competencias

1
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PROFESOR DE MATEMÁTICA PARA ENSEÑAR GEOMETRÍA EN 1° AÑO DE LA NESO Analizar críticamente desde los puntos de vista matemático y didáctico diferentes tareas que permitan abordar en el aula la exploración, la generación de conjeturas, la validación, el tratamiento de las definiciones y propiedades de las figuras, lugares geométricos, transformaciones isométricas… (otros) en el aula con referencia a los modos de validación en Geometría, las diferentes representaciones, los métodos o procedimientos aceptados, entre otros, teniendo como referencia los acuerdos convenidos en el seno de la comunidad matemática (local o global) y los conocimientos de esa clase. Seleccionar y secuenciar tareas en función del tipo de relaciones que pretende movilizar en sus estudiantes mediante los problemas de construcción de figuras, de construcción de estrategias, de cálculo en Geometría, etc., con distintos instrumentos y herramientas (uso de TIC) Analizar distintos procedimientos desplegados por los estudiantes durante la resolución de problemas de construcción con distintos instrumentos y herramientas (aplicativos de geometría). Analizar las producciones de los estudiantes e intervenir para promover el avance en el conocimiento de los estudiantes en prácticas relacionadas con la resolución de un problema geométrico contextualizado. Diseñar y selecciona situaciones que habiliten la reflexión sobre el error en la medición y la importancia de controlarlo o no en función de los contextos implicados (generalmente extramatemáticos). Seleccionar y diseña problemas en diferentes contextos cuyas resoluciones requieran de la elaboración de modelos matemáticos en los que intervengan conocimientos geométricos diversos. Seleccionar y diseñar problemas que posibiliten la exploración y validación de fórmulas y el tratamiento de las nociones de área y volumen como magnitudes independientemente del uso de fórmulas. Diseña prácticas de aprendizaje que den oportunidad de aplicar conceptos y procesos medulares de los diversas ramas de la Matemática en el contexto geométrico; esto, en entornos de la misma disciplina o en situaciones de la vida real.

Upload: alejandro-daniel-nieto

Post on 19-Jul-2015

159 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PROFESOR DE MATEMÁTICA PARA ENSEÑAR

GEOMETRÍA EN 1° AÑO DE LA NESO

Analizar críticamente desde los puntos de vista matemático y didáctico diferentes

tareas que permitan abordar en el aula la exploración, la generación de conjeturas, la

validación, el tratamiento de las definiciones y propiedades de las figuras, lugares

geométricos, transformaciones isométricas… (otros) en el aula con referencia a los

modos de validación en Geometría, las diferentes representaciones, los métodos o

procedimientos aceptados, entre otros, teniendo como referencia los acuerdos

convenidos en el seno de la comunidad matemática (local o global) y los conocimientos

de esa clase.

Seleccionar y secuenciar tareas en función del tipo de relaciones que pretende movilizar

en sus estudiantes mediante los problemas de construcción de figuras, de construcción

de estrategias, de cálculo en Geometría, etc., con distintos instrumentos y

herramientas (uso de TIC)

Analizar distintos procedimientos desplegados por los estudiantes durante la resolución

de problemas de construcción con distintos instrumentos y herramientas (aplicativos de

geometría).

Analizar las producciones de los estudiantes e intervenir para promover el avance en el

conocimiento de los estudiantes en prácticas relacionadas con la resolución de un

problema geométrico contextualizado.

Diseñar y selecciona situaciones que habiliten la reflexión sobre el error en la medición

y la importancia de controlarlo o no en función de los contextos implicados

(generalmente extramatemáticos).

Seleccionar y diseña problemas en diferentes contextos cuyas resoluciones requieran de

la elaboración de modelos matemáticos en los que intervengan conocimientos

geométricos diversos.

Seleccionar y diseñar problemas que posibiliten la exploración y validación de fórmulas

y el tratamiento de las nociones de área y volumen como magnitudes

independientemente del uso de fórmulas.

Diseña prácticas de aprendizaje que den oportunidad de aplicar conceptos y procesos

medulares de los diversas ramas de la Matemática en el contexto geométrico; esto, en

entornos de la misma disciplina o en situaciones de la vida real.