comportamiento innovador de las … · de la relación entre el tamaño de la empresa y su...

20
Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa Vol. 3, Wl, 1997, pp. 93-112 COMPORTAMIENTO INNOVADOR DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS González, A. Jiménez, J.J. Sáez, F.J. Universidad de Castilla-La Mancha RESUMEN El presente trabajo, tiene como principal objetivo el estudio del comportamiento innovador de las PYME, tomando el mismo como criterio diferenciador para establecer una clasificación de las empresas innovadoras. Tras hacer un recorrido por las distintas aportaciones teóricas y empíricas existentes en el campo de la relación tamaño-innovación, hemos procedido a la realización de un estudio empírico aplicado a las pequeñas y medianas empresas de Castilla-La Mancha, el cual nos ha proporcionado algunos resultados relevantes acerca del comportamiento de las PYME en cuanto a las vías de acceso a los cambios y a la actitud de las empresas en materia de innovación. PALABRAS CLA VE:Innovación, PYME, tamaño, análisis cluster. INTRODUCCIÓN: TAMAÑO E INNOVACIÓN La innovación se ha convertido en una importante variable empresarial estratégica. La necesidad de adaptarse a los cambios, e incluso generarlos a través de una política agresiva de innovación, la han convertido en una actividad determinante para la obtención de importantes ventajas competitivas. Esta circunstancia ha obligado a las organizaciones a introducir dicha variable dentro de sus planes estratégicos, de forma que permita la consecución de la necesaria competitividad para operar en el contexto actual. Aunque las empresas son conscientes de la necesidad de innovar, muchas de ellas encuentran grandes barreras al desarrollo de este tipo de actividades. Esta situación se agrava en el caso de las pequeñas empresas, con reducida capacidad financiera y escaso personal cualificado para acometer el proceso innovador. No por esto podemos afirmar que las pequeñas empresas son menos innovadoras que las grandes, aunque sí podemos anticipar que su comportamiento es distinto en materia de innovación. En este sentido, respecto a la relación entre el tamaño de empresa y la innovación, se perfilan principalmente dos posturas. Por una parte están aquellos autores que, siguiendo una de las hipótesis planteadas por SCHUMPETER (1944) y desarrollada posteriormente por GALBRAITH (1956), consideran que las grandes empresas presentan un comportamiento más innovador. De otro lado encontramos aquéllos que resaltan determinadas características de las pequeñas empresas que las hacen más adecuadas para la introducción de cambios. Su estructura organizativa flexible les permite experimentar y actuar como pioneras en la introducción de novedades tanto en el interior de la organización como en el mercado, (QUINN, 1986; ABERNATHY Y UTIERBACK, 1976; FERNÁNDEZ y FERNÁNDEZ, 1988).

Upload: hadieu

Post on 06-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la EmpresaVol. 3, Wl, 1997, pp. 93-112

COMPORTAMIENTO INNOVADOR DE LAS PEQUEÑAS YMEDIANAS EMPRESAS

González, A.Jiménez, J.J.

Sáez, F.J.Universidad de Castilla-La Mancha

RESUMEN

El presente trabajo, tiene como principal objetivo el estudio del comportamiento innovadorde las PYME, tomando el mismo como criterio diferenciador para establecer una clasificación delas empresas innovadoras. Tras hacer un recorrido por las distintas aportaciones teóricas yempíricas existentes en el campo de la relación tamaño-innovación, hemos procedido a larealización de un estudio empírico aplicado a las pequeñas y medianas empresas de Castilla-LaMancha, el cual nos ha proporcionado algunos resultados relevantes acerca del comportamiento delas PYME en cuanto a las vías de acceso a los cambios y a la actitud de las empresas en materia deinnovación.

PALABRAS CLA VE:Innovación, PYME, tamaño, análisis cluster.

INTRODUCCIÓN: TAMAÑO E INNOVACIÓN

La innovación se ha convertido en una importante variable empresarial estratégica. Lanecesidad de adaptarse a los cambios, e incluso generarlos a través de una política agresiva deinnovación, la han convertido en una actividad determinante para la obtención de importantesventajas competitivas. Esta circunstancia ha obligado a las organizaciones a introducir dichavariable dentro de sus planes estratégicos, de forma que permita la consecución de la necesariacompetitividad para operar en el contexto actual.

Aunque las empresas son conscientes de la necesidad de innovar, muchas de ellasencuentran grandes barreras al desarrollo de este tipo de actividades. Esta situación se agravaen el caso de las pequeñas empresas, con reducida capacidad financiera y escaso personalcualificado para acometer el proceso innovador. No por esto podemos afirmar que las pequeñasempresas son menos innovadoras que las grandes, aunque sí podemos anticipar que sucomportamiento es distinto en materia de innovación. En este sentido, respecto a la relaciónentre el tamaño de empresa y la innovación, se perfilan principalmente dos posturas. Por unaparte están aquellos autores que, siguiendo una de las hipótesis planteadas por SCHUMPETER(1944) y desarrollada posteriormente por GALBRAITH (1956), consideran que las grandesempresas presentan un comportamiento más innovador. De otro lado encontramos aquéllos queresaltan determinadas características de las pequeñas empresas que las hacen más adecuadaspara la introducción de cambios. Su estructura organizativa flexible les permite experimentar yactuar como pioneras en la introducción de novedades tanto en el interior de la organizacióncomo en el mercado, (QUINN, 1986; ABERNATHY Y UTIERBACK, 1976; FERNÁNDEZy FERNÁNDEZ, 1988).

González, A.; Iiménez; J.1.; Sáez, F.J.

En el cuadro n" 1 se recogen las aportaciones de los estudios más significativos acercade la relación entre el tamaño de la empresa y su capacidad innovadora, reflejándose el ampliodebate en este ámbito. Algunos autores defienden la tesis de que son las mayores empresas lasque más dinamicidad demuestran en este campo, mientras que otros, sostienen que son lasPYME las que poseen determinadas características apropiadas para la generación de cambios.

CUADRON°¡

AUTOR RELACIÓN TAMAÑO-INNOVACIÓN

Schumpeter (1944) (No existe relacion)-directaGalbraith (1956) DirectaMansfield (1964) Depende del tipo de innovaciónScherer (1965) En forma de U invertidaHamberz (1966) No existeFreeman (1975) Depende del sectorAbemathy y Utterback (1976) InversaSoete (1979) LinealPavitt (1987) En fonnade UAcs v Audretsch (1988) Depende del sectorYagüe (1992) Directa

La primera aportación en esta línea se remonta a las hipótesis teóricas deSCHUMPETER (1944) y GALBRAITH (1956), los cuales otorgan una mayor importancia, encuanto al desarrollo de actividades innovadoras, a las empresas de gran tamaño, ya queconsideran que éstas poseen una mayor disponibilidad de recursos. Por contra, distintos autorescritican estas teorías destacando el protagonismo de las pequeñas empresas en los procesosinnovadores, poniendo de relieve el distinto comportamiento entre los dos tamañosempresariales.

Los trabajos empíricos realizados estudiando la relación entre dimensión e innovaciónno llegan a una conclusión única y definitiva. Por ejemplo SCHERER (1965) y HAMBERG(1966) sostienen que no existe asociación alguna entre el tamaño de la empresa y lainnovación, y si en algún caso se pudiera llegar a establecer, ésta sería una relación inversa, esdecir, la actividad innovadora decrece conforme aumenta el tamaño de la empresa. En estesentido, SCHERER hace una propuesta teórica argumentando que existe una relación, entreinnovación y tamaño, de U invertida; es decir, la innovación crece proporcionalmente a ladimensión hasta alcanzar un cierto nivel, a partir del cual estas actividades disminuyen, tesisque corroboró con sus posteriores trabajos empíricos.

Sin embargo, no todas las investigaciones llegan a establecer la misma relación entre lasdos magnitudes objeto de estudio, variando la misma según el sector o país de referencia. Así,SOETE (1979), al tratar la industria norteamericana, llega a la conclusión de que la citadarelación es lineal; por su parte PAVIn et al (1987), analizando la industria británica proponenuna relación contraria a la contrastada por SCHERER, esto es, la asociación entre dimensión dela empresa e innovación se representa con una gráfica en forma de U (sin invertir).

Por su parte YAGÜE (1992) realiza un estudio descriptivo del comportamientoinnovador de las PYME industriales españolas, llegando a la conclusión de que dichocomportamiento es distinto por categorías de tamaño. Además, afirma que existe una relación

94 Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1, 1997, pp. 93-112

Comportamiento innovador de las pequeñas y medianas empresas

directa entre tamaño e innovación ya que son las medianas y las grandes empresas las querealizan mayores esfuerzos en I+D.

FREEMAN (1975), aunque expuso de una forma muy convincente las hipótesis deSCHUMPETER manifestando sus dudas sobre la capacidad de las PYME para innovar, afirmaen las conclusiones de su investigación' que existen diferencias significativas en lacontribución de las pequeñas y de las grandes empresas a las innovaciones dependiendo delsector industrial en el que se circunscriben. Una de las conclusiones a las que llega es queexisten diferencias en el comportamiento innovador en las dos dimensiones consideradas,revelándose las unas o las otras como más innovadoras según el sector objeto de estudio.

En consonancia con lo anterior, ACS y AUDRETSCH (1988) llegan a la conclusión deque las empresas de gran tamaño presentan ventajas en aquellos sectores intensivos en capital,con un alto grado de concentración y en los que se producen bienes diferenciados, mientras quelas pequeñas empresas gozan de esta ventaja en sectores altamente innovadores, con empleoimportante de mano de obra cualificada.

MANSFIELD (1963), por su parte, muestra que las organizaciones de gran dimensióntienden a realizar las innovaciones cuando su aplicación resulta costosa y cuando se requiereuna comercialización a gran escala para que la misma resulte económica. Las PYME presentanuna mayor capacidad para introducir cambios significativos en productos y dominar nichos delmercado que no resultan atractivos ni interesantes para las grandes empresas.

Algunos autores destacan el papel de las PYME en la innovación tecnológica, asíABERNATHY y UTTERBACK (1976) las consideran más adecuadas para implantar procesosde innovación. Esta tesis es compartida por otros autores como QUINN (1986) afirmando quelas grandes empresas innovadoras logran mantener su actitud comportándose como pequeñasempresas, y FERNÁNDEZ y FERNÁNDEZ (1988:137), "Las pequeñas empresas parecentener ciertas ventajas respecto a las grandes ... ; ya que tienen organizaciones más flexibles, conlíneas de comunicación cortas y directas entre los distintos niveles, los empleados suelen estarmás motivados y menos alienados, y desarrollan una mayor capacidad de asimilación derespuesta al cambio".

Por supuesto, esta discusión no ha sido cerrada al no poder enunciar una conclusióngeneral y definitiva sobre la influencia del tamaño en la actividad innovadora desarrollada porlas empresas. La mayor parte de las discrepancias sobre si son las grandes o las pequeñasempresas las más innovadoras proceden de la falta de homogeneidad en el concepto deinnovación manejado, es decir, varía el concepto, su delimitación y aplicación, y la definiciónde empresa innovadora en cada uno de los estudios llevados a cabo, en función del sector y dela muestra tomada en consideración.

Se utilizan diversas magnitudes, de naturaleza muy distinta, para medir la capacidad deinnovación de una empresa. Entre los posibles indicadores de la actividad de innovación seencuentran los siguientes: balanza de pagos de tecnología, estadísticas de I+D, patentes, o bienel número de innovaciones realizadas por la empresa, etc. Los citados estudios están reflejandodistintos aspectos del proceso de innovación, así unos hacen referencia al input del proceso deinnovación mientras que otros se concentran en la medición de los outputs.

Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1,1997, pp.93-112 95

González; A.; Jiménez; J.J.; Sáez, F.J.

ARCHIBUGI (1988) señala, en relación con las estadísticas de I+D (gastos y personal),que las mismas ofrecen una idea aproximada del esfuerzo realizado por las empresas enmateria de innovación (esta aproximación es totalmente cuantitativa, y no proporcionainformación cualitativa), esfuerzo que se convierte en fuente del know-how tecnológico en laorganización, sin embargo, ésta no es la única, ya que la actividad productiva cotidianatambién es una fuente generadora de conocimientos tecnológicos a través de innovacionesincrementales. Con respecto al otro grupo de medidas, las centradas en los outputs del procesode innovación, afirma que no están exentas de limitaciones. Así, las estadísticas de patentes oel número de innovaciones revelado por la organización, aunque permiten conocer el resultadode las actividades de innovación emprendidas, presentan limitaciones importantes, las primerasporque que no todas las innovaciones son patentables -es poco frecuente patentar unainnovación incremental- y además con ambas magnitudes resulta imposible conocer laimportancia de la innovación -si tiene un carácter fuertemente innovador o por el contrario esdébil-o

Antes de abordar otras cuestiones relativas a las PYME innovadoras, debemos señalar elconcepto de innovación que hemos considerado más adecuado para poder estudiar sucomportamiento innovador. Así, nos hemos decantado por el aportado por la OCDE (1981) enel documento conocido como "Manual de Frascati" ya que nos resulta de máxima utilidad. Deacuerdo con el mismo, innovación es toda actividad que tenga como consecuencia lageneración y/o comercialización de nuevos productos, nuevos procesos, la introducción decambios en la gestión -organizativos, en el sistema de comercialización, en el sistemafinanciero, etc.- o cambios sociales relacionados con el factor humano de la organización. Esdecir, hemos optado por la utilización del concepto de innovación en sentido amplio y no sólopor el de innovación tecnológica empleado por la mayoría de los estudiosos del tema.

Que duda cabe que las PYME encuentran limitaciones importantes a la hora dedesarrollar grandes proyectos de I+D, pero no por ello debemos considerarlas como empresasestacionarias o poco innovadoras. El concepto de innovación es mucho más amplio que elsimple esfuerzo en dichas actividades, se trata de un concepto más extenso, en él se incluyenactividades de introducción de nuevos productos, procesos de producción, técnicas de gestión ynuevos métodos sociales, en este sentido "la innovación consiste en un cambio en uno o enmás de los factores empresariales: técnico (producto o proceso), comercial, organizativo,financiero o institucional" (FERNÁNDEZ y FERNÁNDEZ, 1988:119).

De acuerdo con esta definición, hemos incluido en nuestra investigación innovacionestanto originales, aquéllas que suponen una novedad para la empresa, para el sector y para elsistema económico, como adaptadas las cuales son sólo nuevas para la empresa, innovacionesque han sido incorporadas a partir del proceso de difusión de ideas procedente de otrasactividades. Hemos considerado las dos versiones posibles de la innovación original, esto es,innovaciones radicales e innovaciones incrementales. Las radicales suponen aplicacionesfundamentalmente nuevas de una tecnología o una combinación original, mientras que lasincrementales o de mejora se realizan dentro de estructuras existentes de forma gradual y nomodifican sustancialmente la capacidad competitiva de la empresa a largo plazo.

Atendiendo a la naturaleza de la actividad innovadora, siguiendo con los tipos deinnovación a los que hacemos referencia en nuestro trabajo, hemos incluido la innovacióntecnológica -de producto y de proceso-, la innovación en métodos de gestión, necesaria parapotenciar la fuerza innovadora de la empresa -comercialización (distribución, publicidad y

96 Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1, 1997, pp. 93-112

Comportamiento innovador de las pequeñas y medianas empresas

comunicación), diseño organizativo, sistemas de información y de control- y la innovaciónsocial, que introduce mejoras en la gestión del personal - sistemas motivación, cambios en lascondiciones del trabajo- (BUENO, MORCILLO y SARABIA, 1986).

Esta última tipología, según la naturaleza de la actividad innovadora, es la que nos haservido de guía para el diseño del cuestionario en el que se apoya nuestra investigación.Debemos señalar que al orientamos hacia las pequeñas y medianas empresas nos hemosencontrado con que la mayor parte de innovaciones son adaptativas, es decir, no suponen uncambio fundamental para el sector, aunque sí para la propia empresa y en algunos casos para elsegmento de mercado en el que opera'. En el caso de las novedades originales, la mayor partede las mismas tienen carácter de mejora, requiriendo un menor esfuerzo financiero yencerrando una menor incertidumbre. El hecho de no generar cambios radicales no nos permiteafirmar que las pequeñas empresas son menos innovadoras que las grandes, aunque sí podemosapreciar que su comportamiento es distinto en dicha actividad.

En cuanto a los indicadores, en consonancia con el citado concepto, hemos preferidomedir la actitud y comportamiento de las pequeñas y medianas empresas a partir, no sólo de losinputs del proceso innovador, sino también a partir de la información obtenida de los outputs,en concreto, el número de innovaciones generadas por la empresa.

COMPORTAMIENTO INNOVADOR: ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN

En nuestra aproximación al comportamiento innovador llegamos al estudio de lasestrategias de innovación implantadas por las empresas. A este respecto las empresas puedenoptar por una de las dos estrategias tecnológicas básicas: estrategia proactiva y estrategiareactiva, (FERNÁNDEZ y FERNÁNDEZ, 1988). Los conceptos y los contenidos de las doscitadas estrategias fueron ya apuntados por ANSOFF en 1965. Este autor estableció unatipología de comportamiento estratégico formada por las opciones "primera del mercado" y"seguidora", que pueden ser identificadas con las anteriores estrategias, proactiva y reactiva,respectivamente.

La primera es adoptada por las empresas que desean ser líderes en innovación, actúanbasándose en una política agresiva de I+D dirigida a introducir nuevos productos o procesospara satisfacer necesidades en nuevos mercados. Las empresas que siguen este patrón decomportamiento suelen obtener importantes ventajas competitivas, tanto procedentes de lamayor diferenciación, como del liderazgo en costes, y beneficios derivados de ser pioneros,tales como la consecución de la posición de líder del mercado, obtener altas tasas decrecimiento, y desarrollar en los clientes una fuerte fidelidad, entre otras. No obstante, se leatribuyen también algunos inconvenientes, como son el riesgo de cambio y el mayor coste quedeben soportar al desarrollar la innovación y los mercados.

La segunda -estrategia reactiva-, consigue evitar los riesgos del cambio y reducir loscostes de la introducción de la innovación, costes que ya han sido asumidos por los pioneros(VECIANA, 1983). La pauta de comportamiento en esta estrategia viene determinada por laimitación de las innovaciones realizadas por sus competidores utilizando para ello el menortiempo posible, ya que se debe evitar que el cliente desarrolle una fuerte lealtad hacia elpionero. Una vez imitado el producto se comercializa a un precio relativamente bajo. Por tanto,se requiere que las empresas realicen actividades de innovación basándose, aunque no

Investigaciones Europeas, Vol. 3, W 1,1997, pp.93-112 97

González; A.; Jiménez, J.J.; Sáez; F.J.

exclusivamente, en el desarrollo de I+D, haciendo uso además de las licencias y de las alianzaso acuerdos de know-how.

Los dos tipos de estrategias de innovación anteriores se dirigen a todo el mercado,frente a éstos podemos identificar otro grupo de estrategias de innovación que tienen comoreferencia un segmento del mismo, las cuales representan más fielmente los comportamientosque pueden seguir las PYME en cuanto a actividades de innovación. En este sentido podemosconsiderar las siguientes (SIDRa, 1988):

Estrategia ofensiva.- La empresa actúa como líder innovador, con la continuaintroducción de productos y la apertura de mercados, requiriendo que la unidad económicaposea una gran capacidad tecnológica impulsada a través del mantenimiento de elevados gastosen I+D y una importante capacidad financiera para lanzar al mercado las innovaciones.

Estrategia defensiva.- Esta estrategia consiste en seguir al líder, introduciendo mejoraspara mantener un nivel de calidad similar al de sus competidores, pero tratando de diferenciarsus productos. Basándose en licencias, que le permiten utilizar la tecnología desarrollada porterceros, aplican un gran esfuerzo en I+D para adaptar los productos a las exigencias de losclientes, de forma que soportan unos costes inferiores a los líderes tecnológicos.

Estrategia dependiente.- Incorpora la tecnología mediante licencias, actuando laempresa dependiente como subsidiaria de la cedente de tecnología, la cual impone una serie derestricciones que impiden la apropiación de las innovaciones.

Estrategia oportunista.- Busca huecos de mercado que resultan poco atractivos para elresto de empresas. Consiguen rendimientos satisfactorios explotando el error que cometen loscompetidores al no dirigir los nuevos productos a todo el mercado sino sólo a aquellossegmentos que perciben como interesantes. '

Podríamos añadir dos posturas estratégicas más: la estrategia imitativa y la estrategiatradicional, ambas representan la mínima innovación por parte de las empresas. La primeraporque no desarrolla nuevos productos, ni transforma o mejora los desarrollados por loscompetidores para su adaptación. La segunda porque la naturaleza de su actividad no requierecambios importantes en los productos que fabrican, aunque puedan incorporar pequeñasmodificaciones en presentación, diseño, etc.

Gran parte de los estudios sobre estrategias innovadoras de las PYME son de tipoprescriptivo, básicamente teóricos o conceptuales (MILLER, 1988), Y con escasa evidenciaempírica.. La mayoría de los trabajos han tomado como población grandes empresas(CIRCULO DE EMPRESARIOS, 1986 Y 1995), olvidándose por completo de las PYME, portanto, consideramos que nuestra investigación viene a cubrir un vacio en cuanto al estudio delcomportamiento innovador de las pequeñas y medianas empresas.

La forma de satisfacer las necesidades tecnológicas de una empresa viene determinada,en parte, por los objetivos perseguidos con su estrategia de innovación. Cada una de lasanteriores opciones estratégicas requiere una vía concreta de acceso a las novedades. Podemosestablecer tres modalidades principales de acceso a los cambios: desarrollo propio de lainnovación -actividades de I+D-, acceso a la innovación a través del mercado -licencias,patentes, etc.- y alianzas tecnológicas o acuerdos de cooperación en la materia que nos ocupa.

98 Investigaciones Europeas, Vol. 3, W 1,1997, pp. 93-112

Comportamiento innovador de las pequeñas y medianas empresas

El desarrollo propio puede cubrir la necesidad de introducir cambios en laorganización a través de la creación y acumulación de experiencia y esfuerzos en I+D propio ocompartido con otras empresas. El mercado es otra vía posible para la incorporación denovedades en la empresa; a través del libre acceso, (cuando el objeto de la innovación se hayahecho de dominio público por el proceso de difusión de la misma), por contratación (si lasnuevas ideas están protegidas jurídicamente o bajo secreto, -patentes, know-how-); o bien porla adquisición de empresas con potencial tecnológico, esta última es la forma más rápida deincorporar un alto valor innovador a la organización. Por último, se puede optar por elestablecimiento de alianzas tecnológicas lo que constituye una vía intermedia entre el mercadoy el desarrollo interno, y resulta el medio más adecuado para proyectos demasiado caros o querequieran tecnologías fuera del control de una determinada empresa (ZYSMAN, 1993).

El éxito de la estrategia de innovación dependerá de si la misma se ajusta a lascaracterísticas internas de la empresa y si se acomoda a las circunstancias externas del entornoen el que actúa. Es un requisito primordial que la política tecnológica aparezca integrada en laestrategia global de la organización, favoreciendo la consecución de la ventaja competitiva, enla medida en que agrega valor al resto de unidades de la empresa. Los impactos de lainnovación en las actividades de la cadena de valor tienen un efecto directo en la ventajacompetitiva, ya sea en bajos costes o en diferenciación, por ello la dirección de la empresa debereconocer el valor de la misma e intentar incorporarla en la forma más adecuada para lospropósitos de la sociedad (PORTER,1984).

ESTUDIO EMPÍRICO

Establecido el marco teórico en el que se desarrolla nuestro trabajo pasamos al estudioempírico, en el que, en primer lugar, recogemos las etapas del mismo: objetivos e hipótesis detrabajo que se pretenden contrastar, descripción de la muestra, metodología utilizada yexposición de los resultados y conclusiones.

Objetivos e Hipótesis

En España las pequeñas y medianas empresas constituyen una parte considerable de laindustria, casi el 99% de las empresas dispone de menos de 100 trabajadores, suponiendo lasmismas más del 50% del empleo industrial generado'. Estos datos se verifican de una formamás acusada para el caso de la estructura industrial de Castilla-La Mancha con un porcentajede PYME superior al del territorio nacional (GUARNIZO et al, 1996).

Si comparamos la situación española con la de otros países de la Unión Europea,podemos afirmar que la importancia de las PYME es superior en nuestro país respecto a lamedia comunitaria, formando con Italia, Grecia y Dinamarca, el grupo de países con mayorpresencia de este tipo de empresas.

El papel de la PYME en la generación de innovaciones es primordial, tanto en lossectores de alta tecnología como en los más tradicionales'. Aunque por su reducida capacidadfinanciera y sus escasos recursos para acceder a las fuentes de información podríamos decirque no presentan las características adecuadas para llevar a cabo innovaciones, su capacidad desupervivencia basada en la figura del empresario les permite llevar a cabo innovaciones quesostienen o mejoran su posición competitiva (MORCILLO,1989).

Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1, 1997, pp.93-112 99

González; A.; Jiménez; J.1.; Sáez; F.1.

De acuerdo con esta argumentación, nos planteamos como primer objetivo el estudiodel comportamiento innovador de las PYME, poniendo de relieve el tipo de innovación querealizan, así como cuáles son sus elecciones estratégicas en cuanto a la fuente utilizada paraintroducir dichos cambios. Estudios como el de YAGÜE (1992), establecen una distinciónentre las distintas categorías de tamaño dentro de las PYME -pequeñas y medianas-,concluyendo que existen diferencias de comportamiento en función del segmento de tamaño enel que se encuentre la empresa. El estudio de YAGÜE, al igual que otros muchos, estabacentrado exclusivamente en la innovación tecnológica, empleando como indicador del esfuerzoinnovador el gasto en I+D y los gastos por transferencia de tecnología sobre ventas,desechando otro tipo de actividades que pueden llegar a generar cambios. El propósito denuestro trabajo, como ya hemos indicado, es estudiar la innovación desde una perspectiva másamplia, incluyendo otro tipo de innovaciones como la social y en métodos de gestión, loscuales son olvidados en la mayoría de los estudios. Así, consideramos que el tamaño no es unavariable discriminante en el estudio del comportamiento innovador de las pequeñas y medianasempresas si entendemos la innovación en un sentido amplio. Por tanto, la primera hipótesis acontrastar es la siguiente:

Hl: El tamaño no es un factor determinante del comportamiento innovador en lasPYME.

A partir del primer objetivo nos planteamos u~ segundo referido al establecimiento deuna clasificación de las PYME de acuerdo a su comportamiento innovador. Este objetivo,relacionado con el anterior, parte de la aceptación de la primera hipótesis. Pretendemos agrupara las PYME según su actitud innovad ora.

Los estudios existentes sobre la actuación de las organizaciones en materia deinnovación se han centrado en las diferencias de comportamiento entre las grandes empresas ylas PYME, llegando a la conclusión de que la estrategia innovadora implantada por ambostipos es distinta (BARCELÓ, SOLÉ y VALLS, 1992; BARREYRE, 1978). Estos trabajospresuponen un comportamiento homogéneo de la PYME frente a la gran empresa. Sinembargo, en el presente estudio pretendemos refutar esa suposición, estableciendo diferentescategorías de comportamiento dentro de la PYME en función de la naturaleza de lasinnovaciones introducidas y del mecanismo empleado para acceder a las mismas -y no delsegmento de tamaño al que pertenece-o Por tanto, la segunda hipótesis que contrastaremos es lasiguiente:

H2: Las PYME no presentan un comportamiento innovador homogéneo.

Población Objeto de Estudio

Para poder conocer el comportamiento de las PYME innovadoras de nuestra Región enprimer lugar tenemos que determinar la población a estudiar. El universo está formado por lasPYME industriales', localizadas en Castilla-La Mancha, que cumplan con el requisito de serinnovadoras. Para determinar qué empresas cumplen estos criterios acudimos a fuentes deinformación secundaria, como el Directorio Industrial de Castilla-La Mancha (IMPI), entreotras.

Debido a la falta de indicadores, acerca de la dinamicidad y de la actitud innovadora delas empresas, tuvimos que objetivar la característica de "innovadora" en un criterio que nos

100 Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1, 1997, pp. 93-112

Comportamiento innovador de las pequeñas y medianas empresas

permitiera discriminar entre PYME innovadoras y PYME no innovadoras. Consideramos quela inquietud de una pequeña empresa en cuanto a la introducción de cambios en la organizaciónpuede verse reflejada, en gran parte, por la solicitud de apoyo financiero para la realización deactividades de innovación, dado que estas actividades requieren de este tipo de recursos y lasPYME presentan ciertas debilidades en su capacidad financiera. De acuerdo con esteplanteamiento, nos dirigimos a dos organismos públicos: la Consejería de Industria de la Juntade Comunidades de Castilla-La Mancha y el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial, parasolicitar información de aquellas PYME que cumplieran con la condición mencionada.

Las dos bases de datos facilitadas fueron fusionadas, de ellas se extrajeron aquellasempresas que cumplieran con los requisitos exigidos, esto es, PYME industrial innovadora,localizada en Castilla-La Mancha. Como resultado obtuvimos un total de 92 empresas, de lascuales conocíamos su denominación, dirección, teléfono y persona de contacto. Estainformación tuvo que ser completada con datos recogidos de los distintos directorios deempresas, pero resultaba insuficiente para conocer el comportamiento innovador de las PYME.Por tanto, decidimos recurrir a la elaboración de un cuestionario para recabar informacióndirectamente de las empresas seleccionadas.

El cuestionario fue estructurado en cinco bloques principales, el primero hacíareferencia a datos generales de la empresa -características estructurales básicas-, y el resto ibandedicados a cada uno de los tipos de innovación considerados: innovación de producto, deproceso, de métodos de gestión e innovación social. Se planteaban 29 cuestiones, la mayorparte de ellas cerradas, para facilitar la respuesta y obtener un elevado índice decumplimentación.

Dada la amplitud del territorio, la encuesta fue enviada por correo, dirigida a losgerentes de las PYME. Para conseguir un mayor índice de respuesta, la diseñamos de formaque resultara fácil su cumplimentación y no requiriera mucho tiempo. Además, se recurrió alseguimiento telefónico y a un segundo envío, tras el cual, fueron devueltos 32 cuestionariosválidos, lo que supone un 35,5% de respuestas, porcentaje que estimamos satisfactorio, ya queuna tasa superior al 20% puede ser considerado como aceptable para encuestas postales.

Recogidos los datos, aplicamos distintas técnicas estadísticas para contrastar nuestrashipótesis tal y como recogemos a continuación.

La Metodología

La metodología empleada para contrastar las hipótesis planteadas fue la siguiente' :

En primer lugar realizamos un análisis de frecuencias de todas las variables delcuestionario como primera aproximación al comportamiento innovador de las PYME denuestra Región. Los resultados se recogen en las tablas n° 1,2 y 3.

Posteriormente se estudiaron las correlaciones bivariadas y como consecuencia de esteanálisis se detectaron que éstas eran significativamente elevadas entre las vías de acceso a lainnovación, por lo que se procedió a realizar un análisis factorial entre las mencionadasvariables, cuyos resultados aparecen en la tabla n° 4.

Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1, 1997,pp.93-112 101

González, A.; Jiménez; J.J.; Sáez, F.J.

En una tercera etapa, se procedió a dividir la muestra en dos grupos de empresas,pequeñas y medianas empresas, utilizando para su diferenciación dos criterios, el número detrabajadores' y la cifra de ventas' . Una vez dividida la muestra se realizó un análisis T paramuestras independientes al objeto de determinar si existían diferencias significativas enalguna de las variables entre las dos dimensiones de tamaño. Este análisis se realizó tanto parala división efectuada en función del número de trabajadores como para la realizada por cifra deventas. Los resultados se recogen en la tabla n° 5.

El último estadio en nuestra investigación iba encaminado a la contrastación de lasegunda hipótesis, en la que nos planteábamos la existencia de distintas pautas decomportamiento de las PYME ante la innovación. Para ello se realizó un análisis cluster, cuyosresultados se recogen en la tabla 6. El procedimiento utilizado fue el quick cluster, esta técnicade agrupación no jerárquica permite al investigador establecer a priori el número deconglomerados que desea. En nuestro caso, el número de clusters seleccionados fue de cuatrodebido fundamentalmente a dos motivos. Por un lado en el análisis factorial previo se habíanobtenido cuatro factores, que indicaban las cuatro posibles vías de acceso a la innovaciónempleadas por las empresas de la muestra. En segundo lugar, y dado que el objetivo de nuestroestudio es realizar una clasificación de las PYME de acuerdo a su comportamiento innovador,se decidió agrupar a las mismas en cuatro conglomerados, puesto que son cuatro las estrategiasbásicas con las que las PYME acometen la innovación. Los resultados de este análisis soncomentados en el siguiente apartado.

Los Resultados

Análisis de FrecuenciasEl análisis de frecuencias nos permite, en primer lugar, conocer cuáles son las

características estructurales básicas de las empresas, cuáles son sus elecciones en relación conel tipo de innovación que realizan, y cuáles son sus pautas de comportamiento en cuanto a lasvías de acceso utilizadas, cuestiones que pasamos a tratar a continuación.

Las características estructurales analizadas en nuestro trabajo son: personalidad jurídica,año de constitución, localización geográfica, sector de actividad y tamaño -número deempleados y cifra de negocios-

102 Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1, 1997, pp. 93-112

Comportamiento innovador de las pequeñas y medianas empresas

LOCALIZACIÓNAlbacete 34,4Ciudad Real 21,9Cuenca 12,5Guada1ajara 18,8To1edo 12,5

SECTOR DE ACTIVIDADMinerales y productos no metálicos 6,3Químicas 6,3Productos metálicos 15,6Maquinaria 6,3Alimentación 34,4Textil, piel y calzado 9,4Caucho y plásticos ~ 6,3Madera, corcho y otros 6,3Artes gráficas 3,1

TAMAÑOSegún número de empleados:0-100 62,5101-250 37,5Según cifra de ventas:0-900 rnill.pts 37,4más de 900 rnill.pts 62,6

En cuanto a su personalidad jurídica, las PYME innovadoras presentanmayoritariamente la forma de Sociedad Anónima (75%), seguida por la Sociedad Limitada(21,9%). La localización geográfica de las empresas de la muestra se reparte entre las cincoprovincias que forman la Región, presentando Albacete un 34,4%, seguida de Ciudad Real conun 21,9%, Guadalajara con un 18,8% y en último lugar Cuenca y Toledo con un 12,5% de lasempresas encuestadas. Por lo que respecta al sector de actividad, hay un predominio de sector"Alimentación" con un peso relativo superior al resto de actividades (34,4%), seguido por elsector de "Productos Metálicos" (15,6%), "Textil, piel y calzado" (9,4%). El resto deactividades tienen un peso del 6,3%, excepto "Artes gráficas" que presenta la menor frecuenciacon un 3,1%. Según el criterio de número de trabajadores, la categoría de tamaño másfrecuente es la pequeña, el 62,5% de las empresas encuestadas cuenta con menos de 100empleados, y el 37,5% se encuentra en el segmento de las PYME con más de 100 trabajadores.Sin embargo, si utilizamos el criterio de cifra de negocios vemos como la mayor parte de lasempresas de la muestra se encuentra en el intervalo superior, el 62,6% obtienen más de 900millones de ptas en ventas. La distribución de frecuencias relativas a las característicasestructurales aparece recogida en la tabla n° l.

Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1, 1997, pp.93-112 103

Gonzáiez; A.; Jiménez; J.J.; Sáez; F.J.

TABLA N° 1: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES BÁSICAS

PERSONALIDAD JURÍDICA %Sociedad Anónima 75,0Sociedad Limitada 21,9Otras 3,1

AÑo DE CONSTITUCIÓNAnterior a la década de los 70 17,2Década de los 70 .48,3Década de los 80 27,6Década de los 90 6,9

Una vez estudiadas las características básicas de las PYME innovadoras pasamos adescribir qué tipos de innovaciones realizan según la naturaleza de dicha actividad. En generalexiste un predominio de la innovación tecnológica sobre el resto de tipos de innovaciones (degestión o social). La distribución de frecuencias aparece en la tabla n° 2.

TABLA N° 2: TIPO DE INNOVACIÓN REALIZADA

TIPO DE INNOVACIÓNTECNOLOGICA %

a) PRODUCTO:Nuevos productos 81,3Cambios en el diseño 75,0Cambios en el embalaje 71,9Cambios en el envase 46,9

b)PROCESO:Nuevos equipos 87,5Mejoras de equipos actuales 90,6METODOS DE GESTIONCambios en el sistema de comercialización 59,4Cambios en el sistema de distribución 40,6Cambios en la organización 78,1Cambios en el sistema de financiación 31,3SOCIALCambios en los contratos 59,4Cambios en los métodos de trabajo 87,5

Al plantear a los gerentes qué medios utilizaban para acceder a la innovación en cadauna de las categorías -tecnológica, en métodos de gestión y social-, nos manifiestan supreferencia por el desarrollo propio en dos. de los tres tipos, sin embargo sólo el 34,4% de lasempresas de la muestra poseen un departamento formalizado de I+D dentro de sus estructurasorganizativas con personal propio. La siguiente vía más utilizada es la imitación creativa, tantopara innovaciones en producto, como en procesos y métodos de gestión. Las frecuenciaspueden verse en la tabla n° 3:

104 Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1,1997, pp. 93-112

Comportamiento innovador de las pequeñas y medianas empresas

TABLA N° 3: VÍAS DE ACCESO PARA CADA TIPO DE INNOVACIÓN

TIPO DE TECNOLÓGICA METODOSDE SOCIALINNOVACIÓN GESTIÓN

PRODUCTO PROCESOVÍAsDEACCESO % % % %

Desarrollo Propio 90,6 81,3 71,9 21,9Imitación Creativa 25,0 31,3 25 31,3Patente 6,3 6,3 - -Licencia 6,3 - - -Otras 3,1 15,6 6,3 12,5

El análisis factorial se realizó sobre las variables que indicaban las vías de acceso a lainnovación con el objetivo de resumir la información contenida en las mismas (15 variablesinicialmente) a un número menor de factores. En nuestro caso, tras una rotación varimax,fueron cuatro los factores extraídos del análisis, los cuales explican un 73,4% de la varianza delas variables iniciales. Los resultados se recogen en la tabla n° 4.

TABLA N° 4: ANÁLISIS FACTORIAL

VARIABLES Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4Innovación de ProductoDesarrollo Propio .06294 -.30187 .55116 .03918Patentes .27478 .01185 .09020 .93270Licencias .06696 -.16719 -.80444 .08095Imitación .88777 -.06581 .26295 .18873Otros -.06240 -.03158 .06226 -.02727Innovación de ProcesoDesarrollo Propio -.00058 -.41431 .66618 .16737Patentes .27478 .01185 .09020 .93270Imitación .97868 -.00566 -.04973 .11488Otros -.23261 .69414 .02514 -.06010Métodos de GestiónDesarrollo Propio .10583 -.09358 .76132 .08359Imitación .88130 -.08825 -.01389 .27297Otros -.15826 .89846 .00696 .02346Innovación SocialDesarrollo Propio -.11555 .71360 ,43072 .22073Imitación .97868 -.00566 -.04973 .11488Otro .10995 .71167 -.27766 .39500Varianza explicada = 73,4% 30,4 21,5 12,6 8,8

Factor 1: Imitación. Este factor agrupa las variables relativas al origen de la innovaciónpor imitación creativa, tanto para la innovación tecnológica (.88777; .97868) como para la demétodos de gestión (.88130) y social (.97868).

Factor 2: Origen no definido'. Aquí se recogen las variables que indican un origen dela innovación distinto a los propuestos en el cuestionario. Además, agrupa, pero con signonegativo, algunas de las variables de desarrollo propio de la innovación.

Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1,1997, pp.93-112 105

González; A.; Jiménez, J.J.; Sáez; F.J.

Factor 3: Desarrollo Propio. Dentro de este factor aparecen con valores más elevadoslas variables que muestran un desarrollo propio de la innovación, tanto de producto (.55116)como de proceso (.66618) y de gestión (.76132). Además, se recoge con signo negativo elorigen de la innovación de producto por la cesión de una licencia (-.80444).

Factor 4: Patente. Este factor, que explica un 8,8% de la varianza, recoge los orígenesde las innovaciones consecuencia de la aplicación de una patente.

Como podemos observar tras el estudio de las variables que indican el origen de lasdistintas innovaciones y de su posterior agrupación en factores, existe una cierta inclinaciónpor una determinada vía de acceso, la cual es utilizada independientemente de la naturaleza dela innovación. Este resultado, en contra de lo que cabría esperar, refleja que las PYME noutilizan una combinación de medios para innovar, sino que se decantan mayoritariamente poralguno de ellos, el cual está presente en casi todas sus innovaciones.

COMPARACIÓN POR TAMAÑOS

Para contrastar la primera hipótesis, procedimos a dividir la muestra en dos grupos deempresas, pequeñas y medianas, siguiendo para su diferenciación dos criterios, de un lado elnúmero de trabajadores, y de otro la cifra de ventas. Una vez segmentada la muestra se realizóun análisis T para muestras independientes al objeto de determinar si existían diferenciassignificativas en alguna de las variables entre las dos categorías de tamaño. Este análisis serealizó tanto para la división efectuada en función del número de trabajadores" como para laagrupación sobre la cifra de ventas". Los resultados de este análisis se recogen en la tabla n° 5.

TABLA N°S: COMPARACIÓN DE MUESTRAS INDEPENDIENTES

VARIABLES N° de empleados Cifra de ventasESTRUCTURADepartamento de I+D n.s. n.s.Número de empleados en I+D n.s. n.s.VÍAs DEACCESOA LAINNOVACIÓNFl: Imitación n.s. n.s.F2: Origen no definido n.s. n.S.F3: Desarrollo propio n.s. n.s.F4: Patente n.s. n.s.INNOVACIÓNTECNOLÓGICANúmero de patentes n.s. n.s.Número de canon n.s. n.s.A) PRODUCTONúmero de nuevos productos sigo

.n.s.

Número de marcas n.s. n.s.Cambios en el embalaje n.s. n.s.Cambios en el envase n.s. n.s.Cambios en el diseño n.s. n.s.Cambios en la utilidad n.s. n.s.Mejora de la calidad n.s. n.s.B) PROCESO /

Adquisición de bienes de equipo n.s n ..sMejora del proceso productivo n.s n..s

106 Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1, 1997, pp. 93-112

Comportamiento innovador de las pequeñas y medianas empresas

VARIABLES N° de emoleados Cifra de ventasINNOVACIÓNMÉTODOSDEGESTIÓNSistema de comercialización n.s. n.s.Sistema de distribución n.s. n.s.Organización n.s. n.s.Sistema de financiación n.s. n.s.lNNovACIÓNSOCIALMétodos de trabajo n.s. n.s.Contratos n.s. n.s.Subvenciones a la innovación n.s. n.s.IMPACTOSDELAINNOVACIÓNAumento de ventas n.s. n.s.Reducción de costes n.s. n.s.

n.s ..- no significativa• 2-Tail sigo 0,041

Como podemos observar, no existen diferencias significativas en ninguna de lasvariables consideradas, excepto en el número de nuevos productos introducidos, que essignificativamente superior en el grupo de empresas con más de 100 empleados. Para la otradivisión efectuada, en función de la cifra de negocio, no existen diferencias significativas entrelos dos segmentos para ninguna de las variables que describen el comportamiento innovador.Por tanto, podemos aceptar la hipótesis planteada y concluir que el tamaño no es un factordeterminante del comportamiento innovador en las PYME.

ANÁLISIS CLUSTER

El principal objetivo de nuestro trabajo es estudiar el comportamiento innovador de lapequeña y mediana empresa, y clasificar las PYME innovadoras según este criterio. Para ellorealizamos un análisis cluster sobre las empresas de la muestra. Con el fin de evitar quealgunas variables, como las ventas, el número de empleados, etc., tuvieran un mayor peso en laformación de los conglomerados procedimos a la normalización de todas las variables"(BISQUERRA, 1986).

El procedimiento utilizado para la agrupación fue el quick-cluster, este procedimientopermite al investigador seleccionar a priori el número de grupos, decisión arbitraria que debevalorarse de acuerdo con el estudio teórico previo (WOO et al, 1991). En nuestro caso, elnúmero de clusters seleccionados fue de cuatro, debido fundamentalmente a dos motivos: en elanálisis factorial previo se habían obtenido cuatro factores, que indicaban las cuatro posiblesvías de acceso a la innovación empleadas por las empresas de la muestra; en segundo lugar, ydado que el objetivo de nuestro estudio es realizar una clasificación de las PYME de acuerdo asu comportamiento innovador, se decidió agrupar a las mismas en cuatro conglomerados,puesto que son cuatro las estrategias básicas con las que las PYME hacen frente a lainnovación (SIDRO, 1988). Los resultados de este análisis aparecen en la tabla n° 6:

Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1, 1997,pp.93-112 107

González, A.; Jiménez; J.J.; Sáez; F.J.

TABLA N° 6: ANÁLISIS CLUSTER

Cluster 1 Cluster 2 Cluster 3 Cluster 4VARIABLES inquietas no atacantes Rezagadas

Schefféetecnológicas Testn=5 n=9 n=3 n=lS

TAMAÑOEmpleados .6891* -.2000 .4063 -.1909Ventas -.2134 .0108 .3556 -.0065 3> 1EsrRuCTIJRADepartamento de I+D .5310* -.2518 1.3599** -.2979 1>4b; 3> 2,,4,Número de empleados en I+D .3996 -.3305 2.1826** -.3704 3> 1,2,4VíAS DEACCESOA INNOVACIÓNFl: Imitación .4925 -.2249 -.5693* .0846 1> 3,; 4>3bF2: Origen no definido -.1990 .6568* -.3374 -.2603 2> 3bF3: Desarrollo propio .4611 .2553 .4438 -.3956 1,3>4,F4: Patente 1.2520** -.2147 -.0974 -.2691 1>2,4INNOVACIÓNTECNOLÓGICANúmero de patentes 1.6366** -.3031 .1515 -.3940 1> 2b,4,Número de cánones 1.1957** -.4159 1.3343** -.4159 1 > 2b,4bA)PRODUcrONúmero de nuevos productos .3182 -.2039 1.4123** -.2662 3> 2,,4bNúmero de marcas 1.1177** -.2140 .9533* -.1012 1,3> z,Cambios en el embalaje .6157* -.1140 -.8437* .0319 1> 2b,4bCambios en el envase .2589 -.4862 .3904 .1274Cambios en el diseño .5683* -.9461 * .5683* .2652 1,3,4> 2,Cambios en la utilidad .7891 * -.3688 -.1461 -.0125 1>2

a

Mejora de la calidad .3166 -.4338 -.8090* .3166 1,4> 3bB)PROCESOAdquisición de bs. de equipo .3720 .3720 -.6200* -.2232 1,2>4bMejora del proceso productivo .3166 -.0586 .3166 -.1337INNOVACIÓNMÉIDDOSGESTIÓNSistema de comercialización .8141* .1461 .8141* -.5219* 1,3> z, 4,Sistema de distribución .7891* .2992 .5219* -.5469* 1,2,3>,4,Organización .5208* .5208* .5208* -.5903* 1,2,3> 4.Sistema de financiación .1858 .2802 -.6636* -.0973 2> 3INNOVACIÓNSOCIALMétodos de trabajo .3720 .3720 .3720 -.4216 1,2,3> 4.Contratos .0125 .1461 -.5219* .0125Subvenciones a la innovación .5301* .0479 -3904 -.1274lMPAcrOS DELAINNOVACIÓNAumento de ventas .6338* -.8968* .3787 .2511 1> 2,;3> 2,Reducción de costes .0598 .2724 .6975* -.3229 3>4

**La media del cluster presenta una diferencia con respecto a la media global superior a la desviación estándar.* La media del cluster presenta una diferencia con respecto a la media global superior a la mitad de la desviaciónestándar.(-) Los valores negativos indican que están por debajo de la media global.(a) diferencia de medias significativa al 5%.(b) diferencia de medias significativa el 10%.

Cluster 1: Inquietas. Las empresas que forman parte de este grupo utilizan unaestrategia mixta para acceder a la innovación, es decir, hacen uso de una combinación defuentes de acceso a la misma. Emplean tanto el desarrollo propio como la imitación creativa,

108 Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1,1997, pp. 93-112

Comportamiento innovador de las pequeñas y medianas empresas

destacando sobre el resto de empresas por la aplicación de patentes. Sobresalen comoinnovadoras en producto, introduciendo cambios en diseño, embalaje y utilidad, que protegende la imitación a través del registro de patentes (n" de patentes 1,6366). Sus innovacionesparecen tener una clara orientación al mercado (n" de marcas 1,1177; cambios en la utilidad0,7891; sistemas de distribución 0,7891).

Cluster 2: Innovadoras no tecnológicas. Este grupo de empresas se caracteriza por suescasa innovación tecnológica -todas las innovaciones en producto y la mejora del procesoproductivo aparecen con signo negativo, lo que indica valores por debajo de la media-o Encuanto al resto de innovaciones, sus valores se aproximan a la media. Por lo que respecta alorigen de las mismas, estas empresas suelen decantarse por otras vías distintas a lasespecificadas en el cuestionario. Resulta reseñable el hecho de que las innovacionesintroducidas no se traducen en un aumento de las ventas (-0,8968), quizá por tratarse deinnovaciones no tecnológicas, que no tienen un impacto directo en el mercado.

Cluster 3: Atacantes. Este cluster agrupa a aquellas empresas con un comportamientoinnovador más ofensivo. Poseen departamento de I+D con personal y presupuesto propio (n"empleados I+D 2,1826), Y realizan actividades de innovación de forma sistemática. En cuantoal origen de sus innovaciones, destaca, sobre el resto, el desarrollo propio, no recurriendo a laimitación creativa como medio para introducir novedades en la empresa. Muestra preferenciapor la innovación tecnológica tanto en producto como en proceso (n" de nuevos productos1,4123), sin desatender otros tipos de innovación (sistema de comercialización 0,8141). Susinnovaciones se traducen, sobre todo, en una reducción de costes.

Cluster 4: Rezagadas. Este grupo, el más numeroso, lo forman aquellas empresas conuna menor actitud innovad ora. Destacan por encontrarse significativamente por debajo de lamedia en la mayoría de las innovaciones, en particular en lo que respecta a las innovaciones enmétodos de gestión e innovación social. Es además reseñable, el hecho de que el desarrollopropio de la innovación es significativamente inferior al del resto de empresas.

Para comprobar el grado de divergencia en el comportamiento innovador de lasempresas incluidas en los distintos cluster, se procedió a realizar una comparación de lasdiferencias entre las mismas. El procedimiento utilizado para contrastar la significatividad delas diferencias de medias de los conglomerados fué el Scheffée test. Los resultados de estaprueba aparecen también recogidos en la tabla n° 6.

CONCLUSIONES

La primera conclusión que podemos establecer es que no podemos afirmar que laspequeñas empresas posean una actitud menos innovadora que las medianas. Las PYMErealizan actividades encaminadas a la incorporación de novedades, tanto en el interior de laorganización como en el entorno en el que desarrollan su actividad. Sin embargo, hemospodido apreciar que aunque las PYME poseen debilidades y fortalezas comunes, derivadas desu menor tamaño, no todas ellas presentan un comportamiento homogéneo a la hora deacometer las innovaciones.

En un intento por determinar la variable que las diferencia en materia de innovación,comprobamos como la pertenencia a una categoría de tamaño concreta, es decir, si es pequeñao mediana -segmento inferior o superior dentro de las PYME-, no determina las diferencias

Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1,1997, pp.93-112 109

González; A.; Jiménez; J.J.; Sáez; F.J.

observadas en su actitud innovadora, lo que nos lleva a la aceptación de la primera hipótesisplanteada en nuestra investigación.

Del estudio de las variables referentes a las vías de acceso a la innovación, en particular,del estudio de sus correlaciones, descubrimos que las mismas eran elevadas, lo que nos llevó asu agrupación en factores. Esto refleja, en contra de lo que cabría esperar, que cada PYMEmanifiesta una cierta preferencia por una fuente de acceso, la cual es utilizada para cualquierinnovación, independientemente de su naturaleza.

Tras la aceptación de la existencia de distintos comportamientos innovadores dentro delas empresas objeto de estudio, pudimos llegar a establecer una clasificación de las mismas,con respecto al citado comportamiento. Así, las empresas de la muestra resultaron agrupadasen cuatro grupos, que presentaban diferencias significativas: inquietas, innovadoras notecnológicas, atacantes y rezagadas. Las primeras, más dinámicas, hacen uso de cualquiermedio a su alcance para introducir cambios; las segundas se centran sobre todo eninnovaciones sociales y de gestión; las terceras son las que muestran una actitud más proactivaen la innovación generando cambios a través de actividades desarrolladas sistemáticamentedesde de su estructura organizativa; por último, las rezagadas presentan un comportamientomenos activo.

Finalmente, advertimos que las conclusiones de este trabajo tienen un caráctermeramente aproximativo, ya que en todo momento nuestra intención ha sido realizar un estudioexploratorio con el objeto de acercamos al conocimiento del comportamiento de las PYMEinnovadoras. Su generalización es, cuando menos, arriesgada dado el pequeño número deempresas que componen la muestra. En cualquier caso, consideramos que el trabajo presentauna serie de novedades con respecto a los publicados hasta la fecha en lo referente al conceptode innovación utilizado y a la no consideración de homogeneidad de las PYME, que nospermitirían calificarlo de "innovador".

NOTAS

(1) Estudio llevado a cabo en Reino Unido para el período de 1950-1970, en el cual incluye 1.100 innovaciones.Esta investigación se realizó incluyendo 247 sectores industriales en EE.UU.

(2) Queremos reseñar que las pequeñas empresas que trabajan en sectores de alta tecnología sí que introduceninnovaciones radicales, pudiendo llegar a crear nuevos mercados. No obstante, las empresas que componen lapoblación de estudio -PYME de Castil1a-La Mancha- no tienen una presencia significativa en dichos sectores

(3) Directorio Central de Empresas -DIRCE- (1995), incluído en el Informe Anual. La pequeña y mediana empresaen España. lMPI, 1995.

(4) The European Observatory for SMEs. Third Annual Report (1995). Págs. 229-234.(5) < 250 empleados.(6) Para la realización de los análisis estadísticos que se presentan a continuación se ha utilizado el paquete

estadístico SPSS para windows v.6.1.(7) La división se realizó siguiendo el criterio de la O.C.D.E.: pequeñas < 100 trabajadores; medianas> 100

trabajadores.(8) Siguiendo el criterio de la 4" Directriz de la Comunidad Europea: pequeñas < 900 millo ptas.;9oo mill.

ptas.cmedianas-cl. 900 milI. ptas(9) Para cada tipo de innovación se interrogaba a los gerentes sobre el origen de la misma, utilizando una pregunta

cerrada con las siguientes opciones: desarrollo propio, aplicación de una patente, licencia, imitación creativa, yotro. Los encuestados podían marcar una o varias de las opciones propuestas. El factor 2 agrupa las respuestascon la opción "otro origen".

(10) Seguimos el criterio de la OCDE: pequeña-e 100 trabajadores; medi ana> 100 trbajadores.(11) Seguimos el criterio de la 4" Directriz: pequeña<900 millo ptas; mediana>900 millo ptas.(12) Estas nuevas variables tienen media=ü y desviación típica =1.

110 Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1, 1997, pp. 93-112

Comportamiento innovador de las pequeñas y medianas empresas

BIBLIOGRAFÍA

ABERNATHY W. 1.; UTTEBACK, J.M. (1978): "Patterns of industrial innovation", Technology Review, junio-julio,págs. 41-47.ACS, Z.J. ; AUDRETSCH, D.B. (1988): "Innovation in large and small furns: An empirical analysis", The AmericanEconomic Review, vol.78, n° 4, págs.678-689.AÍT-EL-HADJ, S. (1989): Gestión de la tecnología. La empresa ante la mutación tecnológica, Gestión 2000,Barcelona.ANSOFF, H.I. (1965): La estrategia de la empresa, Eunsa, Pamplona.ANSOFF, H.1. (1987): "Strategic management of technology" The joumal of Business strategy, n'' 3, págs. 28-39.ARCHillUGI, G.(1988): "Alla ricerca di una misurazione utile deJl'innovazione tecnologica", L'industria, vol. IX,n"2, págs. 231-264.BARREYRE, P. (1978): La pequeña y mediana empresa frente al cambio, Hispano Europea, Barcelona.BARCELO, M.; SOLÉ, F; V ALLS, J. (1992): "Tecnología y PME en España" Economía Industrial, n° 284;págs. 127-136.BISQUERRA, R. (1989): Introducción conceptual al análisis multivariable: un enfoque informático con los paquetesSPSS-X, BMDP,LISREL y SPAD, P.P.U. Barcelona.BUENO CAMPOS, E.; MORCILLO, P.; SARABIA, J.M.( 1986): La innovación como factor de crecimiento: El casode las PYMEs en la comunidad autónoma de Cantabria, Ente Autonómica, Santander.CIRCULO DE EMPRESARIOS (1995): Actitud y comportamiento de las grandes empresas españolas ante lainnovación. Salamanca, Noviembre.DIRECTORIO CENTRAL DE EMPRESAS -DIRCE- (1995): Informe anual de la pequeña y mediana empresa enEspaña. IMP1.DUSSAUGE, P.; RAMANATSOA, B. (1987): Technologies et stratégie d'entreprise, McGraw-Hill, Paris.ESCORSA, P. (1990): La gestión de la empresa de alta tecnología, Ariel Economía, Barcelona.FERNANDEZ SANCHEZ, E.: FERNANDEZ CASRIEGO, Z. (1988): Manual de dirección estratégica de latecnología. La producción como ventaja competitiva, Ariel Economía, Madrid.FERRAN, M. (1996): SPSS para Windows. Programación y análisis estadístico, McGraw-Hill, Madrid.FREEMAN, C.H. (1975): La teoría de la innovación industrial, Penguin Alianza, Madrid.GALBRAITH, J.K. (1952): American Capitalism, Houghton-Miffing Co., Boston.GUARNIZO, J.V.; JIMENEZ, J.J.; HERNANDEZ, F.; GARCIA, P.M. (1996) "Empresas y Empresarios". SerieEstudios Regionales, num. 1, B.B.V. págs. 153- 170.GUELLEC, D.; KABLA, 1. (1994) "Le brevet: un instrument d'appropiation des ínnovatíons technologiques".Éconornie et Statistique, págs. 274-276.GUMBAU, M. (1994) "Los determinantes de la innovación: el papel del tamaño de la empresa". InformaciónComercial Española, Febrero, num. 726.KAMIEN, M.1.; SCHW ARTZ, N.L. (1989): Estructura de mercado e innovación, Alianza Economía y Finanzas,Madrid.HAMBERG, D. (1966): R&D: Essays on the economics of research and development, Randon House, Nueva York.LAFUENTE, A.; SALAS, V.; YAGÜE, M.J. (1983): "Actividades de I+D y dimensión empresarial en la industriaespañola". Economía Industrial, n" 248, págs. 137-149.LEFEBVRE, L.A.; LEFEBVRE, E. (1992) "Efforts innovateurs et positionnement concurrentiel des PMEmanufacturieres". L' Actualite-Economique. Vol 68, num. 3, págs. 452-476.MANSFIELD, E. (1963): "Size of firm, market struture, and innovation", Joumal of Political Economy, vol. 71,págs. 556-576.MILLER, A. (1988): "A taxonomy of technological settings, with related strategies and performance levels", StrategicManagement Joumal, n09, págs. 239-254.MORCILLO ORTEGA, P. (1989): La Gestión de la I+D. Una estrategia para ganar, Pirámide, Madrid.MORCILLO ORTEGA, P. (1991): La dimensión estratégica de la tecnología, Ariel Economía, Barcelona.ORGANIZACION DE COOPERACION y DESARROLLO ECONOMICO (OCDE) (1981): La medición de lasactividades científicas y técnicas (Manual Frascati), CDTI, Madrid.ORGANIZACION DE COOPERACION y DESARROLLO ECONOMICO (OCDE) (1990):Las nuevas tecnologíasen la década de los 90, MTSS, Madrid.OYELARAN-OYEYINKA, B.; LADITAN, G.; ESUBIYI, A. (1996) "Industrial innovation in Sub-Saharan Africa: themanufacturing sector in Nigeria". Research Policy, vol. 25, num. 7, págs. 1081-1096.PAVITT, K. (1984): "Sectorial pattners of technical change: Towards a taxonomy and a Theory". Research Policy,vol. 13, n" 6, págs. 343-373.PA VITT, K. (1985): "Technology transfer amog the industrially advanced countries: An overview" en ROSENBERG,N.; FRISCHTAK, C: Intemational technology Transfer: Conceps, measurer and comparisons, Praeger, Nueva York.PA VITI, K. (1987): "The objectives of tecnology policy" Science and Public Policy, vo1.l4, n° 4; págs. 182-188.PAVON MOROTE, 1. (1981): "La innovación industrial y los sectores en crisis". Comercio e Industria, n° 116,Octubre-Diciembre.

Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1, 1997, pp.93-112 111

González; A.; Jiménez, J.J.; Sáez; F.J.

PIATER, A. et al. (1982): Enquéte sur l'innovation, Ecole des hautes Etudes en Sciences Sociales. CETEM, París.PORTER, M. (1982): Estrategia competitiva, CECSA, Mexico.QUlNN, J.B. (1986): "La gestión de la innovación: un caos controlado". Harvard-Deusto Business Review, primertrimestre, págs. 44-56.ROSENBERG, N. (1979): Tecnología y Economía, Ed. G. Gili, Barcelona.SCHERER, F.M. (1965): "Firm size, market structure, opportunity, and the output of patented inventions", TheAmerican Economic Review, vol. 57, págs. 1097-1125.SCHUMACHER, E.F. (1978): Lo Pequeño es hermoso, H. Blume, Madrid.SCHUMPETER, (1944): La Teoría del desenvolvimiento económico: una investigación sobre ganancias, capital,crédito, interés y ciclo económico, Fondo de Cultura Económica, México.SIDRO CAZADOR, V (1988): Gestión tecnológica de la empresa, 1MPI, Madrid.THE EUROPEAN OBSERVATORY FOR SMEs (1995): Third Annual Report.VEClANA, J.M. (1983): "Política de innovación e inversión", Universidad Autónoma de Barcelona.VEGARA, J.M. (1989): Ensayos económicos sobre innovación tecnológica, Alianza Economía y Finanzas, Madrid.WOO, c.v., COOPER, A.C. ; DUNKELBERG, W.C. (1991): "The Development and Interpretation ofEntrepreneurialTypologies". Joumal ofBusiness Venturing., vol. 6, pages 93-114.WOLFE, R.A. (1994) "Organizational innovation: review, critique and suggested research directions", Joumal ofManagement Studies. Vol. 31, num. 3, págs. 405-431.YAGÜE, M.J. (1992): "La actividad innovadora de la PYME industrial española", Economía Industrial, n° 284,págs. 137-149.ZYSMAN, J. (1993): "Bloques regionales, estrategias empresariales y el fin del libre comercio", oEcononúa Industrial,Enero-Febrero, págs. 153-159.

112 Investigaciones Europeas, Vol. 3, N° 1,1997, pp. 93-112