como trabajar la pertenencia y no pertenencia

Upload: sandiccita

Post on 04-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIDAD I

TRANSCRIPT

Segn Rubn MilandoSegn Amaya Cueva y Saldaa Barboza. Segn Irma Pardo de de Sande.

Este autor nos menciona actividades donde los nios aprenden por medio de juegos o dinmicas la pertenencia y no pertenencia de un conjunto.Por ejemplo tenemos estas actividades:1. Dos, tros y cuartetos.Explicacin de la actividad: La maestra traer al aula parejas de cosas que son iguales. Todos los objetos se mezclarn en una caja. Los nios debern buscar la pareja de cada objeto. Cuando estn todas las parejas hechas se explicar que cada pareja est formada por dos elementos. Para que no asocien a un conjunto dos elementos, esta actividad se debe repetir al da siguiente (u otro da) pero en lugar de con dos, con tros o cuartetos.Objetivos: -Reconocer la pertenencia o no de un elemento a su conjunto. 2. Nombre de la actividad: cada pelota en su lugar.Explicacin: La maestra presentar a los alumnos tres pelotas: una grande, una pequea y otra mediana. Los nios manipularn las pelotas y tendrn que meterlas en tres cajas, pequea, mediana o grande, segn corresponda.Objetivos: Ordenar tres elementos por su tamao; pequeo, grande o mediano.

3. Nombre de la actividad: El color escondido

Explicacin: La maestra pedir a los alumnos que busquen por el aula objetos que tengan el mismo color, por ejemplo azul.

Objetivos: Distinguir si son iguales o diferentes. Distinguir los colores.Reconocer si un elemento pertenece o no a un conjunto, en este caso por color.

4. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Los tres sacos

Explicacin de la actividad: La profesora llevar a la clase tres sacos. Les pedir a los alumnos que busquen objetos de un color, por ejemplo el azul y los metern en un saco; en el otro saco metern objetos con una forma determinada, por ejemplo cuadrado. A continuacin se vern los objetos que hay en cada caja y los objetos que sean cuadrados y azules pasarn al tercer saco.Objetivos: Clasificar los elementos en su conjunto.

Pertenencia, determinacin de conjuntos.

1. Formar en el patio una ronda y realizar juegos como el rey manda. S se escogiera este juego, decir: El rey manda que se agrupen las nias que tienen trenzas, las que tengan vinchas, los que tienen 5 aos, etc.

2. Converse con los nios, procurando que cada uno exprese la razn por la cual integra determinado grupo o adems que cada grupo reconozca la caracterstica comn a todos.De esta manera los nios preguntaran soy nio? Tengo trencillas? Tengo 7 aos? Tengo chompa? Llevo pantalones? .Sus respuestas analizaran la idea de pertenecer a determinado grupo.3. Tambin se le puede pedir a los nios que utilizando cuerdas, sogas o hilos de colores se agrupen por sexo.4. Cada nio debe marcar el sitio que ocupa utilizando tiza blanca (Puede colocar una chapa o piedrecita).5. Desde cierta distancia, los nios observan los grficos que hicieron.6. El docente preguntara Cul es el grupo que representa a las nias?, las nias respondern: este" sealando el grafico que ellas realizaron.

7. Se les preguntara Qu se podra hacer para que una persona extraa pueda reconocer el conjunto de los nios y de las nias? Pueden sugerir el uso de carteles, etiquetas o letreros para identificar, designar o nombrar a cada uno de los formados.

8. Sugerir a los nios clasificar materiales propios de la regin, previamente recolectados u otros objetos usados en sus juegos infantiles y en sus tareas escolares.

9. Los objetos se colocaran en el suelo o sobre las mesitas de trabajo, a cada montoncito se le rodeara con hilos, pitas o lanas de colores, luego, para identificarlos se emplearan letreros.

10. Pedir a los nios que agrupen objetos como lpices, bolitas, cuadernos, etc. Por ejemplo Charito puede agrupar sobre su mesa: un lpiz, un reloj, una tijera, rodeara con una cuerda de color, pondr su letrero y dir: estas son mis cosas, y dibujara el letrero y dir este soy yo.

11. Clasificar, agrupar bloques lgicos segn la propiedad de color, forma, tamao. Los nios deben encerrarlos empleando lanas de colores y colocar sus respectivas etiquetas.

Elaboracin del concepto de conjunto, elemento y pertenencia.1. Para que nuestros alumnos visualicen estos conceptos, podemos apelar a ejemplo de este tipo.Guardamos todos los tiles en la cartera solo sacamos un lpiz, el cuaderno y una goma,los ponemos sobre el banco, con un hilo o trozo de lana , los rodeamos:Sobre el banco tenemos un conjunto.2. El hilo o lana tiene por funcin materializar el diagrama de Ven es una lnea curva simple y cerrada, con la que representamos un conjunto.3. El lpiz, el cuaderno y la goma estn dentro del diagrama y cada uno de ellos es un elemento de ese conjunto.4. Otros conjuntos quedaron guardados en el portafolio, pero esos tiles no son elementos del conjunto que formamos, porque no pertenecen a l.5. Armamos otro conjunto? Colocamos la lana en forma circular y en el interior una tapita de gaseosa, una goma y un lpiz.6. La goma est dentro del diagrama de Ven, entonces, la goma es un elemento que pertenece al conjunto. Lo mismo pasa con el lpiz y con la tapita. Ahora sacamos un elemento de ese conjunto.Sacamos el lpiz. Tenemos un nuevo conjunto.El lpiz esta fuera del diagrama. Como esta fuera del diagrama, no est fuera del diagrama, no est en el conjunto.

Los elementos que pertenecen a un conjunto estn dentro del diagrama, de lo contrario, no pertenecen a l.

7. La pertenencia, o la no pertenencia, son las relaciones que vinculan a un elemento con un conjunto.

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS HISTRICOS SOCIALES Y EDUCACION

Tema: Cmo trabajar la pertenencia y no pertenencia de un conjunto?Docente: Rodas Malca AgustnAlumna: Bermeo Cubas Sandy.Especialidad: Educacin Primaria.Ciclo: IV.Ao: 2014

BIBLIOGRAFAAmaya Cueva, Mnica y Saldaa Barboza, Gladys. (1997). Didctica de la matemtica nivel primario. Editorial Facshe.Malonda, R. (2005).Desarrollo del pensamiento lgico matemtico y su didctica. Actividades conjuntos .Espaa: Universidad catlica de valencia san Vicente Mrtir.Pardo de de Sande, I. (1995).Didctica de la matemtica para la escuela primaria.4ta edicin, Buenos Aires: El Ateneo.

.