comite de la energÍa informa

4
Comité de la Energía Informa BOLETÍN INFORMATIVO DEL COMITÉ NACIONAL DE ESTUDIOS DE LA ENERGIA TABASCO N° 89 Octubre 18 del 2010 Comité Nacional de Estudios de la Energía A. C. www.cnee- sur.net jhp.cnee @gmail.com Profundizan el saqueo, la anarquía y degradación de PEMEX Crece el clamor para que renuncie Juan José Suárez Coppel a la Dirección de Petróleos Mexicanos L os últimos directivos neolibera- les han hundido a Petróleos Mexicanos en un caos. Han provocado un desastre con los yacimientos al dejarlos en manos de compañías desplazando a sus propios especialistas mediante infinidad de contratos que ahora multiplican la anar- quía, los fiascos y la dilapidación como en el caso de la Cuenca de Bur- gos, Chicontepec, los Servicios Mari- nos, Cantarell. En la petroquímica alegremente han desplomado la operación de su infra- estructura al 50 % de su capacidad y trasladado de líneas de producción a particulares. El sistema de refinerías lo mantienen operando al 80 % mien- tras importan gasoli- na y todo tipo de petrolíferos y petro- químicos y han creado negocios para intermediarios en las importacio- nes. Dolosamente aplazan obras como la nueva refinería y con irresponsabili- dad reparaciones y mantenimientos, como es el caso de las veintiséis plantas en la refinería de Salina Cruz que están al borde del colapso. Sean industriales o legisladores, sean contratistas, trabajadores o analistas en medios de comunicación; cada vez son más sectores que señalan la falta de resultados y el entreguismo hacia compañías extranjeras. Hoy es inocultable la irresponsabilidad, el derroche de recursos y la corrupción creciente entre los directivos y fun- cionarios de PEMEX, que básica- mente aprovechan su paso por PE- MEX para identificar oportunidades de negocios y tramarlos con socios o prestanombres. Dos actos públicos, donde la figura fue Juan José Suárez Coppel, dieron salida pública al justo reclamo contra la ineficacia y el saqueo, exacerbado por la displicencia y arrogancia con que se maneja el funcionario promo- vido a la dirección de PEMEX por el salinista Francisco Gil Díaz. Uno, el foro “Retos y Oportunidades de Pemex”, convocado por el Club de Industriales, donde lo expuesto por el director general y la indicación de no aceptar preguntas, desilusionó y enfu- reció a una audien- cia formada por directivos de ICA, Exxon, Transporta- ción Marítima Mexicana, la UNAM, CANA- CINTRA, la Aso- ciación Nacional de la Industria Química, la CMIC, NAFINSA, Banamex, Bancomer, entre otros; que no se contuvo y ex- clamó ¡Que renuncie! ¡Que renuncie! Otro acto, fue la comparecencia del mismo persona- je ante la Cámara de Diputados, donde quedó expuesto al escarnio y di- fundido en medios, por el reclamo de parte de dipu- tados federales sobre sus gas- tos personales en supuestos viajes de trabajo. En efecto, el diputado Mario Di Cons- tanzo fue contundente al desnudar el dispendio de sus “gastos de represen- tación” con estancias en hoteles en Francia, Londres, Madrid, Arizona y diferentes ciudades del mundo con pagos supe- riores a 3,000 euros por noche, en 57 viajes donde “se dio vida de magnate, vida de diva, algo inmoral e ilegal para un país con 60 millones de pobres”. Consecuencia de lo cual le JJ Suárez Coppel: orques- JJ Suárez Coppel: orques- tador de la privatización y tador de la privatización y saqueo en PEMEX saqueo en PEMEX solicitó la renuncia a puesto tan importante. Además, se dio a conocer que está bajo una investigación por parte de la Secretaría de la Función Pública por malos manejos, la cual ha detec- tado que se invirtió, durante su ges- tión como Director Corporativo de Finanzas, en la construcción de carreteras, cosa que no está permiti- do por la ley del marco jurídico de Petróleos Mexica- nos y el marco jurí- dico del país; y que, entre otras cosas, ocasionó el deterio- ro del fondo de pen- siones de los traba- jadores. La Secretaría de la Función Pública no debe permitir ese tipo de conductas, los mexicanos no podemos aceptar tanto saqueo, bur- las e impunidad; ya basta de infa- mias, Suárez Coppel ¡debe de re- nunciar! D esignado por Felipe Calderón, Suárez Coppel no es un fun- cionario que se afane en aplicar los recursos públicos con sobriedad. Durante su gestión como director corporativo de Finanzas, en el sexe- nio pasado, derrochó dinero de Pe- mex por miles de dólares, euros y libras esterlinas al viajar en vuelos premier a Europa y Nueva York, hospedarse en hoteles boutique y alimentos en mesa de reyes, sin que se tenga claridad sobre el objetivo de esos viajes, y que el hoy director se negó a explicar Analilia Pérez / CONTRALÍNEA El señor hizo importantes negocios para la señora Marta Sahagún y sus hijos Bribiesca. El señor quebrantó financieramente a Pemex porque el señor trabaja para el zar de la mafia fiscal y finan- ciera de México que se llama Fran- cisco Gil Díaz. Graco Ramírez El discreto encanto de un chica- El discreto encanto de un chica- go boy con cargo a las finanzas go boy con cargo a las finanzas Gusta por Pernoctar en hotel Gusta por Pernoctar en hotel Locación de la serie SEX in the CITY Locación de la serie SEX in the CITY Un bribón que debería estar respondiendo ante la PGR por esos abusos que lo pintan como un panista desvergonzado. Ahora, en la cúpula gerencial de la industria petrolera, derrochará más; al fin y al cabo no es su dinero. Suárez Coppel es la corrupción a lo bestia. Serviría para continuar documentando la perversión del abuso del poder Álvaro Cepeda Neri

Upload: radio-sme

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clamor- Renuncia Suarez Coppel‏

TRANSCRIPT

Page 1: COMITE DE LA ENERGÍA INFORMA

Co

mit

é d

e l

a E

ne

rgía

In

form

a

BO

LE

N

IN

FO

RM

AT

IV

O

DE

L

CO

MI

N

AC

IO

NA

L

DE

E

ST

UD

IO

S

DE

L

A

EN

ER

GI

A

TA

BA

SC

O

N° 89

Octubre 18 del 2010

Comité Nacional de Estudios de la

Energía A. C.

www.cnee-sur.net

jhp.cnee @gmail.com

Profundizan el saqueo, la anarquía y degradación de PEMEX

Crece el clamor para que renuncie Juan José Suárez Coppel a la Dirección de Petróleos Mexicanos

L os últimos directivos neolibera-les han hundido a Petróleos

Mexicanos en un caos.

Han provocado un desastre con los yacimientos al dejarlos en manos de compañías desplazando a sus propios especialistas mediante infinidad de contratos que ahora multiplican la anar-quía, los fiascos y la dilapidación como en el caso de la Cuenca de Bur-gos, Chicontepec, los Servicios Mari-nos, Cantarell. En la petroquímica alegremente han desplomado la operación de su infra-estructura al 50 % de su capacidad y trasladado de líneas de producción a particulares. El sistema de refinerías lo mantienen operando al 80 % mien-tras importan gasoli-na y todo tipo de petrolíferos y petro-químicos y han creado negocios para intermediarios en las importacio-nes. Dolosamente aplazan obras como la nueva refinería y con irresponsabili-dad reparaciones y mantenimientos, como es el caso de las veintiséis plantas en la refinería de Salina Cruz que están al borde del colapso.

Sean industriales o legisladores, sean contratistas, trabajadores o analistas en medios de comunicación; cada vez son más sectores que señalan la falta de resultados y el entreguismo hacia compañías extranjeras. Hoy es inocultable la irresponsabilidad, el derroche de recursos y la corrupción creciente entre los directivos y fun-cionarios de PEMEX, que básica-mente aprovechan su paso por PE-MEX para identificar oportunidades de negocios y tramarlos con socios o prestanombres.

Dos actos públicos, donde la figura fue Juan José Suárez Coppel, dieron salida pública al justo reclamo contra la ineficacia y el saqueo, exacerbado por la displicencia y arrogancia con

que se maneja el funcionario promo-vido a la dirección de PEMEX por el salinista Francisco Gil Díaz.

Uno, el foro “Retos y Oportunidades de Pemex”, convocado por el Club de Industriales, donde lo expuesto por el director general y la indicación de no

aceptar preguntas, desilusionó y enfu-reció a una audien-cia formada por directivos de ICA, Exxon, Transporta-ción Marítima Mexicana, la UNAM, CANA-CINTRA, la Aso-ciación Nacional

de la Industria Química, la CMIC, NAFINSA, Banamex, Bancomer, entre otros; que no se contuvo y ex-clamó ¡Que renuncie! ¡Que renuncie!

Otro acto, fue la comparecencia del mismo persona-je ante la Cámara de Diputados, donde quedó expuesto al escarnio y di-fundido en medios, por el reclamo de parte de dipu-tados federales sobre sus gas-tos personales

en supuestos viajes de trabajo. En efecto, el diputado Mario Di Cons-tanzo fue contundente al desnudar el dispendio de sus “gastos de represen-tación” con estancias en hoteles en Francia, Londres, Madrid, Arizona y diferentes ciudades del mundo con pagos supe-riores a 3,000 euros por noche, en 57 viajes donde “se dio vida de magnate, vida de diva, algo inmoral e ilegal para un país con 60 millones de pobres”. Consecuencia de lo cual le

JJ Suárez Coppel: orques-JJ Suárez Coppel: orques-tador de la privatización y tador de la privatización y

saqueo en PEMEXsaqueo en PEMEX

solicitó la renuncia a puesto tan importante.

Además, se dio a conocer que está bajo una investigación por parte de la Secretaría de la Función Pública por malos manejos, la cual ha detec-tado que se invirtió, durante su ges-tión como Director Corporativo de Finanzas, en la construcción de carreteras, cosa que no está permiti-

do por la ley del marco jurídico de Petróleos Mexica-nos y el marco jurí-dico del país; y que, entre otras cosas, ocasionó el deterio-ro del fondo de pen-siones de los traba-jadores.

La Secretaría de la Función Pública no debe permitir ese

tipo de conductas, los mexicanos no podemos aceptar tanto saqueo, bur-las e impunidad; ya basta de infa-mias, Suárez Coppel ¡debe de re-nunciar!

D esignado por Felipe Calderón, Suárez Coppel no es un fun-

cionario que se afane en aplicar los recursos públicos con sobriedad. Durante su gestión como director corporativo de Finanzas, en el sexe-nio pasado, derrochó dinero de Pe-mex por miles de dólares, euros y libras esterlinas al viajar en vuelos premier a Europa y Nueva York, hospedarse en hoteles boutique y alimentos en mesa de reyes, sin que se tenga claridad sobre el objetivo de esos viajes, y que el hoy director se negó a explicar

Analilia Pérez / CONTRALÍNEA

El señor hizo importantes negocios para la señora Marta Sahagún y sus

hijos Bribiesca.

El señor quebrantó financieramente a Pemex porque el señor trabaja

para el zar de la mafia fiscal y finan-ciera de México que se llama Fran-

cisco Gil Díaz. Graco Ramírez

El discreto encanto de un chica-El discreto encanto de un chica-go boy con cargo a las finanzas go boy con cargo a las finanzas

Gusta por Pernoctar en hotel Gusta por Pernoctar en hotel Locación de la serie SEX in the CITYLocación de la serie SEX in the CITY

Un bribón

que debería estar respondiendo ante la PGR por esos abusos que lo pintan como un panista desvergonzado.

Ahora, en la cúpula gerencial de la industria petrolera, derrochará más;

al fin y al cabo no es su dinero.

Suárez Coppel es la corrupción a lo bestia. Serviría para continuar documentando la

perversión del abuso del poder

Álvaro Cepeda Neri

Page 2: COMITE DE LA ENERGÍA INFORMA

2

ANTECEDENTES

1903.- MEX-LIGHT & POWER COMPAÑY INICIA ACTIVIDADES EN NECAXA

1937.- 14 de agosto se crea la COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE).

1960.- SE NACIONALIZA LA INDUS-TRIA ELÉCTRICA

1973-1976 SE UNIFICA LA FRECUENCIA A 60 Hz . Se crea el Despacho Nacional de Carga.

1974.- SE PONE EN ESTADO DE LIQUI-DACIÓN A CLyFC, S.A. SUTERM firma su primer Contrato Colectivo de Trabajo.

1975.- CONVENIO CUATRIPARTITA para reglamentar la operación (se asignan plantas y subestacio-nes a cada Área de Control), Se emite la Ley del Servicio Públi-co de Energía Eléctri-ca.

1978.– CONCLUYE INTERCONEXIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO NACIO-NAL. Nace el CENA-CE supliendo al DESPACHO NACIONAL.

1985.– Convenio para delimitar zonas de in-fluencia sindical.

PROCESO PRIVATIZADOR

1992.- CONCENSO DE WASHINGTON: se institucionalizan las relaciones energéticas inconstitucionales. Las enmiendas de ley y los cambios estructurales, serían inevitables y vendrían solos con el tiempo.

1992.– Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica. Carlos Salinas de Gortari emite el Reglamento, donde se redefi-nen las Áreas Estratégicas y la descentraliza-ción de áreas de negocios en PEMEX. Se per-mite a la Inversión Privada Extranjera: “adquirir, establecer u operar plantas de energía eléctrica de Autoabastecimiento, Co-generación y Productor Independiente de Energía, vendiendo sus excedentes y/o su tota-lidad”.

1993.- SE CREA LA COMISIÓN RE-GULADORA DE ENERGÍA (CRE) para supervisar las operaciones de las entida-des del sector. Pemex, la Comisión Fede-ral de Electricidad, y Luz y Fuerza del Centro, las cuales conservaron sus fun-ciones de operadores. Las funciones de regulación se asignaron a la CRE median-te la expedición (1995) de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía. Esta

Ley trans-formó a la CRE de ser un órgano consultivo en materia de electricidad, como lo esta-bleció su decreto de creación en 1993, a uno desconcentra-do de la Se-cretaría de Energía, con autonomía técnica y operativa, encargado de la regulación de gas natural y energía eléctrica en México.

1994.- SE CREA “LUZ Y FUERZA DEL CENTRO”.

Se firma el TLCAN, donde se incorporan en las negociaciones los recursos energé-ticos, se asienta la posibilidad del comer-cio transfronterizo, el mercado de Pemex y CFE se iría abriendo gradualmente hasta su apertura total en 10 años.

1999, 2002.- INCIATIVAS DE PRIVA-TIZACIÓN Y DE APERTURA DE MERCADO.

2000.- SE INSTALA EL PRIMER “PRODUCTOR INDEPENDIENTE DE ENERGÍA” EN MÉRIDA. Privados construyen gasoducto Cd. PEMEX /Tabasco)-Mayacan (Yucatán).

2005.– Con el ACUERDO PARA LA PROSPERIDAD Y SEGURIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE (ASPAN) los organismos empresariales elaboran sus propuestas al Ejecutivo y Legislativo,

PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL

para diseñar la política oficial.

PIE’s solicitan a la SENER (FCH) modi-ficar el Despacho de Carga, ya que no les cumplieron la promesa de crecimiento del 7%, cuando menos que la generación con GN se despache desde carga base.

2006.- Instituto Mexicano de la Competi-tividad recomienda la separación de las actividades de Generación, Transmisión y Distribución en la CFE y se desregule la participación Privada en la Transmi-sión y que se promuevan las Energías Renovables.

2008.- REFORMA ENERGÉTICA. Se introduce la Ley para el Aprovechamien-to de las Energías Renovables y el Finan-ciamiento de la Transición Energética y se crea la Comisión Nacional para el uso Eficiente de la Energía y un Consejo Consultivo para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía

2009.- 11 de octubre: SE EMITE EL DECRETO DE EXTINCIÓN DEL ORGANISMO DESCENTRALIZADO LUZ Y FUERZA DEL CENTRO.

2010.- las Cúpulas Empresariales deman-dan a FCH modificar el RLSPEE, para “precisar las facultades de la SENER y de la CRE, el ajuste de la metodología para fijación de tarifas de energía eléctri-ca. Al Congreso giran demandas para dar Autonomía de Gestión a CFE, para que tenga un Consejo de Administración en el cual intervengan consejeros de la Ini-ciativa Privada.

Ing. Mario Govea Sansón / CNEE

SME Y PUEBLO MEXICANOSME Y PUEBLO MEXICANO Defendemos el Defendemos el derecho al trabajo derecho al trabajo y el Servicio Público y el Servicio Público de Energía Eléctricade Energía Eléctrica

Page 3: COMITE DE LA ENERGÍA INFORMA

S in ninguna excusa, Petróleos Mexica-nos (Pemex) debe reintegrar a Hidal-

go los mil 500 millones de pesos, más los intereses generados hasta hoy, que gastó en la compra de 700 hectáreas donde se ubicará la nueva refinería Bicentenario, sentenció el diputado federal Ramón Ramírez.

Durante la comparecencia del director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el representante de Hidalgo,

Calderón anunció la construcción hace dos años y no tiene el menor avance

Exigen a Pemex la inmediata devolución del dinero por terrenos para la nueva Refinería

3

A falta de reparación y mantenimien-to, adecuado, las veintiséis plantas

que procesan diferentes hidrocarburos en la refinería Ingeniero Antonio Dovalí Jaime están al borde del colapso, mientras la construcción de dos plan-tas de producciones de gasolina lim-pia se iniciaron seis meses tarde.

Empresarios de la industria de la construcción coinciden en señalar que en Pemex no hay obras de reparación pero si fugas altamente toxicas que ponen en peligro a los trabajadores y a la población. Fugas tóxicas y letales

Contaminación del mar. Fue el pasado 27 de julio, cuando una fuga de ácido fluorhídrico (HF), en la planta de alki-lación, encendió los focos rojos entre el personal de apoyo a contingencias que se desplazó al lugar del siniestro para controlar el desperfecto. En menos de dos meses han ocurrido tres incidentes de esta naturaleza.

La fuga se dio en una válvula de la línea 302-A de ocho pulgadas, en el lado po-niente de la planta de alkilación, formán-dose una nube tóxica que puso en riesgo no sólo a los empleados de la refinería sino a la misma población.

Y es que en esta planta se maneja una sustancia irritante, corrosiva y altamente tóxica para el ser humano que en caso de ingestión o inhalación puede ocasionar la muerte. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido

fuerte que se disgrega completamente en di-solución acuosa.

Tan peligroso es su uso que con 40 milíme-

tros es suficiente para matar al ser humano, en un litro de agua. Además puede provocar la muerte de la flora y fauna. Historia de contaminación

PEMEX ha puesto oídos sordos, respecto a la información que debe dar a la población so-bre los riesgos que corren con este producto.

El reporte de Pemex es similar a los de siem-pre: “No existió riesgo alguno para la pobla-ción. Asimismo, el proceso de refinación no se vio afectado y continúa funcionando con normalidad”.

Sin embargo, lo real son más casos como el de la laguna Boca del Rio donde ya no existe vida marina por los constantes desechos tóxi-cos que le vertían. En la actualidad Petróleos

No hay obras pero si fugas, contaminación y riesgos

Dirección de PEMEX aplaza seis meses obras urgentes en Refinería de Salina Cruz

urgió al funcionario a entregar la informa-ción respecto a la construcción de la refiner-ía en la zona de Tula.

El titular de la paraestatal manifestó que será hasta marzo del año 2012 cuando Pe-mex emita la convocatoria para licitar la construcción de las plantas.

Los diputados federales (240 priístas) consi-deraron de forma unánime que Pemex de-berá pagar los terrenos adquiridos para el proyecto, anunciado con bombo y platillo por el gobierno federal.

Mexicanos dejó de derramar líquidos tóxicos que emanan de las plantas de proceso. Ahora lo hace directamente en el mar porque ya secó laguna. Se aplazan obras

La Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos, convocó a empresas nacionales y extranjeras a participar en el paquete de proyectos de combustibles lim-pios por lo que se construirán una planta

desulfuradora y una de amina en cada una de las dos refinerías mencionadas.

La empresa ICA a través de su subsidiaria ICA Fluor Daniel, fue quien se adjudicó el proyecto para la construcción de las plantas productoras de gasolinas limpias en las refinerías en Salina Cruz y Minatitlán, pro-yecto cercano a 8 mil millones de pesos.

La magna obra de construcción de plantas para el proceso de gasolina limpia que le corresponde do al paquete a la refinería de Salina Cruz, estaba programa para el 1 de febrero del presente año con un plazo de ejecución de poco más de tres años.

Para la construcción de las dos plantas en Pemex participaron, Techint Ingeniería y

Construcciones, Grupo Samsumg Ingeniería México, Maviesa Mantenimiento Virtual Especializado, Servicios Profesionales de Ingeniería y Construcción, SADEVEN S.A., Tecnint Proyectos de Ingeniería, Isolux de México, ACS Dragados Industrial, Senermex Ingeniería y Sistemas, Technip Ingeniería de México, ABB spa, Thales Security Solution, Emerson Procees y la ganadora, Ica Flúor Daniel.

Los constructores señalan que la paraestatal no solo incumple en esquemas ya estableci-dos, sino que también falla con el programa de reparación y mantenimiento en las plantas de proceso del interior de la refinería.

Explican que actualmente se realizan traba-jos menores de mantenimiento en las plantas Hidros I, e Hidros II y sería en octubre cuan-do salgan a licitación las plantas de Hidros I, Alto Vacío Primaria I, Catalítica, Viscorre-ductora, para su reparación.

Pésimo mantenimiento

Es evidente que dejan en segundo término la seguridad de los miles de trabajadores de la paraestatal y de los prestadores de servicios que laboran en el interior de la refinería con-siderada una de las más importantes en Amé-rica latina.

En última instancia deja PEMEX a la pobla-ción de Salina Cruz, en grave riesgo por la negligencia e irresponsabilidad de los funcio-narios de la empresa, señalan contratistas, mientras las plantas sigan en producción aunque las instalaciones sean una bomba que puede estallar en cualquier momento.

DIEZ AÑOS CON PRIVATIZADORESDIEZ AÑOS CON PRIVATIZADORES

Discursos oficiales por un lado y Discursos oficiales por un lado y

realidades por otrorealidades por otro

Page 4: COMITE DE LA ENERGÍA INFORMA

Crítica al Capitalismo

La sombra de Pinochet sobre los mineros La otra cara de la moneda de los 33 chilenos rescatados

D etrás las luces de las cámaras que ahora se han apagado y la sonrisa del

presidente Piñera se ha reducido, la cruda realidad para los mineros chilenos regresa a su día cotidiano.

El proletariado minero chileno ha enterrado 350 de sus compañeros en los últimos diez años, víctimas por un sistema explotador en donde las legislaciones laborales, las leyes de seguridad y protec-ción del trabajador son sumamente precarias y en donde el sistema entrega todo el poder a los patronos.

La mina de San José en Copiapó es un ejemplo ilustrativo donde ya habían muer-to varios mineros des-de el 2004 y la exigen-cia del sindicato de un cierre de la mina en el 2004, fue rechazado por la Corte de Apelaciones en Chile.

Legislación laboral de la dic-tadura fascista

El hermano mayor del presidente Sebastián Piñera, José Piñera, fue Ministro de Trabajo en la dictadura militar de Pinochet.

El 1980 recibió la tarea de desmontar la

legislación laboral a través de la nueva constitución fascista en donde se enterró todas las conquistas laborales y sociales, producto de un siglo de lucha. Ese cambio constitucional fue necesario para implantar totalmente el modelo neoliberal elaborado por los “CHICAGO BOYS” y dirigido por el economista Milton Friedman.

Éste, cuando iba a recibir el Premio Nóbel de Economía (Sic!) en Estocolmo 1976, entre-gado por el analfabeta rey sueco Carlos el XVI, fue rechazado por un joven sueco vestido en Smoking gritando “LIBERTAD AL PUE-BLO DE CHILE”!

El escándalo era un hecho y el muchacho fue multado a 800 dóla-res por una corte sueca

pero las multas fueron rápidamente recauda-das por una inmensa solidaridad sueca para el pueblo chileno. Los miles de dólares que sobraron del pago de las multas fueron en-tregadas justamente a la lucha antifascista chilena.

¿Cuando firmará Piñera el Convenio 176 de la OIT?

Chile y los diferentes gobiernos de turno se han negado de ratificar el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre salud y seguridad minera, por lo cual el diputado comunista, Lautaro Carmona, elegido justamente en la región donde esta situada la mina, ha presentado un proyecto en la Cámara de Diputados para que Chile ratifique cuanto antes este convenio.

La grave inseguridad laboral que existe en Chile y especialmente en los yacimientos mineros

Dick Emanuelsson

4

Chile es el único del continente

que no ha ratificado

EL CONVENIO 176 DE LA OIT,

pese a que somos un país minero

cuyos principales ingresos

provienen de la explotación

de las riquezas básicas.

Marco Canales, dirigente de CUT-Chile

J ornadas de protestas y otra huelga general para el 19 de octubre agravan la situación

de Francia, con problemas que atentan con-tra el suministro de combustibles. El tenso panorama social tiene su origen en el rechazo de los sindicatos y la inmensa mayoría de los franceses a las reformas a la ley de retiros, sobre todo en la edad de jubi-lación elevada de 60 a 62 años, y de cobro de pensión completa de 65 a 67. Según el presidente Nicolás Sarkozy, em-prender esos cambios es la única posibilidad del país de seguir gozando de prebendas en la seguridad social. En tanto, un oleoducto que abastece com-

bustible a la región de París y sus aeropuer-

tos dejó de operar el viernes debido a las huelgas en las refinerías, en medio de las manifestaciones que sacuden al territorio. Se trata del abastecedor de gasolina, diesel, combustible de calefacción para casas, de aviación y productos semiterminados. La situación comenzó a tocar fondo al darse los primeros enfrenamientos de la policía contra los manifestantes. Este vier-nes, las autoridades desalojaron a personas que bloqueaban el acceso a cuatro depósi-tos de combustible. En la mañana, la policía sacó a quienes bloqueaban los almacenes en total con una reserva superior al millón de metros cúbicos.

Grave situación de combustibles por protestas en Francia

Los petroleros se suman al rechazo a las reformas a la ley que aumenta la edad de jubilación y de cobro de pensión

RECOMENDAMOS ESCUCHAR EL AUDIO:

“Realidad sobre el accidente de los mineros en la mina San José en Copiapó, Chile”

http://www.box.net/shared/f7jzpepoa4

Trabajadores en la refinería La Mede TOTAL de Francia votaron

para continuar la Huelga

NO SOMOS 33 SOMOS 300 MINEROS SIN EMPLEO