cómo se estudia_la enseñanza del trabajo intelectual_taller 4 (1)

Upload: christian-san-martin

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Cmo Se Estudia_La Enseanza Del Trabajo Intelectual_taller 4 (1)

    1/9

    Serafini, T. 2012. Cmo se estudia. La enseanza del trabajo intelectual. Buenos Ares: Editorial Paidos.

    Pginas 123-137. Material adaptado por profesor Christian San Martin, PSP100.

    FACULTAD DE EDUCACI N

    METACOGNICIN Y FORMACIN UNIVERSITARIA

    PSP100

    7. Las preguntas, el examen y la exposicin en pblico

    Cada vez que me preguntan, me muero de miedo!

    Las presentaciones en clase, las preguntas y los exmenes son momentos importantes en la

    vida del estudiante: gran parte de las evaluaciones, desde la escuela primaria hasta la

    universidad, se realiza a travs de exposiciones orales. Por otra parte, las pruebas escolares

    no son ms que un prlogo para otras ocasiones que se presenten en la vida: todos, quien

    ms, quien menos, se encuentran en algn momento en situacin de tener que exponer sus

    ideas en pblico, en contextos ms o menos formales y ms o menos difciles. Docentes e

    investigadores, pero tambin empresarios y comerciantes, afrontan diariamente la

    experiencia de hablar en pblico; para ellos afrontar las pruebas orales es un buen

    entrenamiento. El rendimiento de los estudiantes se ve muy influido por diversas variables

    personales: en primer lugar hay que vencer la emocin y presentarse tranquilos y seguros

    de sus posibilidades. Adems es necesario conocer las reglas del juego que caracterizan a

    las preguntas, los exmenes y las exposiciones en pblico. Por ejemplo, evitar escenas

    mudas y dialogar con el maestro con la certeza de haber comprendido sus preguntas.

    El conocimiento de los trucos del oficio puede contribuir a encauzar las energas de los

    estudiantes en la direccin apropiada, y tambin a reducir las preocupaciones, a menudo

    excesivas o injustificadas, de aqul que ha afrontado con seriedad la preparacin. Luego se

    dan algunos consejos acerca de cmo hablar en pblico; esta actividad es exigida en el

    contexto Universitario en el momento de la presentacin de informes en clase, por ejemplo,

    al finalizar una investigacin. Se identifican las diferencias entre exposicin escrita y oral,

    y se indica cmo utilizar recursos visuales en la presentacin.

    7.1. Vencer la emocin

    Es normal un poco de ansiedad frente a las preguntas, sobre todo en los exmenes, y es

    signo de tensin y deseo de xito; pero una preocupacin excesiva puede resultar nociva.

    Algunas investigaciones han demostrado que los estudiantes universitarios ms ansiosos

  • 7/26/2019 Cmo Se Estudia_La Enseanza Del Trabajo Intelectual_taller 4 (1)

    2/9

    Serafini, T. 2012. Cmo se estudia. La enseanza del trabajo intelectual. Buenos Ares: Editorial Paidos.

    Pginas 123-137. Material adaptado por profesor Christian San Martin, PSP100.

    FACULTAD DE EDUCACI N

    METACOGNICIN Y FORMACIN UNIVERSITARIA

    PSP100

    tienden a tener notas ms bajas y abandonan con mayor facilidad los estudios a causa de los

    fracasos acadmicos (Pauk, 1984). La ansiedad se manifiesta a travs de sntomas tales

    como: manos fras o sudadas, balbuceos, dificultades para respirar y, a veces, incluso una

    sensacin de desmayo.

    Frente a las preguntas o ante un examen hay estudiantes que sienten una ansiedad tal, que

    intentan siempre postergar la prueba.

    La mejor manera de superar la ansiedad es adquirir un buen mtodo de estudio y afrontar

    da a da los deberes propios de estudiante, sin posponerlos, hacindose as cada vez ms

    consciente de la propia capacidad para enfrentarse a las preguntas (en la escuela) y al

    examen (en la universidad), como un aspecto normal de la vida del estudiante. Como en

    muchas otras situaciones de la vida es importante comenzar bien: algunos xitos iniciales

    permiten aumentar la confianza en s mismos. No hay mucho que hacer con la ansiedad

    propia de una escasa preparacin (slo un inconsciente puede no estar ansioso en ese

    caso!), pero es posible dar algunas sugerencias para eliminar la sensacin de no estar bien

    preparados y el terror de los estudiantes que, aun teniendo la conciencia tranquila, no logran

    juzgar el trabajo hecho de manera positiva y objetiva. Vemoslas.

    a. Relajarse y respirar profundamente

    A menudo, el stress se manifiesta tambin fsicamente: los msculos se endurecen y la

    respiracin se produce superficialmente. Concentrndose es posible relajar los msculos

    contrados (de manera particular los hombros y las mandbulas) y reactivar una respiracin

    profunda. Una respiracin mejor lleva a una mejor oxigenacin del cerebro, lo que a su vez

    permite razonar y recordar mejor, eliminando el bloqueo debido a la emocin.

    b.Construir una imagen positiva de s

    Se puede aprender gradualmente a controlar la ansiedad construyendo una imagen positiva

    de s mismo. Esta es una tcnica usada por empresarios y oradores para exaltar las dotes de

    su personalidad, aun cuando a menudo no se realiza conscientemente.

  • 7/26/2019 Cmo Se Estudia_La Enseanza Del Trabajo Intelectual_taller 4 (1)

    3/9

    Serafini, T. 2012. Cmo se estudia. La enseanza del trabajo intelectual. Buenos Ares: Editorial Paidos.

    Pginas 123-137. Material adaptado por profesor Christian San Martin, PSP100.

    FACULTAD DE EDUCACI N

    METACOGNICIN Y FORMACIN UNIVERSITARIA

    PSP100

    c. Lanzarse

    Hay que saber que el mejor entrenamiento contra el stress de las preguntas o el examen se

    obtiene realizando muchos de ellos: los estudiantes universitarios saben bien que el stress

    del examen se reduce con el hbito.

    d. Aceptar la presencia inevitable de pruebas orales

    Aun cuando el pensamiento pueda resultar desagradable, hay que convencerse de que no

    existe manera de evitar las pruebas orales e ir preparado en la escuela; en otras palabras, no

    cuenta slo el aprender sino que hay que demostrar tambin que se ha aprendido. Resulta

    oportuno considerar las pruebas orales como un medio para lograr los objetivos que uno se

    ha propuesto: aprobar el ao escolar y gozar de las merecidas vacaciones, o bien acercarse a

    la meta del trabajo elegido.

    7.2. Cmo afrontar las preguntas

    Los maestros interrogan peridicamente a los estudiantes en la escuela no slo para

    verificar su aprendizaje sino tambin para darles la oportunidad de hablar frente al pequeo

    auditorio que forma la clase. Las preguntas se desarrollan segn dos tipologas principales

    (a veces mezcladas): a travs de secuencias de preguntas-respuestas especficas, y a travs

    de una extensa exposicin de un tema. Para esta segunda tipologa vale gran parte de las

    sugerencias que se darn en la ltima seccin de este captulo: cmo presentar una

    conferencia en pblico.

    Hay estudiantes que, cuando contestan las preguntas que se les hacen, demuestran conocer

    la materia, pero no estn en condiciones de desarrollar un discurso propio durante ms de

    un minuto, aun en los umbrales de la madurez. Para hablar extensamente de modo fluido y

    organizado es importante saber elaborar un temario de exposicin y memorizarlo: no basta

    con conocer todos los temas, es necesario tambin poseer una estrategia que nos permita

    recordarlos uno despus de otro. Este temario puede basarse en las fichas de sntesis y de

  • 7/26/2019 Cmo Se Estudia_La Enseanza Del Trabajo Intelectual_taller 4 (1)

    4/9

    Serafini, T. 2012. Cmo se estudia. La enseanza del trabajo intelectual. Buenos Ares: Editorial Paidos.

    Pginas 123-137. Material adaptado por profesor Christian San Martin, PSP100.

    FACULTAD DE EDUCACI N

    METACOGNICIN Y FORMACIN UNIVERSITARIA

    PSP100

    preguntas/problemas preparadas en la fase de memorizacin. He aqu algunos consejos

    prcticos para .responder a las preguntas:

    a. Comprender la pregunta

    En primer lugar hay que comprender bien la pregunta; frente a una duda, es mejor pedir

    explicaciones antes que improvisar una respuesta, porque, por lo general, el maestro evala

    como equivocada una respuesta fuera del tema. Frente a preguntas que se prestan a diversas

    interpretaciones seria bueno plantear la respuesta poniendo en claro la interpretacin que se

    le ha dado (y tambin podra ser oportuno citar brevemente las otras interpretaciones, para

    aclarar al que interroga la causa de la duda).

    b.evitar la escena muda

    Obviamente hay que evitar la llamada escena muda, usando una estrategia de respuesta

    que permita plantear la exposicin sin necesidad de una larga pausa de reflexin. Un buen

    mtodo consiste en presentar en voz alta todos los razonamientos que permiten reconstruir

    la respuesta. Por ejemplo, frente a una pregunta relacionada con la fecha de la expedicin

    de los Mil,* en lugar de una escena muda es correcto razonar en voz alta, diciendo que esa

    expedicin se desarrolla antes de la proclamacin del reino de Italia y despus de la

    segunda guerra de la independencia.

    c. Iniciar la respuesta encuadrando el tema

    Al comenzar a responder una pregunta es una buena costumbre encuadrar el objeto de la

    pregunta en una oportuna clasificacin o categora (por ejemplo, el romanticismo es un

    movimiento literario del siglo xviii). Se demuestra as al maestro que las respuestas dadas

    no son casuales sino el resultado de un estudio sistemtico. Por lo general es bueno no

    prometer en las premisas lo que el estudiante no est en condiciones de mantener, pero

    tampoco presentarse demasiado poco seguro.

  • 7/26/2019 Cmo Se Estudia_La Enseanza Del Trabajo Intelectual_taller 4 (1)

    5/9

    Serafini, T. 2012. Cmo se estudia. La enseanza del trabajo intelectual. Buenos Ares: Editorial Paidos.

    Pginas 123-137. Material adaptado por profesor Christian San Martin, PSP100.

    FACULTAD DE EDUCACI N

    METACOGNICIN Y FORMACIN UNIVERSITARIA

    PSP100

    d. No olvidarse de responder

    Finalmente, un consejo importante: despus de una buena presentacin de la respuesta hay

    que responder efectivamente a tono, entrando de lleno en el problema planteado por el

    docente, ya que no causa buena impresin aqul que se pierde en premisas que no estn

    dirigidas al problema principal; si el maestro nos concede cinco minutos para preparar la

    respuesta, debemos evitar pasar todo el tiempo tratando temas secundarios. El riesgo es que

    el docente pase a otro tema, estando ntimamente convencido de que el estudiante no sabe

    responder.

  • 7/26/2019 Cmo Se Estudia_La Enseanza Del Trabajo Intelectual_taller 4 (1)

    6/9

    Serafini, T. 2012. Cmo se estudia. La enseanza del trabajo intelectual. Buenos Ares: Editorial Paidos.

    Pginas 123-137. Material adaptado por profesor Christian San Martin, PSP100.

    FACULTAD DE EDUCACI N

    METACOGNICIN Y FORMACIN UNIVERSITARIA

    PSP100

    Cmo presentar una exposicin en pblico

    El orador que sube al escenario para presentar su exposicin cumple slo la ltima

    operacin del largo proceso de generacin de su discurso. Una exposicin obtiene mayor

    consenso si el orador tiene una pronunciacin clara y sin fuertes connotaciones dialectales,

    si se expresa con vivacidad y humor manteniendo despierta la atencin del pblico, si su

    vestimenta y su aspecto le confieren prestigio y si est en condiciones de comportarse como

    un actor con muchos recursos. El inters por la misma tambin depende de la importancia

    de los resultados obtenidos en la investigacin que la precede; por ejemplo, las conferencias

    de Pons, Fleischmann y Jones sobre la fisin nuclear en fro, en abril de 1989, cortaron el

    aliento a toda la comunidad cientfica debido a la enorme importancia de su contenido. Por

    lo general, el xito de una exposicin est unido a la capacidad del orador para preparar la

    intervencin, para determinar a qu nivel plantear la conferencia para interesar al pblico y

    resultar fcilmente comprensible, pero al mismo tiempo ofrecer informaciones tiles y

    enriquecedoras (Bower, 1981), (Kenny, 1982), (Carnegie, 1977), (Perelman y Olbrechts-

    Tyteca, 1982), (Jone, 1961), (Plebe, 1988), (Plebe y Emanuele, 1988), (Cialdini, 1989) y

    (Kahane, 1980). 7.4.1. Diferencias entre exposicin oral y escrita 9 Un buen texto escrito,

    pronunciado sin variaciones, normalmente no genera una buena comunicacin. Seequivocan, por ejemplo, aqullos que en un congreso se obstinan en leer el texto publicado

    en las actas: lo escrito y lo oral siguen reglas diferentes. Veamos cinco reglas para elaborar

    una exposicin eficaz.

    A. Presentar pocas ideas claras, mejor que muchas ideas de las que apenas se hace

    mencin.

    Un escrito debe presentar las ideas de modo riguroso en un cuadro completo del problema.

    Una exposicin oral eficaz, en cambio, debe renunciar a lo pormenorizado para apuntar a la

    seleccin de unas pocas ideas claras. Mientras en lo escrito es posible presentar largas y

    complejas casusticas que incluyan casos y sub casos, en una exposicin oral es necesario

    tener el coraje de elegir categoras efectivas que sean representativas y comprensibles en

  • 7/26/2019 Cmo Se Estudia_La Enseanza Del Trabajo Intelectual_taller 4 (1)

    7/9

    Serafini, T. 2012. Cmo se estudia. La enseanza del trabajo intelectual. Buenos Ares: Editorial Paidos.

    Pginas 123-137. Material adaptado por profesor Christian San Martin, PSP100.

    FACULTAD DE EDUCACI N

    METACOGNICIN Y FORMACIN UNIVERSITARIA

    PSP100

    pocos minutos. Las ideas y los temas preseleccionados deben ser desarrollados y

    ejemplificados en detalle.

    B. Reforzar la comprensin mediante la repeticin

    Mientras un escrito debe presentar las ideas de modo exhaustivo y sin repeticiones, una

    exposicin oral debe contener redundancias explcitas que faciliten la elaboracin de un

    cuadro de las ideas y permitan recuperar las lagunas que se hayan formado en la

    comprensin a causa de la normal intermitencia de la atencin durante la audicin. La

    redundancia se obtiene, por ejemplo, repitiendo varias veces el tema principal de la

    exposicin, a ser posible desde diversas perspectivas. Una forma interesante es anunciar al

    comienzo de la exposicin un temario y mostrar luego, a medida que se avanza en la

    presentacin, el punto al que se ha llegado.

    C. Traer a colacin ejemplos y experiencias concretas antes de cada afirmacin

    En un escrito es posible desarrollar una idea segn dos estrategias: exponiendo primero

    una afirmacin y agregando luego elementos de soporte; o bien partiendo de los elementos

    concretos, de los ejemplos, de las experiencias del autor o de personas conocidas, para

    pasar luego a las afirmaciones generales. Para mantener despierta la atencin de los oyentes

    durante una exposicin oral es importante seguir preferentemente la segunda estrategia:

    esto se debe a la mayor facilidad para seguir una aproximacin inductiva durante un

    examen oral.

    D. Utilizar una forma y un estilo coloquiales

    Los oradores que usan frases simples son seguidos con ms facilidad que aqullos que usan

    perodos sintcticamente complicados y faltos de pausas y expresiones cotidianas.

  • 7/26/2019 Cmo Se Estudia_La Enseanza Del Trabajo Intelectual_taller 4 (1)

    8/9

    Serafini, T. 2012. Cmo se estudia. La enseanza del trabajo intelectual. Buenos Ares: Editorial Paidos.

    Pginas 123-137. Material adaptado por profesor Christian San Martin, PSP100.

    FACULTAD DE EDUCACI N

    METACOGNICIN Y FORMACIN UNIVERSITARIA

    PSP100

    E. Iniciar la exposicin con argumentos efectivos, a fin de captar la atencin de los

    oyentes

    Mientras que un lector puede ser atrado durante el desarrollo de una lectura, en una

    exposicin oral gran parte del desafo se juega durante las primeras frases: el oyente

    inmediatamente atrado e interesado sintoniza con el orador, manteniendo abierto el canal

    de la atencin y ponindose en una posicin de disponibilidad, apertura y simpata frente a

    los temas tratados. Por el contrario, es fcil perder toda confianza por parte del oyente; si el

    comienzo de la exposicin es poco vlido, se instaura un clima de frialdad que se mantiene

    durante toda la exposicin.

    F. Concluir una exposicin volviendo a afirmar sus puntos principales

    Al finalizar una exposicin resulta oportuno volver a recorrer brevemente los temas

    tratados, detenindonos sobre sus aspectos ms significativos. Un profesional de la

    comunicacin elabora la conclusin de su exposicin p. tambin teniendo en cuenta las

    reacciones del pblico y su propio carcter. Por ejemplo, frente a un tema que ha suscitado

    discusiones, un orador polmico retomar los conceptos ms controvertidos para reforzar su

    posicin, mientras que un orador que quiera evitar un disenso demasiado violento preferir

    concluir la exposicin sin tocarlos. Sin embargo, es til finalizar una exposicin con una

    frase efectista, que vuelva a despertar la atencin del pblico.

    G. Estimular y aceptar de buen grado las preguntas del pblico

    Especialmente en contextos informales, los oradores deberan, en lo posible, estimular

    preguntas, utilsimas para romper el hielo y entablar relaciones de comunicacin ms

    directa con el pblico. A menudo, los oradores que hacen sus primeros pinitos temen a las

    preguntas porque son poco previsibles, y buscan por todos los medios evitarlas (por

    ejemplo, hablando todo el tiempo que tienen a su disposicin). En cambio, el xito de una

    exposicin oral se puede medir a menudo por la cantidad y calidad de las preguntas finales.

    Dentro del tema tratado, el orador debe sentirse al menos con la misma autoridad que aqul

  • 7/26/2019 Cmo Se Estudia_La Enseanza Del Trabajo Intelectual_taller 4 (1)

    9/9

    Serafini, T. 2012. Cmo se estudia. La enseanza del trabajo intelectual. Buenos Ares: Editorial Paidos.

    Pginas 123-137. Material adaptado por profesor Christian San Martin, PSP100.

    FACULTAD DE EDUCACI N

    METACOGNICIN Y FORMACIN UNIVERSITARIA

    PSP100

    que hace las preguntas, y entonces debe plantear sus respuestas con la suficiente

    tranquilidad. Frente a una pregunta que revela un error en la exposicin o un tema no

    tratado, es adems una buena norma no obstinarse en defender posiciones evidentemente

    dbiles, sino intentar desviar la atencin del interlocutor hacia otros aspectos.