cómo ser conscientes de nuestras sensaciones sin rechazarlas.docx

4

Click here to load reader

Upload: gustavo-duran

Post on 19-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo ser conscientes de nuestras sensaciones sin rechazarlas.docx

7/23/2019 Cómo ser conscientes de nuestras sensaciones sin rechazarlas.docx

http://slidepdf.com/reader/full/como-ser-conscientes-de-nuestras-sensaciones-sin-rechazarlasdocx 1/4

Artículo aportado por Clotilde Sarrió...

Cómo ser conscientes de nuestras

sensaciones sin rechazarlas• Sarrió Arnandis, Clotilde

Terapia Gestalt Valencia 

Es frecuente iniciar una sesión de terapia preguntándole al paciente cómo se siente y que ste,

rápidamente, responda con un !"ien# con$encional, estándar e in$oluntario que muy pocas $eces

refle%ará su $erdadero estado anímico, pues so siempre somos conscientes, no ya de cómo nos

sentimos sino de las sensaciones y emociones que pueden estar &acindonos sufrir.

¿Qué son las emociones? Cómo explorar y descubrir lasemociones

Es un &ec&o que el ser humano, aunque &a"le con frecuencia de las emociones e incluso de sus

propias emociones, no sea consciente en la mayoría de las ocasiones de que las siente o de que

stas repercuten en su estado anímico y en su $ida de relación.

'as emociones son ciertas reacciones de índole tanto psicológico como fisiológico, que plasman la

adaptación del indi$iduo ante ciertos estímulos (recuerdos significati$os, $i$encia de un suceso,

percepción de lugares, o"%etos o personas). *sicológicamente, las emociones influyen en la atención yen las respuestas del indi$iduo, así como tam"in, fisiológicamente, modulan una "atería de respuestas

"iológicas que $an desde el lengua%e $er"al y no $er"al &asta manifestaciones del sistema ner$ioso

autónomo como la frecuencia cardíaca y respiratoria, la sali$ación, la contracción de los m+sculos de

fi"ra lisa (digesti$os, urinarios, respiratorios), la sudoración, la dilatación de las pupilas o la ru"efacción

facial entre muc&as otras respuestas de nuestro organismo.

esde una perspecti$a conductual, las emociones esta"lecen en cada momento nuestro

posicionamiento ante el entorno, y pro$ocan en el indi$iduo respuestas de apro-imación o de

ale%amiento ante ciertas personas o situaciones. En estas respuestas, además de las características

indi$iduales definitorias de cada persona, influirá la educación que se &aya reci"ido así como el ám"ito

sociocultural del grupo donde cada cual se desarrolla desde el nacimiento &asta la adulte.

Diferencias entre emociones y sentimientos

Aunque, por su similitud, las emociones y los sentimientos suelen ser confundidos y utiliados como dos

trminos conceptuales indistintos, &ay ciertas diferencias que los identifican.

1

Page 2: Cómo ser conscientes de nuestras sensaciones sin rechazarlas.docx

7/23/2019 Cómo ser conscientes de nuestras sensaciones sin rechazarlas.docx

http://slidepdf.com/reader/full/como-ser-conscientes-de-nuestras-sensaciones-sin-rechazarlasdocx 2/4

• 'os sentimientos son un estado de ánimo de índole afecti$o, por lo general de larga duración,

que surge a partir de las emociones e-perimentadas como consecuencia de nuestra $ida de

relación. Aunque en lengua%e coloquial utilicemos la pala"ra sentimiento para e-presar ciertas

e-periencias sensoriales su"%eti$as, en el ám"ito de la psicología, dic&o trmino se aplica a

aquellas e-periencias su"%eti$as (como amor, celos, dolor o sufrimiento ) que son fruto de las

emociones.

• 'as emociones son e-presiones de tipo psicológico, fisiológico, "iológico o tam"in

consecuencia de estados mentales consecuencia de la adaptación del indi$iduo a los estímulos

procedentes del e-terior (seres, o"%etos, situaciones).

Generalmente, las emociones son causadas por la li"eración de ciertas &ormonas y neurotransmisores

(dopamina, serotonina, noradrenalina, cortisol y o-itocina) que luego con$ierten

las emociones en sentimientos. Es decir, es el cere"ro quien se encarga de con$ertir las &ormonas y

neurotransmisores en sentimientos.

'as emociones tienen una carga de intensidad muy superior a los sentimientos, duran menos tiempo

que stos y tienen la misión de incitar a que el indi$iduo act+e. Como e%emplo de emociones podemos

citar la alegría, la tristeza, la felicidad , la sorpresa, la ira, el miedo, el asco o el asombro.

En Terapia Gestalt y siguiendo a Jean arie !obine, la emoción se contempla como el punto departida de toda experiencia que aca"a manifestándose en forma de sensación física o corporal.

Tres diferencias b"sicas entre sentimientos y emociones

• 'os sentimientos duran más que las emociones, pero son menos intensos que estas.

• 'os sentimientos son consecuencia de las emociones.

• 'os sentimientos son la $aloración que conscientemente &acemos de nuestras emociones,

mientras que stas son reacciones fisiológicas y psicológicas que surgen como consecuencia de

ciertos estímulos.

#o es lo mismo sentir que pensar“No podemos amar si no podemos sentir, expresar dolor y rabia o bajar la guardia, del mismo modo

que no podemos decir un sí rotundo si no somos capaces de decir igualmente un no de todo corazón” 

(Micael !incent Miller"

Consideremos que una represión constante y reiterada de las emociones (y por ende de los

sentimientos por ellas generados) será causa frecuente de di$ersos conflictos emocionales$

'as sensaciones y las emociones son elementos fundamentales de una serie de conflictos que

pueden hacernos sufrir y que no solucionaremos si no sa"emos como &acer frente a las sensaciones

y las emociones que les son in&erentes.

En ciertas técnicas de psicoterapia, muc&as $eces se inter$iene en "ase a los pensamientos y a la

acción aunque prescindiendo de qu es lo que el indi$iduo siente, o "ien, en el caso de que los

sentimientos sean contemplados, se &aga sólo con la finalidad de poder controlarlos. Estas tcnicas, a

la larga, suelen ser ineficaces ya que no traba%an con la comprensión de las causas emocionales

&eneradoras del problema que ori&ina el sufrimiento.

/esulta frecuente en la práctica psicoteraputica que a los pacientes les cueste e-presar como son sus

emociones (tanto la alegría como la tristea, el miedo0) y que las localicen en lugares con$encionales

2

Page 3: Cómo ser conscientes de nuestras sensaciones sin rechazarlas.docx

7/23/2019 Cómo ser conscientes de nuestras sensaciones sin rechazarlas.docx

http://slidepdf.com/reader/full/como-ser-conscientes-de-nuestras-sensaciones-sin-rechazarlasdocx 3/4

como en el coraón o en el alma, cuando lo cierto es que las emociones y los sentimientos sólo se

sienten en el cuerpo y no se piensan ya que, si así sucediera, serían pensamientos pero no

emociones ni tampoco sentimientos.

'prender a identificar las sensaciones

Consideremos las siguientes premisas1

• 2o es necesario el conocimiento intelectual de lo qu es una emoción para tener la capacidad de

sentirla

• Emociones y sentimientos diferentes son muc&as $eces denominados con idnticas pala"ras por

distintas personas (es frecuente que esto suceda cuando un paciente trata de e-plicarnos su

ansiedad).

• *ara conocer( descubrir( explorar y redescubrir las emociones( no es necesario pensar

sino sólo sentir$

• Serán sensaciones todo aquello que se siente y su $erdadera esencia la &allaremos en lo que

sentimos cuando prestamos atención a nuestro cuespo y no a las pala"ras (dolor, quemaón, frío0)

que empleamos para e-plicar a los demás lo que sentimos.• 'as sensaciones siempre están presentes en nosotros aunque no seamos conscientes de ellas

por no prestarles atención (por e%emplo, no ser consciente en este preciso momento de lo que se

siente en el dedo me3ique de nuestro pie derec&o).

4n "uen principio para tomar consciencia de las propias sensaciones y emociones es e%ercitarse

en la obser)ación de las se*ales f+sicas que nos en)+a nuestro cuerpo, es decir,

las sensaciones corporales. *ro"emos como e%emplo a sentir ese dedo me3ique al que aca"amos de

&acer referencia &asta que seamos capaces de ser conscientes de su e-istencia.

Conforme se adquiere destrea en prestar atención o 5darse cuenta6, las sensaciones $an aumentando

en intensidad. *ero, consideremos que tam"in se intensifican las sensaciones cuando &ay un estímulo

intenso (por e%emplo una &erida en el dedo del pi) que en$ía se3ales de malestar o dolor. En estos

casos, sucede que a una persona entrenada en la identificación de sus sensaciones le será muc&o más

fácil controlarlas e incluso soportar me%or el dolor si pre$iamente se &a adquirido la &a"ilidad de sa"er

rec&aar las sensaciones desagrada"les.

,ensaciones corporales( emociones y pensamientos

iferentes $ariedades de sensaciones en diferentes partes del cuerpo &umano pueden ser interpretadas

con diferentes respuestas emocionales por un indi$iduo en una determinada situación.

En estas ocasiones, las sensaciones corporales estarán e-presando emociones, y tendrán una

estrec&a relación con los pensamientos, de tal modo que un pensamiento que e$oque un recuerdo

desagrada"le podrá ocasionar sensaciones desagrada"les. 7 tam"in a la in$ersa, ciertas sensaciones

desagrada"les a las que prestemos una e-cesi$a atención, podrán predisponernos a pensamientos

desagrada"les.

Si se e%ercitan las &a"ilidades necesarias para conocer los mensa%es que nos en$ía nuestro propio

cuerpo, le prestamos atención y aprendemos a autoexplorarnos sin recha-ar lo que nos

3

Page 4: Cómo ser conscientes de nuestras sensaciones sin rechazarlas.docx

7/23/2019 Cómo ser conscientes de nuestras sensaciones sin rechazarlas.docx

http://slidepdf.com/reader/full/como-ser-conscientes-de-nuestras-sensaciones-sin-rechazarlasdocx 4/4

ocurre, será posi"le comprender cada )e- me%or a nuestro cuerpo y aquello que descu"ramos

será más fácil de asumir así como más impro"a"le que nos genere pensamientos que nos &agan sufrir.

#lotilde $arrió % &erapia 'estalt !alencia

4