cómo enfrentar una emergencia tema # 16

10
¿CÓMO ENFRENTAR UNA EMERGENCIA? OBJETIVOS: Identificar de los fenómenos peligrosos, para el análisis de las situaciones que conlleva algún tipo de riesgo en la institución y la comunidad. Identificar de la gestión del riesgo para el mejoramiento de la capacidad organizativa en los ámbitos institucional o comunal. Analizar de la importancia de los Comités institucional y comunal de Gestión de Riesgo para promover la participación de la persona joven en la búsqueda de soluciones. 16

Upload: elmaestroencasa

Post on 19-Jul-2015

4.546 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo enfrentar una emergencia tema # 16

¿CÓMO ENFRENTAR UNA EMERGENCIA?

OBJETIVOS: • Identificar de los fenómenos peligrosos, para el análisis de las

situaciones que conlleva algún tipo de riesgo en la institución y la comunidad.

• Identificar de la gestión del riesgo para el mejoramiento de la capacidad organizativa en los ámbitos institucional o comunal.

• Analizar de la importancia de los Comités institucional y comunal de Gestión de Riesgo para promover la participación de la persona joven en la búsqueda de soluciones.

16

Page 2: Cómo enfrentar una emergencia tema # 16

¿CÓMO ENFRENTAR UNA EMERGENCIA?

Las situaciones de emergencia provocadas por los fenómenos naturales destructivos son imposibles de evitar, pero sí podemos prevenirlas y

enfrentarlas para que sus efectos sean menos desastrosos. Recordemos que los desastres tienen tres etapas, antes, durante y después y en cada una de

ellas las personas debemos saber qué hacer para mitigar esos efectos.

Page 3: Cómo enfrentar una emergencia tema # 16

Los siguientes son objetivos básicos para estructurar un plan de emergencia en nuestra comunidad o institución.

1. Salvar la mayor cantidad de vidas en caso de producirse un evento destructivo, mediante un plan de acción ya establecido.

2. Aplicar métodos y procedimientos para salvar y proteger los bienes: viviendas, animales.

3. Desarrollar mecanismos ágiles y simples para restablecer la normalidad después del impacto del fenómeno destructivo.

Page 4: Cómo enfrentar una emergencia tema # 16

Fenómenos peligrosos en la comunidad

Amenazas

• Peligro latente representado por la posible ocurrencia de un fenómeno peligroso, de origen natural, provocado por el ser humano, capaz de producir efectos adversos en las personas, los bienes, los servicios públicos y el ambiente.

Riesgos

• Probabilidad de que se presenten pérdidas, daños y consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un período definido. Se obtiene al relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

Vulnerabilidad

• “Condición de alta probabilidad de riesgo a causa de un conjunto de condiciones y procesos físicos, sociales, económicos y ambientales. Se determina por el grado de exposición y fragilidad de los elementos factibles de ser afectados (la población, sus haberes, las actividades de bienes y servicios, el ambiente y la limitación de la capacidad de recuperarse.”

Page 5: Cómo enfrentar una emergencia tema # 16

Organización y funciones

La cooperación y la solidaridad son valores

fundamentales en la organización de los

Comités de Gestión de Riesgo. Estos comités se pueden formar a nivel

de la comunidad o de la institución educativa

una vez que se ha identificado el riesgo.

Recordemos que cada comunidad tiene sus

propias costumbres, de acuerdo con el tipo de comunidad que sea, pero todas forman la

gran comunidad nacional.

Page 6: Cómo enfrentar una emergencia tema # 16

Organismos e Instituciones Centros de salud que velen por la salud de la población e

incrementen el bienestar físico, mental y social de la comunidad, promoviendo su participación en la solución de los

problemas. Además, desarrollen programas de salud rural comunitaria, materno infantil, planificación familiar, educación sexual, nutrición, salud dental y prevención de las epidemias.

Centros de atención para menores que ayuden a las madres que trabajan ofreciendo a sus hijos e hijas servicios de nutrición, desarrollo intelectual, afectivo y psicomotor.

Cuerpo de Bomberos que combata incendios, enfrente desastres y atienda emergencias.

Page 7: Cómo enfrentar una emergencia tema # 16

Instituciones que ayudan

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a través de clínicas, EBAIS y hospitales brinda servicios médicos a las comunidades.

El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) tiene oficinas que le dan apoyo y protección especial a la madre y al menor.

El Instituto Nacional de Seguros (INS) financia el Cuerpo de Bomberos de las comunidades y además, en algunas tiene oficinas sucursales para trámite de pólizas, seguros y otros.

El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) desarrolla programas para ayudar a las personas a tener una vivienda digna; a través de asociaciones de vivienda popular. Además, ayuda a familias muy pobres y marginadas.

Page 8: Cómo enfrentar una emergencia tema # 16

Instituciones que ayudan

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) además de preocuparse por el buen estado de las vías de comunicación y velar porque se cumplan las leyes de tránsito, tiene una Comisión Nacional de Emergencia con la que coordina la prevención y atención de desastres causados por fenómenos naturales de toda índole. Aquí se combina el aporte de la comunidad con el estatal.

El Ministerio de Seguridad Pública lucha contra la delincuencia para darle seguridad a las comunidades. Además, junto con la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO), colabora en la organización de las comunidades dándoles información, orientación y motivando a las personas. La participación de los oficiales de la fuerza pública y la policía municipal son muy importantes para el comité de gestión de riesgos.

Page 9: Cómo enfrentar una emergencia tema # 16

Plan de Gestión de Riesgo

Determinación de las principales amenazas y factores de prioridad.

Determinación de las causas de los problemas

y formulación de sus soluciones.

Planificación de la acción.

Uso sistemático de la metodología a través de

simulacros.

Evaluación y ajuste del plan.

Page 10: Cómo enfrentar una emergencia tema # 16

Fenómenos naturales destructivos

Unos cuya ocurrencia está más relacionada con las condiciones climatológicas o meteorológicas como huracanes, tormentas, ciclones y ventarrones, descargas eléctricas y sequías.

Otros, que sin ser menos peligrosos o destructivos, ocurren de manera indirecta, como las inundaciones o los deslizamientos de tierra.

Existen otros fenómenos naturales que no están relacionados con las condiciones climáticas pero se caracterizan por poseer una gran fuerza destructora. Entre estos últimos se pueden destacar las erupciones volcánicas, los terremotos, tsunamis y maremotos.

Todos estos fenómenos naturales se originan como consecuencia de grandes liberaciones de energía del interior del planeta Tierra.