¿como hacer un taller participativo

8
DIPLOMADO EN PROMOCIÓN COMUNITARIA Lectura ¿CÓMO DESARROLLAR UN TALLER PARTICIPATIVO?

Upload: promocioncomunitaria

Post on 27-Jun-2015

402 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Como hacer un taller participativo

 

 

 

   

DIPLOMADO EN  PROMOCIÓN COMUNITARIA 

Lectura  

¿CÓMO DESARROLLAR UN TALLER PARTICIPATIVO?  

 

 

 

 

 

 

 

   

Page 2: ¿Como hacer un taller participativo

  

  

 ¿CÓMO DESARROLLAR UN TALLER PARTICIPATIVO? 

 

 En  este módulo  estamos  revisando  y  adentrándonos  en  el  tema  de  Diagnóstico‐Análisis,  basándonos  en  un  pilar  de  la  Seguridad Alimentaria y haciéndolo y reflexionando de forma participativa, es decir, contando con la aportación de la gente de tu comunidad.   En este  tema, vamos a  identificar  las acciones que podemos hacer para pasar de  la situación que vivimos actualmente a una deseada, es decir, que nos gustaría en un futuro.   Para  esto,  te  invitamos  a  realizar  un  pequeño    taller  participativo,  en  el  cual,  guiando  a  un  grupo  de  la comunidad, juntos encontrarán las alternativas de mejora.  

  

¿Estás listo para hacerlo?   

¡Claro que sí!  Se  puede  decir  que  en  este  Taller  estarás  aplicando  todo  lo  que  hemos  visto  desde  el módulo  1  de  nuestro  diplomado. Vamos  a practicar  y  a  fomentar  de manera  directa  la  participación,  la  toma  de  decisiones,  la  escucha  activa,  el  liderazgo  participativo,  la organización comunitaria… pero sobre todo el SENDAPA, ya que la finalidad del Taller Participativo es llegar a un Plan de Acción.    Recuerda  que  es muy  importante  que  logres  sensibilizar  a  los  participantes  sobre  los  problemas  que  enfrentan,    y motivarlos  a  emprendan acciones para cambiar su situación actual y llegar a una situación deseada.   A continuación te compartiremos los pasos que a  seguir  para desarrollar un Taller Participativo:  

Page 3: ¿Como hacer un taller participativo

  

  

Te  daremos  algunos  ejemplos sobre  el  tema  que  nos  atañe en  esta  ocasión:  el  pilar  de  la Seguridad  Alimentaria  que escogiste. Pero  puedes  hacer  un  Taller Participativo  para  cualquier otro tema o situación.

 

A. Planea el Taller Participativo 

 1. Presentación Antes de comenzar de  lleno con  la reunión, es necesario una breve  introducción al taller, tal vez presentándote frente al grupo, darles la bienvenida a los que asisten, etc..    

2. ¿Qué quiero lograr?  Define cuál es tu objetivo, piensa  ¿Qué quieres lograr con este taller?, ¿Cual será tu objetivo a alcanzar?, ¿Qué te gustaría lograr con la gente con la que estas reunido?  “El objetivo a alcanzar lo debes definir tu”. Por ejemplo, darles a conocer cómo están los niños de la comunidad en el tema de desnutrición. 

  3. ¿Qué temas abordaras?  

Define los temas a seguir en el Taller, en este caso siguiendo los pasos del SENDAPA sería los siguientes:  

1) Presentación de los participantes. 

2) Sensibilización y diagnostico‐ análisis. El cual busca motivar a  las personas para conocer más sobre el problema que  los 

afecta, así como darles a conocer su situación actual con referencia a un pilar de la SA. 

3) Construcción de una visión de futuro. Plasmar como quieren estar en un futuro con respecto  a ese pilar.  

4) Construcción  de  un  plan  de  acción.  Escribir  que  acciones  deberán  realizar    para  pasar  de  una  situación  actual  a  una 

situación deseada.  

  

Page 4: ¿Como hacer un taller participativo

  

  

 4. ¿Qué actividades desarrollaré?  

Piensa que actividades tendrías que realizar en cada paso del SENDAPA, por ejemplo para sensibilizar tendrías primeramente que presentar los resultados del diagnóstico que realizaste y posteriormente reflexionar porque están en esa situación, enfrentando estos problemas.  

4. ¿Qué dinámica podré emplear?  Analiza que dinámica puedes utilizar en cada  tema para hacer más ágil el Taller,  lograr  que  las  personas  reflexionen  y  participen.  Para  ello,  te sugerimos  desarrollar  los  temas  utilizando  diferentes  herramientas participativas,  como  pueden  ser,  historia  sin  medio,  mapas  parlantes, proyección  de  videos motivacionales,  lecturas  de  reflexión,  dinámicas  de presentación,  exponer los resultados, etc.  

5. ¿Qué materiales necesito?  Piensa qué materiales necesitas para desarrollar  las dinámicas que propones hacer, por ejemplo, pelota, rafia, vasos,   hojas de rotafolio, plumones, masking tape (cinta adhesiva), una parcela, etc.  

6. ¿En qué tiempo  desarrollaras  cada dinámica?  Analiza  que  tiempo  requieres  para  desarrollar  cada  una  de  las  actividades  que  piensas  implementar,  por  ejemplo  la  pelota caliente requiere diez minutos para llevarla a cabo.  

7. Horario de trabajo.  Plasma de qué hora a qué hora, realizaras cada una de las actividades planteadas en tu programa de trabajo. 

 

Cuando hablamos de dinámicas, nos  referimos a  las técnicas o herramientas que puedes utilizar.  Regresa  al módulo  2,  en  el  tema  de  comunicación para revisar estas herramientas; o vuelve a revisar los manuales del SENDAPA del módulo 3.

Page 5: ¿Como hacer un taller participativo

  

  

A  continuación  te mostramos  el  formato  de  plan  de  trabajo,  donde  debes  plasmar  las  respuestas  de  las  preguntas  que  te  hiciste anteriormente: 

Formato del Plan de trabajo del  Taller Participativo 

Objetivo  ¿Qué quiero lograr? 

 

Temas a desarrollar  Actividades a desarrollar  Dinámicas a emplear  Materiales a utilizar  Tiempo Horario de trabajo 

Presentación (o Introducción) 

         

Sensibilización           

Diagnóstico –Análisis           

Construcción de Visión  

         

Plan de acción           

Acuerdos           

  

Page 6: ¿Como hacer un taller participativo

  

  

B. Elabora los materiales didácticos a emplear en tu Taller. 

Toda vez que desarrollaste tu plan de trabajo para el Taller, prepara y elabora los materiales didácticos que emplearas en cada una de tus dinámicas. 

Puedes usar un rotafolio, un tríptico, cartel, o lo que tu imaginación y creatividad te dejen.  

 

 

                 Rotafolio                                                                Mapa                                                                 Preparar tarjetas                        

 

 

 

 

 

A continuación te mostramos a manera de ejemplo un plan de trabajo para desarrollar el Taller con un tema del pilar de la Seguridad Alimentaria. 

Revisa el módulo 2,  el tema de comunicación para la promoción.O ve a la Biblioteca de este módulo donde encontrarás materiales adicionales de cómo elaborar materiales.  Usa al máximo tu creatividad, pide a poyo a tus tutores para que te faciliten el material que necesites o utiliza recursos locales, también se vale!

Page 7: ¿Como hacer un taller participativo

  

  

Taller Participativo de __________________  Plan de trabajo 

 Objetivo: Sensibilizar a las personas del grupo sobre la problemática que enfrentan en un pilar de la seguridad alimentaria, construir con ellos su visión de futuro para conocer como quieren estar en 5 años y elaborar un plan de acción para alcanzar esa visión de futuro.   

Tema a desarrollar ¿Qué actividades desarrollare en 

cada tema? ¿Qué dinámica  empleare? 

¿Qué materiales didácticos utilizare? 

¿Qué tiempo 

empleare? 

¿De qué hora a qué hora 

realizare esta actividad? 

¿Dónde puedo consultar la dinámica? 

1.Bienvenida a los participantes 

1. Realizaré una dinámica de presentación para que todos los participantes entremos en confianza. 

 “La pelota caliente”  

Una pequeña pelota.  

10 min. 09:00 a  09:10 am. 

Manuales SENDAPA 

2.  Presentación de los objetivos de la Taller 

1.Dialogaré con los participantes para que conozcamos para que estamos participando en el taller  

Dialogo con la comunidad 

 ‐‐‐ 

 10 min. 

 09:10 a  09:20  am. 

 _ 

3. Sensibilización  

1. Presentaré los resultados del diagnóstico que realice acerca de un pilar la SA, para sensibilizarlos sobre el problema que enfrentamos 

Historia sin medio,  “fase situación actual. 

Rotafolio con el mapa de la situación   

10 min. 09:20 a 09:30  am. 

Herramienta Historia sin medio 

  Diagnóstico‐Análisis de la Situación actual. 

 2. Haré una reflexión del porqué estamos así.  

Dialogo y el uso de tarjetas 

Tarjetas Maskin tape Plumones. Pared grande 

10 min. 09:30 a 09:40 am 

Herramienta Historia sin medio 

4.Visión de mi Comunidad 

1. Pediré a los participantes que entre todos plasmemos como queremos vernos en un futuro en relación al problema que estamos enfrentando. 

Historia sin medio,  “fase situación deseada” 

Mashin tape Plumones Pared grande 

30 min. 09:40 a  10:10 am 

Herramienta Historia sin medio 

Page 8: ¿Como hacer un taller participativo

  

  

 

Tema a desarrollar ¿Qué actividades desarrollare en 

cada tema? ¿Qué dinámica  empleare? 

¿Qué materiales didácticos utilizare? 

¿Qué tiempo 

empleare? 

¿De qué hora a qué hora 

realizare esta actividad? 

¿Dónde puedo consultar la dinámica? 

5. Plan de acción 

1. Pediré a los participantes que escribamos las acciones que tendremos que realizar para pasar de nuestra situación actual a nuestra situación deseada y clasificare las acciones. 

Historia sin medio, fase construcción del plan de acción. 

Tarjetas Maskin tape Plumones. Pared grande 

60 min. 10:10 a  11:10  am 

Herramienta Historia sin medio 

6.Tomar acuerdos para la siguiente Taller de trabajo 

1. Dialogare con los participantes para ponernos de acuerdo para darle seguimiento a nuestro  plan de acción.  

Diagolar  

Hojas de rotafolio Plumones Maskin tape 

20 min. 11:10 a 11:30  am. 

Manual de promoción 

 

Ahora siguiendo el ejemplo,  con apoyo de tu tutor, elabora tu plan de trabajo para realizar el Taller Participativo.