compower 15

16
COM POWER Porque luego de cada viaje alguien me espera en casa. Año 4, N° 15 Mejora continua Modernización en marcha. Reportaje central Yo viajo seguro. Enfoque 2011 Identidad Power. Página 5 Página 8 Página 3

Upload: comunicaciones-sn-power-peru

Post on 24-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

BOLETÍN COMPOWER - Año 4, N° 15

TRANSCRIPT

COMPOWER

Porque luego de

cada viaje alguien

me espera en casa.

Año 4, N° 15

Mejora continua

Modernización en marcha.Reportaje central

Yo viajo seguro. Enfoque 2011

Identidad Power.

Página 5 Página 8Página 3

2 SN Power

EDITORIAL

Como parte del compromiso con la seguridad y salud ocupacional de nuestros trabajadores, este año SN Power Perú se unió a una importante campaña emprendida por nuestra casa matriz desde Noruega, y que se ex ende a cada una de las subsidiaras de SN Power a nivel mundial, la campaña de seguridad en el transporte bajo el nombre “Yo viajo seguro”.

¿Que inspiró esta importante campaña? Nuestros principios corporativos, nuestros valores, nuestro rubro de negocio y, naturalmente, el contexto de los países en los que operamos o desarrollamos proyectos. De esta forma, “Yo viajo seguro” propone, entre otras cosas, el cumplimiento de cinco simples pero muy importantes reglas cuya aplicación puede salvar nuestras vidas.

Las reglas que promueve la campaña fueron escogidas pensando en las principales causas de accidentes vehiculares en nuestro país, como también en conductas

Bole n interno de SN Power Perú Año 4, N°15Julio – Octubre 2011

REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS:

Mirna SánchezRodrigo Valencia Elguera

COLABORADORES:

Fabiola AlacheRobinson ÁlvarezAna ArroyoRonald BreñaFernando ChiroqueEdgar ContrerasJackeline DelgadoKarla EcheRoxana EyzaguirreAlfi o Gu érrezEdgar GüímacIván HernándezCelia IbáñezLibertad MansillaRune MordalRoberto NovoaMilagros ParedesEdhyson OrdoñezKarina Ramos MurgaDiana RodríguezJuan Antonio RozasMar n SarmientoÁngel Villena

FOTOGRAFÍAS:

Personal de SN Power Perú

DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN:

Conecta2Perú

CONTACTO:

E-MAIL:

[email protected]:

8113 ó 8107

simples y a la vez poderosas que evitarán poner en riesgo nuestra integridad.

Estas cinco reglas, además, simbolizan una ac tud y una conciencia de responsabilidad que cada uno de nosotros debemos incorporar e inculcar en nosotros mismos, en nuestros compañeros de trabajo y en nuestra familia. Por eso, la prác ca de estas conductas es fundamental.

¿Sabes cuáles son estas cinco reglas? Entérate de ellas y de los detalles que involucra la campaña “Yo viajo seguro” en esta edición de Compower. Recuerda que esta campaña se orienta a preservar aquello que consideramos como lo más importante en nuestras vidas: nuestros proyectos, nuestros sueños y nuestras familias.

La realización de todo aquello que deseamos cumplir depende directamente de cómo protegemos esos sueños y proyectos. Por eso, si estás comprome do con tu familia y tu futuro, entonces viaja seguro.

COMPOWER

Comprometidos con el transporte seguro

Milagros Paredes, gerente de Organización y CSR

En SN Power Perú estamos comprometidos con el cuidado y preservación del medio ambiente.

El boletín COMPOWER está hecho en su totalidad en papel 100% reciclado y ecológico.

3SN Power

ENFOQUE 2011

Una sólida cultura de valores

Muchos de nosotros nos hemos encontrado en situaciones que nos plantean retos como parte de nuestras labores en la empresa. Cada vez que ha sucedido esto, lo más probable es que hemos recurrido a nuestra capacidad de inventiva, al uso de nuestras aptitudes y conocimientos, y a nuestro sentido de responsabilidad para cumplir con un compromiso. El resultado: siempre llegamos con éxito al objetivo trazado.

¿Cómo logramos esto? Lo hacemos gracias a la puesta en práctica de nuestros tres valores: competencia, innovación y respon-sabilidad, además de nuestra misión, visión y principios de negocio corporativos. Todos estos elementos, que día a día aplicamos en nuestro trabajo, muchas veces sin que nos demos cuenta, son los que definen nuestra Identidad Power.

Somos PowerEn SN Power todos los trabajadores formamos parte de una gran familia que comparte una sólida cultura de valores, la esencia que nos permite lograr todo lo que nos proponemos.

Esta es la razón por la que nuestra misión y visión apuntan muy alto, ya que somos conscientes de lo que somos y de lo que podemos lograr juntos. Esa misma razón es la que nos debe llevar a sentirnos siempre orgullosos de pertenecer a un gran equipo a nivel mundial.

“Recuerda siempre que perteneces a una gran

familia y que tu identidad es potente, es Power.”

¿Con cuál de nuestros valores te identifi cas más?Envíanos un email hasta el 31 de diciembre y cuéntanos cuál es el valor que defi ne más tu personalidad dentro de nuestra

familia Power y cómo lo aplicas durante el desarrollo de tu trabajo. Las mejores historias serán publicadas.

Escríbenos a [email protected]

Nuestra misiónSN Power Perú es una compañía de generación hidroeléctrica rentable y efi ciente que produce y vende energía al mercado peruano. Sus ac vidades opera vas y comerciales son conducidas bajo los más altos estándares mundiales en seguridad, medio ambiente, mantenimiento y operaciones, mercado de energía y responsabilidad social.Todas nuestras acciones están dirigidas a contribuir al desarrollo económico y a crear valor para todos nuestros grupos de interés.

Nuestra visiónSer una empresa líder en generación de energía hidroeléctrica que aplica permanentemente las mejores prác cas, contribuyendo en la economía y desarrollo sostenible del país y las comunidades dentro del área de infl uencia de sus operaciones y proyectos.

Nuestros valoresCompetenciaUsamos nuestro conocimiento y experiencia para alcanzar metas ambiciosas y ser reconoci-dos como líderes. ResponsabilidadCreamos valor respetando a nuestros trabajadores, clientes, ambiente y sociedad.InnovaciónPensamos crea vamente. Iden fi camos oportunidades y desarrollamos soluciones efec vas.

4 SN Power

Modernización en marchaen la subestación eléctrica San Cristóbal

Como parte de la mejora con nua de las instalaciones de SN Power Perú en las centrales hidroeléctricas, el pasado 14 de agosto se realizaron trabajos de modernización en la subestación eléctrica San Cristóbal, ubicada a 15 kilómetros de la C.H. Malpaso, en la provincia de Yauli, departamento de Junín.

Esta labor duró 8 horas y estuvo a cargo de un equipo de 15 personas, conformado por miembros de las unidades de Mantenimiento de Líneas de Transmisión (LLTT) y de Mantenimiento de Protección, Control, Medición y Telecomunicaciones (PCMT ).

A través de sus reuniones trimestrales, la Gerencia Comercial viene concretando los obje vos de estrechar vínculos entre sus miembros y desarrollar la comunicación, mo vación y trabajo en equipo.

Del 18 al 20 de julio se realizó la segunda de estas reuniones, la misma que incluyó una visita técnica para conocer el funcionamiento de los sistemas eléctricos e hidráulicos en las centrales hidroeléctricas Oroya, Pachachaca y Malpaso. Luego del viaje, todos los integrantes de la gerencia realizaron una dinámica grupal en la que construyeron tres maquetas representando el funcionamiento de los sistemas antes mencionados.

Fortaleciendo el trabajo en equipo en la Gerencia Comercial

El trabajo realizado tuvo como fi nalidad consolidar el conocimiento adquirido en la visita, reforzar el trabajo en equipo y desarrollar la crea vidad y destreza de los par cipantes.

El 26 y 27 de se embre, los integrantes de la Gerencia Comercial se volvieron a encontrar para su tercera reunión.

Los trabajos realizados consis eron en el cambio de dos celdas en media tensión y la puesta en servicio del módulo de corte y seccionamiento en 50 Kv. para el banco de transformadores de esta subestación

Con estas mejoras, además de modernizar nuestras instalaciones, se logra cumplir un gran obje vo: otorgar mayor confi abilidad en la operación del sistema.

Teniendo en consideración este mismo obje vo, durante el mes de se embre también se realizaron otras mejoras en las subestaciones Antuquito, Pariac, Gallito Ciego y en Sepaex.

Durante la primera jornada, el equipo completo visitó la planta de licuefacción de gas de Perú LNG, donde conocieron los procesos de transporte, licuefacción y embarque del gas natural para el mercado externo, así como su incidencia en el mercado eléctrico peruano.La segunda jornada se orientó

a difundir y reforzar conceptos comerciales básicos mediante una técnica lúdica de trabajo grupal y una dinámica de role playing en la que cada integrante de la gerencia presentó una inves gación sobre un cliente específi co de SN Power Perú. Ambas ac vidades se orientaron a desarrollar la comunicación y el trabajo en equipo.

La modernización de nuestras centrales es posible gracias al trabajo coordinado del equipo de Operación y Mantenimiento.

Los viajes y dinámicas realizados contribuyeron al desarrollo de aptitudes de trabajo en equipo.

MEJORA CONTINUA

5SN Power

Durante los úl mos tres meses, el área de Tierras y Permisos del Proyecto central hidroeléctrica Cheves logró importantes avances en relación a las autorizaciones necesarias para el avance del proyecto.

Para empezar, se logró obtener tres permisos sanitarios para el funcionamiento de las instalaciones de los campamentos:

1) Autorización para los sistemas de trata-miento de agua potable que permi rán el procesamiento del agua u lizada en los campamentos de Mirahuay, Pampa Libre y en el reservorio Checras. Estas autorizaciones fueron otorgadas en julio por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

2) Autorización para el ver miento de aguas industriales tratadas en los ríos Huaura y Checras, otorgada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a fi nes del mes de julio.

3) Autorización de ver miento de aguas resi-duales domés cas tratadas en el río Huaura. Este permiso fue concedido por la ANA en octubre.

Asimismo, en se embre, la Municipalidad de Pachangara otorgó la autorización para la ejecución de obras civiles que no cons tuyen edifi caciones para la toma Huaura.

Con la obtención de estas autorizaciones se han completado los permisos necesarios para que el área de Generación del proyecto pueda seguir realizando avances.

Actualmente, el equipo de Tierras y Permisos se encuentra trabajando en la obtención de los permisos municipales necesarios para la implementación de la línea de transmisión de 220 kV. que irá desde la Casa de Máquinas hasta la subestación Huacho.

Campamento Mirahuay del proyecto central hidroeléctrica Cheves ya está en funcionamiento

Proyecto central hidroeléctrica Cheves obtuvo permisos para realizar avances de obras

El proyecto C.H. Cheves realizó todos los estudios necesarios antes de obtener los permisos que aprueban las obras.

La úl ma semana de se embre fueron bendecidas las instalaciones del Campamento Mirahuay, ubicado a 40 minutos de Churín, en la provincia de Oyón.

En este espacio que incluye ofi cinas de trabajo, sala de conferencias, comedor, estacionamientos, sala de esparcimiento y habitaciones, se encuentra

laborando personal del Proyecto central hidroeléctrica Cheves, así como también el staff de las empresas contra stas Norconsult y Constructora Cheves.

NorconsultEmpresa encargada de realizar los diseños de construcción, supervisar los trabajos de campo y ges onar la consecución de contratos de obra.

Constructora ChevesEmpresa contra sta responsable de todas las obras civiles del proyecto, es decir, de la construcción de la central hidroeléctrica, así como de la construcción y mantenimiento de los campamentos Mirahuay y Pampa Libre.

MEJORA CONTINUA

6 SN Power

CULTURA HSE & SGI

La documentación del SGI y el alineamiento con las Políticas Corporativas

En SN Power Perú nos encontramos actualmente en la fase de implementación del Sistema de Ges ón Integrado (SGI), herramienta de ges ón que integra el control, aseguramiento y mejora con nua de todos nuestros procesos.

Los procedimientos enmarcados en este sistema de ges ón se apoyan en documentación escrita y, como parte del proceso de implementación, es importante conocer correctamente el po de documentos que se necesita y de qué manera van a estar organizados. La fi nalidad es contar con un sistema efi caz que agregue valor a la empresa y que nos sirva de guía para que todas nuestras acciones contribuyan al logro de los obje vos.

La implementación del SGI involucra:

• El alineamiento de SN Power Perú con las polí cas y procedimientos corpora vos.

• El cumplimiento de los requisitos legales.• La aplicación prác ca de los requisitos de las

normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

Para garan zar el alineamiento de nuestros procesos con las polí cas corpora vas es necesario que conozcamos el Sistema de Documentación para el Manejo del Negocio (BMDS, por sus siglas en ingles) defi nido por SN Power Invest (SNPI).

Este sistema es válido para nuestra casa matriz y todas sus subsidiarias, como es el caso de SN Power Perú.

En la estructura del BMDS se dis nguen cuatro niveles de documentación. Los documentos de los niveles I y II son defi nidos por nuestra casa matriz y se aplican a SNPI y a sus subsidiarias. Mientras, los documentos de los niveles III y IV son elaborados por cada subsidiaria y se aplican de acuerdo a las condiciones locales, en línea con los principios y polí cas ya determinados en los dos primeros niveles.

Considerando la estructura del BMDS, los documentos requeridos para la implementación del SGI, corresponden a la documentación de los niveles III y IV debido a su aplicación local. En nuestro caso, aplicado a las ac vidades desarrolladas por SN Power Perú.

Recuerda, si estás par cipando en la elaboración de documentos para el proceso del cual formas parte, revisa el alcance y la aplicabilidad de las polí cas corpora vas, ingresando a la ruta Z:\SGI SN POWER\19. POLITICAS CORPORATIVAS

I: Principios

de gobierno corpora vo

II:Polí cas de Áreas

Finanzas, TI, O&M, HR, etc.Áreas administra vas

específi cas.

III: ProcedimientosContenido específi co requerido

en el nivel II.

IV: Ru nasExplicación en detalle de

procedimientos (si se requiere).

Global

Condiciones locales

Estructura de documentos BMDS Estructura de documentos SGI

Polí ca

Manual Polí ca Específi ca

Procedimientos

Instruc vos

Formatos

Los documentos globales (Nivel I y II de la estructura de documentos del BMDS) son el marco de referencia para el establecimiento del SGI y la documentación local de SNPP.

Requisitos legales

7SN Power

DESARROLLO SOSTENIBLE

Una nueva oportunidad de desarrollo: mantenimiento de la vía de acceso Centro Poblado de Llaupi – Pampamarca

Como parte de su estrategia de Responsabilidad Social Corpora va (RSC), SN Power Perú, a través de su Gerencia de Organización y CSR, realiza acciones coordinadas para lograr diversos obje vos. Uno de ellos es incrementar los niveles de ingresos económicos en las familias habitantes de las zonas de infl uencia de sus centrales hidroeléctricas y proyectos.

Es así como recientemente se dio inicio al nuevo programa de mantenimiento de la vía de acceso Centro Poblado de Llaupi – Pampamarca, la misma carretera que, además, sirve como ruta de ingreso a los distritos de Oxapampa, Paucartambo y Huachón.

Este nuevo proyecto, promovido por el área de Relaciones Comunitarias y Ges ón Medioam-biental como parte de su programa de desarrollo local, logrará fortalecer las buenas relaciones entre la empresa y la comunidad, otro impor-tante obje vo que persigue SN Power Perú con las poblaciones que viven en los alrededores de sus operaciones. Asimismo, este trabajo de mantenimiento permi rá conservar en buenas condiciones el acceso principal a la central hidro-eléctrica Yaupi y a la población de Llaupi, lo cual facilitará una adecuada movilización de personas, productos agrícolas, entre otros.

Las ac vidades que contempla la ejecución de este programa de mantenimiento son las siguientes:

- Mantenimiento de plataforma de la carretera.

- Trabajos de desbroce de la carretera.- Mantenimiento de las cunetas.

Para lograr el objetivo de este proyecto, in-crementar los niveles de ingresos económicos

Pobladores de las comunidades aledañas a la C.H. Yaupi trabajan en este proyecto.

Esto ya permite hacer tangibles algunos beneficios como:

- Mayor facilidad de acceso a la zona.- Reducción del tiempo de transporte.- Mejores condiciones para el transporte de

productos agrícolas y frutales de la zona.

Sin duda, la promoción del empleo local, valorando la fuerza de trabajo de los pobladores, es una oportuni-dad que nos permite seguir generando desarrollo.

“Para lograr el objetivo de este proyecto, incrementar los niveles de ingresos

económicos de las familias de la zona de infl uencia, se dispondrá de mano de obra local proveniente de las comunidades.”

de las familias de la zona de influencia, se dispondrá de mano de obra local provenien-te de las comunidades, que en total serán 24 pobladores.

Estos trabajos se iniciaron el pasado 12 de setiembre y se prevé que el proyecto tendrá una duración estimada de 5 meses, culmi-nando en enero de 2012. Hasta la fecha, el porcentaje de avance es equivalente al 35% de ejecución.

8 SN Power

REPORTAJE CENTRAL

Este año, la casa matriz de SN Power en Noruega decidió poner énfasis en la seguridad en el transporte y establecer nuevos estándares en esta línea, con el obje vo de proteger lo más valioso para la compañía: nuestra gente. De esta manera, a par r de agosto de 2011 se inició el “año de la seguridad en el transporte” en todas las operaciones de SN Power alrededor del mundo.

Como sabemos, la forma SN Power en la que hacemos las cosas prioriza la seguridad a través de exigentes norma vas, y esto es algo que ya forma parte de nuestra cultura corpora va. Siguiendo este lineamiento, se viene implementando en las operaciones de nuestra compañía a nivel global una gran campaña de seguridad en el transporte que establece pautas

para proteger nuestras vidas y la de nuestras familias mientras nos trasladamos en vehículos motorizados.

Yo viajo seguro en PerúExisten muchos aspectos de seguridad en nuestras labores diarias, y algunas de las más importantes son el transporte y la conducción de un vehículo. En SN Power Perú, frecuentemente nos transportamos hacia zonas alejadas, donde se encuentran nuestras centrales hidroeléctricas y proyectos. Muchas veces estas rutas presentan condiciones de manejo exigentes y caracterís cas de tráfi co diferentes a las que estamos acostumbrados. Todos estos factores implican una serie de peligros potenciales.

Por ello, el viernes 16 de se embre, todos los trabajadores de SN Power Perú con sede en Lima se

una campaña que promueve el transportea la manera SN Power

reunieron en las ofi cinas del edifi cio San José para par cipar del primer lanzamiento de la campaña “Yo viajo seguro” y, al mismo empo, para comprometerse con su propuesta.

Esta campaña se ha presentado ante más de 700 personas en todas nuestras centrales hidroeléctricas y en el proyecto central hidroeléctrica Cheves. Todos los par cipantes de estas reuniones de lanzamiento recibieron los mensajes de Alejandro Ormeño, gerente General de SN Power Perú, y de Torgen Lien, CEO de SN Power Invest. Cada acto culminó con la simbólica y pública fi rma de un compromiso de viajar de una manera segura.

Al fi rmar este compromiso, todos los trabajadores de SN Power Perú aceptaron cumplir cinco

“Este año nos enfocaremos

en la seguridad en el transporte y estableceremos nuevos estándares.”Torgen Lien, CEO de SN Power Invest

Trabajadores de la C.H. Oroya suscribieron su compromiso de viajar seguros.

Usa cinturón de seguridadAsegúrate de abrocharlo antes de par r.

Maneja en óptimas condicionesNo debes manejar si estás cansado y está prohibido el consumo de alcohol y drogas.

9SN Power

REPORTAJE CENTRAL

Lanzamiento de la campaña “Yo viajo seguro” en la C.H. Pariac.

Compañeros de diversas áreas apoyaron la campaña como protagonistas de los afiches de sensibilización.normas que propone la campaña, estas fueron denominadas como las cinco reglas doradas del transporte seguro.

En el video instruc vo, presentado en cada ceremonia de lanzamiento, Torgen Lien explicó cada una de las cinco reglas y la razón por la que es importante aplicarlas en cada viaje. “En SN Power pensamos en ustedes y queremos que todos los días regresen a casa después del trabajo sanos y a salvo”, señaló resaltando el enfoque de la campaña orientado a proteger a los trabajadores y a sus familias.

“Yo viajo seguro” promueve que en cada viaje a ofi cinas, plantas y proyectos, así como a cualquier otro des no, cumplamos esas cinco reglas sencillas que ayudarán a preservar nuestra seguridad.

En SN Power Perú trabajamos en equipo para llevar energía limpia a nuestro país. Y para que este equipo funcione, necesitamos de todos y cada uno de nuestros trabajadores, así como también los necesitan sus familias. Por esa razón, es un compromiso personal viajar todos los días de manera segura, a la manera SN Power.

No uses celulares ni radiosSon un distractor que causa accidentes.

Respeta los límites de velocidadMantén la velocidad permi da.

Asegura herramientas y objetosLos objetos podrían moverse y dañarte.

En el proyecto C.H. Cheves, trabajadores de SN Power y contratistas se comprometieron también con la seguridad en el transporte.

10 SN Power

VIENEN Y VAN

Alfi o Gutiérrez y Roberto Novoa participan en seminario internacional en Tailandia

Conferencia Global de Líderes Conociendo más la cultura SN Power

El 14 y 15 de se embre nuestros compañeros Alfi o Gu érrez, gerente de Operación y Mante-nimiento, y Roberto Novoa, jefe de Estrategia y Análisis Financiero, asis eron representando a SN Power Perú al Seminario de WMO, organiza-do por SN Power Invest en Bangkok, Tailandia.

En el evento par ciparon direc vos de nuestra casa matriz en Noruega y de SN Power Singa-pur, así como también ejecu vos y gerentes de Administración y Finanzas y de Operación y Mantenimiento de Bután, India, Filipinas y Nepal. El seminario se organizó en dos partes. La primera se enfocó en presentar las plantas hidroeléctricas por país, el contexto en el que operan, los resultados de la efi ciencia, así como también las inicia vas planifi cadas y logradas.

Del 29 de agosto al 2 de se embre, Alejando Ormeño, gerente General de SN Power Perú; Milagros Paredes, gerente de Organización y CSR; Alfi o Gu érrez, gerente de Operación y Mantenimiento; y Rune Mordal, director del proyecto central hidroeléctrica Cheves, par ciparon en la Conferencia Global de Líderes, evento desarrollado por SN Power en Suecia, para profundizar en los diversos aspectos que construyen la iden dad y cultura de nuestra compañía en el mundo.

Durante tres días, representantes de las diferentes regiones y países donde opera SN Power, tuvieron la oportunidad de conocer,

escuchar e intercambiar experiencias con Torgen Lien, nuevo CEO de SN Power Invest, y representantes de Statkra y Norfund. El evento se desarrolló en Stromstad, un conocido archipiélago sueco, donde los par cipantes pudieron escuchar importantes ponencias de

La segunda parte abordó como tema principal cómo mejorar la efi ciencia de las empresas para acercarlas al estándar noruego. Este ejercicio se realizó a través de trabajos en equipo compuestos por los delegados de los países par cipantes.

El seminario finalizó con las presentaciones de los equipos y un mensaje de alineamiento por parte de Viggo Mossing, vicepresidente de Operaciones y Mantenimiento de SN Power Invest.

invitados especiales. Fue un espacio ideal para intercambiar información sobre buenas prác cas y retos que enfrenta cada país. ”Tuvimos la oportunidad de prac car una metodología de análisis y toma de decisiones a través de la discusión de casos reales”, recuerda Milagros sobre esta parte del evento.

“Fue una oportunidad extraordinaria de palpar la cultura SN Power, de generar vínculos con profesionales talentosos de diferentes culturas y, naturalmente, de posicionar al Perú como un centro de competencias para la región y el mundo”, explicó Milagros haciendo un balance de lo logrado en el evento.

11SN Power

NUESTRA GENTE

El programa avanza

Superador, nuestro programa de desarrollo de habilidades polifuncionales, se encuentra ya en su segundo año de ejecución. Si bien en un inicio estuvo orientado a desarrollar únicamente las habilidades en los técnicos de Operación y Mantenimiento, este año se optó por incluir también a otras posiciones y áreas de Operación y Mantenimiento que requieren incrementar sus conocimientos técnicos y de competencias personales.

Formando equipos de alto desempeñoDel 25 de agosto al 5 de se embre se desarrollaron los talleres de “Trabajo en equipo”. Estos se dictaron en cuatro diferentes sedes: La Oroya, Yaupi, Arcata y Lima, y contaron con la par cipación de un total de 55 personas, equivalente al 72% del público obje vo, incluidos técnicos, ingenieros y jefes de diferentes áreas de Operaciones, quienes están directamente involucrados en el proceso de automa zación de las centrales más grandes con las que contamos.

El obje vo fue desarrollar en los par cipantes la capacidad de comunicarse entendiendo que todos son parte de un solo equipo: Operación y Manteni-miento, y además de fomentar un diálogo y retroalimentación constante entre ellos y sus jefes.

Mejorando conocimientos técnicos y competencias personales

Las reglas del trabajo en equipo:• Lo importante son los intereses, no las posiciones.• Conocer a los demás y hacer que te conozcan.• Todos deben par cipar (cultura de colaboración).• La diversidad es lo saludable.• Confi ar es una decisión.• Comunicarse siempre es clave.• Se debe cuidar nuestras acciones porque afectan a los demás.• Todos deben saber, querer y creer que pueden llegar a un mismo punto.

“El programa Superador nos ha ayudado a desarrollar

nuestras competencias e ir más allá de lo que ya conocemos.”

Eudez Mamani BlancosTécnico de Operación y Mantenimiento,

Centro de Producción Arcata

Primer grupo de participantes.

Tercer grupo de participantes.

Segundo grupo de participantes.

Conociendo más sobre oleohidráulicaDel 14 de se embre al 1 de octubre se desarrolló la fase de entrenamiento técnico a través del curso “Fundamentos y componentes oleohidráulicos” desarrollado en Lima. El módulo tuvo una duración de 32 horas por grupo y brindó capacitación sobre la reparación de sistemas de control en centrales hidroeléctricas.

Este curso, que contó con 53 par cipantes y logró un nivel de sa sfacción de 3.4 (en una escala del 1 al 4), es parte de un programa integral y representa la base para con nuar con el módulo de Electrohidráulica, seguido del módulo de Hidráulica Proporcional.

12 SN Power

UN EQUIPO, UNA VISIÓN

Celebramos nuestra independenciacon patriotismo y sabores peruanos

Este año, celebramos las fi estas patrias haciendo énfasis en una de las más representa vas y valoradas riquezas peruanas: nuestra gastronomía.

Para la llegada del 28 de julio, todas nuestras centrales estuvieron adornadas con banderas y escarapelas que resaltaron los colores patrios. La celebración incluyó momentos de enaltecimiento de nuestros símbolos a través del izamiento de banderas y de la entonación del himno nacional. Esto se complementó con la degustación de postres picos peruanos, como el arroz con leche, que fueron disfrutados por nuestros compañeros de todas las centrales de SN Power Perú.

Mientras, en nuestras ofi cinas de Lima nuestros compañeros prepararon otra pica representación de nuestra gastronomía y que justamente se originó por la causa de la independencia del Perú: una causa rellena.

Alejandro Ormeño, gerente General de SN Power Perú, dirigió las palabras en honor a la fecha de nuestra independencia.

En la C.H. Oroya disfrutaron de nuestro típico arroz con leche.

El sentimiento patriótico se hizo presente en la C.H. Yaupi con el izamiento de la bandera.

En la C.H. Cahua también izaron nuestro pabellón y cantaron el himno nacional.

Todos degustaron la causa en Lima.

13SN Power

UN EQUIPO, UNA VISIÓN

Día del electricista en todas la centrales de SN Power Perú

Con mo vo de conmemorar el Día del Electricista, el día viernes 23 de se embre todos los trabajadores de SN Power Perú estuvieron invitados a disfrutar momentos de integración en las celebraciones que se realizaron en todas las centrales a través de un almuerzo o cena de camaradería.

Así, todos par ciparon de una charla presencial o virtual (a través

de un video) sobre uno de los temas más importantes de la ges ón del área de Operación y Mantenimiento: el Mando Remoto. Para SN Power Perú fue importante celebrar esta fecha pues todos sus trabajadores están involucrados en el trabajo de generación de energía.

Los trabajadores de la C.H. Arcata festejaron el Día del Electricista con una parrillada y buena música.

En la C.H. Gallito Ciego jugaron un partido y luego celebraron almorzando.

Almuerzo de celebración en la C.H. Oroya.

14 SN Power

Esta publicación está dirigida a los usuarios agrícolas, autoridades públicas que ges onan y supervisan el uso del agua, y a las ins tuciones públicas y privadas que man enen relación con el uso del suelo y del agua en el valle Jequetepeque.

GENTE POWER

Publicamos nueva edición de anuario agrológico

Celebremos los logros de nuestra gente Power

Ana de los Angeles Arroyo, analista de Tesorería, obtuvo el tulo pro-fesional de Contadora Pública el pasado 21 de julio. Ella estudió la carrera de Contabilidad en la Pon fi cia Universidad Católica del Perú y obtuvo el grado mediante la opción del Examen de Sufi ciencia Profesional, el mismo que constó de dos exámenes escritos, el primero de tema obligatorio y el segundo de tema elegido. Para la segunda prueba Ana escogió el tema de Tributación y tras aprobar este examen realizó una exitosa sustentación oral ante un jurado de tres profesionales. ¡Felicitaciones Anita!

Gracias a la iniciativa de Iván Hernández

Luego de un año de asesorar usuarios del valle Jequetepeque en la planifi cación de sus siembras y en el manejo del embalse local, Iván Hernández Márquez, especialista en hidrología de nuestra área Comercial, notó efectos favo-rables que merecían ser comunicados como un logro importante. Así, en el año 2007 se publicó por primera vez el Anuario Agrológico del valle Jequetepeque.

Cada edición tendría como obje vo principal presentar los resultados más relevantes del uso del agua y del suelo en este valle, resaltando con especial interés las estadís cas de siembras, la producción de los cul vos, los ingresos brutos, así como también los indicadores de desempeño de los agricultores.

En agosto de 2011, SN Power Perú presentó la terce-ra edición de este anuario, producido por Iván, con información proporcionada por la Junta de usuarios del valle Jequetepeque, Opema Jequetepeque y el Proyecto especial Jequetepeque – Zaña (Pejeza). “Como en la C.H. Gallito Ciego no podemos generar energía si es que el agua u lizada para ello no termina en un campo agrícola, ha sido estratégico para SN Power Perú involucrarse en la planifi cación de las siembras y el uso del agua en el valle”, indica Iván, quien además señala que en los seis años de intervención los más benefi ciados han sido los agricultores, quienes han pasado de sembrar 36,000 Has. en promedio anual a más 50,000 Has. anuales durante los úl mos dos años.

15SN Power

Celebremos juntos

Tian Mordal Pigao, es el primer nieto de Rune Mordal, nuestro director del Proyecto central hidroeléctrica Cheves. Tian nació el 22 de agosto en la ciudad de Arendal, Noruega. Al momento de nacer medía 46 cm y pesaba 2,950 gr. Dos meses después, creció rápidamente y ahora mide 56 cm y pesa 5,000 gr. La alegría de este nuevo integrante de la familia de Rune fue provista por su hija, Lene Mordal.

Sara Gabriela Güímac Llauca, hija de Edgar Güímac, ingeniero de Generación, nació el pasado 10 de agosto en la Clínica San Borja. El papá orgulloso y la mami, Lourdes Llauca, la recibieron felices luego de 37 semanas de gestación. Hoy, con tres meses de edad, Sara Gabriela luce radiante con 6,200 gr de peso y 62 cm de estatura.

Nuevos bebés Power

GENTE POWER

Fabiola Alache, asistente de la Dirección de Proyectos del proyecto C.H. Cheves, contrajo matrimonio con Piero Rabanal Pérez Roca el pasado 9 de julio. La ceremonia se realizó al mediodía de un sábado soleado en la Municipalidad de San Borja, contando con la compañía de sus familiares, amigos cercanos y compañeros de trabajo. Fabiola y Piero se conocieron en diciembre de 2006 y empezaron su relación dos años después.

Martín Sarmiento Jurado, jefe de Mantenimiento de Líneas de Transmisión, contrajo matrimonio con María Zárate Lázaro el sábado 8 de octubre. Mar n y María decidieron casarse en una ceremonia religiosa realizada en la Iglesia Matriz de San Ramón, ubicada en la provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. Hasta allí llegaron familiares y amigos que los acompañaron en uno de los momentos más felices de sus vidas.

Fernando Chiroque Aranda, supervisor de Salud Ocupacional, contrajo matrimonio con Mirtha Jackelyn Vásquez Bellido. La ceremonia se realizó la noche del pasado 7 de octubre en la parroquia El Sagrario de la Catedral de Lima. Fernando y Mirtha celebraron este feliz acontecimiento rodeados de sus familiares y amistades más cercanas.

16 SN Power

CÓDIGO DE CONDUCTA

Semáforo ético:

Haciendo las cosas bien,

a la manera SN PowerEl Código de Conducta SN Power es una guía que nos marca una pauta de actuación para cumplir con los principios y políticas corporativas de nuestra compañía.

Es preciso tener en cuenta que el Código de Conducta es sobre todo una declaración acerca del comportamiento y las acciones que se espera de nosotros como trabajadores de SN

RecuerdaSi observas una ac tud o situación no é ca, o enes dudas sobre nuestro Código de Conducta, debes:

Consultar con tu jefe inmediato o con el Comité de Integridad Local.

En el caso de SN Power Perú, el Comité de Integridad Local está formado por Alejandro Ormeño, gerente General; María Elena Blume, gerente del área Legal; y Milagros Paredes, gerente del área de Organización y CSR.

Envía tu respuesta a la casilla [email protected] hasta el 30 de diciembre de 2011.

Tu jefe te encomienda realizar una labor que implica cierto nivel de riesgo sico, pero como ya enes experiencia, sabes que te será fácil desarrollarla. Entonces…

• Te abs enes de u lizar implementos de seguridad, ya que con tu experiencia y destreza será sufi ciente para evitar un accidente.

• Te colocas los implementos de seguridad solo por si tu jefe supervisa, ya que en realidad piensas que no los necesitas.

• U lizas todos los implementos de seguridad necesarios durante el desarrollo de tus labores.

En la próxima edición de COMPOWER mostraremos nuestro semáforo é co indicando un color en base a las respuestas recibidas. Contamos con go para que se muestre en verde.

Power y, además, es una herramienta que promueve una orientación constante hacia lo é co en nuestra organización.

Este documento nos ayudará a desenvolvernos ante situaciones desafi antes, manteniendo la adhesión a los valores y Principios de Negocio Corpora vos de la empresa.

Ponte a prueba y plantea qué harías tú ante una situación como la que se presenta a continuación.