compower 16

20
COM POWER Año 5, N° 16 Reportaje central Premios INSPIRA Un equipo, una visión Día de la familia Power Retos y objetivos 2012 Página 8 y 9 Página 13 Encarte especial ¡Luz verde para iniciar nuestro recorrido!

Upload: comunicaciones-sn-power-peru

Post on 29-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

BOLETÍN COMPOWER - Año 5, N° 16

TRANSCRIPT

Page 1: COMPOWER 16

CompowerAño 5, N° 16

Reportaje central Premios INSPIRA

Un equipo, una visiónDía de la familia Power

Retos y objetivos 2012

Página 8 y 9 Página 13

Encarte especial

¡Luz verde para iniciar nuestro recorrido!

Page 2: COMPOWER 16

2 SN Power

Metas claras y nuevos retos

Alejandro Ormeño,

gerente general de SN Power Perú.

Editorial

Boletín interno de SN Power Perú

Año 5, N°16

Noviembre 2011 - Febrero 2012

redAccióN y edicióN de textos:

Juan José Criado

Mirna Sánchez

Rodrigo Valencia Elguera

colAborAdores:

Fabiola Alache

Victoria Alegre

María Elena Alva

María Elena Blume

Cinthya Cánepa

Mónica Carrera

Fernando Chiroque

Jackeline Delgado

Karla Eche

Roxana Eyzaguirre

Alfio Gutiérrez

Celia Ibáñez

Juana Majo

Libertad Mansilla

Roberto Novoa

Milagros Paredes

Noé Panduro

Diana Rodríguez

Néxar Salazar

Cecilia Torres

Martín Torres

Juan Antonio Rozas

Claudio Vega

Rubén Ysa

FotogrAFíAs:

Personal de SN Power Perú

diAgrAMAcióN e iMpresióN:

Conecta2 Perú

coNtActo:

E-mail:

[email protected]

anExo:

8113 ó 8107

Compower

En SN Power Perú estamos comprometidos con el cuidado y preservación del medio ambiente.

El boletín Compower está hecho en papel 100% reciclado y ecológico.

Empezamos un nuevo año con la motivación y expectativa de cumplir nuevas metas, las que la corporación espera de nuestro país y las que cada gerencia ha definido para estar alineados y enfocar nuestros esfuerzos hacia aquello que realmente genere valor.

A diferencia de otras compañías que solo buscan ocupar el puesto número 1 en el ránking de empresas generadoras en el Perú, nuestro objetivo es ser los líderes en la generación de energía limpia, compartiendo el conocimiento que hemos adquirido a lo largo de los años y a través de experiencias en diferentes partes del mundo, y ser una operación eficiente y rentable. Para cumplir esto último es importante que tengamos clara la definición de WMO, el indicador a través del cual medimos la eficiencia.

Este indicador es determinado por el costo promedio de mantener actividades (las que realiza cada una de nuestras áreas) y activos en el país, dividido entre las unidades equivalentes que representan turbinas, represas, líneas de transmisión y otros activos de generación. Nuestro objetivo este año es alcanzar un WMO de 31.2.

Todos tenemos el poder de hacer que nuestras metas se hagan realidad, definiendo claramente

a dónde queremos llegar, planeando nuestras actividades, compartiendo conocimiento e información y trabajando en equipo. El programa Gestión del Desempeño, como lo tenemos definido en la organización, es una herramienta que nos ayuda mucho en este proceso.

Esta edición de COMPOWER, al ser la primera del año, resalta precisamente las metas que tenemos para el 2012 y destaca los logros del año anterior. Además, incluimos un especial sobre la premiación del programa Inspira que reconoce el buen desempeño de líderes y técnicos en Operación y Mantenimiento. No dejen de recorrer estas 20 páginas cuyos contenidos hemos seleccionado especialmente para que reciban la información más importante de la organización.

Los invito a empezar el año con mucha energía, teniendo claro hacia donde queremos llegar juntos. Todos somos SN Power y cada una de las 249 personas que conformamos este equipo aporta significativamente a lo que esta organización logra.

Agradezco todo su esfuerzo y compromiso, y ese aporte extra que siempre están dispuestos a dar.

Page 3: COMPOWER 16

3SN Power

los principales logros de 2011

gerencia de operaciones

loGroS 2011

• Se implementó la primera fase del programa de seguridad vehicular

“Yo viajo seguro”, siguiendo los lineamientos establecidos por nuestra

casa matriz.

• El Plan COL fue aplicado en todas las centrales hidroeléctricas de SN

Power Perú. Mediante esta metodología se logró la optimización de

los espacios de trabajo, además de aportar a la seguridad de nuestros

colaboradores en las plantas.

• Se incrementó la potencia efectiva de la C.H. Yaupi. Esto permitió

marcar un récord histórico de generación anual con 850.20 GWh e

incrementar el ingreso anual en potencia en US$ 120,000.

• Siguiendo el plan de renovación de activos de 20 años, se realizó el

cambio de 5 interruptores de media tensión en la subestación Sepaex,

lo cual permitió una mejora en su operatividad.

• Se implementó la fase 2B del proyecto Rodete Dynavec en la C.H. Cahua

para un mejor aprovechamiento del agua.

• Como parte de la gestión de mantenimiento, se aplicó la metodología

RCM (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad) en las centrales Gallito

Ciego, Cahua, Yaupi y Malpaso. Esto disminuirá el costo de operación y

mantenimiento de las centrales.

• El Centro Internacional de Competencias prestó servicios en las subsidia-

rias de SN Power Invest de Brasil, Chile, Filipinas, India, Nepal y Zambia.

Esto significó una facturación total de US$ 386,993.67.

gerencia de Administración y Finanzas

• El área de Contabilidad logró recuperar US$ 3 millones del Impuesto

Temporal a los Activos Netos (ITAN). Este tributo grava los activos

netos como manifestación de capacidad contributiva.

• Se eligió el nuevo software ERP (Planificador de Recursos de la

Empresa) para SN Power Perú. De este modo, el sistema Oracle será

reemplazado por SAP Business One.

• Se consolidó una plataforma de servicios de soporte para el proyecto

central hidroeléctrica Cheves.

• Contribución con los resultados operativos de la gerencia para

conseguir un EBITDA de US$ 49.6 millones para SN Power Perú S.A. El

objetivo inicial propuesto era de US$43.7 millones.

• Se sistematizó la metodología WMO para fomentar el factor de la

eficiencia en la gestión de todos los procesos de la organización.

• Se logró la maximización de apalancamiento para SN Power Perú S.A.,

colocando US$ 190 millones en el mercado bancario y consiguiendo

US$ 32 millones adicionales con un accionista, para invertir en el

proyecto central hidroeléctrica Cheves.

El último año fue un periodo muy productivo para todas las áreas de SN Power Perú. Se sobrepasaron muchas de las metas propuestas y se adquirieron experiencias que serán de gran provecho para enfrentar los retos de la presente gestión. Conozcamos aquí los principales logros alcanzados por las gerencias que conforman nuestra compañía.

Page 4: COMPOWER 16

4 SN Power

loGroS 2011

gerencia de organización & csr

gerencia comercial

• Se logró un margen de contribución de US$ 72.3 millones versus un presupuestado de US$ 65.2 millones.

• Incremento del margen de contribución desde el periodo 2012 en adelante mediante aplicación de la estrategia comercial, firmando contratos con Maple, Electro Puno y Condestable.

• Se contribuyó a la creación de un marco regulatorio que incentive el desarrollo de centrales hidroeléctricas y el trabajo en condiciones de libre mercado.

• Mantenimiento de las concesiones existentes y propuesta del ránking de proyectos de SN Power Perú para orientar esfuerzos y aprovechar oportunidades.

• El clima organizacional alcanzó una mejora a través de actividades de trabajo en equipo, presentaciones de casos y visitas de campo.

gerencia legal

• Se completó el plan de capacitación para los integrantes de la Gerencia Comercial .

• Permanente soporte al proyecto central hidroeléctrica Cheves mediante la preparación, revisión, negociación e interpretación de contratos.

• Trabajo en conjunto con las áreas de Finanzas y de Proyectos para los financiamientos con bancos locales y con el IFC (International Finance Corporation).

• Apoyo en la conclusión de procesos a través de procedimientos alterna-tivos: transacciones, acuerdos u otros.

• Contribución en la expansión de los valores corporativos a través de los procesos legales: negociaciones y contratos (cláusulas estándar anticorrupción).

• Soporte en la interpretación y seguimiento de cumplimiento de proce-sos, reportes u otros (actualización matriz SGI).

• Se despertó conductas y generó identidad a través de campañas de comunicación.

• El nivel de satisfacción con las actividades de clima laboral se incrementó de 5% a 15%.

• Se realizaron 816 horas de inducción con un promedio de satisfacción de 3.7 / 4.

• Se desarrollaron 5,035 horas de capacitación externa, 135 de capacitación interna, 2,200 de entrenamiento polifuncional y 112 de entrenamiento en liderazgo.

• Logro de reconocimiento comunal en zonas críticas y cierre de negociaciones que estaban pendientes por más de 3 años.

• El desarrollo de capacidades y proyectos productivos en comunidades alcanzó la cifra de 72,511 beneficiados.

• Se logró mantener la licencia social para la operación en 100% de las 37 comunidades de nuestras áreas de influencia directa.

• Se logró la publicación de 229 impactos positivos en medios de comunicación.

• Se fortaleció el posicionamiento y representatividad de SN Power Perú ante el sector, el gobierno y la prensa.

Page 5: COMPOWER 16

5SN Power

proyecto central hidroeléctrica cheves: Avanzando con la construcción

Durante el año 2011 se alcanzaron

varios hitos dentro de la fase de

construcción del Proyecto Cheves, los

cuales significaron grandes pasos para

alcanzar nuestra meta: hacer que la

central hidroeléctrica Cheves sea una

realidad en noviembre del año 2013.

A continuación los logros más

destacados del año 2011.

El 7 de noviembre se cumplió el hito

BM2: Término de la Excavación de la

Ventana 1, lo que permitió iniciar la

excavación del túnel de conducción

desde la presa Checras hacia la Casa

de Máquinas.

Por otro lado, el 12 de noviembre se

cumplió el hito BM1: Término de la

Excavación del Túnel de Acceso, lo

que ha permitido iniciar los túneles

para la excavación de la casa de

máquinas y tubería forzada.

Asimismo, el 25 de noviembre se

cumplió el hito BM3: Desvío del río

Checras que, junto con el término

de la Variante Lacsaura, dará inicio

a los trabajos de la presa Checras,

desarenador y poza de carga en

Checras.

Por otro lado, cada frente de trabajo

del Proyecto Cheves representa

un desafío distinto, es por este

motivo que el enfoque de nuestros

colaboradores está orientado a

cumplir los objetivos a tiempo.

Desde sus inicios, el proyecto central hidroeléctrica Cheves se ha presentando como uno de los más grandes retos para SN Power Perú. Conozcamos ahora los avances y logros alcanzados en el desarrollo del proyecto durante el último año.

El 2012 será un año muy importante para el desarrollo del proyecto. Contamos con el esfuerzo y dedicación de todo

nuestro equipo para hacer que cada día la central hidroeléctrica Cheves esté más cerca de convertirse en una realidad.

Presa Huaura Avance al 9%

Túnel Transferencia Excavación al 11%

Presa Checras Avance al 7%

Túnel Conducción Horizontal Excavación al 19%

Ventana 1 Excavación al 100%

Túnel de Acceso Excavación al 100%

Túnel de Descarga Excavación al 30%

Presa Picunche Avance al 1%

ChEvES avanza

Page 6: COMPOWER 16

6 SN Power

impulsando el desarrollo en nuestras áreas de influencia directa

ChEvES avanza

El 2011 fue un año lleno de grandes retos y logros para nuestro proyecto central hidroeléctrica Cheves. Como parte del proceso de establecer y afianzar lazos entre

la compañía y las comunidades aledañas al proyecto, se desplegó una importante y activa participación del área de CSR, Tierras y Permisos. De esta manera, se

ejecutaron programas que aportan y generan desarrollo local en la zona.

Capacitación en las comunidadesFortalecimiento de las capacidades

productivas, organizacionales y

comerciales de los productores de

melocotón de 8 comunidades en la

cuenca del río Huaura.

Este programa benefició a 680 productores

de 8 comunidades en la cuenca del

río Huaura: Huácar, Naván, Ayaranga,

Lacsanga, Muzga, Liple, Huacá – Puná y

Parán; la cuales recibieron capacitaciones

en alternativas tecnológicas viables

para el mejoramiento de la calidad y la

productividad del melocotón en la zona.

Los comuneros tuvieron la oportunidad de

aprender de manera vivencial, gracias a 8

parcelas demostrativas y a 8 módulos de

riego tecnificado que se instalaron como

parte del programa.

Todas estas actividades permitirán que

cada productor se convierta en una agente

multiplicador, llevando los conocimientos y

experiencia adquirida a otros, asegurando

la sostenibilidad del proyecto.

Construcción del canal

entubado Conchán - CC Huácar

Esta inversión implicó la

instalación de un sistema

de captación y 3.5 km de

tuberías, lo cual a través de la

capacitación, ha permitido la

irrigación de 24 hectáreas de

cultivo de palto en el sector

Pichupampa. Gracias a este

proyecto se beneficiaron 95

familias de la comunidad

campesina.

Construcción de vía carrozable

tramo Chihuintama - Gayanior

(irrigación Contaura)

Esta obra consistió en la

apertura de un acceso

Mejoras en infraestructura

carrozable de 2.5 km, el

cual facilita la extracción

de productos agrícolas del

sector Contaura. Gracias a

esta iniciativa se beneficiaron

a 80 familias.

Entrega de materiales de

construcción como parte

de la ejecución de obra del

proyecto “Construcción

de Canal de Riego Parac -

Bombón”- CC Tongos

Mediante esta iniciativa se

contribuyó a la construcción

de 5 km de canal, los cuales

irrigan 15 hectáreas de

cultivo, beneficiando a 85

familias de la zona.

Asistencia técnica integral a los

baños termales de Tingo - CC

Huacho

Este aporte permitió que se

mejoren las instalaciones

de los baños termales

“Tingo”, aumentando la

calidad de los servicios

brindados e incrementando

la competitividad del negocio,

lo cual se refleja en mayores

ingresos económicos.

Alrededor de 90 familias

fueron beneficiadas a través

de esta iniciativa, tanto por

las mejoras en infraestructura

como por las asistencias

técnicas y los talleres

brindados, lo cuales servirán

para mejorar las prácticas de

gestión y el desarrollo de su

negocio a futuro.

Mejoramiento del canal

Chaulole - CC Muzga

La mejora del canal de riego

Chaulole permitió incrementar

la eficiencia en el uso del agua

para los sembríos, lo cual

benefició a 80 familias de la

zona. Este proyecto aportó de

gran manera a la seguridad

del riego, ya que además de

la instalación se capacitó a los

pobladores en el buen manejo

del recurso hídrico.

Page 7: COMPOWER 16

7SN Power

dESarrollo SoStEniblE

creando valor en nuestros públicos de interés

Parte de la misión de nuestra compañía consiste

en contribuir al desarrollo sostenible del país

y de las comunidades que forman parte de

nuestras áreas de influencia. Respondiendo

a esta directriz es que nuestra área de

Responsabilidad Social Corporativa gestiona

uno de sus principales enfoques: las relaciones

comunitarias.

Este enfoque se basa en tres ejes temáticos,

los cuales aportan directamente a la gestión

integral de SN Power Perú con las comunidades:

- Programa de convivencia.

- Programa de desarrollo local.

- Programa de ingreso a nuevas áreas.

Siguiendo estos lineamientos, nuestra área de Responsabilidad Social Corporativa trabajó durante el año

2011 con 30 comunidades ubicadas en las áreas de influencia de nuestras operaciones. Las actividades y

programas ejecutados en cada una de estas comunidades se dividen en tres tipos:

Programa de desarrollo local:

Programas de impacto inmediato

Inversiones de largo plazo

Elaboración de estudios y apoyo en infraestructura

básica.

Desarrollo agrícola,

pecuario y desarrollo

de capacidades.

A continuación las actividades ejecutadas durante el año 2011:

Resumen de actividades por programa total

Programa de desarrollo local

Programa de desarrollo local

Elaboración de estudios 8

Desarrollo agrícola - proyectos 4

Desarrollo pecuario - proyectos 3

Infraestructura básica - proyectos 7

Desarrollo de capacidades

Talleres de capacitación 10

Fortalecimiento en el servicio de salud 1

Fortalecimiento en la calidad educativa 1

Programa de convivencia Contribuciones Áreas de Influencia Directa (AID)

Programa de medio ambiente Instalación de puntos ecológicos 5

TOTAL 39

Participación en los eventos principales

de cada comunidad: inicio del año escolar,

festividades de diversas instituciones

(municipales, comunales, educativas),

celebración de la Navidad, entre otros.

Fondos discrecionales

Programa de desarrollo local:

Programa de convivencia y medio ambiente:

Page 8: COMPOWER 16

8 SN Power

rEPortaJE CEntral

premiación iNspirA 2011 enfocados en el liderazgo y el desarrollo de nuestros trabajadores

Hoy en día, la importancia de entregar buenos

resultados es fundamental para cualquier

compañía que desee ser rentable y competente

en el mercado, el cual vive constantes cambios.

Pero ¿cuál es la clave para obtener excelentes

resultados?

La respuesta a esta pregunta se resume en lo

siguiente: colaboradores inspirados y motivados.

De esta manera comprendemos que la

inspiración, fuerza que infunde ánimo y energía

en las personas para hacer cosas diferentes, es

una pieza clave dentro de la gestión del recurso

humano.

Es por este motivo que nacieron nuestros

programas Lidelopment y Superador (enfocados

en los líderes de la compañía y técnicos

del área de Operación y Mantenimiento,

respectivamente), buscando desarrollar gente

que pueda servir de inspiración para otros, y así

generar mejores resultados. Y como parte del

reconocimiento que marca la culminación de

estos dos programas durante el año, se creó la

premiación INSPIRA.

“El liderazgo es un elemento clave para la

gestión exitosa del negocio y, por lo tanto, los

líderes tienen que enfocarse en tres aspectos:

inspirar, desarrollar y entregar resultados”,

comenta nuestra gerente de Organización y

CSR, Milagros Paredes, quien además reafirma

la posición de SN Power Perú de apostar por el

desarrollo de sus trabajadores.

Es así que el 27 de enero de 2012, se llevó a

cabo la premiación INSPIRA 2011, la cual honró

a los colaboradores con los mejores resultados

obtenidos durante el año 2011 en los programas

anteriormente mencionados.

Los reconocimientos se realizaron en base a criterios

determinados por nuestra área de Desarrollo

Humano. En el caso de los líderes, se consideró

la contribución de estos hacia el clima laboral de

sus respectivas áreas, así como sus cualidades de

liderazgo, de acuerdo a la cantidad de personal

a su cargo. Y para el caso de los operadores, se

consideraron las habilidades técnicas y personales

desarrolladas para poder alcanzar un perfil

polifuncional acorde a las necesidades de la

organización.

Además, como parte de la ceremonia se realizó la

presentación de un invitado especial, Javier Calvo,

fundador de la empresa Liderman, la cual obtuvo el

tercer puesto en el ránking Great Place to Work 2011.

Javier habló sobre la importancia del liderazgo y

la inspiración en un equipo, ya que el desarrollo

del capital humano se encuentra íntimamente

relacionado con los resultados, motivo por el cual

debe ser una de las principales preocupaciones de

la organización.

La premiación INSPIRA 2011 fue una oportunidad

más para poner en práctica la cultura de

reconocimiento que caracteriza la gestión de SN

Power Perú durante la próxima edición de este

evento se distinguirá a trabajadores de todas las

áreas de la compañía.

Javier Calvo, fundador de la empresa Liderman, habló sobre la importancia de la inspiración y el liderazgo en los equipos.

“El liderazgo es un elemento clave para

la gestión exitosa del negocio y, por lo tanto, los líderes tienen que enfocarse en tres aspectos: inspirar, desarrollar y entregar resultados.”

Page 9: COMPOWER 16

9SN Power

rEPortaJE CEntral

ALEX VALERIO HINOSTROZA Jefe de Planeamiento

KJETIL NEVSTAD Gerente de Control de Proyecto

KARLA ECHE MOSTACERO Jefe de Relaciones Comunitarias y Gestión Medio Ambiental

ARTURO LEDESMA Gerente de ContratosGURREONERO

EDSON HIDALGO MISARI Jefe de Administración de Contratos

NÉXAR SALAZAR LLONTOP Supervisor de Redes e Informatica

RICHARD NARRO CARRASCO Jefe de Centrales

ROXANA EYZAGUIRRE Supervisora de Desarrollo HumanoEYZAGUIRRE

PERCY MEDINA FLORES

JULIO CALDERÓN LAYME

MIGUEL JAMANCA CUEVA

EDGAR REYES ESTEBAN

VÍCTOR ANAYA MEDINA

EUDEZ MAMANI BLANCOS

NOÉ PANDURO CÓNDOR

DAVID HUANCA CHILO

MENCIoNES hoNRoSAS

MENCIoNES hoNRoSAS

GANADoRES

GANADoRES

“A través de Lidelopment se han

logrado sinergias que han permitido unir esfuerzos y definirnos como un equipo más fuerte, requisito indispensable para lograr los objetivos.”

“El programa Superador es muy importante

para desarrollar nuestros conocimientos. Ahora me siento mucho más comprometido con SN Power y este tipo de reconocimiento me incentiva a seguir buscando la superación.”

“Ver a trabajadores y líderes orgullosos de sus logros nos

inspira constantemente y nos demuestra lo importante que es tener una cultura de reconocimiento en SN Power.”

Néxar Salazar, supervisor de Redes e Informática.

Noé Panduro, técnico de Mantenimiento de

Centrales Hidroeléctricas.

Martín Torres, jefe de Recursos Humanos.

INSPIRA: El reconocimiento a los colaboradores más destacados de los programas Lidelopment y Superador.

Técnico de Operación y Mantenimiento (C.H. Cahua).

Técnico de Operación y Mantenimiento (C.H. Pachachaca).

Técnico de Operación y Mantenimiento (C.H. Pariac).

Técnico Supervisor de Mantenimiento PCM (C.H. Oroya).

Técnico de Operación y Mantenimiento (C.H. Yaupi).

Técnico Supervisor de Operación y Mantenimiento (C.H. Arcata).

Técnico de Mantenimiento CCHH (C.H. Yaupi).Técnico de Operación y Mantenimiento (C.H. Arcata).

Page 10: COMPOWER 16

10 SN Power

CUltUra hSE & SGi

conociendo la gestiónde nuestra posta médica de yaupi

Nuestra central hidroeléctrica Yaupi, ubicada

en el departamento de Pasco, cuenta dentro

de sus instalaciones con una posta médica

que brinda servicios de atención primaria

de salud a los trabajadores de SN Power

Perú, trabajadores contratistas y atiende

emergencias médicas de los pobladores de

las comunidades del área de influencia de

la central, en especial habitantes del centro

poblado de Machicura.

Esta posta es supervisada por el área de HSE

& SGI y cuenta con la atención de un médico

colegiado de la Clínica del Trabajador, quien

realiza consultas de lunes a domingo. Además

del tópico, enfermería, farmacia y camillas

para internamiento temporal, cuenta con

una ambulancia equipada para el traslado de

pacientes.

Teniendo en cuenta el trabajo realizado

durante el año 2010 (462 atenciones y 8

evacuaciones de emergencia), se adquirió

posteriormente un desfibrilador, equipo

utilizado para tratar pacientes que hayan

sufrido un paro cardiorespiratorio, y se renovó

el equipo de autoclave usado para esterilizar

equipos médicos y materiales y para favorecer

la gestión de residuos generados durante la

atención de pacientes.

Una de las contribuciones más significativas de

la posta médica de Yaupi es el apoyo realizado

en la evacuación de pacientes para casos

de emergencias, considerando que la posta

médica local no cuenta con una ambulancia. Es

así como durante el año 2011 se realizaron 16

evacuaciones hacia el hospital de Oxapampa.

Las principales causas de las atenciones

fueron enfermedades respiratorias, dermato-

lógicas gastrointestinales. Por ello, durante

esta gestión se dará énfasis a la prevención de

este tipo de enfermedades.

“Una de las contribuciones más

significativas de la posta médica de Yaupi es el apoyo realizado en la evacuación de pacientes para casos de emergencias.”

Horario de atención

7:30 a.m. a 12:00 m.

1:30 p.m. a 6:00 p.m.

NúMero de AteNcioNes por Mes - periodo 2011

60

50

40

30

20

10

0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Poblado de Machicura Contratistas SN Power Peru S.A.

1710

11

19

8

16

10

9

14

5

10

10

10

7

19

9

8

9

8

6

10

9

8

18

10

13

24

13

18

16

13

24

23

9

17

16

NúMero de AteNcioNes por eNtidAd - periodo 2011

13830%Poblado de Machicura

13129%

SN Power Peru S.A.

18741%Contratistas

Page 11: COMPOWER 16

11SN Power

Centro Internacional de CompetenciasCompartiendo conocimientos a nivel global

VIENEN Y VAN

SN Power Perú es considerada por nuestra casa matriz como una operación técnicamente ejemplar, tanto por los procesos implementados, como por los conocimientos y habilidades que poseen nuestros trabajadores. Debido a ello, desde enero de 2011 se creó el Centro Internacional de Competencias (ICC por sus siglas en inglés), liderado por el gerente de Operaciones de SN Power Perú, Alfi o Gu érrez.

El principal obje vo del ICC es compar r los conocimientos y habilidades que posee nuestro equipo de Operación y Mantenimiento con las otras subsidiarias de SN Power, a través de contratos directos y de preparación de talleres organizados por SN Power Invest. De esta manera, durante el año 2011, cinco de nuestros compañeros de la gerencia de Operaciones compar eron sus conocimientos y experiencia en subsidiarias de SN Power Invest de Brasil, Chile, Filipinas, India, Nepal y Zambia.

La úl ma de las ac vidades del ICC realizada durante el año 2011 fue el servicio de consultoría para la implementación del SGI en Himal Power Limited, en Nepal, del 7 al 25 de noviembre. Durante

este periodo se desarrollaron talleres de aplicación de los requisitos de las normas ISO 9001, ISO 14001

y OHSAS 18001, con un enfoque especial en los procesos de Operación y Mantenimiento, los cuales fueron dictados por nuestros compañeros Edgar Güímac, ingeniero de Generación; Celia Ibañez, coordinadora de Calidad SGI; César Vega, subgerente de Operación y Mantenimiento; y Rubén Ysa, en calidad de traductor simultáneo.

Ellos, además, verifi caron el avance de las mejoras implementadas desde sus visitas previas. Cabe

resaltar que esta fue la tercera visita que realizaron los trabajadores de SN Power Perú a esta empresa como parte de

un contrato por US$ 275,000.

1. Khimti Hydro Power Plant - Nepal

3. Khimti Hydro Power Plant - Nepal 4. Lunsemfa Hydro Power Company - Zambia

2. Allain Duhangan - India

Page 12: COMPOWER 16

12 SN Power

Un EQUiPo, Una viSiÓn

celebramos la Navidady el nuevo año en sN power perú

Días antes de recibir el año 2012, así

como en todos los hogares peruanos,

la gran familia que conforma SN Power

Perú celebró la Navidad, una fecha en la

que se recordó los mejores momentos

del 2011 y se resaltó la unión y el

compañerismo que caracteriza a todos

nuestros trabajadores.

En cada una de las centrales el

espíritu navideño contagió a más de un

colaborador. Fue así como algunos se

animaron a decorar sus ambientes de

trabajo y a compartir un panetón o los

almuerzos y cenas especiales que se

prepararon por las fiestas.

En Lima también se vivió el ambiente

festivo. De esta manera, el 23 de

diciembre se realizó el ya tradicional

brindis navideño, evento que reunió a

todos los colaboradores de las oficinas

de Lima y del proyecto central hidro-

eléctrica Cheves, quienes disfrutaron de

gratos momentos de camaradería.

Mario POWER Luna,un colaborador responsableComo parte de nuestra campaña Identidad Power, en la anterior edición de COMPOWER lanzamos una pregunta dirigida a todos nuestros lectores: ¿Con cuál de

nuestros valores te identificas más y cómo lo aplicas en tu trabajo?

Felicitamos a Mario, ingeniero de Mantenimiento de Obras Civiles (C.H. Oroya), quien envió su respuesta y ganó un USB de 4 GB. Invitamos a todos los lectores del COMPOWER a seguir participando en nuestros próximos concursos.

“Me identifico con la responsabilidad, ya que cumplo adecuadamente con todas las tareas que

se me encomiendan y dentro del tiempo esperado.”

Brindis en oficinas de Lima

Celebración en la C.H. Cahua

Page 13: COMPOWER 16

13SN Power

Un EQUiPo, Una viSiÓn

día de la Familia power:una oportunidad para divertirse y compartir

El viernes 16 de diciembre se realizó

nuestro evento más grande del año

2011, el Día de la Familia Power,

donde trabajadores procedentes de

todas nuestras oficinas y centrales

hidroeléctricas compartieron junto

a sus familias una jornada de alegría

y diversión integradora.

Esta actividad incluyó la realización

de juegos orientados a reforzar

temas como nuestros valores

corporativos y la campaña “Yo viajo

seguro”, además de fomentar el

trabajo en equipo, el compañerismo

y la camaradería. Los participantes

también pudieron asistir a la Feria

de la Salud, que atendió a los

trabajadores y a sus familiares en

varias especialidades médicas.

La mañana culminó con una

colorida Yunza en la que todos

los presentes bailaron al ritmo de

nuestra música andina alrededor de un

árbol lleno de adornos. Luego de esta

celebración, todos disfrutaron de un

delicioso almuerzo que incluyó un show

de magia y un sorteo de regalos.

Finalmente, se realizó un show infantil

y la entrega de regalos navideños para

los hijos más pequeños de nuestros

compañeros, mientras los demás

participantes bailaron durante el resto

de la tarde.

Page 14: COMPOWER 16

14 SN Power

GEntE PoWEr

celebremos los logros de la gente power

Antonio Barzola, técnico de Redes y Soporte, obtuvo su segundo

título profesional de Ingeniero de Sistemas y Computación, por la Uni-

versidad Peruana de los Andes, el 30 de enero del presente año. Para

Antonio, esto ha significado el logro de uno de sus objetivos personales

más retadores, logrando el perfil profesional que buscaba.

¡Felicitaciones Antonio!

Libertad Mansilla, analista de Desarrollo y Entrenamiento Junior,

fue reconocida públicamente en el diario El Comercio, por su proyecto

final de pregrado, denominado “Asikuy”. Este proyecto, que mezcla

el turismo vivencial y la responsabilidad social, se basa en ofrecer

servicios turísticos a extranjeros, a través de los cuales se pueda

vivir una experiencia diferente compartiendo vivienda, costumbres y

ceremonias ancestrales, con habitantes de la comunidad de Maras, en

el departamento del Cusco.

Felicitamos esta interesante iniciativa, la cual traerá desarrollo y

trabajo a la comunidad de Maras, mejorando la calidad de vida de los

pobladores e incentivando a la inversión en la zona.

Cecilia Torres, supervisora de Relaciones Comunitarias, obtuvo el título

de Master in Science in Corporate Social Responsibility por la Nottingham

Business School el 15 de diciembre de 2011. Cecilia se graduó mediante

la modalidad de tesis, la cual tituló “La responsabilidad social corporativa

implementada en el contexto peruano”.

¡Felicitaciones Cecilia!

para sN power perú es un orgullo contar

con profesionales talentosos, los cuales aplican

constantemente nuestros valores: la innovación, la

responsabilidad y la competencia.

LOGROS

AC

AD É MIC

OS

Page 15: COMPOWER 16

15SN Power

Isabela Vargas Couturier, hija de Maria Cristina Couturier, gerente de

Administración y Finanzas, nació el 27 de febrero de 2012 en la ciudad de

Lima. Al momento de ver la luz por primera vez pesaba 2.7 Kg y medía 49

cm. Sus papis se encuentran felices de tenerla junto a ellos.

Marcelo Joaquín Rabanal Alache, hijo de Fabiola Alache, asistente

de la Dirección de Proyectos del proyecto central hidroeléctrica Cheves,

nació el 24 de noviembre de 2011, pesando 3.3 Kg y midiendo 51 cm.

Ahora tiene 3 meses acompañando y llenando de alegrías a sus papás.

Nuevos bebés power

GEntE PoWEr

Claudio Vega, asistente de Compras, obtuvo el certificado de Especialis-

ta en Logística, luego de seguir cinco cursos, de dos meses y medio cada

uno, en ESAN. Gracias a esta experiencia, Claudio ha obtenido nuevos

conocimientos y enfoques de la especialidad, los cuales le servirán mucho

en su gestión y en el servicio que presta a sus clientes internos.

¡Felicitaciones Claudio!

Juana Majo, asistenta Social, obtuvo el primer puesto en un diplomado

sobre Gestión de Bienestar Laboral y Desarrollo de los Recursos Humanos,

organizado por el Centro Internacional de Capacitación. Al finalizar

el programa Juana presentó un trabajo titulado “Propuestas en la

Implementación de Mejoras en la Gestión de Personas”, en mérito del cual

fue reconocida.

¡Felicitaciones Juana!

BUEN TRABAJO

Page 16: COMPOWER 16

16 SN Power

CÓdiGo dE CondUCta

Una guía que nos marcala pauta de actuación

semáforo ético:

Tu pareja acaba de conseguir trabajo en una empresa del sector energético y necesita presentar un

informe ante sus nuevos jefes. Para impresionarlos, necesita contar con datos que solo podría conseguir

si trabajara en otra empresa del sector, como SN Power Perú. Tú sabes que este puede ser un paso

importante dentro de su carrera entonces…

Ponte a prueba y plantea qué harías tú ante una situación como la que se presenta a continuación.

El Código de Conducta de SN Power nos ayuda a identificar los mejores procedimientos para cumplir fielmente los principios y políticas de nuestra organización.

Después de leer este Código, todo

trabajador de SN Power Perú

debería estar preparado para

manejar la mayor parte de los

dilemas y consultas que enfrentará

al trabajar diariamente en la

compañía. Sin embargo, existen

diversas fuentes de información

adicionales y de asesoramiento,

dependiendo del tema en cuestión:

- El jefe inmediato o gerente de

área.

- El representante de Recursos

Humanos.

- El representante del área de

Organización & CSR.

- El experto en el tema en

cuestión.

- La línea de Ayuda de Integridad

de SN Power (SN Power

Integrity Helpline)

[email protected].

• Decides obtener información confidencial

de nuestra compañía y entregárselos.

Después de todo, nadie se enterará y

tampoco repercutirá de manera negativa en

la gestión de nuestra empresa.

• Conversas con ella sobre los datos que

necesita y le entregas cierta información

con la que usualmente trabajas y posible-

mente algunas otras compañías podrían

tener también.

• Revisas la información que necesita y le

brindas datos generales relevantes que son

de dominio público y que pueden aportar

a su presentación sin comprometer los

intereses de nuestra compañía.

Envía tu respuesta a la casilla [email protected] hasta el 6 de abril de 2012.

Conoce a la última ganadora del Semáforo Ético

Ella contestó de manera correcta al reto planteado en el Semáforo Ético de la

edición N° 15 de Compower, participó en el sorteo y ganó un USB de 4GB.

¡Felicitaciones Anik!

Respuesta correcta: Utilizas todos los implementos de seguridad necesarios

durante el desarrollo de tus labores.

Anik CamposAnalista FinancieraLima

Page 17: COMPOWER 16

Retos y objetivos

Cero incumplimiento en los principios de negocio.1 Cero accidentes fatales. Proyecto central hidroeléctrica

Cheves dentro del presupuesto y cronograma.

contra el medio ambiente.TRI Rate < 3 en Operaciones.

TRI Rate < 8 en Proyectos.3

Presupuesto: USD 402 millones de dólares.

Inicio de producción: 1 de febrero de 2014.de los grupos de interés.2

CSR HSE PROYECTOS

por USD 53 millones de dólares.

Efectuar el prepago de la deuda a SN Power Invest.

USD 32 millones de dólares.

Total 31.2 KUSD / WMO

O&M: 23.2 KUSD / WMO

A&F: 8 KUSD / WMO 4

EBITDA FINANCIAMIENTO EFICIENCIA

1 En la siguiente ruta encontrarás el detalle de nuestros principios de negocio: P:\G.Organización&CSR\Comunicaciones\Comunicaciones.Internas.y.Bienestar\Fotos.Eventos.2 Los grupos de interés de SN Power son: trabajadores, comunidad, prensa y gobierno.3 TRI Rate (Total Recordable Injuries Rate). Se refiere al número de incidentes registrados con lesiones a las personas por cada millón de horas.4 SN Power buscará, de manera gradual, ser eficiente en los costos de operación y administración y finanzas asociados a las operaciones de generación. Ello permitirá que la

empresa sea cada vez más eficiente y comparable a estándares internacionales, como el noruego. La eficiencia en costo se mide a través del indicador “USD / WMO”.

¿Estás listo para cumplir con los desafíos de este año?

Page 18: COMPOWER 16

2 SN Power

RETOS Y OBJETIVOS

Objetivos definidos: listos para cumplir los retos 2012

Los desafíos que nos esperan

SN Power Perú representa el 32% de la genera-

ción de SN Power a nivel mundial y cuenta con

8 centros de producción de los 24 que se tienen

en todo el mundo. Otro dato importante a citar

para dimensionar el impacto de nuestra opera-

ción en toda la corporación es que el 56.44% de

los trabajadores de SN Power se encuentran en

Perú. Es por lo mencionado, que lo que ocurra

aquí va influenciar de manera considerable en

los resultados de todo SN Power Invest.

Así, nuestra empresa tiene que estar alineada a

los objetivos que la corporación espera alcanzar

en el 2012.Según lo mencionado por Torger Lien,

el CEO de SN Power Invest, este año debemos

enfocarnos en mejorar nuestras operaciones

dentro de un marco de eficiencia.

Nuestro direccionamiento no ha variado,

considerando que inicialmente ya habíamos

Luego de establecerse los objetivos

generales para la corporación y para SN

Power Perú, cada gerencia definió sus

respectivas metas para este periodo.

Estos objetivos fueron presentados

durante la última reunión informativa

general, realizada a fines de enero.

Estos objetivos son la base de la gestión

de desempeño 2012 y nuestro trabajo

durante este año deberá contribuir a la

consecución de los mismos.

Gerencia de Operaciones

• Implementar la segunda fase del programa

de seguridad vehicular “Yo viajo seguro” de

acuerdo a los requisitos establecidos por nuestra

casa matriz – Finalización: Diciembre 2012.

• Expandir la represa Huangush bajo.

• Implementar el control remoto de las cen-

trales hidroeléctricas Yaupi, Malpaso, Gallito

Ciego y Cahua, completando la infraestructu-

ra de telecomunicaciones y el entrenamiento

de los operadores.

• Medir la perfomance de las unidades y eva-

luar los mínimos técnicos de las centrales

medianas de SN Power Perú.

• Expandir y adecuar el sistema de telecomuni-

caciones y transmisión de datos para cumplir

los requerimientos de la Norma Técnica para

el Intercambio de Información en Tiempo

Real para la Operación del Sistema Eléctrico

Interconectado Nacional

(NTIITR) - Generación & Trans-

misión.

• Implementar al 100% el software

Jobtech (módulos adicionales) +

interface SCADA (Fase III).

• Cumplir con el soporte inter-

nacional a SN Power Invest a

través del Centro Internacional

de Competencias.

“ Aseguramos el margen de contribución produciendo la energía presupuestada y transmitiendo la energía

requerida por los clientes de nuestro sistema secundario de transmisión, cumpliendo con las normas de calidad.”

Alfio Gutiérrez, Gerente de Operaciones

realizado una definición de objetivos estratégicos

hacia el 2015. De esta manera, los lineamientos

que se mantienen para este año son los que

están en los rubros de CSR, HSE y Proyectos.

Asimismo, los objetivos que han variado respecto

al año anterior son los relacionados al EBITDA, el

financiamiento y la eficiencia.

Estas metas podrán ser alcanzadas a través de los

objetivos específicos de las áreas para las que tú

aportas directamente. Si hay algún objetivo que

no te queda claro, conversa con tu jefe.

Ya hemos empezado la carrera y cumplir con

todos estos retos está en nuestras manos.

Recuerda que, como dijo el siete veces campeón

mundial de Fórmula 1, Michael Schumacher, las

victorias no se alcanzan con el trabajo de una sola

persona, sino con el de todo un equipo.

Page 19: COMPOWER 16

3SN Power

RETOS Y OBJETIVOS

Gerencia de Administración y Finanzas

“ Nuestro norte siempre está orientado hacia la eficiencia en costos y a la mejora de los resultados.”

María Cristina Couturier, Gerente de Administración y Finanzas

Gerencia Comercial• Obtener un margen de contribución de

US$ 75.634 millones.

• Crecimiento: Participar en el desarrollo de

proyectos de acuerdo al ránking elaborado

durante el 2011.

• EBITDA: Aplicar la estrategia comercial

para aumentar el margen de contribución

desde el año 2013 en adelante.

• Organización / CSR / OHS&E: Realizar

actividades intergerenciales para promover “ La razón de ser del área Comercial es maximizar el margen de contribución. Todo nuestro trabajo apunta

hacia ese objetivo.” Juan Antonio Rozas, Gerente Comercial

Gerencia Legal• Proyectos: Contribuir a la ejecución puntual del

proyecto central hidroeléctrica Cheves a través de

la asistencia en temas legales y contribuyendo en el

cumplimiento de condiciones para el desembolso

del IFC (International Finance Corporation).

• Financiamiento: Contribuir con el área de

Administración y Finanzas para lograr el refinan-

ciamiento de préstamos de SN Power Perú.

• Eficiencia: Coordinar temas regulatorios para

evitar penalidades y contingencias legales.

• Colaborar con los temas de CSR, HSE y SGI

mediante trabajo coordinado con las áreas

respectivas.“ Los retos de la gerencia Legal se traducen en resultados. Nuestro principal objetivo es asistir

a otras áreas y mantener a la empresa en el camino de la legalidad.” María Elena Blume, Gerente Legal

mejora de clima organizacional y

apoyo en temas de CSR.

• Proyecto central hidroléctrica Cheves:

Participar en los temas comerciales,

de interconexión y de hidrología

durante la etapa de construcción.

• Conseguir un EBITDA de US$ 53.15 millones

para SN Power Perú.

• Medidas de eficiencia: Reducción de costos,

implementación de nuevo software ERP:

SAP Business One, sistematización de la

metodología WMO.

• Optimización de estructura de capital: Analizar

y recomendar opción de restructuración de

deuda.

• HSE - Seguridad: Lograr los estándares más

altos en seguridad en transporte y servicios.

Mantener índice de cero fatalidades.

• Optimización de servicios de soporte: Hacer

más eficiente el uso de recursos para el área de

Operaciones y el proyecto C.H. Cheves.

Desarrollar políticas y controles.

• Seguros: Optimizar coberturas y costos.

Desarrollar políticas y controles.

• Lograr la recuperación anticipada del IGV para el

proyecto central hidroeléctrica Cheves.

Page 20: COMPOWER 16

4 SN Power

RETOS Y OBJETIVOS

Gerencia de Organización y CSR

• Desarrollo del talento: Trabajar en la formación de sucesores y de nuevos talentos.

• Incrementar índice de clima organizacional: Mejorar niveles de sa sfacción que impactarán en mejores índices de produc vidad.

• Licencia social sostenible: Mantener posición favora-ble de las comunidades frente a nuestras operacio-nes y proyectos. Mi gar riesgos socioambientales.

• Efi ciencia: Índice de inversión en programas versus el impacto posi vo signifi ca vo, manteniendo un control presupuestal.

• Reputación: Consolidar la buena reputación de SN Power Perú a través de la obtención de reconocimientos. “ Nuestro rol es estratégico y transversal. Cada

uno de nuestros objetivos impacta directamente en las metas de la compañía.”Milagros Paredes, Gerente de Organización y CSR

Actividad Fecha

1. Entrega de formatos de planeamiento 23 de marzo

2. Talleres de retroalimentación para gerentes y jefes Del 1 al 3 de agosto

3. Seguimiento semestral Del 6 al 28 de agosto

4. Entrega de formatos de seguimiento semestral 29 de agosto

5. Preparación para evaluación y retroalimentación fi nal Del 3 al 28 de diciembre

6. Evaluación y retroalimentación Del 2 al 21 de enero (2013)

7. Entrega de formatos fi nales Del 22 al 25 de enero (2013)

8. Calibración con Gerencia General Del 28 al 31 de enero (2013)

Conoce la ruta de nuestro recorrido durante este periodo.

Cronograma Gestión del Desempeño 2012