deevolución, consistente en un dolor distribuido por el territoriometamérico T5, la paciente describía el dolor a modo de paro-xismos de tipo calambre o descarga eléctrica y varias veces aldía presentaba en el mismo territorio fenómenos de hiperalgesiay alodinia.

Los estudios complementarios (radiología simple y TAC) re-velaban una discreta compresión radicular derecha a nivel delespacio T4-T5, motivado por el material de osteosíntesis. Plan-teada al servicio de traumatología, éste descarta cualquier tipode intervención quirúrgica de rescate.

Durante el año de evolución se habían establecido varios tra-tamientos, fisioterapia, paracetamol, metamizol, amitriptilina y

104 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 33: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

otros antinflamatorios no esteroideos, al no obtener alivio sinto-mático la paciente es remitida a nuestra Unidad de Tratamientodel Dolor.

La paciente refería un nivel máximo de dolor de 70 sobre 100(EVA), además de las características del dolor anteriormentedescritas. Las escalas de Hamilton para ansiedad y depresión nomostraron datos patológicos. Realizaba tratamiento con piroxi-cam 20 mg/día, sin control del dolor.

El cuadro clínico se diagnóstico como de etiología mixta no-cioceptivo y neuropático, secundario a material de osteosíntesis.

Como primera opción terapéutica asociamos al piroxicam,37,5 mg de venlafaxina cada 12 horas.

En la valoración a los 7 días de instaurado el tratamiento la pa-ciente refería un importante alivio sintomático, con un nivel máxi-mo de dolor de 30 sobre 100, habiéndose presentado tan sólo ais-ladamente los fenómenos de paroxismos de descarga eléctrica, losfenómenos de hiperalgesia y alodinia. A los dos meses de evolu-ción la paciente sigue refiriendo un control satisfactorio de su cua-dro clínico sin necesidad de modificar las dosis de venlafaxina yhabiéndose retirado de la medicación el piroxicam.

Conclusión. Presentamos una evidencia clínica del impor-tante papel que juegan los antidepresivos, en nuestro caso lavenlafaxina en los mecanismos de la antinocipción, especial-mente en un caso de dolor de características neuropáticas.

N.º 92

SERTRALINAEN ELTRATAMIENTO DELDOLOR NEUROPÁTICO. NUESTRAEXPERIENCIA

B. Izquierdo, C. Pardillos, S. Rasal, C. Cassinello, J. A. Girón, A. Urieta

Introducción. Los antidepresivos tricíclicos tienen propieda-des analgésicas demostradas en el alivio del dolor neuropático.Los efectos indeseables de estos fármacos obligan a suspender ocambiar el tratamiento en muchas ocasiones; por ello, se han co-menzado a utilizar los inhibidores de la recaptación de serotoni-na, que tienen menor acción sobre el sistema noradrenérgico ypor tanto menores efectos secundarios. Varios estudios demues-tran la utilidad de fluoxetina, paroxetina y citralopan en el trata-miento del dolor neuropático.

Objetivo. Nuestro objetivo es valorar la utilidad de sertralinaen el alivio del dolor neuropático, así como valorar sus efectossecundarios.

Material y métodos. Se realizó un estudio prospectivo detreinta casos de dolor crónico lumbar de características neuropá-ticas. La muestra estaba compuesta por 10 mujeres y 20 hom-bres, con un rango de edades entre 32 y 75 años.

El tratamiento administrado fue sertralina (50 mg), anticon-vulsivantes y analgésicos convencionales. Transcurridos dosmeses, desde el inicio del tratamiento, se valoró el alivio del do-lor mediante escala analógica visual, efectos secundarios y el es-tado anímico del paciente.

Resultados. El dolor se redujo en un 36% en la escala analó-gica visual. En cuanto a los efectos indeseables, tres pacientes(10%) abandonaron el tratamiento por las siguientes causas: re-tención urinaria, estreñimiento y agitación, el resto no presentóefectos secundarios de interés. En todos los pacientes mejoró elestado de animo.

Conclusiones. En nuestra experiencia: a) sertralina pareceeficaz en el alivio del dolor neuropático; b) se ha observado po-

ca incidencia de efectos indeseables; c) mejora el estado de áni-mo; d) su utilidad a dosis mínimas en el alivio del dolor y de lasintomatología depresiva lo hace un fármaco alternativo en eltratamiento del dolor neuropático.

N.º 93

ANALGESIAPOR BLOQUEO PARAVERTEBRALENELPOSTOPERATORIO DE LACIRUGÍAVIDEOTORÁCICA

C. Cassinello, J. A. Girón, PHerranz, R. Gómez, R. Carbonell, J.Martínez-AndreuHospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Antecedentes. Es una cirugía poco agresiva y muy resoluti-va, su frecuencia es cada vez mayor. El postoperatorio es moles-to con dolor especialmente localizado en el nivel costal donde secoloca el tubo de aspiración torácico.

Objetivos. Describir la técnica analgésica y comparar la es-cala de valoración verbal con este bloqueo y con metamizol pos-toperatorio (2 g.6 h -1) en 3 momentos: a los 10 minutos del des-pertar, a las 3 horas y a las 24 horas.

Métodos. La anestesia intraoperatoria fue la misma en los 2grupos. Inducción con propofol, fentanilo y cisatracurio, mante-nimiento con propofol, remifentanilo y cisatracurio con O2

100%. En el grupo A una vez terminada la cirugía y antes de co-locar el tubo de aspiración se infundía un metamizol. En el Btras terminar la cirugía y con el paciente en decúbito lateral serealizaba un bloqueo paravertebral en T5 y T7 con 20 ml de bu-pivacaína 0,375. La estadística se realizó con t student.

Conclusión. El nivel de analgesia fue significativamente ma-yor en los 3 momentos con el bloqueo paravertebral. No hubocomplicaciones relacionadas con el bloqueo.

N.º 94

TRAMADOL VERSUS DIHIDROCODEÍNAEN DOLOR CRÓNICO NO MALIGNO

J. A. Girón, C. Pardillos, A. Bueno, J. Chueca, P. Pérez, B. IzquierdoServicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor.Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Introducción. La utilización de analgésicos en forma de li-beración retardada por vía oral proporciona un efecto prolonga-do, permitiendo reducir la frecuencia de administración a lo lar-go del día, lo cual favorece el cumplimiento por parte delpaciente.

Objetivos. Comparar la eficacia y seguridad de tramadol (T)y dihidrocodeína (D), de liberación retardada, en pacientes condolor crónico no maligno.

Material y Métodos. Ensayo clínico a triple ciego y cruzado,en fase IV. se dividen aleatoriamente 30 pacientes, en 2º escalónde la OMS, en dos grupos de 15: grupo 1 (15 primeros días T y15 siguientes D), y grupo 2: viceversa. Fármacos asociados: AI-NEs, amitriptilina, lactulosa. Control cada 7 días (total: 5 con-sultas). Se recogen datos sobre el dolor y efectos secundarios. Elestudio estadístico que se realizó con el programa SPSS, se con-sideró significativa una p<0,05.

Resultados. El control del dolor se refleja en la siguiente ta-bla según escala numérica de dolor (1-10). Ambos analgésicos

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 105

Page 34: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

redujeron la intensidad de dolor, según escala numérica <3 des-de cifras iniciales de 7, con resultados favorables a tramadol.

Días 1 7 14 21 28

G1 7 ± 1,2 > (T) 3,1 ± 1,7 >2,1 ± 0,9 > (D) 2,6 ± 0,5 = 2,3 ± 0,7= = = = >

G2 7,1 ± 1,1 > (D) 3,3 ± 1,6 > 2,4 ± 1 = (T) 2,5 ± 0,8 < 1,6 ± 0,8

(=): no diferencias significativas; (>): sí diferencias significa-tivas. Presentaron náuseas y vómitos el 21,6%, somnolencia:28,1%, ambos sin diferencias significativas. El estreñimientofue significativamente mayor con D (56,3%), frente al 25% conT. El 85,9% mostró satisfacción con el tratamiento sin diferen-cias entre grupos.

Conclusiones. T de liberación retardada mostró ser eficaz enel control del dolor crónico no maligno en 2º escalón de la OMS,ligeramente mejor que D, y con menor incidencia de estreñi-miento.

N.º 95

TOPIROMATO EN DOLOR NEUROPÁTICO

J. A. Girón, S. Rasal, J. M. Sanz, J. Ruiz, C. Cassinello, P. HerranzServicio de Anestesiología y Reanimación y Terapia del Dolor.Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Introducción. El topiromato es un nuevo anticonvulsionantecon triple mecanismo de acción: bloqueo de los canales del Navoltaje-sensitivos, aumenta la actividad del GABA y antagonis-mo de la actividad excitatoria del receptor AMPA/kainato delglutamato.

Objetivos. Evaluar y analizar la eficacia del topiromato enpacientes con dolor neuropático con lesiones periféricas o cen-trales de diferentes etiologías, y refractario a la medición previa.

Material y Métodos. Estudiamos 20 pacientes con dolorneuropático persistente y refractario al menos a medicamentosteóricamente eficaces para tratar el dolor neuropático. La admi-nistración del topiromato se inició gradualmente, comenzandocon 25 mg nocturnos aumentando lentamente a la semana 25 mgsegún tolerancia y respuesta clínica hasta llegar a 200 mg. Seevaluó en cada paciente la intensidad del dolor espontáneo se-gún la escala analógica visual, el número de acsesos dolorosos(dolor lacinante y fulgurante) y la alodinia táctil. Asimismo seconsideraron las dosis medias de topiromato, tratamiento previo,etiología del dolor y aparición de reacciones adversas.

Resultados. 15 varones y 5 hembras de edad media 55 ± 8.Las dosis media de topiromato fueron de 75 mg. El dolor espon-táneo disminuyó según VAS de 7,5 en nivel basal a 3,8 a los tresmeses, p <0,01. El número de accesos dolorosos diarios dismi-nuyó significativamente a los tres meses. En situaciones basales12 pacientes presentaban alodinia al roce, con una puntuaciónmedia en VAS de 6,5 reduciéndose a 2,5 a los tres meses.

Etiología. N. poshepética (6), diabética (3), dolor miembrofantasma (3), cirugía fallida de espalde (3), dolor central (5).

Los efectos adversos más frecuentes fueron: fatiga y cansan-cio (25%), confusión y somnolencia (22%), ataxia (5%), irratibi-lidad (2%), alteraciones de memoria (1%).

Conclusiones. El topiromato puede ser útil como coadyuvan-te en el tratamiento del dolor neuropático refractario; no se apre-cia mayor incidencia de efectos adversos que otros anticonvulsi-vantes.

Nº 96

SÍNDROME DE IRRITACIÓN RADICULARTRANSITORIATRAS ANESTESIASUBARACNOIDEA

J. Barrena, M. Mozas, A. San Miguel, J. VillalongaServicio de Anestesia-Reanimación. Tratamiento del Dolor. ClínicaSan Vicente San Sebastián. Bilbao

Introducción. La aparición de trastornos neurológicos se-cundarios a la anestesia intradural presenta una escasa inciden-cia. Habitualmente están relacionados con traumatismo, isque-mia, infección o neurotoxicidad.

Objetivos. Mostrar un caso de síndrome de irritación radicu-lar transitoria secundario a anestesia espinal con bupivacaína al0,5% hiperbárica.

Material y Métodos. Presentamos el caso de un varón de 34años, sin antecedentes de interés, que se intervino bajo anestesiaespinal, para la extracción de un cuerpo extraño metálico conproceso inflamatorio en región plantar del pie izquierdo.

El estudio preoperatorio no mostró alteraciones significati-vas. Tras monitorizar al paciente, se colocó en sedestación paraproceder al bloqueo subaracnoideo en espacio L3-L4, con unaaguja Pajunk “punta de lápiz” de 27G. Al iniciar el procedimien-to, el paciente refiere dolor lancinante súbito, irradiado haciaEID, por lo que se procedió a la retirada de unos 2-3 mm de laaguja, inyectándose el anestésico local (10 mg de bupivacaína al0,5% hiperbárica). Situando al paciente en decúbito supino, selogró un bloqueo sensitivo hasta nivel de T10 y un bloqueo mo-tor GIII de ambas extremidades inferiores.

El resto del acto quirúrgico transcurrió sin incidencias.Resultados. Conforme fue reviritiendo el bloqueo, el pacien-

te comenzó con un dolor lancinante radicular, en territorio deS1, que progresivamente aumentó de intensidad hasta referirlocomo severo. La movilidad y sensibilidad permanecieron nor-males. La exploración de signos meníngeos fue negativa.

En el postoperatorio inmediato se inició tratamiento con cor-ticoides y analgésicos, añadiendo posteriormente gabapentina yamitriptilina.

El electroneurograma al 8º día no presentó signos de daño es-tructural. La evolución fue hacia la resolución en 2 meses.

Conclusión. La aparición de parestesias durante la inserciónde la aguja indica lesión directa de la raíz afecta. Aunque la in-yección del anestésico local se realizó tras la retirada parcial dela punta de la aguja, no se puede descartar la inyección perineu-ral de éste.

La rápida recolocación de la aguja pudo determinar la evolu-ción satisfactoria del cuadro clínico.

Nº 97

MODULACIÓN POR LOS RECEPTORESSEROTONINÉRGICOS 5-HT1A DE LAACTIVIDAD DEDIFERENTES FÁRMACOS ANALGÉSICOS

M. O. Rojas-Corrales*, A. Roca-Vinardell**, E. Berrocoso, A.Ortega-Álvaro, M. R. Moreno-Brea, J. Gibert-Rahola, J. A. MicóDept. Neurociencias. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.*Becaria Fundación Grünenthal. **Becaria Instituto UPSA

Introducción. La serotonina (5-HT) ha sido implicada en losprocesos de regulación de la nocicepción participando principal-mente en la vía desdendente de inhibición del dolor. Los núcleosserotoninérgicos mesencefálicos que participan en esta vía des-

106 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 35: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

cendente son los núcleos del rafe. En estos núcleos ha sido de-mostrada la presencia de un subtipo de receptor serotoninérgico,el receptor 5-HT1A. La activación de este receptor disminuye eltono serotoninérgico, con la consecuente disminución de la libe-ración de 5-HT. Por otro lado, diferentes fármacos analgésicospueden modular la actividad serotoninérgica por diferentes me-canismos (inhibiendo la recaptación o aumentando la libera-ción), y podrían activar este mecanismo de control negativo quelimitaría su efecto analgésico. El objetivo de este estudio fue in-vestigar si un bloqueo de los receptores 5-HT1A podría potenciarel efecto analgésico de estos fármacos, al bloquear el control ne-gativo ejercido por estos receptores sobre la liberación de 5-HT.

Método. Se utilizaron ratones de la cepa CD1 (n=10). Losanalgésicos utilizados fueron morfina (MOR) (10 mg.kg-1), (±)tramadol (TRM) (8-10 mg.kg-1) y paracetamol (PARA) (800mg.kg-1), a los que se asoció (±) pindolol (PIN) (2 mg.kg-1), co-mo bloqueantes 5-HT1A/β-adrenérgico, y/o WAY100635 (WAY)(0,4-0,8 mg.kg-1), como bloqueante selectivo de los receptores5-HT1A . Como modelo de dolor se realizó el test de la placa ca-liente (55 ºC).

Resultados. PIN aumentó el efecto analgésico de MOR yTRM. Del mismo modo WAY100635, potenció el efecto analgé-sico tanto de TRM, como de PARA.

Conclusión. Estos resultados sugieren que el mecanismo decontrol de la liberación de 5-HT, ejercido por los receptores 5-HT1A , puede limitar el efecto analgésico de fármacos que actúansobre la 5-HT. El bloqueo selectivo de estos receptores podríaponer fin a este freno mejorando su acción analgésica.

Agradecimientos: CICYTSAF97-0225, PAI CTS-145.

N.º 98

ANALGESIAVÍACATÉTER FEMORALEN LAARTROPLASTIATOTALDE RODILLA

M. de la Matta Martín, L. Núñez Lezama, J. Molina Campaña, F. Polonio Enríquez, I. Mojarro ZamoraServicio de Anestesiología-Reanimación y Tratamiento del Dolor.Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla

Introducción. La artroplastia total de rodilla constituye unaintervención asociada a importante dolor postquirúrgico, dondela analgesia postoperatoria juega un papel preponderante parafacilitar el inicio precoz de la rehabilitación.

Método. Hemos estudiado un total de 70 catéteres nerviososfemorales implantados por nuestra Unidad para la administra-ción continua de analgesia en los pacientes sometidos a artro-plastia total de rodilla. Dividimos a los pacientes en dos gruposque recibieron una perfusión continua de bupivacaína al 0,125%y ropivacaína al 0,2% respectivamente a 0,13 ml.kg.h-1 en am-bos casos y complementada con ketorolaco o propacetamol.Analizamos los siguientes datos: días de permanencia del caté-ter, resultados analgésicos según EVA, grado de satisfacción delpaciente y registro de efectos secundarios (náuseas/vómitos, hi-potensión, bloqueo motor, diaforesis, daño neurológico, reten-ción urinaria).

Resultados. Se logró un adecuado control del dolor en lamayoría de los casos, lo que permitió iniciar una rehabilitaciónprecoz y bien tolerada, obteniéndose un elevado grado de sa-tisfacción de los pacientes. El bloqueo motor constituyó elefecto secundario más frecuente en ambos grupos. La técnicaha sido valorada muy positivamente por el Servicio de Tr a u-matología, que en la actualidad nos demanda su empleo de for-ma rutinaria.

N.º 99

TRATAMIENTO DELDOLOR AGUDOPOSTOPERATORIO EN PACIENTES EN LAS QUE SEREALIZAVULVECTOMÍARADICAL. NUESTRAEXPERIENCIA

B. Izquierdo, C. Cassinello, A. Bueno, C. Pardillos, S. Rasal, A. Urieta-SolanasServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. HospitalUniversitario Miguel Servet. Zaragoza

Objetivos. Revisar el manejo del dolor agudo postoperatorioen la cirugía radical de vulva.

Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo longi-tudinal de los fármacos empleados en la Unidad de Reanimaciónpostoperatoria aguda para el tratamiento del dolor en las vulvec-tomías radicales durante los años 1994-1999. Se valoró el dolorpostoperatorio agudo mediante la escala visual analógica (EVA),según el tipo de anestesia utilizada.

Resultados. Un 73,1% de las pacientes presentaban un EVAentre 1-3 en la Unidad de Reanimación postoperatoria. Se obser-varon diferencias significativas (p<0,05) entre el EVA de las pa-cientes anestesiadas con epidural y las de anestesia general y en-tre éstas y el grupo de anestesia combinada; no encontrándosediferencias significativas entre los grupos de anestesia epiduraly combinada. Al 69,2% de las pacientes se les trató el dolor agu-do postoperatorio con cloruro mórfico por vía epidural; al23,1% con AINEs y al 7,7% combinando ambos tipos de analgé-sicos.

Conclusiones. Las pacientes intervenidas de cirugía radicalde vulva bajo anestesia epidural y/o combinada presentan unEVA significativamente inferior que las que se anestesiaron conanestesia general.

N.º 100

MANEJO DELDOLOR PEROPERATORIO EN LACIRUGÍAINFANTILDE LAHERNIAINGUINALUNILATERALYDELHIDROCELE TESTICULAR

B. Izquierdo, S. Rasal, C. Pardillos, R. Gómez, J. Martínez, A. UrietaServicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor.Hospital Miguel Servet. Zaragoza

Introducción. La evaluación del dolor postoperatorio en elniño pequeño sigue siendo difícil. El objetivo de este estudio hasido evaluar la eficacia de la técnica anestésica en el control deldolor postoperatorio infantil.

Material y Métodos. Estudio transversal de 50 niños, some-tidos a cirugía menor bajo anestesia general más bloqueo ilioin-guinal-iliohipogástrico. Cuando los pacientes requerían analge-sia intraoperatoria, se les administró AINEs u opiáceos de formaaleatoria. En el postoperatorio inmediato se valoró la necesidadde analgesia, tipo de analgésico utilizado y el tiempo medio derequerimiento analgésico. El estudio estadístico se realizó con:medias, frecuencias absolutas y relativas.

Resultados. De los pacientes intervenidos un 84% necesita-ron suplementos analgésicos intraoperatorios. A un 48% se lesadministraron AINEs, mientras que al 36% se les administróopiáceos. En el postoperatorio sólo el 32% de los pacientes pre-sentaron dolor.

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 107

Page 36: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Conclusiones.1. El dolor postoperatorio, infantil, debe ser previsto por el

anestesiólogo; prescribiendo los analgésicos de manera sistemá-tica.

2. La asociación del bloqueo ilioinguinal-iliohipogástrico y losAINEs intraoperatorios son eficaces en el control del dolor posto-peratorio en niños sometidos a cirugía de hernia y/o hidrocele.

N.º 101

MANEJO DELDOLOR CRÓNICO TRASVULVECTOMÍARADICAL

B. Izquierdo, A. Bueno, P. Herranz, J. A. Girón, J. M. Sanz, A. UrietaServicio de Anestesiología-Reanimación-Dolor. HospitalUniversitario Miguel Servet. Zaragoza

Objetivos. Revisar el manejo del dolor crónico en pacientesintervenidas de cirugía radical de vulva.

Material y Métodos. Se realizó un estudio retrospectivo delmanejo, por la Unidad del Dolor de nuestro hospital, de las pa-cientes intervenidas de cirugía radical de vulva entre los años1994-1999.

Resultados. Durante el periodo revisado, se realizaron un to-tal de 26 vulvectomías radicales, de las que sólo un 11,56% fue-ron remitidas a la Unidad del Dolor. Se actuó terapéuticamenteen 17 ocasiones desde 1994-2000. En el 94,2% de los tratamien-tos se utilizaron analgésicos no opioides, 35,3% analgésicosopioides vía oral, 64,7% fentanilo transdérmico, 64,7% amitrip-tilina, 23,5% glucocorticoides, 70,6% benzodiacepinas; halope-ridol en 5,9%; antidepresivos en 17,6%. En un 3,8% de estas pa-cientes, que acuden a la Unidad, se les realizaron bloqueosnerviosos reglonales.

Conclusiones. 1. La vulvodinia secundaria a la cirugía radi-cal es un cuadro de dolor neuropático. 2. Los tratamientos hansido varios y multidisciplinarios. 3. En nuestro hospital es muyescaso el número de mujeres, intervenidas de cirugía radical devulva, remitidas a la Unidad del Dolor.

Nº 102

EVALUACIÓN DE TOPIRAMATO EN ELTRATAMIENTO DE LANEURALGIAPOSTHERPÉTICA

J. R. González Escalada, A. García Gasca, A. Moreno Posada, L.Santé, C. Pérez Hernández, L. Iglesias, M. Castro, A. Camba, J.Cid, J. Carceller, E. Duque, A. PeruchoHospital Ramón y Cajal. Madrid; Fundación Jiménez-Díaz,Madrid. Clínica Puerta de Hierro, Madrid. Hospital ClínicoUniversitario San Carlos, Madrid. Hospital Princesa, Madrid.Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. C H.Ourense, Ourense. CH. Arquitecto Marcide, Ferrol. H. Virgen de laSalud, Toledo. Hospital Clínico Universitario, Santiago deCompostela. Hospital Xeral-Cies, Vigo.

Introducción. El topiramato (TPM) es un nuevo antiepilécti-co con un múltiple mecanismo de acción presentando actividaden los canales de Na+ y Ca2+ dependientes de voltaje, modulandola neurotransmisión gabérgica, bloqueando canales de glutamatodel tipo kaintao-AMPA e inhibiendo ciertas isoenzimas de la an-hidrasa carbónica.

Se presenta la valoración de topiramato como fármaco coad-yuvante en el tratamiento de la neuralgia postherpética y sucomparación con amitriptilina para el control del dolor neuropá-tico.

Material y Métodos. Estudio observacional de cohortes,abierto y prospectivo en 76 pacientes (54,2% varones) que pre-sentaban neuralgia postherpética de distintas localizaciones conuna mediana de tiempo de evolución del dolor de 150 días. Diezpacientes (13%) fueron tratados con analgésicos y amitriptilinay 66 (87%) con analgésicos y topiramato. Completaron el trata-miento 67 pacientes (88%). Ambos grupos fueron comparablesen cuanto a la intensidad inicial del dolor medida por la escalaEVA y el índice de Laitinen (IL), duración y frecuencia de lascrisis de dolor, horas de sueño y cuestionario SF-36 de estadofuncional. HAbía una diferencia significativa en la valoracióndel estado de salud mental SF-36 entre los 2 grupos. Se realiza-ron valoraciones en la visita basal y a las 2, 4 y 8 semanas de tra-tamiento. La dosis de TPM se inició con 25 mg/día e incremen-tos semanales de 25 mg hasta respuesta terapéutica o una dosismáxima de 200 mg/día.

Resultados. Se ha observado una mejoría significativa de laintensidad del dolor e IL en ambos grupos de tratamiento. Asi-mismo se redujo significativamente la frecuencia y duración delas crisis de dolor y se incrementó significativamente el númerode horas de sueño. No se han encontrado diferencias significati-vas en la respuesta entre los 2 grupos. La tolerancia al tratamien-to fue buena en ambos grupos, aunque el porcentaje de abando-nos por intolerancia fue mayor en el grupo de amitriptilina (10%vs 6%). La dosis media de TPM al final del estudio fue de146±100 mg/día, lo que indica la gran variabilidad en la res-puesta terapéutica. La impresión global del tratamiento fue sig-nificativamente mejor para el grupo tratado con TPM que parael tratado con amitriptilina.

Conclusiones. 1. El tratamiento con topiramato de la neural-gia postherpética alcanza respuestas similares al grupo tratadocon medicación habitual con mejorías significativas en la evolu-ción del dolor, funcionalidad del paciente e incremento en el nú-mero de horas de sueño.

2. Existen diferencias significativas entre los 2 grupos en laimpresión clínica global final tanto de efectividad como tolera-bilidad del tratamiento.

3. El topiramato puede constituir una alternativa terapéuticaen el tratamiento de la neuralgia postherpética.

N.º 103

TOPIRAMATO EN ELDOLOR HERPÉTICO AGUDO

J. R. González Escalada, C. Pérez Hernández, A. García Gasca, L. Santé, A. Camba, M. Castro, J. Martínez, J. L. de la CalleHospital Ramón y Cajal, Madrid. Hospital Princesa, Madrid.Fundación Jiménez-Díaz, Madrid. Hospital Clínico UniversitarioSan Carlos, Madrid. CH. Arquitecto Marcide, Ferrol. CH.Ourense, Ourense.

Introducción. El topiramato (TPM) es un nuevo antiepilécti-co con un múltiple mecanismo de acción presentando actividaden los canales de Na+ y Ca2+ dependientes de voltaje, modulandola neurotransmisión gabérgica, bloqueando canales de glutamatodel tipo kainato-AMPA e inhibiendo ciertas isoenzimas de la an-hidrasa carbónica.

Se presenta la valoración de topiramato como fármaco coad-yuvante en el tratamiento de la neuralgia herpética aguda y sucomparación con amitriptilina para el control del cuadro algésico.

108 VREUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR

Page 37: COMUNICACIONES POSTERSrevista.sedolor.es/pdf/2001_09_25.pdfdel dolor por lo que se administra por vía epidural ropivacaína 0,1%, apareciendo a los diez minutos, cuadro de urticaria

Material y Métodos. Estudio observacional de cohortes,abierto y prospectivo en 56 pacientes (40% varones) que pre-sentaban un herpes zoster agudo de distintas localizaciones. Lamedia de días de evolución del herpes al inicio del tratamientoera de 12,3±8,6 días. Diecisiete pacientes (30,4%) fueron trata-dos cono amitriptilina y 39 (69,6%) con topiramato como tra-tamiento coadyuvante. El periodo de estudio fue de 1 mes,completando todo el seguimiento un total de 46 pacientes(82%). Ambos grupos fueron comparables en cuanto a la topo-grafía del dolor, tiempo de inicio del tratamiento, dolor máxi-mo, índice de Laitinen (IL) y frecuencia de los paroxismos. Ladosis de TPM administrada fue de 25 mg/día con incrementosde 25 mg cada 3 días hasta obtener respuesta o una dosis máxi-ma de 200 mg/día.

Resultados. Se observó una reducción significativa en todaslas variables principales de eficacia en ambos grupos respecto ala situación de dolor basal sin encontrarse diferencias significa-tivas en cuanto a efectividad al final del periodo de observación.La dosis media de TPM alcanzada al final del estudio fue143,8±32 mg/día. La tolerabilidad del TPM fue buena siendomenores los porcentajes de pacientes con reacciones adversas yabandonos en este grupo a pesar de realizarse una escalada demedicación rápida.

Conclusión. El topiramato es efectivo en el tratamiento del do-lor asociado a la neuralgia herpética aguda siendo bien tolerado enesta situación, incluso con una pauta de introducción rápida. Eltratamiento con topiramato puede considerarse como una nuevaalternativa terapéutica en pacientes con dolor neuropático agudo.

V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR 109