comisión de research grandes cifras del fm · el número de empleados en españa de las 5 mayores...

14
Grandes cifras del FM Objetivo: Desde la Comisión de Research de IFMA España se publica la sección de “Grandes cifras del FM en España” con el objetivo de reunir en un documento único la información básica de los principales sectores que abarca la disciplina del Facility Management, de tal modo que se pueda obtener una fotografía actual del volumen de mercado que gestiona el Facility Management en España. Alcance: La sección recoge información de los siguientes sectores: Limpieza, Mantenimiento, Seguridad, Catering, Utilities, Property y Gestión de Residuos. Estos sectores son algunos de los gestionados con mayor frecuencia en el ámbito del Facility Management, pero no son los únicos, desde la Comisión de Research se está trabajando para ampliar el estudio a otros sectores de gran interés para todos los asociados. A quién va dirigido: Este documento va dirigido a todos los profesionales relacionados con el Facility Management, tanto proveedores como clientes, que puedan estar interesados en conocer cuál es el mercado del FM en España. Metodología: Los datos han sido facilitados, dependiendo del caso, por Organismos, Asociaciones, Entidades Públicas y empresas privadas relacionadas con el sector objeto de estudio. Desde la Comisión de Research se agradece que cualquier persona o Entidad que pueda completar o mejorar esta publicación lo comunique a IFMA España. Publicación: Se publicará por fases mediante fichas mensuales en las que se recogen los datos más relevantes de cada uno de los sectores anteriormente mencionados, y se irán actualizando de forma periódica. Comisión de Research

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

Grandes cifras del FM

Objetivo:

Desde la Comisión de Research de IFMA España se publica la sección de “Grandes cifras del

FM en España” con el objetivo de reunir en un documento único la información básica de los

principales sectores que abarca la disciplina del Facility Management, de tal modo que se pueda

obtener una fotografía actual del volumen de mercado que gestiona el Facility Management en

España.

Alcance:

La sección recoge información de los siguientes sectores: Limpieza, Mantenimiento, Seguridad,

Catering, Utilities, Property y Gestión de Residuos. Estos sectores son algunos de los

gestionados con mayor frecuencia en el ámbito del Facility Management, pero no son los únicos,

desde la Comisión de Research se está trabajando para ampliar el estudio a otros sectores de

gran interés para todos los asociados.

A quién va dirigido:

Este documento va dirigido a todos los profesionales relacionados con el Facility Management,

tanto proveedores como clientes, que puedan estar interesados en conocer cuál es el mercado

del FM en España.

Metodología:

Los datos han sido facilitados, dependiendo del caso, por Organismos, Asociaciones, Entidades

Públicas y empresas privadas relacionadas con el sector objeto de estudio. Desde la Comisión

de Research se agradece que cualquier persona o Entidad que pueda completar o mejorar esta

publicación lo comunique a IFMA España.

Publicación:

Se publicará por fases mediante fichas mensuales en las que se recogen los datos más

relevantes de cada uno de los sectores anteriormente mencionados, y se irán actualizando de

forma periódica.

Comisión de Research

Page 2: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

Residuos

Aproximadamente, en el año 2012 se

reciclaron 1,2 millones de toneladas de

envases domésticos, alcanzando las

600.000 toneladas en empresas y

administraciones. El hacerse cargo del

reciclaje de envases ha supuesto a las

empresas una inversión de más de 450

millones de euros.

El número de empleos directos

generados por la gestión de los residuos

en el año 2012 rondaba los 140.000, de

los cuales supera el 50% el empleo en

puestos de trabajo en plantas de

tratamiento. Además con la gestión de

residuos se crea un importante número

de empleos indirectos e inducidos, más

de un 75% del número total de empleos

generados por la gestión de los residuos.

El número de empresas que se

dedicaban a la gestión de residuos,

reciclaje y descontaminación de

espacios en el año 2012 era superior a

las 700.

.

El objetivo de esta sección es la publicación periódica de un documento que reúna la

información básica de los principales sectores que abarca la disciplina del Facility

Management en España.

Concretamente, en este documento se recogen los datos relativos al año 2012 del sector

de la gestión de los residuos.

Por Comunidades, el mayor número de

empresas se encontraba en Cataluña

Madrid y Andalucía, seguido muy de

cerca por la Comunidad Valenciana.

Más del 50% del empleo generado por la

gestión de residuos se concentra en

estas comunidades autónomas.

El sector está muy polarizado, con

algunas grandes empresas y muchas

pequeñas empresas.

Con la crisis ha disminuido el consumo y

el número de toneladas de residuos

reciclados, pero aún así en porcentaje,

sigue aumentando el número de

toneladas recicladas respecto a las

generadas.

Según la Ley de Residuos y Suelos

Contaminados, en 2020 se deberá

alcanzar un 10 por ciento de reducción

en el total de los residuos generados,

con lo que se prevé un crecimiento del

sector.

Facturación: 450 M €

Empleados: 40.000

Nº empresas: 700

Nº empresas

Nº empleados

Facturación

2009 2010 2011 2012

Fuentes: ECOEMBES, FUNDACION FORUM AMBIENTAL

1ª Edición – Mayo 2014

Comisión de Research

Grandes cifras del FM

Page 3: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

Energía

El consumo energético en España en el

año 2011 ha sido de aproximadamente

240.000 Gwh, lo que supone una

facturación de aproximadamente 36.000

millones de euros.

En el sector del comercio y servicios,

que dentro de los sectores de consumo

es el de mayor interés en el ámbito del

Facility Management, podemos observar

que el mayor consumo se realiza en

oficinas privadas donde supera los

25.000 Gwh, lo que equivale a una

facturación de alrededor de 3.700 M€.

En este mismo sector de comercio y

servicios el segundo puesto en consumo

de energía lo comparten las grandes

superficies comerciales y los hoteles,

donde el consumo de cada una es de

más de 11.000 Gwh y una facturación de

más de 1.700 M€. Los hospitales

tuvieron en el año 2011 un consumo de

alrededor de 6.500 Gwh, facturando

cerca de los 1.000 M€. Institutos,

universidades y colegios públicos

ocuparían en este orden los últimos

puestos de consumo. Los Institutos

El objetivo de esta sección es la publicación periódica de un documento que reúna la

información básica de los principales sectores que abarca la disciplina del Facility

Management en España.

Concretamente, en este documento se recogen los datos relativos al consumo

energético del año 2011.

consumieron cerca de 700 Gwh, las

universidades más de 1.600 Gwh, y los

colegios públicos no llegaron a los 2.500

Gwh. La facturación entre los tres

sectores no alcanzó los 750 M€.

En el año 2011 el número de empresas

comercializadoras era superior a 200,

siendo algunas de ellas propiedad de la

misma entidad.

El número de empleados en España de

las 5 mayores empresas del sector

superaba los 30.000 trabajadores en el

año 2011.

Aproximadamente en el año 2011 estas

5 compañías comercializaron el 95% del

consumo energético de España.

Evolución del consumo por sectores:

Facturación total: 36.000 M €

Facturación oficinas privadas:

3.700 M €

Fuentes: IDAE, UNESA, INE, CNE

1ª Edición – Abril 2014

Comisión de Research

Grandes cifras del FM

Oficinas privadas

Grandes superficies

comerciales

Hoteles

Hospitales

Colegios públicos,

Institutos y Universidades

2008 2009 2010 2011

- -

- - -

-

Nº empresas: 200

Page 4: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

1ª Edición - Abril 2014

Comisión de Research

Grandes cifras del FM

Resultados Preguntas del mes de Abril

¿En qué porcentaje ha variado el consumo energético (kWh) anual de sus inmuebles con respecto al periodo anterior?

¿Cuál es de las siguientes medidas ha sido empleada en su empresa para intentar reducir el consumo energético en iluminación?

Reducción de

consumos < 5%

Incremento de

consumos > 5%

Reducción de consumos

> 5%

Incremento de consumos

< 5%

59% 32%

7% 1%

Cambio de iluminación

Implantación de políticas de ahorro

Implantación de sistemas de control

Adecuación de los espacios de trabajo

Energía

0 20 40 60 80

Medidas empleadas en eficiencia energética

Apagado de la iluminación en fachada

No se ha empleado ninguna medida

Page 5: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

Mantenimiento

El sector del mantenimiento de edificios

facturó en España en el año 2012

alrededor de 4.800 M€, lo que ha

supuesto cerca de 200 M€ menos que

en el año 2011.

Por segmentos de actividad, aunque

todos facturan cifras muy similares, el de

mayor facturación ha sido el

mantenimiento de ascensores, por

debajo se encuentran el mantenimiento

de maquinaria industrial y el

mantenimiento de instalaciones

eléctricas y de alumbrado, y en último

lugar el de los equipos de climatización.

El número de trabajadores en este

sector rondaba los 150.000 empleados

en el año 2012, estando incluidos en

esta cifra los trabajadores que se

dedican al mantenimiento de otro tipo

de instalaciones además de edificios.

El número de empresas dedicadas al

sector era superior a 6.500 en el año

2012, teniendo en cuenta que como en

El objetivo de esta sección es la publicación periódica de un documento que reúna la

información básica de los principales sectores que abarca la disciplina del Facility

Management en España.

Concretamente, en este documento se recogen los datos relativos al año 2012 del sector

del mantenimiento de edificios.

el caso de los trabajadores, también

están incluidas las empresas que se

dedican al mantenimiento de otro tipo de

instalaciones.

La mayoría de las empresas son

pequeñas y medianas, suponiendo la

facturación de las 10 principales

compañías una cuota de mercado de un

25% aproximadamente.

Por Comunidades Autónomas, el mayor

número de empresas se concentran en

la Comunidad de Madrid y Cataluña.

Al igual que ocurre con el sector de la

limpieza, cada vez hay más compañías

especializadas en la prestación de

servicios auxiliares a empresas que

incluyen el mantenimiento dentro de sus

servicios.

Este hecho junto con la política por parte

de las empresas de recortar gastos, está

creando una fuerte competencia entre

las empresas del sector.

Facturación: 4.800 M €

Empleados: 150.000

Nº empresas: 6.500

Nº empresas

Nº empleados

Facturación

2009 2010 2011 2012

Fuentes: IFMA España

1ª Edición – Abril 2014

Comisión de Research

Grandes cifras del FM

Page 6: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

1ª Edición - Abril 2014

Comisión de Research

Grandes cifras del FM

Resultados Preguntas del mes de Marzo

¿Qué aspecto cree usted que valoran más los clientes de un contrato de mantenimiento de instalaciones?

¿Cuál es el principal reto al que, bajo su punto de vista, deberán enfrentarse las compañías de mantenimiento en el futuro próximo?

Mayor disponibilidad y

continuidad

Reducir inversiones

Reducción de consumos

Menores costes

21,2%

35,9%

16,6%

26,3%

Mantenimiento

38,7%

3,7%

21,6%

36%

0 50 100

Reto de las compañías de mantenimiento en el futuro

trabajar en base a niveles de servicio

El mercado irá dejando atrás a

compañías pequeñas

más elementos adicionales al propio

mantenimiento

integración del mantenimiento con

otros servicios

Page 7: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

Seguridad

La facturación en España del sector de

la seguridad privada, concretamente la

vigilancia, fue en el año 2011 superior a

los 2.000 millones de euros.

El número de empleados en este sector

rondaba los 85.000 trabajadores en el

año 2011. La gran mayoría de las

empresas dedicadas a la seguridad

privada son medianas o pequeñas ya

que el 70% emplea menos de 20

trabajadores y en el año 2011 sólo

existían 4 empresas que tuvieran más de

5.000 trabajadores.

El número de empresas de seguridad

privada eran 1.492 en el año 2011,

aunque únicamente 443 son empresas

de vigilancia, el resto son de otros

segmentos como transportes, sistemas

y centrales de alarma, asesoramiento,

depósitos, etc.

El objetivo de esta sección es la publicación periódica de un documento que reúna la

información básica de los principales sectores que abarca la disciplina del Facility

Management en España.

En este documento se recogen los datos relativos al año 2011 del sector de la seguridad

privada, concretamente los datos se refieren al segmento de la vigilancia.

La concentración de compañías es cada

vez mayor correspondiendo más del

50% de la facturación a tan sólo las

cinco primeras compañías del sector.

Por Comunidades Autónomas, el mayor

número de empresas se concentran en

Madrid, Cataluña, Andalucía y

Comunidad Valenciana.

Las principales actividades que

demandan servicios de vigilancia son la

industria y energía, entidades financieras

y comercio, seguidas muy de cerca por

las administraciones públicas y el

transporte.

La tendencia hasta ahora había sido una

reducción del volumen de negocio,

debido principalmente al recorte de

gastos tanto en empresas privadas como

en Administraciones públicas. Debido a

la nueva Ley de Seguridad Privada hay

algunos analistas que prevén que se

reactive el sector, aunque también

existen opiniones que creen que la

tendencia continuará a la baja ya que la

nueva Ley no aporta cambios

sustanciales a la existente.

Fuentes: PROSEGUR, AES

1ª Edición – Febrero 2014

Comisión de Research

Grandes cifras del FM

Facturación: 2.000 M €

Empleados: 85.000

Nº empresas: 443 Nº empresas

Nº empleados

Facturación

2008 2009 2010 2011

Page 8: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

1ª Edición - Febrero 2014

Comisión de Research

Grandes cifras del FM

Resultados Preguntas del mes de Febrero

¿Cómo cree usted que evolucionarán los servicios de Seguridad en su empresa durante los próximos años?

¿De qué forma establece su compañía los requisitos a la hora de contratar los servicios de seguridad?

1

4

2

3

La evaluación de riesgos es realizada mediante la auditoría de un experto interno

La evaluación de riesgos la realiza la compañía de seguros

La evaluación de riesgos la realiza la compañía a la que se le contratan los servicios

La evaluación de riesgos es realizada mediante la auditoría de un experto externo

Seguridad

Flexibilidad en la

contratación

Sistemas

tecnológicos

Vincular retribución a

resultados

Disminución de dotación

de vigilantes

56% 15%

10%

19%

51%

4%

31%

14%

Page 9: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

Real Estate

Según los últimos datos disponibles en

el año 2012 el activo inmobiliario de

oficinas en España era de alrededor de

25 millones de m2., con un valor

aproximado de 55.000 millones de

euros.

En Madrid y Barcelona es donde se

encuentran concentradas el mayor

número de oficinas, con un stock

aproximado en el año 2011 de 13

millones de m2. en Madrid y 6 millones

de m2. en Barcelona, seguidas, aunque

bastante distanciadas de otras ciudades

como Valencia, Sevilla, Bilbao o Málaga.

La renta media mensual es muy variable

en función de la ciudad y de la zona

donde se localice el inmueble dentro de

la propia ciudad. Madrid y Barcelona son

las ciudades españolas con la media de

renta mensual más caras, alrededor de

16 y 14 €/m2. respectivamente, siendo la

media de España de 12 €/m2.

En el año 2011 en ciudades como

Valencia, Sevilla, Bilbao o Málaga, la

El objetivo de esta sección es la publicación periódica de un documento que reúna la

información básica de los principales sectores que abarca la disciplina del Facility

Management en España.

En este documento se recogen los datos más recientes relativos al sector de Real

Estate, concretamente los datos se refieren a inmuebles de uso exclusivo de oficinas.

renta media mensual de inmuebles de

oficinas variaba entre los 9 y 10 €/m2.

La desocupación de los inmuebles de

oficinas en el año 2011 se encontraba en

aproximadamente el 12% en Madrid, el

14% en Barcelona, el 21% en Valencia y

alrededor del 17% en Sevilla o Málaga.

Respecto a las tendencias, aunque se

podría puntualizar dependiendo de la

ciudad de la que se trate, en general,

debido a la crisis, no existen nuevos

proyectos de oficinas y la desocupación

es cada vez mayor.

Debido a las altas tasas de

disponibilidad y a la poca demanda, los

precios de las rentas son cada vez más

ajustados.

Stock: 55.000 M €

Renta media mensual: 12 €/m2.

Desocupación: 16%

Desocupación

Renta media

mensual

Stock

2008 2009 2010 2011

Fuentes: AEO, AGUIRRE NEWMAN, BNP, CBRE, C&W, DTZ, JLL, SAVILLS

1ª Edición - Enero 2014

Comisión de Research

Grandes cifras del FM

Page 10: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

1ª Edición - Enero 2014

Comisión de Research

Grandes cifras del FM

Resultados Preguntas del mes de Enero

Ordene de mayor a menor las que, en su opinión, son las cualidades

que tienen mayor importancia en los edificios de oficinas

Ordene de mayor a menor las que, en su opinión, serán las tendencias

en los nuevos edificios de oficinas

1

4

2

3

5

Cada vez se demandará menor superficie gracias a la flexibilidad laboral y la implantación del teletrabajo

Cada vez se ofrecerán más servicios privativos al inquilino en sus oficinas por parte del propietario

Cada vez se buscará mayor distinción en los edificios, con sellos, etiquetas y acreditaciones del inmueble

Se tenderá a incrementar y mejorar la oferta de servicios comunes en el edificio por parte del propietario

las empresas tenderán más a ocupar zonas periféricas por su menor coste de alquiler frente a zonas céntricas

Real Estate

1

4

2

3

5

Buena comunicación y accesos

Facilidad de aparcamiento

Buena imagen del edificio

Servicios propios del edificio

Variedad de servicios en el entorno

Page 11: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

Restauración

El sector de la restauración colectiva en

España facturó en el año 2012 alrededor

de 3.150 M€, lo que ha supuesto cerca

de 100 M€ menos que en el año 2011.

Por segmentos, aproximadamente, la

facturación fue de 2.650 M€ en el sector

de la alimentación para colectividades y

500 M€ en otros segmentos no

vinculados a los servicios a empresas.

A pesar de la tendencia al outsourcing

por parte de las compañías, la

facturación en cualquiera de los

segmentos ha sido menor que en el año

2011.

El número de trabajadores en este

sector rondaba los 56.000 empleados en

el año 2012. El número medio de

empleados por empresa es de 59

trabajadores y más del 75% de las

empresas tiene menos de 100

trabajadores en plantilla.

El número de empresas dedicadas al

sector era superior a 950 en el año 2012,

El objetivo de esta sección es la publicación periódica de un documento que reúna la

información básica de los principales sectores que abarca la disciplina del Facility

Management en España.

Concretamente, en este documento se recogen los datos relativos al año 2012 del sector

de la restauración colectiva.

suponiendo la facturación de las 10

principales compañías una cuota de

mercado de un 55% aproximadamente.

El tamaño de las empresas varía

generalmente en función del segmento

en el que operan, siendo mayores las

empresas de restauración para

colectividades y para transporte.

En cualquiera de los segmentos de la

alimentación, tanto el número de

empresas como el de trabajadores está

decreciendo, debido principalmente a la

integración de empresas y a la actual

crisis.

Por Comunidades Autónomas, el mayor

número de empresas se concentran en

Madrid y Cataluña, seguidas de

Comunidad Valenciana, País Vasco y

Andalucía.

Facturación: 3.150 M €

Empleados: 56.000

Nº empresas: 950

Nº empresas

Nº empleados

Facturación

2009 2010 2011 2012

Fuentes: SODEXO

1ª Edición - Noviembre 2013

Comisión de Research

Grandes cifras del FM

Page 12: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

Restauración

1ª Edición - Octubre 2013

Comisión de Research

Grandes cifras del FM

Resultados Preguntas del mes de Noviembre

¿Qué es lo que más se valora en un servicio de restauración?

Cual es el principal beneficio de contar con un servicio de restauración colectiva en su empresa?

CANTIDAD

PRECIO VARIEDAD

CALIDAD

1

4

2

3

80,2%

1,2% 11,1% 7,4%

Mejora el bienestar de los empleados

Mejora la productividad

Mejora la imagen de la empresa

Ayuda a la conciliación laboral

Page 13: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

Limpieza

El sector de la limpieza en España

facturó en el año 2010 alrededor de

7.000 millones de euros.

El número de trabajadores empleados

en este sector rondaba los 400.000

empleados en el año 2010. El número

medio de empleados por empresa es de

34 trabajadores, aunque según las

fuentes consultadas, en Enero de 2011

el 94% de las empresas empleaba a

menos de 20 trabajadores.

El número de empresas registradas con

el código CNAE 81.2 era de 23.770 en el

año 2010, pasando a 23.430 en el año

2011. El sector está muy atomizado, la

facturación de las 10 principales

compañías, de las cuales 6 son

miembros de IFMA España, supone

una cuota de mercado de un 25%

aproximadamente.

El objetivo de esta sección es la publicación periódica de un documento que reúna la

información básica de los principales sectores que abarca la disciplina del Facility

Management en España.

Concretamente, en este documento se recogen los datos relativos a los años 2010 y

2011 del sector de la limpieza interior de edificios y locales, no incluyendo, por tanto, la

jardinería, sector que en muchas ocasiones va asociado a este servicio.

Por Comunidades Autónomas, el mayor

número de empresas se concentran en

Madrid, Cataluña y Andalucía.

Debido a la crisis económica la

tendencia es a una reducción cada vez

mayor de las medianas empresas que

generalmente son absorbidas por las

grandes compañías. Aunque también

aparecen cada vez más número de

pequeñas empresas derivadas del

autoempleo.

Para satisfacer la demanda de los

clientes, las grandes empresas de

limpieza, además de ofrecer este

servicio, están ofreciendo otros servicios

de forma paralela como mantenimiento,

servicios auxiliares, etc.

Es importante señalar que con fecha de

Mayo de 2013 se ha publicado en el

BOE el I Convenio de Limpieza de

Edificios y Locales, suscrito por las dos

grandes patronales del sector, ASPEL y

AFELIN, y con el objetivo de regular las

condiciones de los trabajadores de este

sector.

Facturación: 7.000 M €

Empleados: 400.000

Nº empresas: 23.500

Nº empresas

Nº empleados

Facturación

2008 2009 2010 2011 Fuentes: INE, ASPEL, ONET, VALORIZA

1ª Edición - Octubre 2013

Comisión de Research

Grandes cifras del FM

Page 14: Comisión de Research Grandes cifras del FM · El número de empleados en España de las 5 mayores empresas del sector superaba los 30.000 trabajadores en el año 2011. Aproximadamente

Limpieza

1ª Edición - Octubre 2013

Comisión de Research

Grandes cifras del FM

Resultados Preguntas del mes de Octubre

¿Cuál de las siguientes propuestas cree que podría tener mayor ahorro en el servicio de limpieza?

Ordene de mayor a menor las tendencias que se darán a mediano plazo en el servicio de limpieza.

SINERGIAS

LIMPIEZA DIURNA FORMACIÓN

ESPECÍFICA

SOLUCIONES

TECNOLÓGICAS

1

4

2

3

5

22,7% 37%

13,6% 22,2%

Reducción de costes

Mejoras en la calidad del servicio

Integración de servicios

Contratación por resultados

Otras Opciones