compromiso recurso parada de recarga · 2020. 2. 6. · durante la parada de reconfiguración del...

16
REVISTA CENTRAL NUCLEAR DE SANTA MARÍA DE GAROÑA COMPROMISO RECURSO Parada de recarga Parada de recarga Durante la parada de reconfiguración del núcleo 1.100 Durante la parada de reconfiguración del núcleo 1.100 profesionales realizarán más de 1.500 actividades profesionales realizarán más de 1.500 actividades AÑO XXII ABRIL 2010 NÚMERO 132 Nuclenor presenta un Nuclenor presenta un recurso contra la Orden recurso contra la Orden del cierre de la planta del cierre de la planta Santa María de Garoña, Santa María de Garoña, ‘Empresa Familiarmente ‘Empresa Familiarmente Responsable’ Responsable’

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • REVISTACENTRAL

    NUCLEAR DESANTA MARÍADE GAROÑA

    COMPROMISO RECURSO Parada de recargaParada de recargaDurante la parada de reconfiguración del núcleo 1.100Durante la parada de reconfiguración del núcleo 1.100profesionales realizarán más de 1.500 actividadesprofesionales realizarán más de 1.500 actividades

    AÑO XXIIABRIL 2010

    NÚMERO 132

    Nuclenor presenta un Nuclenor presenta un recurso contra la Ordenrecurso contra la Ordendel cierre de la plantadel cierre de la planta

    Santa María de Garoña,Santa María de Garoña,‘Empresa Familiarmente‘Empresa FamiliarmenteResponsable’Responsable’

  • editorial

    La central nuclear de Santa Maríade Garoña es una empresa fuerte-mente comprometida con la culturade seguridad y la mejora de todossus procesos. Tanto la direccióncomo sus trabajadores están muyimplicados en este área y de ahíque en los últimos 14 años laplanta se haya sometido a seisevaluaciones internacionales inde-pendientes.

    El follow up de la MisiónSCART, dirigido por el OrganismoInternacional de Energía Atómica(dependiente de Naciones Unidas),finalizó hace sólo unos meses conla presentación de los resultados.Todas las sugerencias y recomen-daciones planteadas por sus técni-cos ya han sido implantadas o seencuentran en proceso de implan-tación.

    Esto garantiza que la cen-tral continúe operando de forma se-gura y fiable. Para mantener estosniveles de eficiencia, la direcciónde Nuclenor ha hecho una apuestadecidida por este tipo de evalua-ciones que comparan a la centralcon las mejores prácticas interna-ciones.

    El objetivo es ambicioso:lograr la excelencia. Por ello, se so-licitó una nueva evaluación externarealizada por WANO. El peer re-view, desarrollado recientemente,ha revisado así las áreas de fun-cionamiento de la empresa y haidentificado las posibles mejoras.

    La apuesta de Nuclenorpor la mejora continua tanto de susinstalaciones como de las capaci-dades de todo el personal hace po-sible el estado óptimo de la central.

    SUMARIO

    MEJORA CONTINUA

    Revista editada por Nuclenor. Si desea recibirla en su domicilio puede sus-cribirse gratuitamente llamando al 947 34 94 00 (extensión 221) y tambiénpuede ser consultada por Internet a través de la página www.nuclenor.org

    EN

    La parada de reconfiguración delnúcleo comenzará el 2 de mayoen la central nuclear de SantaMaría de Garoña y durante lamisma se acometerán aproxima-damente 1.560 actividades. Entreellas, algunos de los trabajos másimportantes serán las inspeccio-nes en el reactor y la sustituciónde 13 elementos combustibles.

    0404PORTADA

    02

    06 12

    11 14

    NUCLENOR MUNDO NUCLEAR

    ESPAÑA NUCLEAR EL ENTORNO

    LA SUPERVISIÓN DELPEER REVIEW DE WANOEN GAROÑA. Esta nuevamisión internacional haevaluado las diferentesáreas de la planta nuclear.

    EL PRESIDENTE DE ES-TADOS UNIDOS APUESTAPOR LA NUCLEAR. BarakObama deja claro su apoyofirme por este tipo de ener-gía «segura y limpia»

    FORO NUCLEAR EXPONEEN CHINA. El Foro de la In-dustria Nuclear Españolaparticipa con un stand en laFeria Nuclear de Pekín(NIC 2010).

    LA CUENCA DEL RÍONELA. El escritor FernandoF. Peña describe el ríoNela, situado en el entornode la central nuclear deSanta María de Garoña.

  • 03NUCLENOR

    El Centro de Información de Garoña recibió en los mesesde febrero y marzo un total de 2.500 visitantes distribuidosen 70 grupos. La mayoría de ellos, el 33%, pertenecen a laprovincia de Burgos, el 23% al resto de Castilla y León, el23% a Cantabria, el 16% al País Vasco, el 4% a La Rioja yel 1% a otras comunidades autónomas.

    En el transcurso de estos dos meses han visitadolas instalaciones, entre otros, alumnos de la Escuela de In-genieros Industriales de Bilbao, la Facultad de Farmaciade la Universidad del País Vasco en Vitoria, el colegio Sa-grados Corazones de Miranda de Ebro, la diputada regio-nal de Cantabria del Partido Popular y portavoz deIndustria, María Antonia Cortabitarte, junto a miembros desu partido o las juntas directivas de la Cofradía de SanJuan del Monte de Miranda de Ebro.

    A lo largo de 2010 han visitado el Centro de Infor-mación de la central 3.195 personas en 87 grupos. Laspuertas de estas instalaciones siguen abiertas a todo el pú-blico y puede gestionar su visita en www.nuclenor.org ollamando al teléfono 947 344 000 extensión 221.

    Escuela de Ingenieros Industriales de Bilbao. Colegio Sagrados Corazones de Miranda de Ebro.

    El centro de información de Garoña recibe 2.500 visitantes en dos meses

    Cargos públicos del Partido Popular de Cantabria.

    El día 7 de febrero se inició el proceso de reduc-ción de potencia para realizar la parada progra-mada de la central y las labores de mantenimientoen el interior de la contención primaria. Una vez fi-nalizados los trabajos y tras las numerosas prue-bas de arranque, el día 18 de febrero la centralalcanzó de nuevo el 100% de potencia. En el mesde marzo la central funcionó al 100% excepto eldía 18 en el que se bajó carga hasta el 92% du-rante unas horas para realizar la prueba opera-cional de movimiento de barras de control.

    Febrero Marzo

    1.000

    3.000

    5.000

    7.000

    9.000

    11.000

    12.000

    10.000

    8.000

    6.000

    4.000

    2.000

    KW

    he

    ParadaprogramadaenlacentralParada programada

  • 04 NUCLENOR

    La central nuclear de Santa María deGaroña ha acogido del 5 al 22 deabril una nueva misión internacionalliderada por la asociación mundial deoperadores nucleares (WANO). Estaorganización fue creada con el obje-tivo de mejorar la seguridad en cadauna de las centrales nucleares delmundo. En esta ocasión, Nuclenor haquerido someterse de forma volunta-ria a una evaluación liderada por esteorganismo. El objetivo de la mismaha sido el de comparar el funciona-miento operacional de la planta conlas mejores prácticas internacionalesa través de una revisión objetiva y enprofundidad por un equipo indepen-diente. Este peer review ha permitido,además, supervisar las áreas funcio-

    nales de la empresa relativas a orga-nización y administración, operación,mantenimiento, protección radioló-gica, ingeniería, formación y entrena-miento, experiencia operativa yprotección contra incendios. Delmismo modo, se han evaluado otrasáreas transversales relacionadas conla cultura de seguridad, la actuaciónhumana, la autoevaluación, la seguri-dad industrial, el estado de la planta ycontrol de configuración, la gestión delos trabajos y el estado de los equi-pos.

    Esta misión es la sexta a laque la empresa se ha sometido enlos últimos 14 años después de la re-alizada también por WANO, SoniaHabert, OSART, PROSPER y

    SCART, además de sus respectivosfollow up.

    Los programas de peer re-view de este organismo comenzaronen el año 1991 ante las peticiones desus miembros para desarrollar unacultura de cooperación y aperturaentre todos los operadores nuclearespara mejorar aprovechando las expe-riencias de todas las centrales nucle-ares. Ya se ha realizado en más de300 ocasiones en todo el mundo y elcompromiso actual de las plantas nu-cleares es hacerlo cada 6 años.

    Con el objetivo de manteneruna primera toma de contacto, unequipo de técnicos internacionales vi-sitó Santa María de Garoña en eneropara reunirse con los diferentes

    El objetivo del ‘WANO Peer Review’ es comparar el funcionamiento de laplanta con las mejores prácticas internacionales a través de una revisión ob-jetiva y en profundidad por un equipo independiente

    Garoña acoge una nueva misióninternacionalliderada por WANO

    Los integrantes de la misión internacional de WANO junto con los responsables de las diferentes áreas de la central.

  • 05NUCLENOR

    ‘counterparts de forma previa al peerreview de WANO. En concreto, estu-vieron presentes el jefe de equipo,Laurent Moutenot; el coordinador,Stephen Pettitt; y uno de los miem-bros que ha evaluado posteriormentela experiencia operativa de la planta,Abelardo Vieira. Este tipo de reunio-nes son habituales dentro de los treso cuatro meses previos al desarrollode las evaluación internacionales. Elobjetivo del encuentro fue el de pro-porcionar a estos técnicos un cono-cimiento global de la planta y de suorganización. Además, la reuniónpermitió establecer un ambiente po-sitivo y de buena relación entre lasorganizaciones.

    Durante su estancia previaal peer review, dos de ellos, el coor-dinador de la misión, Stephen Pettitt,y el miembro del área de Operación,Pete Bryan, evaluaron los entrena-mientos que se realizan en el simu-lador al personal con licencia de laplanta.

    Una vez finalizado este pe-riodo comenzó el peer review en lacentral donde se realizaron diversasinspecciones a las diferentes áreascon las que cuenta la planta y se ob-servaron y analizaron las tareas quese desempeñan en las mismas. Ade-más, los técnicos de WANO mantu-vieron reuniones con el personal deNuclenor para intercambiar informa-ción sobre las características y fun-cionamiento de la planta. Una vezconcluida la misión, los técnicos deWANO emitirán un informe internosobre los resultados.

    El equipo evaluador de WANO se reune con técnicos de Nuclenor.

    Expertos internacionales durante un ejercicio de evaluación.

    Los directores de la central y el responsable del peer review de WANO.

    El peer review de WANO (WorldAssociation of Nuclear Opera-tors) distingue diferentes áreasde análisis, según las caracterís-ticas de las instalaciones y de laorganización de la planta, paraconseguir evaluar la central deforma eficaz. Durante la duraciónde la evaluación se realizan di-versas supervisiones y observa-ciones en cada una de las áreasde la central.

    Evaluación externa

  • 06 NUCLENOR

    La empresa propietaria de la centralnuclear de Santa María de Garoña haformalizado ante la Sala de lo Conten-cioso-Administrativo de la AudienciaNacional la demanda correspondienteal recurso interpuesto el 14 de sep-tiembre de 2009 contra la Orden Minis-terial que decreta el cese de laoperación de la central de Garoña enjulio de 2013.

    La demanda se ha fundamen-tado en la naturaleza reglada de las au-torizaciones de funcionamiento de lascentrales nucleares españolas segúnlos preceptos correspondientes esta-blecidos en la Ley del Sistema Eléc-trico, Ley de Energía Nuclear y en elReglamento de Instalaciones Nuclea-res y Radiactivas, según los cuales sise cumplen los requisitos de seguridadestablecidos la autorización debe serotorgada. La anterior renovación con-cedida por Orden Ministerial de julio de

    1999 se basaba únicamente en consi-deraciones de seguridad nuclear y pro-tección radiológica y proponía idénticosparámetros para la renovación a partirde 2009. Por otro lado, en ninguna delas 21 renovaciones anteriormente au-torizadas a Santa María de Garoña porel Ministerio de Industria se establecíaun límite temporal al funcionamiento dela central.

    Nuclenor entiende que laOrden recurrida, en tanto que mani-fiesta acordar el cierre de la planta parafavorecer el desarrollo de las energíasrenovables, es igualmente ilegal ya queen España, y tras la promulgación de laLey del Sector Eléctrico, la planificaciónenergética no puede tener carácter vin-culante sino meramente indicativo.Además, Nuclenor considera que en elproceso seguido para la promulgaciónde la Orden Ministerial se altera el ob-jeto de la solicitud y se confiere a la

    orden ministerial un carácter arbitrario. En su recurso, Nuclenor soli-

    cita a la Audiencia Nacional que seanule íntegramente la Orden Ministe-rial, que se reconozca su derecho acontinuar en la explotación de la cen-tral al menos hasta el 6 de julio de 2019y a la renovación expresa de la autori-zación en los términos informados porel Consejo de Seguridad Nuclear(hasta el año 2019 con posibilidad deprórroga posterior) y que se indemnicepor los posibles perjuicios que la OrdenMinisterial pueda causar. Subsidiaria-mente, Nuclenor también solicita quese anulen los apartados de la OrdenMinisterial que hacen referencia al cesede la explotación (1, 3 y 5), que puedasolicitar la renovación en los términosque informó favorablemente el CSN el5 de julio de 2009 y que se indemnicepor los posibles perjuicios que la OrdenMinisterial pueda causar.

    Nuclenor formalizó el recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

    La empresa solicita a la Audiencia Nacional que anule la Orden Ministerial yreconozca expresamente el derecho a la renovación de su autorización

    Nuclenor presenta el recursocontra la Orden Ministerial quedecreta el cierre de la central

  • 07NUCLENOR

    El Pleno del Consejo de Seguri-dad Nuclear (CSN) ha publi-cado los resultadoscorrespondientes al cuarto tri-mestre de 2009 del Sistema In-tegrado de Supervisión deCentrales (SISC). Este modelorecoge la información sobre lavigilancia de las centrales nu-cleares procedente de los indi-

    cadores de funcionamiento y delos hallazgos de las inspeccio-nes. En lo referente a los resul-tados de Garoña, es dedestacar que se trata de la únicacentral española que desde quese implantó este método de su-pervisión en el año 2006 haconseguido mantener todos susindicadores en color verde.

    La central mantiene los indicadoresdel SISC en verde

    en la ejecución de los trabajos. Bajoesta premisa están programadas másde 1.500 actividades en la planta. A lolargo de estos días se recargarán 13elementos nuevos. Además, entre lostrabajos más significativos destacanlas inspecciones en el interior de la va-sija del reactor, la sustitución del motorde la bomba A del sistema de inyec-

    ción de agua a baja presión del reac-tor y 25 nuevos proyectos y modifica-ciones de diseño para mejorar elfuncionamiento de la instalación. Unavez finalizados los trabajos de parada,para poder proceder al arranque de lacentral, se realizarán cientos de prue-bas, sin contar las que ya se desarro-llan de carácter diario.

    La planta de recarga de la central nuclear de Santa María de Garoña.

    A las 0.00 horas de la madrugada deldomingo, 2 de mayo, la central nuclearde Santa María de Garoña se des-acopla de la red eléctrica para dar ini-cio así a la parada de reconfiguracióndel núcleo y mantenimiento que sedesarrollará durante cerca de dos se-manas. En el transcurso de este pe-riodo se realizarán más de 1.500actividades con más de 15.500 horashombre de dedicación.

    Los trabajos serán ejecuta-dos por más de un millar de profesio-nales pertenecientes a unas 100empresas. Esta cifra ha supuesto lacontratación de 368 personas, la ma-yoría residentes en el área de influen-cia de Garoña, sumándose así a los800 puestos de trabajo directos exis-tentes en la actividad cotidiana de laplanta. Este importante incremento depersonal supone un notable esfuerzologístico que comienza con el procesode incorporación y formación de lostrabajadores semanas antes del co-mienzo de esta parada.

    La principal prioridad de Nu-clenor es que la parada de recarga ymantenimiento se desarrolle garanti-zando la máxima seguridad y calidad

    Alrededor de 1.100 profesionales trabajan en la planta para acometer las másde 1.500 actividades previstas con la máxima seguridad

    Parada para la reconfiguración delnúcleo en Santa María Garoña

  • 08 NUCLENOR

    Nuclenor participa en las jornadasorganizadas por el OIEA en China

    El director de la central nuclear deSanta María de Garoña, JoséRamón Torralbo, ha participado a pe-tición del OIEA del 15 al 19 de marzoen unas jornadas sobre cultura deseguridad y misión SCART en la cen-tral nuclear china de Qinshan. El ob-

    jetivo de las mismas fue el de inter-cambiar información sobre los últi-mos avances internacionales en loreferente a la implantación de pro-gramas sobre cultura de seguridad y,más específicamente, en las expe-riencias y beneficios que se derivan

    El director de la central en las jornadas sobre cultura de seguridad en la nuclear de Qinshan.

    Durante el encuentro se intercambió información sobre los últimos avancesinternacionales en la implantación de programas de cultura de seguridad

    de la realización de la misión SCARTcomo método para evaluar la culturade seguridad de una central nuclearen la actualidad.

    Al encuentro asistieron 29representantes de las ocho centralesnucleares con las que cuenta la em-presa China Nuclear National Com-pany (CNNC) además delrepresentante del Research Institutefor Nuclear Operations (RINPO),equivalente al INPO americano, quecoordinaba las jornadas.

    La central nuclear China deQinshan está situada a unos 200 ki-lómetros al sur de Shanghai y dis-pone de nueve unidades en elemplazamiento. En la actualidad,cinco de estos reactores de 2.900MW están en funcionamiento. Ade-más, cuentan con otras cuatro uni-dades, lo que suponen otros 3.200MW. En estos momentos, estas cua-tro nuevas instalaciones se encuen-tran en una fase avanzada de suconstrucción y tienen previsto quecomiencen a operar entre los años2011 y 2013.

    El Consejo Social de la Universidad de Cantabria ha concedido elpremio a la mejor tesis doctoral en el área de Ingeniería de Cami-nos a Diego Ferreño Blanco por su trabajo ‘Integridad estructuralde la vasija de la central nuclear de Santa María de Garoña’. Losresultados de esta tesis aportan argumentos que aseguran la po-sibilidad de operar a largo plazo la central. Estas aportaciones sebasan en el proyecto CUPRIVA, un ejercicio de investigación pro-movido inicialmente por Nuclenor y Ascó y en el que participaronel CSN, Tecnatom, la Universidad de Cantabria y el laboratoriobelga SCK. La tesis compila el estado del conocimiento en el áreade prevención de rotura frágil en aceros de la vasija mediante mé-todos de ensayo alternativos a los convencionales.

    La Universidad de Cantabria premiauna tesis sobre Garoña

  • NUCLENOR 09

    Curso en Garoña de ‘Técnico experto en protección radiológicapara centrales nucleares’

    Las instalaciones de la central nuclear deSanta María de Garoña han sido el escena-rio escogido por el Centro de Investigacio-nes Energéticas, Medioambientales yTecnológicas (CIEMAT) para desarrollar elprimer curso de ‘Técnico experto en protec-ción radiológica para las centrales nuclea-res’ con el que además colabora Nuclenor.El objetivo del mismo ha sido el de propor-cionar la cualificación requerida al personalque desempeña las funciones bajo la direc-ción del jefe del servicio de Protección Ra-diológica de las instalaciones nucleares.

    Al mismo asistieron un total de 30alumnos procedentes de plantas nucleares,empresas del sector eléctrico, CIEMAT yotras entidades. El curso, que comenzó enel mes de octubre, se ha desarrollado enmodalidad online y ha concluido con unasprácticas en la central nuclear de SantaMaría de Garoña. Los asistentes ademáspudieron conocer durante su estancia el fun-cionamiento del área de Protección Radio-lógica en la central.

    Una vez finalizado este periodo, losasistentes se sometieron a un examen queles ha permitido obtener la acreditación co-rrespondiente.

  • 10 NUCLENOR

    Santa María de Garoña, la primeracentral en obtener el certificado ‘EFR’

    Las políticas desarrolladas por Nucle-nor para potenciar la conciliación de lavida laboral y familiar de todos sus tra-bajadores han sido claves para queFundación Másfamilia haya concedidoa la propietaria de la central nuclear deSanta María de Garoña su certificado

    como ‘Empresa Familiarmente Res-ponsable’ (EFR). El acto de entregase celebró el día 3 de marzo en Palen-cia y contó con la presencia del con-sejero de Familia e Igualdad deOportunidades de la Junta de Castillay León, César Antón, y el vicepresi-

    Nuclenor recoge en Palencia el certificado como ‘Empresa Familiarmente Responsable’.

    Esta certificación asegura la igualdad de oportunidades y la no discriminaciónen el ámbito laboral por razones de género, raza o creencias

    dente de Fundación Másfamilia, Ma-nuel de Cominges. El certificado re-fuerza así el trabajo realizado porNuclenor en cultura EFR en los últimosaños y permite incorporar al actual mo-delo de gestión iniciativas de concilia-ción en las políticas generales de laempresa, poniendo en valor las medi-das ya existentes.

    Esto, en definitiva, supone laintegración en el sistema de gestión dela empresa de un modelo de mejoracontinua que garantice la igualdad deoportunidades y la no discriminación nien el desarrollo profesional ni en la re-tribución y compensación por razonesinherentes al género, la maternidad opaternidad, la atención de dependien-tes, su raza o creencias. El camino dela certificación para lograr un alinea-miento de todo el personal de Nucle-nor con el compromiso asumido por laempresa se aprobó un procedimientopara la prevención del acoso sexual,por razón de sexo o por mobbing, seelaboró un código de conducta y unprograma de actuaciones, entre otrasactividades.

    La central nuclear de Garoña acoge unanueva campaña de donación de sangreLa central nuclear de Santa María deGaroña ha acogido una nueva jornadade donación de sangre que se celebródurante la mañana del 15 de marzo.La iniciativa fue de nuevo un éxitocomo así lo demostraron las 58 dona-ciones efectivas que realizaron en lanovena campaña que se desarrolla enla planta en cinco años. Una de lascuestiones más significativas de estajornada fue el importante número dejóvenes que se sumaron a esta cam-paña de extracción (un 35% fueron

    menores de 35 años), así como la in-corporación de diez nuevos donantes.

    Nuclenor decidió poner enmarcha esta iniciativa dado el interésexistente entre el personal que trabajaen Santa María de Garoña en partici-par en este tipo de actividades, siendola primera empresa en la provincia enasumir este compromiso social. Dehecho, las jornadas de extracción desangre realizadas en Santa María deGaroña cuentan con una importante fi-delización.

  • 11ESPAÑA NUCLEAR

    El presidente de la Sociedad NuclearEspañola (SNE), José Emeterio Gu-tiérrez, considera en un artículo deopinión publicado en el diario ABCque es «imprescindible» que Españasiga contando con la energía nuclear.«Esto pasa por la extensión de la vidade las actuales centrales en explota-ción, incluida Santa María de Garoña,más allá de los 40 años siempre ycuando se cumplan los requisitos deseguridad y eficiencia requeridos»,asegura Gutiérrez.

    Además opina que anticiparel cierre de la esta central nuclear «nohará otra cosa que aumentar los cos-tes del sistema eléctrico sin aportarningún beneficio». Por otro lado, con-sidera que si España aspira a seguirsiendo una potencia industrial y a in-troducir nuevas aplicaciones como elcoche eléctrico, la demanda de ener-gía volverá a crecer y dicho creci-miento «debe sustentarse sobre unplan energético que combine energíanuclear y renovable».

    En España, según opina elpresidente se la SNE, la dependen-cia exterior «sigue siendo alta» ypone de ejemplo países como Suizay Holanda que ya han decidido ex-tender la operación de sus reactoresmás allá de los 40 años.

    El Foro de la IndustriaNuclear expone en Pekín

    Las empresas nucleares españolashan participado conjuntamente en laFeria Nuclear de Pekín (NIC 2010)dentro de un pabellón dedicado al sec-tor español. Este evento ha sido coor-dinado por el Foro de la IndustriaNuclear Española en colaboración conel Instituto de Comercio Exterior.

    En la misma, empresas delsector nuclear como ENUSA o Tecna-tom, entre otras, han expuesto al mer-cado chino sus capacidades, las líneasde investigación más vanguardistas ylos últimos avances tecnológicos. Supresencia en la Feria Nuclear de Pekínha permitido la expansión internacio-

    nal del sector español y ha facilitadovías de colaboración entre ambos pa-íses.

    Actualmente estamos asis-tiendo al renacimiento nuclear en elmundo con la llegada cada vez mayorde países que quieren acceder a estatecnología. Las empresas españolascontribuyen al mercado de exportacióny se preparan para una mayor partici-pación ante esta nueva coyunturamundial. China dispone de 11 reacto-res nucleares en funcionamiento y 21más se encuentran en construcción,además se prevé que esta cifra siga in-crementándose en los próximos años.

    Stand del Foro Nuclear en la capital China.

    El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha dado el vistobueno a las pruebas que la central nuclear de Almaraz ha re-alizado con la nueva potencia de su Unidad I. La operación yahabía sido aprobada por el Ministerio de Industria el 18 de di-ciembre. En la autorización que otorgó el CSN a esta centralnuclear permitía el aumento de potencia de la Unidad 1 hastalos 2.947 MW térmicos pero condicionaba este incremento desu capacidad de operación a que la central superase un pe-riodo de pruebas que, según el propio CSN, han resultado«satisfactorias». Este incremento de potencia térmica permi-tirá a la Unidad 1 alcanzar una potencia eléctrica aproximadade 1.050 MWe.

    El CSN destaca el buen funcionamientode Almaraz tras aumentar su potencia

    El presidente de la SNEapuesta por alargar lavida de las nucleares

  • 12 MUNDO NUCLEAR

    Obama apuesta por la energía nuclearcomo fuente segura y limpia para el futuro

    El presidente de Estados Unidos,Barak Obama, ha dejado claro suapoyo firme a la energía nuclearcomo fuente segura y limpia para elfuturo. Para consolidar su apuestapor este tipo de energía también haanunciado en un discurso que con-cederá diez nuevos avales crediticios

    para los trámites de construcción demás reactores nucleares. Esos ava-les se añadirán a los 5.800 millonesde euros que Obama autorizó pararespaldar la construcción de dosnuevos reactores en Georgia, al surde Estados Unidos, los primeros enconstruirse en tres décadas. El pre-

    El presidente de Estados Unidos en uno de sus discursos./FOTO: www.whitehouse.gov

    sidente anunció la concesión de eseprimer aval para la creación «de unaplanta que creará miles de trabajosen el sector de la construcción yotros 800 permanentes en los añosvenideros». Además, Obama defen-dió la construcción de una nueva ge-neración de reactores y pidióconsenso en el Congreso para crearun clima político favorable al renaci-miento nuclear.

    En Estados Unidos, las li-cencias para construir reactores de-penden de la Comisión deRegulación Nuclear, una agencia in-dependiente del Ejecutivo. Pero elGobierno puede respaldar los pro-yectos que considere viables conavales crediticios. Si el año que vienela agencia nuclear concede los per-misos a la empresa energética Sou-thern Company para la construcciónde los dos nuevos reactores en Ge-orgia, éstos podrían entrar en funcio-namiento en 2016 y en 2017. «Y éstees sólo el principio», dijo el presi-dente. «Mi propuesta es multiplicarpor tres los avales para ayudar en lafinanciación de plantas nucleareslimpias y seguras».

    Un informe del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI)ha revelado que Japón intentará incrementar el uso de energía nu-clear para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero yconseguir además aumentar su independencia energética del ac-tual 38 al 70 por ciento. El estudio, que tiene como horizonte 2030,contempla un uso más intensivo de la capacidad de generación delas centrales nucleares, que en la actualidad ronda el 60 por ciento,hasta el 90 por ciento. Para ello, Japón construirá ocho centraleshasta el año 2020 y al menos otras seis para que estén operativasalrededor de 2030. Según ha informado la agencia Kyodo, estanueva orientación intenta acabar con la tradicional dependencia dela segunda economía mundial del petróleo, el cual tiene que impor-tar casi en su totalidad. Además, el METI ha propuesto ayudas acompañías para que intenten ampliar sus proyectos internacionalesrelacionados con la generación de energía nuclear.

    Japón construirá más de diezplantas nucleares hasta el 2030

    Central nuclear japonesa de Mihama.

  • 13MUNDO NUCLEAR 1

    Sarkozy destaca el papelde la nuclear en EuropaEl presidente de Francia, NicolasSarkozy, ha destacado que la energíanuclear debería desempeñar unpapel importante en Europa para sa-tisfacer las necesidades de energíaeléctrica en todo el mundo, contribu-yendo decisivamente a la lucha con-tra el cambio climático. En laConferencia Internacional sobre elAcceso a la Energía Nuclear, a la queasistió el presidente francés, calificóde «pasada de fecha» la oposiciónentre energía nuclear y energías re-novables y afirmó que ninguna deellas puede por sí sola remediar el

    cambio climático. «Ambas son nece-sarias», reiteró. Sarkozy ademásinstó a los países en vías de desarro-llo a utilizar la energía nuclear, paralo que aseguró que los países des-arrollados están dispuestos a ayudarpara crear las condiciones necesariasde infraestructura, legislación y for-mación de técnicos. Esto, según Sar-kozy, evitará que países que por sueconomía no puedan abordar inver-siones en energía nuclear de estetipo a largo plazo tengan que acudir aotros tipos de energía a la larga máscaros y contaminantes.

    La Comisión Europea favoreceel debate nuclear

    El presidente de la Comisión Europea,Jose Manuel Durao Barroso, ha resal-tado en un discurso ante la Conferen-cia Internacional sobre Acceso a laEnergía Nuclear la necesidad de quese abra en Europa un debate amplio ysi prejuicios sobre el papel que la ener-gía nuclear debe desempeñar en Eu-ropa. En esta reunión, que se celebróen París durante los días 8 y 9 demarzo, el presidente también aseguróque la lucha actual contra el cambio cli-mático necesita la sustitución de lasenergías fósiles por otras que no emi-

    tan gases de efecto invernadero. Paraello destacó la energía nuclear queestá entre las menos caras de lasenergías limpias y que puede con elloconstituir un activo para la competitivi-dad de la industria europea.

    Además, aprovechó para re-cordar en su discurso que Europa fuepionera en el uso de este tipo de ener-gía desde sus orígenes y que hoy endía 15 de los 27 estados miembros uti-lizan la energía nuclear con 146 reac-tores que atienden un tercio de lademanda eléctrica.

    José Manuel Barroso en la Comisión Europea.

    La central iraní deBushehr operaráen primavera

    El jefe de la Organización de laEnergía Energía Atómica deIrán, Alí Akbar Salehi, ha asegu-rado que la central nuclear deBushehr se inaugurará en pri-mavera, según lo previsto, yaque no hay ningún obstáculoque lo impida. En declaracionesa la agencia de noticias ILNA,Salehi rechazó los rumores queapuntan a posibles retrasos.«Según lo previsto, la planta es-tará lista al final de la primaveray funcionará como otras centra-les nucleares del mundo», in-dicó. Rusia ya adelantó el mespasado que en junio de este añoiba a terminar la central de Bus-hehr, de 1.000 megavatios, cuyaconstrucción asumió hacequince años.

    Taiwán aumentarásu capacidadnuclear

    Taipower, la empresa eléctricataiwanesa, prevé disponer en2025 de tres nuevas unidadesnucleares. Dos de ellas, lasde Lungmen, ya se encuen-tran en construcción y conta-rán con 1.300 MW cada una.La decisión de construir nue-vas centrales está en manosdel Gobierno pero la empresasostiene que se necesita unanueva unidad nuclear para li-mitar las emisiones de CO2 en2025 a los niveles de 2000.En la misma línea, Taipowerestá considerando ampliacio-nes de potencia en sus trescentrales actuales, Chinshan,Kuosheng y Maanshan, conun total de 440 MW. Estas uni-dades tienen autorizacionesque expiran entre 2017 y2025, aunque la empresaprevé la ampliación de sus li-cencias en 20 años.

  • 14 EL ENTORNO

    El Nela es un río que está tan clarocomo el agua, recorre con mucha so-lemnidad 75 kilómetros por el norte de laprovincia de Burgos antes de afluir en elEbro y es bárbaro, de inspiraciones cel-tas y tendencias visigodas.

    El río Nela nace rodeado devacas, brota del hoyo de las agujas deunos montes que los romanos llamaronSummun, en un lugar que ahora dicenLa Matanela, sobre la línea imaginariaque separa las provincias de Burgos ySantander. La tierra podría haber rotoaguas hacia Cantabria, pero lo hizohacia Villarcayo; Dios eligió este río parahoradar un puente natural en Puentedeyy por eso lo empujó desde lo alto de laCordillera Cantábrica hacia el sur mo-reno. Dice un gran poeta que nunca co-noció este río pero sí otros equivalentes:«...tiemblan, bajo el cielo azul, las esqui-las de las vacas; se duerme el sol en layerba, y, en la ribera dorada, sueñan losárboles verdes, al ir lloroso del agua».

    Los ríos, todos los ríos, también este ríoNela es un poemar de lágrimas dulcesque busca la sal del Mediterráneo.Como el de las vacas, el destino de losríos no tiene vuelta de hoja.

    Al igual que las vacas, los ríosnacen, crecen y mueren (se multiplicanen sus afluentes); las aguas de los ríostambién están condenadas a caer porun terreno inclinado, sometidas como elplomo a la ineludible ley de la gravedad.Al contrario que nuestras vidas, los ríosson eternos y no se agotan nunca, peroa diferencia de Ulises, jamás regresande su Ilíada particular porque repitensiempre el mismo camino en idéntica di-rección.

    Siguiendo el filo del agua delrío Nela se llega al Mare-Nostrum, eseocéano de civilizaciones que hace milesde años anegó en la costa egipcíaca lasciudades de Menouthis y Herakleion. Eldecurso de los ríos es un viaje obstinadohacia la mar y este principio ineludible

    La cuenca del río NelaAmpliamos nuestras excursiones por la zona de in-fluencia de la central nuclear de Santa María de Ga-roña desde la perspectiva con que la pluma de

    Fernando F. Peña la describe en su segunda publi-cación AGUAS ABAJO - Un recorrido por la cuencadel río Nela.

    El río Nela a su paso por Mijangos./ FOTO: Juán Antonio Fernández Zan.

    justifica toda la aventura acuícola. Setrata de un viaje sin retorno: las aguaspuras del principio se contaminan a me-dida que bajan y adquieren cultura. Aeste río le pusieron Nela los celtas quehabitaron en la Cordillera Cantábrica ylos primeros hombres pasiegos que hi-cieron la vida en las cabañas de la Ma-tanela, La Veganela, La Piedranela,Runela o Ríonela le confirmaron el nom-bre.

    La fuente que brota en La Ma-tanela tarda varios días en llegar a Ta-rragona, para desangrarse en el mar através de un delta de aluvión. El viaje eslento pero seguro, depende de los rigo-res del tiempo y de los vaivenes del ca-mino y ahora, también, de la sangría delos trasvases; el agua corre más en pri-mavera que en otoño, va mejor por laspendientes que en el llano y, aunque pa-rece que a veces está estancada, bajasiempre hacia la sal con su historia in-terminable a lomos. El relato de los ríos

  • 15EL ENTORNO

    es infinito y su murmullo incesante nicansa ni descansa ni se aburre de fluirespontáneo por los cauces de toda lavida. En este sentido, el Nela es un ríoque derrocha saliva.

    El discurso del agua El Nela nace en los Montes del Somo,entre dos puertos que parecen las pier-nas de una mujer obesa, muy cerquitade San Pedro del Romeral, a los pies deuna trocha muy modesta que lleva aVega de Pas. Nace entre La Magdalenay El Escudo, cerca de Soncillo, de unapiedra. El agua asoma en el manantialdando palmas.

    En el alto de La Matanela,donde el río viene al mundo, al borde dela carretera, hay cuatro cabañas pasie-gas y una cochera construidas con muybuena piedra. En una vertiente de lamontaña comienza Castilla y en la otrase cierra Cantabria. La cabaña principalde La Matanela, la más vividora de lascuatro casas que asisten al parto del río,ha estado habitada de continuo hastabien entrado el siglo XX porque por estealto pelado pasaban los cántabros de losvalles de abajo que iban a San Pedro delRomeral, Vega de Pas, Celaya o Torre-lavega, con un cuévano en la espalda.Hasta hace pocos años, la cabaña prin-cipal de La Matanela fue la fonda del altoen la que mataban el rato unos pastoresque tenían las caras curtidas como elcuero y los arrieros que trajinaban porestos montes espinosos del norte deBurgos. Ahora la cuenca alta del Nela estambién una cantera de piedra arenisca,y las rozaduras que le hacen los minerosmodernos al diamante de los montes

    agreden sin compasión la frescura visualde estos horizontes cantabrones, pas-tado por vacas, ovejas y caballos. El ríonace y se va haciendo sobre un paisajeondulado y salpicado de cabañas can-tábricas, en un lugar donde el inviernoarroja metros de nieve.

    El río no germina ajeno al pai-saje; el entorno inmediato le da al aguareciente un carácter pecuario definitivo.El agua brota espontánea entre lahierba, como si el planeta estuviera hin-chado por un líquido que tiene prisa porromper la corteza del suelo para precipi-tarse hacia el mar. Hasta su desembo-cadura en Trespaderne, el río bajatamizándose en el cedazo de los paisa-jes que cruza y dirigiendo las culturas ylos desperdicios de las casas y de lospueblos que aprovechan su paso. ElNela es un río muy culto porque en sudiscurso recoge casi todas las aguas dela Castilla cantábrica: va adquiriendo lasubstancia palmo a palmo y se enri-quece con los afluentes y cada vecinoque lo puebla; crece arroyando fuentessin complejo para contribuir con toda sucarga sedimental unos kilómetros másabajo en el río Ebro.

    Cuenta un hidalgo que cabalgópor estas tierras en el siglo XVII, en unapasionado tratado de geografía e his-toria que dejó manuscrito entre suscosas al morir, que este río Nela emergede una piedra que Dios exprimió des-pués de crear el mundo para lavarse lasmanos. Según Perfecto de Gama yDante, que así se llamaba aquel caba-llero renacentista, antes de descansar elséptimo día, Dios cogió una roca, lacomprimió entre sus manos y la dejó

    El otoño en río Nela./FOTO: Juán Antonio Fernández Zan.

    después, chorreando agua, sobre LaMatanela. Esa piedra no ha dejado demanar desde entonces, pero ya no re-zuma tan libertina como antes porquelos de Resconorio (Cantabria) han entu-bado la yema del manantial para abas-tecer su red de agua pública.

    El Nela es un río visible y exhi-bicionista, pero esconde también una fa-ceta subterránea que ahora es evidentedesde el mismo brote: el río nace aco-metido por su procura de agua para losvecinos cantábricos del valle de abajo.Pero el Nela es un río subterráneo sobretodo, porque los pasiegos de antaño loenterraron al poco de nacer para que elagua no estropeara al bajar una briznade hierba. Aún se admiran en los praoslos canales zanjados por aquellos hom-bres extremos. Se ve que el río nacedeshilado antes de formar un cordón de-finitivo y baja a toda prisa, haciendocharcos, dando de beber a vacas y a ca-ballos y trenzando la hierba con su baba.

    «El Nela nace en losmontes del Somo, muycerquita de San Pedro delRomeral»

    «Hasta su desembocaduraen Trespaderne, el río bajatamizándose en los paisa-jes que cruza»

    Paso del río por Puentedey./FOTO: www.allrural.com

  • Nuclenor quiere dar a conocer los motivos por los quela central nuclear de Santa María de Garoña debe seguiren funcionamiento al menos hasta 2019, fecha que fueaprobada por el Consejo de Seguridad Nuclear en su in-forme del mes de junio de 2009 y que elevó al Ministe-rio de Industria.

    Su seguridad, modernización, fiabilidad, com-petitividad, sostenibilidad, compromiso social, su sólidoproyecto de futuro y el hecho de ser una fuente de em-

    pleo y riqueza ensu entorno sonlos motivos fun-d a m e n t a l e spara que Garoña puedaseguir operando. En este número se de-talla una de las razones para la continuidad y todas ellaspueden ser consultadas en la página web www.nuclenor.org

    Unacentralactualizada

    FICHA 5

    Desde el inicio de su explotación lacentral viene realizando una tarea con-tinua de adaptación a la nueva norma-tiva internacional, de actualización ypuesta al día de la instalación, adelan-tándose en algunos casos a las pau-tas marcadas por los organismosreguladores español y norteameri-cano.

    Nuclenor ha sustituido más de la

    mitad de los componentes y equiposde la central desde el inicio de su ope-ración. Además se han realizado másde 2.500 modificaciones del diseño ori-ginal de la instalación con el fin deadaptarla a los nuevos requisitos ymantenerla actualizada tecnológica-mente.

    Entre 1999 y 2009 Nuclenor ha in-vertido en la instalación de Santa

    María de Garoña un total de 170 millo-nes de euros destinados fundamental-mente a programas de modernizacióny desarrollo tecnológico en sistemas yequipos de toda la planta.

    Desde finales de la década de losochenta se han invertido cerca de 390millones de euros en modernización,puesta al día y desarrollo tecnológicode la central.

    DE

    SIT

    OL

    EG

    AL

    :B

    U-2

    53

    -19

    89

    Garoña, razonespara la continuidad