comprensiÓn y anÁlisis de textos - ies...

128
COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS ESQUEMA Págs 1 Observación del texto..............................3 1.1 Lectura del texto................................4 1.1.1 Lectura exploratoria ..........................4 1.1.2 Lectura comprensiva............................5 1.1.3 Subrayado......................................9 1.1.4 Esquema........................................9 1.1.5 La estructura..................................9 1.1.6 El mapa conceptual............................10 1.1.7 Resumen.......................................10 1.2 Análisis del contenido..........................11 1.2.1 Tema..........................................11 1.2.2 Determinación de la estructura................12 1..2.3 Autor, época, género literario...............12 1.2. 4 El contexto, plano pragmático-textual........13 1.3 Análisis de la forma............................14 1.3.1 Nivel fónico..................................15 1.3.1.1 Análisis métrico............................15 A Metro.............................................15 B Acento............................................16 C. Rima.............................................18 D Pausa.............................................18 E Tono..............................................19 F Encabalgamiento...................................19 G Estrofas..........................................20 H Poema.............................................21 1.3.1.2 Simbolismo de las grafías...................26 1.3.1.3 Figuras retóricas...........................26 1.3.1.4 El ritmo de la prosa.......................... 1.3.2 Nivel morfosintáctico.........................34 1.3.2.1 Categorías morfológicas.....................34 1.3.2.2 Oraciones...................................37 1.3.2.3 Figuras retóricas...........................38 FRANCISCO VIDAL 1

Upload: nguyencong

Post on 16-Apr-2018

265 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS

ESQUEMAPágs

1 Observación del texto.........................................................................................31.1 Lectura del texto..............................................................................................41.1.1 Lectura exploratoria .....................................................................................41.1.2 Lectura comprensiva.....................................................................................51.1.3 Subrayado.....................................................................................................91.1.4 Esquema........................................................................................................91.1.5 La estructura..................................................................................................91.1.6 El mapa conceptual.....................................................................................101.1.7 Resumen......................................................................................................10

1.2 Análisis del contenido....................................................................................111.2.1 Tema...........................................................................................................111.2.2 Determinación de la estructura...................................................................121..2.3 Autor, época, género literario....................................................................121.2. 4 El contexto, plano pragmático-textual.......................................................13

1.3 Análisis de la forma.......................................................................................141.3.1 Nivel fónico................................................................................................151.3.1.1 Análisis métrico.......................................................................................15A Metro................................................................................................................15B Acento..............................................................................................................16C. Rima................................................................................................................18D Pausa................................................................................................................18E Tono..................................................................................................................19F Encabalgamiento...............................................................................................19G Estrofas.............................................................................................................20H Poema...............................................................................................................211.3.1.2 Simbolismo de las grafías........................................................................261.3.1.3 Figuras retóricas.......................................................................................261.3.1.4 El ritmo de la prosa......................................................................................

1.3.2 Nivel morfosintáctico..................................................................................341.3.2.1 Categorías morfológicas..........................................................................341.3.2.2 Oraciones.................................................................................................371.3.2.3 Figuras retóricas.......................................................................................38

1.3.3 Nivel léxico-semántico...............................................................................541.3.3.1 Léxico utilizado.......................................................................................541.3.3.2 Recursos semánticos1.3.3.3 Figuras retóricas.......................................................................................55

1.4 Conclusión.....................................................................................................80

FRANCISCO VIDAL

1

Page 2: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

2 Producción (imitación) del texto.......................................................................822.1 Generar ideas (inventio).................................................................................822.2 Selección de ideas (inventio).........................................................................822.3 Organización de ideas (dispositio).................................................................822.4 Elocutio (redacción).......................................................................................822.5 Revisión.........................................................................................................83

3. Bibliografía......................................................................................................84

ANEXOS (En otro archivo: Anexos al comentario de textos)

4 Tipos de comentarios............................................................................................4.1 Lingüísticos4.2 Literarios4.3 Críticos4.4 Comentarios de obras enteras

5. Géneros literarios

6 Textos para comentar

7. Catálogo de versos

8. Catálogo de estrofas

9. Catálogo de poemas

10. Cuadro general de figuras literarias

FRANCISCO VIDAL

2

Page 3: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

INTRODUCCIÓN: Finalidad del Comentario literario de textos

Al conocimiento de la Literatura no se llega solamente mediante el estudio de su historia. Ese estudio sería vano —se convertiría en una simple memorización de datos— si no fuera acompañado de otros modos de percepción: la lectura continuada de obras literarias y el comentario o explicación de textos.

Comentar un texto supone comprobar los datos conocidos a través del estudio de la Historia de la Literatura (características generales de un movimiento, estilo de un autor...), comprender con profundidad el texto literario en sus diversas implicaciones (autor-sociedad-estructura literaria-forma-contenido...) y descubrir los valores estéticos que lo justifican como creación artística.

Comentar un texto tiene como finalidad explicar qué es lo que el autor dice, cómo lo dice, justificando por qué lo dice así, y qué impresión produce.

Un texto literario (ya se trate de una obra completa —novela, cuento, comedia, poema...— o de un fragmento de la misma) es una unidad de comunicación con la finalidad de producir belleza, entendiendo por bello todo aquello que produce un placer espiritual. Es, además, desinteresado, porque no satisface más curiosidad que la de la contemplación (lectura); en esto se diferencia de lo útil o interesado, que nos sirve para un fin práctico.

Como unidad de comunicación literaria, no podemos disociar el contenido (lo que se expresa) de la forma (cómo se expresa). Contenido y forma no se dan del todo por separado ni en la mente del artista ni en la del lector; aparecen desde el principio indisolublemente unidos, de tal manera que los asuntos, personajes, imágenes... son fruto de una progresiva conformación. No podemos, pues, desglosar dos aspectos —contenido y forma— en nuestro comentario: la forma determina el contenido y viceversa.

Sabemos que no existe —no puede existir— un método o modelo único. Los resultados de un comentario de texto dependerán en cierta medida de la agudeza, conocimientos y aptitud del comentarista. Además, puede haber comentarios en los que predomine el enfoque gramatical, el sociológico, el ideológico, el estilístico... Pero sí es posible seguir un orden y partir de unos principios fundamentales para aplicar a cualquier texto literario... o, por lo menos, a la mayoría de ellos.

Lázaro Carreter y Correa Calderón señalan dos riesgos para el que comenta un texto literario: la paráfrasis y el tomar el texto como pretexto.

Hacer una paráfrasis supone limitarse a explicar lo que dice el texto con otras palabras con el fin de rellenar hojas con texto escrito —es decir, lo que el estudiante llama “enrollarse”—. El comentario no debe convertirse tampoco en un pretexto para demostrar unos conocimientos que se tienen, pero que no son útiles para explicar el texto. Veamos varios ejemplos:

-El texto no debe servir como pretexto para explicar detalladamente la vida y obra de su autor. De la biografía, aparte de algunas notas generales, solo nos interesará algún o algunos datos específicos, que determinen el texto. Así, al comentar la Égloga I de Garcilaso, podemos hacer referencia a su amor por Isabel Freyre, que parece ser determinante para el tema. Sin embargo, si comentamos la Canción V (Ad florem Gnidi), la referencia a su experiencia amorosa con la dama portuguesa no resultará pertinente.

FRANCISCO VIDAL

3

Page 4: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

-El comentario métrico no tiene por qué ser una explicación técnica de la estrofa, señalando todos los casos de sinalefa, la posición de los acentos... si estos elementos no son determinantes para explicar otros aspectos del contenido. Bastará con una explicación general de la estrofa utilizada, señalando sus cualidades rítmicas —si son relevantes—, indicando, si es posible, el origen de la misma y el motivo de su elección por parte del autor.

Igual sucede con el análisis de la forma. Sobra decir, por ejemplo: “en el verso 6 hay una metáfora: cabellos de oro. La metáfora es un tropo que consiste en la identificación de un término real con otro término imaginario, basando tal identificación en una relación de semejanza. Los tipos de metáforas son:...”. El análisis de los elementos formales —por ejemplo, las llamadas figuras literarias— siempre estará en función de explicar el contenido del término y la sensación que produce en el lector, y en relación, además, con la intención del autor.

Advertiremos de otro peligro muy frecuente. El comentario no puede convertirse simplemente en un inventario de figuras literarias, en una retahíla de metáforas, epítetos, aliteraciones... Solo deben tenerse en cuenta aquellos aspectos estilísticos que nos ayuden a explicar el texto, atendiendo siempre a la justificación de su uso y a la impresión que producen.

Por último, una consideración necesaria: la facilidad en el comentario solo se consigue mediante la reflexión y la práctica. La atención a la explicación de clase, las intervenciones de nuestros compañeros, el posible debate o la simple discusión de una opinión, han de ser tenidos muy en cuenta y, casi siempre, deben ser anotados. El método que proponemos solo pretende ser una ayuda en ese camino, un esquema que le dé al alumno un primer “sistema”, de modo que el comentarista no se quede solo ante el texto, sin saber qué es lo que debe hacer en cada momento.

COMENTARIO DE TEXTOS

1. OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL TEXTO

1.1 LECTURA DEL TEXTO

Antes de comenzar la lectura numera las líneas del texto. Esto te permitirá ser más ágil en la localización de las citas de recursos en tu comentario.

1.1.1 LECTURA EXPLORATORIA

También llamada prelectura, es la primera lectura que hacemos del texto para enterarnos de lo que trata.

El punto de partida de cualquier comentario consiste en una lectura atenta del texto, que permita entender su significado. Comprender un texto implica:

1.º Interpretar los datos que ofrece (extraer su sentido, no solo su significado).2.º Reconocer la intención comunicativa del autor y captar el sentido global del

texto.3.º Identificar la organización de las ideas.

FRANCISCO VIDAL

4

Page 5: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

1.1.2 LECTURA COMPRENSIVA

Antes de iniciar el análisis es preciso leer con rigor y profundidad el texto, intentando percibir sus valores literarios. En esta etapa previa se trata de entender el texto, teniendo presente que es el resultado de una combinación y selección, con intención estética y con predominio de la connotación sobre la denotación. Se debe interpretar su estructura artística y tratar de explicar, racionalmente, la reacción que produce su lectura. Hay que leer varias veces el texto, hasta estar seguros de haber desentrañado su sentido literal y connotativo. Es conveniente ir anotando al margen las dificultades lingüísticas, técnicas, culturales, que nos plantea el texto y resolverlas sucintamente, lo que nos será después de gran ayuda. Si es necesario, deberá hacerse uso del diccionario, así como de un manual de gramática y los libros de consulta necesarios (Historia de la Literatura, Retórica...). Al finalizar esta primera fase, hemos de estar seguros de que no ha quedado ninguna duda léxica, sintáctica, cultural... sobre el texto que vamos a comentar.

El proceso es el siguiente:a) Leer detenidamente el texto.b) Buscar en el diccionario el significado de todas las palabras que desconozcas.

Es necesario comprender el significado de todas las palabras del texto.c) Localizar las ideas principales y secundarias. La lectura comprensiva debe

permitir captar el tema fundamental del texto. A partir de las ideas clave podremos establecer el tema.

d) Descubrir la estructura lógica de cada párrafo. Un párrafo es una unidad lingüística cuyas oraciones, que se suceden entre dos puntos y aparte, tienen una estrecha relación. En cada párrafo suele aparecer una idea principal, una secundaria, o una principal y alguna idea secundaria.

e) Relacionar las ideas principales de los diversos párrafos. Conviene leer el texto párrafo a párrafo; ver las ideas principales y enunciarlas de forma sencilla, clara y sintética. Para distinguir las ideas principales de las secundarias se utiliza el subrayado.

f) Plantearse preguntas sobre lo leído.

Te proponemos el siguiente método de lectura comprensiva:

1. Mecánica de lectura (método)Tres momentos en la lectura comprensiva: antes, durante y después. En cada

momento se desarrollarán una serie de actividades programadas por el profesor.

1.1 Prelectura-Descifrar el texto, diccionario, tipología, etc. Se trata de establecer una toma de

contacto con el texto para ver de qué va. Esta parte se puede evitar con la ayuda del profesor, cuando realiza una introducción al texto.

1.2 Antes de la lecturaProceso

FRANCISCO VIDAL

5

Page 6: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

-Intenciones/pretensiones de la lectura (¿Para qué leo?).-Reconocimiento del texto, de su tema, estructura e intención comunicativa, etc.

(¿De qué trata el texto?¿Qué tipo de texto es? Etc.).-Mis conocimientos previos (¿Qué sé sobre este tema?¿Qué puedo esperar del

texto/tema?¿Qué sé del autor? Etc.).

2.3 Durante la lecturaProceso (secuencias)La lectura es un proceso de emisión y verificación de predicciones que

conducen a la comprensión del texto.

-Lectura detenida punto por punto y parada para reflexionar, tomando notas, subrayando, etc.

-Realizar inferencias sobre lo que dice y quiere decir el texto, sobre lo que seguirá, las posibles conclusiones del texto, intenciones comunicativas (predicciones).

-Generar hipótesis sobre lo que seguirá, las intenciones comunicativas, etc. (interpretación del texto)

-Tomar notas sobre las conclusiones parciales en hoja aparte y/o en el propio texto.

-Subrayado de palabras clave e ideas principales para establecer más tarde el tema, elaborar el esquema y posterior resumen.

-Relacionar lo que dice el texto con los conocimientos previos del alumno (conocimiento del mundo). De ahí la importancia de activar la memoria para realizar conexiones e inferencias.

-Ir estableciendo la estructura del texto a partir de los marcadores textuales, los párrafos, las ideas principales, etc.

La meta no es capturar el significado, sino el sentido.

La comprensión cabal del texto estará muy unida al número de inferencias realizadas en el proceso de lectura.

1.4 Después de la lectura

Ser capaces de:-Establecer la idea principal y secundarias y el tema del texto (no siempre son

lo mismo).-Realizar un esquema/estructura organizadores del texto y su adecuación con

relación al tipo de texto.-Poder realizar un mapa conceptual de lo tratado en el texto (p. e. si es una

unidad didáctica o texto expositivo).-Redactar un resumen del texto con precisión lingüística y teniendo en cuenta

las cuatro destrezas necesarias para su realización: supresión, selección, integración y elaboración.

-Revisar sus conocimientos tras la lectura y reconocer los cambios producidos en sus esquemas cognitivos.-Reconocer la tipología textual y la adecuación del texto a la misma.

FRANCISCO VIDAL

6

Page 7: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

2. Habilidades, competencias, estrategiasLas estrategias que se emplean en la lectura comprensiva van ligadas a procesos

cognitivos y, como tal, se enseñan, son susceptibles de ser enseñadas. Esta es la labor fundamental de la escuela. Sin embargo, las preguntas que se suelen plantear en la lectura se hacen frecuentemente en función del texto leído y no de la habilidad cognitiva que se desea desarrollar.

Víctor Moreno establece cuatro estrategias o habilidades: memorizar, interpretar, valorar y organizar los textos. A las que habría que añadir la de extrapolar o ser capaz de escribir a partir del texto.

Estas habilidades o estrategias se corresponden en gran medida con las planteadas por PISA:

1. Comprensión global del texto (extraer lo esencial del texto, la jerarquía de las ideas, etc.).

2. Recuperación de la información (localizar información explícita con el texto delante o sin el texto, con las mismas palabras o con sinónimos).

3. Desarrollo de una interpretación (comparar y contrastar información, realizar inferencias, identificar pruebas de apoyo, establecer deducciones, etc.).

4. Reflexión sobre el contenido del texto y valoración del mismo (considerar críticamente el texto, evaluar las afirmaciones contrastándolas con el conocimiento del mundo del alumno, etc.).

5. Reflexión sobre la forma del texto y valoración de la misma (Evaluar las características lingüísticas del texto en los distintos planos, la eficacia del texto y, por lo tanto, del autor en la consecución de las intenciones comunicativas, la adecuación del tipo de texto y la estructura elegida, el impacto de ciertos usos lingüísticos, etc.).

Un lector competente comprende e interpreta lo que lee. Desde hace tiempo se establecen varios niveles en esta comprensión, que Moreno concreta en los siguientes:

-Nivel de comprensión literal-global.-Nivel de comprensión inferencial-interpretativo.-Nivel de comprensión valorativo.-Nivel de comprensión organizativo.-Nivel de transcodificación.

2.1 IdentificarEs una comprensión literal. Es el nivel más sencillo, pero condición sine qua

non para comprender la globalidad del sentido y alcanzar el resto de las habilidades. El objetivo sería identificar y buscar datos concretos de contenido o de tipología

textual. Son preguntas que pretenden azuzar la memoria del alumno.El sistema de preguntas se propone dos objetivos:1. Movilizar la capacidad de rescatar información mediante la memoria selectiva

y de recuerdo.

FRANCISCO VIDAL

7

Page 8: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

2. Conseguir que se piense en los elementos que configuran la diversidad textual, su estructura.

2.2 InterpretarCosas distintas son leer e interpretar. La gente suele comprender a la primera,

pero le cuesta interpretar. El desarrollo de esta competencia está ligado a realizar conjeturas, inferencias e hipótesis.

Hacer deducciones mientras leemos supone utilizar ideas que no están explícitas en el texto. Los conocimientos previos aquí son trascendentales.

Las preguntas intentarán investigar sobre qué dice el título, la finalidad del texto, la intencionalidad comunicativa, etc.

Cuando se produzcan deficiencias en la interpretación, habrá que diagnosticar los elementos específicos que impiden comprender.

2.3 ValorarValorar va más allá del simple me gusta o no me gusta. Y si es así, porque así lo

quiere el profesor, las opiniones deberían basarse en cuestiones formales, bien sea de contenido o puramente lingüísticas o estructurales, no solo sentimentales.

Aquí, otra vez, los conocimientos previos serán claves para desarrollar esta competencia. Pues valorar implica reflexionar sobre el contenido y la organización del texto.

Los objetivos variarán con los tipos de textos que utilicemos.

2.4 OrganizarSe trata de reflexionar sobre la organización del texto. Para saber organizar, es

preciso rescatar la información, interpretarla y valorarla.Imprescindible es que el alumno identifique la información explícita e implícita,

la progresión temática y los elementos esenciales del mensaje.La capacidad de organizar consiste en dar una nueva organización a las ideas,

mediante procesos de clasificación, síntesis, imitación, transformación, resumen… Hay que analizar la coherencia, la cohesión y la adecuación.

2.5 ExtrapolarEsta estrategia se basa en la convicción de que la escritura ayudará a la lectura y

que cuando un alumno ha comprendido un texto es capaz de escribir sobre él. Que, además, escribir hace que el alumno tome conciencia de procesos lingüísticos y organizativos cuando lee. Porque escribir conlleva realizar un proceso de transformaciones mediante el análisis, la planificación y la revisión sistemática.

En primera instancia consiste en ser capaz de imitar y transformar un texto determinado siguiendo unas pautas formales o estructurales.

En este apartado, la escritura y su mecánica debe estar muy bien organizada en función de unos objetivos y seguir un procedimiento ya marcado desde la antigüedad: planificar (inuentio), organizar (dispositio), escribir con criterio (elocutio) y revisar.

FRANCISCO VIDAL

8

Page 9: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

FRANCISCO VIDAL

9

Page 10: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

1.1.3 EL SUBRAYADO

La técnica del subrayado consiste en poner una o más rayas debajo de las ideas principales, secundarias o todos aquellos detalles que nos interesen destacar. Con el subrayado pretendemos llamar la atención hacia esas ideas por medio de señales, anotaciones marginales o llamadas de atención.

Cómo subrayar:- Lee el párrafo atentamente.- Subraya las palabras clave.- Subraya las ideas principales y secundarias. Recuerda que en cada párrafo

suele aparecer una idea principal, una secundaria o una principal y alguna secundaria.

- La información secundaria y marginal (datos, fechas, ejemplos, etc.) no debe subrayarse.

- Para subrayar todo el párrafo, mejor utilizar rayas verticales. No es útil subrayar en exceso, solo subrayaremos lo más importante.

- El subrayado ha de mantener la coherencia del texto: lo ideal sería que al leer solo lo subrayado, el texto siguiera teniendo sentido.

- Hacer todo tipo de llamadas que se consideren necesarias.

El subrayado será correcto si las palabras subrayadas en una oración tienen sentido por sí mismas. Es más, el subrayado preciso es importantísimo, pues es la base de un ejercicio académico frecuente: el resumen, y este requiere recoger fielmente y en exclusiva las ideas principales del texto.

1.1.4 EL ESQUEMA

Una vez leído el texto y subrayado, procederemos a realizar el esquema. Destacaremos el conjunto de informaciones más importantes del texto, sacando a la luz el orden que sigue la exposición de ideas que se van encadenando una tras otra por medio de los elementos de cohesión. En definitiva, se trata de esclarecer la estructura (Plan Global) que subyace en el texto.

Junto a la estructura, es muy importante determinar el tema e idea principal del texto.

El esquema expresa gráficamente las ideas subrayadas. Permite tomar conciencia de la jerarquización de las ideas principales y secundarias y presentarlas gráficamente, lo que permite apreciar la coherencia estructural.

En el esquema:- Es fundamental captar la relación entre las ideas.- Las partes en las que se divida el texto serán pocas. Cada una de ellas puede

subdividirse en otras.- La forma de representarlo es variada, la más clara es la de sangrados.- Las ideas han de estar enunciadas de forma adecuada: con precisión y claridad.

1.1.5 LA ESTRUCTURA

FRANCISCO VIDAL

10

Page 11: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

En la estructura exponemos la forma en que los contenidos han sido organizados y está íntimamente relacionada con la tipología textual.

Hemos de distinguir inicialmente entre estructura interna y estructura externa. La estructura externa la forman las partes visibles del texto: párrafos,

capítulos, actos, estrofas, etc.La estructura interna se une al contenido y a la tipología textual. Se podría

definir como la organización o división del tema en apartados. En un texto narrativo suele responder en su esquema más simple a introducción (del tema), nudo (del tema) y desenlace (del tema o acción); en la descripción se adapta al proceso descriptivo, bien sea por los aspectos que se describen o por la organización en prosopografía o etopeya, si se trata de una persona, etc. Cuando lo que tenemos es un texto expositivo-argumentativo, las estructuras más frecuentes son:

1) Deductiva o analizante: la idea esencial se presenta al comienzo del texto y se va desarrollando y explicando hasta el final.

2) Inductiva o sintetizante: las explicaciones, demostraciones y/o matizaciones van al comienzo del texto para concluir el enunciado con la tesis o idea esencial.

3) Paralela: se presentan varias ideas sucesivas que asocian sus contenidos sin subordinarse unas a otras.

4) Encuadrada o circular: a partir de una idea principal o tesis se realiza una explicación que la confirma y, finalmente, se vuelve a la tesis a modo de conclusión, modificándola, a veces, con matices.

1.1.6 EL MAPA CONCEPTUAL

El mapa conceptual tiene un papel muy importante tanto a la hora de comprender un texto como de entender su estructura y organización. Cuando un alumno es capaz de elaborar un mapa conceptual, demuestra no solo que ha entendido el texto/tema, sino que ha descubierto su entramado estructural. En un texto, además, el mapa conceptual puede aplicarse a cualquiera de los apartados o subapartados del comentario.

1.1.7 EL RESUMEN

La culminación de la lectura comprensiva se expresa en el resumen. Este revela si la comprensión del texto ha sido cabal y acertada, y favorece el desarrollo de la capacidad de síntesis.

Resumir consiste en crear un texto nuevo pero solo con las ideas principales y secundarias con palabras propias e incluyendo los elementos de cohesión o conectores adecuados, no como ideas pegadas, es decir, redactar un texto elaborado.

Resumir no es comentar, ni explicar, ni enjuiciar, ni añadir informaciones personales. No deben aparecer en el resumen opiniones ni juicios personales sobre lo que se resume.

Un buen resumen no es más que el desarrollo del esquema presentado en forma de texto normal, y redactado con brevedad y precisión.

Un buen resumen:

FRANCISCO VIDAL

11

Page 12: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

- No debe exceder del 30% del texto total.- Refleja solamente lo que dice el texto, pero expresado de forma personal, con

tus palabras.- Recoge todas y solo las ideas principales y secundarias.- No utiliza asteriscos, guiones...- El punto y seguido separa las ideas principales y las secundarias; el punto y

aparte, las ideas principales.- Debe tener unidad y sentido pleno y mantener la relación existente entre las

ideas.

Fases en la elaboración del resumen:1. Síntesis: descartar lo que no sea importante, y dejar tan solo las ideas

principales y alguna secundaria, si es preciso.2. Globalización: expresar con palabras o expresiones propias y más generales

lo seleccionado.3. Redacción: redactar el resumen con los elementos de cohesión necesarios, de

acuerdo con la organización estructural del texto.

Procedimiento:

a) Subraya las ideas principales, sin las cuales el texto perdería significado.b) Descarta todo lo que no se corresponda con las ideas principales, lo que

aunque lo suprimamos, no altere el significado del texto.c) Redacta de manera personal esas ideas principales con el menor número de

palabras.d) Redacta breve y personalmente, en un solo párrafo, procurando evitar

palabras y frases entresacadas del texto y uniendo las ideas con los marcadores textuales y contextuales necesarios.

1.2 ANÁLISIS DEL CONTENIDO

1.2.5 TEMA E IDEA PRINCIPAL

El autor tiene una visión del mundo que nos transmite mediante su obra. El texto presenta un sentido, una intencionalidad. Establecer el tema es delimitar la idea central que origina y da sentido al texto. Hay que prescindir de los datos anecdóticos y concretos. Debe precisarse:

-El tema e idea central. No son lo mismo. El tema se corresponde con la pregunta de qué trata el texto; la idea principal concreta el tema, se refiere a un aspecto relacionado con el tema. Generalmente se suelen igualar y se habla indistintamente de uno u otro.

- Características del tema (tradicional o innovador, moral, amoroso, social...).- Si es un tópico literario (carpe diem, ubi sunt...), debe explicarse y justificar en

relación con el periodo literario en que se localiza el texto.- Si es un tema habitual del autor o de la corriente literaria a que pertenece.

FRANCISCO VIDAL

12

Page 13: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

El tema actúa como elemento aglutinador de todos los enunciados. Hay que diferenciar, para no confundirnos, asunto y tema de idea principal. El asunto o tema es de lo que habla el texto. La idea principal incluye aquello de lo que trata (o sea, el asunto) y la intención y actitud del autor.

El enunciado del tema e idea principal debe ser breve, preciso y conciso. La precisión es aquí fundamental. Si la estructura está bien organizada, no será difícil acertar con el tema e idea principal.

Para aclarar algo más esta idea, diríamos que el tema es un resumen del resumen.

Una vez expresada la idea principal se puede realizar un breve comentario en un párrafo aparte.

1.2.2 DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

Determinar la estructura del texto no es resumirlo o reducirlo a su argumento, aunque esto puede hacerse previamente si se cree necesario —por ejemplo, si el texto es de difícil interpretación—. Por estructura entendemos la organización del texto en unidades (partes) relacionadas entre sí. Se trata, por lo tanto de definir claramente las partes en que se divide el texto y el tipo de relación que se establece entre ellas.

Se suele diferenciar entre estructura interna y externa. La estructura externa es la que ofrece el texto a simple vista. Por ejemplo un soneto son 14 versos divididos en dos estrofas de cuatro versos y dos estrofas de tres. O un texto en prosa tendrá x párrafos. Una novela se divide en x capítulos. Etc.

La estructura interna se corresponde con la organización del contenido para desarrollar el tema. En una narración, por ejemplo un cuento, la estructura interna más frecuente es de introducción, nudo y desenlace.

1.2.3 AUTOR, ÉPOCA, GÉNERO LITERARIO

En este apartado estudiaremos el autor, el tipo de obra de que se trata y la época en que se escribió, todo lo cual puede determinar tanto la forma como el contenido de la obra o del texto. Una veces se nos da el autor, otras lo reconocemos por el título o fama de la obra o fragmento; en otros casos debemos conformarnos con acercarnos a estos datos a través de nuestro análisis.

Por lo que respecta al género, cada género literario tiene características formales, estructurales y temáticas propias. Precisado el género y el subgénero estudiaremos la forma de expresión (narrativa - expositiva - argumentativa - descriptiva - dialogada).

Géneros literarios:Lírica:- Formas mayores (himno, oda, canción, elegía, égloga...)- Formas menores: (epigrama, letrilla, villancico, endecha...)

FRANCISCO VIDAL

13

Page 14: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Épica: - Epopeya, cantar de gesta, romance...- Derivados de la épica (novela, cuento, relato...)

Dramática:- Formas mayores (tragedia, comedia, drama...)- Formas menores (paso, entremés, loa, baile, sainete, auto...)- Obras musicales (ópera, zarzuela, género chico...)

Oratoria:- Religiosa (sermón, homilía, plática...)- Política (discurso)- Militar (arenga, alocución)- Forense (discurso, pleito, causa...)Académica (conferencia, charla, lección magistral...)

Historia:- Crónica, biografía, memoria...

Didáctica:- En verso (epístola, fábula, sátira...)- En prosa (ensayo, fábula, sátira, carta literaria, tesis, monografía, artículo...)

Periodismo:- Reportaje, entrevista, crónica, editorial...

1.2.4 CONTEXTO Y SITUACIÓN. PLANO PRAGMÁTICO-TEXTUAL

El contexto es el conjunto de palabras y segmentos lingüísticos que aparecen en un texto. Situación es el conjunto de circunstancias no lingüísticas en que se produce la comunicación: lugar y tiempo, condiciones propias del hablante y del oyente (cultura, ideología, dominio del código, caracteres sociológicos y psicológicos, etc.)

La contextualización de un mensaje permite saber el sentido exacto de algunas de sus partes y conseguir su significado total.

En el comentario crítico, es decir, en la valoración de las ideas vertidas en el texto, es necesario contextualizar el texto.

- Conocimiento y dominio del código. Debemos llegar a conocer el significado exacto del texto, a veces por el propio contexto.

- Época y espacio. Debemos conocer las circunstancias históricas, sociales y culturales de que se nos hable.

En el comentario crítico debemos valorar el texto en sí mismo y su relación con el contexto.

Es necesario precisar la disposición del autor ante la realidad y su actitud o intención comunicativa, intención comunicativa, punto de vista narrativo. Se trata de estudiar el modo en que el autor interviene en su texto, como escritor y como

FRANCISCO VIDAL

14

Page 15: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

persona. Nos interesa lo que podríamos llamar técnica del autor y su implicación psicológica en el texto; establecer el modo en que el autor se sitúa ante la realidad y los procedimientos que adopta, conscientemente, para transmitir su mensaje.

Disposición del autor ante la realidadSe trata de descubrir la visión que la lectura del texto traslada al lector sobre la

visión de la realidad, su ideología, su actitud, etc.

Actitud o punto de vista del autor (según el género del texto)

El destinatario

La polifonía textual

Las funciones del lenguaje

Textos para comentar:- "Ya formidable y espantoso" (Quevedo)- "Mientras por competir con tu cabello" (Góngora. Se puede relacionar con

poemas como el de Garcilaso, Celaya.- Fragmento de Casona de La dama del alba. Y el tema de la muerte.

1.3 ANÁLISIS DE LA FORMA

Un texto literario supone una unidad de intención. El contenido, la significación del texto, es inseparable de lo que solemos llamar forma. El escritor, para elaborar su texto, emplea unos componentes (sonidos, ritmos, palabras, formas y estructuras gramaticales...) que son comunes a la casi totalidad de los hablantes de su lengua. Sin embargo, el texto literario es el resultado de un uso muy peculiar de la misma. Las diferencias entre un texto no literario y otro que sí lo es radican en la forma específica de este para crear un mundo mediante la palabra con normas distintas a las del uso normal de la lengua. Así, consideramos el texto literario como el resultado de un uso artificial del lenguaje.

Habitualmente definimos texto literario como la creación de mundos ficticios, mundos posibles por medio de las palabras.

La finalidad de la literatura es esencialmente estética; es decir, pretende producir belleza. El texto literario se caracteriza, entre otras propiedades:

1. Predominio de la función poética del lenguaje: el texto llama la atención por sí mismo, por su original construcción, que lo distingue —como hemos dicho— del uso normal, para así dotarse de especial y nueva significación.

2. Por la connotación, que es especialmente relevante: la palabra poética no se agota en un solo significado; no es, como en el lenguaje común, simple sustituto del objeto al que se refiere, sino que su significado se ve acompañado de distintas sugerencias y sentidos que solo pueden apreciarse en su contexto.

FRANCISCO VIDAL

15

Page 16: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Como conclusión, señalamos que es imposible separar qué es lo que dice el autor (el contenido, la significación) de cómo lo dice (la forma), aunque esta división pueda ser útil en determinadas ocasiones como recurso metodológico. El comentario de texto consiste en justificar cada rasgo formal como una exigencia del contenido, o desde un enfoque complementario, el contenido como resultado de una determinada elaboración formal.

En los distintos niveles de estudio del texto (fónico, morfológico, sintáctico, léxico-semántico) haremos acopio de nuestros conocimientos teóricos y los aplicaremos al estudiar el texto. Así, conocemos que en la descripción subjetiva predominan los adjetivos y son frecuentes los epítetos, o que el verbo en las descripciones suele estar en pretérito imperfecto. Estos son rasgos normativos. En otros casos, buscaremos la excepción, es decir, nos preocuparemos de lo que hace al texto exclusivo, distinto.

Concluyendo: en el comentario de texto el alumno debe utilizar todos los conocimientos adquiridos, espacialmente los lingüísticos, pero también su cultura general, de ahí su interés pedagógico.

1.3.1 NIVEL FÓNICO

1.3.1.1 ANÁLISIS MÉTRICO

A. MetroA.1 Versificación regular o silábica e irregular o libre. En el primer caso se

agrupan versos con un determinado número de sílabas. En el segundo, el número de sílabas es indeterminado.

La versificación castellana se considera, generalmente, como versificación silábica, al igual que la italiana o la francesa. Su fundamento primario es la costumbre de tratar las sílabas como isócronas: no cabe diferenciarlas, para la métrica, en largas y breves, porque no lo son de modo permanente, según su estructura. La duración de cualquier sílaba varía según su posición en el grupo fónico y según el valor afectivo que se le atribuya. De ahí se deriva el isosilabismo, es decir, el hecho frecuente en todas las lenguas románicas, de que cada tipo de verso tenga número fijo de sílabas. Y el principio del isosilabismo se combina con el de los acentos de intensidad (el ictus): uno al final, como obligatorio, otros interiores como necesarios o como voluntarios, según la longitud del verso.

Hay otras formas de versificación donde no aparece el isosilabismo:1. Métrica cuantitativa (imitación de los clásicos).2. Ametría, cuya medida no es fija sino que fluctúa.3. Versificación acentual, donde el número de sílabas fluctúa, pero la

acentuación produce efectos bien definidos, relacionados con la música o al menos con el origen lírico de los versos. (Pedro Henríquez Ureña, la versificación española irregular, Madrid, Publicación de la RAE, 1933, 2.ª edic.)

A.2 Sílabas métricas y fonológicas.

FRANCISCO VIDAL

16

Page 17: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

El cómputo puede hacer coincidir las sílabas gramaticales con las sílabas métricas, pero hay ciertos fenómenos o licencias que pueden aumentar o disminuir las sílabas métricas

A.3 Fenómenos métricos:- Sinalefa. Se computan como una sola sílaba de una palabra acabada en vocal

con la inicial de la palabra siguiente si comienza por vocal: se_están- Sinéresis. Ocurre en el interior de la palabra. Consiste en considerar como

formando diptongo, o sea, contar como una sola sílaba métrica, la combinación de dos vocales que no forman diptongo (a, e, o), u obviar un hiato: -aeo- poe-sí-a.

- Diéresis. De dos vocales que por formar diptongo constituyen una sola sílaba, se forman dos sílabas: insacïable.

- Hiato. Ccontrario a la sinalefa en métrica. Por acentuación de alguna vocal, cesura en verso compuesto (también llamado dialefa)...

A.4 Otros fenómenos:- Aféresis, síncopa y apócope. Supresión de una sílaba al principio, medio o

final de una palabra (hora por ahora; desparecer por desaparecer; do por donde)- Prótesis, epéntesis y paragoge. Añadir una sílaba al principio, medio o final de

palabra (arrecoger por recoger; corónica por crónica; felice por feliz).

A.5 Clasificación de los versos:- Simples =11 sílabas.- Simples de arte menor = 8s.- Simples de arte mayor + 8s.- Compuestos + 11 sílabas.

Y mientras miserable- mente se están los otros abrasando con sed insacïable del armonioso mando tendido yo a la sombra esté cantando.

B. AcentoNuestra lengua tiene un ritmo intensivo o acentual. Esto quiere decir que el

ritmo se basa en el golpe de voz de las sílabas tónicas y átonas. De esta posición de las sílabas tónicas y átonas en el verso depende en gran medida la belleza del verso, el ritmo.

De la distribución de los acentos en el verso dependerá que la armonía o ruptura rítmica dé valor connotativo en coherencia con el poema y su tema.

El acento a intervalos regulares determina el compás, y el orden de las cláusulas en los intervalos define el ritmo. La armonía es aquello que sobre el compás y el ritmo añade la canción. En su origen el verso nació con el canto. Desprovisto de canto, se reduce a un compás esquemático; desprovisto de compás, se convierte en simple prosa.

B.1 Palabras acentuadas e inacentuadas.

FRANCISCO VIDAL

17

Page 18: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Originariamente los apoyos rítmicos del verso se asientan sobre sílabas prosódicamente acentuadas. A veces, sin embargo, los acentos prosódicos del verso son más numerosos que los apoyos rítmicos. A estos se les llama pasivos, frente a los rítmicos llamados activos.

- Palabras acentuadas: sustantivos, adjetivos, pronombres tónicos, numerales, verbo, adverbio, adverbio relativo interrogativo, artículo indeterminado.

- Palabras inacentuadas: artículo determinado, preposición, conjunción, primer elemento de los numerales compuestos, pronombres átonos, adjetivos posesivos apocopados, adverbios relativos no interrogativos.

- Palabras con dos acentos: los adverbios en -mente.Sin embargo es el ritmo el que determina la acentuación.

B.2 Clasificación de las palabras por el acento:- Oxítonas- Paroxítonas- Proparoxítonas- Superproparoxítonas

B.3 Metro y acento.- Cuando un verso acaba en palabra aguda, se le denomina oxítono y se le

añade una sílaba métrica. + 1- Se denomina paroxítono al verso que acaba en palabra llana o grave y no se

altera su medida. =- El verso que acaba en palabra esdrújula se llama proparoxítono y en su

cómputo se reduce una sílaba métrica. - 1Fenómenos de sístole y diástole. Consisten estos fenómenos métricos en

adelantar o retrasar la situación del acento en la palabra (ímpio por impío; acimo por ácimo). Es frecuente en la literatura clásica española.

En los versos compuestos cada hemistiquio funciona como si fuera un verso simple.

"¡Pobrecita princesa de los ojos azules! (7 + 7)Está presa en sus oros, está presa en sus tules, (7 + 7)en la jaula de mármol del palacio real..." (7 + 6 (+1))

B.4 Acentuación del verso.Para Navarro Tomás el ritmo del verso no es diferente del de la música o del

canto. El período rítmico equivale al compás musical. Uno y otro se dividen en dos, tres o cuatro partes de mayor o menos intensidad. Las sílabas se reparten ante esos tiempos o partes como se distribuyen o agrupan las notas. En el verso como en la música, el enunciado puede empezar con anacrusis o con tiempo marcado.

La base esencial del ritmo del verso son los apoyos del acento.Todo verso tiene un acento fijo en la penúltima sílaba métrica, denominado

acento estrófico. Además de este suele tener otros acentos.

El verso posee además del acento final otro apoyo en las primeras sílabas. La parte del verso comprendida desde la sílaba que recibe el primer apoyo hasta la que

FRANCISCO VIDAL

18

Page 19: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

precede al último, constituye el período rítmico interno. Las sílabas anteriores al primer acento forman la anacrusis. La parte final, formada por el acento estrófico y la sílaba breve final, forman el axis rítmico. El axis rítmico más la anacrusis del siguiente verso forman el período de enlace.

Anacrusis U U Del lu-

Período rítmico interno - U U - U U -

cien- te cris- tal tu gen-til

Axis rítmico - U cue- llo

La cláusulaLa cláusula la forman la sílaba tónica más las sílabas átonas que la acompañan.Dentro del período rítmico interno, las palabras se agrupan en núcleos de dos o

tres sílabas.- U = troqueo (ritmo trocaico) (U- yambo)- UU = dáctilo (ritmo dactílico) (U-U anfíbraco; UU- anapesto)- UUU= peón (ritmo trocaico) (peón 2.º U-UU; 3.º UU_U, 4.º UUU_)

A la hora de estudiar el ritmo de un verso partimos siempre de la primera sílaba tónica, es decir, para estudiar el ritmo nos centramos en el período rítmico interno.

Los tipos básicos de ritmo son el trocaico y el dactílico: Al mezclar los dos ritmos tendremos el ritmo mixto. No existen otros ritmos para Navarro Tomás por el efecto regular de la anacrusis.

En líneas generales es posible apreciar que el ritmo trocaico sugiere serenidad y equilibrio y que el dactílico, por el contrario, indica exaltación y vehemencia. El ritmo mixto se presta especialmente a la expresión discursiva y flexible.

Por su propia naturaleza, el ritmo puede ser rápido, moderado o lento, según la extensión de sus períodos; fuerte, medio o débil, según la intensidad de sus apoyos; y uniforme o mixto, según la condición de sus cláusulas.

Del salón en el ángulo oscurode su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa.¡Cuánta nota dormía en sus cuerdascomo el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay! pensé; ¡cuántas veces el genioasí duerme en el fondo del alma y una voz como Lázaro espera que le diga "Levántate y anda!"

Gustavo Adolfo Bécquer, rima VII

(Comentario de este texto)

FRANCISCO VIDAL

19

Page 20: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

El endecasílabo italianoSu primer apoyo rítmico se sitúa sobre las sílabas 1, 2, 3 o 4. El período rítmico

interno se divide en cuatro partes.

Tipos:- Enfático: acentos en 1, 6, 10. La sensación que produce es de fuerza.Todo lo alcanzará sin dar gran salto.

- Heroico: acentos en 2, 6, 10. La sensación que produce es de equilibrio y de uniformidad, apoyado en la regularidad del acento.

El dulce lamentar de dos pastores.

- Melódico: acentos en 3, 6, 10. Su efecto es de suavidad y sosiego.Por mi mano plantado tengo un huerto.

- Sáfico: acentos en 4, 6 u 8, 10. El efecto es de blandura y lentitud.Suelta mi manso, mayoral extraño,

(Ver en el anexo el catálogo de versos)

C. RimaLa rima es la total o parcial identidad acústica, entre dos o más versos, de los

fonemas situados a partir de la última vocal acentuada.La acción directa de la rima se funda en la repetición de su resonancia, ya por su

identidad, como en la rima consonante, ya por su semejanza, como en la asonante (Tomás Navarro Tomás, Los poetas en sus versos, Barcelona, Ariel, 1982, p. 81)

Hay rimas contrastantes cuando difieren las vocales acentuadas y los sonidos siguientes (-amas, -idos), de contraste parcial o atenuado, cuando difieren por las vocales acentuadas (-emos, -imos) o cuando las vocales acentuadas coinciden y los demás difieren (-amos, -ales).

Es un fenómeno acústico, no gráfico (regir (riges)/crujir (crujes)).

Clases de rima:- Rima total o consonante: La reiteración en dos o más versos de todos los

fonemas situados a partir de la última vocal tónica.

Consonante: si coinciden exactamente vocales y consonantes. Ej.:   Amor, amor,que estoy herido.Herido de amor huido;herido,muerto de amor.Decid a todos que ha sidoel ruiseñor.

abbbaba

- Rima parcial o asonante: La reiteración en dos o más versos de algunos de los fonemas situados a partir de la última vocal tónica.

FRANCISCO VIDAL

20

Page 21: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Asonante: si solo coinciden las vocales. Ej.:   Esta noche ha pasado

Santiagosu camino de luz en el cielo.Lo comentan los niños jugandocon el agua de un cauce sereno.

ABAB

Existe también la denominada rima en eco, de escaso valor estético. Consiste enla identidad de fonemas en el interior de un verso o entre el final de un verso y una palabra interior del verso siguiente.

Disposición de las rimas:- Gemela: aa, bb, cc, AA, BB, CC...- Continua: aaaa, AAAA.- Abrazada: abba, ABBA...- Encadenada: abab, ABAB...

Representación de la rima:- Arte mayor: A, B, C... o a11, b11, a11...- Arte menor: a, b, c... o a8, b8...

D. PausaPor pausa entendemos el descenso que se produce al final de un grupo fónico.

La pausa puede estar motivada por necesidades fisiológicas o por razones sintácticas.

Clases de pausas:- Estrófica: es obligatoria (///). Se produce al final de una estrofa.- Versal: es obligatoria (//). Se produce al final de cada verso.- Interna: (/). No es obligatoria y se produce en el interior de un verso, llamado

por ello verso pausado.- Cesura: pausa versal en el interior del verso compuesto, que lo divide en dos

hemistiquios (//). Al ser una especie de pausa versal impide la sinalefa y hace que cada hemistiquio posea las mismas características que un verso simple.

E. Tono"El tono es el responsable del comportamiento melódico de cada verso en

particular, y de la estrofa en general" (Antonio Quilis). Sus variaciones dependen:- De la longitud del grupo fónico (número de sílabas que emitimos entre dos

pausas (8-11 sílabas). Cuanto más largo sea este, tanto más bajo será el tono.- Del tipo de pausa que siga a la terminación del grupo fónico. Cuanto más

larga, el tono será más bajo.- Del significado del grupo fónico (afirmación, interrogación, etc.).Los puntos finales de un grupo fónico se pueden dar en interior del verso y

siempre al final del mismo, tras la última vocal tónica.

F. Encabalgamiento

FRANCISCO VIDAL

21

Page 22: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

El encabalgamiento es un desajuste que se produce en la estrofa cuando una pausa versal no coincide con una pausa morfosintáctica.

(Sirremas: grupo de palabras íntimamente unido, que no puede separar la pausa versal: sust. + adj., sust. + comp. del nombre, verb. + adv., pron. átono , prep., conj. o artículo + el elemento que introducen, tiempos compuestos del verbo, etc).

Clases de encabalgamientos:Por la longitud:- Abrupto: Cuando el verso encabalgante se detiene antes de la mitad del verso

encabalgado.- Suave: Cuando el verso encabalgante fluye más allá de la mitad del verso

encabalgado.

Por su relación con el verso:-Versal: el que coincide con la pausa versal.-Medial: el que coincide con la cesura:

El sátiro es la selvasagrada y la lujuria.

Rubén DaríoPor la unidad que escinde:-Léxico: cuando la pausa divide una palabra: miserable/mente-Sirremático: cuando la pausa incide en el interior de un sirrema.-Oracional: cuando se encuentra situada después del antecedente en una

proposición adjetiva especificativa.

Acústicamente hay una gran diferencia entre estos dos tipos de encabalgamientos. En el suave, al ser el grupo fónico más largo, el tono desciende suave y lentamente. En el abrupto, el tono cae de forma rápida.

G. Estrofas

(Ver en al anexo el catálogo de estrofas)

Es una agrupación de versos. Pueden ser isométricas o heterométricas.- De dos versos: - Pareado: aa, AA...- De tres versos:- Terceto: ABA, BCB...- Tercerilla (consonante): a-a.-Soleá (asonante): a-a.

El ojo que ves no esojo porque tú lo ves;es ojo porque te ve.

Antonio Machado

- De cuatro versos:

FRANCISCO VIDAL

22

Page 23: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

- Cuarteto: ABBA.- Serventesio: ABAB.- Redondilla: abba.- Cuarteta: abab.- Copla popular (-a-a asonante)

Púsoseme el sol,Saliome la luna:Más valiera, madre,Ver la noche escura.

- Seguidilla: a7, b5, a7, b5.- Estrofa sáfica: tres endecasílabos sáficos y un pentasílabo adónico (con acento

en 1.ª).- Cuaderna vía: AAAA, BBBB...- De cinco versos:- Quinteto: (arte mayor)- Quintilla: (arte menor) Rima combinada a gusto del poeta; no puede haber tres

versos seguidos con la misma rima;, no puede haber pareado final.- Lira: a7, b11, a7, b7, b11.- De seis versos:- Sexteto lira: heptasílabos y endecasílabos alternados.- Sexta rima: ABABCC.- Sextilla: arte menor, con variedad de rima.- De siete versos:- Séptima: arte mayor, con rima a gusto del poeta y no puede haber tres versos

seguidos con la misma rima.- Seguidilla compuesta: -7, a5, -7, a5, b5, -7, b5.- De ocho versos:- Arte mayor: ABBA:ACCA.- Octava real: ABABABCC.- Octavilla: abbacddc; abbaacca...- De diez versos:- Copla real: arte menor, abaabcdccd.- Décima o espinela: abba ac cddc.

H. Poema(Ver en el anexo el catálogo de poemas)

El poema es la realidad rítmica máxima y primordial. Por la forma podemos dividirlos en poemas estróficos (monoestróficos o poliestróficos) y poemas no estróficos.

Por el contenido, los poliestróficos, en sueltos o encadenados. En los poemas sueltos las estrofas constituyentes guardan una simetría formal e independiente. En los encadenados, las estrofas están unidas por un verso o grupo de versos que se repiten a lo largo de todo el poema (estribillo).

FRANCISCO VIDAL

23

Page 24: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

POEMAS ESTRÓFICOS

Villancico: estribillo (2 a 4 versos), pie (6 a 8 versos). El último verso del pie rima con el estribillo. Está escrito en octosílabos o hexasílabos.

Verde verderol,endulza la puesta del sol.

Palacio de encantoel pinar tardío,arrulla con llantola huida del río.Allí el nido umbríotiene el verderol:

Verde verderol,endulza la puesta del sol...

Juan Ramón Jiménez.

VILLANCICO QUE HIZO EL MARQUÉS A TRES HIJAS SUYAS.

Por una gentil floresta de lindas flores e rosas, vide tres damas fermosas que de amores han requesta. Yo, con voluntad muy presta me llegué a conoscellas, començó la una dellas esta cançión tan honesta:

Aguardan a mí: nunca tales guardas vi.

Por mirar su fermosura destas tres gentiles damas, yo cobríme con las ramas, metíme so la verdura. La otra con gran tristura començó de sospirar e dezir este cantar con muy honesta mesura:

La niña que amores ha sola, ¿cómo dormirá?

FRANCISCO VIDAL

24

Page 25: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Por no les fazer turbança non quise yr más adelante a las que con ordenança cantaban tan consonante. La otra con buen semblante dixo: "Señoras de estado, pues las dos avéys cantado, a mí conviene que cante:

Dexadlo al villano pene; véngueme Dios dele".

Desque hubieron cantado estas señoras que digo, yo salí desconsolado, como hombre sin abrigo. Ellas dixeron: "Amigo, non soys vos el que buscamos, mas catad, pues que cantamos." Dixe este cantar antiguo:

Sospirando va la niña e non por mí, que yo bien ge lo entendí.

Zéjel. Su estructura es la siguiente: estribillo (1 a 2 versos), estrofa (4 versos), dividida en mudanza (bbb) y vuelta (a). Procede de una forma popular de poesía arábigo-española. El zéjel y el villancico se diferencian fundamentalmente por la forma de la mudanza: en el villancico es una redondilla, y en el zéjel es un trístico monorrimo.

MAYA

Entra mayo y sale abril tan garridico le vi venir.

Entra mayo con sus flores, sale abril con sus amores, y los dulces amadores comienzan a bien servir.

(s. XVI)

Soneto: Catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos o serventesios y dos tercetos.

Ej.: ABBA;ABBA;CDC;DCD.

FRANCISCO VIDAL

25

Page 26: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Procede de Italia, donde Dante y Petrarca le dieron su estructura formal y conceptual. En España lo introducen Francisco Imperial y el Marqués de Santillana en el siglo XV. Si bien fue Garcilaso de la Vega quien recoge su espíritu. Desde entonces no se ha dejado de utilizar. El esquema del soneto clásico es el de dos rimas abrazadas en los cuartetos y tercetos con distintas estructuras de rima. Con la llegada del Modernismo se produjeron algunas modificaciones en su estructura formal: dos rimas alternas en los cuartetos; cuatro rimas en los cuartetos; utilización de otros tipos de versos: alejandrinos, dodecasílabos, trisílabos, etc. (Rubén Darío: "Caupolicán"; Manuel Machado: "Verano"); heterometría...

Canción: Número de estrofas variable, sin normas fijas, pero el patrón de la primera se repite en todas las demás. Consta de fronte (2 piede), volta (1 verso), y coda. No había ninguna norma relativa a la naturaleza de la rima, ni a su disposición. Al final de la canción aparece la tornata o envío.

¡Quién me dijera, Elisa, vida mía, cuando en aqueste valle al fresco viento andábamos cogiendo tiernas flores, que habría de ver, con largo apartamiento,venir el triste y solitario día que diese amargo fin a mis amores? El cielo en mis dolores cargó la mano tanto que a sempiterno llanto y a triste soledad me ha condenado; y lo que siento más es verme atado a la pesada vida y enojosa, solo, desamparado, ciego, sin lumbre en cárcel tenebrosa.

Garcilaso de la Vega: Égloga 1.ª. Esquema de rima : ABC,BAC c ddEEFF.

POEMAS NO ESTRÓFICOS

Silva: Serie de versos de once y siete sílabas sin estructura fija. Tema diverso, preferentemente amoroso y rima total o consonante (Soledades de Góngora).

Madrigal: Combinación de heptasílabos y endecasílabos. El tema tratado debe ser de carácter amoroso e idílico. Suelen ser breves.

Ojos claros, serenos,si de un dulce mirar sois alabados,¿por qué si me miráis, miráis airados?Si cuando más piadosos,más bellos parecéis a quien os mira,no me miréis con ira,porque no parezcáis menos hermosos.

FRANCISCO VIDAL

26

Page 27: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

¡Ay tormentos rabiosos!Ojos claros, serenos,¡ya que me así me miráis, miradme al menos!

Gutierre de Cetina

Romance: serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares. Los primeros romances aparecen escritos en el siglo XV. Proceden de los Cantares de gesta, al separar sus hemistiquios. En el Barroco alcanzan su apogeo, aunque se producen algunas innovaciones: los versos se agrupan en cuartetas; se pueden intercalar estribillos; combinan versos diferentes, etc. En el Romanticismo se vuelve al esquema antiguo del romance. Posteriormente se ha seguido utilizando (Machado, Lorca, etc.). Cuando el romance se compone de versos heptasílabos se denomina endecha; si de versos hexasílabos, romancillo; si de endecasílabos, romance heroico.

ROMANCESQue por mayo era, por mayo,cuando hace el calor;cuando los trigos encañany están los campos en flor;cuando canta la calandria y responde el ruiseñor;cuando los enamoradosvan a servir al amor;sino yo, triste, cuitado,que vivo en esta prisión,que ni sé cuándo es de díani cuándo las noches son;sino por una avecillaque me cantaba al albor.Matómela un ballestero, déle Dios mal galardón.

Triste yo que vivo en Burgosciego de llorar desdichas; sin saber cuándo el sol sale ni si la noche es venida,si no es que con gran rigor doña Lambra, mi enemiga, cada día que amanecehace que mi mal reviva: pues porque mis hijos llore y los cuente cada díasus hombres a mis ventanas

FRANCISCO VIDAL

27

Page 28: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

las siete piedras me tiran.

Verso libre: Rompe con las normas métricas tradicionales; no suele tener estrofas, ni rima, ni medida en sus versos.

Vicente Aleixandre: La destrucción o el amor, poema "El amor: se querían". Refleja el amor como fuerza cósmica de unión con el mundo.

Se querían. Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada, labios saliendo de la noche dura, labios partidos, sangre, )sangre dónde? Se querían en un lecho navío, mitad noche, mitad luz.

Se querían como las flores a las espinas hondas, a esa amorosa gema del amarillo nuevo, cuando los rostros giran melancólicamente guirnaldas que brillan recibiendo aquel beso.

Se querían de noche, cuando los perros hondos laten bajo la tierra y los valles se estiran como lomos arcaicos que se sienten repasados: caricia, seda, mano, luna que llega y toca.

Se querían de amor entre la madrugada, entre las duras piedras cerradas en la noche, duras como los cuerpos helados por las horas, duras como los besos de diente a diente solo.

Se querían de día, playa que va creciendo, ondas que por los pies acarician los muslos, cuerpos que se levantan de la tierra y flotando... Se querían de día, sobre el mar, bajo el cielo.

Mediodía perfecto, se querían tan íntimos, mar altísimo y joven, intimidad extrema, soledad de lo vivo, horizontes remotos ligados como cuerpos en soledad cantando.

Amando. Se querían como la luna lúcida, como ese mar redondo que se aplica a ese rostro, dulce eclipse de agua, mejilla oscurecida, donde los peces rojos van y vienen sin música.

Día, noche, poniente, madrugadas, espacios, ondas nuevas, antiguas, furtivas, perpetuas, mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal,

FRANCISCO VIDAL

28

Page 29: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

metal, música, labio, silencio, vegetal, mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo .

1.3.1.2 SIMBOLISMO DE LAS GRAFÍAS

Es interesante estudiar la puntuación, las palabras entre comillas, la ortografía, el tipo de letra... Lo que interesa es describir la expresividad, el significado y el rendimiento estético de los recursos fónicos.

En el análisis lingüístico atenderemos al análisis de los fonemas, y del sistema gráfico y de los prosodemas que nos permitan observar rasgos sociales, temporales, geográficos... en el texto.

En el análisis literario buscamos más resaltar la unión sonido- contenido, es decir, el rendimiento estilístico, el estilo.

1.3.1.3 FIGURAS RETÓRICAS

Figuras de dicción basadas en la analogía de sonidos:

- Aliteración. Repetición llamativa e intencionada de un mismo sonido o parecido para provocar algún efecto:

"Infame turba de nocturnas aves". (Góngora)

"Amoroso pájaro que trinos exhalabajo el ala a veces ocultando el pico;que desdenes rudos lanza bajo el ala,bajo el ala aleve del leve abanico"

(Rubén Darío)-Sinfonía vocálica. Es una forma de aliteración múltiple y de vocales nada más.Góngora en el Polifemo para referirse a los tres protagonistas, relacionado con el

color aplicado a cada uno de ellos.

-Manzobre. Repetición de la rima de una misma palabra, normalmente un verbo, en tiempos o personas diferentes, que venía a equivaler a las rimas derivatius. (H. R. Lang, “Las formas estróficas y términos métricos del Cancionero de Baena”, en Estudios eruditos in memoriam de A. Bonilla, I, págs. 485-523, Madrid, 1927 y Le Gentil, II, pp. 142-150.)

- Onomatopeya. Imitación de sonidos reales:

"El ruido con que rueda la ronca tempestad". (José Zorrilla)

"En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba". (Garcilaso, Égloga III)

FRANCISCO VIDAL

29

Page 30: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Cuando canta la calandria Y responde el ruiseñor.

-Homeocatalepton, Homeoteleuton y homeoptoton o similicadencia.

Utilización de dos o más palabras en el mismo accidente gramatical. Homeocatalepton es el nombre genérico para homeoteleuton y homeoptoton. Consiste en la igualdad de sonidos finales en la última sílaba átona (vocales y consonantes). Lázaro Carreter llama homeoteleuton a la rima consonante.

Puede combinarse con figuras como el isocolon, incide en las enumeraciones.El homeoptoton o similicadencia es la igualdad en la terminación de palabras

consecutivas en el mismo caso o forma, algo parecido a la rima asonante.

"Con asombro de mirarte,con admiración de oírte,no sé qué pueda decirte,ni qué pueda preguntarte." (Calderón de la Barca)

-Antanaclasis. Repetición de dos significantes de palabra.

-¿Usted no nada nada?-Es que no traje traje.

¡Hola que me lleva la ola!¡Hola que lleva la mar!

Lope de Vega

-Paronomasia. Semejanza fonética de palabras o grupos de palabras, aunque muy dispares en su significado. Suele utilizarse con fines de ingenio o comicidad. También llamada annominatio, consiste en reproducir cerca dos palabras no cambiando sino una o dos palabras (dolor doloroso), variar los morfemas constitutivos o derivativos.

"En viéndose harta, ni canta Marta, ni pelea Marte" (Gracián).

“Muy tardón en la misa y abreviador en la mesa” (Quevedo).

Las palabras parónimas suelen diferir tan solo en un fonema (jabón/jamón).

“El erizo se irisa, se eriza, se riza de risa”Octavio Paz.

O también las que poseen significados diferentes:

El marco alemán/ el marco del cuadro.

FRANCISCO VIDAL

30

Page 31: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Ofrece muchas variantes, desde la reproducción de la misma palabra con el cambio de una o dos letras, hasta presentar diversos casos de uno o varios nombres, utilizar diversas palabras de la misma forma con significación diferente, muy parecida a la traductio, etc.

Origen. Procede del griego παρά (al lado de, más allá). Ονόμα (nombre).

François Rabelais describe a Gargantúa; “grand, gros, gras, gris ».

Gerardo Lobo hace un poema en que cada verso acaba con un par de parónimos:

Llorando a veces, a voces,Suspira, porque halla ella,Metida en su sala sola,Que lo que te estima es tema.

Es frecuentísima en los Siglos de Oro:

De medio arriba romanos,de medio abajo romeros… Lope de Vega.

Hasta lo judicial perjudiciales... Lope de Vega, hablando de los pleitos.

Pobre barquilla míaentre peñascos rota,sin velas desveladay entre las olas sola… Lope de Vega.

De su novio hará novillo... F. de Quevedo

Vendado que me has vendido… Luis de Góngora.

Milicia contra malicia B. Gracián

Es todo el cielo un presagioy es todo el mundo un prodigio… Pedro Calderón, La vida es sueño.

Gerardo Diego publicó un poemario titulado La suerte o la muerte. Guillermo Cabrera Infante titula un libro Vida para leerlas en alusión al de Plutarco, Vidas paralelas.

El Oulipo francés hace uso frecuente de la paronomasia: George Perec, Petit abécédaire illustré, 16 narraciones que terminan en una serie paronomásica de una consonante con las cinco vocales: Pape, épie, Po pue (El Papa espía, el Po apesta).

Italo Calvino escribe un texto con 19 relatos con casi todas las consonantes italianas, cada uno dedicado a una.

Juego parecido es el contrapié en francés contrapéterie. Consiste en el

FRANCISCO VIDAL

31

Page 32: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

intercambio de letras o sílabas en el interior de una frase con la intención de generar otra que cambie el significado anodino de la primera por uno chocante. Tradicionalmente se llamaba antístrofa.

Un mulo cojo – un culo mojo.

Son anagramas donde la transposición de letras es limitada.El proceso de transposición se llama metátesis. Un ejemplo clásico es el de

Rabelais (Pantagruel, cap. XII: “… car il disoit qu’il n’y avoit qu’un antistrophe entre femme folle à la messe (mujer loca por la misa), et femme molle à la fesse (mujer de nalga blanda) »).

Es de tradición francófona.Claude Gagnière establece tres reglas de oro para la práctica del contrapietismo:1. Es un arte oral.2. Es la máscara decente de una frase gallarda.3. Jamás debe ser traducida, es decir, revelada.

El Oulipo la utiliza quizás por influencia de Luc Ètienne, Raymond Queneau inserta una en sus ejercicios de estilo “Contrepetteries”

“El contrapié es un ejercicio sofisticado que parte de un choque de palabras basado en una doble paronomasia”

Gonzalo Correas cita en su Vocabulario de refranes y frases proverbiales:

“Borracha está la ladra, tres días ha que no perra”.

Agustín Aguilar cita:

La serenata

Ahora que los ladros perran, (perros ladran)Ahora que los cantos gallan, (gallos cantan)Ahora que, albando la toca, (tocando la alba)Las altas suenas campanan, (campanas suenan)Y que los rebuznos burran, (burros rebuznan)Y que los gorjeos pájaran, (pájaros gorjean)Y que los silbos serenan, (serenos silban)Y que los gruños marranan, (marranos gruñen)Y que la auroraza rosa, (rosada aurora)Los extensos doros campa… (campos dora)

-Paronomasia en intersección. Un segmento fónico, que no necesita ser signo aparece incluido en otros segmentos del texto.

Llama, brama, derrama, enramado.

FRANCISCO VIDAL

32

Page 33: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Me pongo la palabra en plena bocay digo: compañeros. Es hermosooír las sílabas que os nombranhoy estoy (dilo en voz muy baja) solo....Es hermoso oír la rondade letras, en tornoa la palabra abrazadora: c-o-m-p-a-ñ-e-r-o-s. Es como el sol sonoro.El Duero. Las aceñas de Zamora.El cielo luminosamente rojo.Compañeros. Escribo de memorialo que tuve delante de los ojos.

(Blas de Otero)

-Paronomasia continua. Los segmentos fónicos aparecen seguidos:Andalucía anda descalza.

-Paronomasia discontinua.

Estudio estadio.

...amado y me dejaste con gemido (San Juan de la Cruz)

La paronomasia recibe también el nombre de annominatio y a su juego pseudoetimológico con la insignificancia de la modificación fonética, se une la interesante tensión significativa originada por la modificación fonética.

-Políptoton. Aparición en diversos lugares de la misma categoría morfológica con diferentes morfemas. Es un tipo de paronomasia.

¡Qué poco te quiereQuien no quiere a quien quieres!

Se trata de una relajación de la forma flexiva en la repetición de las palabras. Está al servicio de la variatio. Con la oposición entre la igualdad de la palabra y la diversidad de la función sintáctica, se logra un efecto muy vivo.

Variantes del políptoton son la derivatio, la complexio, la epífora, etc.Derivatio. Es la repetición tanto de palabras con modificación flexiva como la

repetición etimológica de la raíz.Se pueden ver los siguientes casos de modificación flexiva no nominal ni

anafórica:1. Anáfora no nominal: en perdant la forçe, on perde aussi la vie.2. Repetición epifórica : vous l’aimez, il vous aime.3. Complexio poliptótica.4. Geminatio poliptótica y la reduplicatio: Jorge Manrique: qué enemigo de

FRANCISCO VIDAL

33

Page 34: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

enemigos.5. Redditio poliptótica o repetición en paréntesis: Un chrétien ne craint rien, ne

dissimule rien, aux yeux de tout le monde, il est toujours chrétien.6. La repetición etimologizadora de la raíz que también se cuenta como

annominatio: Lorsque le malade aime sa maladie.

-Parequesis. El significante completo de un signo se incluye en otro.

Este seco eco de la sangre.

Ladró el ladrón. (Quevedo)

-Etimología (figura etimológica.

Recuerda el recuerdo.

-Palíndromo. Enunciado que puede ser leído en sentido inverso sin sufrir cambios.

Ave, EvaRoma tibi subito motibus ibit amorLa ruta no naturalSe es o no se esAire solo seríaSi vivo no vivísAmo la pacífica palomaAdán no cede con Eva y Yavé no cede con nadaAmar, ¿dará honor a varón o hará drama?Adán no calla con nada.Nada, yo soy Adán (Guillermo Cabrera Infante)Somos nada, ya ve, o lodo o dolo, Eva y Adán somos (Julián Ríos)

Es un ejercicio común en ludolingüística la creación de palíndromos. Se cuenta, por ejemplo, que el demonio contestó a un seminarista que le invocó con un verso anacíclico o palindrómico:

In girum imus nocte et consumimur igni

Esto es, “damos vueltas en la noche y un fuego nos consume”. Entre los muchos tipos de palíndromo, uno de los más difíciles es el silábico; véase por ejemplo este compuesto por Juan Caramuel:

Divino miseras horto horas semino. Vidi.

FRANCISCO VIDAL

34

Page 35: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

-Anagrama. Palabra o palabras formadas por la reordenación de las letras que constituyen otra u otras palabras; tiene, pues una función de ocultación, aunque no tanto que no pueda ser descubierta. Anagrama de Agustina es Angustias; anagrama de su mujer Isabel es por ejemplo la Belisa de Lope o Lesbia. El mismo Lope frecuentó este recurso para esconder a su amante Micaela de Luján como Camila (paragrama o anagrama imperfecto, también cultivado) o a sí mismo como Gabriel Padecopeo, en la edición de sus Soliloquios. François Rabelais publicó sus obras con el de Alcofribas Nasier. El procedimiento es más artificioso cuando se extiende a frases y así, por ejemplo, San Jerónimo tradujo pregunta de Pilatos y respuesta de Jesús con anagramas: Quid est veritas? —Est vir qui adest. Con las letras de la heroína de la independencia colombiana Policarpa Salavarrieta puede construirse la frase “Iace por salvar a la patria” y con las de José de San Martín No te rindes jamás. Los griegos ya conocían este recurso: Licofronte transformó el nombre del faraón Ptolemaios en apomelitos, que significa miel.

Anagrama de Luïsaes ilusa y no la infama,supuesto que el anagramano es definición precisa;ya con el sujeto frisa,ya es compuesto, ya neutral,neutros son perla y peral;ramo, amor; burla y albur;conforman hurta y tahúr;implican malsín sin mal. Juan de Salinas.

Cuando el anagrama es imperfecto por una letra, se denomina paragrama; por ejemplo, en la sustitución de reina por ruina de este ejemplo:

Su Majestad, la ruina de Inglaterra...

Constituyen paragramas que juegan también con diversas lenguas algunos que compuso Garcilaso, Salicio (ici Laso), anagrama de Garci Laso en francés; Nemoroso, por el contrario, es una alusión a Boscán (de nemorosus, ‘boscoso’ en latín).

1.3.1.4. El ritmo de la prosa

Tynjanov estudia la diferencia entre verso y prosa señalando que su separación no está en que la prosa sea antimusical, sino en que la musicalidad, el ritmo no es para ella el elemento constructivo, subordinador de cualquier otro ingrediente, como lo es en el verso.

La lengua poética difiere del discurso de la sintaxis de la lengua no poética fundamentalmente en que su unidad sintagmática, el verso, suplanta y destierra las leyes sintácticas, subordinándolas a las exigencias rítmico-constructivas. (Antonio García Berrio, Significado actual del formalismo ruso, Barcelona, Planeta, 1973)

FRANCISCO VIDAL

35

Page 36: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

La prosa posee un ritmo automatizador (lógico) y el verso un ritmo potenciador, que viola el automatismo.

(Ver teoría de Isabel Paraíso)

FRANCISCO VIDAL

36

Page 37: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

1.3.2 NIVEL MORFOSINTÁCTICO

TEXTOYo recordaba nebulosamente aquel antiguo jardín donde los mirtos seculares

dibujaban los cuatro escudos del fundador, en torno de una fuente abandonada. El jardín y el palacio tenían esa vejez señorial y melancólica de los lugares por donde en otro tiempo pasó la vida amable de la galantería y del amor. Bajo la fronda de aquel laberinto, sobre las terrazas y en los salones, habían florecido las risas y los madrigales, cuando las manos blancas que en los viejos retratos sostienen apenas los pañuelitos de encaje, iban deshojando las margaritas que guardan el cándido secreto de los corazones. (Hermosos y lejanos recuerdos! Yo también los evoqué un día lejano, cuando la mañana otoñal y dorada envolvía el jardín húmedo y reverdecido por la constante lluvia de la noche. Bajo el cielo límpido, de un azul heráldico, los cipreses venerables parecían tener el ensueño de la vida monástica. La caricia de la luz temblaba sobre las flores como un pájaro de oro, y la brisa trazaba en el terciopelo de la yerba, huellas ideales y quiméricas como si danzasen invisibles hadas. Concha estaba al pie de la escalinata, entretenida en hacer un gran ramo con las rosas.

(Valle-Inclán, Sonata de otoño)

1.3.2.1 CATEGORÍAS

En este nivel estudiaremos las categorías morfológicas y sintácticas y comprobaremos el efecto que producen, la razón de ser de su utilización o el estado de lengua que ofrecen.

Hay que estudiar las categorías dominantes y las consecuencias o razones de ello. "Se trata de inventariar, para interpretar, las posibilidades expresivas que ofrece el texto a nivel morfosintáctico "(Díez Borque).

A. El sintagma nominal y el sintagma verbal: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, artículos, preposiciones, conjunciones, pronombres. Funciones y valor de los sintagmas.

SustantivosPresencia o ausencia, clases, el diminutivo, aumentativo y despectivo y sus

valores, estructuras sust. + sust., género y número, enumeraciones de sustantivos, etc.

El sustantivo es el núcleo del sintagma nominal. Su presencia o ausencia o su mayor o menor cantidad en un texto es índice de un estilo más nominal, estilo más lento, difuso. El tipo de sustantivos utilizados (concretos, abstractos, comunes, propios) puede ser índice también de mayor o menor intelectualismo del autor.

Los antropónimos, topónimos y arcaísmos son frecuentemente evocadores.La forma del sustantivo y sus morfemas producen diversos efectos estilísticos.

Los sufijos apreciativos ofrecen importantes matices relacionados con la intención comunicativa del hablante.

FRANCISCO VIDAL

37

Page 38: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

AdjetivosPresencia o ausencia. La falta de adjetivos supone concisión, sobriedad,

objetividad, falta de valoración, rapidez de la acción. Clases, grado y funciones de los adjetivos, el epíteto, colocación de los adjetivos: la anteposición da una valoración subjetiva, estética, impresionista.

La abundancia o pobreza de adjetivos puede ser marca de un estilo recargado, preciosista o conciso, sobrio, falto de valoración de la acción, etc.

El adjetivo es uno de los recursos embellecedores de la lengua literaria de mayor rendimiento. La abundancia de calificativos es propio de un estilo sensorial. La posición del adjetivo puede ser muy significativa. El uso de especificativos o explicativos habla de objetivismo o subjetivismo.

ArtículoPresencia o ausencia. El artículo se dirige a la existencia, la ausencia de estos a

la esencia; por ello la ausencia de artículos da carácter abstracto al texto, valor esencial, frente a la presencia que da carácter concreto, valor existencial objetivo. La repetición de artículos en enumeraciones puede tener valores de concreción y puesta de relieve y lentitud. Es vulgar usarlo con nombre propio.

PreposiciónPresencia o ausencia: texto bien articulado o ausencia de relaciones.

PronombreTipos predominantes. Personales: el yo enfático, formas átonas (leísmo, laísmo

y loísmo).El español no necesita consignar el pronombre sujeto y ello, porque las

terminaciones verbales expresan, por sí mismas, el número y la persona. El pronombre personal sujeto puede ser necesario para deshacer equívocos gramaticales. Al margen de esto, el pronombre sujeto expresa énfasis, subjetivismo...

VerboAlternancia de tiempos, modos, valores de los tiempos, usos desplazados...Cada forma del verbo tiene un valor estructural, llamado uso recto. A veces las

formas verbales se desplazan de un uso recto y pueden expresar otro tiempo, cuando aparece así los llamamos usos desplazados del verbo.

El presente es la forma no marcada, no indica pasado ni futuro. Desde el punto de vista aspectual, la forma simple indica acción inacabada. Pero el presente puede tener otros valores contextuales; presente durativo o habitual (El Museo de Prado exhibe cuadros valiosísimos), acciones habituales (Conozco a este señor porque trae el pan a casa), presente gnómico en aforismos, refranes, etc. (Tanto va el cántaro ala fuente...), presente histórico con valor de pretérito (Colón descubre América en 1492), presente futuro, con valor de futuro (Mañana me examino de Geografía), presente de mandato, que sustituye al imperativo (¡Tú te callas!).

El pretérito imperfecto expresa una acción pretérita inacabada o imperfecta: no

FRANCISCO VIDAL

38

Page 39: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

señala ni el principio ni el fin de la acción. Es un tiempo relativo y debe ponerse en relación con otras formas verbales para que la oración tenga sentido (Cuando llegamos al pueblo, se celebraban las fiestas). También tiene diversos valores: imperfecto de apertura, de cierre, de conato, de cortesía, de contrariedad...

Por otro lado, es el verbo de la descripción.La oposición entre el pretérito perfecto simple y compuesto es de gran riqueza,

si exceptuamos razones de tipo geográfico, como su uso en zonas del norte de España.

El futuro es también pródigo en valores, valores modales como obligación, mandato, conjetura, atenuación, incertidumbre...

AdverbioPresencia o ausencia, su función sintáctica y semántica.

ConjunciónCoordinantes o/y subordinantes.La yuxtaposición o falta de conjunciones ofrece una extraordinaria fuerza

expresiva, propone un ritmo apresurado, veloz.

Como cierre de este apartado dedicado a las categorías morfológicas, vamos a recoger los porcentajes de aparición de las diversas categorías en su uso normal en el castellano, de acuerdo con lo referido con Navarro Tomás en su Fonología española (1966)

Sustantivo 24,18 %Adjetivo: 11,00%Verbo: 13,33%Adverbio: 6,11%Pronombres: 6,11%Artículos: 14,54%Preposiciones: 18,07%Conjunciones: 6,66%

Resumiendo, las principales cuestiones a tener en consideración son:1. Estilo nominal / Estilo verbal: Es importante hacer notar en el comentario si

domina el estilo nominal o el estilo verbal; es decir, si predominan los elementos constituyentes del sintagma nominal (nombres, adjetivos, determinantes) o del sintagma verbal (verbos, adverbios), teniendo en cuenta que en el uso normal de la lengua el uso los nombres es mayor que el de los verbos.

Estilo nominal: Si destaca el uso del nombre predomina el estatismo sobre el dinamismo, la frase suele ser más larga, el ritmo más lento. Relacionado con el nivel semántico, hay que destacar si en la significación de los nombres sobresalen claramente los concretos (preeminencia de la objetividad) o, por el contrario, existe una relativa abundancia de los abstractos (en este caso, el texto es fundamentalmente conceptual, lógico; o bien, predomina la subjetividad del hablante). Se tendrá también en cuenta el posible empleo de los afijos, especialmente sufijos de carácter subjetivo (afectivos, despectivos...).

FRANCISCO VIDAL

39

Page 40: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Especial interés presenta el estudio del adjetivo. Es uno de los elementos embellecedores de la lengua literaria más importante, por lo que hay que prestarle el mayor interés: valora subjetivamente, clasifica, transforma la realidad, destaca una cualidad sobre las demás... Interesará básicamente el epíteto, es decir, el adjetivo con valor explicativo. Según su valor expresivo pueden ser propios o constantes, accidentales, metafóricos, sugestivos, dinámicos, estáticos... Su anteposición al nombre subraya su calidad significativa. Un caso especial es la sinestesia, que aporta una cualidad que el nombre no admite objetivamente.

Estilo verbal: Si hay abundancia de verbos, el texto es dinámico, narrativo. Habrá que tener en cuenta los rasgos significativos privativos del verbo, especialmente el modo y el aspecto. La abundancia de formas del subjuntivo denota algún tipo de subjetividad que habrá que precisar, por oposición al modo indicativo propio de la objetividad. El aspecto perfecto es propio de la narración, ordenando temporalmente las acciones, mientras que con el uso del imperfecto estas se difuminan en el tiempo sin ofrecer precisión cronológica, por lo que es más descriptivo que narrativo.

1.3.2.2 LA ORACIÓN

La oración: tipos de oraciones, valor de estas. En el análisis lingüístico es pertinente el análisis sintáctico y su comentario. En el literario se trata de ver su finalidad: estructuras dominantes, orden de los elementos, estilo directo e indirecto...

El orden expresivo de los sintagmas es muy importante. La retórica ya se ocupaba del orden de las palabras en la oración y sus efectos expresivos.

La oración, por su modalidad o actitud del hablante expresa matices interesantes de afectividad, duda, subjetividad, etc.

Orden de los elementos de la oración. Predominio del orden lógico (claridad) frente al hipérbaton, que destaca subjetivamente algún elemento de la frase al sacarlo de su posición habitual.

Tipo de oración. La oración simple revela sencillez y claridad, mientras que el uso frecuente de la oración compleja, especialmente de la subordinación, es indicativo de complejidad y elaboración intelectual.

-Anacoluto o solecismo. Construcción anómala de la frase que llega a romper la gramaticalidad normativa de la misma, por lo general por haber cambiado el que pronuncia o escribe de idea a mitad de su desarrollo. Caracteriza el estilo de los iletrados o faltos de instrucción, o el de quienes quieren pasar por tales, como Santa Teresa de Jesús. El solecismo consiste solo en un mal uso del lenguaje, que hace incurrir en impropiedad sintáctica o semántica, y de esa manera, para atacar el castellano afrancesado de su tiempo, Tomás de Iriarte hace reprochar a su castiza cotorra por su loro: “Vos no sois que una purista”:

¿Y su padre de usted no tendré el gusto de verle antes de marcharme? Jacinto Benavente, La farándula.

FRANCISCO VIDAL

40

Page 41: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Larra se burló en El café del apresuramiento de los periódicos, que aún hoy incurren en estos defectos de mala gramática:

Podía haber criticado al señor diarista el no pasar la vista por los anuncios que le dan, para redactarlos de modo que no hagan reír, como cuando nos dice que se venden “zapatos para muchachos rusos” “pantalones para hombres lisos”, “escarpines de mujer de cabra” y “elásticas de hombre de algodón”. Cuando anuncia que el sombrerero Fulano de Tal, deseando acabar cuanto antes con su corta existencia, se propone dar sus sombreros más baratos; que “una señora viuda quisiera entrar en una casa en clase de doncella, y que sabe todo lo perteneciente a este estado”...

1.3.2.3 FIGURAS RETÓRICAS

Figuras de dicción basadas en la repetición de palabras

La repetición de palabras iguales se denomina conduplicatio. Tanto el cuerpo fónico como la significación son iguales.

La igualdad de la repetición implica una superación afectiva; la primera posición de la palabra tiene la función informativa semántica normal, la segunda posición de la misma palabra presupone la función informativa de la primera posición y tiene además una función afectiva y encarecedora que rebasa la simple función informativa.

La repetición de palabras iguales puede hacerse en tres formas:1. Repetición en contacto: geminatio, reduplicatio, gradatio, epanadiplosis o

redditio.2. Repetición a distancia: puede aparecer como repetición al comienzo

(anáfora), al final (epífora) o combinada (complexio).La repetición de una palabra se llama parilogía; la de varias, epanalepsis.Hay diversos tipos de repetición:

Repetición en contacto:

- Geminación. Es la repetición de una palabra o grupo de palabras en un lugar del enunciado (Lausberg). El contacto inmediato representa la forma más pura de la geminatio. Constituye una forma primitiva de superlativo (fresco, fresco).

Pleurez, pleurez, mes yeux.

Es característico en muchos comienzos de romances: Abanámar, Abenámar; Fontefrida, fontefrida; Rey don Sancho, rey don Sancho...

- Anadiplosis o reduplicación. Variedad de la geminatio. Repetición del final de un grupo fónico o verso al principio del siguiente:

"Y aún se me ocurre otra razón, razón que considero decisiva".

FRANCISCO VIDAL

41

Page 42: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

“Oye, no temas, y a mi ninfa dile,dile que muero.”

Villegas

Abre, que viene el airede tu palabra… ¡Abre!Abre, Amor, que ya entra… ¡Ay! Miguel Hernández.

Yo escucho cantosde viejas cadenciasque los niños cantancuando en corro juegan (...)y dicen tristezas,tristezas de amoresde antiguas leyendas. Antonio Machado.

Una variante de la anadiplosis es la correctio. Consiste en mejorar una expresión que el orador considera poco ajustada.

La fórmula es “non x, sed y”En la Edad Media latina y románica esta figura constituye el recurso predilecto

de la amplificación.El tipo fuerte muestra una anadiplosis de la antigua expresión en forma

interrogativa y una agregación encarecedora de la nueva:

-Qui m’a ocis mon buen seignor?-Buen ? Voice le meillor des buens.

Otra variante es la anadiplosis quiástica:

¡Cuán benigno a los subjectos,y a los bravos y dañososun león!

(Jorge Manrique)

-Epanalepsis. Repetir como final de un verso el primer vocablo con el que comienza el anterior. En prosa, repetir al final de un periodo la expresión o palabra con la que comenzaba el periodo anterior.

Oh qué secreto, damas; oh galanes,qué seceto de amor, oh qué secreto...! Lope de Vega.

Mañana le abriremos, respondía,para lo mismo responder mañana. Lope de Vega.

Potro sin freno se lanzó mi instinto,Mi juventud montó potro sin freno... Rubén Darío.

FRANCISCO VIDAL

42

Page 43: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

- Gradación o Concatenación. Es una anadiplosis múltiple. Consiste en la repetición inmediata por aposición o contigüidad de una palabra. En un verso se produce cuando la última palabra del final de un verso se repite al principio del verso siguiente y ese segundo termina en otra que se repite al comienzo del tercero.

"No hay criatura sin amor, ni amor sin celos, ni celos..."

- Epanadiplosis. Comenzar y acabar un verso o período con la misma palabra.

"Verde que te quiero verde"

Los arma el diablo (capricho epanadiplósico)Soneto cuando nace no es sonetoes una idea, un ritmo, y esrevés de metro y rimas al revés,boceto descarnado de un boceto.Reto a donosas musas, y es el retocortés. ¿Por qué, oh pluma descortés,en vez de aliento ofrécesme el envés?Completo es ya el cuarteto. ¡Al fin completo!Trabajo peliagudo, este trabajohas perdido. ¡Si no te queda un as!Cabizbajo el terceto, cabizbajo.Tras el verso descubres -¡marcha atrás!-Bajo las consonantes golpea bajoSatanás con el rabo, Satanás.

Se emplea en la prosa también; Francisco de Quevedo en su Vida de Marco Bruto lo combina con sus habituales paradojas:

Solamente los hechiceros de la ambición pudieron confeccionar corona que quitase corona, honra que atosigase la honra, vida que envenenase la vida, adoración que produjese el desprecio, aplauso que granjease odio.

Repetición a distancia:

- Anáfora. Repetición de palabras al principio de varios versos o frases consecutivos o próximos.

“Terrible como Dios silencioso es la soledad de la cumbre, pero es más terrible la soledad del páramo. Porque el páramo no puede contemplar a sus pies arroyos y árboles y colinas. El páramo no puede mirar a sus pies; el páramo no puede mirar más que al cielo.”

(Miguel de Unamuno)

FRANCISCO VIDAL

43

Page 44: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

“Déjame acariciarte lentamente;déjame lentamente comprobarte”

(Gerardo Diego)

En la prosa es una forma de insistencia machacona que ha sido muy explotada por los autores clásicos de sermones religiosos, como el más que hábil Fray Luis de Granada; apercíbase cómo persuade utilizando al mismo tiempo la reiteración y la pregunta retórica, consiguiendo con lo segundo la ilusión de que el oyente reflexiona sobre lo mismo:

Y nadie podrá negarme que donde concurre una multitud de pretendientes concurre una copiosa turba de hipócritas. ¿Qué es un pretendiente, sino un hombre que está pensando siempre en figurarse a los demás hombres distinto de lo que es? ¿Qué es sino un farsante, dispuesto a representar en todo tiempo el personaje que más le convenga? ¿Qué es sino un Proteo, que muda de apariencias según le persuaden las oportunidades? ¿Qué es sino un camaleón que alterna los colores como alternan los aires? ¿Qué es sino un ostentador de virtudes y encubridor de vicios? ¿Qué es sino un hombre que está pensando siempre en engañar a otros hombres? Es verdad que son muchos los que le pagan en la misma moneda; esto es, aquellos mismos que busca como arquitectos de su fortuna. Él miente virtudes y a él le mienten favores. Él va a engañar con adulaciones, y a él le engañan con esperanzas.

- Epífora. Repetición de palabras al final del grupo fónico.

“No digáis que la muerte huele a nada,que la ausencia de amor huele a nada”

(Vicente Aleixandre)

En prosa se llama conversión.Por ejemplo, en el discurso funeral de Marco Antonio por la muerte de Julio

César en la pieza homónima de Shakespeare, “Y Bruto es un hombre honrado”.

¿Se trata de saber algo, de profetizar algo, de referir algo? Moratín.

- Complexión. Repetición de palabras al principio y al final. Combinación de anáfora y epífora.

Si honestidad deseáis, ¿qué cosa más honesta que la virtud, que es la raíz y fuente de esta honestidad? Si honra, ¿a quien se debe la honra y acatamiento, sino a la virtud? Si hermosura, ¿qué cosa más hermosa que la imagen de la virtud? Si utilidad, ¿qué cosa hay de mayores utilidades que la virtud, pues con ella se alcanza el sumo bien? Fray Luis de Granada.

Combinado con paradojas, logra efectos muy poderosos, como en estos versos de San Juan de la Cruz:

FRANCISCO VIDAL

44

Page 45: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Para venir a gustarlo todo,no quieras tener gusto en nada.Para venir a saberlo todo,no quieras saber algo en nada.Para venir a poseerlo todo,no quieras poseer algo en nada.Para venir a serlo todo,no quieras ser algo en nadaPara venir a lo que no gustas,has de ir por donde no gustas;Para venir a lo que no sabes,has de ir por donde no sabes.Para venir a poseer lo que no posees,has de ir por donde no posees.Para venir a lo que no eres,has de ir por donde no eres.Cuando reparas en algo,dejas de arrojarte al todo.Para venir del todo al todo,has de dejarte del todo en todo.Y cuando lo vengas del todo a tener,has de tenerlo sin nada querer.

Repetición relajada:

- Políptoton o Derivación. Empleo de palabras con una misma raíz, variando su desinencia (género o número).

¡Qué alegría de vivirsintiéndose vivido!Rendirsea la gran certidumbre, oscuramente,de que otro ser fuera de mí, muy lejos,me está viviendo.

(Salinas)

"rey de reyes" (superlativo bíblico).

-Polípote. Repetición de un nombre en varios casos o verbo en diversos tiempos.

Figuras de dicción basadas en la adición o supresión de palabras iguales:

FRANCISCO VIDAL

45

Page 46: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

- Asíndeton. Recurso estilístico contrario al polisíndeton que consiste en omitir las conjunciones para dar mayor fluidez, dinamismo, apasionamiento o empaque a la frase.

Lágrimas allí no valen, arrepentimientos allí no aprovechan, oraciones allí no se oyen, promesas para adelante allí no se admiten, tiempo de penitencia allí no se da, porque acabado el postrer punto de la vida ya no hay más tiempo de penitencia… Fray Luis de Granada.

Acude, acorre, vuelatraspasa la alta sierra, ocupa el llano,no perdones la espuela,no des paz a la mano;menea fulminando el hierro insano… Fray Luis de León.

Se suprimen algunas conjunciones lógicas para dar mayor agilidad.

- Polisíndeton. Adición no necesaria de conjunciones o nexos entre los miembros de una enumeración. Produce sensación de enlentecimiento y mayor fuerza a la expresión.

Y el santo de Israel abrió la mano,y los dejó y cayó en despeñadero,el carro y el caballo y caballero. (Fernando de Herrera)

Incide generalmente en miembros de una enumeración, sean adjetivos, verbos, sustantivos, etc.

Y sueña y ama y vibra y es hija del sol.

Quiero minar la tierra hasta encontrartey besarte la noble calaveray desamordazarte y regresarte… Miguel Hernández

La justicia y la clemencia y la valentía y la honestidad y templanza son virtudes que el pueblo alaba pocas veces universalmente; porque la venganza y la invidia y las malas costumbres de los más de los populares desean al príncipe para otros cruel [y] para sus introducciones deshonesto y para las atenciones de su maña cobarde y para la licencia de sus delitos injusto. Francisco de Quevedo, Vida de Marco Bruto.

-Braquilogía. Se divide en elipsis y zeugma.Pertenece a la detractio. Consiste en economizar en la oración elementos

normalmente necesarios. La detractio es un fenómeno de la brevitas y produce

FRANCISCO VIDAL

46

Page 47: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

efecto de sorpresa. Como variedades de la detractio cabe distinguir la detractio suspensiva, la detractio parentética y el asíndeton.

-Elipsis: supresión de alguno de los elementos de una oración, que es sobrentendido. Se dota a la oración de energía, concentración y poder sugestivo.

“Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo;por un beso... ¡Yo no séqué te diera por un beso!

Gustavo Adolfo Bécquer

-Zeugma. Suspensión de una o varias palabras porque han aparecido antes.Se asocia a la detractio parentética, que consiste en la omisión de un miembro

parcial en una coordinación plurimembre, de tal suerte que el miembro parcial paralelo que queda dentro de la coordinación asume la función del miembro omitido, con lo que el miembro que queda recibe ahora una función sobrepuesta parentética.

Mi tumba no anden buscandoporque no la encontrarán.Mis manos son las que vanen otras manos, buscando,mi voz, la que está gritando,mi sueño, el que sigue entero. Carlos María Gutiérrez, Milonga del fusilado.

-Aposiopesis o reticencia. Figura retórica que consiste en dejar en suspenso el enunciado por considerar obvio lo que se va a añadir a continuación:

Fulano es un triunfador, mientras que yo… no tienes más que mirarme.

Fisgona, ruda, necia, altiva, puerca,Golosa y… basta, musa mía,¿cómo apurar tan grande letanía? Quevedo

Figuras de dicción basadas en el orden de las palabras:Abarcan también las figuras por traslación: anástrofe, hipérbaton y, además los

fenómenos que se refieren al orden de palabras como el isocolon.

- Hipérbaton. Alteración del orden lógico de las palabras en la oración. Se distinguen cuatro tipos de hipérbaton: tmesis o ruptura de la palabra por intercalación de otra u otras: "la jeri aprenderá gonza siguiente" (Quevedo); paréntesis: interposición de diversos elementos entre dos palabras que deberían ir seguidas; anástrofe: anteposición del sintagma preposicional a su núcleo o del adjetivo al sustantivo; hipérbaton: alteración del orden de las palabras.

FRANCISCO VIDAL

47

Page 48: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

“Estas que me dictó rimas sonoras” (Góngora)

La anástrofe es la inversión del orden normal de dos palabras inmediatamente sucesivas.

“Del salón en el ángulo oscuro” (Bécquer.

Ejemplos de paréntesis:Tú, y eso me han dicho, vendrás

VIIUn monte era de miembros eminenteeste que, de Neptuno hijo fiero,de un ojo ilustra el orbe de su frente,émulo casi del mayor lucero;cíclope, a quien el pino más valiente,bastón, le obedecía, tan ligero,y al grave peso junco tan delgado,que un día era bastón y otro cayado.

Luis de Góngora

Se suele distinguir entre hipérbaton suave y violento. Es suave cuando la alteración no resulta demasiado chocante. Es muy frecuente.

Del salón en el ángulo oscuroBécquer

El hipérbaton violento produce sorpresa. Hace peligrar las perspicuitas del lenguaje; puede incluso desembocar en la obscuritas cuando las condiciones sintácticas lo hacen complejo y resulta reiterado. Es el caso de Góngora en castellano y de sus seguidores.

LIXSu horrenda voz, no su dolor interno,cabras aquí le interrumpieron, cuantas-vagas el pie, sacrílegas el cuerno-a Baco se atrevieron en sus plantas.Mas, conculcado el pámpano más tiernoviendo el fiero pastor, voces él tantas,y tantas despidió la honda piedras,que el muro penetraron de las hiedras.

Se usa preferentemente en el Barroco o por imitación gongorina.

-Suspensión. Figura retórica que consiste en diferir el remate de lo expuesto. Por ejemplo, en el poema del epicúreo Baltasar del Alcázar:

FRANCISCO VIDAL

48

Page 49: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

La cena En Jaén, donde resido, vive Don Lope de Sosa, y diréte, Inés, la cosa más brava de él que has oído. Tenía este caballero un criado portugués… pero cenemos, Inés, si te parece, primero. La mesa tenemos puesta, lo que se ha de cenar, junto; las tazas del vino, á punto; falta comenzar la fiesta. Comience el vinillo nuevo, y échale, la bendición: yo tengo por devoción de santiguar lo que bebo. Franco fue, Inés, este toque; pero arrójame la bota: vale un florín cada gota de aqueste vinillo aloque. ¿De qué taberna se trajo? Mas ya… de la del Castillo: diez y seis vale el cuartillo, no tiene vino más bajo. Por nuestro Señor que es mina la taberna de Alcocer; grande consuelo es tener la taberna por vecina. Si es o no invención moderna, vive Dios que no lo sé; pero delicada fue a invención de la taberna; porque allí llego sediento, pido vino de lo nuevo, mídenlo, dánmelo, bebo, ágolo y voyme contento. Esto, Inés, ello se alaba, no es menester alaballo: sola una falta le hallo, que con la prisa se acaba. La ensalada y salpicónhizo fin; ¿qué viene ahora? La morcilla, gran señora,digna de veneración. ¡Qué oronda viene y qué bella!

FRANCISCO VIDAL

49

Page 50: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

¡Qué través y enjundia tiene!Paréceme, Inés, que viene para que demos en ella. Pues sus: encójase y entre, que es algo estrecho el camino…No eches agua, Inés, al vino, no se escandalice el vientre. Echa de lo tras añejo, porque con más gusto comas: Dios te guarde, que así tomas, como sabia, el buen consejo. Mas di, ¿no adoras y precias la morcilla ilustre y rica? ¡Cómo la traidora pica!Tal debe tener de especias. ¡Qué llena está de piñones! Morcilla de cortesanos y asada por esas manos, hechas a cebar lechones. El corazón me revienta de placer: no sé de ti; ¿cómo te va? Yo, por mí, sospecho que estás contenta. Alegre estoy, vive Dios; mas oye un punto sutil: ¿No pusiste allí un candil? ¿Cómo me parecen dos? Pero son preguntas viles, ya sé lo que puede ser: con ese negro beber se acrecientan los candiles. Probemos lo del pichel, alto licor celestial: no es el aloquillo tal, ni tiene que ver con él. ¡Qué suavidad! ¡Qué clareza! ¡Qué rancio gusto y olor! ¡Qué paladar! ¡Qué color! Todo con tanta fineza. Mas el queso sale a plaza, la moradilla va entrando, y ambos vienen preguntando por el pichel y la taza. Prueba el queso, que es extremo,el de Pinto no le iguala; pues la aceituna no es mala; bien puede bogar su remo. Haz, pues, Inés, lo que sueles, daca de la bota llena

FRANCISCO VIDAL

50

Page 51: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

seis tragos: hecha es la cena, evántense los manteles. Ya, Inés, que habemos cenado tan bien y con tanto gusto,parece que será justo volver al cuento pasado. Pues sabrás, Inés hermana, que el portugués cayó enfermo… Las once dan, yo me duermo, quédese para mañana.

-Isocolon. Se llama así al período dividido en miembros sintácticos y tomados con una contextura semejante.

No hay palabra del príncipe que no tenga su efecto, dichas sobre negocios son órdenes, sobre delitos, sentencias, y sobre promesas, obligación.

En la retórica griega es muy frecuente en la yuxtaposición, coordinación de dos o más miembros cuyos elementos guardan un mismo orden.

La forma más típica es la del paralelismo, el quiasmo, la correlación y la antopódosis.

- Paralelismo. Período dividido en miembros sintácticos colocados en el mismo orden.

Eugenio Asensio distingue en su Poética y realidad en el cancionero peninsular de la Edad Media, Madrid: Gredos, 1970, tres tipos de paralelismo: el verbal, que afecta a las palabras, el estructural, que afecta a la sintaxis y el ritmo, y el semántico, cuando se repite el pensamiento o significación con modificación del significante.

El primero o paralelismo verbal caracteriza a las Cantigas de amigo gallego-portuguesas y a otras composiciones peninsulares. Se distinguen tres tipos:

a) Reiteración del verso y del movimiento rítmico variando solo el final, en que la palabra rimante es sustituida por un sinónimo.

b) Redoblamiento del concepto por medio de la expresión negativa del pensamiento opuesto.

c) Reiteración del verso entero con sintaxis, hipérbaton y ritmo mudado.Este paralelismo aparece combinado con el más estricto del uso del estribillo o

bordón (algunas veces con ata-finida: el estribillo tiene un rejet que encabalga con la estrofa siguiente) y del leixaprén (el último verso de una estrofa sirve de inicial y se expande en otra).

Ondas do mar de Vigo,¿se vistes meu amigo?e - ¡ai Deus!- se verra cedo?

FRANCISCO VIDAL

51

Page 52: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Ondas do mar levado,¿se vistes meu amadoe -¡ai Deus!- se verra cedo?

¿Se vistes meu amigoo porque eu suspiro,e -¡ai Deus!- se verra cedo?

¿Se vistes meu amadoque me ten en coidado,e -¡ai Deus!- se verra cedo? Martín Códax.

El segundo o paralelismo estructural consiste en repetir una construcción sintáctica, lo que confiere al verso un suplemento de ritmo. Es característico de la poesía oriental, y en él se distinguen un tipo en que los pensamientos contrastan y otro en que son semejantes.

“¡Qué blando con las espigas!¡Qué duro con las espuelas!¡Qué tierno con el rocío!¡Qué tremendo con la últimasbanderillas de tiniebla!”

(Lorca

A ella, como hija de reyes,la entierran en el altar;a él, como hijo de condes,unos pasos más atrás.

(romance del Conde Olinos)

"que un silbo junta y un peñasco sella"

"gimiendo tristes y volando graves".

El tercero o paralelismo semántico es propio de la poesía hebrea: los Salmos y la mayor parte del Libro de Job y los Profetas:

¡Maldito el día en que nacíy la noche que dijo: Ha sido concebido un hombre!Conviértase ese día en tinieblas,y Yavé allá arriba lo ignore para siempre;que ningún rayo de luz resplandezca sobre él.Lo cubran tinieblas y sombras,se extienda sobre él la oscuridad,

FRANCISCO VIDAL

52

Page 53: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

y haya ese día un eclipse total.Que esa noche siga siempre en su oscuridad.Que no se añada a las otras del año,ni figure en la cuenta del mes.Que sea triste aquella noche,impenetrable a los gritos de alegría.Que la maldigan los que odian la luz del día,y que son capaces de llamar al Diablo.Que no se vean las estrellas de su aurora;que espere en vano la luz,y no vea el despertar de la mañana,pues no me cerró la puerta del vientre de mi madrepara así ahorrarme a la salida la miseria.¿Por qué no morí en el senoy no nací ya muerto?¿Por qué hubo dos rodillas para acogermey dos pechos para darme de mamar?¿O por qué no fui como un aborto que se esconde,como los pequeños que nunca vieron la luz?Pues ahora estaría acostado tranquilamentey dormiría mi sueño para descansar,con los reyes y con los poderososque se mandan hacer solitarios mausoleos,o con los príncipes que amontonan el oroy llenan de plata sus casas.

Libro de Job, III, 3-16.

Sinonímico: repite aproximadamente el mismo contenido.Ej.:  que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos

que el llanto del hombre lo taponan con cuentos  [León Felipe].

Antitético; es decir, de contenidos opuestos.Ej.: y la carne que tienta con sus frescos racimos,   y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos.  [Rubén Darío].

Sintético: desarrolla nuevos contenidos.Ej.: Por lo visto es posible declararse hombre.

Por lo visto es posible decir No.  [Jaime Gil de Biedma].

- Quiasmo. Período dividido en miembros colocados en orden inverso.

"¡Oh excelso muro! ¡Oh torres coronadas!"

"yerno lo saludó, lo aclamó río."

FRANCISCO VIDAL

53

Page 54: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

- Correlación.

Estudiada por Dámaso Alonso, es la intensificación máxima del isocolon. Se trata de un paralelismo múltiple, en el que hay una correspondencia entre varios elementos de cada enunciado.

Esquema: a’... a’’... a’’’... an

B’... b’’... b’’’... bn

........................... zn

Pací, cultivé, vencí,Pastor, labrador, soldado,Cabras, campos, enemigos,Con hoja, azadón y mano.

Es muy frecuente en la literatura y D. Alonso establece varios tipos, entre los que destaca la denominada diseminativo-recolectiva, juego de origen petrarquista que consiste, en una de sus variedades, en diseminar varios términos en algunos versos y recogerlos todos al final, en uno o dos versos.

Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido al sol, relumbra en vano; mientras con menosprecio, en medio el llano, mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello,

goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no solo en plata o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Góngora 1582. (Tema: carpe diem: Dum, carpe, prius quam)

Otra variante sería la correlación en antopódosis. Consiste en organizar dos series paralelas, cuya semejanza está en el contenido, sin semejanzas formales. Es una forma de paralelismo sin semejanza fónica.

FRANCISCO VIDAL

54

Page 55: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

-Enumeración. Consiste en ir desgranando una a una las partes que constituyen un todo; entonces se denomina enumeración simple; si se emite un juicio de valor sobre cada una de ellas, entonces se denomina distribución:

Era mintroso, bebdo, ladrón e mesturero,tahúr, peleador, goloso, refertero,reñidor e adevino, suzio e agorero,nesçio e pereçoso: tal es mi escudero… Juan Ruiz, Libro de Buen Amor

Si no existe un criterio que unifique la serie, se denomina enumeración caótica, característica de poetas como Whitman o de herederos suyos, como Pablo Neruda o Borges, cuya función es expresar, de forma expresionista e incompleta, bien la amplitud del cosmos, bien un desorden o angustia metafísica:

Ante la cal de una pared que nada nos veda imaginar como infinita un hombre se ha sentado y premedita trazar con rigurosa pinceladaen la blanca pared el mundo entero: puertas, balanzas, tártaros, jacintos, ángeles, bibliotecas, laberintos, anclas, Uxmal, el infinito, el cero.

J. L. Borges, La suma.

El uso reiterado de este recurso revela al escritor de imaginación torrencial, como por ejemplo Juan Ruiz o Lope de Vega, cuyo portentoso poder creativo se apercibe en la abundancia de enumeraciones que esmalta sus escritos:

Cosas la Corte sustentaque no sé cómo es posible.¡Quién ve tantas diferenciasde personas y de oficiosvendiendo cosas diversas!Bolos, bolillos, bizcochos,turrón, castañas, muñecas,bocados de mermelada,letuarios y conservas;mil figurillas de azúcar,flores, rosarios, rosetas,rosquillas y mazapanes,aguardientes y canela;calendarios, relaciones,pronósticos, obras nuevas… Lope de Vega, La moza de cántaro, II.

La enumeración correlativa consiste en asociar dos series cuyos elementos están relacionados; en este caso, además, se hace con orden invertido:

Ojos, oídos, pies, manos y boca, hablando, obrando, andando, oyendo y viendo, serán del mar de Dios cubierta roca… Fr. de Aldana, Epíst. a Arias Montano.

FRANCISCO VIDAL

55

Page 56: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Logra un milagroso ejemplo de triple correlación trimembre en tres versos un gran técnico literario como fue Lope de Vega:

El puerto, el saco, el fruto, en mar, en guerra,en campo, al marinero y al soldadoy al labrador anima y quita el sueño… Lope de Vega, Rimas, LXXVI

-Epíteto. Adjetivo que subraya o destaca una cualidad que ya está implícita en el nombre al que acompaña; generalmente va antepuesto.

Epíteto: Aunque no se trata propiamente de una figura literaria, estamos ante un recurso expresivo de capital importancia. El epíteto es el adjetivo con valor explicativo, que destaca una cualidad del nombre, por lo que sirve al escritor para matizar o subrayar aquellos aspectos de la realidad descrita que quiere poner en el primer plano de la atención del lector. Esto permite someter a dicha realidad a un proceso de subjetivación por la selección de determinadas cualidades; así, podremos hablar, por ejemplo, de idealización, realismo, sátira, caricatura.

Cerca del Tajo, en soledad amena, / de verdes sauces hay una espesura [Garcilaso de la Vega]

“Por ti la verde hierba, el fresco viento,el blanco lirio y colorada rosay dulce primavera deseaba.”

Garcilaso de la Vega

Junto con el epíteto han de tenerse en cuenta algunos sintagmas preposicionales que actúan como adjetivos de discurso, así como algunos participios. El estudio de los valores significativos de todos estos elementos será de importancia fundamental para describir la intención del autor y su punto de vista ante la realidad que contempla.

Véase en el siguiente texto como los distintos procedimientos de adjetivación sirven en la primera parte para enfatizar la sensación de fatiga, cansancio... para, a continuación, destacar la aspereza, aridez, austeridad... del paisaje, en el que solo hay unas breves notas de color:

Mediaba el mes de julio. Era un hermoso día. Yo, solo, por las quiebras del pedregal subía, buscando los recodos de sombra, lentamente. A trechos me paraba para enjugar mi frente y dar algún respiro al pecho jadeante; o bien, ahincando el paso, el cuerpo hacia delante y hacia la mano diestra vencido y apoyado en un bastón, a guisa de pastoril cayado, trepaba por los cerros que habitan las rapaces aves de altura, hollando las hierbas montaraces de fuerte olor —romero, tomillo, salvia, espliego—. Sobre los agrios campos caía un sol de fuego. Un buitre de anchas alas con majestuoso vuelo cruzaba solitario el puro azul del cielo. Yo divisaba, lejos, un monte alto y agudo, y una redonda loma, cual recamado escudo, y cárdenos alcores sobre la parda tierra —harapos

FRANCISCO VIDAL

56

Page 57: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

esparcidos de un viejo arnés de guerra—, las serrezuelas calvas por donde tuerce el Duero para formar la corva ballesta de un arquero en torno a Soria. —Soria es una barbacana, hacia Aragón, que tiene la torre castellana—.

Veía el horizonte cerrado por colinas oscuras, coronadas de robles y de encinas; desnudos peñascales, algún humilde prado donde el merino pace y el toro, arrodillado sobre la hierba rumia; las márgenes del río lucir sus verdes álamos al claro sol de estío, y, silenciosamente, lejanos pasajeros, ¡tan diminutos! —carros, jinetes y arrieros—, cruzar el largo puente, y bajo las arcadas de piedra ensombrecerse las aguas plateadas del Duero.

El Duero cruza el corazón de roble de Iberia y de Castilla. ¡Oh, tierra triste y noble, la de los altos llanos y yermos roquedas, de campos sin arados, regatos ni arboledas; decrépitas ciudades, caminos sin mesones y atónitos palurdos sin danzas ni canciones que aún van, abandonando el mortecino hogar, como tus largos ríos, Castilla, hacia la mar!

Antonio Machado: A orillas del Duero (fragmento)

FRANCISCO VIDAL

57

Page 58: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

1.3.3 NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO

1.3.3.1 LÉXICO

La frecuencia de determinados tipos de palabras, su selección, la riqueza léxica... son elementos importantes a considerar en el comentario de textos, así como las características del léxico utilizado en razón de su origen literario, procedencia lingüística y medio social: arcaísmos, cultismos, neologismos, barbarismos, casticismos, vulgarismos...

Fenómenos léxicos: neologismos, cultismos, arcaísmos, barbarismos...; clichés y frases proverbiales, palabras clave que nos descubren las ideas recurrentes y obsesiones del escritor.

Las palabras, además del valor conceptual, poseen otros valores. Julio Casares señala tres tipos: valores cuantitativos, afectivos y ambientales. Son valores que no se manifiestan siempre, pero que cuando aparecen merecen un estudio en el comentario. La palabra viejo posee un valor nocional, pero queda desplazado en vejete, viejecito, vejestorio. En ellas aparecen connotaciones expresivas que hay que comentar.

Las expresiones de carácter coloquial son otro recurso de importantes efectos y matices que permiten diferenciar lenguajes, ambientes y personas de ambientes socioculturales determinados.

Comentar este apartado consiste en observar qué palabras selecciona un autor dentro del caudal de su lengua, hacer el inventario de ellas y explicar estilísticamente esa elección mediante la cosmovisión del poeta o autor.

Isabel Paraíso realiza un comentario del poema XXXIII de Soledades, de Antonio Machado.

1.3.3.2 RECURSOS SEMÁNTICOS

Los valores contextuales, la connotación y los fenómenos semánticos como la homonimia, la polisemia o la antonimia pueden tener particular relevancia.

Significado de las palabras. Sinonimia, polisemia, homonimia (origen distinto), antonimia..., denotación, connotación, tabú...

Homonimia: cuando varios significados han confluido en un solo significante.Ej.: Cuando estés recién muerto / aún con la tibia tibia [Gloria Fuertes].

Polisemia: que implica el juego con los distintos significados de una palabra.Ej.: las bocas se encuentran y luchan tibiamente [Julio Cortázar].

Antítesis o Antonimia: palabras de significación contraria. Para marcar el contraste se puede acudir a la repetición de términos en las frases contrapuestas, a dar a estas forma semejante o a establecer entre ellas alguna correlación. Ej.:

Ayer naciste y morirás mañana.

FRANCISCO VIDAL

58

Page 59: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Para tan breve ser, ¿quién te dio vida?Para vivir tan poco estás lucida. Y para no ser nada estás lozana.

[Luis de Góngora].

Precisión del léxico: culto, coloquial, vulgar; propiedad léxica, empleo de verba omnibus...

Campos semánticos: Conjunto de palabras con una referencia significativa común. Es muy importante poner de relieve el eje semántico: palabras o sintagmas que articulan el sentido del texto.

Cambios semánticos sean por las causas que sean.

1.3.3.2 FIGURAS RETÓRICAS2. Figuras de pensamiento2.1. Figuras de pensamiento descriptivas. Campo de la evidencia.

- Evidencia. Descripción viva y detallada de un objeto mediante enumeraciones de sus peculiaridades sensibles percibidas por los sentidos o la imaginación.

La evidencia tiene tres modos de expresarse lingüísticamente: persona, lugar y tiempo.

Los medios de expresarse son el detallamiento del conjunto del objeto, el empleo del presente, el empleo de los adverbios de lugar, el apóstrofe a las personas que aparecen en la narración, el estilo directo de las personas que intervienen en el relato.

El detalle del conjunto del objeto es un producto de la vivencia de la fantasía del autor y tiene sobre el público un efecto realista. La forma que puede adoptar en el lenguaje son las frases largas en que se recoja la imagen entera y con la figura del isocolon y de la distributio.

El empleo del presente se realiza incluso cuando los objetos están fuera del presente. De llama translatio temporum.

El estilo directo de las personas que intervienen en la narración tiene dos grados: la sermocinatio de las personas naturales y la fictio personae de los objetos personificados.

El empleo de la evidencia para dar a conocer a una persona mediante la descripción personal y pintura de su comportamiento se llama caracterismos.

Tiene la frente amplia, sombreada por dos espesas cejas de arcos atrevidos; una boca pequeña que muestra unos dientes afilados como los de las fieras y relucientes como perlas; dos ojos negrísimos, que despiden un fulgor que fascina, que abrasa, que hace bajar la vista a cualquiera.

Emilio Salgari, Los tigres de Mompracem.

Si la evidencia es de persona se divide en:

FRANCISCO VIDAL

59

Page 60: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

- Prosopografía. Descripción exterior de persona o animal.

- Etopeya. Descripción de cualidades morales.

- Retrato. Prosopografía + etopeya. Descripción total de las cualidades físicas y psíquicas de una persona.

Casi no aparece en la lírica pero sí en la narrativa y en la descripción y apenas se ve en el teatro.

En la narrativa del XIX se utiliza mucho el retrato, como en Galdós, Balzac, etc.En el siglo XX disminuyen los retratos. En La Colmena de Cela aparece alguna

pincelada.En la novela de vanguardia se excluye el retrato y en la behaviorista se centra en

la prosopografía.

-Dialogismo. Poner en forma de diálogo ideas o sentimientos de los personajes, o bien un personaje consigo mismo o bien fingir que las cosas hablan.

Para Lausberg prosopeya y sermocinación son lo mismo. Lázaro Carreter los distingue: sermocinación es la forma de dialogismo en que una persona habla consigo mismo.

Evidencia de no persona:

- Topografía. Descripción de un lugar.

Por ejemplo Machado en La tierra de Alvargonzález.

Se da con más frecuencia en la narrativa.

- Cronografía. Descripción de un tiempo.

-Fictio personae. Consiste en poner en boca de animales y cosas diálogo. Los diálogos de los muertos tambíén.

-Prosopopeya. Otorgar cualidades de seres animados a seres inanimados o cualidades humanas a seres animados o inanimados.

"Torre de Monterrey, cuadrada torre,que miras desfilar hombres y díastú me hablas del pasado y del futuroRenacimiento." (Unamuno)

Ej.: Ante el mostrador, los tres visitantes, reunidos como tres pájaros en una rama, ilusionados y tristes... [Ramón del Valle-Inclán].

2.2 Figuras de pensamiento descriptivas. Campo de la enumeración.

FRANCISCO VIDAL

60

Page 61: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

- Enumeración. Descripción ágil mediante sustantivos, adjetivos. Consiste en yuxtaponer elementos que corresponden a la misma serie semántica. Se llama enumeración sindética o completa a la que tiene el último término coordinado, asindética o abierta cuando no hay conjunción y polisindética cuando hay más conjunciones de las necesarias. Cuando lo que se enumeran son verbos se llama percusión y produce sensación de rapidez.

Llegué, vi, vencí.

"El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu son grande parte para que las musas..." (Cervantes)

La enumeración debe ponerse en relación con la acumulación.

-Acumulación. Amontonamiento de palabras semánticamente complementarias. Enumeración extensa donde se pierden los límites de los elementos. Es llamada enumeración caótica (Spitzer).

-Percusión. Es la enumeración verbal de acciones, cada una de las cuales podría haberse desarrollado de forma extensa. Se utiliza para ofrecer rapidez. Suele darse con el asíndeton.

-Sinonimia. Es la repetición de un significado con significantes diferentes. La sinonimia perfecta es muy rara y aparece en la lengua científica, pero en la coloquial es muy difícil por razones diastráticas, diatópicas o culturales.

2.3 Figuras de pensamiento descriptivas. Campo de la metáfora

-Metáfora. Tiene lugar cuando se traslada el significado de un vocablo de un objeto a otro por la semejanza que tienen entre sí. La metáfora se apoya en una comparación más o menos común entre dos realidades, pero frente al símil en que aparece expresada la comparación, en la metáfora se establece una identidad entre los dos términos (real y evocado). A veces, sin embargo, la relación o similitud está fuera del campo lógico.

En cuanto a su origen, las opiniones son variadas. El instinto poético del hombre es el móvil primero; la lengua coloquial está llena de metáforas.

La teoría aristotélica piensa que la metáfora nace de una comparación: sus dientes son como perlas, donde se pierde el término comparativo: sus dientes son perlas y en un tercer estadio se pierde el término real: las perlas de su boca.

Si decimos que la metáfora es un tropo, solo cabría llamar metáfora a la última forma. Según Bousoño y D. Alonso la primera se llama comparación, la segunda imagen y la última forma, metáfora. Para Lausberg, la segunda forma también entraría en la metáfora.

Se puede subdividir en metáfora in praesentia y metáfora in absentia(solo esta

FRANCISCO VIDAL

61

Page 62: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

es realmente un tropo). Se identifica el término real (A) con el imaginario o imagen (B). Se diferencia del símil en que este consiste en una comparación: aparecen los dos términos; en la metáfora hay una identidad.

Tipos:- Metáfora sinestésica: mezcla sensaciones

"sobre la tierra amarga".

- A es B: "nuestras vidas son los ríos". J. Manrique

El sol es un globo de fuego, la luna es un disco morado (Antonio Machado).

álamos que seréis mañana liras del viento perfumado en primavera [Antonio Machado].

- B es A: "Del otro lado donde el vacío es luna" (Aleixandre)

- A de B: labios de coral.peinando sus cabellos de oro fino  [Garcilaso de la Vega].

Cerró su boca de ballena el piano (Neruda)

- B de A: "el jinete se acercaba tocando el tambor del llano". [García Lorca]

-A, B (metáfora aposicional):

"La plaza mayor (A), carrusel (B) a esas horas de la tarde..."

las palabras, guantes grises [Octavio Paz].

Con la sombra en la cinturaElla sueña en su barandaVerde carne, pelo verdeCon ojos de fría plata. (Lorca)

- A: a, b, c...: "Ya viene oro (a) y hierro (b), el cortejo (A) de los paladines".

- B (a, b, c, d...) es A:

Saeta que voladora cruza arrojada al azar, y que nadie sabe dónde temblando se clavará;

FRANCISCO VIDAL

62

Page 63: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

hoja que del árbol seca arrebata el vendaval, sin que nadie acierte el surcodonde al polvo volverá;

gigante ola que el viento riza y empuja en el mar, y rueda y pasa y se ignora qué playa buscando va;

luz que en cercos temblorososbrilla próxima a expirar y que no se sabe de ellos cuál el último será;

eso soy yo que al acaso cruzo el mundo sin pensar de donde vengo ni a donde mis pasos me llevarán.

Gustavo Adolfo Bécquer, rima II

-A, b’, b’’, b’’’, bn. Metáfora descriptiva e impresionista.

Yo soy nieve en las cumbresSoy fuego en las arenasAzul onda en los maresY espuma en las riberas.

(Bécquer)

-A da lugar a B y B a C. Metáfora superpuesta.

Nuestras vidas son los ríosque van a dar a la marque es el morir.

(J. Manrique)

-Imagen visionaria. Para Bousoño consiste en la identificación de A con B a través de una base subjetiva y emotiva, no lógica.

- B en lugar de A: Esta es la metáfora en su más perfecto sentido, la metáfora pura.

"Su luna de pergamino/ Preciosa tocando viene".

Por su extensión podemos clasificarlas en simples (sustitución de una palabra por otra, y compuestas (formada por aglutinación de varias metáforas relacionadas).

FRANCISCO VIDAL

63

Page 64: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Igual en pompa al pájaro que graveSu manto azul de tantos ojos doraCuantas en celestial zafiro estrellas.

(Góngora) ‘Igual en suntuosidad al pavo real’.

Y la oposición metafórica, oposición gramatical con forma metafórica, con valor metafórico.

Y en la mañana agreste y pura... en la primavera niña erráticay oscura.

Sin embargo, la metáfora tiene como principal misión la de sorprender y por ello se desgasta con facilidad. Se habla entonces de catacresis cuando la metáfora ha perdido su fuerza. Es como la muerte de una figura.

Desde Aristóteles la metáfora suele definirse como la utilización de una palabra para designar una realidad distinta a la que convencionalmente representa, es decir, se trata del uso de un signo por otro.

Algunas metáforas se han fosilizado: pupila (huérfana, abertura del iris). La metáfora se recupera con la niña de los ojos.

El contraste entre los rasgos semánticos incompatibles provoca la metáfora, la extrañeza.

Al final me tragué [+concreto] el discurso [-concreto]Es una mujer de hierro [dureza, inflexibilidad]

La idea de la comparación elidida se basa en la idea clásica de que tras toda metáfora hay una comparación subyacente.

Se suele hablar de tres tipos de metáfora:1. Nominal o atributiva: ser (x,y) Juan es un plomo.2. Predicativa: G (x), donde G representa a un predicado metafórico y x es el

término real: Juan rebuzna.3. Oracional: G (y), donde G es un predicado e y su argumento: La pelota está

sobre el tejado.

- Símil o comparación. Unión de un término real (A) y un término imaginario (B) a través de la partícula como y un verbo que indique esa relación..

"Eres blanca como los corderillos".

“¡Cuánta nota dormía en sus cuerdascomo el pájaro duerme en la rama!

Gustavo Adolfo Bécquer

-Epíteto metafórico. Se trata de un adjetivo calificativo no necesario.

-Imagen. Es la representación de un objeto por medios sensibles. En la imagen aparecen el término real y el término imaginario. Existe una imagen tradicional en

FRANCISCO VIDAL

64

Page 65: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

que la relación entre el término real y el imaginario es de semejanza y una imagen visionaria, donde la relación entre los términos no es de semejanza sino emotiva: es propia de la poesía actual. Solemos reservar el término para aquella sustitución que no se ha basado en una relación objetiva o correspondencia aceptada culturalmente, sino en algún elemento irracional.

La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotea las aguas podridas. [Federico García Lorca].

- Sinestesia. Unión de sustantivo más adjetivo que se refieren a sentidos distintos. Es una correspondencia de sensaciones, clase especial de epíteto metafórico.

¡Qué tranquilidad violeta!Juan Ramón Jiménez

Los áureos sonidos (Rubén Darío)

Yo soy aquel que ayer no más decía el verso azul y la canción profana [Rubén Darío].

Sobre la tierra amarga [Antonio Machado].

-Animación o personificación y cosificación. Igual que la prosopopeya. Consiste en atribuir cualidades animales a seres inanimados y cualidades inanimadas a seres animados.

El monte gato garduño

Lausberg cree que hay que introducirlas en la metáfora.

- Perífrasis o circunloquio. Expresa con varias palabras lo que podría expresarse con menos. No expresa la idea directamente, sino mediante un rodeo que permite detenerse más detalladamente en la descripción.

Ej.: Blanca más que las plumas de aquel ave que dulce muere y en las aguas mora. [Luis de Góngora].

-Alegoría. Imagen continuada a lo largo de un poema o texto en prosa, o una parte. Va poniendo en relación dos planos: uno real elidido y otro figurado, que es lo que aparece.

En alguna ocasión se nos da la pista para interpretar el texto o enunciado en el plano real.

El prototipo de alegoría es la Divina Comedia de Dante Alighieri. Nace en la

FRANCISCO VIDAL

65

Page 66: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Edad Media y alcanza su culminación en el siglo XV, aunque se mantiene en siglos posteriores y se pueden observar personajes alegóricos en la tragedia Numancia de Cervantes, por ejemplo.

Se podría definir, finalmente, como procedimiento retórico mediante el cual se expresa un pensamiento, traduciéndolo a imágenes poéticas.

Ejemplo: Berceo, en la introducción a los Milagros de Nuestra Señora, presenta el Paraíso (sentido real) como un prado (imagen) en el que hay fuentes (los evangelios), aves (los santos), flores (los nombres de la Virgen), etc. Para comprender una alegoría, hay que entender la comparación inicial que a veces no está explícita.

Un pastorcillo solo está penandoajeno de placer y de contento,y en su pastora (=alma humana) puesto el pensamiento,y el pecho del amor muy lastimado […]Que solo de pensar que está olvidadode su bella pastora, con gran penase deja maltratar (=Pasión) en tierra ajena (=el mundo),el pecho del amor muy lastimado.

San Juan de la Cruz (Solo tiene sentido el poema si partimos del símil Cristo es como un pastorcito, que no figura en el poema)

La alegoría es al pensamiento lo que la metáfora es a la palabra aislada. Es una metáfora continuada en un enunciado entero. Se distinguen dos maneras: alegoría perfecta en la que no se encuentra ninguna huella léxica del pensamiento mentado en serio, y la alegoría imperfecta, en la que una parte de la manifestación se encuentra léxicamente en el nivel del pensamiento mostrado en serio.

Se discute si la alegoría pertenece o no a los tropos o mejor a las figuras verbales, por ser no solo una simple inmutatio verborum, sino también un acrecentamiento de las palabras.

El método alegórico se aplicó desde antiguo al estudio de las Escrituras. La tendencia al ornatus y el prurito de virtuosismo acercó la alegoría a los autores romanos. En la literatura castellana el procedimiento alegórico se inicia en Gonzalo de Berceo. Uno de los temas preferidos para utilizar la alegoría será el amor y la muerte.

La teoría del medievo conocía muy pocos recursos para la articulación del poema en un conjunto unitario; y de todos ellos la alegoría ocupaba un lugar preeminente desde fines del siglo XIII (Roman de la rose). En la poesía de la primera mitad del siglo XV (desde Francisco Imperial a Gómez Manrique, pero muy especialmente en Juan de Mena y Santillana) la alegoría giraba en torno a figuras abstracta de temas morales y eruditos. Tanto en los cancioneros colectivos como individuales es frecuente ver en el siglo XV poemas como infierno de amor, castillo de amor, escala de amor, de clara imitación dantesca.

El dramaturgo barroco Pedro Calderón de la Barca llevó a su perfección el subgénero dramático alegórico en un acto de tema eucarístico denominado auto

FRANCISCO VIDAL

66

Page 67: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

sacramental, donde los personajes son en realidad alegorías de conceptos abstractos. En uno de ellos, define así la alegoría:

La alegoría no es más que un espejo que traslada lo que es con lo que no es, y está toda su elegancia en que salga parecida tanto la copia en la tabla, que el que está mirando a unapiense que está viendo a entrambas.Es poco frecuente en la literatura contemporánea. Las más frecuentes suelen ser

breves y sin connotaciones religiosas a diferencia de las medievales.Veamos un ejemplo de Ángel de rocío de Gerardo Diego. Se trata de una

cronografía. Los cuatro primeros versos describen el amanecer y en los seis siguientes se lee una imagen visionaria:

Por una rendija de orienteel alba desliza su túnica.La yacente ya se incorpora,de despereza, se desnuda.Los gallos desclavan estrellasy las golondrinas las buscan.Corren los ángeles el ángelusdesde Ribadeo a Coruña.Y en el hálito augur del albase empaña el oro de la luna.

La imagen visionaria, típica de la poesía contemporánea es la alteración de la relación causa-efecto. Se cultiva desde el Surrealismo.

-Enigma. Sustitución de una palabra por todo un conjunto de palabras

-Parábola. El término real está expreso y al principio. Tenemos un plano real, un nexo y el plano figurado: El reino de los cielos es semejante a... El término figurado es que más consistencia tiene.

- Metonimia. De “meta”: detrás y el gr. “ónoma”: nombre; tropo que consiste en designar la parte por la parte (pars pro parte) o, como afirma Jakobson, la sustitución de un término por otro que presenta con el primero una relación de contigüidad espacial, temporal o causal, a diferencia de la sinécdoque, en que la relación es de inclusión (pars pro toto, o totus pro parte). Mientras que en la metáfora la relación entre los dos términos es paradigmática (los dos términos pertenecen a campos semánticos diferentes) en la metonimia la sustitución es sintagmática.

Es un tropo en el que la relación entre el término real ausente y el imaginario presente es de tipo cualitativo: causa por efecto (vive de su trabajo), efecto por la

FRANCISCO VIDAL

67

Page 68: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

causa (respeto por las canas), el instrumento por quien lo maneja (un famoso espada), el autor por la obra (leo a Calderón), el lugar por el producto (bebo un Oporto), símbolo por lo simbolizado (cedan las armas a las togas), causa consecuencia (la pálida muerte)...

- Sinécdoque. Es un tropo en el que la relación entre la palabra real, ausente, y la figurada, presente, es de tipo cuantitativo: la parte por el todo (tengo cien cabezas de ganado), el todo por la parte (brillan las lanzas), género por la especie, continente por contenido (se comió tres platos), singular por plural (el perro es fiel), especie por género (ganar el pan), concreto por abstracto (la justicia lo hizo)...

...en el corredor se agrupan, bajo la luz de una candileja, pipas, chalinas y melenas del modernismo [Ramón del Valle-Inclán].

-Antonomasia. Es un tipo especial de sinécdoque destinada al nombre propio. El Filósofo para los medievales era Aristóteles, el Poeta, Virgilio. Otro tipo de antonomasia es la antonomasia vossiana, de Vossio. Este autor alejandrino incluye la relación del individuo por la especie: un aristóteles, un don juan.

Ni un seductor Mañara ni un Bradomín he sido (A. Machado)

-Epíteto metonímico.

-Hipálage. Aplicar a un sustantivo un adjetivo que corresponde a otro sustantivo del texto.

Algunos ciudadanos levantan contra la patria el hierro demente.

La hipálage se ha usado a lo largo de la historia de la literatura, pero su uso se incrementó, como la sinestesia, en el Simbolismo y el Modernismo.

-Hipérbole. Consiste en exagerar una acción o las cualidades de un ser u objeto. En un medio de amplificatio gradual y es como figura de pensamiento una intensificación de la evidencia.

-La hipérbole es un rebasamiento onomasiológico extremo y, en su sentido literal, increíble del verbum proponium.

La hipérbole es una metáfora vertical y gradual. Es una amplificatio.

Yace en esta losa durauna mujer tan delgadaque en la vaina de una espadase trajo a la sepultura. B. del Alcázar

"Tanto dolor se agrupa en mi costadoque por doler me duele hasta el aliento." (Miguel Hernández)

FRANCISCO VIDAL

68

Page 69: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

-Énfasis o distinctio. Es un tropo cercano a la sinécdoque, mediante el cual una palabra aparece dos veces en el discurso, la primera con su valor propio y la segunda con un valor figurado. Consiste en la diferenciación encarecedora y semántica entre la significación normal de la primera posición de la palabra y la significación enfática y exhaustiva de la segunda posición de la misma palabra. Usada de forma positiva engrosa su significado:

Un padre siempre es un padre. (El primero significa padre, el segundo sus cualidades)

Usada de forma negativa lo aminora:

Vuestra razón no es razón para mí.

-Pleonasmo. Utilización de palabras innecesarias, por superfluas o redundantes, para intensificar la sensación que quiere expresarse.

“Temprano madrugó la madrugada” (Miguel Hernández)

de los sus ojos tan fuertemente llorando [Anónimo: Cantar de Mio Cid]

La adiectio defectuosa es una falta contra la brevitas dentro de la elocutio. Cuando lo que sobra es solo una palabra, se llama pleonasmo.

Lo vi con mis propios ojos.

Subir para arriba.

Yo mismo lo perdí.

Si lo que sobra es una oración o todo un pensamiento, se llama perisología y macrología.

Cuando la adiectio consiste en la repetición desacertada de una misma palabra o del mismo grupo de palabras, entonces la falta se llama tautología.

La función del pleonasmo es reforzar, encarecer y pertenecen al ornatus (Lausberg).

-Tautología. Una oración es tautológica cuando la aportación informativa del predicado se halla contenida en el sujeto.

La guerra es la guerraUn hijo es un hijo.

FRANCISCO VIDAL

69

Page 70: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Existen tautologías totales, semánticas y formales, según intervenga o no forma y significación.

2.4 Figuras de pensamiento lógicas. Campo de la antítesis

La antítesis comprende algunas formas especiales de realización: la regresio y la comparatio como desarrollo y explicación de la antítesis, la conmutatio como juego de cambio entre el radical de la palabra y su función sintáctica, la distinctio semántica y onomasiológica, la subiectio, el oxímoron.

-Antítesis. Contraponer palabras opuestas o ideas opuestas. Es la contraposición de dos palabras opuestas, pueden expresarse mediante palabras aisladas o enunciados enteros. La antítesis es un recurso que engloba toda apelación a signos que presentan alguna forma de oposición semántica: contrarios, contradictorios, antonímicos.

La estructura de palabras aisladas sería: “y, no x”. Si la palabra contraria precede sería: “no x, sino y”.

“Pero si él tuvo mejor muerte que su muerte maldecida; su dueño volvió a la vida, mi dueño... a la muerte” (Echegaray)

"Fue la noche de Santiagoy casi por compromisose apagaron los farolesy se encendieron los grillos." (F. G. Lorca)

Cuando quiero llorar, no lloro,y a veces lloro sin querer.

Rubén Darío

La lírica tradicional del siglo XVI está plagada de todo tipo de recursos antitéticos.

Busco la muerte en la vida,salud en la enfermedad,en la prisión libertad,en lo cerrado salida.Pero mi suerte, de quienjamás espero ningún biencon el cielo ha estatuidoque, pues lo imposible pido,lo posible aun no me den.

Cervantes

Es frecuente en el ensayo (Unamuno).

-Oxímoron. Unión sintáctica de conceptos contradictorios. Su construcción

FRANCISCO VIDAL

70

Page 71: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

suele ser la de un sintagma formado por un sustantivo y un adjetivo con significados contradictorios

muerte viva

Ejemplos en San Juan de la Cruz, Cántico espiritual.

Que tiernamente hieres (San Juan de la Cruz)

La música callada (San Juan de la Cruz)

Sosiega un poco, airado temerosohumilde vencedor, niño gigantecobarde matador, firme inconstantetraidor leal, rendido vitorioso.Déjame en paz, pacífico furioso,villano hidalgo, tímido arrogante,cuerdo loco, filósofo ignorante,ciego lince, seguro cauteloso… Lope de Vega, Rimas, LXXIX

Jorge Luis Borges escribía cuentos en los que la estructura misma y el estilo era un puro oxímoron, traspuesto incluso en los títulos: Historia de la eternidad, El milagro secreto, El impostor inverosímil Tom Castro, El Incivil Maestro de Ceremonias Kotsuké no Suké, El Asesino Desinteresado Bill Harrigan, El Atroz Redentor Lazarus Morell…

Existen también formas del oxímoron que se relacionan con el contexto pragmático de la lengua y con el teatro de forma que se crea el efecto estilístico de la ironía. Esto ocurriría cuando un término suave o cortés se contrapone a una acción violenta de naturaleza extralingüística, como señala Fernando Sorrentino en “El oxímoron en acción”, Literalia, núm. 8 (2003). En 1636, Pedro Calderón de la Barca compuso El alcalde de Zalamea; en la tercera jornada, escena IX, Pedro Crespo manda prender al capitán don Álvaro de Ataide por el atropello que ha sufrido su hija, y este exige:

Tratad con respeto…

A lo que Pedro Crespo, socarronamente, contesta (572-589):

Esoestá muy puesto en razón:con respeto le llevada las casas, en efeto,del concejo; y con respetoun par de grillos le echady una cadena; y tened,con respeto, gran cuidado,

FRANCISCO VIDAL

71

Page 72: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

que no hable a ningún soldado;y a esos dos también poneden la cárcel, que es razón,y aparte, por que después,con respeto, a todos tresles tomen la confesión.Y aquí, para entre los dos,si hallo harto paño, en efeto,con muchísimo respetoos he de ahorcar, ¡juro a Dios!

-Paradoja. Unión de ideas en apariencia irreconciliables, es decir, una antítesis aparente, pues resulta no serlo debido al significado figurado de uno o dos de los términos. Se origina en la coexistencia pretendidamente compatible de dos signos de significación incompatible.

"Vivo sin vivir en míy tan alta vida esperoque muero porque no muero."

Lo expresa Quevedo de otra manera: Muriendo naces y viviendo mueres.

La paradoja es una de las manifestaciones más extremas de la antítesis. Se suelen diferenciar dos tipos:

1. Lógicas: presentan contradicciones irresolubles desde las leyes del pensamiento.

2. Semánticas: se apoyan en la coexistencia de dos contrarios o contradictorios.La paradoja literaria es también una paradoja semántica, pero en la lógica no

existe solución en el sistema, en la literaria siempre hay una solución que se halla en el conocimiento del mundo del receptor.

La paradoja literaria es un fenómeno en el que parece necesaria la participación del signo en sus dos dimensiones: significante y significado: un no saber sabiendo.

Pero a veces la contraposición se establece solo en el nivel de la forma. Esta paradoja se acerca entonces mucho a la homonimia. Se presenta como una contraposición entre dos signos que poseen una misma expresión pero diferentes contenidos: una corona sin una corona. (Salvador Gutiérrez Ordóñez (1997), Comentario pragmático de textos polifónicos, Madrid, Arco-Libros.)

-Regresión. Consiste en la reasunción ulterior, complementaria, detallada y aclaratoria de cada uno de los miembros de una enumeración bimembre o trimembre. Volver sobre la palabra ya mencionada para darle un énfasis mayor.

-¿Quién ha matado a mi buen señor?-¡Cómo bueno!, el mejor de los mortales.

FRANCISCO VIDAL

72

Page 73: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

-Retruécano o conmutación. Juego de palabras que consiste en contraponer dos estructuras que tienen las mismas palabras en distinto orden y régimen.

¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?¿Nunca se ha de decir lo que se siente? Francisco de Quevedo

¿Cuál mayor culpa ha tenidoen una pasión errada:la que cae de rogada,o el que ruega de caído?¿O cuál es más de culpar,aunque cualquiera mal haga,la que peca por la pagao el que paga por pecar?Pues, ¿para qué os espantáisde la culpa que tenéis?queredlas cual las hacéiso hacedlas cual las buscáis. Sor Juana Inés de la Cruz.

"En este país no se lee porque no se escribe o no se escribe porque no se lee". (Larra)

Piensa el sentimiento, siente el pensamiento. [Miguel de Unamuno].

-Énfasis o distinctio. (Ya vista)

2.5 Figuras de pensamiento lógicas. Campo del equívoco

-Anfibología. Del griego anphibología, ‘ambiguo, equívoco’. Doble sentido de una palabra a la que se le puede dar más de una interpretación; es recurso estilístico cuando se usa voluntariamente para exhibir el ingenio, como ocurre en el conceptismo, que lo tiene por uno de sus tropos preferidos; es vicio estilístico si es involuntaria y provoca ambigüedad pecando contra la precisión, por ejemplo tu/tú que puede ser determinante posesivo o pronombre personal. Normalmente se resuelve, como prescribe la Ortografía académica, acentuando una de ellas en función diacrítica o distintiva.

Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales, sino que a ninguno llamaban señoría…

(Francisco de Quevedo, Buscón)

-Dilogía o Equívoco. Una misma palabra se utiliza con dos sentidos diferentes.

FRANCISCO VIDAL

73

Page 74: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Es un tipo especial de polisemia, con carácter satírico. Engloba a otros recursos como el calambur, anfibología.

Llamáronme araña, y fuePorque andaba tras la mosca.

(mosca: insecto y dinero)

A este lopico, lo pico

Con dados ganan condados

Ej.: el gran maestro aparecía [...] dotado de una metafísica original, dotado de simpatías en el gran mundo, dotado de una gran cabeza [Luis Martín-Santos]

- Calambur. Unión de las sílabas distinta a la habitual, produciendo significados inesperados:

"oro parece, plata no es..."

Así, se cuenta que Quevedo hizo la apuesta de decirle a la reina que era coja sin que se enterase, para lo cual cogió un clavel y una rosa del jardín por donde ésta se paseaba y se los ofreció diciendo:

Entre el clavel y la rosasu majestad es-coja.

Y Góngora dijo de su enemigo Lope:A este Lopico, lo pico.

El primer Garcilaso, acostumbrado a las ingeniosidades cancioneriles, aún utilizaba este juego del vocablo:

Es el arca de No-he,que quiere decir “no tengo”.

- Juego de palabras: consiste en utilizar dos veces la misma palabra para que contrasten sus significados:

“Con los tragos del que suelollamar y néctar divino,y a quien otros llaman vinoporque nos vino del cielo.”

Baltasar Gracián

-Silepsis o dilogía es un juego de palabras, como el calambur, consistente en emplear una única palabra con dos significados simultáneos.

FRANCISCO VIDAL

74

Page 75: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

“Estando un hombre tratando de alquilar casa, sonó un reloj que daba cuartos cerca de allí. Y como dejase la materia de que se hablaba, y el huésped (=casero) le preguntase por qué no concluían lo comenzado, respondió: “No quiero vivir cerca de este reloj, que da la vida en ruin moneda”.

Juan Rufo (siglos XVI-XVII) juega con dos acepciones de la palabra cuarto: ‘cuarto de hora’ y ‘moneda de escaso valor’.

-Ironía. Expresión de lo contrario de lo que se piensa, pero de tal forma que el receptor pueda, a partir del contexto, reconocer el verdadero sentido de las palabras del autor. Con ella se da a entender lo contrario de lo que literalmente se dice, generalmente con fines de burla. Si se hace con intención cruel, hiriente, se le llama sarcasmo.

Ej.: ¿Dónde has aprendido a hablar así a los niños? Continúa así y te llamarán de usted... [Juan García Hortelano].

“Comieron una comida eterna, sin principio ni fin...Francisco de Quevedo

Eso está muy puestoen razón: con respeto le llevada las casas, en efeto,del concejo; y con respetoun par de grillos le echady una cadena; y tened,con respeto, gran cuidadoque no hable a ningún soldado;y a esos dos también poneden la cárcel, que es razón,y aparte, porque después,con respeto, a todos tresles tomen la confesión.Y aquí, para entre los dos,si hallo harto paño, en efeto,on muchísimo respetoos he de ahorcar, ¡juro a Dios! Pedro Calderón de la Barca, El alcalde de

Zalamea

Muchos poetas líricos hay que no han visto en su vida una lira, ni siquiera traducida del italiano, es decir, una peseta. Clarín, Sermón perdido Madrid: Librería de Fernando Fe, 1885.

La ironía caracteriza el estilo de escritores muy dotados e inteligentes, como Voltaire, Ambrose Bierce, Leopoldo Alas, Mark Twain, Swift o Jon Juaristi. Obsérvese como el viajero escarmentado de Voltaire se refiere a las consecuencias que tuvieron unas indiscretas palabras en la España del siglo XVIII:

FRANCISCO VIDAL

75

Page 76: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Por la noche, cuando iba a introducirme en mi lecho, llegaron a mi casa dos familiares de la Inquisición con la Santa Hermandad; me abrazaron cariñosamente y me condujeron, sin decir una sola palabra, a una habitación muy fresca, amueblada con una estera y un bello crucifijo. Quedé allí seis semanas, al cabo de las cuales el reverendo padre inquisidor me envió a rogar que viniese a hablarle. Me envolvió algún tiempo entre sus brazos con afecto por entero paternal; me dijo que estaba sinceramente afligido por haberse enterado de que estuviese tan mal alojado, pero que todas las estancias de la casa estaban ocupadas y que otra vez esperaba estuviera más a mi gusto. Además me preguntó cordialmente si sabía por qué estaba allí. Dije al reverendo padre que era aparentemente por mis pecados. “Y bien, mi querido niño, ¿por qué pecado? Habladme con confianza”. Quisiera imaginarlo, no adivinaba nada en absoluto; él me puso caritativamente en la senda. Al fin, me acordé de mis indiscretas palabras. Por ello fui reprendido y pagué una multa de treinta mil reales. Se me condujo a hacer la reverencia al Gran Inquisidor: era un hombre educado, que me preguntó qué me parecía su pequeña fiestecilla. Yo le dije que era deliciosa y marché velozmente a aconsejar a mis compañeros de viaje abandonar este país, tan hermoso como es. Voltaire, Viajes de Scarmentado.

-Lítotes. Se expresa la afirmación de una idea mediante la negación. Es una combinación perifrástica del énfasis y de la ironía.

No pequeño, en vez de grande.

Del un ojo tuerta y del otro no muy sana… Cervantes, Don Quijote I.

En la lengua oral es frecuente encontrar litotes expresivas: No muy agraciada = FeaNo poco = MuchoNo está muy lejos = Está cercaNo es mala la idea = Es buenaMenos mal = Qué bien

-Notación. Consiste en caracterizar a una persona, un objeto por una interpretación arbitraria etimológica de la palabra que lo designa (etimología popular).

-Paronomasia. Proximidad de los significantes, cuyo significado es muy dispar (orador/ arador). (Ya tratada en el nivel fónico)

2.6 Figuras de pensamiento lógicas. Campo de la sentencia

-Sentencia. Es un pensamiento “infinito”, es decir, no limitado a un caso particular, formulado en una oración. El carácter infinito y la función probatoria de la sentencia proceden de que esta, en el medio social de su esfera de validez y

FRANCISCO VIDAL

76

Page 77: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

aplicación, tiene el valor de una sabiduría semejante en autoridad a un fallo judicial. La sentencia es también, fuera del contexto del discurso, un pensamiento formulado de la sabiduría popular.

La sentencia puede utilizarse para abrir el proemio.La posición final de la sentencia es el caso modelo después de razonamientos

más largos y pueden tener el carácter de una argumentación conclusiva o después de la narratio, como conclusión. La sentencia en la posición final se llama epifonema.

-Epifonema. Sentencia con la que se cierra un discurso o texto. Es una reflexión breve en forma de exclamación que cierra lo que se ha dicho antes (moraleja final).

-Máxima. Sentencia culta y hasta con autor conocido.

-Refrán. Sentencia popular y anónima.

2.7 Figuras de pensamiento lógicas. Campo de la definición

-Definición. Determinación conceptual o precisión de un concepto.

-Conciliación. Consiste en recoger y aprovechar para la causa propia algo que el orador contrario ha dicho.

-Distinción. Lo contrario de la conciliación. Distinguir palabras o ideas para evitar que la parte contraria las utilice.

-Corrección. Consiste en mejorar la expresión que el orador considera poco precisa o que el público no considera muy conveniente.

Concesión. Consiste en el reconocimiento de que uno de los argumentos contrarios es perjudicial para la causa propia pero se une a la refutación inmediata.

-Preparación. Es la anticipación velada o manifiesta de partes chocantes de la argumentación para preparar al público cuando sobrevenga.

Existen dos formas:1. Anticipación. Consiste en refutar de antemano una objeción que el orador

prevé.2. La prolepsis. Alteración en el orden de los sucesos:

“Muramos y lancémonos en medio del combate”.

Se usa mucho en la novela moderna. P. ej. Cien años de soledad.

-Permisión. Del género deliberativo, forma irónica que deja en manos del contrincante el obrar como quiera, pero según el que habla la rectitud de ese consejo se a poner en claro.

FRANCISCO VIDAL

77

Page 78: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

-Prolepsis. (Ya vista)

2.8 Figuras de pensamiento patéticas. Campo de la exclamación

- Exclamación. Manifestación emotiva y sentimental de alegría, miedo, dolor...Se ha utilizado en todos los movimientos literarios, especialmente en el

Romanticismo.

¡Oh tú que en dos...

Su abuso puede causar efecto cómico, como en este pasaje del Fray Gerundio de Campazas del padre Francisco de Isla:

¡Oh gloria inmortal de campos! ¡Oh afortunado Campazas! ¡Oh dichosísimos padres! ¡Oh monstruo del púlpito! ¡Oh confusión de predicador! ¡Oh pozo! ¡Oh sima! ¡Oh abismo!

Pero lo acostumbrado es que se use para marcar la cima emotiva o clímax de una composición, como en La noche oscura de San Juan de la Cruz:

¡Oh noche que juntasteamado con amadaamado en el amado transformada!

La exclamación ocupa un lugar preferente en la estructura del subgénero lírico elegíaco del planto, para expresar las virtudes de un difunto:

¡Qué seso para discretos!¡Qué gracia para donosos!¡Qué razón!¡Que benigno a los sujetos!¡A los bravos y dañososqué león!

Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre

¡Qué gran torero en la plaza!¡Qué buen serrano en la sierra!¡Qué blando con las espigas!¡Qué duro con las espuelas!¡Qué tierno con el rocío!¡Qué deslumbrante en la feria!¡Qué tremendo con las últimasbanderillas de tiniebla! [...]¡Oh blanco muro de España!

FRANCISCO VIDAL

78

Page 79: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

¡Oh negro toro de pena!¡Oh sangre dura de Ignacio!¡Oh ruiseñor de sus venas!No.

¡Que no quiero verla!

F. García Lorca, Planto por Ignacio Sánchez Mejías

-Interrogación retórica. Pregunta que no exige respuesta. Interrogación retórica: es aquella interrogación que no pide respuesta, sino que sirve para acentuar la idea que en ella se incluye. Se usa para dar mayor fuerza.

La interrogación es la expresión de una oración mentada como enunciación, en forma de pregunta, sin esperar respuesta de esta.

Ej.: ¿No ha de haber un espíritu valiente? ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?

[Francisco de Quevedo]

Muchos teóricos distinguen entre interrogatio y el quaesitum. La diferencia radica en que la interrogación solo admite la posibilidad de que se le responda sí o no, mientras que el quaesitum reclama respuestas más particulares.

Desde la perspectiva pragmática debemos diferenciar entre pregunta e interrogación. La interrogación es una modalidad de enunciados lingüísticos (que se opone a la aserción y a la exclamación), cuya propiedad es la de dejar una variable abierta. La pregunta es una petición de información en forma de enunciado interrogativo. La pregunta es un acto de habla, la interrogación, no.

-¿Cuánto cuesta este libro? – Pregunta-¿Tiene usted hora? -Petición-¿Quiere usted salir ahora mismo de aquí? - Orden-¿Quieres venir conmigo a casa? - Invitación

Uno de esos usos pragmáticos de esta modalidad son las interrogaciones retóricas. En realidad se trata de una afirmación de orientación contraria (Ordóñez, 1997:17).

Cuando el emisor realiza una afirmación utilizando la modalidad interrogativa se apoya en un supuesto, un tópico, un principio que considera compartido por el destinatario. Cuando alguien formula una interrogación del tipo ¿Existe algo más valioso que un hijo? Confía en que el interlocutor comparta el principio implícito de que los hijos son el mejor bien que nos puede proporcionar la vida.

La pregunta que se hace Ordóñez es ¿por qué hablamos de forma tan poco precisa? Y responde que en este tipo de lenguajes como el literario o el lenguaje indirecto como la ironía, la respuesta está en la teoría de la relevancia: “porque, haciéndolo así, nuestros mensajes son más informativos, generan mayor número de efectos contextuales, son más pertinentes” (pág. 19).

FRANCISCO VIDAL

79

Page 80: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

-Cuestión (quaesitum). Forma de pregunta que exige una respuesta pormenorizada.

-Reticencia o aposiopesis afectiva. Forma genérica para indicar que el corte de los pensamientos quedan interrumpidos por la reticencia del hablante.

“Debo decirte... pero no, ya sabes...”

2.9 Figuras de pensamiento patéticas. Campo de la apóstrofe

-Apóstrofe. Toda forma de invocación, exclamación, interrogación exclamativa dirigida a un ser vehementemente. También denominada optación. Invocación a una persona (presente o ausente) o a un ser inanimado. Consiste en apartarse del público normal (los jueces) y dirigir la palabra a otro segundo público elegido por el orador de manera sorprendente. El apóstrofe es, por decirlo así, un paso desesperado por parte del orador, impulsado por el pathos.

El apóstrofe puede ocurrir en todas las partes del discurso, especialmente en el exordium y en la narratio.

En la narratio poética constituye un recurso predilecto el dirigir la palabra a una persona que aparece en la narración.

Puede adoptar la forma de pregunta.

Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo. (José de Espronceda)

¡Intelijencia, dameEl nombre exacto de las cosas! (Juan Ramón Jiménez)

-Imprecación. Deseo vehemente de que le sobrevenga algo malo a alguien.

-Obsecración o ruego. Súplica vehemente, también llamada deprecación.

Ej. Por amor de...

-Execración. Deseo de mal a sí mismo.

-Dubitación. Consiste en un titubeo por parte del orador acerca de lo que debe hacer o decir. Es un titubeo provocado para introducir la piedad en los oyentes. Finge un apuro oratorio que se manifiesta como pregunta o súplica al público.

Figura propia del exordio o introducción de una obra mediante la cual el autor finge duda o torpeza con relación a empezar esa misma obra:

Para hablar de este misterio de nuestra redención verdaderamente yo me hallo tan indigno, tan corto y tan atajado, que ni sé por dónde comience, ni dónde acabe, ni qué deje ni qué tome para decir… Fray Luis de Granada.

FRANCISCO VIDAL

80

Page 81: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

En la Edad Media es un recurso retórico frecuente el pretender que no se será capaz de hacer lo que ya ha realizado, relacionado con el tópico de modestia, como ocurre en el Planto por la muerte de Santillana, de Gómez Manrique y en otras obras afines.

En el siglo XVIII, cuando cundía la befa por la oratoria sacra, estos comienzos llegaron a caricaturizarse, como hace Samaniego en el prólogo de su Medicina fantástica del espíritu:

Entre dimes y diretes, y entre dares y tomares, si por dónde empiece ignoro, mal sabré por dónde acabe. La empresa es harto difícil y el vulgo muy ignorante; ni yo sé lo que me digo ni él sabe lo que se hace. Pues ya la tenemos buena: ¡no echaríamos mal lancesi estando los dos a oscuras un ciego a otro guiase! Eso no, lector amigo: he querido ponderarte, que mi talento es pequeñoy que la empresa es muy grande…

-Reticencia o aposiopesis enfática. Es una interrupción no espontánea, sino calculada. A veces se produce porque lo no dicho es incomprensible para los oyentes, otras veces para dar más fuerza.

3. Figuras de pensamiento patéticas. Campo de la amplificación

-Amplificación. Presentación de varios aspectos de un solo pensamiento para que produzca mayor impresión.

Ej. El monólogo de Segismundo en La vida es sueño.

Forma especial de amplificación consistente en reiterar lo dicho con distintas palabras del mismo contenido.

-Hipérbole amplificadora. Exageración desproporcionada.

-Expolición. Repetición total de una idea con variación solo de su manifestación lingüística. Se dividen en elocutiva y conceptual, cuando se varía la forma o la idea.

La conceptual se suele dividir en Conmovación u epímone.

FRANCISCO VIDAL

81

Page 82: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

4. Figuras oblicuas. Los tropos

- Tropos (sustitución de un elemento por otro)Se llama tropo a la sustitución de una palabra por otra.Llamamos tropo a la figura por la cual una palabra cambia de significado. En

griego tropos significa cambio, vuelta, giro. Se suelen introducir dentro de los tropos la metáfora, metonimia, sinécdoque, énfasis, hipérbole, antonomasia, ironía, lítotes, perífrasis...

“Caído se le ha un clavelhoy a la Aurora del seno”

(Góngora) Clavel significa Niño Jesús, Aurora, Virgen María.

Hay que buscar el origen del tropo en tres causas principales. La primera el deseo de los escritores de embellecer el lenguaje y dotarlo de mayor gracia, energía y delicadeza. La segunda, que siendo el número de ideas muchísimo mayor que el de palabras, hubo necesidad de dar a un mismo vocablo varios significados. La tercera es la asociación de ideas, en virtud de la cual, muchas veces, al prestar atención a un pensamiento, evocan otros que están con él condicionados por alguna circunstancia.

- Símbolo. Tropo compuesto de dos elementos: el sensorial y el intelectual. El elemento sensorial es la representación mental de un objeto (balanza), el intelectual es la asociación y connotación que se da al elemento sensible (la balanza simboliza la justicia). Ambos unidos forman el símbolo. Por lo tanto, se ofrece un término concreto manifiesto (B) en lugar de otro abstracto (A). La relación entre A y B suele ser metonímica (Respetemos la corona (= monarquía)): símbolo metonímico. Cuando la relación de A y B es de semejanza estamos ante el caracterizado por su oscuridad, polisemia y subjetividad (No lo toques más,/ que así es la rosa! de Juan Ramón Jiménez). Rosa (B) es símbolo de poema (A), pero la relación entre ambos no es clara sino para el poeta.

(El buitre de que nos habla Unamuno alude simbólicamente a la angustia que le corroe el alma)

Este buitre voraz de ceño torvoque me devora las entrañas fieroy es mi único constante compañero,labra mis penas con su pico corvo.

Bousoño distingue entre símbolo disémico, símbolo monosémico y jitanjáfora. El primero se produce cuando al significado irracional se añade otro lógico. Símbolo monosémico cuando ha desaparecido por completo el significado lógico y queda solo el significado irracional pero las palabras que lo forman todavía tienen un

FRANCISCO VIDAL

82

Page 83: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

significado conceptual. Cuando se renuncia a todo tipo de significado conceptual, creando expresiones nuevas, estamos ante la jitanjáfora.

-Jitanjáfora. Aparte de un tipo especial de metáfora, texto literario de significado absurdo

compuesto deliberadamente de forma que exista incompatibilidad semántica entre las palabras que lo componen, una variante de este recurso vanguardista, caro a los postistas, consiste en alterar la morfología de las palabras dislocando sus morfemas y pasándolos a otras palabras adyacentes, como en _¡Democrad! ¡Libertacia!_ (Carmen Jodrá). La jitanjáfora completa de esta autora, con la que se burla del lenguaje de los políticos, es la siguiente:

EL HORIMENTO BAJO EL FIRMAZONTE ... la farandolina en la lejantaña de la montaña, el horimento bajo el firmazonte…. Vicente Huidobro

¡Democrad ¡Puebla el vivo! ¡No dictaremos mas admitidores! pro lometemos, samas y deñores, nuestro sotierno va a gobisfacerles. Firmaremos la gaz, no habrá mas perra, zaperán juntos el queón y el lordero, y quiero promerer y lo promero, vamos a felicirles muy hacerles. (Y el horimento bajo el firmazonte, y el firmazonte bajo el horimento -ye ca no sé-, brillaba, grona y aro). que me se raiga un cayo si les miento: fumos soertes y, mo lás pimportante, ¡blasamos hiempre claro!

Carmen Jodrá Davó, Las moras agraces.

La jitanjáfora tiene su origen más definido en las parodias del estilo culterano que realizaron Quevedo y Lope de Vega, en las que se alcanza a veces la ininteligibilidad.

El poeta romántico colombiano José Manuel Marroquín usó el procedimiento para burlarse de la retórica “clasiquina” de los poetas arcádicos del XVIII:

Ahora que los ladros perran,ahora que los cantos gallan,ahora que albando la tocalas altas suenas campanan;y que los rebuznos burran,y que los gorjeos pájarany que los silbos serenan

FRANCISCO VIDAL

83

Page 84: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

y que los gruños marranany que la aurorada rosalos extensos doros campa,perlando líquidas viertascual yo lágrimo derramasy friando de tiritosi bien el abrasa almada,vengo a suspirar mis lanzosventano de tus debajas.Tú en tanto duerma tranquilesen tu rega camaladaingratándote así burlade las amas del que te ansia¡Oh, ventánate a tu asoma!¡Persiane un poco la abray suspire los recibosque esta pobra exhale alma!Ven, endecha las escuchasen que mi exhala se almaque un milicio de musicasme flauta con su compaña,en tinieblo de las mediasde esta madruga oscurada.Ven y haz miradar tus brillasa fin de angustiar mis calmas.Esas tus arcas son cejoscon que flechando disparas.Cupido peche mi hieroy ante tus postras me planta.Tus estrellos son dos ojas,tus rosos son como labias,tus perles son como dientas,tu palme como una talla,tu cisne como el de un cuello,un garganto tu alabastra,tus tornos hechos a brazo,tu reinar como el de un anda.Y por eso horo a estas vengasa rejar junto a tus cantas¡y a suspirar mis exhalosventano de tus debajas!

José Manuel Marroquín, Serenata

Es muy famoso también el soneto Camelánea espelifucia de Juan Pérez Zúñiga (1860-1938), el famoso autor de los Viajes morrocotudos, las Zuñiganzas y el

FRANCISCO VIDAL

84

Page 85: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

Camalascio zaragatono; pero otros atribuyen el soneto al colombiano Ramón Dolores Pérez (1868-1956):

CAMELÁNEA ESPELIFUCIA

Como el fasgo sendal de la pandurgaremurmucia la pínola plateca,así el chungo del gran Perrontorecacon su garcha cuesquina s’apreturga.Diquilón el sinfurcio flamenurga,con carrucios de ardor en la testeca;y en limpornia simpla y con merleca,se amacoplan Segrís y Trampalurga.La chalema, ni encurde, ni arropija;la redopsia, ni enfucha, ni escoriaza;y enchimplando en sus trepas la escondrija, con casconia ventral que encalambrija,dice a la escartibuncia mermelaza:¡Qué inocentividad tan concunija!

1.4 ConclusiónAl acabar nuestro comentario, es conveniente cerrarlo con un resumen lo más

breve posible de aquellos aspectos que más nos hayan llamado la atención por su fuerza expresiva, por la originalidad o novedad de su tratamiento temático, por la representatividad de sus formas y contenidos en relación con el autor, la época, el movimiento literario... Se trata de sintetizar las ideas esenciales de nuestro comentario. No debemos confundir esto con una valoración personal apoyada solo en gustos estéticos particulares, que son esenciales para el disfrute de la obra literaria, pero que aquí no son revelantes.

FRANCISCO VIDAL

85

Page 86: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

2 PRODUCCIÓN (IMITACIÓN) DEL TEXTO

Una vez hecho el análisis del contenido de un texto, podemos comenzar el comentario crítico, lingüístico o literario del mismo. Se trata de un ejercicio de redacción sobre el texto leído y analizado. A diferencia del análisis, el comentario es muy personal; en él se volcarán una serie de conocimientos propios que darán personalidad a tu texto. Por ello, en esta etapa, se deberá realizar una explicación y una valoración personal del texto desde cualquier punto de vista significativo. Debemos explicar y razonar lo que dice, juzgarlo, criticarlo: dar razones en favor o en contra de sus ideas; relacionar estas ideas con tu universo escolar; juzgar la organización de las ideas, su claridad expositiva, argumentativa y su orden. Comentar un texto no es en ningún caso repetirlo, explicando el significado de sus oraciones: parafrasearlo.

Para ello tendremos que seguir unos pasos lógicos: generar ideas y seleccionarlas (inuentio), todo ello como consecuencia de tu análisis del texto, organizarlas (dispositio) y darles cohesión (elocutio) utilizando el registro adecuado con la debida corrección gramatical y ortográfica.

2.1 Generar ideasSegún hacemos la lectura comprensiva y el análisis del contenido iremos

anotando lo que se nos ocurra sobre el texto, de acuerdo con los apartados del comentario.

Tanto en el comentario literario como en el lingüístico son los apartados del análisis del contenido (tema, género...) y análisis de la forma los que te generarán ideas para tu comentario.

Para el comentario crítico te ofrecemos a continuación algunos aspectos sobre los que puedes reflexionar y que te pueden ayudar a generar ideas, aunque hablaremos de este tipo de comentario con más detenimiento:

- El texto propiamente dicho: su tesis y argumentos, la estructuración lógica de ideas, su adecuación a la situación comunicativa, su sencillez o complejidad formal y de contenido, su calidad estética, la posible ocultación de datos (sobre todo en el caso de textos argumentativos), las contradicciones en que incurre, la alusión a ideas favorables, el silencio sobre las contrarias...

Junto a ello, los elementos de coherencia y cohesión textual.- La relación texto-autor: punto de vista del autor, su intencionalidad, la

representatividad del texto dentro del universo literario del autor...- La relación texto-lector: reacciones que provoca el texto: simpatía, repulsa,

humor, patetismo... Será fundamental, a la hora de valorar el texto, relacionar estas reacciones con la intencionalidad que se supone en el autor.

- La relación texto-sociedad: momento histórico de producción y difusión del texto, similitud o afinidad entre la visión de la realidad que se desprende del texto y la del grupo social al que va destinado...

No todos los textos ofrecen la misma riqueza, ni el mismo grado de interés como para sugerirte ideas correspondientes a todos los aspectos enumerados. Se trata, tan

FRANCISCO VIDAL

86

Page 87: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

solo de una guía.

2.2 Selección de ideasUna vez anotadas las ideas, los recursos, los elementos de estilo, los releeremos

y eliminamos, si es preciso, los que estén muy alejadas del tema o del texto que nos ocupa y los que nos parezcan poco interesantes.

A la vez, perfilamos cuál va a ser nuestra opinión, nuestra tesis o enfoque del comentario.

2.3 Organización de ideasComo en cualquier escrito, es necesaria la elaboración de un guión. Debemos

encontrar la organización más adecuada de las ideas que queremos exponer.Debe quedar bien clara nuestra tesis, nuestra opinión sobre el texto, de modo

que todas las ideas generadas y ya seleccionadas sirvan para apoyar nuestra opinión.Nuestras ideas de apoyo principales y secundarias irán distribuidas en párrafos.

Debemos además cuidar el orden de las ideas, buscando la mayor eficacia comunicativa.

Una vez organizadas es necesario releer y comprobar la eficacia de esta organización, contrastándola con otras posibles.

Muy importante, tanto a la hora de analizar como a la de producir el texto, es también estudiar la estructura interna o esquema de las ideas del texto.

Si se tratara de un texto expositivo-argumentativo podría ser:-Estructura inductiva. El método inductivo es el proceso mental a partir de lo

particular para hallar (inducir) la ley general que los explique.- Estructura deductiva: El método deductivo es el proceso mental que va de lo

general a lo particular. Se expone una idea principal (tesis) al principio y de ella se deducen una serie de consecuencias.

-Estructura sucesiva. Se exponen las ideas en orden cronológico.-Estructura en paralelo. Parcelamos el asunto en puntos concretos que

exponen y desarrollan unos a continuación de otros.-Estructura circular o de encuadre. Contiene elementos de la estructura

deductiva e inductiva.Es el momento de hacer un esquema de trabajo y pensar en la organización del

escrito. ¿Cómo lo harás?, ¿por qué así? ¿Habría otra forma más adecuada de expresarlo?

2.4 Elocutio (redacción)Una vez decidido el orden, debemos acompañar nuestra argumentación de los

marcadores y elementos de cohesión adecuados.Decidido esto, pasamos a la redacción del comentario, teniendo en cuenta el

nivel, registro del texto: texto académico y nivel culto, formal.Si la organización de las ideas es lógica y aceptable y, además, se ha hecho de

forma gráfica, conectarlas y distribuirlas en párrafos no debe resultar difícil. Hay que recordar que los párrafos van engarzados con nexos supraoracionales y que cada uno encierra una idea principal o una principal y alguna secundaria. En el párrafo, las oraciones van unidas con nexos oracionales.

Cada uno de los puntos del guión, que desarrollará una idea principal o

FRANCISCO VIDAL

87

Page 88: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

secundaria, ocupará un párrafo.Al ser el comentario crítico, lingüístico o literario un texto académico, el

registro idiomático debe ser culto, aunque, en ocasiones, podamos adoptar un tono desenvuelto.

La redacción debe ser clara, con frases cortas, con la debida corrección ortográfica.

2.5 RevisiónEs el último paso en el proceso de elaboración del comentario. Frecuentemente,

entre los alumnos se la desprecia, por pensar que carece de importancia, o simple-mente no se realiza por juzgarla innecesaria.

Sin embargo tiene una importancia capital por cuanto nos obliga a leer con ojos críticos nuestro propio texto.

La revisión del comentario crítico, literario o lingüístico nos lleva a replantearnos, con el fin de detectar posibles fallos o errores, todos los pasos seguidos desde la producción de ideas hasta la redacción última del texto. Sin embargo, puesto que a propósito de la organización de ideas se ensayan posibles esquemas organizativos y se elige el que resulta más satisfactorio, habrá que analizar su efectividad.

La revisión final del comentario crítico se centrará, fundamentalmente, en la corrección sintáctica y ortográfica y en la adecuada presentación del texto.

TEXTOS AÑADIDOS¡Oh excelso muro! ¡Oh torres coronadasde honor, de majestad, de gallardía! ¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,de arenas nobles, ya que no doradas! ¡Oh fértil llano, oh sierras levantadasque privilegia el cielo y dora el día!¡Oh siempre glorïosa patria míatanto por plumas cuanto por espadas! Si entre aquellas rüinas y despojosque enriquece Genil y Darro baña,tu memoria no fue alimento mío, nunca merezcan mis ausentes ojosver tu muro, tus torres y tu río,tu llano y sierra, ¡oh patria!, ¡oh flor de España!

Góngora

Por los tenebrosos rincones de mi cerebro acurrucados y desnudos duermen los extravagantes hijos de mi fantasía esperando en silencio que el Arte los vista de la palabra para poderse presentar decentes en la escena del mundo.

Fecunda, como el lecho de amor de la Miseria y parecida a esos padres que engendran más hijos de los que pueden alimentar, mi Musa concibe y pare en el misterioso santuario de la cabeza poblándola de creaciones sin número a las cuales ni mi actividad ni todos los años que me restan de vida serían suficientes a dar forma. Y aquí dentro, desnudos y deformes, revueltos y barajados en indescriptible confusión, los siento a veces agitarse y vivir con una vida oscura y extraña, semejante a la de esas miríadas de gér-menes que hierven y se estremecen en una eterna incubación dentro de las

FRANCISCO VIDAL

88

Page 89: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

entrañas de la tierra, sin encontrar fuerza bastante para salir a la superficie y convertirse al beso del sol en flores y frutos. Bécquer

3. BIBLIOGRAFÍA

AGUIAR E SILVA, V.M., Teoría de la literatura. M. Gredos, l982.ALBADALEJO MAYORDOMO, T., Retórica. M., Síntesis, 1989.AULLÓN DE HARO, P., coord., Introducción a la crítica literaria actual. M.,

Playor, l984.BAHER, Rudolph (1973), manual de versificación española, Madrid, Gredos.BALBÍN, Rafael (1955), Sistema de rítmica castellana, Madrid, Gredos, 2.ª

edic.BOBES NAVES, Mª C., Comentario de textos literarios. M., Cupsa

Editorial/Universidad de Oviedo, M., l978. BOBES NAVES, María del Carmen (CURTIUS, Ernst Robert, Literatura europea y Edad Media latina. México:

FCE, 1954, 2 vols.CRESPILLO, M. (1992) "Teoría del comentario de textos", Analecta

Malacitana , vol. XV, 1-2, p. 137-172.CRESPILLO, M ; LARA GARRIDO, J. (1997) Comentario de textos literarios.

Málaga: Universidad de Málaga.DÍEZ BORQUE, José María, Comentario de textos literarios. Método y

práctica. Madrid: Playor, 1977.DÍEZ BORQUE, J.M., coord., Métodos de estudio de la obra literaria, M.

Taurus, l985.DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José (1977), Introducción al comentario de textos,

Madrid, INCIE.ESCARTÍN GUAL, M. y MARTÍNEZ CELDÁN, E. (1983), Comentario

estilístico y estructural de textos literarios, Barcelona, PPU.ESTÉBANEZ CALDERÓN, Demetrio, Diccionario de términos literarios.

Madrid: Alianza Editorial, 1996.FERNÁNDEZ VIZOSO, Martín (1982), El comentario de textos: Asimilación y

sentido crítico, Madrid, Edinumen.GARCÍA BERRIO, A., Teoría de la literatura. M., Cátedra, 1989.______________ (1973), Significado actual del formalismo ruso, Barcelona,

Planeta.GARRIDO, Miguel Ángel, Nueva introducción a la teoría de la literatura.

Madrid: Síntesis, 2000.GENETTE, Gerard, Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid:

Taurus, 1993.GENETTE, G., Figures III. Paris, Seuil, 1972.GIRÓN ALCONCHEL, José L. (1981), Introducción a la explicación

lingüística de textos, Madrid, Edinumen.

FRANCISCO VIDAL

89

Page 90: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS - IES …iesstacatalina.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos... · Web viewESQUEMA Págs 1 Observación del texto 3 1.1 Lectura del texto 4 1.1.1

GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, Salvador (1997), Comentario pragmático de textos polifónicos, Madrid, Arco-Libros.

HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro (1933), La versificación española irregular, Madrid, RAE, 2.ª edic.

HERNÁNDEZ ALONSO, César (1983), Pautas de análisis y comentarios lingüísticos, Valladolid, 3.ª edic.

KAYSER, Wolfgang. Interpretación y análisis de la obra literaria. Madrid: Gredos, 1992.

LAUSBERG, Heinrich, Manual de retórica literaria. Madrid: Gredos, 1966-68 (3 vols.).

LAUSBERG, H., Manual de retórica literaria. Fundamentos de una ciencia de la literatura. M., Gredos, l975.

LÁZARO CARRETER, F. y CORREA CALDERÓN, E. (1974, 11.ª ed.) Cómo se comenta un texto literario. Madrid: Cátedra. 1.ª ed. en Anaya: 1967. 31.ª ed.: 1994.

LOTMAN, Y., Estructura del texto artístico. M., Istmo, l978.MARCOS MARÍN, Francisco (1978), El comentario lingüístico (metodología y

práctica), Madrid, Cátedra, 3.ª edic. MAYORAL, J.A., Figuras retóricas. M. Síntesis, 1994.NAVARRO TOMÁS, Tomás ( ), Métrica española,______________ (1982), Los poetas en sus versos (desde Jorge Manrique a

García Lorca), Barcelona, Ariel._______________ ( ), Métrica española, PARAÍSO, I., El comentario de textos poéticos. Aceña, Eds. Júcar, Gijón,

Valladolid, 1988._________ (1976), Teoría del ritmo de la prosa, Barcelona, Planeta.__________ (1988), Comentario de textos poéticos, Gijón, Júcar.PARAÍSO, Isabel (1984), “El análisis léxico-estilístico”, Epos, I, Madrid,

UNED, pp. 195-215.POZUELO YVANCOS, J.M.ª, Teoría del lenguaje literario. M., Cátedra, l988.QUILIS, Antonio (1965), Métrica española, Madrid, Alcalá.REIS, C. (1995) Comentario de textos: fundamentos teóricos y análisis literario .

Salamanca: Colegio de España.REIS, Carlos (1979), Comentario de textos: metodología y diccionario de

términos literarios, Salamanca, Almar.ROMERA CASTILLO, José (1980), El comentario semiótico de textos, Madrid,

SGEL.VILLANUEVA, D., El comentario de textos narrativos: la novela. Gijón,

Valladolid, Ed. Júcar, 1989.VVAA (1973, 1974, 1979, 1983), El comentario de textos, Madrid, Castalia.

WELLEK, R., WARREN, A., Teoría literaria. M. Gredos, l974.

FRANCISCO VIDAL

90