comorbilidad del tdha

3
Fundación CADAH (2012). Comorbilidad del TDAH. Información del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Comorbilidad del TDAH La comorbilidad en psiquiatría infantil y del adolescente es muy frecuente. Conviene diferenciar entre comorbilidad, rasgos asociados o síntomas asociados, aunque también a veces la comorbilidad es una consecuencia del propio TDAH. Una detección no precoz, un mal tratamiento, pueden aumentar el riego de desarrollar otros trastornos, es decir, un rasgo asociado al TDAH como puede ser una baja autoestima puede degenerar en un trastorno afectivo: Depresión, ansiedad, pánico, fobia, etc., incluso un niño con TDAH puede de adolescente tener un doble diagnóstico de TDAH y abuso de drogas. Rasgos asociados al TDAH son: Comportamiento desafiante, oposicionista, antisocial. Problemas en las relaciones interpersonales (compañeros, amigos, familiares, profesores, etc.) Problemas de aprendizaje Problemas en el desarrollo psicomotor Mayor propensión a sufrir accidentes Pero todo ello se debe a factores inherentes en el TDAH: La existencia de leves disfunciones neuropsicológicas que impiden al niño enterarse y aprender, provocándole un malestar por no ser capaz de responder a las demandas escolares, que resulta de la pérdida de atención y del control de su propia actividad, en signos neurológicos, que suponen rasgos de inmadurez neuroevolutiva como lentitud en la adquisición de la psicomotricidad fina o en la coordinación general y la dificultad para inhibir impulsos.

Upload: brenda-ml

Post on 16-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Comorbilidad del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

TRANSCRIPT

Fundacin CADAH (2012). Comorbilidad del TDAH. Informacin del Trastorno de Dficit de Atencin e Hiperactividad.

Comorbilidad del TDAHLa comorbilidad en psiquiatra infantil y del adolescente es muy frecuente. Conviene diferenciar entre comorbilidad, rasgos asociados o sntomas asociados, aunque tambin a veces la comorbilidad es una consecuencia del propioTDAH.Una deteccin no precoz, un mal tratamiento, pueden aumentar el riego de desarrollar otros trastornos, es decir, un rasgo asociado al TDAH como puede ser una baja autoestima puede degenerar en untrastorno afectivo: Depresin, ansiedad, pnico, fobia, etc., incluso un nio con TDAH puede de adolescente tener un doble diagnstico de TDAH yabuso de drogas.Rasgos asociados al TDAH son: Comportamiento desafiante, oposicionista, antisocial. Problemas en las relaciones interpersonales (compaeros, amigos, familiares, profesores, etc.) Problemas de aprendizaje Problemas en el desarrollo psicomotor Mayor propensin a sufrir accidentesPero todo ello se debe a factores inherentes en el TDAH: La existencia de leves disfunciones neuropsicolgicas que impiden al nio enterarse y aprender, provocndole un malestar por no ser capaz de responder a las demandas escolares, que resulta de la prdida de atencin y del control de su propia actividad, en signos neurolgicos, que suponen rasgos de inmadurez neuroevolutiva como lentitud en la adquisicin de la psicomotricidad fina o en la coordinacin general y la dificultad para inhibir impulsos.Hasta un 60% de los nios con TDAH muestran patologa psiquiatrita asociada.Los trastornos comrbidos que ms frecuentemente coexisten con el TDAH son: Trastorno de conducta:negativista desafiante, disocial: Es el trastorno psiquitrico infantil ms frecuente, con una prevalencia aproximada del 4%,y que en el caso de los nios que padecen TDAH es de entre un 40-60% de ellos. Los ltimos estudios indican que la hiperactividad es el factor de riesgo ms importante para la aparicin de trastornos de conducta de inicio temprano. Los patrones ms relevantes son los de agresividad, oposicionismo y conductas antisociales (agredir a personas, robar, mentir). Un estudio epidemiolgico realizado por Eyestone y Howel (1994) revel que el 25% de los presos presentaron el diagnstico de TDAH. Siempre que haya problemas de conducta tanto en casa como en el colegio, hay que intervenir con programas de modificacin de conducta especficos. Trastornos afectivos:Ansiedad y depresin. Se manifiestan en un 2,5% de los nios hasta los 8 o 9 aos y de un 8% en adolescentes. Entre un 15-20% de los nios que padecen depresin sufren recadas durante la edad adulta. De los nios que padecen TDAH se considera que entre un 20-25% sufre adems de estos trastornos. El suicidio es la tercera causa de mortalidad en nios a partir de los 10 aos, despus de los accidentes de trfico y el cncer. Un diagnstico certero y un tratamiento adecuado pueden evitar mucho sufrimiento de los pacientes y su entorno. No se sabe por qu coexisten ms frecuentemente de lo esperable los TDAH y los trastornos emocionales y de ansiedad. Pero probablemente tiene que ver con el desarrollo de inseguridad y baja autoestima secundarios a sus conductas y a la relacin con el entorno. Trastornos de tics, trastorno de Gilles de la Tourette:Los tics son movimientos o producciones vocales, bruscos, repetitivos y estereotipados y de carcter involuntario. Los tics pueden ser transitorios, apareciendo en un 4-16% de los nios en algn momento y crnicos en un 0,1%.Los trastornos de Gilles de la Tourette son tics motores y vocales de carcter crnico y aparece en una frecuencia de 3-5 por 10.000 nios. La aparicin de estos trastornos de tics en nios TDAH es de un 25-50%. Alrededor del 70% de las personas que presentan el trastorno de Tourette padecen TDAH. Abuso de sustancias txicas:El TDAH es un factor de riesgo para el uso/abuso de drogas Barkley y Fisher (1998). Un estudio revel que un 21% de los adolescentes derivados a los servicios psiquitricos tras desintoxicacin por drogas tenan un diagnstico de TDAH. Segn Biederman (1997), el 40% de adolescentes con TDAH reunan criterios de dependencia o abuso de sustancias.