comunicación para asociaciones juveniles

49
Comunicación para Asociaciones Juveniles

Upload: juan-angel-conca

Post on 06-Jul-2015

418 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación para Asociaciones Juveniles

Comunicaciónpara Asociaciones Juveniles

Page 2: Comunicación para Asociaciones Juveniles

Veremos

Conceptos y factores que determinan una comunicación eficaz.

Principales herramientas para proporcionar una imagen positiva.

Comunicar es una manera de organizarnos.

Page 3: Comunicación para Asociaciones Juveniles

Conceptos

Identidad de una organización:

Características que nos diferencian de los demás.

Es nuestra historia, estrategias, estilo de trabajo, ideología, etc.

ES LO QUE SOMOS.

Page 4: Comunicación para Asociaciones Juveniles

I. Conceptos

Imagen de una organización:

Lo que la opinión pública percibe. Es nuestra cara visible. ES LO QUE CREEN QUE SOMOS.

Page 5: Comunicación para Asociaciones Juveniles

I. Conceptos

Comunicación de una organización:

La que se genera desde la asociación y tiene intención consciente.

Incluye comunicación interna y externa. ES LA MANERA EN LA QUE QUEREMOS

QUE NOS VEAN.

Page 6: Comunicación para Asociaciones Juveniles

II. Planificamos

Análisis de la situación de partida.Definición de los objetivos.Definición de las estrategias. Elección de los mensajes. Planificar herramientas y actividades. Evaluar lo conseguido.

Page 7: Comunicación para Asociaciones Juveniles

II. Planificamos

Análisis de la situación de partida:

Preguntas, entrevistas, encuestas. Interna y externa.

¿Qué es para ti la asociación? ¿Qué crees que quieren sus socios? ¿Qué están logrando?

Page 8: Comunicación para Asociaciones Juveniles

II. Planificamos

Definición de los objetivos:

Prioritarios e indicadores cuantificables.

Ejemplos:Consolidar / crecer en socios. Impacto en los medios de comunicación.Cambios reales.

Page 9: Comunicación para Asociaciones Juveniles

II. Planificamos

Definición de los estrategias:

División del trabajo en la asociación. Elegir el público objetivo y el momento. Elegir los portavoces y responsables de

comunicación. Elaborar un plan de comunicación.Obligarse a comunicar.Destinar recursos y medios.

Page 10: Comunicación para Asociaciones Juveniles

II. Planificamos

Elección de los mensajes:

Generar opinión positiva en el receptor.Mensajes reales. Insistir en ellos.

Page 11: Comunicación para Asociaciones Juveniles

II. Planificamos

Elección de los mensajes:

Ejemplos: Abierta, participativa, dialogante.No depende de una única persona.Diferentes. Independientes. Trabajadores, etc.

Page 12: Comunicación para Asociaciones Juveniles
Page 13: Comunicación para Asociaciones Juveniles

III. Herramientas Com. Interna

1. Manual de entrada. 2. Cartas y circulares. 3. Informes y actas. 4. Balances. 5. Publicaciones. 6. Tablón de anuncios. 7. Buzón, foro, email. 8. Reuniones y asambleas. 9. Jornadas internas. 10. Jornadas convivencia.

Page 14: Comunicación para Asociaciones Juveniles

III. Herramientas Com. Interna

1. Manual de entrada:

Acogida al nuevo integrante.Historia y memoria de la asociación.Características propias. Personas de contacto.

Page 15: Comunicación para Asociaciones Juveniles

III. Herramientas Com. Interna

2. Cartas o circulares:

Tanto para los que participan como para los que simplemente están “apuntados”.

Formato electrónico: emails. Lista de distribución (consultable en

cualquier momento).Redes sociales.

Page 16: Comunicación para Asociaciones Juveniles

III. Herramientas Com. Interna

3. Informes y actas:

Constar por escrito lo que se decide.Conocer lo que se ha decidido.Obrar coherentemente.Conocimiento para la nueva persona.

Page 17: Comunicación para Asociaciones Juveniles

III. Herramientas Com. Interna

4. Balances:

Memorias de actividades. Estadísticas. Fichas DAFO.Dossier de prensa.

Page 18: Comunicación para Asociaciones Juveniles

III. Herramientas Com. Interna

5. Publicaciones:

Página web / boletín. Folletos, carteles, manuales, etc.Artículos en prensa. Estudios propios.

Page 19: Comunicación para Asociaciones Juveniles

III. Herramientas Com. Interna

6. Tablón de anuncios:

Tablón de anuncios físico / virtual. Escaparate.

Page 20: Comunicación para Asociaciones Juveniles

III. Herramientas Com. Interna

7. Buzón, foro, email:

Correspondencia pública o privada. Abierta o particular.

Page 21: Comunicación para Asociaciones Juveniles

III. Herramientas Com. Interna

8. Asambleas y reuniones:

Foro informativo y decisivo.Obligación de informar.Motivadas por la realidad.

Page 22: Comunicación para Asociaciones Juveniles

III. Herramientas Com. Interna

9. Jornadas formativas internas:

Dirigidas al aprendizaje de los socios. Puesta en común de conocimientos.Momento de implicación debida.

Page 23: Comunicación para Asociaciones Juveniles

III. Herramientas Com. Interna

1. Jornadas de convivencia:

Almuerzos, comidas y cenas.Conocernos mejor.Unir al grupo.Crear vínculo y reconocimiento común.

Page 24: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

1. Nota de Prensa. 2. Rueda de Prensa. 3. Entrevista. 4. Desayuno / Almuerzo. 5. Visitas de Prensa. 6. Campañas. 7. Cursos, jornadas, charlas. 8. Revista. 9. Página Web. 10. ...

Page 25: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

1. Nota de Prensa:

Deben despertar interés, ser atractivas y facilitar su publicación (dar el trabajo hecho):

Nota previa: datos básicos, interesar.Nota resultante de lo acontecido,

incluyendo declaraciones.Nota de opinión y posicionamiento.

Page 26: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

1. Nota de Prensa:

Claridad y calidad. Titular corto y llamativo.Cuerpo de 10 líneas con lo más

importante.Nunca más de 2 folios, numerados y

fechados.Debe aparecer logo y datos.

Page 27: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

1. Nota de Prensa:

Mantener siempre la misma estructura. Incluir la frase “Para más información

llamar a…”Guardarse.Disponerlas en página web junto a

material gráfico.

Page 28: Comunicación para Asociaciones Juveniles
Page 29: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

2. Rueda de Prensa:

Sólo cuando haya algo noticiable que comunicar (quizás también aprovechar lago noticiable).

Convocarlas a primeras horas de la mañana (10 a 12 h.)

Planificar: listado de temas a tratar, no introducir elementos secundarios y confusiones.

Page 30: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

2. Rueda de Prensa:

Nunca exceder más de 30 minutos. Si quieren ampliar, que sea aparte.No más de 3 personas en la mesa. Facilitar documentación, material

gráfico. Emitir nota de prensa posterior.Realizar seguimiento.

Page 31: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

3. Entrevista:

Pregunta-respuesta. Preparación previa:

● Conocer el medio y periodista.● Preguntar por él tema general, sin

pretender controlar.● PREPARAR TITULARES que

intercarlaremos oportunamente.

Page 32: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

3. Entrevista:

NO MENTIR NUNCA: nos jugamos credibilidad.

No limitarnos a contestar, debemos conducir la temática con expresiones del tipo “a esto te puedo contestar brevemente…, pero lo que de verdad quiero dejar claro…”

Page 33: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

3. Entrevista:

Respaldar nuestra declaraciones con hechos, datos o testimonios de otras personas, especialmente si son creíbles y objetivos.

Ofrecernos a solventar dudas.Cuidado con las despedidas y el off the

record.

Page 34: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

4. Desayuno / Almuerzo con medios:

Mantener relación cordial con los medios.

Encuentro distendido. Intercambiar opiniones (sabe también

que piensan).Realizar balance.Avanzar cuestiones.

Page 35: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

4. Desayuno / Almuerzo con medios:

Invitar a habituales pero también a especializados.

Juntos o por separado. Facilitar lo necesario: documentación, etc.Oportunidad para consolidar relaciones.

Page 36: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

5. Visita de prensa:

Dar la oportunidad de que un medio conozca nuestra actividad y trabajo pasando un tiempo con nosotros.

Mejor en momentos especiales: campañas, elementos novedosos, etc.

Page 37: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

6. Campaña informativa:

Dar a conocer o sensibilizar sobre un tema en especial.

Busca un finalidad. Apoyadas en material gráfico.Cohesión y participación de los socios:

actividad ineludible.

Page 38: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

6. Campaña informativa:

Definir claramente el motivo y mensaje. Especial interés en el material gráfico:

es lo que perdurará.Dividir el trabajo.Calendario de actuaciones.

Page 39: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

7. Cursos, jornadas, charlas, etc.:

Formación para propios y extraños.Difusión de la asociación y sus objetivos.Valorables por la repercusión popular,

número de asistentes, alcance de objetivos, etc.

Page 40: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

8. Revista / Boletín:

Exige un compromiso de trabajo.Depende del volumen de actividad e

información que generemos.Debe tener responsables claros.

Page 41: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

8. Revista / Boletín ACLARAR:

Objetivo y finalidad.Público al que se dirige.Recursos económicos y humanos

necesarios. Formato, secciones, nº de páginas, etc.Periodicidad, nº de ejemplares.Maquetación y confección.Distribución.

Page 42: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

9. Página web:

Puede suplir a la revista.Perdura en el tiempo. Puede incluir más elementos.Muy importante: actualidad y

actualización. Económica.Determinar responsables.

Page 43: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

10. BOCA A BOCA:

La manera de comunicación más importante.

Basado en las relaciones de confianza. Espontáneas, también válidas para

adelantos y “filtraciones”.ÚTIL Y PELIGROSA.

Page 44: Comunicación para Asociaciones Juveniles

IV. Herramientas Com. Externa

10. BOCA A BOCA:

La manera de comunicación más importante.

Basado en las relaciones de confianza. Espontáneas, también válidas para

adelantos y “filtraciones”.ÚTIL Y PELIGROSA.

Page 45: Comunicación para Asociaciones Juveniles

V. Medios necesarios

Recursos organización y humanos:

Plan de Comunicación con calendario y presupuesto.

Responsable de Comunicación.Responsables de la creación de

materiales. Posible grupo de seguimiento y opinión.

Page 46: Comunicación para Asociaciones Juveniles

V. Medios necesarios

Recursos técnicos:

Ordenador, internet, impresora. Teléfono y fax. Listado datos de socios y simpatizantes. Listado datos de medios de

comunicación.Material informativo.

Page 47: Comunicación para Asociaciones Juveniles

V. Medios necesarios

Infraestructuras:

Local de trabajo. Local para reuniones. Local para actos públicos.

Page 48: Comunicación para Asociaciones Juveniles

V. Medios necesarios

Infraestructuras:

Local de trabajo. Local para reuniones. Local para actos públicos.

Page 49: Comunicación para Asociaciones Juveniles

Comunicaciónpara Asociaciones Juveniles