comunicación con las escuelas. sistema de partes y alertas. · 2 introducción el presente sistema...

26
Ministerio de Educación e Innovación Subsecretaría Carrera Docente y Formación Técnica Profesional Dirección General Personal Docente y No Docente Marzo 2019 Comunicación con las Escuelas. Sistema de partes y alertas.

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ministerio de Educación e Innovación

Subsecretaría Carrera Docente y Formación Técnica ProfesionalDirección General Personal Docente y No Docente

Marzo 2019

Comunicación con las Escuelas.

Sistema de partes y alertas.

2

Introducción

El presente SISTEMA DE PARTES Y ALERTAS apunta a agilizar el circuito de comu-nicación entre los distintos niveles jerárquicos del sistema escolar de gestión privada y estatal del GCBA, a efectos de garantizar una respuesta institucional eficaz y efi-ciente frente a las cuestiones informadas y/o alertadas.

De este modo, se pretende beneficiar a la comunidad educativa en general, a quie-nes se encontraran en situación de riesgo y a las autoridades de los distintos niveles jerárquicos del Sistema Educativo. Se pone a disposición de Directores, Supervisores y Directivos de las instituciones escolares una herramienta ágil de COMUNICACIÓN y SEGUIMIENTO por parte del Ministerio de Educación. Asimismo se definen accio-nes a ejecutar en varios de los contextos de emergencia que se presentan en las escuelas.

En este marco, se contempla el seguimiento de la cuestión alertada desde su inicio hasta su resolución permitiendo una mirada integral del funcionamiento de las insti-tuciones involucradas, visibilizando las acciones concretas tomadas por cada actor interviniente. Asimismo, se enfatiza en el fortalecimiento de las instancias de control de las actuaciones por parte de los diversos niveles jerárquicos.

3

Definiciones

El parte diario registra las novedades que afectan la tarea técnico pedagógica y/o el normal funcionamiento de la escuela. Estas novedades pueden transformarse en alerta en un futuro cercano sin una co-rrecta atención. Por eso enfatizamos en su registro, seguimiento y atención como medida preventiva y condición necesaria para garantizar el normal funcionamien-to de la escuela.

Los partes se clasificarán según su temática en:

■ PMI (Parte de Mantenimiento e Infraestructura).

■ PNO (Parte de Noticias).

En el marco del presente Sistema, defini-mos ALERTA como un aviso tendiente a informar y a activar una serie de acciones ante situaciones de potencial conflicto y/o peligro. Se entiende por situaciones de po-tencial conflicto y/o peligro, entre otras, a:

■ Toda situación en la que hubiera una presunta vulneración de derechos de niños, niñas, adolescentes y adultos.

■ Toda situación en la que hubiera algún alumno bajo efectos de sustancias de consumo problemático dentro de la institución.

■ Casos de manifestación de enfermeda-des de denuncia obligatoria.

■ Accidentes de docentes, no docentes o alumnos que conllevaran riesgo de vida.

■ Problemas que implicaran incidentes por cuestiones de infraestructura, man-tenimiento, servicio de comedor, trans-portes, u otros dependientes del GCBA.

■ Casos que implicaran suspensión de clases NO programadas.

■ Manifestaciones públicas masivas de actores de la comunidad educativa (Cortes de calles en virtud de reclamos, protestas, etc.).

PARTE ALERTA

4

Con el objeto de agilizar los procesos de circulación de la información y guiar el ac-cionar de la conducción de los establecimientos educativos se han establecido los siguientes procedimientos de actuación para casos de:

■ Presunto caso de MALTRATO INFANTOJUVENIL o recepción de comunicación y/o denuncias en la materia en establecimientos educativos de gestión estatal y privada.

■ Presencia o presunción de ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA en establecimientos educativos de gestión estatal y privada.

■ Solicitud de servicios de MANTENIMIENTO e INFRAESTRUCTURA.

■ Solicitud de MOBILIARIO.

Los partes se envían por email desde las escuelas, siguiendo la vía jerárquica, hasta la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa (SSCPEE). Serán emitidos en forma obligatoria en dos momentos del día: a las 12 hs y/o a las 17,30 hs. Estos horarios se establecen como “tope” para el envío. Considerando dichos to-pes cada escuela los remitirá conforme a su horario de funcionamiento. Si la escuela culminara su jornada con posterioridad a las 17,30 hs. enviará el parte al finalizar su jornada. Dados los horarios de corte, los partes deberán llegar a la SSCPEE debi-damente procesados por las Supervisiones, las Direcciones de Área y Direcciones Generales a más tardar a las 15 hs. de ese día y a las 9.30 hs. del día posterior (res-pectivamente a los horarios de corte).

La Dirección de la institución será la responsable de:

■ Implementar correctamente los procedimientos.

■ Informar sobre el estado de situación de una alerta hasta su resolución.

■ Enviar los partes en tiempo y forma.

La Supervisión será la responsable de:

■ Controlar la correcta implementación del proceso.

■ Rectificar o completar la información (si fuera necesario).

■ Realizar un único parte producto de la sumatoria de partes con novedades enviados por las escuelas.

■ Elevar en forma inmediata por mail ese parte a la Dirección de Área correspondiente.

Estandarización de procedimientos

Funcionamiento del sistema

Partes

5

Funcionamiento del sistema / Partes

Cada Dirección de Área deberá:

■ Controlar la correcta implementación del proceso.

■ Rectificar o completar la información en caso que fuera necesario.

■ Realizar un único parte producto de la sumatoria de partes con novedades enviados por las Supervisiones.

■ Elevar en forma inmediata por mail ese parte a la Dirección de General correspondiente.

La Dirección General deberá:

■ Controlar la correcta implementación del procedimiento.

■ Rectificar o completar información en caso que fuera necesario.

■ Realizar un parte por área, producto de la sumatoria de los partes recibidos por cada una de las mismas, utilizando un archivo único con diferentes pestañas (una por cada Área).

■ Derivar y/o elevar a los destinatarios informados por la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa a tales fines.

El responsable de la administración del “Sistema de Partes y Alertas” de la SSCPEE deberá:

■ Recibir y analizar los partes.

■ Controlar la correcta intervención de cada área.

■ Articular tareas con las áreas pertinentes.

■ Actualizar la información en la base de seguimientos de partes y alertas.

■ Emitir los reportes pertinentes.

■ Archivar digitalmente los partes.

6

¿Cómo confeccionar el parte de novedades?

Todos los establecimientos educativos de gestión estatal emitirán el parte de nove-dades utilizando el siguiente modelo. Es importante que se realice en una planilla de cálculo para facilitar el procesamiento de la información. El mismo deberá comple-tarse acorde al siguiente instructivo.

En caso de que la escuela no tuviera novedades para informar deberá enviar el parte debidamente completado (columnas 0 a 16) y colocar la leyenda «SIN NOVE-DADES» en la columna correspondiente (17).

Si la escuela tuviera diversas cuestiones que informar se solicitará que utilice una fila del parte por cada tema a comunicar. Ejemplo: si la escuela tuviera que informar sobre falta de energía eléctrica; sobre el fallecimiento de un docente; y actualizar informa-ción sobre una alerta emitida previamente deberá utilizar tres filas del parte. Para un correcto procesamiento de los datos se solicita no combinar celdas.

Es fundamental que no se coloquen alertas dentro de los partes diarios.

PM

I

PM

I

PM

I

12/0

4/20

16

12/0

4/20

16

12/0

4/20

16

DG

EGE

DG

EGE

DG

EGE

PR

IMA

RIA

PR

IMA

RIA

PR

IMA

RIA

EPC

15

DE

17

EPC

15

DE

17

EPC

15

DE

17

17 17 17

200

589

200

589

200

589

AN

TON

IO

DEV

OTO

AN

TON

IO

DEV

OTO

AN

TON

IO

DEV

OTO

TM TM TM

AV.

SALV

AD

OR

MA

RÍA

DEL

CA

RR

IL 4

180

AV.

SALV

AD

OR

MA

RÍA

DEL

CA

RR

IL 4

180

AV.

SALV

AD

OR

MA

RÍA

DEL

CA

RR

IL 4

180

450

4-

250

7

450

4-

250

7

450

4-

250

7

dep_

epc1

5_de

17

@bu

e.ed

u.ar

dep_

epc1

5_de

17

@bu

e.ed

u.ar

dep_

epc1

5_de

17

@bu

e.ed

u.ar

FER

NA

ND

EZ

JULI

O

FER

NA

ND

EZ

JULI

O

FER

NA

ND

EZ

JULI

O

PE

RE

Z

GA

BR

IEL

PE

RE

Z

GA

BR

IEL

PE

RE

Z

GA

BR

IEL

450

1-20

25

450

1-20

25

450

1-20

25

SAP2

00

1590

2

Se in

form

a qu

e se

en-

cuen

tra

sin

luz

la b

iblio

-

teca

de

la e

scue

la. E

n

el d

ía d

e ho

y se

real

izó

el a

viso

per

tinen

te a

la

DG

AM

AN

T co

n nú

mer

o

SAP2

00

1590

2. E

l cor

te

no a

fect

a a

otra

s ár

eas

de la

inst

ituci

ón.

Se d

icta

n cl

ases

norm

alm

ente

.

Lam

enta

mos

info

rmar

el fa

lleci

mie

nto

de la

mae

stra

de

Ingl

és M

aría

Luis

a Sá

nche

z. S

egún

la c

omun

icac

ión

esta

-

blec

ida

entr

e la

hija

de

la d

ocen

te S

ra. C

laud

ia

Pére

z y

el D

irect

or d

e

esta

esc

uela

, la

mae

stra

falle

ció

en la

Clín

ica

San-

ta A

na e

n el

día

de

ayer

.

Por t

al m

otiv

o la

esc

uela

susp

ende

rá s

us a

ctiv

i-

dade

s el

13/0

4/20

16 ,

fech

a en

que

se

real

izar

á

el s

epel

io.

En re

laci

ón a

la

ALE

RTA

PO

R C

ASO

DE

MA

LTR

ATO

em

itida

el 10

/04/

2016

info

rma-

mos

que

el E

OE

(Lic

.

Mar

ía L

ópez

) ci

tó a

la

mad

re d

e la

niñ

a xx

xxx

para

una

ent

revi

sta

con

fech

a 13

/04/

2016

¿Cóm

o co

nfec

cion

ar e

l par

te d

e no

veda

des?

Tem

a

del p

arte

(PM

I o P

NO

)

00

Fech

a pa

rte

01

Hor

a de

l

part

e (1

2 a

17.3

0 h

s)

02

Dire

cció

n

Gen

eral

03

Dire

cció

n

de Á

rea

04

Esta

ble-

cim

ient

o

05

DE

06

CU

E

07

UE

08

Nom

bre

de la

Inst

ituci

ón

09

Turn

o

10

Dir

ecci

ón

11

Telé

fono

12

Mai

l

Inst

ituc

iona

l

13

Dire

ctiv

o

14

Supe

rviso

r/a

15

Telé

fono

del

Supe

rviso

r/a

16

Des

crip

ció

n d

e la

situ

ació

n

17

de

Avi

so

(rec

lam

o)

SAP

o W

EB

18

Act

ualiz

ació

n d

e

aler

ta

19

8

¿Cómo confeccionar el parte de novedades?

Para completar el parte utilizar letra mayúscula, excepto para las columnas 13, 17 y 19.

0 Especificar el tema del parte: Partes de Mantenimiento e Infraestructura (PMI) o Parte de Novedades (PNO). Consignar siglas.

1 Corresponde a la fecha de emisión del parte. Colocar la misma con el siguiente formato: DD/MM/AAAA.

2 Corresponde al horario tope de corte del parte: 12 o 1730 (acorde al funcionamiento de la institución). Este casillero será completado únicamente por la Supervisión . La Supervisión elevará los partes que recibiera de las instituciones que funcionan con posterioridad a las 17,30 hs., en el parte con corte a las 12 hs. del día siguiente.

3 Consignar sigla según corresponda (DGEGE o DGEDS).

4 Consignar según corresponda (INICIAL, PRIMARIA, MEDIA, TÉCNICA, ESPECIAL, ADULTOS, FORMACIÓN DOCENTE, ARTÍSTICA , TÉCNICA SUPERIOR).

5 Colocar sigla correspondiente + número de escuela. Ejemplo CENS 18, ET 5, EEE 6, JIN D 3, EEM 1, COM 8, ENS 14.

6 Distrito Escolar. Consignar número ( 1 , 2 , 3 , 17, 20). No utilizar letras ni símbolos.

7 CUE. Consignar número correspondiente sin letras ni símbolos.

8 Dejar en blanco.

9 Consignar nombre de la Institución. Ejemplo: ANTONIO DEVOTO.

10 Turno: TM, TT, TN, JC.

11 Dirección del establecimiento.

12 Teléfono del establecimiento.

13 Mail de la escuela: únicamente mail institucional de la escuela ([email protected]). Ejemplo: [email protected] ; [email protected]

14 Apellido y nombre del Directivo/a de la institución.

15 Apellido y nombre del/de la Supervisor/a de la institución.

16 Consignar número celular del/de la Supervisor/a a cargo (de ser posible).

17 Describir claramente la situación que se desea informar suministrando los datos claves según el caso. a) Detallar la situación y las dificultades que genera. b) Describir TODAS las medidas o acciones implementadas por la institución en referencia a la cuestión informada. c) Registrar siempre los datos de los distintos responsables que tomaran intervención.

18 En los casos en los que se informara sobre problemas de mantenimiento o infraestructura consignar SIN EXCEPCIÓN el número de reclamo correspondiente. Si la escuela no tuviera registrado el pedido no se podrá avanzar en la resolución técnica.

19 NO ENVIAR ALERTAS DENTRO DEL PARTE DIARIO. Se consignarán en este campo únicamente las ACTUALIZACIONES y novedades respecto a las situaciones PREVIAMENTE alertadas por la escuela hasta la finalización de la situación de alerta. Describir claramente la situación que se desea informar suministrando los datos claves según el caso. a) Detallar la situación y las dificultades que genera. b) Detallar TODAS las medidas o acciones implementadas por la institución en referencia a la cuestión alertada. c) Registrar siempre los datos de los distintos responsables que tomaran intervención.

Referencias para la confección del parte

9

Funcionamiento del sistema

Las alertas se transmitirán por comunicación telefónica y email siguiendo la vía je-rárquica hasta la SSCPEE. Se pretende que el lapso máximo de tiempo transcurrido entre la emisión de una alerta y la recepción de la misma por la Subsecretaría no supere las 2 horas. ES FUNDAMENTAL QUE LAS ALERTAS SE CONFECCIONEN SO-BRE EL FORMULARIO ESPECÍFICO SEGÚN EL TIPO DE ALERTA EMITIDA Y QUE SE COMPLETE LA TOTALIDAD DE LOS CAMPOS REQUERIDOS, lo cual permitirá contar con la información necesaria para el correcto seguimiento e intervención de las diferentes áreas involucradas.

Según la definición de alerta utilizada en el marco del presente sistema se han establecido 2 formularios de alertas específicas en virtud a la temática de la misma y 1 formulario de alerta genérico para otros casos:

■ ALERTA POR PRESUNTO CASO DE MALTRATO INFANTOJUVENIL (abuso sexual, maltrato físico, maltrato emocional, abandono, negligencia).

■ ALERTA POR PRESENCIA O PRESUNCIÓN DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA.

■ ALERTA (GENÉRICO).

Los Directivos de cada establecimiento serán los responsables de:

■ Emitir una alerta vía mail y efectuar la comunicación telefónica a la Supervisión correspondiente.

■ Actuar conforme a los protocolos establecidos.

■ Informar a su superior jerárquico sobre el estado de situación de la cuestión hasta el fin de la situación de alerta.

La Supervisión será la responsable de:

■ Controlar el grado de pertinencia de la alerta emitida y la correcta implementación de los procedimientos iniciados.

■ Detectar errores de procedimiento y corregirlos.

■ Intervenir en los casos que así lo requirieran.

■ Realizar el seguimiento de la cuestión alertada hasta su resolución.

■ Elevar la alerta a la Dirección de Área correspondiente.

Tanto las Direcciones de Área como las Direcciones Generales intervienen en los casos en que fuera necesario y elevan las alertas hasta la SSCPEE

Formularios de alerta

Form

ular

ios

de a

lert

a

ACCIONESAREA

LIZA

RCO

MPLETAR

LOSDAT

OSSO

LICITA

DOSSEGÚNCORR

ESPO

NDA

Cuan

dol

aau

torid

add

eun

est

able

cim

ient

oed

ucat

ivo

de

gest

ión

esta

talo

priv

ada

ene

lám

bito

del

sist

ema

educ

ativ

ode

la

Ciud

adA

utón

oma

deB

ueno

sAi

res

tom

ara

cono

cim

ient

ode

la

pres

enci

ao

pres

unci

ónd

eal

guna

de

las

pato

logí

asd

ede

nunc

ia

oblig

ator

ia(

Art.

2Le

yN

acio

nal1

5.46

5)d

eal

gún

inte

gran

ted

ela

co

mun

idad

edu

cativ

a,d

eber

á:

a)

Notificarenformaescrita

dentrodelas24hsde

habertom

adocono

cimientodecadacasoquesepresentaraenla

institu

ción

,alassiguientesáreas/Program

as/Autoridades:

b)

Área

Programática

corr

espo

ndie

nte

al

esta

blec

imie

nto

educ

ativ

oc)

Programa

deSalud

Escolar

depe

ndie

nte

de

la

Dire

cció

nG

ener

ald

eAt

enci

ónP

rimar

iad

ela

Sub

secr

etar

íad

eAt

enci

ónP

rimar

ia delM

inisterio

deSaluddelG

CBA)

d)

Programa

deSalud

Escolar

depe

ndie

nte

de

la

Ger

enci

aO

pera

tiva

deE

quip

osd

eAp

oyo

dela

Sub

secr

etar

ía

d

eCo

ordi

nación

PedagógicayEquidadEducat

iva

delMinisterio

de

EducacióndelG

CBA

e)

Supervisión

corr

espo

ndie

nte

para

el

cont

rol

del

aap

licac

ión

delp

roce

dim

ient

oad

ecua

do, y

lae

leva

ción

por

su

vía

jerá

rqui

cah

asta

la

Subs

ecre

taría

de

Coor

dina

ción

Ped

agóg

ica

La

notif

icac

ión

ala

Sup

ervi

sión

ser

ealiz

ará

atr

avés

del

sist

ema

de

aler

tas.

f)

Ad

ulto/osrespon

sable/esd

elosalum

nosdela

institu

ción

educativa

encuestió

n :encasodetratarsede

enferm

edadesdedenu

nciaobligatoriaqueim

plicaranriesgode

contagioate

rcerosre

sguardando

,entodo

loscasos,elderecho

a

laintim

idaddelasperson

as.

2)P

ara

los

est

able

cim

ient

ose

duca

tivos

de

gest

ión

priv

ada

no

será

obl

igat

orio

rea

lizar

la

notif

icac

ión

prev

ista

ene

lpu

nto

1,

acáp

ites

by

cde

lpre

sent

ean

exo.

3)

Ene

lca

sod

eto

mar

sem

edid

asd

etip

op

reve

ntiv

oo

asist

enci

alp

orp

arte

de

las

auto

ridad

ess

anita

rias,

ést

ass

erán

de

cará

cter

obl

igat

orio

,pa

rat

odas

las

aut

orid

ades

y

pers

onal

de

les

tabl

ecim

ient

oed

ucat

ivo

alq

uee

stán

diri

gida

s.

Cons

igna

rdat

osd

ela

pe

rson

aco

npr

esen

cia

opr

esun

tap

rese

ncia

de

algu

na

enfe

rmed

add

ede

nunc

ia

oblig

ator

ia

Apel

lido

yN

ombr

eco

mpl

eto

Edad

Fech

ade

nac

imie

nto

Sexo

Do

mic

ilio

Telé

fono

M

ail

diag

nóst

ico

opr

esun

ción

Ho

rad

eno

tific

ació

n

Inte

rven

ción

delÁrea

Programática

Hora

de

notif

icac

ión

Inte

rven

ción

del

Pro

gram

ade

Sa

lud

Esco

lar(Ministerio

de

Salud delG

CBA)

Hora

de

notif

icac

ión

Inte

rven

ción

del

Pro

gram

ade

Sa

lud

Esco

lar(Ministerio

de

EducacióndelGCB

A)

Hora

de

notif

icac

ión

Inte

rven

ción

de

laSup

ervisión

M

odal

idad

de

notif

icac

ión

Not

ifica

ción

alo

aad

ulto

sre

spon

sabl

esd

elo

salu

mno

s M

odal

idad

de

notif

icac

ión

Indi

que

lasm

edid

asd

etip

op

reve

ntiv

oo

asist

enci

alp

orp

arte

de

lasa

utor

idad

es

sani

taria

s(si

lash

ubie

re).

Obs

erva

cion

es

FIRM

ADELRESPO

NSA

BLEDELAEMISIÖNDELAALERTA

1 Se

recu

erda

que

elp

rese

nte

form

ular

ioc

onst

ituye

una

guí

ad

eca

ráct

ero

rient

ativ

aso

bre

elp

roce

dim

ient

oa

segu

irenelm

omentoenqu

eseemite

laALERTA.

El

inst

ruct

ivo

com

plet

ode

berá

con

sulta

rse

ene

l“P

roce

dim

ient

opa

rac

asos

de

pres

enci

ao

pres

unci

ónd

eEN

FERM

EDAD

ESD

EDEN

UNCIA

OBLIGAT

ORIA

en

esta

blec

imie

ntos

edu

cativ

osd

ege

stió

nes

tata

lyp

rivad

a”a

prob

ado

porR

esol

ució

nN

º16-

2016

-SSC

PEE.

ALERTA

PORPRESENCIAOPRESU

NCIÓNDE

ENFERM

EDAD

ESDEDE

NUNCIAOBLIGAT

ORIA1

ALER

TAN

º

FECH

A

Nom

bre

com

plet

od

ela

inst

ituci

ón

N

º

DE

Di

recc

ión

Te

léfo

no

Di

rect

ivo

aca

rgo

Su

perv

isora

car

go

Ce

lula

r

Depe

nden

cia

func

iona

lDGEG

E(I

nici

al…

Prim

aria

….M

edia

…T

écni

ca…

Espe

cial

…Ay

A….)

DGED

S(D

FD…

Art

ístic

a…F

TS…

)

DGEG

P…

(Ini

cial

….P

rimar

ia…

Med

ia…

Espe

cial

.…Su

perio

r.…

.AYA

……

)

ALER

TAPO

RPR

ESUN

TOCA

SOD

EMAL

TRAT

OIN

FANT

OJUV

ENIL1

(Abu

sose

xual,

malt

rato

físico

,malt

rato

emoc

ional,

aban

dono

,neg

ligen

cia)

ALER

TAN

º

FECH

A

Nom

brec

omple

tod

ela

instit

ución

DE

Di

recc

ión

Te

léfon

o

Dire

ctivo

aca

rgo

De

pend

encia

func

ional

DGEG

E(In

icial…

Prim

aria…

.Med

ia…Té

cnica

…Esp

ecial

…AyA

….)D

GEDS

(DFD

…Ar

tístic

a…FT

S…)

DG

EGP…

…(

Inicia

l….P

rimar

ia…M

edia…

Espe

cial.…

Supe

rior.…

.AyA

……)

ACCI

ONES

AR

EALIZ

AR

COM

PLET

ARLO

SDAT

OSSO

LICITA

DOSS

EGÚN

CORR

ESPO

NDA

1.Enc

asod

eide

ntific

ación

deun

pres

unto

caso

dem

altra

to

infan

tojuv

enile

nlai

nstit

ución

sede

berá

info

rmar

ala

cond

ucció

ndel

esta

blecim

iento

,laqu

ede

berá

reali

zaru

nade

scrip

cióne

scrit

adel

os

hech

osy

regis

trare

nelli

brod

eacta

s.

Tr

ansc

ribir

texto

acta

oa

djunt

ar.En

lam

isma

seco

nsign

arán

:dat

osd

elug

ar,f

echa

,ho

ra,a

ctore

spre

sent

ese

nel

mom

ento

de

conf

ecció

nde

lacta

,elo

bjeto

del

acta

,las

pe

rsona

sinv

olucra

dase

nel

pres

unto

caso

de

malt

rato

infan

tojuv

enily

susv

ínculo

scon

las

niña

s,niñ

osy

adole

scen

tes,

fech

aylu

gard

elao

curre

ncia

delo

shec

hos.

2.Id

entif

icar

sitra

tade

a)s

ituac

iónde

urge

ncia

ob)c

asod

ehec

hos

quen

oreq

uirier

anat

enció

ninm

ediat

a 2a

.1)En

caso

deur

genc

iays

ihub

iera

signo

sfís

icos

y/oe

moc

ionale

so

elre

latod

elalu

mno

/are

firier

aam

altra

tofís

icoqu

efue

rape

rtine

nte

ident

ificar

,ped

iras

isten

ciaal

SAM

E(Te

l.107

)oal

serv

iciom

édico

co

ntra

tado

pore

lesta

blecim

iento

priva

do,s

egún

corre

spon

da.

2.a.2)

com

unica

ral

aGua

rdia

Juríd

icade

abog

ados

delC

DNNY

Ay

regis

trare

nelli

brod

eacta

s(Te

l:155

6628

894

1515

5662

9923

)

2a.3)

Lase

scue

lasde

gesti

ónes

tata

ldeb

erán

,ade

más

,com

unica

ral

Equip

oTéc

nicod

elM

iniste

riode

Educ

ación

-seg

únc

orre

spon

daEO

E,AS

E,DO

E,EI

EEE

para

suin

terv

enció

n.

2.4

)Co

mun

icar

aSu

perv

isión

telef

ónica

men

tey

elev

arv

íam

aile

lpr

esen

tefo

rmula

riod

eAL

ERTA

par

aqu

epr

oced

aa

sue

levac

ióna

tra

vés

des

uca

dena

jerá

rquic

a(D

irecc

ióno

Coo

rdina

ción

deÁ

rea,

Dire

cción

Gen

eral,

Subs

ecre

taría

)……

…………

…………

…………

…………

…………

….....

........

....

2b)E

nca

sod

ehe

chos

que

no

requ

irier

ana

tenc

iónin

med

iata:

b.1)

Com

unica

rte

lefón

icam

ente

ala

Supe

rvisi

ón,

adjun

tar

acta

sco

rresp

ondie

ntes

ye

levar

vía

mail

elp

rese

nte

form

ulario

de

ALER

TA

para

su

eleva

ción

atra

vés

des

uca

dena

jer

árqu

ica(

Dire

cción

o

Coor

dinac

iónde

Áre

a,Di

recc

iónG

ener

al,Su

bsec

reta

ría)

2b.2)

Las

esc

uelas

de

gesti

óne

stata

ldeb

erán

,ade

más

,com

unica

ral

Equip

oTé

cnico

del

Mini

sterio

de

Educ

ación

-seg

únc

orre

spon

daE

OE,

ASE,

DOE,

EIEE

Ep

ara

suin

terv

enció

n.Se

ráfu

nción

del

prof

esion

alint

ervin

iente

com

unica

ra

laDe

fens

oría

Zona

l.L

aes

cuela

pod

cont

acta

rsed

irecta

men

teco

nla

Defe

nsor

íaZo

nalú

nicam

ente

cuan

do

hubie

rain

terv

enido

prev

iamen

te.E

nelc

asod

etra

tarse

dein

stitu

cione

sed

ucat

ivas

deg

estió

npr

ivada

,ser

áre

spon

sabil

idad

dela

con

ducc

ión

cont

acta

rseco

nlaD

efen

soría

Zona

l 3.E

nca

sod

eque

eld

enun

ciant

edel

asitu

ación

dem

altra

top

rese

ntar

aen

ele

stable

cimien

toe

duca

tivo

deg

estió

nes

tata

lden

uncia

poli

cialo

jud

icial

quei

nvolu

crara

ape

rsona

ldoc

ente

ono

doce

nte,

adem

ásde

lo

esta

blecid

oen

losp

unto

s1y

2,

eldir

ectiv

ode

berá

com

unica

rloa

la

Gere

ncia

Oper

ativa

del

Serv

icio

deO

rient

ación

Jur

ídica

alD

ocen

te

(SOJA

D)Te

l,433

9-75

16/7

517P

aseo

Colón

2557

Piso

Cont

rafr

ente

.so

jad.de

gecle

i@bu

enos

aires

.gob.a

r 4.E

nca

sod

equ

eel

denu

nciad

ofu

era

perso

nald

ocen

teo

no

doce

nte

del

esta

blecim

iento

edu

cativ

ode

ges

tión

esta

tal,

adem

ásd

elo

esta

blecid

oen

los

punt

os1

y2

,el

agen

ted

eber

áse

rinf

orm

ado

inmed

iatam

ente

yde

berá

pres

enta

rund

esca

rgod

entro

dela

s48h

s.de

su

not

ificac

ión.S

ield

enun

ciado

fuer

ape

rsona

lque

ocu

para

car

gos

direc

tivos

en

el

esta

blecim

iento

ed

ucat

ivo,

laSu

perv

isión

co

rresp

ondie

ntes

olicit

aráe

lped

idode

desc

argo

defo

rmai

nmed

iata,

elqu

eeld

irecti

vode

berá

pres

enta

rene

lmism

oplaz

o. 5.E

ncas

odeq

uelo

sdire

ctivo

s,do

cent

eso

equip

ospr

ofes

ionale

sdeu

nes

table

cimien

toe

duca

tivo

dege

stión

esta

talt

omar

anco

nocim

iento

de

algun

afor

mad

epre

sunt

om

altra

too

abus

opo

rpar

ted

elpe

rsona

ldel

mism

o,ad

emás

de

loes

table

cido

enl

osp

unto

s1

y2,

debe

rán

com

unica

rloa

las

aut

orida

des

corre

spon

dient

esd

elM

iniste

riod

eEd

ucac

iónp

ara

que

esta

stom

enla

smed

idasp

reca

utor

iasp

ertin

ente

s.

Enel

caso

dei

nstit

ucion

esed

ucat

ivasd

eges

tión

priva

da,la

cond

ucció

nse

rála

resp

onsa

bled

esa

lvagu

arda

rla

integ

ridad

de

lasn

iñas,

niños

y

adole

scen

tesb

ajosu

cuida

do,d

ebien

doto

mar

lasm

edida

spre

caut

orias

pe

rtine

ntes

.

Cons

ignar

dato

sdel

aint

erve

nción

delS

AME/

se

rvici

oméd

ico

Hora

llam

ada

Nºre

gistro

della

mad

a Ind

icacio

nest

elefó

nicas

/M

édico

SAM

E No

mbr

eyap

ellido

delm

édico

Ac

ompa

ñant

epar

aeltr

aslad

o Tr

ansc

ribir

texto

acta

detr

aslad

ooad

junta

r

Cons

ignar

dato

sdel

aint

erve

nción

delC

DNNY

ANo

mbr

eyap

ellido

delle

trado

deco

nsult

a

Indica

cione

sdel

letra

do

Cons

ignar

dato

sdel

lamad

aal

Equip

oTéc

nicod

elM

iniste

rio

(EOE

ASE

,DOE

,EIEE

E)

Nom

brey

apell

idode

lper

sona

ldel

Equip

oTéc

nicod

elM

iniste

riode

Educ

ación

(EOEA

SE,D

OE,EI

EEE)

Co

nsign

arda

tosd

ela

inter

venc

iónde

la

SUPE

RVISI

ÓN

Indica

cione

sSUP

ERVI

SIÓN

Co

nsign

arda

tosd

ela

inter

venc

iónde

laSO

JAD

Nom

brey

apell

idode

lletra

doSO

JAD

Indica

cione

sSOJ

AD

Obse

rvac

iones

: FIRM

ADE

LRES

PONS

ABLE

DEL

AEM

ISIÓN

DEL

AAL

ERTA

1S

erec

uerd

aque

elpr

esen

tefo

rmula

rioco

nstit

uyeu

nagu

íade

cará

ctero

rient

ativa

sobr

eelp

roce

dimien

toa

segu

iren

elm

omen

toen

ques

eem

itela

ALE

RTA

en

caso

sdep

resu

ntom

altra

toin

fanto

juven

il.

ALER

TAPO

RPR

ESUN

TOCA

SOD

EMAL

TRAT

OIN

FANT

OJUV

ENIL1

(Abu

sose

xual,

malt

rato

físico

,malt

rato

emoc

ional,

aban

dono

,neg

ligen

cia)

ALER

TAN

º

FECH

A

Nomb

reco

mplet

ode

la

instit

ución

DE

Di

recc

ión

Te

léfon

o

Dire

ctivo

aca

rgo

De

pend

encia

func

ional

DGEG

E(In

icial…

Prim

aria…

.Med

ia…Té

cnica

…Esp

ecial

…AyA

….)D

GEDS

(DFD

…Ar

tístic

a…FT

S…)

DG

EGP…

…(

Inicia

l….P

rimar

ia…M

edia…

Espe

cial.…

Supe

rior.…

.AyA

……)

ACCIO

NESA

REAL

IZAR

COM

PLET

ARLO

SDAT

OSSO

LICITA

DOSS

EGÚN

CORR

ESPO

NDA

1.Enc

asod

eide

ntific

ación

deun

pres

unto

caso

dem

altra

to

infan

tojuv

enile

nlai

nstit

ución

sede

berá

info

rmar

ala

cond

ucció

ndel

estab

lecim

iento

,laqu

ede

berá

reali

zaru

nade

scripc

iónes

crita

delo

she

chos

yre

gistra

rene

llibr

odea

ctas.

Tr

anscr

ibirt

exto

acta

oad

juntar

.Enla

mism

ase

cons

ignar

án:d

atosd

elug

ar,f

echa

,ho

ra,a

ctore

spre

sent

ese

nel

mome

nto

deco

nfec

ción

dela

cta,e

lobje

tod

elac

ta,la

spe

rsona

sinv

olucra

dase

nel

pres

unto

caso

de

maltr

atoin

fanto

juven

ilysu

svínc

ulosc

on

lasni

ñas,

niños

yad

olesce

ntes

,fec

hay

lugar

dela

ocur

renc

iade

losh

echo

s. 2.

Ident

ificar

sitr

atad

ea)s

ituac

iónde

urge

ncia

ob)c

asod

ehec

hos

quen

oreq

uirier

anat

enció

ninm

ediat

a 2a

.1)En

caso

deur

genc

iays

ihub

iera

signo

sfís

icos

y/oe

mocio

nales

oel

relat

odel

alumn

o/ar

efirie

raa

maltr

atofís

icoqu

efue

rape

rtine

nte

ident

ificar

,ped

irasis

tenc

iaal

SAM

E(Te

l.107

)oal

servi

ciom

édico

co

ntra

tadop

orel

estab

lecim

iento

priva

do,s

egún

corre

spon

da.

2.a.2)

comu

nicar

ala

Gua

rdia

Juríd

icade

abog

ados

delC

DNNY

Ay

regis

trare

nelli

brod

eacta

s(Te

l:155

6628

894

1515

5662

9923

)

2a.3)

Lase

scuela

sdeg

estió

nesta

talde

berá

n,ad

emás

,com

unica

ral

Equip

oTéc

nicod

elM

iniste

riode

Educ

ación

-seg

únc

orre

spon

daEO

E,AS

E,DO

E,EI

EEE

para

suin

terve

nción

.

2.4)

Comu

nicar

aS

uper

visión

telef

ónica

ment

ey

eleva

rvía

mail

el

pres

ente

form

ulario

de

ALER

TAp

ara

que

proc

eda

asu

elev

ación

a

travé

sde

su

cade

naje

rárq

uica

(Dire

cción

oC

oord

inació

nde

Áre

a,Di

recc

iónG

ener

al,Su

bsec

retar

ía)

…………

…………

…………

…………

…………

……….

........

........

2b

)En

caso

de

hech

osq

uen

ore

quiri

eran

ate

nción

inme

diata

:b.1)

Co

munic

ar

telef

ónica

ment

ea

laSu

perv

isión

,ad

juntar

ac

tas

corre

spon

dient

esy

elev

arví

amail

elp

rese

nte

form

ulario

de

ALER

TA

para

su

eleva

ción

atra

vés

des

uca

dena

jer

árqu

ica(

Dire

cción

o

Coor

dinac

iónde

Área

,Dire

cción

Gen

eral,

Subs

ecre

taría)

2b

.2)L

ase

scuela

sde

gesti

óne

statal

deb

erán

,ade

más,

comu

nicar

al

Equip

oTé

cnico

del

Mini

sterio

deE

duca

ción

-segú

nco

rresp

onda

EOE,

ASE,

DOE,

EIEE

Ep

ara

suin

terve

nción

.Ser

áfu

nción

del

prof

esion

alint

ervin

iente

com

unica

ra

laDe

fenso

ríaZ

onal.

La

escu

elap

odrá

co

ntac

tarse

dire

ctame

nte

con

laDe

fenso

ríaZ

onal

única

ment

ecu

ando

hu

biera

inte

rvenid

opre

viame

nte.

Enel

caso

detr

atarse

dein

stitu

cione

sed

ucati

vasd

ege

stión

priv

ada,

será

resp

onsa

bilida

dde

lac

ondu

cción

co

ntac

tarse

conl

aDefe

nsor

íaZo

nal

3.Enc

asod

eque

elde

nunc

iante

dela

situ

ación

dem

altra

topr

esen

tara

ene

lesta

blecim

iento

edu

cativ

ode

gesti

óne

statal

den

uncia

poli

cialo

jud

icial

quei

nvolu

crara

ape

rsona

ldoc

ente

ono

doce

nte,

adem

ásde

lo

estab

lecido

en

losp

unto

s1y

2,e

ldire

ctivo

deb

erá

comu

nicar

loa

laGe

renc

iaOp

erati

vad

elSe

rvicio

de

Orien

tación

Jur

ídica

alD

ocen

te

(SOJA

D)Te

l,433

9-751

6/75

17Pa

seoC

olón2

557

PisoC

ontra

fren

te.

sojad

.dege

clei@

buen

osair

es.go

b.ar

4.En

caso

de

que

elde

nunc

iado

fuer

ape

rsona

ldoc

ente

on

odo

cent

ede

les

tablec

imien

toe

duca

tivo

deg

estió

nes

tatal,

ade

más

del

oes

tablec

idoe

nlos

pun

tos

1y

2,el

agen

ted

eber

áse

rinf

orma

do

inmed

iatam

ente

yde

berá

pres

entar

unde

scarg

oden

trode

las4

8hs.

de

sun

otific

ación

.Sie

lden

uncia

dofu

era

perso

nalq

ueo

cupa

rac

argo

sdir

ectiv

os

en

eles

tablec

imien

to

educ

ativo

,la

Supe

rvisió

nco

rresp

ondie

ntes

olicit

aráe

lped

idode

desca

rgode

form

ainm

ediat

a,el

quee

ldire

ctivo

debe

rápr

esen

taren

elm

ismop

lazo.

5.Enc

asod

eque

losd

irecti

vos,

doce

ntes

oeq

uipos

prof

esion

alesd

eun

estab

lecim

iento

educ

ativo

deg

estió

nes

tatal

toma

ran

cono

cimien

tod

ealg

unaf

orma

depr

esun

tom

altra

too

abus

opor

parte

delp

erso

nald

elmi

smo,

adem

ásd

elo

estab

lecido

en

losp

unto

s1

y2,

debe

rán

comu

nicar

loa

lasa

utor

idade

sco

rresp

ondie

ntes

del

Mini

sterio

de

Educ

ación

par

aque

estas

tome

nlas

med

idasp

reca

utor

iasp

ertin

ente

s.

Enel

caso

dein

stitu

cione

sedu

cativ

asde

gesti

ónpr

ivada

,laco

nduc

ción

será

lare

spon

sable

de

salva

guar

darl

aint

egrid

add

elas

niña

s,niñ

osy

adole

scent

esba

josu

cuida

do,d

ebien

doto

marla

smed

idasp

reca

utor

ias

perti

nent

es.

Cons

ignar

dato

sdel

aint

erve

nción

delS

AME/

se

rvicio

méd

ico

Hora

llama

da

Nºre

gistro

della

mada

Ind

icacio

nest

elefó

nicas

/M

édico

SAM

E No

mbre

yap

ellido

delm

édico

Ac

ompa

ñant

epar

aeltr

aslad

o Tr

anscr

ibirt

exto

acta

detr

aslad

ooad

juntar

Cons

ignar

dato

sdel

aint

erve

nción

delC

DNNY

ANo

mbre

yap

ellido

delle

trado

deco

nsult

a

Indica

cione

sdel

letra

do

Cons

ignar

dato

sdel

lamad

aal

Equip

oTéc

nicod

elM

iniste

rio

(EOEA

SE,D

OE,EI

EEE)

Nomb

rey

apell

idode

lper

sona

ldel

Equip

oTéc

nicod

elM

iniste

riode

Educ

ación

(EOEA

SE,D

OE,EI

EEE)

Co

nsign

arda

tosd

ela

inter

venc

iónde

la

SUPE

RVISI

ÓN

Indica

cione

sSUP

ERVI

SIÓN

Co

nsign

arda

tosd

ela

inter

venc

iónde

laSO

JAD

Nomb

rey

apell

idode

lletra

doSO

JAD

Indica

cione

sSOJ

AD

Obse

rvacio

nes:

FIRM

ADE

LRES

PONS

ABLE

DEL

AEM

ISIÓN

DEL

AAL

ERTA

1S

erec

uerd

aque

elpr

esen

tefo

rmula

rioco

nstit

uyeu

nagu

íade

cará

ctero

rient

ativa

sobr

eelp

roce

dimien

toa

segu

irene

lmom

ento

enqu

esee

mite

laA

LERT

Aen

ca

sosd

epre

sunt

omalt

rato

infan

tojuv

enil.

11

¿Cómo confeccionar el formulario de alerta?

ALERTAPORPRESUNTOCASODEMALTRATOINFANTOJUVENIL1(Abusosexual,maltratofísico,maltratoemocional,abandono,negligencia)

ALERTANº

FECHA

Nombrecompletodelainstitución

DE

Dirección Teléfono Directivoacargo Dependenciafuncional DGEGE(Inicial…Primaria….Media…Técnica…Especial…AyA….)DGEDS(DFD…Artística…FTS…) DGEGP……(Inicial….Primaria…Media…Especial.…Superior.….AyA……)

ACCIONESAREALIZAR COMPLETARLOSDATOSSOLICITADOSSEGÚNCORRESPONDA

1.Encasodeidentificacióndeunpresuntocasodemaltratoinfantojuvenilenlainstituciónsedeberáinformaralaconduccióndelestablecimiento,laquedeberárealizarunadescripciónescritadeloshechosyregistrarenellibrodeactas.

Transcribir textoactaoadjuntar.En lamismaseconsignarán:datosde lugar, fecha,hora, actores presentes en el momento de confección del acta, el objeto del acta, laspersonas involucradasenelpresuntocasodemaltrato infantojuvenily susvínculosconlasniñas,niñosyadolescentes,fechaylugardelaocurrenciadeloshechos.

2.Identificarsitratadea)situacióndeurgenciaob)casodehechosquenorequirieranatencióninmediata2a.1)Encasodeurgenciaysihubierasignosfísicosy/oemocionalesoelrelatodelalumno/arefirieraamaltratofísicoquefuerapertinenteidentificar,pedirasistenciaalSAME(Tel.107)oalserviciomédicocontratadoporelestablecimientoprivado,segúncorresponda.2.a.2)comunicaralaGuardiaJurídicadeabogadosdelCDNNYAyregistrarenellibrodeactas(Tel:1556628894151556629923)

2a.3)Lasescuelasdegestiónestataldeberán,además,comunicaralEquipoTécnicodelMinisteriodeEducación-segúncorrespondaEOE,ASE,DOE,EIEEEparasuintervención.

2.4) Comunicar a Supervisióntelefónicamente y elevar vía mail elpresente formulario de ALERTA para que proceda a su elevación através de su cadena jerárquica (Dirección o Coordinación de Área,DirecciónGeneral,Subsecretaría)…………………………………………………………….................2b) En caso de hechos que no requirieran atención inmediata: b.1)Comunicar telefónicamentea la Supervisión, adjuntar actascorrespondientesy elevarvíamailelpresente formulariodeALERTApara su elevación a través de su cadena jerárquica (Dirección oCoordinacióndeÁrea,DirecciónGeneral,Subsecretaría)2b.2) Las escuelas de gestión estatal deberán, además, comunicar alEquipoTécnicodelMinisteriodeEducación -según correspondaEOE,ASE, DOE, EIEEE para su intervención. Será función del profesionalinterviniente comunicar a la Defensoría Zonal. La escuela podrácontactarse directamente con la Defensoría Zonal únicamente cuandohubieraintervenidopreviamente.Enelcasodetratarsedeinstitucioneseducativas de gestión privada, será responsabilidad de la conduccióncontactarseconlaDefensoríaZonal3.Encasodequeeldenunciantedelasituacióndemaltratopresentaraen el establecimiento educativo de gestión estataldenunciapolicial ojudicialqueinvolucraraapersonaldocenteonodocente,ademásdeloestablecido en los puntos 1 y 2, el directivo deberá comunicarlo a laGerencia Operativa del Servicio de Orientación Jurídica al Docente(SOJAD)Tel,4339-7516/7517PaseoColó[email protected] caso de que el denunciado fuera personal docente o no docentedel establecimiento educativo de gestión estatal, además de loestablecido en los puntos 1 y 2, el agente deberá ser informadoinmediatamenteydeberápresentarundescargodentrodelas48hs.desu notificación. Si el denunciado fuera personal que ocupara cargosdirectivos en el establecimiento educativo, la Supervisióncorrespondientesolicitaráelpedidodedescargodeformainmediata,elqueeldirectivodeberápresentarenelmismoplazo.5.Encasodequelosdirectivos,docentesoequiposprofesionalesdeunestablecimientoeducativodegestiónestataltomaranconocimientodealgunaformadepresuntomaltratooabusoporpartedelpersonaldelmismo, además de lo establecido en los puntos 1 y 2, deberáncomunicarlo a las autoridades correspondientes del Ministerio deEducaciónparaqueestastomen lasmedidasprecautoriaspertinentes.Enelcasodeinstitucioneseducativasdegestiónprivada,laconducciónserá la responsable de salvaguardar la integridad de las niñas, niños yadolescentesbajosucuidado,debiendotomarlasmedidasprecautoriaspertinentes.

ConsignardatosdelaintervencióndelSAME/serviciomédico

Horallamada

NºregistrodellamadaIndicacionestelefónicas/MédicoSAMENombreyapellidodelmédicoAcompañanteparaeltrasladoTranscribirtextoactadetrasladooadjuntar

ConsignardatosdelaintervencióndelCDNNYA

Nombreyapellidodelletrado

Nªdeconsulta Indicacionesdelletrado

ConsignardatosdellamadaalEquipoTécnicodelMinisterio(EOEASE,DOE,EIEEE)

NombreyapellidodelpersonaldelEquipoTécnicodelMinisteriodeEducación(EOEASE,DOE,EIEEE)

ConsignardatosdelaintervencióndelaSUPERVISIÓN

IndicacionesSUPERVISIÓN

ConsignardatosdelaintervencióndelaSOJAD

NombreyapellidodelletradoSOJADIndicacionesSOJAD

Observaciones:

FIRMADELRESPONSABLEDELAEMISIÓNDELAALERTA

1SerecuerdaqueelpresenteformularioconstituyeunaguíadecarácterorientativasobreelprocedimientoaseguirenelmomentoenqueseemitelaALERTAencasosdepresuntomaltratoinfantojuvenil.

La escuela asignará números consecutivos a cada alerta emitida.

La escuela deberá registrar en esta columna la totalidad de los datos solicitados . Se deberá detallar la situación a alertar lo más claramente posible y completar TODOS los campos que correspondan. Es fun-damental que se consignen en el formulario los números de consulta a cada organismo (SAME, CDNNYA u otros intervinientes) así como también nombre y apellido de los profesionales intervinientes.

La columna «Acciones a realizar» esquematiza el procedimiento a im-plementar según el instructivo específico correspondiente.

12

Servicios de mantenimiento

En el marco del Plan SIGMA (Sistema Integral de Gestión de Mantenimiento), el Minis-terio de Educación a través de la Dirección General Administración de Mantenimiento (DGAMANT) realiza el mantenimiento integral de las escuelas del GCBA con el obje-to de preservar en buen estado y mejorar la infraestructura edilicia escolar, garanti-zando el adecuado funcionamiento de las instalaciones y asegurando los niveles de seguridad y protección de las personas, bienes y medio ambiente involucrados en cada uno de ellas, para posibilitar el normal desarrollo de las actividades educativas.

Las tareas de mantenimiento las realiza la empresa asignada o la Gerencia Operativa de Mantenimiento y Emergencias (GOME) en las Comunas 9 y 10. El representante de la DGAMANT ante el establecimiento educativo es el Inspector de Mantenimiento (agente del GCBA) y constituye el nexo entre la escuela y la empresa o la GOME, se-gún el caso. Dicho Inspector será el referente para todo lo relacionado con los temas edilicios y supervisará todas las tareas de mantenimiento que se efectúen.

A lo largo del año, se prevé la realización de tareas de mantenimiento preventivo, correctivo, trabajos de obra de mantenimiento y atención de urgencias.

■ Por mantenimiento preventivo se entiende la realización de tareas periódicas que consisten en la revisión sistemática y control de todos los componentes que conforman los edificios escolares para detectar las acciones correctivas que deban realizarse a fin de asegurar la conservación de los mismos.

■ El mantenimiento correctivo involucra las acciones necesarias para reparar, reconstruir, cambiar repuestos, adecuar, aquellos componentes de los edificios escolares e instalaciones que lo requieran, a fin de garantizar su funcionamiento, conservación y prolongar su vida útil.

■ Los trabajos de obra de mantenimiento son aquellos tendientes a la mejor conservación, puesta en valor y recupero de espacios, cuya ejecución sea necesaria dentro del mantenimiento integral.

■ Las urgencias consisten en las tareas y acciones que deben ser realizadas cuando existan deficiencias con características tales que pongan en riesgo la seguridad física de las personas, los bienes y/o el medio ambiente y/o con el objeto de mantener la continuidad de las actividades educativas en condiciones de seguridad. Las urgencias serán atendidas las 24 hs. del día los 365 días del año. (Ejemplos de urgencias: inundación por obstrucción de pluviales, inundación de líquidos cloacales por obstrucción de desagües, rotura de vidrios peligrosos en áreas de uso intenso o circulaciones, riesgo de derrumbe o derrumbe de muros, riesgo de caída o caída de árboles, corte del suministro eléctrico o de agua potable, etc.).

El Inspector de mantenimiento recorrerá, como mínimo, una vez por semana los edificios escolares a su cargo. Su visita se deberá registrar en el Libro de Actas de la Escuela. Producto de su recorrido y/o de los requerimientos relacionados con el mantenimiento del edificio escolar, el Inspector encomendará las tareas al prestador del servicio que corresponda, o bien, si la situación excediera los alcances del Programa de Mantenimiento, los derivará a otro nivel para su solución. En este sentido, se destaca que el Directivo o responsable a cargo no deberá realizar pedidos

13

de mantenimiento preventivo ya que los mismos se realizan en forma automática.

Cuando se produjera una situación en el edificio escolar que hiciera necesaria una intervención de mantenimiento correctivo o trabajos de obra de mantenimiento, las autoridades escolares podrán dar aviso:

■ Comunicándose telefónicamente al Área de Atención de Reclamos de la DGAMANT a los números 4339-7551/7552 de 8 hs. a 18 hs.

■ O bien, ingresando al portal www.mantenimientoescolar.buenosaires.gob.arSe recuerda que para utilizar esta vía el Directivo debe contar con un usuario y contraseña (exclusivamente para la gestión de usuarios, problemas con las claves, o de funcionamiento del portal, las autoridades deben comunicarse con la MESA DE AYUDA al 4339-7597).

Ambas opciones expiden un número de AVISO, el cual deberán informar vía jerárquica a la SSCPEE a través del Sistema de Partes y Alertas en carácter de PMI. El registro del reclamo (telefónico o vía web) es la ÚNICA MANERA de notificar a las empresas o a la GOME para su intervención.

En los casos de URGENCIAS o bien cuando las necesidades surgieran entre las 18 hs. y las 8 hs., o en fines de semana o días feriados, el Directivo o responsable a cargo de-berá comunicarse con el Inspector de Mantenimiento asignado a cada edificio escolar, quien deberá comunicar a la mayor brevedad posible el número de aviso a la escuela. En estos casos, la situación y el número de reclamo deberán informarse vía jerárquica a la SSCPEE a través del Sistema de Partes y Alertas en carácter de ALERTA. La empresa o la GOME deberá presentarse en la escuela en un plazo no mayor a las 2 horas, para iniciar los trabajos que fueran necesarios.

Cuando la urgencia estuviera vinculada a cortes de servicios de agua o luz y la es-cuela tuviera la seguridad de que se trata de un problema de la empresa proveedora del servicio, deberá hacer el reclamo correspondiente a EDENOR, EDESUR, o AYSA. Independientemente de ello deberá dar AVISO a la DGAMANT. Se recuerda al per-sonal Directivo que, en determinadas situaciones, en caso de falta de suministro de agua podrá evitarse la suspensión de clases a través de la provisión externa de agua mediante el servicio de camiones cisterna de AYSA. Los mismos deberán gestionarse a través del Área de Atención de Reclamos de la DGAMANT a los números 4339-7551/7552 de 8 a 18 hs.

El servicio de mantenimiento incluye:

■ Predio: mantenimiento de las plazas secas (patios), espacios verdes, jardines, canteros, instalaciones deportivas, circulaciones vehiculares y peatonales, sistemas de iluminación exterior, toda infraestructura hasta la línea municipal y/o hasta las redes de las compañías proveedoras de servicios, y veredas desde la línea municipal hasta el cordón de vereda.

■ Edificación: mantenimiento de estructura, cerramientos, aberturas, pisos, paredes, cielorrasos y cubiertas.

■ Instalaciones: mantenimiento de las instalaciones sanitarias, pluviales, contra incendio, eléctricas, de gas, de acondicionamiento térmico (frío y calor), ventilación, medios de elevación, de alarma, telefonía y sistema de comunicación interna.

Servicios de mantenimiento

14

■ Equipamiento: mantenimiento de todo el equipamiento fijo (muebles bajo mesada, placares, alacenas, estantes, juegos infantiles, mástiles de bandera, areneros. Se incluyen estufas y ventiladores que se encuentren fijados en piso o pared.

■ Desinfestación (desratización y desinsectación) y desinfección.

■ Limpieza de tanques de agua.

El servicio de mantenimiento NO incluye: mantenimiento de equipamiento móvil que no esté fijado a piso o pared, equipamiento escolar específico (equipos de laboratorio, mecheros, mapas, etc.), mobiliario, áreas concesionadas (cocinas, heladeras e instalaciones no fijas de comedores escolares) y equipos de informática.

Servicios de mantenimiento

¿Cóm

o so

licit

ar s

ervi

cios

de

man

teni

mie

nto?

ESC

UEL

A

¿Cóm

o so

licit

ar m

ante

nim

ient

o?

■P

even

tivo

(la

esc

uela

no

deb

e so

lici-

tarl

o. E

l man

teni

mie

nto

pre

vent

ivo

se

real

iza

en f

orm

a au

tom

átic

a. E

stip

ula-

do

po

r p

lieg

o).

■C

orr

ecti

vo

y/o

M

ante

nim

ient

o

de

ob

ra E

n am

bo

s ca

sos

lo s

olic

itar

á la

es

cuel

a te

lefó

nica

men

te a

l Á

rea

de

Ate

nció

n d

e R

ecla

mo

s d

e la

D

GA

-M

AN

T a

los

núm

ero

s 4

339

-755

1/75

52

de

8 a

18 h

s. O

a t

ravé

s d

e la

pág

ina

ww

w.m

ante

nim

ien

toes

cola

r.bu

eno

s ai

res.

go

b.a

r.

■U

rgen

cias

día

s há

bile

s d

e 8

hs.

a 18

hs

. C

om

unic

arse

al

433

9-7

551/

7552

. O

a t

ravé

s d

e a

pág

ina

ww

w.m

ante

ni

mie

nto

esco

lar.b

ueno

sair

es.g

ob

.ar.

■U

rgen

cias

fe

riado

s o

días

bile

s de

18 h

s. a

8 h

s.C

omun

icar

se c

on e

l ins

pect

or d

e m

an-

teni

mie

nto.

Una

vez

regi

stra

da la

urg

en-

cia,

el

insp

ecto

r de

berá

inf

orm

ar a

las

es

cuel

as e

l núm

ero

de a

viso

(R

ecla

mo)

.

EMPR

ESA

D

E M

AN

TEN

IMIE

NTO

■R

ealiz

ará

las

obra

s de

man

teni

mie

nto.

■D

eber

á so

luci

ona

r ur

gen

cias

ent

re

las

2 hs

. y la

s 4

hs.

de

noti

ficad

a.

INSP

ECTO

R

DE

MA

NTE

NIM

IEN

TO

Func

ione

s

■ A

gen

cia

del

GC

BA

.

■N

exo

ent

re l

a es

cuel

a y

la e

mp

resa

o

la G

OM

E.

■R

efer

ente

par

a to

do

lo

rel

acio

nad

o

con

el m

ante

nim

ient

o d

e la

esc

uela

.

■Su

per

visa

la

s ta

reas

d

e m

ante

ni-

mie

nto

efe

ctua

das

.

■R

ecep

tor

de

Urg

enci

as Ú

NIC

AM

EN

-T

E l

os

fines

de

sem

ana,

fer

iad

os

o

día

s há

bile

s d

e 18

hs.

a 2

0 h

s.

■R

ealiz

ará

com

o m

ínim

o 1

vis

ita

po

r se

man

a a

la e

scue

la (

deb

erá

reg

is-

trar

se l

a vi

sita

y s

us o

bse

rvac

ione

s en

el l

ibro

de

acta

s).

16

Trabajos de cuidado, mantenimiento, prevención sobre árboles. Alumbrado. Espacios verdes .Otros.La DGAMANT también recibirá (exclusivamente vía telefónica 4339-7551/7552 de 8 hs. a 18 hs.) avisos referidos a: aceras, calzadas, alumbrado, espacios verdes en aé-reas cercanas al establecimiento, etc. Dichas solicitudes son derivadas por sistema SAP al Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

Respecto a los trabajos de cuidado, mantenimiento y prevención sobre los árboles, la Comuna efectúa dos tareas: la poda anual programada y los casos de poda o trasplante por afectación a la seguridad de personas y bienes. Para la poda anual programada la escuela deberán esperar la comunicación de la Comuna y coordinar la realización de la misma de acuerdo a lo que se solicite y velando que no se altere el normal funcionamiento de la escuelas y el dictado de clases. En caso de no producir-se la poda anual, la escuela deberá dar aviso a la DGAMANT vía telefónica y deberá notificar la situación vía jerárquica hasta la SSCPEE a través del Sistema de Partes y Alertas en carácter de PMI para que la DGAMANT arbitre su realización.

En caso de requerir poda o trasplante por afectación a la seguridad de personas y bienes, el equipo de conducción deberá registrar el aviso telefónicamente al Área de Atención de Reclamos de la DGAMANT a los números 4339-7551/7552 de 8hs. a 18 hs. o bien, ingresar al portal www.mantenimientoescolar.buenosaires.gob.ar. Ade-más deberá notificar la situación vía jerárquica hasta la SSCPEE a través del Siste-ma de Partes y Alertas en carácter de ALERTA.

Alarmas. Personal de seguridad.Por cuestiones vinculadas al personal de seguridad o mantenimiento de alarmas de establecimientos educativos (cuando las mismas no hubieran sido instaladas con anterioridad a la inauguración del establecimiento) las escuelas deberán comuni-carse de lunes a viernes de 8 hs. a 17 hs. al 4340- 8060 /8061 . El Ministerio de Educa-ción realizará las articulaciones pertinentes con el Ministerio de Justicia y Seguridad .

En caso de solicitud de mantenimiento para la alarma del establecimiento educativo que hubiera sido instaladas con anterioridad a la inauguración del mismo, se deberá dar aviso a la DEGAMANT vía telefónica o web e informar de la situación vía jerár-quica hasta la SSCPEE a través del Sistema de Partes y Alertas en carácter de PMI.

Alarmas. Personal de seguridad.Por solicitud de reemplazo eventual del personal auxiliar de portería, la escuela de-berá comunicarse por mail a [email protected].

En el mismo deberán especificarse: datos completos de la institución (nombre, nú-mero, distrito, teléfonos, dirección, turnos, horario de funcionamiento, directivo a car-go, cantidad de escuelas que funcionan en el mismo edificio), nombre, apellido y DNI de los auxiliares asignados a la institución y una descripción clara de la situación. La Gerencia Operativa de Servicios Generales analizará el caso y eventualmente podría asignar un auxiliar de limpieza para cubrir emergencias.

Por cuestiones vinculadas al Kit de artículos de limpieza la escuela deberá enviar mail a [email protected] con los datos completos de la institución y detalle de la situación especificando la fecha de los kits recibidos en el años con anterioridad al reclamo.

¿Cómo solicitar servicios de mantenimiento?

17

¿Cómo solicitar tareas de infraestructura?

¿Cómo solicitar mobiliario?

La Dirección General de Infraestructura Escolar (DGIES), a través de las empresas contratadas, realiza las obras de arquitectura e instalaciones en los edificios escola-res que corresponda, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Obras o por impe-rativo de necesidades extraordinarias que puedan surgir.El representante de la DGIES ante el Establecimiento Educativo es el Inspector de Obra, nexo entre la Escuela y el Ministerio en lo que respecta a una obra de infraes-tructura. Deberá ser contactado por las autoridades del establecimiento educativo para hacerle llegar cualquier inquietud al respecto.

En el caso que las autoridades del establecimiento educativo tengan la necesidad de efectuar alguna obra como por ejemplo ampliar un local determinado, construir un baño o ampliarlo, construir aulas, etc., deberán requerirlo por EXPEDIENTE ELEC-TRÓNICO siguiendo la vía jerárquica. El mismo deberá ser caratulado por el estable-cimiento y contener una nota especificando los requerimientos y fundamentando la necesidad.

Durante la ejecución de obra en un edificio escolar, el Inspector de Obra dejará constancia en el Libro de Actas correspondiente, de su nombre y teléfono, así como también la mención de la obra a realizar y el nombre de la Empresa contratista.

En caso de que el personal directivo considerara pertinente solicitar muebles para la institución educativa deberá confeccionar un EXPEDIENTE ELECTRÓNICO con la siguiente documentación:

■ Nota de solicitud con la justificación pertinente.

■ Planilla de solicitud en la que deberá consignarse la siguiente información: Datos del establecimiento (Nombre del establecimiento, Domicilio, Teléfono, Email, Niveles y Modalidades brindados por el establecimiento, Jornada (TM, TT, JC ), Distrito Escolar, Comuna, Clave Única de Establecimiento y Anexo (CUEANEXO), Dependencia Funcional (DGEGE, DGEDS), Supervisor a cargo, teléfono supervisión, Email supervisor), tipo de pedido (Crítico, Necesario, Mejora, Recreación), artículos solicitados, cantidad de unidades por artículo solicitado, especificaciones para la entrega y observaciones.

Se considera pedido de tipo “crítico” cuando la falta de mobiliario pusiera en riesgo el dictado de clases y/o el funcionamiento del comedor escolar si lo hubiera. Ejemplos: falta de sillas, pupitres, escritorio para alumnos o docentes, falta de pizarrón en el aula, falta de mesa o sillas en el comedor para los alumnos.

En estos casos se podrá solicitar EXCLUSIVAMENTE.

Inicial ■ Bebesit. ■ Cambiador rígido. ■ Colchoneta de descanso.

18

■ Colchoneta de goma eva. ■ Cuna para Lactario. ■ Cuna de evacuación. ■ Mesa de Usos Múltiples baja (de 2 a 3 años). ■ Silla Nivel Inicial baja (de 2 a 3 años). ■ Mesa de Usos Múltiples alta (de 4 a 5 años). ■ Silla Nivel Inicial alta (de 4 a 5 años). ■ Silla Nivel Inicial c/ apoya brazo (deambuladores). ■ Silla Alta para comer. ■ Pizarrón para tiza 1,50m.

Primaria/Media ■ Escritorio Docente. ■ Silla 4 patas, asiento y respaldo Plástico para docente. ■ Mesa Pupitre bipersonal chica (1y2 grado). ■ Silla Escolar antigolpe chica (1y2 grado). ■ Mesa Pupitre bipersonal grande. ■ Silla Escolar antigolpe grande. ■ Pizarrón para marcador 1,50m. ■ Pizarrón para tiza 1,50m.

Comedor ■ Mesa Usos Múltiples 1,80m. ■ Silla Escolar antigolpe grande. ■ Mesa de Usos Múltiples alta (de 4 a 5 años). ■ Silla Nivel Inicial alta (de 4 a 5 años).

Se considera pedido de tipo “Necesario” en aquellos casos en que se solicitaran bienes de reposición por rotura o deterioro. En estos casos se podrá solicitar EXCLU-SIVAMENTE :

Inicial ■ Bebesit. ■ Cambiador rígido. ■ Colchoneta de descanso. ■ Colchoneta de goma eva. ■ Cuna de evacuación. ■ Cuna de evacuación con colchón. ■ Mesa de Usos Múltiples baja (de 2 a 3 años). ■ Silla Nivel Inicial baja (de 2 a 3 años). ■ Mesa de Usos Múltiples alta (de 4 a 5 años). ■ Silla Nivel Inicial alta (de 4 a 5 años). ■ Silla Nivel Inicial c/ apoya brazo (deambuladores). ■ Silla Alta para comer. ■ Armario madera bajo. ■ Biblioteca madera baja. ■ Espejo de acrílico irrompible. ■ Mueble Rincón de Dramatización. ■ Inicial (Kitchenette). ■ Escritorio Administrativo. ■ Silla Administrativa Giratoria c/ruedas. ■ Pizarrón para tiza 1,50m.

¿Cómo solicitar mobiliario?

19

Primaria / Media ■ Escritorio Docente. ■ Escritorio Administrativo. ■ Silla 4 patas, asiento y respaldo plástico para docente. ■ Silla Administrativa Giratoria c/ruedas. ■ Mesa pupitre bipersonal chica (1 y 2 grado). ■ Silla Escolar antigolpe chica (1 y 2 grado). ■ Mesa pupitre bipersonal grande. ■ Silla escolar antigolpe grande. ■ Pizarrón para marcador 1,50m. ■ Pizarrón para tiza 1,50m. ■ Armario madera bajo. ■ Armario madera alto. ■ Armario metálico puertas batientes. ■ Biblioteca madera baja. ■ Biblioteca madera alta. ■ Estantería metálica p/biblioteca (alta). ■ Mesa de informática 2 alumnos. ■ Mesa Usos Múltiples 1,80 m. ■ Mesa Usos Múltiples 2,40 m. ■ Fichero para carpetas colgantes.

Se considera pedido de tipo “Mejora” cuando los bienes solicitados estuvieran vin-culados a propuestas pedagógicas u otro tipo de circunstancias que implicaran am-pliaciones que no constituyeran pedidos de tipo críticos. En estos casos se podrá solicitar los productos mencionados en el ítem anterior.

En todos los casos en los que se soliciten bienes para el patio de juegos se deberá computar como pedido de tipo “Recreación” independientemente de que se solici-tara por reposición o mejora. Se podrán solicitar EXCLUSIVAMENTE:

Recreación ■ Juego. Centro de Actividades. ■ Juego. Tortuga / Arenero. ■ Juego. Tobogán chico. ■ Juego. Tobogán medio. ■ Trepadora Usos Múltiples Completo para patio ■ Piso de seguridad de caucho reciclado para patio.

Exclusivamente para los casos en que se solicitaran bienes para el patio de juegos (trepadoras de usos múltiples o piso anti golpes) se deberá adjuntar informe técni-co del inspector de mantenimiento donde se especifique, entre otras cuestiones, la adecuación de los espacios disponibles por la institución para el producto solicitado.

El EXPEDIENTE ELECTRONICO se elevará vía jerárquica tomando la intervención pertinente cada área interviniente.

Dado el conocimiento de las instituciones a su cargo, la Supervisión será la responsable de controlar la pertinencia de la solicitud de bienes muebles solicitados (artículos y cantidades), el encuadre según el tipo de pedido, y la correcta conformación del ex-pediente electrónico iniciado. En caso de avalar ambas cosas, elevará a la Dirección de Área correspondiente. Si hicieran falta rectificaciones remitirá a la escuela a tales fines. La escuela rectificará y elevará el expediente a Supervisión para su elevación.

¿Cómo solicitar mobiliario?

20

La Dirección de Área recibirá el expediente, lo carga en la “Planilla de Pedidos de Mobiliario” y eleva el expediente a la Dirección General quien llevará los registros pertinentes. Semanalmente la Dirección de Área enviará por mail la Planilla de Pe-didos de mobiliario actualizada. La Dirección General elevará a la Mesa de Entradas de la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa para su pase a la Subsecretaría de Gestión Económica Financiera y Administración de Recursos.

En caso de dudas o consultas sobre el pedido de bienes muebles las autoridades escolares podrán comunicarse al 4339-7731 o enviar mail a: [email protected]

¿Cómo solicitar mobiliario?

Teléfonos útiles

■ SAME - Línea 107.¿Cuándo solicito intervención? Problemas de salud, episodios de excitación psicomotriz, accidentes de alumnos, etc.Horario: Las 24hs.

■ Policía - Línea 911.Horario: Las 24hs.

■ Comisarías.¿Cuándo solicito intervención? Presunción de armas dentro del estable-cimiento, cuando las familillas no cum-plen con una orden de restricción de acercamiento, amenaza de bomba, etc.Buscador de comisarías:www.buenosaires.gob.ar/justiciayseguri-dad/buscador-de-comisariasHorario: Las 24hs.

■ LÍNEA 102 - CDNNyA.¿Cuándo solicito intervención? Cuando se requiere asesoramiento, con-tención, orientación sobre recursos, ser-vicios y programas disponibles destina-dos a la población infantojuvenil (0 a 17 años de edad).

■ Consejo de derechos de niños, niñas y Adolescentes - CDNNyA.Es el Organismo especializado en Infancia que tiene como finalidad promover, proteger y ga-rantizar los derechos de todas/os las/os niñas, niños y adolescentes, de la cual dependen la Guardia de Abogados y las Defensorías.¿Cuándo solicito intervención? Cuando se presente una situación urgen-te que represente un riesgo actual e inmi-nente para el niño/adolescente respecto de una presunta vulneración de derechos.Dirección: Av. Pres. Roque Sáenz Peña 832, CABA.Horario: 9.00 a 17.00 hs. Teléfonos: 4326-4533155-662-9923 /155-662-8894Web: www.buenosaires.gob.ar/cdnnya

■ Defensoría - CDNNyA¿Cuándo solicito intervención? La Defensoría recibe demandas o pedidos de intervención cuando se encuentra ame-nazado o vulnerado un derecho de un niño, niña y/o adolescente, siempre y cuando no se trate de una situación de urgencia. Horario: Las defensorías zonales atien-den de lunes a viernes, de 9 a 16h.Web: www.buenosaires.gob.ar/cdnnya/defensorias-zonales

21

■ Gerencia operativa del servicio de orientación jurídica al docente (SOJAD).Dirección: Paseo Colón 255 – 7º piso, CABA. Teléfono: 4339-7516/7517Email: [email protected]

■ Registro de chicos perdidos - CDNNyA.Realiza la búsqueda de NNyA cuyo para-dero es desconocido por sus progenito-res y/o responsables, y la localización de familiares o de niños hallados sin datos identificatorios.Dirección: Av. Roque Sáenz Peña 832, 3er piso, CABATeléfonos:4393-0613/ 4326-4533/ 4328-1755 internos 179/ 180.Celular institucional: 154-928-1398

■ Equipo de orientación escolar (EOE)/Equipo de asistencia socioeducativa (ASE) – Ministerio de Educación GCBA:¿Cuándo solicito intervención? Ante situaciones de vulneraciónde derechos, problemáticas pedagógicas y/o emocionales, repitencia, deserción, pro-blemáticas sobre la convivencia escolar, in-clusión escolar, violencia, adicciones, discri-minación, vínculos disfuncionales, etc.

■ Gerencia Operativa de Equipos de Apoyo - Ministerio de Educación GCBA:Dirección: Paseo Colón 255 – 10º Piso, CABA.Teléfono: 4339-7989 4340-8117Email: [email protected]

■ Violencia Familiar - Línea 137:Asesoramiento y acompañamiento en situaciones de violencia familiar.¿Cuándo solicito intervención? El llamado NO es una denuncia. Puede co-municarse cualquier víctima de violencia fa-miliar, instituciones o cualquier otra persona que necesite orientación en la temática.

■ Dirección General de la Mujer:0-800-666-8537¿Cuándo solicito intervención? Asesoramiento, contención y orientación en aquellas problemáticas que atenten contra la integridad psicofísica de la mujer.

■ Noviazgos Violentos:0-800-666-8537¿Cuándo solicito intervención? Ante situaciones en donde se precise asistencia y orientación a adolescentes entre 14 y 21 años que viven o vivieron situaciones de violencia física, emocional o sexual en sus parejas.

■ Consumo de Sustancias:4361-6543 / 4300-5709¿Cuándo solicito intervención? Ante una situación de consumos proble-máticos, este programa brinda asistencia a personas y familias.

■ Atención para Familias en Situación De Calle - Línea 108¿Cuándo solicito intervención? Cuando necesito asesoramientosobre subsidios, destinados a cubrir gas-tos de alojamiento u otro tipo de gasto emergente.Dirección: Av. Entre Ríos 1492, Mesa de Informes, CABAHorario: lunes a viernes de 9 a 17h.Teléfono: 4300-9604Web:www.buenosaires.gob.ar/desarro-llosocial/atencionsocialinmediata/atención-familias-en-situación-de-calle

22

Áreas programáticas

Hospital Jefe de ÁreaProgramática

Jefe Salud Escolar Teléfono

Hospital General de Agudos“Dr. Teodoro Álvarez”

Dra. Noemí Caravello 4630-2905 Dra. Brown Alicia 4611-6666 int. 2128

Hospital General de Agudos“Dr. C. Durand”

Dra. C. Nevisardi4958-4475

Dra. Graciela Clemente

4958-4475 4981-2790 int. 244

Hospital General de AgudosDr. J. A. Fernández

Dra. Eugenia Camera4808-2617 / 2616 Dra. Amalia Fairman 4808-2600 int. 1700

Hospital General de Agudos“P. Piñero”

Dr. Marcelo Pardini4632-8983 Dra. Patricia Mancini 4632-8626 int. 1508

Hospital General de Agudos“J. M. Ramos Mejía”

Dra. Teresa Saggio 4957-2554 Dra. Ana Milanino 4127-0437

Hospital General de Agudos“Dr. E. Tornu”

Dra. Miriam Burgos4521-1236 Dra. Sandra Caffaro 4521-3600 int 209

Hospital General de AgudosA.“Zubizarreta”

Dr. Julio Spinoso4501-2604 int. 126 Dra. Sandra Caffaro 4501-5775 / 0683

int. 126

Hospital General de Agudos“Dr. Cosme Argerich”

Dra. Teresa Batallan4121-0728 / 9 Dra. Garbarino Patricia 4362-8536

Hospital General de Niños“Pedro de Elizalde” Lic. Patricia Massri

4363-2100 4363-2200 int. 6044

Hospital General de Agudos“J. A. Penna”

Dr. Lumelsky4912-2156 Dra. Alicia Lukin 4304-9817

Hospital General de Agudos“Dr. I Pirovano”

Dra. Miriam Marina4545-4114

Dra. Alejandra Gimé-nez 4543-2494 (CESAC 12)

Hospital General de Agudos“Donación F. Santojani”

Dr. Ángel Marchetto4630-5508

Cesac 37 Dra. Hilda RuizCesac 28 Dra. Elda Ponte

4687-2657 (CESAC 37) 4605-2148 (CESAC 28)

Hospital General de Agudos“D. Vélez Sarsfield”

Dra. Silvia Jodara4568-1742 Dra. Anabel Regalia 4568-1742

23

Defensorías zonales GCBADefensoría Dirección Coordinador Email Teléfono

Comuna 1 Plaza Lavalle

Paraná 426 Piso 18 Dto. A Gabriel Cohan [email protected]

[email protected]

Comuna 2 Recoleta

Uriburu 1022 Piso 3

Sabrina Concolino [email protected]

4823-1165 4823-1172 int. 127/230

Comuna 3Once

Azcuénaga 42 Piso 3 Dto. 5

Walter Barallobres

[email protected]@buenosaires.gob.ar 4952-0109

4951-5175

Comuna 4 Boca

Barracas

Montes de Oca 1760/62

Leonardo de Rosa

[email protected]@buenosaires.gob.ar 4933-6704

Comuna 4Nueva

PompeyaAv. Cruz 1252 Silvia Vaccaro [email protected]

[email protected]

Comuna 4Zavaleta

Amancio Alcorta 1717

Ramón Mariano Enriquez [email protected] 4304-0680

Comuna 5Centro Av. Jujuy 1028 Santiago

[email protected]

[email protected] 4942-0747

Comuna 6Caballito

Patricias Argentinas 277 Romina Pavazza [email protected]

4922-04394922-6271 int.

315

Comuna 7Flores Castañon 1060 Marisa Cristina

Villarruel

[email protected]@buenosaires.gob.ar

[email protected]

Comuna 8Lugano Cafayate 5230 Andrea Di Nizo

[email protected]@yahoo.com.ar

[email protected]

4604-05904605-5741

Comuna 9Mataderos

Pieres 379 Dto. B

Fernando For-coni

[email protected]@gmail.com

4642-87394642-3321

Comuna 10Floresta Bacacay 3968 Paula Suaya

[email protected]@hotmail.com

[email protected]

4636-2490/2262 int. 108-109-

106-127

Comuna 11 Devoto

Villa Del ParqueHelguera 2881 Marina Bravo [email protected]

[email protected] 4505-0853

Comuna 12Villa Urquiza Miller 2751 Maria Montero

[email protected]@buenosaires.gob.ar

[email protected]

4523-94894521-3496

4522-4760(fax)

4521-3467 int. 104

Comuna 13Belgrano

Av. Cabildo 3067 Piso 2 Flavia Petitti

[email protected]@hotmail.com

[email protected]

4702-3748 int.307/330(-

fax) 4703-1941

Comuna 14Palermo Berutti 3325 Paula Novoa [email protected]

[email protected]

4773-29464771-0750 4771-1306 4829-1256

int. 202/ 207

Comuna 15 ChacaritaPaternal

Ramires de Ve-lazco 662/664 Erica Gargano

[email protected]@buenosaires.gob.ar

[email protected]

CAT Castañon 1040 Gerardo Peralta 4637-93784637 -9274

24

Equipos de Orientación Escolar

Dirección Teléfono Horario Email

1 Ayacucho 1680 4806-3698 8:00 a 16:15 hs [email protected]

2 Mansilla 3643 4829-9068 8:00 a 17:15 hs [email protected]

3 San Juan 2277 4943-0221 8:00 a 16:15 hs [email protected]

4 Bransen 1057 1er piso 4302-8483 9:00 a 16:30 hs [email protected]

5 San José 1985 4304-3353 8:00 a 17:15 hs [email protected]

6 Saavedra 695 4943-0279 8:00 a 17:15 hs [email protected]

7 Julián Alvarez 246 4857-1050 8:00 a 17:15 hs [email protected]

8 Pedro Goyena 4615 4433-6064 8:00 a 16:15 hs [email protected]

9 Guemes 4651 4779-2203 8:00 a 16:00 hs [email protected]

10 Moldes 1854 4785-3860/0386 8:00 a 16:30 hs [email protected]

11 Carabobo 253 4631-1932 7:40 a 17:15 hs [email protected]

12 Caracas 48 4613-1871 8:00 a 17:00 hs [email protected]

13 Lacarra 1135 4674-4833 8:00 a 16:15 hs [email protected]

14 Bolivia 2571 5197-28644582-1741 8:00 a 16:00 hs [email protected]

15 Caravajal 4019 4552-1843 8:00 a 16:15 hs [email protected]

16 José Cubas 3789 4504-1306 8:00 a 16:15 hs [email protected]

17 Salvador Maríadel Carril 3650 4503-6586 8:00 a 16:00 hs [email protected]

18 Gualeguaychu 550 4636-0931 8:00 a 16:00 hs [email protected]

19 Cnel. Paganola 4181 4923-3758 7:30 a 16:00 hs [email protected]

20 Cnel. Fonrouge 346 4641-7247 7:00 a 16:15 hs [email protected]

21 Larrazabal 5001 4604-1400 8:00 a 16:00 hs [email protected]

EOE Adultos y Adolescentes

Dirección Teléfono Horario Email

I San Juan 2277 4943-0221 [email protected]

II Julián Álvarez 246 4857-1050

L, M, J, y V 18:00 a 21:45 hs

Miércoles 9:00 a 12:00 hs

[email protected]

25

Equipos de Asistencia Socioeducativa

Región Dirección Teléfono Email

I Callo 628 4813-9790 [email protected]

II Los Patos 3080 4912-3615 [email protected]

III Rivadavia 3577 4865-8170 [email protected]

IV Gaona 1502 15-4082-1443 [email protected]

V Murgiondo 1568 4687-2400 [email protected]

VI Caracas 48 4637-4516 [email protected]

VII Salvador Maria del Carril 4121 4504-8361 [email protected]

VIII Humbolt 1750 4773-1531 [email protected]